Está en la página 1de 1

1-Orar

2- Estudiar el texto
a- análisis gramatical - concordancia -género literario
b-clave de los dos testamentos
c- Contéxto historico
d- Qué dice el texto con el mensaje de toda la biblia

3- Idea central del texto (qué quiso decir el autor a sus lectores)
a- De qué habla el texto? Tema
b- Qué dice el autor acerca del tema? Énfasis

4-Propósito puente
a- Cúal es el propósito del texto a mi vida (análisis de semejanzas y diferencias, me pregunto
entonces, qué debo de hacer yo.
b- Propósito de mi mensaje (enfoque de la condición caída) conocer al grupo, qué áreas del
pecado, debilidad, el texto me da la respuesta. Qué tiene que hacer la audiencia con respecto
al mensaje.

5- Idea central del mensaje (en una sola oración) qué quiero decir yo
a- ¿De qué voy a hablar?
b- ¿Qué voy a decir acerca de esto?
c- Comparar la idea central del mensaje, con la idea central del texto

6- Bosquejo de mi mensaje (puntos no más de 3)


Cuerpo del mensaje
a- Buscar palabras que llamen la atención, verbos imperativos, usar palabras que motiven o
desafíen.
b- Encontrar palabras, se puede usar un acróstico. (creatividad)
c- Como lo hace Jesus; explica, ilustra, aplica.
Introducción (de qué voy a hablar, como y por qué tienen que escuchar
a-Apuntar a las necesidades de la gente
Conclusión
a-Resumen
7- Predicar el mensaje
Escribir el mensaje, para medir el tiempo e interiorizar
a- Encontrar un lenguaje relevante a la audiencia, palabras que evoquen los sentidos de la
audiencia
b- si contamos chistes, saber si somos buenos con eso, si tiene relevancia, si no no.
c- Comunicación no verbal, tener cuidado con los gestos, la cara sonreir, contacto visual.
Errores: Inactividad, hiperactividad, hablar de algo y señalar algo que no tiene sentido.
d- Tono de voz, hacer variaciones, no ser monotono, cuidar velocidad y ritmo, si hablo rápido
no me pueden seguir, si hablo lento se pueden aburrir. Pedirle a alguien que nos de
retroalimentación.

También podría gustarte