Está en la página 1de 9

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN”

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

ASIGNATURA:
Ingeniería de Bioprocesos
PRIMERA FASE
DOCENTE:
Dr. Hugo Jiménez Pacheco
PRESENTADO POR:
Callata Zeballos Wendy
Cabrera Minga Wilian
Yucra Loayza Milagros
Diaz Cuba Frank Nicolas
Huarache Mamani Jeannina
Rodriguez Laura Nelson
TURNO: “D”
Arequipa-Perú
2019
ELABORACION DE BIOPELICULAS A PARTIR DEL ACIDO POLILACTICO
DEL ALMIDON DEL CAMOTE MORADO
I. ANTECEDENTES

En materia de este estudio se encontró antecedentes de estudios que le hacen


referencia como:

Un primer trabajo corresponde a Díaz Chuman, Linares Peralta, Giovanni Lazo


Nieto, Rivera Fernández, Ventura Carranza, Vidal Yovera (2016), quien realizó la:
“Extracción de Almidón a partir del Camote”. En este trabajo solo buscaba
obtener la cantidad de almidón presente en ese tubérculo.

Un segundo trabajo de Sánchez Hernández, Kevin Rai (2017), se denomina:


“Comparación de la calidad de bioplásticos obtenidos del almidón de los residuos
de papa y camote de restaurantes del mercado central del distrito de
independencia,2017”. Se trata de comparar la calidad de bioplásticos obtenidos del
almidón de los residuos de papa y camote, mezclando con la glicerina, ácido
acético y agua destilada. Posteriormente para llevarlo al fuego aproximadamente 5
minutos, después los bioplásticos se extendieron encima de placas de vidrios de
25x25, dejándose secar a temperatura ambiente aproximadamente 3 días, para
después retirarlo de la placa de vidrio.

Por otra parte, Álvaro Arrieta, Andrés Jaramillo (2014), en su artículo:


“Bioclásticos eléctricamente conductores de Almidón de camote”, Obtuvieron
varias biopelículas a partir de almidón de yuca, mezclado con glicerol,
polietilenglicol, glutaraldehído y perclorato de litio con diferentes proporciones. A
través de una evaluación de consistencia física fue posible elegir las biopelículas
que se sometieron a los ensayos de espectroscopia de impedancia electroquímica
(EIS), SEM, ATR-FTIR, TGA y DTG. Logrando una nueva tecnología amigable
con el medio ambiente.

Según Maribel Herryman Munilla Gladys Blanco Carracedo, (2005) en su


artículo:” Ácido láctico y poliláctico: Situación actual y tendencias”, su estudio se
basó en los polímeros sintéticos totalmente degradables,las tendencias en el uso
del ácido láctico como materia prima para los polímeros biodegradables y del
ácido poliláctico para la fabricación de diferentes productos con aplicaciones en
distintas ramas industriales, en las que resulta muy atractivo por sus propiedades.
Se evidencian las perspectivas de desarrollo y las posibilidades de mercado que
tienen estos productos y su contribución en la disminución de la contaminación.

Por último, un artículo presentado por E.A. Ramírez, A. J. Árias, E. G. Vásquez, J.


R. Martínez, E. E. Stashenko (2012), “Algunas aplicaciones del ácido poli-l-
láctico”, concluyendo El ácido poliláctico es un polímero biodegradable adecuado
para su utilización como material de implante que promueve la regeneración ósea,
como lo confirman las pruebas realizadas en conejos y el análisis macroscópico e
histológico de los especimenes estudiados.

II. METODOLOGIA

Este proyecto se desarrolló en tres etapas; la primera consistió en la obtención del


almidón a partir del camote; en la segunda etapa se llevó a cabo la fermentación
del almidón del camote, para la obtención del ácido láctico mediante el uso de los
microorganismos de especie Lactobacillus, por último y como tercera etapa, se
procedió a obtener el APL por el método de condensación, utilizando como
catalizador cloruro de estaño di-hidratado (SnCl2.2H2O); con su respectiva
caracterización.

ESQUEMA GENERAL:

OBTENCION
OBTENCION
FERMENTACION DEL ACIDO
DEL
LACTICO
ALMIDON

CARACTERIZACI OBTENCIÓN
ON DEL DEL ACIDO
BIOPLASTICO POLILÁCTICO

2.1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


PRIMERA FASE
Obtención del almidón a partir de camote.
 Pesado del Camote: Se procederá a pesar el tubérculo en el laboratorio de Ing.
Química de la Universidad Nacional San Agustín.

 Lavado del Camote: Se lavarán 3 veces y por cada lavado se utilizará 2 litros de
agua para eliminar la desinfección.

 Pelado: Se retirará la cáscara con un cuchillo, teniendo cuidado de no retirar parte


de la pulpa. Pesar

 Rallado: Se procederá a rallar con el fin de desintegrar la pulpa para dejar libre al
almidón. Pesar nuevamente

 Mezclado: Se agregará agua a las raíces ralladas en una proporción de 10ml de


agua por gramo de raíz para separar el almidón.

 Agitación: Se agitará por un periodo de 20 min.

 Colar la Sustancia: Se pasará a colarlo para separar el líquido de su sólido. Con la


finalidad de obtener solo el líquido.

 Decantación: Se dejará sedimentar completamente por un periodo de 3 horas hasta


que todo el almidón se encuentre por debajo del líquido a eso se le llama
decantación.

 Botar el Líquido del camote: Una vez separado el líquido del almidón en el vaso
precipitado es decir el almidón se encuentra debajo del líquido es así como se botará
el líquido para que solo nos quede el almidón.

 Añadir Agua: Luego de obtener solo el almidón se añadirá 60 ml de agua del filtro
del caño al vaso precipitado para el lavado del almidón.

 Nuevamente hacerlo decantar: Una vez mezclado el agua del filtro del caño con el
almidón se dejará decantar nuevamente es decir se separará el almidón del agua del
filtro del caño. En el cual el almidón tuvo que volver a sedimentar por un periodo
de 3 horas.

 Botar el agua del filtro del caño: Una vez separado el agua del almidón se
procederá a botar el líquido del filtro del caño para así obtener un almidón limpio.
 Horno: Una vez obtenido el almidón. El almidón se llevará al horno para secarlo a
una temperatura de 40°.

 Cernir: Por medio de un colador se colará el almidón seco es decir que lo más
grueso queda encima y lo más fino caiga.
 Añadir Agua: Luego de obtener solo el almidón se añadirá 60 ml de agua del filtro
del caño al vaso precipitado para el lavado del almidón.

 Nuevamente hacerlo decantar: Una vez mezclado el agua del filtro del caño con el
almidón se dejará decantar nuevamente es decir se separará el almidón del agua del
filtro del caño. En el cual el almidón tuvo que volver a sedimentar por un periodo
de 3 horas.

 Botar el agua del filtro del caño: Una vez separado el agua del almidón se
procederá a botar el líquido del filtro del caño para así obtener un almidón limpio.
 Horno: Una vez obtenido el almidón. El almidón se llevará al horno para secarlo a
una temperatura de 40°.

 Cernir: Por medio de un colador se colará el almidón seco es decir que lo más
grueso queda encima y lo más fino caiga.

SEGUNDA FASE
OBTENCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO
 Fermentación
Para la obtención del ácido láctico, se procede a realizar la fermentación del
almidón de camote, evaluando el pH, a intervalos de tiempo definidos cada 24 h,
hasta alcanzar las 144 h; simultáneamente se tomaron muestras para medir la
cantidad de ácido láctico producido.
Las variables del proceso de fermentación son:

VARIABLES DEFINICION
Ácido láctico presente
Cantidad de ácido en la solución obtenida
Dependiente
láctico después de la
fermentación
Lapso necesario para
Tiempo de
Independiente que se lleve a cabo la
fermentación
fermentación
Cantidad de almidón
Concentración de
requerido para realizar
Almidón
la fermentación
Medida de la energía
Temperatura térmica durante el
proceso

 Recuperación del ácido láctico


Para la concentración del ácido láctico producido, se filtra la solución y luego se
centrifugo a 2.500 rpm x 5 min, se realizó un montaje de destilación, con balón
aforado y tubo refrigerante, se introdujo en el balón 840 mL de la mezcla almidón
de camote y el cultivo, se controló la temperatura entre 96 y 100 °C, hasta lograr la
concentración del ácido láctico.

TERCERA FASE

OBTENCIÓN DEL ÁCIDO POLILACTICO (APL)


La polimerización del ácido láctico se realizó en dos etapas, consistentes en
oligomerización seguida de la policondensación.

 Oligomerización del ácido láctico por destilación al vacío


En esta etapa se tomaron 200 mL del ácido láctico obtenido y concentrado, se
deshidrató a 150 °C, las primeras 2 h a presión atmosférica, a continuación, a una
presión reducida de 5 y 10 in de Hg durante 2 h respectivamente, y finalmente bajo
la presión a 25 in de Hg, durante otras 4 h, para un total de 8 horas; luego
transcurrido este tiempo, se formó un líquido viscoso el oligomero de ácido láctico,
durante todo el proceso se tomaron muestras cada 2h, con el fin de hacerle un
seguimiento al proceso de conversión del oligómero

 Policondensación
Para esta etapa se realizó un montaje consistente en un balón de fondo plano de 250
mL se utilizó una plancha de calentamiento con capacidad hasta 300°C y agitación
magnética hasta 1400 rpm; se realizó una adaptación de un condensador de reflujo
conectado con un sistema de vacío con su respectiva trampa de vacío
Se tomaron 100mL del producido del paso anterior y se alimentó en el balón de
fondo plano, se agrega cloruro de Estaño (II) dihidratado (o zinc metálico) y un
ácido protónico (ácido bórico), teniendo en cuenta que la cantidad del catalizador es
al 0.4% en peso y la relación ácido catalizador de 1:1 molar, la mezcla se calentó a
180 °C bajo agitación magnética durante un tiempo de 5 h; al término de este
tiempo, el sistema de reacción se volvió viscoso gradualmente, el matraz se enfrió y
el producto se disolvió en cloroformo y posteriormente se precipitó en éter-di
etílico.

FASE CONCLUYENTE

Caracterización del bioplástico evaluando su biodegradabilidad en un suelo


alcalino; en composta y en agua, bajo condiciones de humedad y temperatura
controladas.

2.2. ANALISIS DE COMPUESTOS


En la fermentación del ácido láctico, están implicados organismos pertenecen al
género Lactobacillus. Hay dos clases de bacterias, las homofermentativas, que
producen ácido láctico casi exclusivamente y las heterofermentativas, que producen
subproductos en cantidades apreciables

Evaluación de la calidad del almidón obtenido


Se toma una pequeña muestra de almidón de camote obtenido, y al ser impregnados
con las gotas de lugol cambiaran a una coloración azul oscura, indicando la
presencia de almidón.

Evaluación de las condiciones de la fermentación láctica del almidón de


camote
Se realiza el conteo microbiológico donde se encontrarán colonias de lactobacillus;
y en los resultados obtenidos se considerarán adecuados para la continuidad de
crecimiento en el proceso fermentativo.
Los resultados de las muestras a evaluar, se podrá observar que la solución inicial
de almidón e inóculo parte con un pH de 6, una disminución del mismo se
considera un indicador de producción de ácido, evidenciando que en las primeras
24 h se da la mayor reducción de pH, mas no la mayor producción de ácido láctico.
Se espera que las soluciones o muestras se tiendan a estabilizar entre las 120 y 144
h.

2.3. AVANCE Y APORTE


El ácido poliláctico surge como una alternativa frente a los inconvenientes que
presentan los polímeros sintetizados a base del petróleo gracias a que es un
polímero biodegradable de gran versatilidad. El APL es producido a partir del ácido
láctico, un producto natural, obtenido por fermentación de fuentes renovables.

En el camino al cambio, podemos determinar que los PLA representan una forma
muy conveniente de presentar una ofensiva pertinente en favor de la proactividad
ambiental, pues al año se consume 3,882.1 millones de Toneladas de petróleo y la
mayoría de los productos obtenidos a partir de esto, no son biodegradables y tarde o
temprano terminarán como productos contaminantes, en caso de no ser reciclados.
He de ahí la importancia de crear materiales biodegradables que cuyo desecho
implique la reintegración al medio de los recursos utilizados para su producción.

III. DISEÑO EXPERIMENTAL

También podría gustarte