Está en la página 1de 1

Antecedentes:

1) Cánaves J. (2011) en su artículo de investigación: “FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL. ESTUDIO


DE CASO: PANCHA CAFETERIA EXÓTICA”; nos habla acerca de que la capacitación, es un proceso
educacional de carácter estratégico aplicado de una manera organizada y sistemática, mediante el cual
el personal adquiere o desarrolla conocimiento y habilidades especificas relativas al trabajo, y
modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral. Es importante
y necesario que los empresarios del sector gastronómico presten especial atención al desarrollo de
esquemas que reflejen la forma de pensar y actuar de su organización, entendiendo que hay que invertir
en el personal, de la misma manera que lo hacen con equipamientos, publicidad, promoción y demás,
lo cual significa invertir para lograr el éxito de su organización.

2) Valenzuela P. (2013) en su tesis: “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA UNA EMPRESA DE


GIRO RESTAURANTERO”. Concluye que es importante en una organización tener el personal capacitado
para los diferentes escenarios que se le puedan presentar. La capacitación que se llegara a realizar en
la empresa no representará un gasto sino una inversión a recuperar por medio del beneficio que se
obtendrá el contar con su personal capacitado y motivado en las distintas actividades que se llevan a
cabo, esto con el objetivo de poder elevar la productividad de los procesos del negocio.

3) Moreno L. (2008) en su tesis: “Conocimientos sobre higiene en la manipulación de alimentos que tienen
las madres de los comedores populares del distrito de los Olivos”. Explica que para una adecuada
manipulación de los alimentos, se debe comenzar por la elección de dónde comprar los alimentos,
para ello se debe tener presente que los establecimientos de venta de alimentos deben estar
autorizados y bajo el control e inspección periódica de los Servicios de Salud Pública. Por ello, la
primera garantía de la que debe asegurarse el manipulador es la legalidad del centro donde se adquieren
los alimentos y el cumplimiento de las normas de higiene que garanticen la calidad e inocuidad de los
diferentes productos alimentarios que se expendan al público usuario.

También podría gustarte