Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 2
Vallejo.
© Universidad Cesar Vallejo
Programa de Formación para Adultos.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 3
Vallejo.
COMPETENCIA
Trabajamos:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 4
Vallejo.
ÍNDICE
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 5
Vallejo.
UNIDAD I: Auditoria Financiera y Normas de
Auditoria
Resumen
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 6
Vallejo.
SEMANA 01:
1.1.1.1 Origen
Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement
on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de
Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos
de los Estados Unidos de Norteamerica en el año 1948.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 8
Vallejo.
10. Opinión del Auditor: "El dictamen debe contener la
expresión de una opinión sobre los estados financieros
tomados en su integridad, o la aseveración de que no
puede expresarse una opinión. En este último caso,
deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los
casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con
estados financieros el dictamen debe contener una
indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el
grado de responsabilidad que está tomando".
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 9
Vallejo.
Las normas son emitidas en dos series separadas: La de
Servicios de Auditoria (NIAs) y la de Servicios Afines
(NIAs/SAs), comprendidos en esta ultima los
comportamientos de revisión de procedimientos bajo
acuerdo de compilación. El marco describe los servicios que
el auditor puede comprometerse a realizar en relación con el
nivel de certidumbre resultante. La auditoría y la revisión
están diseñadas para permitir que el auditor exprese niveles
de certidumbre, alto y moderados respectivamente, en
relación con la existencia o no de errores materiales en la
información.
EJEMPLOS:
(NIA 31)
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 10
Vallejo.
Esta norma tiene como objetivo establecer normas y pautas
sobre la responsabilidad del auditor en la consideración de
las leyes y reglamentaciones en una auditoría de estados
financieros. Esta norma es aplicable a las auditorías de
estados financieros pero no a otros trabajos en los que se
contrata al auditor para emitir un informe especial sobre el
cumplimiento de reglamentaciones específicas.
Planificación (NIA 4)
Esta norma establece que el auditor debe documentar por
escrito su plan general y un programa de auditoría que
defina los procedimientos necesarios para implantar dicho
plan.
SEMANA 02:
2.1.1 Planeamiento
Todo trabajo debe iniciarse con:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 11
Vallejo.
2.1.3 Procedimiento de auditoria
Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas
de investigación aplicables a una partida o a un grupo de
hechos y circunstancias relativas a los estados financieros
sujetos a examen, mediante los cuales, el contador público
obtiene las bases para fundamentar su opinión.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 12
Vallejo.
Obtención de un documento en el que se asegure la
verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la
firma de una autoridad.
Inspección
Observación
Investigación y confirmación
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 13
Vallejo.
Computo
Procedimientos analíticos
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 14
Vallejo.
SEMANA 03:
3.1.1 Concepto
Son las partidas que poseen características de liquidez,
certeza y efectividad, y sirven como medios de pago.
SEMANA 04:
4.1.1 Concepto:
Para las cuentas por cobrar por ventas se debe considerar
su valor probable de realización, es decir dar un adecuado
reconocimiento al efecto que sobre las mismas pueden tener
los descuentos por volumen o bonificaciones, las
devoluciones y las estimaciones por irrecuperabilidad o
difícil cobro.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 16
Vallejo.
4.1.2 Actividades del componente CUENTAS POR COBRAR
Ordenes de Pedido
Despacho de bienes y/o prestación de servicios
Facturación
Cobranzas
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 17
Vallejo.
Revisar que exista un completo sistema de control de
las cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las
condiciones de la empresa.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 18
Vallejo.
4.1.5 Factores de riesgo inherentes
Riesgo inherente (sucesos sospechosos)
Riesgo de control (Control de reportes)
Ordenes de Pedido:
Autorización de límites de crédito
Disponibilidad del bien a vender
Clientes inexistentes
Clientes con exceso en el límite de crédito
Falta de artículos en existencia
Detalle de pedidos procesados
Detalle de pedidos aceptados
Detalle de pedidos rechazados
Pedidos rechazados en una primera etapa y luego
aprobados por un nivel de supervisión más elevado,
etc.
Procesos de auditoría:
Conciliación de información
Ejemplo: detalle de pedidos procesados e informe de
pedidos por el vendedor
Procesos de auditoría:
Conciliación diariamente el total de las órdenes pedidas
con los productos vendidos y con el “documento guía de
remisión conforme”. Este documento debe ser numerado.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 19
Vallejo.
Facturación
Lista de precios
Condiciones de venta
Despachos no facturados
Detalle diario de facturas de venta
Procesos de auditoría
Verificación y conciliación de documentos
Cobranzas:
Total de cobranzas por cobrador
Total cobranzas por día
Total de cobranzas por cliente
Total de cobranzas por cobrador
Total cobranzas por día
Total de cobranzas por cliente
Antigüedad de cuentas por cobrar
Saldos totales de cuentes por cobrar
Transacciones de venta o cobros no conciliados.
Detalle de notas de débito y crédito
Modificación de condiciones de crédito, etc.
Procesos de auditoría
Verificación y conciliación de depósitos íntegros e
inmediatos.
Resumen
SEMANA 05 y 06 :
5.1.1 Concepto:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 20
Vallejo.
Las existencias, entendiendo como tales a las mercaderías,
materias primas, materiales o productos elaborados,
corresponden a los bienes que la empresa posee para
desarrollar sus actividades comerciales o industriales
Materia Prima:
Son aquellas que sirven para la producción de bienes que se
transforman en bienes terminados, para este tipo de
empresa el movimiento de existencias va a estar dado de la
siguiente manera:
Productos en Proceso
Son bienes que se encuentran en medio del proceso de
producción, pero que aún no cuentan con el grado de avance
necesario para ser considerados como productos terminados.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 21
Vallejo.
Productos Terminados
Son aquellos bienes que concluyeron en un 100% la etapa
de transformación y por lo tanto se encuentran en
condiciones de ser comercializados.
Materia Prima
Saldo de inicio: Validación a través de los papeles auditados
del año anterior.
Productos en Proceso
Productos terminados
Existen varios objetivos perseguidos al realizar el inventario
físico de existencias, dentro de ellas podemos señalar:
SEMANA 07:
7.1.1 Concepto
Esta cuenta controla los bienes de activos fijos de la
empresa, es decir los bienes que se utilizan en la actividad
principal del negocio. Estos bienes tangibles, ya sean
muebles o inmuebles son adquiridos o construidos por la
empresa para su uso en la actividad productiva o
administrativa, pero no para la venta. Sus características
son:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 24
Vallejo.
Tener una vida útil relativamente larga (mayor de un
año)
Estar sujeto a depreciación, excepto los terrenos
No son adquiridos para su venta
Superar un valor mínimo establecido en la política de
activación de la empresa. Para fines tributarios en
nuestro país, los bienes mayores de ¼ de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT)4, se reconoce como activos
fijos.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 25
Vallejo.
Procedimiento de inventario de activos fijos empresariales
y las herramientas que se utilizan.
Las actividades y documentos fuente asociados que
originaron las operaciones del activo fijo.
Etapas del proceso (por ejemplo, como se procesan las
operaciones, incluyendo el resumen periódico de
operaciones del activo fijo).
Procedimiento de detección y corrección de errores.
Personas o departamentos que intervienen en el proceso.
Las eliminaciones del activo fijo y los ajustes en cuentas
asociadas cuentan con la debida autorización.
Los datos de entrada están debidamente autorizados.
La utilización de etiquetas para identificar las
adquisiciones.
Procedimientos y dispositivos de seguridad, como vallas,
guardas, etc.
Inventarios físicos periódicos del activo fijo
(especialmente partidas sometidas a retiro y donde la
existencia de un determinado activo no pueda
determinarse por otro medio, dando debida consideración
al costo y peso de tales partidas).
La comunicación a la dirección, de las diferencias
significativas de inventario físico existentes.
El control físico sobre los títulos de propiedad.
La utilización de órdenes de trabajo de activos capital
para controlar las adiciones, bajas y gastos de
mantenimiento y reparaciones.
Conciliación periódica de los registros detallados del
activo fijo con el mayor general.
Procedimientos para controlar los desperdicios, propiedad
y equipo destinados a la venta.
SEMANA 08 Y 09:
8.1.1 Concepto
El pasivo es una fuente de recursos de que dispone la
empresa para la realización de sus fines, los cuales han sido
aportados por entidades externas, con las que se adquiere
una deuda u obligación de obligatorio cumplimiento a pagar
en efectivo, en un futuro.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 27
Vallejo.
Determinar si existen garantías otorgadas,
gravámenes o restricciones que pesen sobre el activo
y si están registradas adecuadamente.
Determinar que se haya cumplido con los términos de
los compromisos de la deuda.
Determinar su adecuada presentación y revelación en
los estados financieros.
SEMANA 11:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 29
Vallejo.
La posesión de acciones le permite usualmente, dependiendo
del tipo de acciones, al accionista controlar la empresa
estando en condiciones de nombrar los directores de la
entidad.
- Capital social.
- Accionariado laboral.
- Capital adicional.
- Excedente de reevaluación.
- Reservas.
- Resultados acumulados.
Objetivo General
Asegurar que el patrimonio total y los cambios habidos son
consistentes con el negocio y su actividad, realizando
seguimiento que permita establecer mejoras al proceso.
Objetivos Específicos
Los objetivos de los procedimientos de auditoria relativos al
patrimonio son los siguientes:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 30
Vallejo.
Verificar que las cuentas estén correctamente descritas
y verificadas, se presentan con conforme a normas de
contabilidad generalmente aceptadas aplicados de
manera uniforme de acuerdo a ejercicios anteriores.
Determinar la eficiencia de las restricciones y controles
que existan y ayudar a implementar lo que falten.
Determinar las restricciones que existan.
Comprobar su adecuada presentación y revelación en
los estados financieros.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 31
Vallejo.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 32
Vallejo.
11.1.4 Procedimiento a realizar
SEMANA 12:
12.1.1 Concepto
Tipos de Ingreso
Ingresos por Ventas (seria la razón por la cual fue
creada la empresa).
Ingresos por Intereses.
Ingresos por Arrendamientos.
Ingresos por Dividendos.
Ingresos Diversos o Ingresos Varios.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 33
Vallejo.
Los ingresos se registran e informan en periodos fiscal
ajustado.
Los ingresos se registran apropiadamente en las
cuentas correspondientes del balance de situaciones.
Se han recibido y registrados todos Los ingresos que el
negocio tiene derecho.
Los procedimientos de control son los adecuados para
tener la seguridad de que los ingresos se registran e
informan apropiadamente.
Los ingresos se maximizan dentro del sistema de
objetivos y políticas del negocio.
Los controles sobre ingresos- producción operativa son
los adecuados para prevenir pérdidas por errores,
fraudes o falta de atención, y para que se siga los
procedimientos de control.
Las operación es de ingresos- producción se conducen
legalmente y no exponen al negocio a un pasivo
significativo, pérdida o menoscabo de su reputación.
Las operaciones ingreso - producción se conducen
eficaz y económicamente.
Los ingresos se analizan, clasifican y se informa de
ellos a la dirección adecuadamente y con todo su
significado.
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 35
Vallejo.
12.1.4 Procedimiento a realizar
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 36
Vallejo.
b) Revisión de los procedimientos de desembolsos y
nóminas, incluyendo verificación de comprobantes en serie y
pruebas de nóminas.
c) Referencia cruzada con el trabajo de auditoria en las
cuentas de balance general (por ejemplo el gasto por
concepto de depreciación) y
d) El análisis de cuentas seleccionadas de costos y gastos
y la comprobación mediante pruebas, de la documentación
de respaldo.
SEMANA 13:
SEMANA 14:
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 37
Vallejo.
Párrafo de alcance.- El dictamen del auditor deberá
describir el alcance de la auditoría declarando que fue
conducida de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas o de acuerdo con normas o
prácticas nacionales relevantes según sea apropiado
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 39
Vallejo.
"En nuestra opinión, excepto por los efectos de la
salvedad descrita en el párrafo X anterior, las cuentas
anuales del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos
los aspectos significativos, la imagen fiel del
patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad
XYZ S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los
resultados de sus operaciones y de los recursos
obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual
terminado en dicha fecha y contienen la información
necesaria y suficiente para su interpretación y
comprensión adecuada, de conformidad con principios
y normas contables generalmente aceptados que
guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio
anterior."
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 40
Vallejo.
"Debido a la gran importancia de la limitación al
alcance de nuestra auditoría descrita en el párrafo X
anterior, no podemos expresar una opinión sobre las
cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas."
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 41
Vallejo.
ACTIVIDADES
Se adjunta link:
https://www.masterfinanciero.es/2011/10/tanto-medio-equivalente.html
https://www.masterfinanciero.es/2011/08/capitalizacion-compuesta.html
https://www.youtube.com/watch?v=2VZQLei7Ou4
ACTIVIDADES
ANEXOS
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 42
Vallejo.
BIBLIOGRAFÍA
Material de estudio recopilado por Raúl Dueñas Luján, para uso exclusivo de los
estudiantes de la asignatura de Auditoría Financiera, de la Universidad Cesar 43
Vallejo.