Está en la página 1de 44

GÉNERO MICROCOCCUS

Los Micrococcus son células bacterianas esféricas de diámetro comprendido entre 0,5
y 3 micrómetros que típicamente aparecen dispuestas en tétradas, pueden aparecer
solos, en pares,en cadenas cortas, o en grupos, tanto adentro como fuera de los
leucocitos poliformonucleares, se encuentran en el medio ambiente y como flora
transitoria en la piel humana y en otros mamiferos algunos carotenoides producen
pigmentos lo que da lugar al desarrollo de colonias amarillas o rosadas en el agar .
Son Gram positivas,aerobias estrictas. Taxonómicamente pertenecen a

Dominio:Bacteria
Filo:Actinobacteria
Clase: Actinobacteria
Subclase: Actinobacteridae
Orden: Actinomycetales
Suborden: Micrococcineae
Familia: Micrococcaceae
Género: Micrococcus (arthrobacter corineforme)
Especies:M. Antarcticu, M. luteus, M. lylae, M. Mucilaginosis, M. roseus

M.Luteus Y M. roseus

Son pigmentarios y dan una coloración anormal a las superficies de los alimentos sobre los que crecen.
El ​M. luteus​ vive sobre la piel humana y transforma el sudor en compuestos de olor desagradable.
El M.luteus produce colonias amarillas

El M.roseus producen colonias color rosa


Ambos se siembran en Agar sangre
El M. luteus es glucosa negativa y citrato positivo
El M. roseus son móviles
https://docs.google.com/presentation/d/1oPMK5t_jIAqaAGWxA0Hb4EKbAMQaU9upuimxHiYV8Cs/edit#sl
ide=id.i13

INTRODUCCION
Los Micrococcus son células bacterianas esféricas de diámetro comprendido entre 0,5 y
3micrómetros que típicamente aparecen dispuestas en tétradas. Son Gram positivas,aerobias
estrictas.Estas bacterias generalmente son organismos saprofíticos, están presentes
normalmenteen la microflora cutánea, productos lácteos, agua y suelo. El género es
raramenteasociado con enfermedades, aunque actualmente se cataloga como patógeno
oportunista, particularmente en pacientes con inmunodeficiencia, tales como enfermos de VIH.
en losque puede producir infecciones pulmonares y en raras ocasiones bacteriemia
recurrente,Shock séptico, endocartidis o neumoníaLa importancia del estudio de los micrococos
en alimentos nos permite conocer quealgunas desdoblan las proteínas con producción de ácidos.
Por esta capacidad proteolíticaactúan contaminantes de alimentos cárnicos, otras especies toleran
concentracioneselevadas de sal, también son capaces de crecer en salmueras, Otras producen
pigmentaciones y coloraciones anormales en la superficie de los alimentos, afectando sucalidad,
por ejemplo
M. luteus
produce un pigmento amarillo, mientras que
M. roseus
produce un pigmento rosado.Los Micrococcos son aerobios estrictos y termorresistentes.
Durante la maduracióndesciende su número. Elaboran proteasas y lipasas extracelulares que
actúan durante lamaduración de algunos quesos.Los micrococcos son

débilmente fermentadores, forman parte de la flora inocua quecontamina la leche cruda, tiene
poca actividad enzimático por lo tanto son de muy pocaimportancia como agentes adulteradores
en leche. Sin embargo por ser la flora másabundante en leche cruda y tener cierta capacidad
proteo lítica pueden llegar a ser constantes de alteraciones en leche pasteurizadas mal
almacenada.

Micrococcus
tiene una gruesa pared celular que puede abarcar el 50% del material celular. Su
genoma es rico en guanina y citosina (65 al 75%). A menudo contienen plásmidos que
proporcionan al organismo características útiles.Estas bacterias generalmente son
organismos saprofíticos, están presentes normalmente en la microflora cutánea,
productos lácteos, agua y suelo. El género es raramente asociado con enfermedades,
aunque actualmente se cataloga como patógeno oportunista, particularmente en
pacientes con inmunodeficiencia, tales como enfermos de VIH en los que puede
producir infecciones pulmonares y en raras ocasiones bacteriemia recurrente,Shock
séptico, endocarditis o neumonía.También a veces se encuentran contaminando
alimentos. La mayoría de las especies queabundan en los alimentos son aerobias, no
son patógenas (desprovistas de coagulasa yhemolisina) y catalasa positivas.La
importancia de los micrococos en alimentos se debe a las siguientes características:

•Algunas especies desdoblan las proteínas con producción de ácidos. Por esta
capacidad proteolítica actúan como contaminantes de alimentos cárnicos.
•Otras especies toleran concentraciones elevadas de sal, son capaces de crecer en las
salmueras.
•La mayoría son mesófilos. Algunas especies son termodúricas, resisten al tratamiento
comercial que se aplica a la leche (​M. varians​). Algunos micrococos son psicrófilas y
son capaces de crecer a temperaturas próximas o inferiores a los 10°C.
•Otras producen pigmentaciones y coloraciones anormales en la superficie de los
alimentos, afectando su calidad, por ejemplo ​M. luteus​ produce un pigmento amarillo,
mientras que ​M. roseus ​produce un pigmento rosado.
producen dos enzimas capaces de hidrolizar la queratina y es responsable de la
erosion de la epidermis humana en la afeccion dermatologica llamada queratolisis
punteada
https://books.google.com.co/books?id=jyVQueKro88C&pg=PA610&dq=micrococcus+en
+los+alimentos&hl=es&sa=X&ei=9AErVbOvNeexsASDxoHwDA&ved=0CCcQ6AEwAg#
v=onepage&q=micrococcus%20en%20los%20alimentos&f=false

1. Taxonomía de la bacteria : es una bacteria ácido láctica este ácido se ha


caracterizado para la fermentación y preservación de comestibles este ácido es
uno de las más producidos por las BAL dentro de los microorganismos
productores pueden citarse lactobacillus, streptococcus, tetragenococcus,
bifidobacterium y micrococcus este es el primer ácido orgánico funcionalmente
versatil producido biotecnológicamente teniendo un amplio rango de
aplicaciones. este es un producto de fermentación natural que ocurre en la
mantequilla, queso, cerveza y algunos otros alimentos fermentados. esto es
utilizado como un acidulante/agente buffer de ph o inhibidor de esporas de
bacterias en una amplia variedad de alimentos procesados como dulces pan, y
productos de panaderías en ciertos alimentos no es posible agregar ácido láctico
en grandes cantidades por su olor y sabor fuerte así que puede ser reemplazado
por cierta cantidad de ácido acético por ácido láctico el cual también puede tener
una actividad microbiana
2. es una bacteriocina (variacina) del cual el nombre de la bacteria es micrococcus
varians es decir la utilización de las BAL y/o sus metabolitos para la
preservación de alimentos es generalmente aceptado por sus consumidores
como algo natural y promotores de salud las BAL producen un conjunto de
sustancias antimicrobianas como( ácidos orgánicos, diacetilo, acetoína, peroxido
de hidrogeno, reuterina,reuterociclina, péptidos antifúngicos y bacteriocinas_)
que han sido utilizadas como bio preservadoras en productos alimenticios,
incluyendo productos lácteos con el objeto de evitar la proliferacion de
patogenos como listeria monocytogenesis, clostridium y staphylococcus, las
bacetriocinas son componentes proteinicos antimicrobianos que son producidos
por BAL, comunmente presentes en los alimentos son peptidos bioactivos con
efecto bactericida o bacteriostatico . han sido objeto de muchas investigaciones
en recientes años por su novedoso uso potencial como preservante en alimentos
y productos medicos tambien las bactericionas tienen un aspecto antibacterial
asi algunas bacterias pueden inhibidir el crecimiento de bacterias gram positivas
patogenicas y bacterias dañinas como las gram negativas.
3. las aplicaciones alimenticias por bacteriocinas son una alternativa para
satisfacer el crecimietno de consumidores por la demanda de alimentos que son
higienicamente seguros
4. la produccion de bacteriocinas son muy exigentes debido a la necesidad para
enriquecer el medio de crecimiento conteniendo nutrientes como carbohidratos,.
acidos nucleicos, minerales y principalmente aminoacidos proteinas o
hidrolizados de proteinas. por ejemplo los medios de laboratorio estandar(MRS,
TGE, APT) resuelven el problema de fuentes de proteina incorporando
productos como bactopeptona, triptona, extraxto de carne o extraxto de levadura
en las formulaceiones de estas. las moleculas producidas por estos
microorganismos los cuales presentan actividad antimicrobiana estan acido
lactico y aceido acetico,etanol, diacetilo, 2-3 - butanodiol, y bacteriocinas.
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v8n1/v8n1a12
5. https://www.google.com/url?q=http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v8n1/v8n1a12&
sa=U&ei=UTY0VcjAL4ykgwSj04DQAQ&ved=0CBIQFjAH&client=internal-uds-cs
e&usg=AFQjCNHYFw3tdktFRpqvsgIkRNEiqCcV7w
6.
7. fenotipo
https://books.google.com.co/books?id=jyVQueKro88C&pg=PA610&dq=micrococ
cus+en+los+alimentos&hl=es&sa=X&ei=9AErVbOvNeexsASDxoHwDA&ved=0C
CcQ6AEwAg#v=onepage&q=micrococcus%20en%20los%20alimentos&f=false
8. PATOGÉNESIS
Se tiende a pensar que Micrococcus es generalmente un organismo comensal o saprofítico,
aunque podría ser también un patógeno oportunista, particularmente en pacientes con
inmunodeficiencia, tales como enfermos de VIH .Puede ser difícil identificar Micrococcus como
la causa de una infección puesto que el organismo está presente normalmente en la microflora
cutánea. El género es raramente asociado con enfermedades. En raras ocasiones la muerte de
pacientes inmunodeprimidos se ha debido a infecciones pulmonares producidas por
Micrococcus. También puede estar implicado en otras infecciones, incluyendo bacteremia
recurrente, sock séptico, artritis séptica, endocarditis, meningitis y neumonía cavitating
(pacientes inmunodeprimidos).(pacientes inmunodeprimido)

actividad enzimatica de la bacteria en cuanto a los pescados


Se evaluó la calidad microbiológica de camarones (Litopenaeus schmitti), mejillones (Perna
viridis) y calamares (Loligo plei) congelados producidos en Cumaná, Estado Sucre,
Venezuela. Para ello, se recolectaron 60 muestras divididas en dos marcas comerciales
distintas: 20 muestras correspondieron a camarones (Litopenaeus schmitti), 20 a
mejillones (Perna viridis) y 20 a calamares (Loligo plei). Se determinaron las Unidades
Formadoras de Colonia por gramo (UFC/g) aplicando el método de las diluciones decimales
seriadas. Posteriormente, se aislaron e identificaron las especies bacterianas mesófilas y
psicrotróficas presentes. Se estableció la frecuencia de los microorganismos aislados y
finalmente fue determinada la actividad enzimática de los microorganismos aislados con
mayor frecuencia. Los recuentos promedio de las UFC/g de las bacterias en las muestras de
camarones se ajustan a la Normativa para ellos; sin embargo, los recuentos de las UFC/g en
las muestras de mejillones y calamares superaron los límites establecidos
internacionalmente. La mayor frecuencia de bacterias mesófilas y psicrotróficas aisladas de
las muestras de camarones (Litopenaeus schmitti) fue para Acinetobacter (65 % y 85 %,
respectivamente); en las muestras de mejillones (Perna viridis) el género mesófilo más
aislado fue Micrococcus (65 %) y el género psicrotrófico aislado con mayor frecuencia fue
Acinetobacter (50 %). En las muestras de calamares (Loligo plei), Micrococcus fue la
bacteria mesófila aislada con mayor frecuencia, mientras que Achromobacter resultó la más
aislada dentro de las bacterias psicrotróficas (55 %). Las enzimas producidas por las
bacterias aisladas con mayor frecuencia fueron: fosfohidrolasas, esterasas, esterasa-lipasa.
Los microorganismos que presentaron mayor actividad enzimática fueron: Aeromonas
salmonicida y Micrococcus nishinomiyaensis.
está demostrado que son vehículos de transmisión de enfermedades. De igual manera, se
hacen esfuerzos por controlar su calidad microbiológica a fin de prolongar su calidad
comercial y evitar en alguna medida su rápido deterioro
El deterioro de los alimentos de origen marino se puede originar por fenómenos autolíticos,
químicos y microbiológicos y está determinado por cambios en sus características
organolépticas, como son olores y sabores extraños, pérdida del color natural, formación de
exudados y gases, pérdida del color y cambios en la textura y la consistencia de sus carnes

La microflora de los crustáceos es semejante a la de los pescados recién capturados, está


formada principalmente por Pseudomonas, Achromobacter, Micrococcus y
Corynebacterium; pero también se pueden encontrar Flavobacterium, Alteromonas,
Moraxella, Escherichia, Proteus, Serratia, Bacillus, Vibrio, Clostridium, hongos filamentosos
y levaduras. Debido a que es un alimento tan perecedero, se conserva desde su captura a
bajas temperaturas, lo que determina que la proporción de Acinetobacter/Moraxella en
algunos casos sea del 80 %. Entre las bacterias que participan en la descomposición de
estos alimentos se encuentran Pseudomonas, Shewanella, Alteromonas y especies de
Enterobacteriaceae, debido a la producción de aminas
Los moluscos concentran partículas, incluyendo microorganismos saprófitos y patógenos,
durante sus procesos metabólicos de alimentación por filtración, es así que la microflora de
los moluscos está formada principalmente por especies de los géneros Pseudomonas,
Vibrio, Achromobacter, Flavobacterium y algunas bacterias Gram positivas como
Micrococcus y bacterias esporuladas. En los moluscos alterados predominan Pseudomonas y
Vibrio, que producen olores característicos por la formación de aminas biogénicas. Además
pueden estar presentes otros grupos microbianos constituidos por Moraxella, Acinetobacter
y Flavobacterium [6,7].
La mayoría de los microorganismos pueden producir metabolitos como las enzimas
extracelulares que si bien no tienen importancia en la transmisión de
enfermedades si la tienen en el deterioro y la disminución del valor nutritivo de
estos alimentos [8,9].
La producción de estas enzimas tiene como función degradar compuestos
orgánicos complejos, transformán-dolos en sustancias fácilmente metabolizables,
este es el caso de las hidrolasas, proteasas y esterasas, las cuales se encargan de
hidrolizar las moléculas que conforman a las proteínas, azúcares complejos y
lípidos [9-12].
Se conoce poco sobre cómo los factores intrínsecos (pH y actividad de agua) y
extrínsecos (temperatura de almacenamiento) actúan sobre la síntesis y actividad
de enzimas microbianas en los alimentos, por lo que es importante estudiar las
interacciones entre la presencia de microorganismos y la actividad enzimática
durante el deterioro [13].
Materiales y Métodos
Recolección de las muestras
Se recolectaron 60 muestras de productos marinos congelados, de 2 marcas
comerciales (A y B), preparadas para el consumo humano y presentado en
bandejas de plástico con cierres herméticos; expendidos en supermercados y
puntos de venta de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. 20 muestras
correspondieron a camarones pelados (Litppenaeus schmitti), 20 a mejillones
(Perna viridis) y 20 a calamares (Loligo plei). Las muestras se recolectaron
siguiendo la metodología establecida por la International Commission
Microbiology Specifications for Food (ICMSF, 1999) [14]. La temperatura promedio
del producto fue de -21ºC, almacenados en congeladores específicos para estos
productos, con un tiempo de almacenamiento de aproximadamente 15 días. La
temperatura ambiente promedio de los expendios fue de 22ºC. El pH en las
muestras osciló entre 6,8 a 7,1. Las muestras recolectadas fueron transportadas
inmediatamente al Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas del
Departamento de Bioanálisis de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre y se
mantuvieron en el laboratorio en condiciones de congelación hasta su
procesamiento.
Recuento de microorganismos
Se pesaron 10 gramos de cada muestra de forma aséptica, éstos se introdujeron
en un matraz estéril que contenía 90 ml de solución salina fisiológica (SSF) estéril.
Los matraces se mantuvieron en agitación durante 30 minutos para favorecer el
desprendimiento de los microorganismos presentes.
A partir de esta solución se realizaron diluciones decimales seriadas añadiendo 10
ml de la preparación anterior en un matraz con 90 ml de SSF estéril, este
procedimiento se repitió hasta obtener una dilución de 10​4​. 0,1 ml de cada dilución
se sembró por duplicado mediante el método de agotamiento en superficie en
placas de Petri con tripticasa de soya (TSA) (Difco laboratorios, USA).
Las placas se incubaron a 8ºC y 37ºC por 24 para la búsqueda de bacterias
psicrotróficas y mesófilas respectivamente. Posteriormente, se realizaron los
recuentos de las Unidades Formadoras de Colonia (UFC/g) en las placas. Se
tomaron en cuenta los recuentos en aquellas placas que contenían entre 30 y 300
colonias. Las Unidades Formadoras de Colonia por gramo (UFC/g) se calcularon
multiplicando el número total de colonias contadas por la dilución escogida por 10:
UFC/g = Nº total de colonias contadas x dilución x 10.
Aislamiento de las colonias
Se escogieron con asa bacteriológica estéril, las colonias bacterianas con
características macroscópicamente diferentes y se sembraron en tubos de ensayo
con TSA, éstos fueron incubados a 8 y 37ºC durante 24 horas según el tipo de
bacteria.
Identificación de las bacterias aisladas
Las bacterias aisladas se identificaron tomando en cuenta las características
fenotípicas (macroscópicas, microscópicas, tintoriales y bioquímicas)
especificadas por Barrow y Feltham en 1993 [15], Albert y col. en 1991 [16] y
Pascual y Calderón en 2000 [5]. Los resultados obtenidos se compararon con las
tablas de identificación de los autores antes mencionados y con el Bergey​s Manual
of Systematic Bacteriology (1994) [17].
La identificación de las enterobacterias y otros bacilos Gram negativos se
comprobó utilizando el sistema API 20 E​®​ (bioMérieux, France), el cual consta de
20 microtubos que contienen sustratos deshidratados para las pruebas específicas
de identificación de estos microorganismos. Para ello, se inocularon las
suspensiones bacterianas en las galerías y se incubaron 24 - 48 horas a 35 – 37ºC,
realizando la lectura de los resultados tras este período de incubación. Como cepa
control se utilizó Escherichia coli ATCC 25922.
Las bacterias Gram positivas se identificaron distinguiendo entre cocos y bacilos,
se les realizó de forma general las pruebas de oxidasa y catalasa. A los cocos Gram
positivos oxidasa negativa, catalasa positiva se les aplicaron las pruebas de
coagulasa y crecimiento en manitol salado. Los oxidasa positiva se identificaron
por la pigmentación de las colonias, motilidad, descarboxilación de la arginina y la
producción de ácidos a partir de glucosa y fructosa. A los bacilos Gram positivos
formadores de esporas, se les realizaron las pruebas de oxidasa, motilidad,
catalasa, desarrollo a 50ºC, fermentación de carbohidratos como glucosa,
arabinosa, maltosa, lactosa, sacarosa, utilización de citrato y producción de indol.
Actividad enzimática
Se realizaron suspensiones de bacterias de densidad óptica igual al 0,5 de la
escala de Mc Farland, a partir de cultivos en TSA incubados por 24 horas a 37ºC.
La actividad enzimática fue evaluada mediante el sistema API ZYM (BioMérieux,
Francia), con el cual se pueden estudiar 19 actividades enzimáticas a través de 20
microtubos preparados con sustratos enzimáticos tamponados.
Las enzimas ensayadas se detallan a continuación: fosfatasa ácida, fosfatasa
alcalina, fosfohidrolasa, esterasa, α-galacto-sidasa, esterasa lipasa,
β-galactosidasa, lipasa, β-glucorosidasa, leucina arilamidasa, α-glucosidasa, valina
arilamidasa, β-glucosidasa, cistina arilamidasa, N-acetil- β-glucosaminidasa,
tripsina, α-manosidasa, α-quimotrip-sina, α-flucosidasa.
Posteriormente, se añadieron 65 m l de las suspensiones celulares en cada
microtubo y se incubaron las galerías a 37 ºC durante 4 horas. Al finalizar este
tiempo, se añadió una gota del reactivo APY ZYM A y una gota del reactivo API
ZYM B en cada microtubo, con la finalidad de revelar las reacciones. La lectura de
los resultados se efectuó de acuerdo a la intensidad del color de la reacción,
comparándolos con la tabla proporcionada por el fabricante. Los resultados se
semicuantificaron y se reportaron como 0 cuando la reacción fue negativa, 1
cuando correspondió a la formación de 5 nanomoles, 2 a 10 nanomoles, 3 a 20
nanomoles, 4 a 30 nanomoles y 5 a 40 o más nanomoles.
Análisis estadístico
Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante las pruebas no
paramétricas de Mann-Whitney, para comparar las distribuciones de datos entre
las dos marcas comerciales analizadas con una significancia de p<0,005 [18].
Resultados y Discusión
Los recuentos promedio de las Unidades Formadoras de Colonia por gramo
(UFC/g) de bacterias mesófilas y psicrotróficas en las muestras de camarones
(Litopenaeus schmitti) congelados, se encontraron dentro de los valores
permitidos por la Norma COVENIN Nº 453-93 [19], la cual indica que el límite
máximo permitido para el recuento bacteriano es de 1,0 x 10​7 ​UFC/g. Así mismo,
no se observaron diferencias significativas de los recuentos bacterianos entre las
dos marcas comerciales analizadas cuando se compararon estadísticamente. Sin
embargo, se pudo observar que los recuentos de las bacterias psicrotróficas en
algunos casos fueron más elevados que los de las bacterias mesófilas (​Tabla 1​).
Estos recuentos son similares a los obtenidos por Lakshmanan y col. en 2002 [20],
los cuales determinaron recuentos del orden de 10​6 ​UFC/g de bacterias mesófilas
en camarones conservados en hielo, observando que la proliferación de bacterias
psicrotróficas era superior a las mesófilas, debido a las bajas temperaturas de
almacenamiento.
Tabla 1. Recuentos promedio de las Unidades Formadoras de Colonia por gramo
(UFC/g) de bacterias mesófilas y psicrotróficas en muestras​ ​de camarones
(Litopenaeus schmitti), mejillones (Perna viridis) y calamares (Loligo plei)
congelados producidos en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Recuento UFC/g

Producto del Bacterias Marca A Marca B p


mar

Camarones(Lito Mesófilas 3,5x10​5​ +


​ 2,3x10​6​ + ​ 0,1088
penaeus Psicrotróficas 6,5x10​4 8,8x10​5 (ns)
schmitti) 2,0x10​6​ + ​ 1,0x10​7 +​
0,1965
8,3x10​5 5,4x10​ 6
(ns)

Mejillones Mesófilas 3,1x10​6​ +


​ 4,0x10​4​ + ​ 0,0001
(Perna viridis) Psicrotróficas 7,3x10​5 2,1x10​4 (*)
2,3x10​7​ + ​ 1,6x10​5 +​
0,0002
8,9x10​6 9,8x10​ 4
(*)

Calamares Mesófilas 3,1x10​6​ +


​ 3,8x10​6​ +
​ 0,2983
(Loligo plei) Psicrotróficas 8,9x10​5 1,0x10​6 (ns)
1,0x10​7​ + ​ 1,4x10​7​ + ​ 0,3697
6,7x10​6 9,8x10​6 (ns)

Diferencias estadísticas no significativas (ns), analizadas por el método


Mann-Whitney.
A y B: Marcas Comerciales.
El resultado de los recuentos promedio de bacterias en las muestras de mejillones
(Perna viridis) analizados, tanto de bacterias mesófilas como psicrotróficas, indicó
que superaron los límites establecidos por la International Commission
Microbiology Specifications for Food (ICMSF, 1999) [16], los cuales no deben
sobrepasar a 5 x 10​5 ​UFC/g; observándose diferencias significativas de los
recuentos entre las marcas comerciales analizadas. Así los valores más elevados
en la marca A que en la marca B indicaron la baja calidad microbiológica de los
productos correspondientes a la marca A.
El número de microorganismos así como las especies que se encuentran en estos
moluscos va a depender de la calidad de las aguas donde vivan o se cultiven. Los
mejillones son moluscos bivalvos que se caracterizan por vivir adheridos a las
rocas y acantilados o cultivados sobre soportes rígidos muy cerca de las costas y
se alimentan por filtración de detritos y fitoplancton, estas características
favorecen su contacto con aguas contaminadas y en consecuencia el aumento
inaceptable de microorganismos en ellos. Adicionalmente, pueden ser introducidos
otros microorganismos durante su procesamiento en las fábricas
manufacturadoras, debido a malas condiciones higiénicas [6, 21, 22].
No se observaron diferencias significativas entre los recuentos bacterianos de las
dos marcas de calamares (Loligo plei) congelados comparadas y los recuentos
obtenidos fueron semejantes a los obtenidos por Lakshmanan y col. en 1993 [23],
quienes estudiaron la calidad de calamares congelados producidos en la India y
obtuvieron recuentos de bacterias de 1,9 x 10​6 ​UFC/g.
La microflora encontrada en las muestras de camarones coincide con la reportada
por Lakshmanan y col (2002) [20]. Estos autores encontraron una alta proporción
de Acinetobacter, Pseudomonas, Aeromonas, Alcaligenes, Shewanella,
Micrococcus y Bacillus; demostrando que estas bacterias, formadoras de aminas,
pueden sobrevivir y proliferar cuando los camarones son conservados a bajas
temperaturas.
El género bacteriano aislado con mayor frecuencia en las muestras de camarones
(Litopenaeus schmitti) fue Acinetobacter (​Tabla 2​). Estas bacterias forman parte
de la flora inicial de los camarones y se han descrito como contaminantes
habituales que sólo causan infecciones ocasionalmente. Cabe resaltar la alta
frecuencia de Aerococcus sp., entre las bacterias mesófilas aisladas, ya que este
género se conoce por ser patógeno para los crustáceos. Así mismo, la
enterobacteria Erwinia sp. fue aislada con elevada frecuencia en estas muestras.
Erwinia puede ser aislada del medio ambiente (agua, suelos); sin embargo,
eventualmente puede ser patógena para los humanos [4, 15, 24].
La mayor frecuencia de bacterias mesófilas y psicrotróficas aisladas de las
muestras de mejillones (Perna viridis) fue para Micrococcus nishinomiyaensis y
Acinetobacter spp., respectivamente (​Tabla 2​). Micrococcus se caracteriza por ser
cocos Gram positivos, que demuestran resistencia a las bajas temperaturas y
comienzan su proliferación después de algunos días de almacenamiento del
producto. De forma general, también la microflora encontrada en los mejillones
corresponde con la descrita en la bibliografía para estos productos marinos. Así
mismo, la única enterobacteria aislada fue Erwinia sp. [4, 5].
Tabla 2. Frecuencia de bacterias mesófilas y psicrotróficas aisladas de muestras de
camarones (Litopenaeus schmitti),​ ​mejillones (Perna viridis) y calamares (Loligo
plei) congelados producidos en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Las bacterias mesófilas encontradas con mayor frecuencia en las muestras de
calamares (Loligo plei), estuvieron representadas por especies de Micrococcus y
Achromobacter (​Tabla 2​). Así también, debe resaltarse la frecuencia de
Shewanella putrefaciens y de Aeromonas salmonicida. Esta última se caracteriza
porque son universalmente distribuidas en medios ambientes acuáticos, han sido
aisladas de varios alimentos, especialmente de pescados y otros alimentos
marinos, además son importantes patógenos para los peces y otros organismos
marinos. Son resistentes al cloro y a otros desinfectantes y ocasionan infecciones
en los humanos [25].
Shewanella putrefaciens y Pseudomonas spp. son capaces de producir diferentes
enzimas descarboxilasas, productoras de putrescina y cadaverina que contribuyen
a la descomposición de los alimentos marinos mantenidos a bajas
temperaturas[26,27]. Benner y col. (2004) [28], demostraron la relación entre la
temperatura de almacenamiento con la producción bacteriana de putrescina,
cadaverina e indol; en dicho estudio, Shewanella putrefaciens fue la mayor
productora de putrescina a una temperatura de 0ºC y Pseudomonas produjo
cadaverina a esa temperatura, lo que indica que estas bacterias psicrotróficas
pueden descomponer los alimentos a temperaturas de congelación. Así mismo,
encontraron que a temperaturas más elevadas (24 y 36ºC) Aeromonas,
Flavobacterium, Citrobacter y Bacillus, entre otras, son productoras de estos
metabolitos.
Diversas especies de Bacillus fueron aisladas frecuentemente; este género
bacteriano se caracteriza por ser bacilos Gram positivos, esporulados, que se
encuentran habitualmente en los alimentos, son capaces de sobrevivir a
temperaturas extremas y producir enterotoxinas, por lo que son considerados una
de las especies más problemáticas en la industria alimentaria [2,29]. Otros
autores, encontraron que los microorganismos aislados de las superficies, en las
plantas procesadoras de pescados, en su mayoría pertenecían a la microflora
inicial de estos alimentos, entre los que se deben destacar Pseudomonas spp.,
enterobacterias, levaduras y Micrococcus; estos microorganismos se encontraron
inclusive después de la limpieza y desinfección de las fábricas; lo que podría
indicar que se adhieren mejor a las superficies, formando biofilms y así sobrevivir
sin nutrientes y resistir más que otros microorganismos a los vapores por presión,
al hipoclorito o ácidos (acético o fosfórico) utilizados como desinfectantes en las
procesadoras de pescado [30].
La actividad enzimática de las bacterias aisladas con mayor frecuencia en este
estudio estuvo caracterizada por una moderada producción de fosfohidrolasas,
seguida de esterasa y esterasa-lipasa. Las bacterias que mostraron una mayor
actividad enzimática fueron Aeromonas salmonicida y Micrococcus
nishinomiyaensis (​Tabla 3​).
Tabla 3. Actividad enzimática de las bacterias aisladas con mayor frecuencia de
muestras de camarones (Litopenaeus​ ​schmitti), mejillones (Perna viridis) y
calamares (Loligo plei) congelados, producidos en Cumaná, Estado Sucre.
Estos resultados coinciden con la caracterización enzimática, por el sistema API
ZYM​®​ de Aeromonas aisladas del medio ambiente por Waltman y col., en 1982 [31]
y con la actividad enzimática descrita anteriormente para ese microorganismo
[32]. Así mismo, en otro estudio sobre la caracterización de Aeromonas sp.
aisladas de pescados congelados destinados al consumo humano en México, se
encontró que estas bacterias poseían como factor de virulencia la producción de
lipasas [33].
La síntesis de proteasas y de lipasas por bacterias, cuyos recuentos oscilen entre
10​4 ​a 10​5​ UFC, puede producirse a bajas temperaturas (2-6ºC), lo que indica que
algunas bacterias psicrotróficas, son capaces de incrementar la síntesis de
enzimas a bajas temperaturas para mantener su rango de crecimiento.
Específicamente, las lipasas son enzimas lipolíticas cuya propiedad más
importante es la hidrólisis de ácidos grasos para la obtención de energía y
crecimiento celular [15,34]. Así mismo, las esterasas actúan rompiendo los
enlaces ésteres de los polisacáridos favoreciendo la acción de las hidrolasas, las
cuales hidrolizan compuestos de altos pesos moleculares como carbohidratos y
proteínas [13,35].
El recuento de las Unidades Formadoras de Colonia/gramo, el tipo de
microorganismos aislados y la producción de enzimas por las bacterias aisladas
con mayor frecuencia en los camarones (Litopenaeus schmitti), mejillones (Perna
viridis) y calamares (Loligo plei) analizados en esta investigación, podrían influir
en la calidad microbiológica de estos alimentos disminuyendo su calidad y valor
nutritivo. Micrococcus nishinomiyaensis

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562007000100007

biotecnologia micrococcus

Aminas biógenas generadas por cepas bacterianas provenientes dealimentos


lácteos y cárnicos
Generation of biogenic amines by bacterial strains isolated from dairy and meat foods

Resumen
Se evaluó la capacidad productora de aminas biógenas de cepas bacterianas aisladas de alimentos
lácteos y cárnicos producidos en las regiones santafesina y patagónica. Se estudiaron 13 cepas de
Enterococcus,​ 2 de ​Leuconostoc​, 3 de ​Micrococcus,​ 3 de​Lactobacillus ​y 3 de ​Lactococcus. ​Se aplicó la
metodología recomendada por Shalaby (1999). Todas las cepas generaron tiramina (hasta 700 ppm),
feniletilamina (hasta 10 ppm) y cadaverina (hasta 40 ppm), y la mayoría produjo putrescina (20-80 ppm).
No se detectó la presencia de triptamina e histamina. Pocas cepas generaron espermina y espermidina
(hasta 5 ppm) a partir de ornitina, mientras que prácticamente todas acumularon trazas de espermidina y
ninguna generó espermina a partir de metionina. Los resultados demostraron que existe una alta
probabilidad de que las cepas bacterianas aisladas de leche ovina, quesos y embutidos puedan
acumular elevadas cantidades de tiramina y concentraciones variables de las demás aminas y
poliaminas, excepto histamina y triptamina.

Introducción
Las aminas biógenas son bases orgánicas de bajo peso molecular que poseen actividad
biológica, y son normalmente producidas por decarboxilación de aminoácidos o por aminación
y transaminación de aldehídos y cetonas [1]​​ .
Estas aminas se encuentran en niveles reducidos en alimentos de alto contenido proteico,
dependiendo esos niveles de las condiciones microbiológicas y de la actividad bioquímica del
mismo, y son consideradas indeseables por sus posibles efectos tóxicos, a veces agudos,
sobre el consumidor.
A pesar de que las aminas son consideradas como endógenas en alimentos de origen vegetal,
son formadas en otros alimentos como resultado de la acción microbiana durante el
almacenamiento. Las más importantes comúnmente presentes son: histamina, putrescina,
cadaverina, tiramina, triptamina, feniletilamina, espermina y espermidina. Entre los alimentos
que contienen estos compuestos se incluyen pescados y productos obtenidos a partir de ellos,
productos cárnicos, huevos, quesos, vegetales fermentados, productos de soja, cervezas y
vinos, etc. [2]​
​ .
Los factores que influyen en la formación de aminas biógenas en alimentos incluyen la
disponibilidad de aminoácidos libres y la presencia de microorganismos que pueden
decarboxilarlos, así como las condiciones favorables para que dichos microorganismos se
multipliquen y produzcan sus enzimas. Las aminoácido-decarboxilasas presentan una alta
incidencia especialmente en ciertas especies de​Enterobacteriaceae​, ​Clostridium​, ​Lactobacillus​,
Streptococcus​, ​Micrococcus y​ ​Pseudomonas [2]​
​ .
El consumo por hombres y animales de alimentos que contengan altos niveles de aminas
biógenas tales como histamina, tiramina y triptamina tiene efectos tóxicos que van desde una
simple migraña hasta, en casos extremos, la muerte, debido a lo cual su presencia en
alimentos en elevadas concentraciones es indeseable. Silla Santos [1]​ ​ y Halász y col. [3]​
​ sugieren
para alimentos valores límites tales como 100 mg/kg de histamina, 100-800 mg/kg de tiramina y
30 mg/kg de feniletilamina.
Histamina, tiramina, feniletilamina y triptamina son aminas biológicamente activas que tienen
importantes efectos fisiológicos en humanos, generalmente psicoactivos o vasoactivos. Las
aminas psicoactivas afectan al sistema nervioso por acción en transmisores neurales, mientras
que las vasoactivas actúan sobre el sistema vascular. El consumo de alimentos conteniendo
aminas biógenas es responsable de varios efectos farmacológicos que conllevan muchos tipos
de enfermedades producidas a partir de alimentos, incluyendo intoxicación por histamina y
toxicidad por tiramina [2]​
​ .
Por otra parte, las aminas fueron investigadas como posibles precursores mutagénicos, ya que
algunas pueden ser nitrosadas o actuar como precursores de otros compuestos capaces de
formar nitrosaminas, que son carcinogénicas para varias especies de animales y poseen un
riesgo potencial para la salud humana [2]​​ .
Los datos sobre poliaminas en alimentos son limitados y difusos en la literatura especializada.
Según algunos autores, mientras que el contenido de putrescina se incrementa por la actividad
bacteriana durante un inapropiado almacenamiento y procesamiento de alimentos de origen
animal, espermina y espermidina se originan principalmente a partir de materiales frescos [3]​ ​ .
En función de lo expuesto, el presente trabajo ha tenido como objetivo aislar cepas de bacterias
ácido lácticas y de bacterias no lácticas (​Micrococcus)​ a partir de alimentos lácteos y cárnicos
producidos en las regiones santafesina y patagónica, a fin de evaluar su capacidad productora
de aminas biógenas. Asimismo, se han hecho ensayos a fin de determinar la presencia de
dichos compuestos en algunas muestras de esos alimentos.
Materiales y métodos
Cepas
Se estudiaron 8 cepas de Enterococcus sp. y 2 de Leuconostoc sp. aisladas a partir de leche
de oveja y de quesos elaborados con ella en la región patagónica (Trelew), así como 3 cepas
de Micrococcus sp., 3 de Lactobacillus sp., 3 de Lactococcus sp. y 5 de Enterococcus sp.,
todas aisladas de quesos y embutidos elaborados en la región santafesina.
Aislamiento y conservación de las cepas
Los aislamientos se llevaron a cabo en Agar MRS (Merck), para las cepas de ​Lactobacillus,​
Leuconostoc​ y​Lactococcus,​ en Agar Nutritivo (Merck) con 7,5 % de NaCl (agar salado), para las
cepas de ​Micrococcus​, y en Agar KF (Biokar) para las de ​Enterococcus.
Todas las cepas bacterianas estudiadas fueron conservadas por congelamiento a -20 y -80°C
en Caldo MRS (Merck) para ​Lactobacillus ​y ​Leuconostoc, ​en Caldo Nutritivo (Merck) para
Micrococcus​, y en Caldo M 17 (Biokar) para ​Enterococcus y​ ​Lactococcus,​ con el agregado de
un 15 % de glicerol como solución crioprotectora.
Determinación de la generación de aminas por las cepas bacterianas [4, ​ 5]
La capacidad de producción de tiramina, triptamina, histamina, cadaverina, feniletilamina,
putrescina, espermina y espermidina de las cepas bacterianas estudiadas se determinó
mediante cromatografía en capa delgada de alta resolución (HPTLC), previa derivatización con
cloruro de dansilo. La metodología empleada se indica a continuación:
1. Extracción de las aminas
A partir de un precultivo activo de cada uno de los microorganismos, se realizó la siembra en el
medio recomendado por Joosten y Northolt [6] con el agregado de un 0,2 % (p/v) del
aminoácido precursor, constituyendo éste el cultivo final de cada cepa, a partir del cual se
realizaron las extracciones para la determinación de aminas por HPTLC. El tiempo de
incubación fue de 7 días a 30 °C.
De 5 mL de cultivo final de cada cepa se extrajeron las aminas con ácido tricloroacético al 5 %
(p/v). Luego el extracto se lavó con dietil-éter para remover el ácido, y el éter remanente se
eliminó por temperatura con corriente de aire. Se adicionaron dos gotas de ácido clorhídrico y
la solución se evaporó a sequedad, usando corriente de aire caliente.
2. Derivatización
Los derivados dansilados de las aminas se formaron disolviendo el residuo seco obtenido con 1
mL de solución de bicarbonato de sodio saturado y 1 mL del reactivo de cloruro de dansilo. El
tubo tapado fue inmediatamente mezclado usando un vórtex y la reacción se dejó progresar
durante 1 hora a 40 °C. Las dansilaminas fueron extraídas adicionando agua y extrayendo la
mezcla con varias porciones de dietil-éter. El extracto etéreo se evaporó a sequedad y el
residuo se disolvió en 2 mL de acetonitrilo para HPLC.
3. Preparación de las soluciones estándares de aminas
Una solución estándar de cada una de las aminas, como derivados dansilados, se preparó a
partir de 0,5 mL de las respectivas soluciones estándar stock, de 1000 ppm de concentración.
Usando una corriente de aire, la alícuota preparada fue evaporada a sequedad. Los derivados
dansilados fueron obtenidos según lo descrito anteriormente. El residuo fue disuelto en 2 mL de
acetonitrilo y a partir de esta solución se prepararon los patrones de distintas concentraciones.
4. Separación de las dansilaminas por HPTLC
Se utilizó una técnica de cromatografía en capa delgada de alta resolución, unidimensional,
para separar las dansilaminas. En las placas cromatográficas se sembraron 10 μL de las
distintas concentraciones de los estándares de dansilaminas, y 10 μL de cada extracto
dansilado de los cultivos bacterianos.
Las placas se desarrollaron primero en cloroformo: benceno: trietilamina (6:4:1 v/v/v) y luego en
benceno: acetona: trietilamina (10:2:1 v/v/v). Se dejaron secar a temperatura ambiente hasta la
desaparición del exceso de solventes.
5. Interpretación del cromatograma
El cromatograma fue examinado bajo luz UV (360 nm). Las manchas correspondientes a las
aminas presentes en los extractos fueron identificados con la ayuda de los estándares. Cada
una de éstas debe coincidir con el estándar de referencia en valor de Rf y tonalidad, y la
concentración del compuesto en estudio fue estimada en forma semicuantitativa por
comparación visual con las manchas correspondientes a las distintas concentraciones de los
estándares.
Determinación de aminas en quesos y embutidos [4, ​ 5]
Se determinaron las concentraciones de tiramina, triptamina, histamina, cadaverina,
feniletilamina, putrescina, espermina y espermidina por cromatografía en capa delgada de alta
resolución (HPTLC), previa derivatización con cloruro de dansilo, presentes en dos muestras de
queso Pategrás y en dos de salame tipo casero, producidos en la región santafesina.
Para ello se llevó a cabo, en primer lugar, la extracción de las aminas, aplicando la siguiente
metodología: a partir de 50 g del alimento a analizar se extrajeron las aminas con ácido
tricloroacético al 5 % (p/v), efectuando un posterior lavado con dietil-éter para remover el ácido.
El éter remanente en el extracto acuoso se eliminó con corriente de aire caliente, se adicionó
ácido clorhídrico concentrado [35,5 % (p/v)] al extracto lavado y la solución se evaporó a
sequedad. Luego se siguió la técnica ya indicada previamente.
Resultados y discusión
En las ​Tablas 1​ y ​2 ​se aprecia que todas las cepas aisladas de la región patagónica
(​Enterococcus s​ p. y​Leuconostoc​ sp.) demostraron capacidad para generar tiramina, en
concentraciones comprendidas entre trazas y 700 ppm, y feniletilamina, en concentraciones
bajas, inferiores o iguales a 10 ppm.
Tabla 1:​ Determinación por HPTLC de la capacidad de producción de aminas biógenas por cepas de
Enterococcus sp. aisladas de productos de la región patagónica.
Tabla 2: ​Determinación por HPTLC de la capacidad de producción de aminas biógenas por cepas de
Leuconostoc s​ p. aisladas de productos de la región patagónica.

También la mayoría de estas cepas produjeron putrescina en concentraciones variables entre


20 y 80 ppm, y todas fueron capaces de decarboxilar lisina, generando entre trazas y 40 ppm
de cadaverina.
En lo que respecta a la detección de triptamina y de histamina, el resultado fue negativo en
todos los ensayos.
Un bajo porcentaje de cepas resultó capaz de generar espermina y espermidina a partir de
ornitina (en concentraciones muy bajas, comprendidas entre trazas y 5 ppm), y aunque
prácticamente todas fueron capaces de acumular trazas de espermidina a partir de metionina,
ninguna lo fue de generar espermina a partir del mismo aminoácido precursor.
Por otra parte, en cuanto a las cepas aisladas de quesos provenientes de la región santafesina
(Tabla 3)​ , se observó que todas fueron capaces de producir tiramina a partir de tirosina (entre
trazas y 150 ppm), mientras que sólo una cepa de ​Enterococcus ​sp. fue capaz de generar
trazas de cadaverina a partir de lisina.
Tabla 3:​ Determinación por HPTLC de la capacidad de producción de aminas biógenas por distintas
cepas aisladas de quesos de la región santafesina.
Los resultados expuestos coinciden en sus aspectos generales con los informados por otros autores [2, ​ 7, 8,
9, 11]​
. Estos han determinado la capacidad significativa de diferentes cepas de bacterias ácido lácticas,
especialmente las pertenecientes al género Enterococcus, para generar distintas aminas biógenas por
decarboxilación de los aminoácidos presentes en su habitat y, sobre todo, en los ecosistemas
alimentarios. Entre ellos, Vale​ [7]​ indica que los enterococos son notorios formadores de tiramina; Shalaby
[2]​
informa que cepas de ​Enterococcus faecalis​ aisladas de productos cárnicos producen tiramina; Celano
y col. [8]​​ informan que cepas de ​Enterococcus faecalis​ han sido asociadas con tiramina en quesos
Cheddar; y Valsamaki y col.​ [9]​ indican que cepas de enterococos son particularmente activas en
decarboxilar aminoácidos.
Según demuestran Maijala y col. [10]​ ​ , se pueden aislar a partir de muestras de carne y de productos
cárnicos cepas de bacterias ácido lácticas productoras de aminas, pertenecientes a las especies
Lactobacillus brevis​, ​Lactobacillus​ ​buchnerii,​ ​Lactobacillus curvatus​, ​Carnobacterium piscicola​,
Carnobacterium divergens ​y L ​ actobacillus hilgardii.​ Por otra parte, von Beutling [11]​
​ también detecta cepas
de ​Enterococcus ​y ​Lactococcus ​de origen alimentario, capaces de producir tiramina.
En la ​Tabla 4​ se observan los resultados obtenidos en lo que respecta a la incidencia de distintos grupos
bacterianos, potenciales productores de aminas biógenas, en una muestra de queso pategrás producido
en la región santafesina.
Tabla 4:​ Enumeración de distintos grupos bacterianos en una muestra de queso.

Por último, en la ​Tabla 5​ se detallan las concentraciones de aminas detectadas en dos


muestras de quesos y dos de embutidos cárnicos producidos en la región santafesina.
Tabla 5:​ Concentración de aminas en alimentos lácteos y cárnicos de la región santafesina.

Los resultados detallados en estas dos últimas Tablas muestran, por un lado, que existe una
muy alta incidencia de grupos bacterianos propios del proceso de fermentación o maduración
de quesos (Enterococcus sp. y bacterias del ácido láctico), como así también de bacterias
contaminantes (Micrococcus sp.) en la muestra analizada. Como todas las cepas estudiadas
pertenecientes a estos grupos bacterianos han resultado ser productoras de tiramina, es
esperable encontrar al menos la presencia de esta amina biógena en dicho alimento lácteo
fermentado.
Por otra parte, en la ​Tabla 5​ se observa que, efectivamente y en coincidencia con lo expresado
en el párrafo anterior, las dos muestras de quesos en las que se investigó la presencia de
tiramina han resultado positivas para este ensayo, y han demostrado también poseer distintas
concentraciones de las diferentes aminas estudiadas, excepto espermidina, que estuvo
ausente en ambas muestras. La discrepancia aparente entre los resultados detallados en las
Tablas 3​ y ​5​ puede ser plenamente justificada si se tienen en cuenta las múltiples variables
propias de un ecosistema alimentario que pueden incidir sobre la formación de aminas en el
mismo; entre ellas se pueden destacar las temperaturas de elaboración, maduración y
almacenamiento; el contenido de NaCl; las variaciones en los valores de pH; las interacciones
existentes entre los diferentes grupos microbianos presentes en los quesos, que con sus
actividades enzimáticas pueden, por ejemplo, liberar aminoácidos precursores para la
formación de diferentes aminas; etc.
Por último, también en la ​Tabla 5​ se observa la presencia variable, y en algunos casos
considerable, de las distintas aminas investigadas en las dos muestras de embutidos cárnicos.
Si bien los valores máximos de concentración detectados para algunas de ellas, en forma
individual, están alejados de los que se consideran valores de riesgo mediano o alto para el
consumidor (100 a 800 mg/kg) [1, ​ 3]​, las concentraciones individuales de otras y la sumatoria de
las concentraciones determinadas en ambas muestras, pero sobre todo en la Nº 1, señalan que
las mismas se encuentra dentro de la zona de riesgo medio o alto. Por otra parte, debe tenerse
en cuenta la existencia de personas especialmente susceptibles a los efectos tóxicos del
consumo de aminas biógenas, como lo son por ejemplo los individuos sometidos a tratamientos
con ciertos medicamentos antidepresivos. Estos medicamentos inhiben la monoamino-oxidasa
hepática y la diamino-oxidasa intestinal, que son las enzimas que se encargan de degradar las
aminas en el tracto digestivo humano, por lo que las personas que los consumen pueden sufrir
efectos tóxicos debidos al consumo alimentario de bajas concentraciones de aminas biógenas.
A fin de tratar de establecer alguna comparación entre los resultados de incidencia de aminas
biógenas en alimentos lácteos y cárnicos previamente expuestos, y los reportados en la
bibliografía, se puede comentar que Halász y col. [3]​ ​ determinaron que los quesos Cheddar son
ricos en aminas, y especialmente en tiramina, dado que detectaron valores de concentración de
este compuesto mayores a 1500 mg/kg. También estos autores informaron que feniletilamina
está presente en variadas concentraciones en quesos Cheshire y Edam, y que histamina se
encuentra presente en altos niveles en quesos Gouda. Como puede apreciarse, estos
resultados difieren considerablemente de los detallados en el presente trabajo en cuanto al tipo
y las concentraciones de aminas detectadas, pero coinciden en lo que respecta a la presencia
de estos compuestos en diversas variedades queseras.
Asimismo, en embutidos secos portugueses se determinó la presencia de tiramina y putrescina
[12]​
; en el caso del denominado "salpicao" se detectaron 13,4 mg/kg de tiramina, y en el
"chouriça" 75,9 mg/kg de tiramina y 11,3 mg/ kg de putrescina. Cabe aclarar que estos valores
están por debajo de los sugeridos como peligrosos por Silla Santos [1], por lo que los
embutidos mencionados no presentan riesgo para los consumidores. Por su parte Komprda y
col. [13]​
​ detectaron concentraciones variables entre 170 y 382 mg/kg de tiramina en embutidos
secos comerciales; Kalac [14]​
​ informó niveles de poliaminas (putrescina, espermina y
espermidina) variables entre ≤2 y 40 mg/kg detectados en carne fresca vacuna y porcina, y
valores de concentración de putrescina comprendidos entre 60 y 140 mg/kg en embutidos
sometidos a secado espontáneo; Fuchs y col. [15]​ ​ reportaron niveles de concentraciones
sumamente variables de las mismas poliaminas en músculo y vísceras porcinas utilizados para
la elaboración de alimentos de consumo humano o animal. Estos resultados también presentan
discrepancias con los determinados en este trabajo, especialmente para la muestra de salame
identificada como Nº 1, en lo que se refiere a variedad y concentraciones de aminas
detectadas. Sin embargo, y al igual que en el caso de las muestras de queso, coinciden en
cuanto a la presencia de aminas biógenas en general, y de tiramina y putrescina en particular.
Conclusiones
Los resultados obtenidos en el presente trabajo indican que existe una alta probabilidad de que
las cepas de ​Enterococcus​ ​y Leuconostoc ​aisladas de leche ovina y quesos de origen
patagónico sean capaces de acumular elevadas cantidades de tiramina y concentraciones
variables de las demás aminas y poliaminas estudiadas, a excepción de histamina y triptamina.
Asimismo, las cepas de ​Lactobacillus,​ ​Lactococcus​,​Enterococcus y​ ​Micrococcus a ​ isladas de
quesos producidos en la región santafesina, también han demostrado poseer una capacidad
variable de generación de tiramina. Por lo tanto, resulta indispensable evaluar esta actividad
bioquímica como paso previo a la determinación de la conveniencia de utilizar estas cepas
como fermentos en elaboraciones de quesos y de otros productos lácteos y cárnicos
fermentados regionales, a fin de efectuar una correcta elección tratando de lograr un balance
equilibrado entre sus propiedades tecnológicas deseables y el aspecto fisiológico negativo de
las mismas aquí estudiado.
Por otra parte, los resultados encontrados también alertan acerca de la presencia de
concentraciones variables de diversas aminas biógenas en quesos y embutidos producidos en
la región Santa Fe, aspecto al que debe prestarse especial atención para evitar potenciales
riesgos en la salud del consumidor, en función de las consideraciones detalladas previamente.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-75872010000100012

2. aplicacion biotecnologica

Bacterias celulolíticas aisladas del intestino de termitas


(​Nasutitermes nigriceps) ​ con características probióticas y potencial
en la degradación del pasto

Resumen
El objetivo de la presente investigación fue aislar bacterias celulolíticas del intestino de termitas
(​Nasutitermes nigriceps)​ para determinar sus propiedades probióticas ​in vitro​ y su potencial en la
degradación de pasto. Las termitas fueron tratadas con detergente antibacterial, separando y
macerando luego, el intestino de las mismas en agua peptonada estéril. Diluciones de esta mezcla
fueron inoculadas en cajas Petri con medio Luria Bertani (LB) y Carboximetilcelulosa (CMC) al 2%,
incubando a 37º C por 24 horas, para luego revelar con Rojo Congo al 1%. Las bacterias que
presentaron mayores halos de degradación fueron sometidas a tinción de Gram y a pruebas
probióticas de temperatura, pH, salinidad y presencia de sales biliares, así como también a pruebas de
antagonismo y degradación de pasto. Los resultados revelaron la presencia de 9 bacilos celulolíticos
Gram (-) de los cuales, los bacilos BTN7 y BTN8, presentaron los mejores halos de degradación, 12 y
14 mm de diámetro respectivamente, creciendo adecuadamente en las diferentes pruebas probióticas
con densidades entre 10​6​ y 10​8​ UFC/ml; el porcentaje de degradación de materia seca fue de 39.73%
y 36.10% en 48 y 72 horas respectivamente. Las pruebas bioquímicas API E (bioMérieux SA)
revelaron que los bacilos BTN7 y BTN8 pertenecen al género Enterobacter sp. Los anteriores
resultados abren la posibilidad de emplear, estos microorganismos como aditivos en la alimentación
de rumiantes, a fin de contribuir con un mayor aprovechamiento de pastos, y otros sustratos
vegetales lignocelulósicos.

Introducción
Las termitas han sido consideradas tradicionalmente como plagas que destruyen la madera, pero
también poseen una importante función en la naturaleza como descomponedoras de materia orgánica
rica en lignocelulosa (Ramírez y Lafranco, 2001). En la región Sucreña Colombiana, una práctica
tradicional entre los pequeños ganaderos es la utilización de termiteros arbóreos como aditivo para la
alimentación de bovinos afirmando que su uso favorece la ganancia de peso en estos animales.
Aunque no se han encontrado reportes científicos específicos relacionados con este aspecto, el efecto
puede ser considerado como una consecuencia de la incorporación en el rumen de microorganismos
lignocelulolíticos (Warnecke, ​et al​., 2007) que habitan en el intestino de las termitas o en la estructura
del termitero, y que pueden contribuir con el mejoramiento de la degradación de pastos y forrajes.
Existen algunas investigaciones que argumentan la presencia de bacterias con capacidad celulolítica
en el intestino de las termitas y otros estudios que indican, que la actividad metabólica de esos
microorganismos es similar a la realizada por las bacterias ruminales. Breznak y Switzer, citados por
Ibarra (2006), plantean que las termitas digieren sustratos lignocelulósicos gracias a microorganismos
simbiontes como bacterias, protozoos y hongos que habitan en sus intestinos, transformándolos en
acetato como principal fuente de energía y precursor biosintético. Méndez y Equihua (2001), afirman
que las termitas obreras son capaces de degradar la celulosa de los vegetales con la ayuda de
protozoarios, bacterias y levaduras que viven dentro de su tracto intestinal y que facilitan las enzimas
para este fin. Ohkuma (2008), refiere que las termitas inferiores tienen una porción dilatada en el
intestino grueso densamente poblada por microorganismos simbiontes que contribuyen en la digestión
de sustancias lignocelulósicas. Warnecke ​et al.​ , (2007), llevaron a cabo un análisis de metagenómica
en la comunidad de bacterias que residen en el intestino grueso de termitas ​Nasutitermes​ revelando
presencia de ​Treponema​ y ​Fibrobacter​. Sakar ​et al​., (1988), en estudios realizados en ​Odontotermes,​
encontraron que ​Micrococcus luteus​ y ​M. roseus​ degradaron varios tipos de celulosa mediante la
producción de celulasas endógenas y exógenas ​in vitro​.
Dentro de las bacterias con capacidad celulolítica encontradas en el intestino de las termitas pueden
existir algunas con propiedades probióticas las cuales pueden contribuir a mejorar la degradación de
material fibroso; los microorganismos probióticos deben poseen característica importantes como son,
la resistencia al ácido, pH, temperatura, sales biliares y, otros, que les permite superar las barreras
ácida y biliar en el tracto digestivo de los animales, manteniéndose así en estado viable y
concentraciones adecuadas (Tuomola ​et al​., 2001; Rondón ​et al.​ , 2008). Los microorganismos
probioticos revisten una gran importancia por los efectos benéficos que aportan en la nutrición animal.
El objetivo del presente trabajo fue aislar bacterias celulolíticas del intestino de termitas arbóreas
(​Nasutitermes nigriceps)​ , recolectadas en la Ciénaga de la Caimanera del municipio de Coveñas -
Sucre, para evaluar sus características probióticas ​in vitro​ y determinar su potencial en la degradación
del pasto Maralfalfa (​Pennisetum​ sp).
Materiales y métodos
● Recolección de las termitas​. Se colectaron manualmente termiteros
arbóreos del género ​Nasutitermesu ​ bicados en la Ciénaga de la Caimanera del
municipio de Coveñas en el departamento de Sucre y se extrajeron las
termitas mediante flotación en solución salina 20% p/v. Las termitas aisladas
fueron lavadas con detergente antibacterial y posteriormente, se procedió a
separar y macerar el intestino en agua peptonada estéril 0.1% p/v, llevando
la mezcla a un tubo de ensayo y agitándola en un vortex para liberar las
bacterias del intestino. Se realizaron diluciones de esta mezcla y se
inocularon en cajas Petri con medio Luria-Bertani (LB) suplementado con
Carboximetilcelulosa (CMC) 2% p/v (Ortiz ​et al​., 2010); las cajas fueron
incubadas a 30º C, durante 48 horas en condiciones anoxigénicas; finalizado
el tiempo, se vertió sobre la superficie de la caja, una solución de Rojo Congo
al 1% durante 10 minutos. Pasado ese tiempo se descartó el exceso de
colorante y se lavó tres veces con solución salina; seguidamente se
seleccionaron y aislaron los microorganismos que presentaron halos claros de
hidrólisis sobre el fondo rojo con un diámetro no menor de 5 mm y se
purificaron con repiques sucesivos (Gaitán y Pérez, 2007).
● Evaluación de las características probióticas ​in vitro​. Las bacterias que
presentaron halos con mayores dimensiones fueron sometidas a las
siguientes pruebas probióticas empleando una concentración conocida de
inoculo (10 6​​ UFC/ml): a) tolerancia a temperatura de 30º y 42º C (Ávila, ​et
al​., 2010); b) tolerancia a diferentes concentraciones de sales, biliares, 0.0,
0.05, 0.15, y 0.3% p/v (Guilliland ​et al.​ , 1990) y de NaCl, 0, 2, 5 y 10% p/v
(Rondón ​et al.​ , 2008); d) evaluación a diferentes valores de pH, 5, 6 y 7
(Ortiz y Reuto, 2007); e) pruebas de antagonismo empleando bacterias
ruminales y ​E.coli​ para observar la formación de halos de inhibición de
crecimiento en placa (Gaitán y Pérez, 2007). En todos los casos de evaluó la
población bacteriana por conteo en placa en UFC/ml.
● Prueba de degradación de sustratos vegetales lignocelulósicos​. El
experimento se realizó ​in vitrou​ tilizando hojas de pasto Maralfalfa
(​Pennisetum​ sp), las cuales fueron lavadas, secadas y molidas hasta
conseguir trozos de 1 a 2 mm de longitud. Seguidamente se esterilizó el
pasto en autoclave y se vertió 1 g de éste, en varios tubos de ensayo con
medio líquido LB; los tubos fueron inoculados con las bacterias seleccionadas
en una concentración de 106 UFC y luego incubados por 24, 48 y 72 horas;
pasado el tiempo se extrajo el sobrenadante y se determinó la concentración
de azucares reductores mediante la prueba del ácido 3,5-dinitrosalicílico
(DNS) utilizando un Espectrofotómetro y una longitud onda de 540 nm; se
utilizó una muestra control en donde se determinó la concentración inicial de
azúcares reductores. Todos los ensayos se llevaron acabo por triplicado
(Gaitán y Pérez, 2007; Sosa ​et al.​ , 2006).
● Para establecer la digestibilidad del pasto por parte de las bacterias
seleccionadas se extrajo el medio líquido de cada tubo de ensayo con una
pipeta y el precipitado se llevó a un horno a 60ºC por 1 hora. Pasado este
tiempo se pesó el material vegetal residual y se restó a la cantidad inicial de
pasto en cada tubo de ensayo para calcular el porcentaje de digestibilidad de
acuerdo a la siguiente ecuación (Sosa ​et al​., 2006):



● PMS: Peso inicial de la materia seca.
● R: Residuo o peso final de la materia seca.
● Identificación de los microorganismos​. Las bacterias que presentaron los
mejores resultados en las pruebas probióticas y degradación de pasto fueron
sometidas a pruebas bioquímicas rutinarias y a través del Kit comercial API E
(bioMérieux SA) para identificar el género y posible especie.
● Análisis estadístico​. Los ensayos fueron organizados en un diseño
completamente al azar, los datos obtenidos se sistematizaron y analizaron
mediante una ANAVA y en el caso de la existencia de diferencias
significativas se aplicó una prueba de comparaciones múltiples a través de la
Diferencia Mínima Significativa (DMS) en el programa SPSS.
Resultados y discusión
Las termitas halladas y recolectadas en los árboles de mangle del estuario de la Ciénaga de la
Caimanera en el municipio de Coveñas, departamento de Sucre pertenecen al género ​Nasutitermes
especie ​nigriceps​ (Haldeman, 1853; Abadía y Arcila, 2009), el cual se agrupa dentro de la familia
Termitidae​ (Matsui, ​et al​., 2009). Esta familia de termitas tiene una dieta basada principalmente en
hojarasca, madera y pastos (Fernández, ​et al.​ , 2008), para lo cual, poseen bacterias intestinales con
actividad celulolítica que facilitan la digestión de estos materiales. En este sentido, para el caso de las
termitas ​Nasutitermes,​ según Wenzel, ​et al.​ , (2002), se ha demostrado que las bacterias que habitan
en sus intestinos contribuyen con la digestión de la celulosa.
● Características de las bacterias celulolíticas aisladas​. El revelado con
Rojo Congo permitió aislar 9 microorganismos con actividad celulolíticas de
un total de 30 bacterias; la observación microscópica con tinción de Gram
permitió observar bacilos Gram (-) de diferente morfología, los cuales fueron
codificados como BTN1, BTN2, BTN3, BTN4, BTN5, BTN6, BTN7, BTN8 y
BTN9. Asimismo, se encontró que los bacilos BTN2, BTN6, BTN7 y BTN8
presentaron los mayores halos de hidrólisis de CMC, 7, 10, 14 y 12 cm
respectivamente, siendo un indicador de la actividad celulolítica de estas
bacterias (​tabla 1​). Por lo cual, fueron seleccionadas para el desarrollo de las
pruebas probióticas y de degradación de pasto.
● La presencia de los halos en el medio sólido con CMC es un indicador de que
las bacterias poseen enzimas que digieren celulosa. Los valores obtenidos en
la prueba son similares a los reportados por Ortíz, ​et al​., (2010), quienes
obtuvieron halos de degradación entre 3 y 15 mm de diámetro con cepas de
bacterias aisladas de nejayote de maíz (mezcla de agua, cal y residuos de
cascarilla y endospermo de maíz).
● Características probióticas evaluadas​. Dentro de los criterios de selección
para considerar microorganismos con potencial probiótico se encuentran, la
capacidad de sobrevivir en el tracto gastrointestinal, resistir a las secreciones
digestivas (gástricas, bilis, etc.) y poseer actividad antimicrobiana contra
patógenos (Guillot, 2003). Los resultados obtenidos se analizan a
continuación.
a) Tolerancia a cambios de temperatura​. Los bacilos BTN2, BTN7 Y BTN8 mantuvieron su
crecimiento en concentraciones de 10​8​ UFC/ml después de 24 horas de incubación a temperatura de
30º y 42º C, indicando con ello que estas bacterias no son susceptibles a las variaciones de
temperatura en este rango. Sin embargo, el bacilo BTN6 presentó un aumento significativo en su
crecimiento a 30º C, pasando de una concentración de 10​7​ a 10​8​ UFC/ml. De igual manera, se observó
que esta bacteria no fue capaz de crecer a 42º C, lo cual revela que es muy susceptible a las
variaciones de temperatura (​tabla 2​).
Estadísticamente se observó, que el ​P-valor​ (0.067) fue mayor que alfa (0.05); la prueba DMS para
comparaciones múltiples permitió establecer que el crecimiento del bacilo BTN6 fue estadísticamente
diferente de los bacilos BTN7 y BTN8; no se observó diferencias significativas entre los bacilos BTN2,
BTN7 y BTN8, los cuales demostraron capacidad de crecer en cantidades adecuadas (10 8​​ UFC/ml), a
temperaturas relativamente altas como las encontradas en el rumen (38° y 42° C) (Van Lier, 2009).
Este dato es importante si se tiene en cuenta que las concentraciones más habituales de un
microorganismo probiótico oscilan entre 10​8​ y 10​10​ UFC/ml, (Acedo y Rico 1998).
b) Tolerancia a sales biliares​. Se observó que los bacilos BTN2, BTN7 y BTN8 presentaron
incrementos significativos en la concentración de UFC/ml después de 24 horas de incubación, en
presencia de sales biliares en rangos de 0.05% a 0.30%, pasando, en todos casos, de una densidad
de 10​7​ a 10​8​ UFC/ml. El bacilo BTN6 no tuvo incrementos poblacionales significativos en ninguna de
las concentraciones (​tabla 3​). El crecimiento de los bacilos no se afectó por las diferentes
concentraciones de las sales biliares; éste resultado es deseable en los microorganismos candidatos a
probióticos puesto que aseguran su paso a través del tracto gastrointestinal del animal hospedero
pudiendo desarrollar sus actividades metabólicas sin verse inhibidas.
Estudios realizados por Ávila, et al., (2010), revelaron buenos crecimientos de cepas de ​Lactobacillus
aislados del tracto intestinal de animales de granja en presencia de sales biliares al 0.15%; Campos et
al., (2009), reportaron crecimientos en placa de bacterias lácticas de 1.7x10​7​ UFC/ml en medios con
0.30% de sales biliares, los cuales son inferiores a los obtenidos en esta prueba con los bacilos nativos
BTN2, BTN6 y BTN8, pero similares a los obtenidos con el bacilo BTN7. Sin embargo, en todos estos
ensayos se alcanzaron densidades poblacionales de 10​7​ y 10​8​UFC/ml, encontrándose dentro de los
valores habituales establecidos para microorganismos probióticos (Acedo y Rico, 1998).
Las variaciones observadas revelan un comportamiento inversamente proporcional entre el
crecimiento de las bacterias y las concentraciones de sales biliares empleadas. El análisis de varianza
para esta prueba demostró la existencia de diferencias significativas en el ensayo, debido a que el
P-valor​ (0.017) fue menor que el alfa de 0.05; la prueba de DMS para comparaciones múltiples
permitió establecer que existen diferencias entre los crecimientos obtenidos en ausencia y presencia
de sales biliares para cada uno de los bacilos estudiados,. Asimismo, se determinó que no existen
diferencias significativas entre los crecimientos obtenidos en concentraciones de sales biliares de
0.05%, 0.15% y 0.03%, para cada uno de los bacilos.
c) Tolerancia a NaCl​. En esta prueba se observó que el bacilo BTN2 presentó un incremento en la
magnitud de su densidad poblacional inicial después de 24 horas de incubación en presencia de NaCl
al 2%, pasando de 10​7​ a 10​8​UFC/ml, mientras que los bacilos BTN6, BTN7 y BTN8 se mantuvieron. De
igual forma, se observó que para concentraciones de NaCl al 5%, los bacilos BTN2, BTN7 y BTN8
mantuvieron sus magnitudes de crecimiento, entre tanto que el bacilo BTN6 tuvo una disminución
sustancial pasando de 10​8​ a 10​6​ UFC/ml; los datos revelan que todos los bacilos en estudio
presentaron disminución de la magnitud de su densidad poblacional inicial en presencia de NaCl al
10% (​tabla 4​). Asimismo, se observó que el crecimiento de las bacterias seleccionadas es
inversamente proporcional a la concentración de NaCl y el bacilo BTN6 es el más susceptible a los
incrementos de salinidad, mientras que las bacterias BTN2, BTN7 y BTN8 son las tolerantes frente a
este factor. A pesar de estas diferencias observables, el análisis de varianza para esta prueba revela
que no hay diferencias significativas entre los crecimientos de los bacilos estudiados, en cada una de
las concentraciones de NaCl ensayadas, ya que el ​P-valor(​ 0.347) fue mayor que el alfa del 0.05.
En consecuencia, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta prueba, se puede decir que las
bacterias seleccionadas en este estudio tienen capacidad para adaptarse fácilmente a condiciones de
salinidad relativamente altas, ya que demostraron que pueden crecer en densidades de 10​6​ hasta 10​8
en concentraciones de NaCl entre 2% y 10% con una osmolaridad de 684 mOsm y 3400 mOsm
respectivamente. Al respecto, según Van Lier y Regueiro, (2008), la osmolaridad del líquido ruminal
oscila entre 260 y 340 mOsm, pudiendo llegar a 400 mOsm con el consumo de concentrado. Por lo
que este factor no afectaría significativamente a los bacilos estudiados a nivel de este órgano.
d) Tolerancia a pH​. Se observó que ninguna de las bacterias estudiadas creció a pH 4 después de 24
horas de incubación; el bacilo BTN6 a diferencia de los bacilos BTN2, BTN7 y BTN8, presentó un
incremento en la magnitud de su densidad poblacional pasando de 10​7​ a 10​8​ UFC/ml en medios con pH
5 y 7 (​tabla 5​). Marrero, ​et al​., (2010), reportó crecimientos de bacterias celulolíticas de 1.7x10​8
UFC/ml y 7.87x10​8​ UFC/ml a pH 6.6 a nivel del rumen, siendo muy similar a los resultados obtenidos
en esta prueba para cada una de los bacilos estudiados. De igual forma, Hernández y Cobos, (2001)
reportaron crecimientos de bacterias celulolíticas extraídas del colon distal de conejos de 4x10​2
UFC/ml a pH 6.3 y del apéndice cecal de 9x10​7​ a pH 7.3, inferiores en la mayoría de los casos a los
obtenidos en este ensayo.
El análisis de varianza para esta prueba reveló que no existen diferencias significativas entre los
crecimientos obtenidos de los bacilos seleccionados en los diferentes grados de pH, debido a que el
P-valor​ (0.380) fue mayor que el alfa del 0.05.
Con respecto a esta prueba, según Calsamiglia y Ferret, (2002), el pH normal óptimo en el rumen
oscila entre 6.2 y 7.0, por lo que se puede decir que las bacterias estudiadas pueden crecer en
cantidades adecuadas a nivel del rumen sin afectarse significativamente por variaciones entre pH 5 y
pH 7. Van Lier y Regueiro, (2008), refiere que el pH ruminal puede variar entre 5.8 y 7.0, pero puede
disminuir aun más luego de la ingesta de concentrados debido a la rápida fermentación producida que
genera un medio ácido; también, plantean que las bacterias celulolíticas del rumen se inhiben a pH
menor de 6.0. No obstante, las bacterias celulolíticas empleadas en este estudio crecieron a pH 5 en
cantidades adecuadas (10​8​ UFC/ml), lo que indica que pueden adaptarse fácilmente al pH ruminal.
e) Prueba de antagonismo​. En este ensayo se observó que las colonias de bacterias de las termitas
no inhibieron significativamente el crecimiento de las bacterias ruminales utilizadas, ya que, en el caso
de las bacterias BTN2 y BTN7, presentaron halos alrededor de los discos de papel filtro que no
superaron los 2 mm de ancho, mientras que las bacterias BTN6 y BTN8 no formaron halos de
inhibición. En presencia de bacterias ​E. Coli​ aisladas del líquido ruminal se pudo observar que las
bacterias BTN2 y BTN8 formaron halos de 2 mm de ancho alrededor de los discos de papel filtro, en
comparación con las bacterias BTN6 y BTN7 que formaron halos de inhibición de ​E. coli​ de 3 mm cada
una, siendo diferencias poco relevantes. Gaitán y Pérez, (2007), reportaron tamaños de halos de
inhibición muy superiores (5mm y 7.5 mm) a los de este ensayo, formados por interacción entre
bacterias celulolíticas aisladas de compost generados en cultivos de crisantemo. Zamudio y Zavaleta,
(2003) reportaron halos de inhibición de ​E.coli​ y ​Listeria monocytogenes​ entre 2 y 8 mm de diámetro,
superiores a los hallados en este ensayo. Mientras tanto, Barrera y Charry, (2008), obtuvieron cepas
aisladas de compostaje de residuos de lechuga que no presentaron efectos antagónicos.
Este aspecto se considera uno de los más importantes, debido a que se requiere que las bacterias
aisladas del abdomen de ​Nasutitermes nigriceps​ al incorporarse al rumen no afecten el desarrollo de la
microbiota normal que realiza funciones importantes en el metabolismo de los alimentos que
consumen los bovinos. Sin embargo, el control de las poblaciones de Coliformes en el animal es
deseable ya que estas pueden causar enfermedades a nivel intestinal. Por lo tanto, las bacterias en
estudio cumplen con este requisito pudiendo ser incorporadas al rumen sin afectar negativamente su
ecosistema.
● Prueba de degradación ​in vitro​ de sustratos vegetales
lignocelulósicos​. En este ensayo se observó que durante las primeras 48
horas las bacterias BTN2, BTN6 y BTN8 produjeron burbujas de gas en los
medios, siendo más evidente este fenómeno a las 24 horas y cesando por
completo a las 72 horas; la bacteria BTN7 no produjo burbujeo durante el
tiempo de observación del experimento. En relación con lo anterior, se han
reportado bacterias productoras de gas metano e hidrógeno (Ibarra, 2006)
aisladas del intestino de termitas, por lo que es posible que las burbujas
observadas correspondan a algunos de estos gases, que se producen
principalmente durante la fermentación de la glucosa (Van Lier y Regueiro,
2008).
En cuanto a la producción de azúcares reductores, se observó que las bacterias BTN6 y BTN8
presentaron una tendencia similar, notándose un incremento en la concentración de estos azúcares en
las primeras 48 horas, siendo más eficiente la bacteria BTN8, con un descenso posterior en dichas
concentraciones a las 72 horas de incubación. Entre tanto, las bacterias BTN2 y BTN7 presentaron un
comportamiento similar con aumento progresivo en los valores de la concentración de azúcares
reductores durante las 72 horas de incubación, destacándose la bacteria BTN7 que obtuvo la mayor
concentración de estos azúcares en este periodo de tiempo (​tabla 6​). La eficiencia las bacterias para
producir azúcares reductores a partir del pasto se debe principalmente al ataque de enzimas
microbianas específicas sobre la celulosa y la hemicelulosa que conforman la fibra vegetal (Lynd ​et al​.,
2002). Por lo que se puede decir que las bacterias BTN7 y BTN8 presentaron la mayor actividad
celulolítica en el ensayo.

Para el propósito de la presente investigación la bacteria BTN8 presentó los mejores resultados en
esta prueba, ya que se requiere que la bacteria al momento de incorporarse al rumen degrade la
mayor cantidad fibra en el menor tiempo posible, liberando azúcares reductores que posteriormente
sean convertidos en ácidos grasos volátiles (AGV) fundamentales para el rumiante. Si bien la bacteria
BTN7 obtuvo el mejor resultado a las 72 horas de incubación, no se observó que utilizara estos
carbohidratos, ya que la concentración de los mismos se mantuvo en aumento.
No obstante, a pesar de las variaciones observadas con respecto a la producción de azúcares
reductores por parte de los bacilos seleccionados, el análisis de varianza reveló que no existen
diferencias significativas en este aspecto, ya que se obtuvo un P-valor de 0.956 mayor que el alfa de
0.05.
En cuanto a la digestibilidad del pasto se observó que las bacterias BTN6 y BTN8 presentaron un
comportamiento similar, incrementando el porcentaje de digestibilidad del pasto entre las 24 y 48
horas, siendo la bacteria BTN8 la más eficiente (36.10%). Asimismo se observó que estas bacterias
disminuyeron su actividad degradadora a las 72 horas de incubación. En contraste, las bacterias BTN2
y BTN7 tuvieron una tendencia parecida incrementando progresivamente el porcentaje de
digestibilidad del pasto durante las 72 horas de incubación, destacándose la bacteria BTN7 que
presentó el mayor porcentaje de digestibilidad durante este periodo de tiempo (39.73%).
Los datos obtenidos en este experimento son superiores a los reportados por Grilli ​et al.​ , (2011)
quienes obtuvieron porcentajes de digestibilidad de celulosa en alfalfa (​Medicago sativa)​ de 19,10% ±
4,721% con una cepa de​Fibrobacter succionógenes,​ pero inferiores a los reportados por Clavero y
Razz, (2009), donde la digestibilidad ​in vitro​de ​Pennisetum​ sp. alcanzó el 52.1% y 62.45% utilizando
bacterias ruminales. Igualmente fueron inferiores a los reportados por Heredia y Paladines, (2007), en
los cuales el porcentaje de digestibilidad ​in situ​ de este pasto fue de 76.7% en promedio. Asimismo,
fueron inferiores a los reportados por Soto, (2007) morera (​Morus alba)​ de 64.4% y en madero negro
(​Gliricidia sepium​) de 54%, en condiciones ​in vitro​ utilizando líquido ruminal. De igual forma,
estuvieron dentro de los rangos obtenidos por Kato ​et al.​ , (1998), quienes encontraron que bacterias
aisladas del intestino de termitas ​Nasutitermes takasagoensis​ fueron capaces de degradar, en
condiciones ​in vitro​, compuestos lignocelulósicos presentes en el medio de cultivo con porcentajes
variables de 28%, 60% y 95%. Cabe resaltar, que en las pruebas de digestibilidad de fibra donde se
emplea líquido ruminal la degradación del material vegetal es mas compleja y es producida no solo
por bacterias, sino, también, por protozoarios y hongos que habitan en el rumen.
El análisis de varianza para esta prueba reveló que no existen diferencias significativas entre las
bacterias con respecto a los porcentajes de digestibilidad del pasto Maralfalfa (​Pennisetum​ sp.)
empleado en el ensayo, ya que el ​P-valor​ (0.862) fue mayor que el alfa de 0.05.
Después de analizar las pruebas realizadas a las diferentes bacterias aisladas del intestino de termitas
Nasutitermes nigriceps,​ se puede observar que la bacteria BTN7, presentó los mejores resultados,
seguida de la bacteria BTN8. Las pruebas bioquímicas API 20E permitieron identificar que estas
bacterias pertenecen al género ​Enterobacter aerogenes.​ Este tipo de bacteria ya había sido reportado
por Ramin ​et al​., (2008) en el intestino de termitas​Coptotermes curvignathus​ demostrando que eran
microorganismos anaerobios facultativos Gram (-), mientras que Kuhnigk ​et al.​ , (1994) aisló bacterias
Enterobacter aerogenes​ con capacidad para degradar monómeros de lignina de termitas ​Mastotermes
darwiniensis​ y ​Nasutitermes nigriceps.​ Asimismo, Dechamps, citado por Ramin, ​et al.​ , (2008) reveló
que bacterias el género ​Enterobacter​ tienen capacidad para asimilar compuestos fenólicos.
Los resultados sugieren que las bacterias BTN7 y BTN8 tienen capacidad para crecer adecuadamente
en condiciones relativamente difíciles de temperatura, salinidad, pH y presencia de sales biliares, con
buen porcentaje de digestibilidad de fibra vegetal y ausencia de antagonismo frente a
microorganismos ruminales, lo cual indica que la acción de las bacterias celulolíticas que habitan en el
intestino de las termitas (​Nasutitermes nigriceps​) puede ser una de las causas que favorece la
ganancia de peso de los bovinos alimentados con termiteros en la región Sucreña. Siendo, por lo
tanto, candidatas para utilizarse como probióticos en la alimentación de rumiantes.
Teniendo en cuenta la poca información que existe con respecto al efecto positivo producido por el
consumo de termitas arbóreas sobre la ganancia en peso de bovinos sucreños y, con el ánimo de
contribuir en el conocimiento en éste aspecto, se llevo a cabo el presente trabajo; sin embargo, es
necesario continuar con el desarrollo de más investigaciones al respecto.
Conclusión
Los resultados de la presente investigación permiten concluir lo siguiente:
● Las termitas ​Nasutitermes nigriceps​ recolectadas en la Ciénaga de la
Caimanera en el municipio de Coveñas, contienen en el interior de su
intestino bacilos celulolíticos Gram (-) identificados como​Enterobacter
aerógenes​.
● Los bacilos ​Enterobacter aerógenes​ son capaces de sobrevivir en condiciones
ambientales relativamente difíciles manteniendo concentraciones adecuadas,
sin inhibir el crecimiento de bacterias ruminales, pero afectando
significativamente el crecimiento de bacterias ​E. Coli.​
● Este tipo de bacterias presentan una actividad celulolítica que les permite
degradar la fibra vegetal del pasto a nivel ​in vitro​ en porcentajes
significativos.
● Las capacidades de supervivencia y digestión de la fibra vegetal que poseen
los bacilos ​Enterobacter aerogenes,​ sugiere que pueden adaptarse a las
condiciones ambientales del rumen y favorecer la digestibilidad del pasto a
nivel de este órgano, pudiendo repercutir en la nutrición de bovinos
alimentados con termiteros.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-3475201300010
0002

9. micrococcus en las carnes

El Micrococcus en pescados refrigerados y congelados

El micrococcus de la especie M..luteus es un microorganismo que forman parte de la


microflora del pescado y se han descrito como contaminante ambiental o comensal y
solo ocasionalmente causan infecciones. Sin embargo, por estudios realizados indican
que Micrococcus,
sobrevive a bajas temperaturas y comienza su proliferación después de nueve días de
almacenamiento del producto, siendo capaces de producir diferentes enzimas
descarboxilasas,
productoras de cadaverina y putrescina que causan la descomposición del pescado
mantenido en congelación ​http://es.slideshare.net/pedritopacheco/micrococcus
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562007000100007

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
COLORACIÓN GRAM:
Cocos Gram positivos, dispuestas en tétradas

MEDIOS DE CULTIVO PARA SU AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN:

1. Medio de cultivo AGAR SANGRE:


Crece bien en agar sangre, tras 48h de incubación en aerobiosis, forma colonias que
miden aproximadamente 1 ó 2 mm de diámetro y tienen un aspecto mate. No produce
hemólisis (hemólisis gamma γ)

AGAR SANGRE
Es un medio enriquecido, constituido por una combinación de un medio base (agar
nutritivo) más el agregado de 5 % de sangre ovina, también puede usarse sangre
humana.El agar sangre aporta muchos factores de enriquecimiento.

Fórmula (en gramos por litro) del medio base:


Infusión de músculo de corazón 375.0 Peptona 10.0 Cloruro de sodio 5.0 Agar 15.0PH
final: 7.3 ± 0.2
PREPARACIÓN DEL MEDIO BASE
:Suspender 40 g del polvo del medio base en un litro de agua destilada. Mezclar muy
bien hasta obtener una suspensión homogénea. Calentar en baño María con agitación
frecuente hasta disolver muy bien el polvo. Esterilizar 20 minutos a 121°C.

PREPARACIÓN DEL AGAR SANGRE:


Enfriar a 45° C el medio base y agregar en forma aséptica un 5% de sangre estéril
desfibrinada (a temperatura ambiente). Homogenizar bien para mezclar la sangre con
el medio base y distribuir en placas.

Características del medio


Medio base: color ámbar.Medio base más 5% de sangre de carnero: color rojo cereza.

FUNDAMENTO
La infusión de músculo de corazón y la peptona, otorgan al medio de cultivo un alto
valor nutritivo, que permite el crecimiento de una gran variedad de microorganismos,
aún de aquellos nutricionalmente exigentes. El cloruro de sodio mantiene el balance
osmótico.El agregado de sangre al medio de cultivo, en concentración de 5 %, aporta
nutrientes para el crecimiento bacteriano, y permite detectar la capacidad hemolítica de
los microorganismos patógenos. Observando los halos hemolíticos alrededor de las
colonias se determina el tipo de hemólisis que posee:
● Hemólisis α o hemólisis parcial: se observa una zona o halo verdoso alrededor
de la colonia.
● Hemólisis β o hemólisis total: las bacterias sintetizan una hemolisina que origina
lisis total de los glóbulos rojos, formándose una zona transparente alrededor de
la colonia.
● Hemólisis γ o no hemolítico: las bacterias no producen hemólisis(de poca
importancia patógena).

Medio de cultivo AGAR MANITOL SALADO:


Los Micrococcus crecen bien en este medio.Forman colonias rojas, relativamente
grandes, elevadas, cupuliformes y opacas, de consistencia cremosa, a las 18-24 horas
de incubación a 35-37 °C, en aerobiosis. No fermentan el manitol.

AGAR MANITOL SALADO


Medio de cultivo selectivo y diferencial, utilizado para el aislamiento y diferenciación de
estafilococos, donde también desarrolla especies del Género Micrococcus, a partir de
muestras clínicas, alimentos, productos cosméticos y otros materiales de importancia
sanitaria

Fórmula (en gramos por litro) del medio base:


Extracto de carne 1.0
Pluripeptona 10.0
D-Manitol 10.0
Cloruro de sodio 75.0
Agar 15.0
Rojo de fenol 0.025
PH final: 7.4 ± 0.2

PREPARACIÓN DEL MEDIO


:Suspender 111 g de polvo por litro de agua destilada. Mezclar muy bien hasta obtener
una suspensión homogénea. Calentar en baño María con agitación frecuente hasta
disolver muy bien el polvo. Esterilizar 15 minutos a 121°C. Distribuir en placas.

Características del medio:


Medio preparado: color rojo

FUNDAMENTO
Se trata de un medio altamente selectivo debido a su alta concentración salina. En el
medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, constituyen la fuente de
carbono,nitrógeno, vitaminas y minerales, el manitol es el hidrato de carbono
fermentable, el cloruro de sodio (que se encuentra en alta concentración) es el agente
selectivo que inhibe el desarrollo de la flora acompañante, y el rojo fenol es el indicador
de pH.Las bacterias que crecen en un medio con alta concentración de sal y fermentan
el manitol, producen ácidos, con lo que se modifica el pH del medio y vira el indicador
de pH del color rojo a amarillo.Los estafilococos crecen en altas concentraciones de
sal,y pueden o no fermentar el manitol. Los estafilococos coagulasa positiva (S.aureus)
fermentan el manitol acidificando el medio, las colonias son amarillas, rodeadas de una
zona del mismo color amarillo. Los estafilococos coagulasa negativos (S.epidermidis) y
los Micrococcus no fermentan el manitol, presentan colonias rojas rodeadas de una
zona del mismo color rojo o púrpura (muchas veces se les confunde y se recurre a
pruebas de diferenciación bioquímica).

PRUEBAS BIOQUÍMICAS:
Se realizan muchas pruebas de identificación y diferenciación:

● PRUEBA DE LA CATALASA:
Las especies del Género Micrococcus son catalasa positiva.
La Catalasa​ ​es una enzima que descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en
oxígeno y agua.

El peróxido de hidrógeno se forma como uno de los productos finales del metabolismo
oxidativo aeróbico de los hidratos de carbono. Si se deja acumular el peróxido de
hidrógeno es letal para las células bacterianas. La catalasa transforma al peroxido de
hidrogeno en agua y oxigeno.

H202------​catalasa​---> H2O + O2 (burbujas de gas)

Prueba de la Catalasa en lámina portaobjeto:

1.Con un asa de siembra de punta recta transferir una pequeña cantidad del centrode
una colonia bien aislada a la superficie de una lámina portaobjeto.
2.Añadir 1 a 2 gotas de peróxido de hidrogeno al 3%.
3.Realizar la lectura.

Interpretación: La rápida aparición y producción sostenida de burbujas de gas


oefervescencia indica una reacción positiva.

Se puede usar como control positivo una cepa de Staphylococcus aureus y como
control negativo a Streptococcus sp.

PRUEBA DE LA COAGULASA:

Las especies del Genero Micrococcus son coagulasa negativa.


Lacoagulasaes una enzima proteica, con actividad semejante a la protrombina que escapaz de
transformar el fibrinógeno en fibrina provocando la formación de un coágulovisible.

Prueba de la Coagulasa en tubo:

1.Colocar asépticamente 0,5ml de plasma de conejo en un tubo estéril


2.Añadir 0,5 ml de un cultivo puro de 18 a 24 horas en caldo (caldo infusión decerebro corazón)
del organismo por investigar.
3.Mezclar por rotación suave del tubo, evitando remover o agitar el contenido.
4.Colocar el tubo en baño María (37°C).
5.Realizar la lectura.

Interpretación​:
La prueba es positiva cuando se observa la formación de un coágulo visible y permanente en el
fondo del tubo .Se puede usar como control positivo una cepa de Staphylococcus aureus y
como control negativo de Staphylococcus epidermidis.

PRUEBA DE UTILIZACIÓN DE GLUCOSA EN MEDIO HUGH-LEIFSON​(OF):

Esta prueba permite diferenciar al género Micrococcus de Staphylococcus epidermidis en base


a la utilización oxidativa o fermentativa de glucosa.Las especies de Micrococcus producen
ácido utilizando la glucosa por vía oxidativa

Se emplea el medio de oxidación-fermentación de Hugh-Leifson (OF).

MEDIO ​OF DE ​HUGH-LEIFSON


Peptona 2,00 g Glucosa 10,00

Agar​ ​
2,50g Azul de bromotimol0,03g

Fosfato dipotásico 0,30g Cloruro de sodio 5,00g


PH 7,1 Agudestilada 1000,00m

FUNDAMENTO
Los ácidos formados por degradación oxidativa de la glucosa son sumamente débiles y para su
detección se requiere un medio de oxido fermentación mas sensible, como el deHugh y Leifson
(medio OF).

Prueba de utilización de la Glucosa en el medio Hugh y Leifson (medio OF):


El medio debe colocarse en tubo y estar en plano semi-inclinado, presentando pico deflauta.

1.Se requieren dos tubos para la prueba, inoculados con el organismo desconocidocon un asa
de siembra de punta recta que atraviese el medio hasta llegar al fondodel tubo.
2.Cubrir un tubo de cada par con una capa de un cm de aceite mineral, y el otro tubodejar
abierto expuesto al aire.
3.Incubar ambos tubos a 35°C durante 48 horas.

Interpretación:
La producción de ácido por metabolismo oxidativo se detecta en el medio por la aparición de
color amarillo. En el caso de organismos oxidativos la producción de color se puede notar
primero cerca de la superficie del medio, en caso de los organismos fermentativos la acidez se
produce en el fondo del tubo. El siguiente cuadro indica las reacciones:

En ​tubo abierto​ Ácida(Amarillo) Ácida(Amarillo)


Tubo cubierto​ Alcalina(Verde) Ácida (Amarillo)
Tipo de metabolismo​ oxidativo fermentativo

En este medio de oxidación-fermentación Hugh-Leifson (OF) las especies de Micrococcus


producen acido solo en el tubo abierto (utilización oxidativa), en tanto que el S.epidermidis
produce ácido en ambos tubos, abierto y cerrado, debido a su capacidad de fermentar hidratos
de carbono.
https://books.google.com.co/books?id=jyVQueKro88C&pg=PA610&dq=micrococcus+en+los+ali
mentos&hl=es&sa=X&ei=9AErVbOvNeexsASDxoHwDA&ved=0CCcQ6AEwAg#v=onepage&q=
micrococcus%20en%20los%20alimentos&f=false
MICROCOCCUS EN LA LECHE:
En leche cruda es un recuento total muy bajo, micrococcus y staphylococcus pueden dominar
la flora microbiana. micrococcus forma parte de la flora microbiana en la corteza viscosa de
queso tipo munster. por ser termorresistente se encuentra en la leche pasteurizada y en leche
en polvo. cuando se determina el recuento total (agar plata count = APC) de la leche
pasterizada o de la leche en polvo, se observan las colonias de micrococcus con un diámetro
de menos de un milímetro, por eso se habla de pin-points

https://books.google.com.co/books?id=CZKV2I9DDWcC&pg=PA15&lpg=PA15&dq=micrococcu
s+en+la+leche&source=bl&ots=eoYPnA0BjW&sig=5IkeKmUpFJHBEA9jNrBSv0LiVMY&hl=es&
sa=X&ei=0GkyVe28G8KoNoe1gfAK&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=micrococcus%20en
%20la%20leche&f=false

- Micrococcus en la vaca:
Canal del pezón: tiene una flora muy variada. Hay Staphilococcus aureus coagulasa
positivos, Micrococcaceae, Corynebacterium (especialmente bovis), streptococcus no
patógenos. Aún cuando se toma una muestra de leche desinfectando bien la punta del pezón
(durante 20 segundos con alcohol al 80%), no es posible eliminar esa flora. Trabajos de
investigación han demostrado que la única forma de evitar esa flora del canal del pezón es,
obtener la muestra de leche mediante punción de la cisterna de la ubre o del pezón.
También se ha demostrado que no todas las bacterias que viven sobre la piel son capaces
de desarrollarse en el canal del pezón. En la piel predominan los micrococos y no así en el
canal del pezón. Mientras que los estafilococos, que no predominan en la piel, lo hacen en
el canal del pezón.
Canal y esfínter del pezón: microbiota saprofita ( Corynebacterium, Streptococcus,
Micrococcus)
Entre los microorganismos saprófitos se encuentra el micrococcus……. Agentes de
degradación de la leche Cambios en la composición Sabor de la leche Enzimas bacterianas

Del ambiente: con las actuales instalaciones y sistemas de ordeño, es escasa la


contaminación del ambiente. Se debe fundamentalmente al polvo de los alimentos
concentrados y bosta de los pisos que contaminan las pezoneras cuando éstas se caen. Las
bacterias son Enterobacteriaceae, Micrococcus, Bacillus, Clostridium, etc.

También se sabe que Micrococcus, Mycobacterium, Bacillus y Clostridium son capaces de


producir fermentación de la leche.

- ​Proteólisis​: cuando los microorganismos causan proteólisis de la leche se produce un sabor


amargo, éste se debe a los péptidos, aminas y amidas.
Los microorganismos responsables de esta acción son entre otros los siguientes:
Streptococcus faecalis var liquefaciens, Bacillus cereus, Pseudomonas, Proteus,
Achromobacter, Flavobacterium, Micrococcus yClostridiumm.

- Leche filante o viscosa. Como su nombre lo indica se presenta una viscosidad en la


leche debida a la presencia de diferentes microorganismos, entre los cuales pueden
destacarse Alcaligenes viscolactis, Micrococcus freudenreichii, Aerobacter aerogenes,
Aerobacter cloacal y en ocasiones Escherichia coli.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201509/Manejo%20y%20Procesamiento%20de%20Lac
teos%20II/capitulo_i_principales_grupos_bacterial
es.html
http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/grado/catedras/tecnologialeche/informacion/microbiologia.pdf
www.fcv.unl.edu.ar
www.fcv.unl.edu.ar

● Organismos termodúricos:
Organismos que pueden tolerar calor y por consiguiente la capacidad de sobrevivir
pasteurización. Son capaces de sobrevivir el calentamiento de un alimento a temperaturas de
60 a 80​O​C.
La mayor parte de estos organismos son mesofílicos aunque algunos pueden crecer a
temperatura de refrigeración.
www1.uprh.edu/esther/lab.../organismos-psicotroficos-y-termoduricos.p…
Micrococcus en el pollo:

Se estudiaron los efectos de los factores ambientales sobre un micrococcus hemolítica

altamente resistente a la radiación aislada de carne de pollo. Tolerancia NaCl y

resistencia a la radiación gamma de las células fueron relacionados con la fase de

crecimiento. Las células fueron resistentes a lesiones por desecación o congelación /

descongelación. Bajo ciertas condiciones, las células en el estado congelado requieren

aproximadamente 5 Mrad para inactivar 90% de la población; 0,2 Mrad lesionó una

proporción equivalente. Curva de supervivencia de las células calentadas a 60 (grados)

C mostró un patrón único que estaba en tres fases distintas. Las celdas térmicas

estresadas eran mucho más sensibles a la inactivación radiación que las células sin

calefacción. Cuando suspendido en fresco m-Plate Count Caldo (PCB), las células

dañadas reparadas sin multiplicación durante la incubación a 32 (grados) C. El proceso

de reparación en esta bacteria, sin embargo, fue más lenta en comparación con los

organismos lesionados térmicamente estudiados por otros trabajadores. ^ Una técnica

de réplica-plating mejorada, utilizando discos de papel de filtro como replicadores, fue

ideada para el aislamiento de mutantes sensibles a la radiación de bacterias

pigmentadas. En comparación con el procedimiento Lederberg y Lederberg

convencional, esta replicación papel de filtro (FPR) sistema fue mejor en fiabilidad y

mucho menos tiempo. ^ Un método simple para demostrar resistencia a la radiación

inducible por radiación en las células microbianas se ha desarrollado. Las células que

se investigan se "fijan" en placas de agar a través de los pasos sucesivos, que

incluyeron la inducción de la irradiación, la incubación después de la inducción,

desafiando a la irradiación, y la incubación final para los sobrevivientes para formar una

célula visible "de masas". Por lo tanto, el nuevo método requiere ni de lavado /
centrifugación ni procedimientos para la enumeración de células. ^ Tratamiento de

mutagénesis de la bacteria micrococcal resistente a la radiación con

N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina (NTG), seguido por FPR y los pasos de detección

resultó en aislamiento de dos mutantes sensibles a la radiación. La cepa mutante más

sensible, designado como 702, fue siete veces tan sensibles a la radiación UV o

gamma como la de tipo salvaje. ^ No se observó ninguna diferencia aparente entre 702

y el tipo salvaje en (1) la morfología celular, la morfología colonial, y la producción de

pigmentos o (2) la tolerancia a NaCl, secado / almacenamiento, congelación /

descongelación, y calefacción.El 702 tuvo una tasa de crecimiento más lenta que la de

tipo salvaje en PCB. Bajo ciertas condiciones, el tipo salvaje mostró un mecanismo

inducible de resistencia a la radiación, mientras que 702 fallaron. Tratamiento de

dodecil sulfato de sodio (para el curado) de la de tipo salvaje no resultó en el

aislamiento de un mutante sensible a la radiación.


http://digitalcommons.unl.edu/dissertations/AAI8306515

También podría gustarte