Está en la página 1de 10

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

Carpio Yong Luis Alejo


Méndez José Luis
Montes Duarte Estefanía
Salgado Guerrero Jesús Vladimir

Practica # 2
“Líneas del campo eléctrico”

Fecha de entrega: 31/ENE/14

Clases: Lun/Mier/Vie
Introducción
En la práctica anterior observamos y estudiamos la ley de coulomb y
comprendimos que las cargas cuando son iguales y cuando son diferentes tienen
diferentes comportamientos.

Ahora observaremos las líneas del campo eléctrico ayudándonos con alpiste y
aceite, proporcionándoles carga mediante electrodos de diferentes formas y asi
lograr un movimiento en el alpiste.

El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo


que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de
naturaleza eléctrica. Se describe como un campo vectorial en el cual una carga
eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la
siguiente ecuación:

Los campos eléctricos pueden tener su origen en cargas eléctricas.

Estos conceptos los extenderemos mas adelante para conseguir una mayor
comprensión y representando de manera gráfica los resultados obtenidos,
observaciones y conclusiones.
Desarrollo
A continuación presentamos el desarrollo de la práctica, que consistió en observar
el comportamiento de las líneas del campo eléctrico de acuerdo con la carga
recibida.

MATERIAL:

 Maquina de wimshurst
 Charola
 200 g. de alpiste
 Caimanes
 Rejilla o soporte
 Medio litro de aceite
 3 pares de electrodos

Lo primero que realizamos fue colocar el medio litro de aceite en la charola de


manera que cubriera toda la superficie de la charola.

Después esparcimos el alpiste sobre todo el aceite poco a poco para evitar
amontonamientos, una vez colocado el aceite y el alpiste usaremos la rejilla o
soporte poniéndola sobre la charola, esto como su nombre lo dice es un soporte
que ayuda a que los caimanes no hagan contacto con ninguna otra cosa.

Después de eso es momento de conectar la máquina de wimshurst con los


caimanes una punta a los electrodos de la máquina y las otras puntas a los
electrodos que irán en contacto con el aceite y tienen diferentes formas (circular,
cuadrangular y triangular).

Ya teniendo el sistema hicimos funcionar la máquina para proporcionar la carga


primero colocamos el par de electrodos en forma circular separándolos a
diferentes distancias entre si lo que sucedió fue que el alpiste se movía más
mientras estuvieran mas cerca uno del otro y se podían notar claramente las
líneas del campo eléctrico formadas por el mismo alpiste.

De igual manera colocamos los electrodos de forma triangular y cuadrangular a


diferentes distancias entre ellos pero no observamos el mismo resultado puesto
que el alpiste no obtuvo un gran movimiento al proporcionarle la misma carga, de
hecho aunque fue menor el movimiento fue diferente ya que iban y regresaban de
los límites del electrodo recorrían aproximadamente unos 2 cm. Esas son las
observaciones que realizamos a partir del desarrollo de nuestra práctica.
Resultados e Información
El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La
dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que ejercería sobre
una carga positiva de prueba. El campo eléctrico está dirigido radialmente hacia
fuera de una carga positiva y radialmente hacia el interior de una carga puntual
negativa.

Definida por la siguiente ecuación:

𝐹
𝐸=
𝑞
Donde:

E = El campo electrico

F = Fuerza eléctrica

q= La carga proporcionada

Las líneas del campo eléctrico son una ayuda para visualizar un campo eléctrico.

Cada línea está dibujada de forma que el campo es tangente a la misma en cada
punto de ésta y las puntas de las flechas indican la dirección del campo
(Suponiendo una carga positiva). El espacio entre ellas indica el valor del campo.
En las regiones en donde las líneas están muy juntas este es muy grande,
mientras que donde están muy separadas es muy pequeño.

De aquí se deduce que la densidad de líneas es proporcional al campo. Así, un


campo uniforme estará representado por líneas de campo igualmente espaciadas,
rectas y paralelas.

Además las líneas de campo definen superficies equipotenciales perpendiculares


a estas.
La imagen anterior es un ejemplo de la representación de las líneas del campo
electrico. Podemos observar que cuando el campo es positivo las lienas van de
dentro hacia a afuera y cuando el campo es negativo las líneas se dirigen en
sentido contrario.

Propiedades de la línea de campo:

 La dirección del recorrido es el mismo que el del vector en cada punto.


 Pueden ser cerradas, como en el campo magnético; o abiertas, como en el
campo gravitatorio.
 No se pueden cortar.
 Si son salientes, el punto de donde proceden se llama fuente. Si son
entrantes, se llama sumidero.
 Si el campo es uniforme, son rectas paralelas.
 Cuando tienden a converger el campo es más intenso.
 Son perpendiculares a las superficies equipotenciales

Cálculos

Tipo de electrodo Distancia Carga Campo


Circular 5 q=8x10*-6 2.87x10*7
6 1.99x10*7
7 1.46x10*7
10 7.19x10*6
15 3.19x10*6
Cuadrado 3 q= 6x10*-6 5.99x10*7
6 1.49x10*7
9 6.66x10*6
12 3.74x10*6
15 2.39x10*6
Triangular 4 q=5x10*-6 2.8x10*7
7 9.17x10*6
10 4.49x10*6
2.66x10*6
13
1.75x10*6
16

Gráficas (siendo ‘x’ la distancia y ‘y’ el campo eléctrico.

Campo (circular)
35

30

25

20

15 Campo

10

0
0 5 10 15 20

Campo (cuadrado)
70

60

50

40

30 campo

20

10

0
0 5 10 15 20
30
Campo (triangular)
25

20

15
Campo (triangular)
10

0
0 5 10 15 20

SECCIÓN DE PREGUNTAS

1) Dibuje las líneas de campo eléctrico.

Figura 8
2) ¿Observó que en cierta región del espacio que rodea a alguno de los
objetos cargados estudiados no existían líneas de campo? Si es así
mencione en cuáles.
En las partes más alejadas de los electrodos, también entre las líneas que
se marcaban con el alpiste.
3) ¿Qué significa en cuanto al valor del campo eléctrico, que en cierta
región no existan líneas de campo?
Si el potencial es constante, su derivada es cero y el campo es nulo. Por
otra parte, el campo eléctrico va de mayor a menor potencial. Si todos los
puntos están al mismo potencial, no hay campo eléctrico entre ellos.

4) Según el comportamiento que se observa para las líneas de campo,


¿cómo es la intensidad del campo eléctrico en la región que rodea al
objeto cargado? ¿Y qué ocurre con el campo eléctrico en regiones
alejadas del objeto cargado?
A medida que nos alejamos de la carga positiva las líneas de campo se van
separando, esto nos indica que el campo eléctrico va disminuyendo.

5) Elabore una conclusión general sobre el comportamiento de un


conductor cargado, cerrado y aislado en condiciones electrostáticas
en relación a dónde se deposita finalmente la carga y como es el
campo eléctrico en el interior y en la superficie.

El potencial es constante en todos los puntos tanto del interior, como de la


superficie, de un conductor cargado.

El campo eléctrico en el interior de un conductor y aislado en condiciones


electrostáticas es nulo, y en los puntos de su superficie es normal
(perpendicular) a la superficie en cada punto, y las líneas de fuerza se
alejan de la superficie, si está cargado positivamente, o se dirigen hacia la
superficie si está cargado negativamente.

6) ¿Al conocer el comportamiento de las líneas de fuerza se puede


determinar el valor del campo eléctrico?

,
Si se conoce la intensidad del campo eléctrico en un punto, es posible
calcular, usando la expresión anterior, el módulo de la fuerza que actúa
sobre una carga cualquiera ubicada en aquél punto.
7) El rayo es un resultado de la electricidad electrostática, ¿Cuál es la
causa del rayo?
Cuando se forman nubes densas en una tormenta en el interior de éstas se
crean zonas con cargas positivas y cargas negativas. Entre estas zonas
existen grandes diferencias de potencial, al igual que entre la nube y la
superficie de la Tierra. Debido a ello se producen descargas eléctricas a las
que llamamos rayos, que van acompañados de liberación de energía en
forma luminosa y en forma de sonido (el trueno). Hay rayos que se forman
por descargas entre zonas de una misma nube, con cargas de distinto
signo, entre dos nubes o entre la nube y la superficie terrestre.

Conclusiones

Las conclusiones que obtuvimos a partir de esta practica son las siguientes:

Como primer punto comprendimos que el campo electrico es de potencial tipo


escalar por la presencia de cargas eléctricas, es el producto de la fuerza de un
campo eléctrico aplicado sobre una carga multiplicado por la distancia que se
desplazó la carga.

El conocimiento de lo que es el campo eléctrico es importante para el curso puesto


que observamos su comportamiento y entendimos la manera en la que este
interviene en los objetos.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_de_campo

http://www.mostolesmuseo.com/maquinas_cientificas/05maquina_de_wimshurst.ht
m

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/elefie.html

Libro de Fisica Tipler mosca edición numero 6

También podría gustarte