!lv°O 2 O O 1 9 - :MI:NP/DV
Lima, O 6 FEB
VISTOS, el Expediente Nº 0130511-2018, el Informe Nº 00008-2019-
MINEDUNMGP-DIGESUTPA-DIGEST de la Dirección de Gestión de Instituciones de
Educación Técnico - Productiva y Superior Tecnológica y Artística, y el Informe
Nº 00090-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
· ~)Superior Tecnológica" con las condiciones básicas de calidad de los IES y EEST;
\ º,·,,~· ,//siendo necesario para ello, derogar la Resolución de Secretaría General Nº 322-2017-
MINEDU;
SE RESUELVE:
1. FINALIDAD
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. MARCO NORMATIVO
5. DEFINICIONES
5.3. Análisis del referente productivo: descripción de los procesos productivos de una
determinada actividad económica, de acuerdo a niveles de desagregación: proceso,
sub proceso y unidad de competencia.
5.4. Componentes: son aspectos que evidencian el cumplimiento de una condición básica
de calidad. Cada uno de los componentes cuenta con indicadores y medios de
verificación que sirven para demostrar el cumplimiento una condición básica de calidad.
5.10. Indicador: enunciado que sintetiza las consideraciones necesarias que permiten
verificar el cumplimiento de los componentes de cada Condición Básica de Calidad.
2
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
020-2019-f\;11 E U
5.14. Manual de perfil de Puestos o el que haga sus veces: documento que describe los
requisitos y funciones de un puesto dentro de la estructura organizativa del Instituto
de Educación Superior o Escuela de Educación Superior Tecnológica 1, especificando
su ubicación (sede principal, filial y local).
5.15. Manual de procesos académicos o el que haga sus veces: documento que
describe y regula los procesos académicos que desarrolla la institución, tales como,
admisión, matrícula, convalidación, evaluación, grados, titulación, traslado, formación
continua y otros.
5.19. Formatos: documentos que tiene carácter de declaración jurada, utilizados como
medios de verificación de los indicadores de la matriz de Condiciones Básicas de
Calidad. Se encuentran en el Anexo IV de la presente norma técnica.
5.22. Plan Anual de Trabajo: instrumento de gestión educativa a corto plazo donde se
concretan los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional en
actividades y tareas que se realizan en el año.
1
Modelo de acreditación para programas de estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior, SINEACE, 2016.
2 Las actividades económicas son señaladas por el Ministerio de Trabajo en el Catálogo Nacional de Perfiles
33
Ocupacionales cuya referencia es el Clasificador Industrial Internacional Uniforme - CIIU Rev. 4.
44
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
02 O -2019~MINEDU
Tecnológica y brinda orientaciones para la elaboración de otros documentos de
gestión educativa, con una vigencia no menor a cinco (05) años.
6. SIGLAS Y TERMINOS
6.1. CBC: Condiciones Básicas de Calidad.
6.2. Catálogo: Catálogo Nacional de la Oferta Formativa.
6.3. Concytec: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
6.4. Digest: Dirección de Gestión de Instituciones de Educación Técnico -
Productiva y Superior Tecnológica y Artística.
6.5. Dina: Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores.
6.6. ESST: Escuela de Educación Superior Tecnológica.
t:~J~: ~~T:
~fit(i:·.5'\".,,¡1..,• : :,J3.9. LAG.
Instituto de Educación Superior.
Instituto de Educación Superior Tecnológica.
'e:»
Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de
Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior
Tecnológica.
~::1:;:Y' 6.10. MPP: Manual de Perfil de Puestos o el que haga sus veces.
6.11. MV: Medio de Verificación. Ministerio
6.12. Minedu: de Educación. Proyecto
6.13. PEI: Educativo Institucional.
6.14. RI: Reglamento Institucional.
6.15. Regina: Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
SINACYT.
6.16. PAT: Plan Anual de Trabajo.
7. DISPOSICIONES GENERALES
7.1. Las CBC son requerimientos mínimos para la provisión del servicio educativo. Su
cumplimiento es obligatorio para los procedimientos de licenciamiento y ampliación de
licenciamiento de los IES y las EEST, de sus programas de estudios y de sus filiales,
incluidos sus locales, así como, durante la vigencia de la autorización de
funcionamiento.
7.2. Las CBC están desarrolladas en la Matriz de CBC, la cual está compuesta por
componentes, indicadores, medios de verificación y consideraciones, que facilitarán a
los IES y las EEST elaborar sus solicitudes para el licenciamiento.
7.3. La Matriz de CBC establece, en los casos que corresponde, los formatos que deben ser
utilizados y presentados por los IES y las EEST dentro del procedimiento de
licenciamiento. La Matriz de CBC para IES y EEST se encuentra en el Anexo I de la
presente norma técnica.
55
7.5. Los MV, las consideraciones y los otros contenidos de la Matriz de CBC deberán
aplicarse en el marco de la presente norma técnica, la Ley, el Reglamento y demás
normas correspondientes.
66
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
020-2019D IN u
8. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
8.2. CBC 11: Gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados a las
normas del Ministerio de Educación.
77
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
8.4. CBC IV: Disponibilidad de personal docente idóneo y suficiente para los
programas de estudios, de los cuales el veinte por ciento deben ser a tiempo
completo.
88
Se debe garantizar la disponibilidad de personal docente idóneo, cuyos perfiles
académicos y profesionales sean concordantes con los programas de estudios
99
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
2 19
ofrecidos; además, se debe garantizar el 20% de docentes con dedicación a tiempo
E
completo. Esta condición está conformada por los siguientes componentes:
9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
9.1. El licenciamiento de los IES y las EEST, de sus programas de estudios y de sus filiales,
es otorgado mediante resolución ministerial del Ministerio de Educación.
9.4. Los IEST que no se presenten al procedimiento de licenciamiento dentro de los plazos
establecidos en el cronograma establecido en el Anexo V de la presente norma técnica,
tendrán por cancelada su autorización de funcionamiento y el registro correspondiente,
de acuerdo a la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.
110
0
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
SUPERIOR TE-cNo~q-q1 NcA_.
1EOU
DE EDUCACIÓN SUPERIOR v ESCUELAS DE EDU. c_ Ac10 :· _ N.
020 -2019-Mi
9.5. Los IEST que no se presentaron al procedimiento de licenciamiento dentro de los plazos
establecidos en el cronograma contenido en la Norma Técnica "Condiciones Básicas
de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación
Superior", aprobada mediante Resolución de Secretaria General Nº 322-2017-
MINEDU, modificado por Resolución Ministerial Nº 035-2018-MINEDU, tendrán por
cancelada su autorización de funcionamiento y registro correspondiente, de acuerdo a lo
dispuesto en la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.
9.6. Los IEST que se presenten al licenciamiento como IES o EEST podrán presentar,
adicionalmente, nueva oferta formativa, la cual comprende nuevos programas de
estudios y filiales, incluyendo sus locales. De ser así, deben cumplir las CBC, los
requisitos para el licenciamiento de IES y EEST, programas y filiales, incluyendo sus
locales, establecidos en el Reglamento, la Ley, los LAG y demás normas aplicables.
9.7. Los IEST que soliciten el licenciamiento y cuenten con programas de estudios con
acreditación nacional o internacional vigente, presentan el documento que sustente
dicha acreditación y el documento que contenga el análisis de pertinencia, a fin de
evidenciar que los estándares de competencia mínimos de dichos programas se basan
en un análisis de pertinencia que incluye, entre otros aspectos el análisis productivo.
9.8. Los IEST que se presenten al procedimiento de licenciamiento como IES o EEST, por
~T.':;~ única vez cumpl_en ~?n un mínimo _del 10% _(diez por ciento) de ?ocentes a tiempo
,,'"' ·.,.\ \ completo. La obliqación del 20% (veinte por ciento) de docentes a tiempo completo se
-,;~~.:~~-~--::·. · \ acredi_ta ~e acuerdo a lo dispuesto en la Vigésima Octava Disposición Complementaria
'G.//~':: <;/: Transito na del Reglamento.
%r~::~:~;..·- 9.9. Los IEST que, como resultado del procedimiento de licenciamiento como IES, no
cumplan total o parcialmente con la matriz de CBC, presentan en una única oportunidad, y
de manera excepcional, un plan de cumplimiento de acuerdo a lo señalado en la
Tercera y Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento. El referido
plan debe contener la información establecida en el Anexo VII de la presente norma
técnica, adjuntando los documentos necesarios que sustenten dicho plan. En este caso,
culminado el periodo de ejecución del plan de cumplimiento, los IEST deberán solicitar
su licenciamiento como IES o en su defecto el licenciamiento de su filial, incluyendo
locales, y/o programas de estudios como ampliación de licenciamiento.
9.10. Los IEST que obtuvieron su licenciamiento como IES, en el marco de la Tercera
Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento, y que cuenten con carreras
de nivel profesional autorizadas antes de la vigencia de la Ley, podrán continuar
prestando el servicio educativo y convocar a admisión, hasta finalizar el periodo
académico 2019-1, siempre que soliciten su licenciamiento como EEST; sin perjuicio
de los procesos de convalidación y de registro de títulos que correspondan.
9.12. Excepcionalmente, la denominación del IES o la EES cuyo licenciamiento se solicita, podrá
ser igual o semejante a otro IES licenciado o EES licenciada siempre que la persona
jurídica responsable de dichas instituciones educativas sea la misma, lo cual se acredita
con el número de partida registra! o cuando se demuestre una cesión de uso de nombre
comercial mediante copia simple de contrato o documento similar.
111
1
9.13. En el marco del artículo 76 del Reglamento, el IES o EEST privado resultante de
procedimientos de fusión y escisión debe indicar el número de la partida registra!
donde conste dicho acuerdo. Además de los requisitos establecidos para el
112
2
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
2 -201 -M U
licenciamiento, presenta un informe que contenga las medidas que garanticen la
salvaguarda de los derechos de los estudiantes, del personal docente y de los
trabajadores. Además, indica el nombre de la nueva o nuevas instituciones
educativas, sus programas de estudios, su sede principal y filiales, incluyendo los
locales donde se ofrece el servicio educativo, según corresponda.
9.15. Los formatos establecidos en la presente norma son utilizados única y exclusivamente
para el procedimiento de licenciamiento y el de ampliación de licenciamiento y son
publicados en el portal institucional del Minedu.
113
3
020 -2019 DU
ANEXOI
MATRIZ DE CBC PARA IES Y EEST
CONDICIÓNI visión, misión, Tener una misión donde se precise el rol que desempeña la
valores, institución para el logro de su visión.
Gestión objetivos Describir la imagen actual de la institución y estar acorde a los
fines de la educación superior.
institucional, estratégicos y MV1
que demuestre 1.1 Tener una visión que describa el propósito de la institución
enfoque Proyecto
la coherencia y en un periodo de tiempo concordante con la vigencia del PEI.
Gestión pedagógico; Educativo X X
solidez La visión debe estar formulada de manera breve y viable.
estratégica alineados a los Institucional (PEI)
organizativa con Contener valores que expresen acciones que guían el
fines de la aprobado.
el modelo comportamiento de los miembros de la institución.
Educación
educativo Tener objetivos estratégicos que expresen acciones
Superior y a la concretas que orientan la gestión del IES en función de los
propuesto normativa resultados que pretende alcanzar y responden al enfoque
vigente según pedagógico de la institución.
corresponda.
El enfoque pedagógico debe definir los lineamientos teóricos
sobre los cuales se conducen los procesos de enseñanza
aprendizaje en la institución, siendo concordante con los LAG.
~;;~j~::::::
como el mecanismo de información a los estudiantes.
1.1
Gestión En los IES y EEST públicos y privados, el PAT, debe:
estratégica - Estar aprobado y vigente a la fecha de la presentación de la
La institución solicitud, lo cual debe evidenciarse en la documentación
":..t"""~};J;
4. '. ,,:,:
.i·.?:J.'i.·'·.' ··':_ .,. 1,::,, modelo
b»"educativo
cuenta
una
con
-
presentada.
Tener un inicio de periodo de ejecución concordante con la
propuesto planificación fecha de inicio del servicio educativo, tomando en cuenta el
MV3 plazo de atención del proceso de licenciamiento.
anual para el X X X X X
3 Plan Anual de
desarrollo del
trabajo (PAT) - Contener por lo menos: objetivos, actividades, cronograma y
servicio presupuesto.
educativo, en - Tener objetivos y actividades coherentes con lo establecido
concordancia en el PEI.
con el PEI. - El presupuesto que se requiere para la ejecución del PAT
debe estar considerado en la previsión económica.
2
20 201
La institución
define las
líneas de Solo para las ESST públicas y privadas, deben:
investigación Estar orientadas por una política de investigación institucional.
aplicada e MV4 Estar vinculadas a un campo de aplicación relacionado con los
innovación Líneas de programas de estudio, garantizando su sostenibilidad en el
1.1 viables y investigación tiempo.
Gestión articuladas con aplicada e Ser viables y estar articuladas con los objetivos estratégicos y
4 X X
estratégica los objetivos innovación. programas de estudios, resguardando la propiedad intelectual
Formato
estratégicos y 01 de los actores involucrados.
programas de Definir las estrategias de financiamiento, así como las de
estudios y seguimiento y evaluación.
orientadas por Para evidenciar las líneas de investigación, podrán emplear el
una política formato 01.
institucional.
En los IES y EEST públicos y privados, el MPP debe:
Encontrarse vigente a la fecha de la presentación de la
Gestión solicitud y contener la estructura organizativa que viabilice la
institucional, gestión institucional y pedagógica de la institución educativa,
que demuestre en concordancia con sus documentos de gestión, con la
la coherencia y normativa vigente y los LAG. En el caso de EEST, debe
solidez desarrollar además el perfil de puestos vinculados al área que
organizativa con La institución desarrolle los procesos de investigación aplicada e
el modelo cuenta con innovación.
educativo una estructura Contener el perfil de puestos del IES o EEST, concordante
propuesto organizativa, con la estructura organizativa a nivel de sede principal, local y
que guarda MV5 filial, de ser el caso. En el caso de EEST, debe contemplar
1.2
coherencia con Manual de Perfil además el perfil del docente que desarrolle investigación
Estructura 5 de Puestos (MPP) aplicada e innovación.
sus X X X
organizativa o el que haga sus Contener el perfil del Director General, cumpliendo lo
documentos
de gestión y veces. establecido en el artículo 31 de la Ley Nº 30512.
con la Establecer como parte perfil del personal docente y
normativa administrativo, el no estar condenados por los delitos previstos
vigente. en la Ley Nº 29988.
En los IES y EEST públicos, además se debe considerar:
Cumplir lo establecido en el artículo 29 de la Ley Nº 30512 y el
artículo 80 del Reglamento, según corresponda.
Las funciones del Director General deben cumplir lo dispuesto
en el artículo 33 de la Ley Nº 30512.
En los IES y EEST privados, además se debe considerar:
Cumplir lo dispuesto en el artículo 37 de la Le Nº 30512.
3
I
CONDICIÓN BÁSICA DE CALIDAD 1: GESTIÓN INSTITUCIONAL, QUE DEMUESTRE LA COHERENCIA Y SOLIDEZ ORGANIZATIVA CON EL MODELO
EDUCATIVO PROPUESTO
4
o -2 19~
;;?'""''"~
¡· , 1--,¡,· .
académicos, entre otros.
Contener como ejemplo uno o más documentos generados
por el sistema.
\. ·,> . .c;1.' ·.:QONOICION I MV9 En los IES y EEST públicos y privados:
.~:,~}J La
cuenta
institución
con
Declaración Los servicios de bienestar estudiantil deben contemplar como
." ;¡-s, _9J!J~ión_ jurada que mínimo los servicios de asistencia social y opcionalmente el
1.5 servicios de
,j,'.t1~t1tuc1onal, contenga la servicio psicopedagógico, tutoría, entre otros.
Bienestar asistencia
que demuestre información Los servicios de atención básica de emergencia se brindan
estudiantil y social, de
la coherencia y 8 sobre los Formato dentro de cada local que declare tener la institución y durante
atención atención X X
solidez servicios de 03 el horario de atención académica, pueden ser de
organizativa con básica de básica de
bienestar administración propia o de terceros.
el modelo emergencias emergencias y
estudiantil y de Para el caso de atención básica de emergencias, el ambiente
educativo psicopedagóg i
atención básica de atención debe estar ubicado en un lugar accesible y de
CO.
propuesto de emer encías. rá ida evacuación.
MV10 En los IES y EEST públicos y privados, el manual debe:
Manual de Contener por lo menos lo siguiente: objetivos, indicadores,
procesos que metas, estrategias de seguimiento (incluye convenios,
La institución
sustenten alianzas u otros), cronograma de actividades e instrumentos
cuenta con un aspectos de la
sistema de para el seguimiento de egresados.
institución Evidenciar la existencia de actividades para la
seguimiento al relacionados con
1.6 Encontrarse
implementación vigente
de un asistema
la fecha de la presentación
de seguimientos de la
egresados.
egresado para el sistema de
Seguimiento 9
contar con seguimiento de
X X
al egresado solicitud.
información de egresados que
inserción y evidencien su
trayectoria inserción y
laboral. trayectoria
laboral, o el que
haga sus veces.
5
En los IES y EEST públicos y privados:
El programa de estudios, perfil de egreso e itinerario formativo
debe cumplir con lo establecido en los LAG y se presentan de
acuerdo a los formatos 4, 5, 6 7, 8, 9, 1 O, 11 según lo
declarado en su solicitud.
Las Experiencias formativas en situación real de trabajo deben
cumplir con lo establecido en los LAG y se establecen de
acuerdo al formato 12.
En caso de desarrollar programas de estudios, bajo la
MV11 modalidad semipresencial, se deberá especificar las unidades
Programa de didácticas que se desarrollan en entornos virtuales y adjuntar
estudios, perfil de un manual de uso que evidencie la existencia de la plataforma
La institución
egreso, itinerario virtual o entorno tecnológico, como soporte pedagógico para
cuenta con
formativo, así Formatos el desarrollo de la formación académica de los estudiantes.
programas de
como 04, 05,06, Esta plataforma debe permitir como mínimo: la gestión de
estudios que X X X X X
experiencias 07, 08, 09, usuarios, planificación, organización y evaluación del
cumplen los
formativas en 10,11,12 programa de estudios, seguimiento del estudiante y
LAG y el
situaciones reales ,13y14 requerimientos técnicos mínimos para el acceso. Además, se
Catálogo
de trabajo, dentro debe proporcionar el link de la plataforma, usuario y
y o fuera de la contraseña para la verificación de la misma.
programas de 2.1 institución. Solo para las EEST, los programas de estudios de segunda
estudios Gestión especialidad, deberán estar alineados a lo establecido en los
pertinentes y Académica LAG respecto a los programas de estudios de nivel formativo
alineados a la s profesional; especificando como mínimo, unidades de
normas del competencia (específicas y de investigación/innovación),
ministerio de unidades didácticas correspondientes y experiencias
educación formativas organizadas en 40 créditos como mínimo. Deberá
ser coherente y concordante con las CBC 111, IV y V. Para tal
efecto, se debe presentar los formatos 13 y 14.
Los MV12
programas de En los IES y EEST públicos y privados:
Documento que
estudios de la contenga el La empresa con la que se suscribe el convenio debe estar
institución legalmente constituida y ligada al programa de estudios y
listado de
contemplan el tener un periodo no menor a 05 años de funcionamiento.
convenios y/o El formato debe adjuntar el plan de rotación que debe
2 desarrollo de X X X
acuerdos que Formato contener como mínimo lo siguiente: nombre del módulo,
la formación
tiene la institución 15 nombre de área donde realizará la labor, tiempo de
de permanencia en el área, cargo del formador-instructor de la
con las empresas
experiencias empresa y el horario.
que desarrollarán
formativas en
el enfoque de
situaciones
formación dual o
reales de
de alternancia.
trabaio.
6
En los IES y EEST
análisis, debe:
- Considerar por lo menos los siguientes aspectos:
• Identificación de la población objetivo.
• Análisis de la oferta formativa vinculada al programa de
estudio.
• Análisis de la demanda laboral.
Los Estar sustentado con fuentes de información primaria y
programas de secundaria.
estudios de la - Su elaboración puede tomar como referencia el Anexo VI.
institución - En caso el Programa de Estudios no se encuentre contemplado
responden a MV13 en el Catalogo, se debe presentar además un documento que
los Documento que contenga el análisis del referente productivo de la actividad
2.2 requerimiento contenga el económica, el cual debe evidenciar los procesos, subprocesos y
Pertinencia de s del sector análisis de
3 las unidades de competencia vinculadas a la actividad X X
los programas productivo pertinencia por X
II de estudios. económica y ser validado con representantes del sector
referidos en la cada programa de
,-.,,.,.,,..r'\ll"'•ll"\I.I
productivo. La validación del análisis se evidencia como mínimo
demanda estudios de la siguiente manera:
laboral del propuesto.
émica y a. En el caso de personas jurídicas: nombre de la empresa, la
sector
-,..:<,. · ,,T·· jp(Ógramas de correspondien
cual debe contar con mínimo 05 años de trayectoria en el
estudios mercado laboral, estar debidamente constituida y activa;
te. número de RUC; nombre y cargo del representante de la
pertinentes y
alineados a las empresa; número de documento de identidad y firmas
normas del respectivas.
ministerio de b. En caso de personas naturales, debe ser contar con
educación experiencia no menor a 5 años en el proceso productivo, en
los últimos 1 O años; nombre y ocupación del representante
del sector productivo; número de documento de identidad y
firmas respectivas.
La institución Solo para las EEST públicas y privadas, el Plan debe:
cuenta con un - Estar vigente a la fecha de la presentación de la solicitud.
plan para la MV14 - Estar a cargo del área, unidad o el que haga sus veces, que
implementació Plan de desarrollo desarrolle los procesos de investigación aplicada e innovación.
2.3 n del eje de la Unidad de Contener como mínimo objetivos, líneas de investigación,
Gestión de la curricular de Investigación e proyectos de investigación aplicada y/o innovación, programa de
investigación 4 investigación innovación, o el estudio vinculado, responsable, presupuesto, tipos de
aplicada e X
aplicada e que haga sus financiamiento, calendarización, aliados estratégicos para el
innovación. innovación, veces. desarrollo y/o financiamiento de los proyectos de investigación.
asegurando Tener una programación quinquenal y asegurar su
su implementación con docentes que realicen investigación e
sostenibilidad innovación, así como infraestructura y ambientes para ello.
en el tiem o.
7
020 -2019~MIN U
t:sAC!,:~~o~::~u
~::~· . n~ '
1::
La institución
cuenta
local
locales
con
con
o
MV15
con accesos independientes para el desarrollo de sus
actividades.
El local o locales deben estar destinados únicamente al
desarrollo de los fines y actividades de la oferta formativa de
la institución en concordancia con su enfoque pedagógico y su
~:;;J,,1,,,. º"' ;;'!· ·
lpamlento y 3.1 Documento que
~: · cursos para el Disponibilid disponibilidad PEI; es decir, el IES o EEST no podrán compartir la
por al menos evidencie la infraestructura con otras actividades que no formen parte de
· aprendizaje ad de
cinco (05) disponibilidad de su enfoque pedagógico, de acuerdo a la normatividad vigente.
adecuado, como infraestructu
infraestructura
X X X X X
bibliotecas, ra y años y que Formato El local o locales deben estar disponibles por el periodo que
son utilizados para brindar el 16 se otorgue el licenciamiento (5 años).
laboratorios y equipamient
únicamente servicio
otros, pertinente o En los IES y EEST privados, además se debe considerar:
para los fines educativo.
para el Declaración Jurada para cada uno de los locales donde se
desarrollo de las de la
Educación brinda el servicio educativo conducente a la obtención de
actividades certificados, grados y títulos.
educativas Superior.
Si la infraestructura no es propia, su disponibilidad se
evidencia a través del contrato de alquiler o documento
similar.
En los IES y EEST públicos, además se debe considerar:
Informe de la ORE que contenga la misma información
requerida en el Formato 16, asegurando la disponibilidad de
infraestructura para brindar el servicio educativo. En caso, se
cuente con convenios o documentos similares que aseguren
la disponibilidad de infraestructura, adjuntar copia de los
mismos.
8
020 -2019-MINEDU
.<
r--~;'r,~,.,~v , · CONDICIÓN 111
Aquellos programas con unidades de competencia
vinculantes, podrán compartir los mismos ambientes de
~sf-',.1'" 6;,.':i' aprendizaje.
,···· .. ;-, i~ La En el caso de aulas pedagógicas, aulas de cómputo u otras
MV16
L: .\()N zwraestructura a de la diferentes programas de estudios, se podrá hacer uso
í · ..~-·~ ··fJsica Jurada que compartido y se analizará la disponibilidad, operativa y
institución
;.., 1 quipamiento y 3.1 cuenta con
describa los funcionalidad de las mismas según lo declarado por la
institución.
1 ~ ,'{·,,
ambientes para el
1 , i"'7 recursos
,¡_,, para el Disponibilid ambientes de
desarrollo de los
El documento debe precisar la cantidad y tipo de ambientes
disponibles (aulas, laboratorios, talleres, entre otros) y su X X X X X
.,. aprendizaje ad de aprendizaje y capacidad operativa para el desarrollo de los programas de
adecuado, como infraestructu 2 procesos de
equipamiento Formato estudios en cada local, de acuerdo a su enfoque pedagógico,
bibliotecas, ra y formación acorde
disponibles, 17, 18 y declarando la información solicitada en el formato 17.
laboratorios y equipamient a los programa de
acorde con
otros, pertinente o estudios
su enfoque ambientes de aprendizaje con equipamiento especializado,
conforme el presentando la documentación y declarando la información
desarrollo de las su PEI y el solicitada en el formato 18.
actividades número de número de
estudiantes. Los ambientes deben garantizar la habitabilidad para el
educativas estudiantes. desarrollo de las actividades, teniendo en cuenta el
equipamiento y su capacidad.
En caso que la institución educativa oferte programas de
estudios bajo la modalidad de formación dual y formación en
alternancia, estos utilizan el equipamiento de la empresa u
otro contexto de aprendizaje según corresponda, de acuerdo a
las disposiciones establecidas en los LAG, lo cual deberá
demostrar con la información respectiva.
Las EEST, podrán gestionar convenios para el uso de
ambientes destinado al desarrollo del eje curricular de
investigación aplicada e innovación, vinculado al (los)
pro rama de estudios.
9
MV17
La institución Mant:~~~i~~to del En los IES y EEST públicos y privados:
cuenta con
Equipamiento de El Plan debe detallar el equipamiento de los ambientes
3.1 ambientes de la Institución declarados en el MV17, de acuerdo a lo solicitado en el
aprendizaje y
Disponibilid Educativa, que formato 19 o 20, según corresponda.
ad de equipamiento
describa el El equipamiento de los ambientes debe responder a las
infraestructu 3 disponibles, Formato actividades desarrolladas para el cumplimiento de los X X X X X
equipamiento de
ra y acorde con 19, 20 programas de estudios y al número de estudiantes, conforme
los ambientes de
equipamient su enfoque a los índices de ocupación establecidos por la norma de la
aprendizaje
o pedagógico, materia.
acorde con los Debe garantizar seguridad a través del cumplimiento de las
CONDICIÓN III su PEI y el
programas de normas de seguridad vigentes.
número de
estudios y el
estudiantes.
ica, enfoque
pedagógico.
ipamiento y En los IES y EEST públicos y privados:
ursos para el Se debe evidenciar la disponibilidad de material bibliográfico
tc"'i"=·-·-~·==-'.. 2.rli-,endizaje
físico o virtual, como recurso de aprendizaje para el desarrollo
ecuado, como de sus programas de estudios, en los locales que declare
y tener la institución, según la información solicitada en el
La institución MV18 formato 21.
otros, pertinente De contar con material bibliográfico físico, se debe evidenciar
para el cuenta con Declaración
3.2 los recursos Jurada de contar la existencia de una biblioteca que garantice su disponibilidad
desarrollo de las
Disponibilid para el con los recursos y accesibilidad teniendo en cuenta el número de estudiantes,
actividades
ad de aprendizaje bibliográficos, conforme a los índices de ocupación establecidos por la
educativas
recursos o 4 disponibles acorde a los norma de la materia. X X
para sus programas Formato De contar con material bibliográfico virtual, se debe indicar el
materiales
estudiantes, ofrecidos y 21 link de la plataforma, usuario y contraseña para la verificación
bibliográfico
s de acuerdo conforme el de la misma. En caso la plataforma no sea de administración
con su oferta número de propia presentar copia del contrato o documento similar.
formativa. estudiantes.
10
02 -2 19 - INED
CONDICIÓN 111: INFRAESTRUCTURA FÍSICA, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ADECUADO, COMO BIBLIOTECAS, LABORATORIOS
yOTROSt PERTINENTE PARA ec
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Condición
Básica Componente N
º .
tndícador
Medío de
verificación (MV} Formatos
e onsiid eractones
. . . .
L1cenc1am1ento
Ampliación de
licenciamiento
f:'LJ'. ;;, ;.¡, i,s.
Los locales
CONDICIÓN III de la
institución En los IES y EEST públicos y privados:
Infraestructura MV19
cuentan con
física, Declaración - El documento debe detallar los servicios disponibles con los
servicios que cuenta cada uno de los locales declarados, dichos
equipamiento y 3.3 Jurada de contar
básicos para servicios deberán estar disponibles para todos sus estudiantes
recursos para el Disponibilid con servicios de
aprendizaje el desarrollo durante el desarrollo de actividades académicas, según la
ad de agua potable,
adecuado, como de sus información solicitada en el formato 22.
servicios desagüe, energía X X X X
bibliotecas, Formato - Debe declarar los códigos de suministro de los servicios de
básicos, 5 actividades
22 agua potable y energía eléctrica, así como la información del
laboratorios y telefonía e eléctrica, líneas
garantizando servicio de desagüe, líneas telefónicas y servicios de internet.
internet telefónicas y
el
servicios de
aprendizaje,
internet, - En caso los locales se encuentren ubicados en áreas que no
bienestar, disponibles en cuentan con acceso a internet o líneas telefónicas se evaluará
1.·_:.~~;,:~~::~~ seguridad y todos los locales. según los datos de cobertura disponibles.
l,·,_0. ~l.::•."_:
1.
·,11J11_'y id?des salubridad
1
~ ..;egtJcat1vas para el
estudiante.
\,~~::~:.Zt:.::!t¿f/
11
los IES y EEST públicos y privados, el Plan debe:
Estar vigente a la fecha de la presentación de la solicitud de
licenciamiento.
Contener por lo menos lo siguiente: objetivos, número de
docentes, temas de capacitación, actividades,
financiamiento y calendarización.
isponibilidad La institución
;Q·, ... Detallar los criterios y procedimientos para el otorgamiento
"'U'e
,::;:¡¡¡.~~-~·-··,·,~,t'ij-c\,cente
personal
idóneo
realiza MV20 de la actualización y capacitación, las cuales deben estar
4.1 acciones Plan de orientadas, a generar capacidades en los docentes,
para la referente a temas de nuevas metodologías pedagógicas,
,.ufi~~;~~a:;: Personal actualizacióny
actualización capacitaciónde los nuevas tecnologías o usos de herramientas y/o equipos para X X
docente
'de estudios, de y docentesde la el desarrollo de las actividades vinculadas al proceso
idóneo
los cuales el capacitación institución. productivo, gestión, entre otros.
por de sus Las EEST deben además incorporar las acciones referidas a
deben docentes.
investigación aplicada e innovación.
ser a tiempo
completo En los IES y EEST públicos,además se debe considerar:
Lo establecido en el artículo 72 de la Ley Nº 30512 y el
Capítulo IV del Reglamento, respecto a fortalecimiento de
capacidades de los docentes de la institución.
12
o 019.~MIN 'u1
13
o -2 19 - INE
CONDICIÓN V: PREVISIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA COMPATIBLE CON LOS FINES EDUCATIVOS
e · ,· · Licenciamiento
~mpli~ci~n de o~d~c,on Componente Nº Indicador . ":'leda~ de Formatos Consideraciones
hcenciam,ento
Básica verlñcación (MV) Progra
IES EEST Filial Local
ma
En los IES y EEST privados:
- La información declarada debe corresponder a la previsión
económica y financiera, así como la proyección de
crecimiento institucional con la finalidad de garantizar la
continuidad del servicio educativo durante los próximos
cinco (5) años.
- El periodo proyectado será contado a partir del año
siguiente de la presentación de la solicitud de
licenciamiento.
- La información declarada debe estar referida a:
1) Previsión económica y financiera
Los principales ingresos, egresos y financiamiento, según el
La institución siguiente detalle:
realiza la o Ingresos proyectados:
previsión • Matrículas y pensiones
·:;::;;l\ económica,
MV22
• Proyectos productivos y de investigación aplicada e/o
e>\. financiera y innovación
Documento que • Otras fuentes de ingreso
ii ;·c}~DICIÓNV
,"e·,/
proyección
de
contenga la
previsión
o Egresos proyectados:
crecimiento • Personal (personal docente y otros)
?~evisión 5.1 económica,
institucional • Bienes y servicios (servicios básicos, alquileres, servicio de
"" económica y Previsión financiera y
que garantice atención básica de emergencias, servicio de bienestar X X X X X
financiera económica y proyección de
la continuidad crecimiento, para el estudiantil, mantenimiento, seguimiento de egresados y otros)
compatible con financiera
del servicio Formato • Inversiones (infraestructura, equipos, recursos bibliográficos,
los fines desarrollo de sus
educativos educativo y actividades para los 24 otros)
su próximos cinco (5) • Otros egresos
sostenibilidad o De financiamiento:
años.
durante los • Aportes de capital
próximos • Préstamos
cinco (5) • Amortización de préstamos y pago de interese
años • Otros gastos
11) Proyección de crecimiento institucional
o Objetivos estratégicos
o Actividades principales por cada uno de los objetivos,
o Área responsable
o Costo por actividad
o Fuentes de financiamiento para el desarrollo de sus servicios
En los IES y EEST públicos:
- el director de ORE debe presentar un informe favorable que
contenga la misma información del Formato 24. En
particular, para los ingresos debe considerar las
transferencias del qobierno reqional, según corresponda.
14
02 -2019 IN
ANEXO II
DECLARO BAJO JURAMENTO lAVERACIDAD DE lA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EH EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE ESTA INSTITUCIÓN; CASO CONTRARIO, ASUMO LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O PENAL QUE CORRESPONDA
2 9 ..
ANEXO III
SOLICITUD DE LICENCIAMIENTO PARA EEST
SOLICITUD DE LICENCIAMIENTO
1
l(Cilxia<l) de de
IPresonte.·
¡vo. (colocar nombresy apellidoscomp~to$). identificado(a) co~ (ON(ICE) N-_' (colocarnúmerodel documento)y domiciliado en (colocar direcciOn.co~pleta,di~t~ito, p~ovin~ia.Y departa~~to.). en mi calidad de represe~anteieg_al segúnpodar ~scrit~.e ~ la partidaregistraJN.0 (colocarnúmerode partida registra! de
rUNARP}. esrentc (colocar númere de asiento de ta partida,.g,strat} del ,eg,srrode pecsonas~rid,casde la SUW..RP:ante usted me presentocon la frna"clad de solicitarel hcenc,am,entode la rnsotucK>nquerepresentoy cuya inlcrmacjon declaroa continuacK>n
DECLAROBAJO JURAMENTOLA VERACIDADDE LA INFORMACIÓNY DOCutAENTACIÓNPRESENTADAEN EL PROCEDIMIENTODE LICENCIAMIENTODE ESTA INSTITUCIÓN: CASO CONTRARIO,ASlRJIO LA RESPONSABILIDADADMINISTRATIVAO PENAL QUE CORRESPONDA
020-2019
ANEXO IV
FORMATOS LICENCIAMIENTO PARA IES - EEST
FORMATO 01
DECLARACIÓN JURADA DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y/O INNOVACIÓN DEFINIDAS POR LA EEST
Declaro que la institución a la que represento ha definido las siguientes lineas de investigación aplica.da y/o innovación ¡1¡:
de • de20
DECLARO BAJO JURAMENTO LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN a PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE ESTA INSTITIJCIÓN; CASO CONTRARIO, ASUMO LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O PENAL QUE CORRESPONDA.
FORMATO 02A
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA ACCEDER AL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DEL IES
Yo, (colocar nombres y apellidos del director general), identificado con DNI/CE N.º (colocar el número del documento), domiciliado en (colocar
dirección, distrito, provincia y departamento), en cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 31 de la Ley N.º 30512, Ley de Institutos y
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, para ocupar el cargo de director general en la escuela (colocar la
denominación completa de la IES), declaro bajo juramento:
1. Contar con el grado de maestro, debidamente registrado en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la Sunedu.
2. Contar con no menos de cinco (5) años de experiencia comprobada en gestión de instituciones públicas o privadas(organizaciones en general, no solo
instituciones educativas), para lo cual adjunto la documentación correspondiente.
3. No estar sancionado administrativamente para el cargo de director.
FIRMADELDIRECTORGENERAL
(Ciudad), de . . de20 ..
FJRMADELREPRESENTANTELEGAL
Nota:
(1) Aplicable solo para personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en el marco de la Ley Nº
28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
22
2 -2019 u
FORMAT002B
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA ACCEDER AL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DE LA
EEST
Yo, (colocar nombres y apellidos del director general), identificado con DNI/CE N.º (colocar el número del documento), domiciliado en (colocar
dirección, distrito, provincia y departamento), en cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 31 de la Ley N.º 30512, Ley de Institutos y
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, para ocupar el cargo de director general en la escuela (colocar la
denominación completa de la EEST), declaro bajo juramento:
1. Contar con el grado de doctor, debidamente registrado en el Registro Nacional de Grados Académicos y 1ítulos Profesionales de la Sunedu.
2. Contar con no menos de cinco (5) años de experiencia comprobada en gestión de instituciones públicas o privadas (organizaciones en general, no solo
instituciones educativas). para lo cual adjunto la documentación correspondiente.
3,. No estar saru:;iOf'lé:lclC> élc1rninistrativarnente para ~I cargode director.
4. No estar iphabilitado para el ejercicio profesignaiy/o el ejercicio de la funciónpública
5. No estar incluido en .el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido.
6. No estar condenadocon sentencia firme por delito doloso.
7. No estar condenado por delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de
tráfico de drogas.
8. Haber cancelado el registro o autorizado el descuento por planilla o por otro medio de pago del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de
alimentos, previo a la suscripción del contrato o la expedición de la resolución de designación correspondiente (1).
, : "': ~~MA.
s,::, ,
DEL OIRECTORGEN~R.AL'f'.t;;~h
....... de de 20 ..
icable solo para personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en el marco de la Ley Nº
(1) Apl
, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
28970
33
020 -201 -Ml DU
FORMAT003
DECLARACIÓN JURADA DE SERVICIOS DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y ATENCIÓN BÁSICA DE EMERGENCIAS DEL IES O EEST
Nota~
(1)Colocarlosnúmerosoolosk>cales/lilialesdeclaradosenlasecciónlldelasolic1tuddelicenciamiento
(2)Sel\iciodebenestarestudanti(asistenciasocial,ps<opedagógico,tutoriaentreotros)
(3) Collcar~ ti¡:o de ser.icio de bienestarestudanlil: asistenciasoc~, psicopeda!t900,tutor.a,entreotros
(4)1nocarsiespro¡ío.ak;uilaoouotramodalidaddetenencia.
l; ~q~r~·-·~·~~~~,~, ~,•=~~::::•-•• I · -
(5)Colocarlaespecialidaddel¡,,rsonaJacargo,lacualoobeesta\rinculadaalser.i:iooobienestarestudiantil (asistentesocial,ps<o.'ogo, docentes,otros).médico,enfermera, auxiliar de enfermera, otros)
(6)Precisar~diasdeatenci~1enlasemana
(7)Precisarla ulicacióndelsericiodentrodel localffilial (primer~so.segundo~so, sótanoelc.]
/1; lndoarel eq,ipamientocooel quecuentapa".laprestación~ sel\icio(camilla, mesa de curaciones, ootiquin. silla, bonto, entre otros
/j,i-~ ., 1gnarinforrnac1onrelMntequela1nshtu:1onc0!'$iderasedebetenerencuenta¡:aralae"1Juac,onoolexpecienle
DECLARO BAJO JURAMENTO LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE ESTA INSTITUCIÓN; CASO CONTRARIO, ASUMO LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O PENAL QUE
CORRESPONDA.
44
020-20 9 .. MI D
FORIVIATO 04
PROGRAIVIA DE ESTUDIO IES O EEST
FAMILIA
SECTOR ECONÓMICO
PRODUCTIVA [_, ] ACTIVIDAD ECONÓMICA
DENOMINACIÓN
PROGRAMA DE I CÓDIGO DE SER EL
NIVEL FORMATIVO
ESTUDIOS ............................................................................. ...1 CASO"' , ,
ENFOQUE DE
FORMACIÓN: MODALIDAD DEL
SERVICIO EDUCATIVO
·----··-·---·-··-·---·--------- _,. , 1-
*Se considera el código de la carrera del CNOF. En c a s c- de que el programa no se encuentre en el CNOF dejarlo en blanco.
Pautas generales:
1. Las competencias específicas y de empleabilídad consignadas en el presente formato son las mismas del perfil de egreso.
2. Los indicadores de logro de las unidades de competencia deben ser los mismos del CNOF. En caso que el programa de estudio no se encuen·tre
en el CNOF los indicadores de logro deben ser definidos por el IES o EEST.
3. Los indicadores de logro de las competencias para la empleabilidad deben ser definidos por el !ES o EEST.
55
020 -2019 -MlNEDU
FORMATO OS
PERFIL DE EGRESO IES O EEST
(niveles formativos profesional técnico, ténico y formación de auxiliar técnico)
CÓDIGO
MODULAR DE
DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
... I
_, INSTl~~CIÓN ......_ -1
FAMILIA
SECTOR ECONÓMICO
.. I
_.i PRODUCTIVA ...._ _
ACTIVIDAD ECONÓMICA
~] MENCIÓN DE
NIVEL FORMATIVO
_l_ SER El CASO ,...._ _
A
-------------------------------------
A
A
A
-----------·------------------------------------------
A
PautasGenerales:
l. Descripción del perfil de egreso: Descripción general de los desempeños que será capazde realizar el egresado en el campo laboral, al concluir el programa de estudio,
2, Competencias técnicas o específicas: Transcripción de las unidades de competencia del programa de estudio, establecido en el CNOF, En casode que el programa no se
encuentre en el CNOF se tomaran las Unidades de Competencias definidas mediante el análisis de la actividad económica correspondiente,
3, Las competencias para la emplea bilidad: son priorizadas por la institución educativa, en concordancia con el marco normativo del MINEDU y su modelo educativo,
4, Ámbitos de desempeño:Listar los camposo áreas labora les en los cuales el egresado del programa de estudio se podrá insertar,
*Se considera el código del programa de estudios del CNOF, de ser el caso,
66
02 O -2019 .. MfNEDU
ITINERARIO FORMATIVO IES O EEST
(niveles formntivos profosional técnico, técnico y formación do auxiliar tócnico)
• ··----J e===. _
J
'AMOCOA ,Ro~=VA
CÓO•GOO"eR<CCAm• e
[. _
1
L_~·~~~~~~~--1
-· · ·-··
- - ===i
i!
t
1
il
-
1
,-----
77
20 -2019 M\N DU
FORMAT007
ITINERARIO FORMATIVO IES O EEST
DUAL/ALTERNANCIA
(niveles formativos profesional técnico, técnico y formación de auxiliar técnico}
--·------··----·---··--·-·------·--··-·--·--··-····-·----···-······-··---·-·-·-·-·-·----]
DENOMINACIÓN DE lA INSTTT\JCIÓN EDUCATIVA COOIGOMODULAROELAINSllTUCIÓNEOUCATIVA
SECTOR ECONÓMICO
L_ · --··--··----·--_} FAMlllAPRODUCTIVA • ·-·----·-·-·---..
N'CRÉOOOS:
l_ --j
[ _]
.J
"DN_/_
__ 0
1
_,
88
02 O -2019 .. MINEDU
F <> .R. l'VI ..A..-.-<:> <> B
PR~c;;;R,A.""',A. DE ES"TLJC>I~ EES"T
(l"'"'lliV.".e-1 fe>rmc9tlV"e> prc::>fE!!sie>m,cllll)
C>ENC>IVlll'JACIÓN
ll'JSTITUCIÓ N
DE LA
CÓ~.;;:'~~';'~'=:-~R I'--------------------1
'~---~I FA~•uA PRC>ouc-r,vA !,...._ ,! .AC""TIVIC>.A.0
EC Cl>NÓ IVIIC .A 1
C>ENC>fVlll'-IACIÓ N
DE ESTUDIOS
PRC>GA.A.IV'IA.
l. ---'! c óo,GC> DE ':ER EL CASO!'-----------'! N•VEL FC>R~AT,vC> '~P-RC>-F'_Eº_s AL----f
N-
L ~ . . .. ~ . . L ~¡
'--------1 1
C>R-S:
IL.........- ,,sE~~~.~L:S"::,"~~.;.~0~
99
20 -2019-M\N U
FORMAT009
PERFIL DE EGRESO EEST
(nivel formativo profesional)
~~·~--'0~;~?~..--,------------·---------------··-------------------·-··---------·-·-----11
¡ ~.
: [~""
"""-,~ < );/
t-.'f-'."i.::y"'"H'------------·-----·--·-·-·------··--·-----------------·-·-·----··----_.
~~(/~~P,')1~"''\~\J":;,,"----------------·--·-·--------------·-------------------------·-----1
~~~;~::~.~-r--------·---·-·------·-·-·-·--·-··-----------------------------------··--------·--1
(\\,4,..m ~
~
~ON \'--\------
ST / 1
~~ílllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~l, D"!··"l!-·rl·~t!!l·tll~!·IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 11
Pautas Generales:
l. Descripción del perfil de egreso: Descripción genera I de los desempeños que será capaz de realiza r el egresado en el campo labora 1, a I concluir el programa de estudio.
2. Competencias técnicas o específicas: Transcripción de las unidades de competencia del programa de estudio, establecido en el CNOF. En caso de que e I programa no se encuentre en el
CNOFsetomaran las Unidades de Competencias definidas mediante el análisis de la actividad económica correspondiente.
3. Las competencias para la emplea bilidad: son priorizadas por la institución educativ a, en concordancia con el mareo normativo del MINEDUy su modelo educativo.
4. Ámbitos de desempeño: Listar los campos o áreas laborales en los cuales el egresado del programa de estudio se podrá insertar.
"Seconsidera el código del programa de estudios del CNOF,de ser el caso.
1010
02 O - 2 O 19 - MINEDU
71od•nélllto•d•••pe•Mnc'9•1'o•n,•tl..,•••n•ll.u.,.lon•••I
•
d•tr•'-•l<>(•nl.ocimpraMI/ uo-n •••od••P••ndllj,or
i
l
1
i
1111
o 2 o - 2 o 19 .. MINEDU
ITINERARIO FORMATIVO EEST
(nivel formativo profesional)
[-------·------· -=:J
-----··-····-···-----_]
ti
1
1¡ ¡
1
i
1
l' i
1
t
i
J
i
1
•s., wn ... ld,o,,. ,ol wc1· 110 do l.>º'"''" dc,I CNO·.do,.,, el cu"
0 dn< 0 .H,>do,,..•co,deb,(!r,,e,por,d.,,,.aJ.d<r""""·I·
2.1~ ·.· 1r"buc·ó.,dcl.a0• n"d.>de• .ld.i.c1·,: .. , '..,,po,· dnun.,c,,ond.1 'opu,1,c,,.o . . - . . . .
). Un Cll c<td.to .,.,.,·.,.,,.,., un mln"mo de H, tw,.>s <IC! tcorí" <> .,.1 dobl" dc ,.,,,.,, de p,án"u. de .o.:ue,do" to c,s,;,blec,do en 1.t ley 30S1'
tzz: en·d-,o· yh<""~ ,..,· ubu u,· e,a,cl num. ,.. ··,..·.,.o.d<>.,«>c<do.>
6.l .. ,CFSRTy<>l<> "ecun"cul.,,.l"'"dond!s1ubulheencldc•""ºllod.,lplandec•<ud,.,,.·n.,..,por;>r•o.,lo>m<ldul<,••lluc1.,clc.1,.,
f., ·o, . ,·.,.,
1212
02 O -2019 -MINEDU
FORMATO 12
DECLARACIÓN JURADA DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)11>
Presente.-
Yo, (colocar nombres y apellidos completos), identificado (a) con (DNIICE) N.º (colocar número del documento) y domiciliado en (colocar dirección completa, distrito,
provincia y departamento), en mi calidad de representante legal según poder inscrito en la partida registra! N.0 (colocar número de partida registra! de SUNARP), asiento
(colocar número de asiento de la partida registra!) del registro de personas jurídicas de la SUNARP; ante usted me presento con la finalidad de declarar que las experiencias
formativas en situación real de trabajo, se desarrollarán (colocar si será en la institución educativa, empresa u otro contexto de aprendizaje según corresponda),
cumpliendo con los establecido en el itinerario formativo.
P01
1·· ·········· ···· ···· ·· · · · · ·· ··· ····· ······ -···· ·· · ······· ···· · ···· · ······· · ··· · ··· · ··· ··· · · ····· ·· ··· ········ · ·· ·· · ·· · ········ ·· ··· ··· · · · · ···· · · 1
·· ····· ·· ····· ·················· ··············· ····· ··· ···· ·· ······· ·· ····· ···-~~~-- ·········· ········· ········· ···· ········· ·············· ·· ····· ··············· ······························ ··· ·· ·· ······· ·· ······ ··' + ·· ·· ················· ·· ··· ················· ·· ········ ··· ··· ·· ······ ··· ······· ····· ······················ ···· ··
,
í
~:·-·~·: :
Notas:
(1) La información declarada en el presente formato está -v;nculada a las disposiciones establecidas en los lineamientos académicos generales (LAG)
(2) Colocar el número y denominación del programa de estudios según lo declarado en la sección 111 de la solicitud de licenciamiento.
(3) Colocar Jo solicitado según Jo declarado en el formato 5 o 6 según corresponda
(4) Colocar información relevante que la institución considera se debe tener en cuenta al momento de la evaluación.
HIMfri31PiiHWIMii?iH'i
.~---
~
~. :,.~
; •,, .\
\_ tiO nD
'.:;E:C:,L,¡1ARO BAJO JURAMENTO
INSTITUCIÓN;
LA VERACIDAD
CASO CONTRARIO,
DE LA INFORMACIÓN
ASUMO LA RESPONSABILIDAD
Y DOCUMENTACIÓN
ADMINISTRATIVA
PRESENTADA
O PENAL QUE CORRESPONDA
1313
20-2019 .. M\N DU
FORIVIATO 13
PROGRAIVIA DE ESTUDIO EEST
(nivel formativo profesional - Segunda especialidad)
L.----··-··-· ·- · --··-···-·-··-J
ENFOQUE DE FORMACIÓN: MODALIDAD DEL
1L---------------------' 1 SERVICIO EDUCATIVO L---------------------1
~~ 1"-~-¡,
.
~ *~~-~ ~~~Á;v~-~r~-~-~y~~~ n ~' «i
.• , . UNIOAD º""
~~}i~~:~N<:1~S ~~~'#!~·~ (~';'~Af'µ y:f~E~E~::l~J ~
OE ~-=w ~~ ~~~~
C::OMPln'.'.ENClA •., . ,,~;r.·'.~';·• '•, ... _.,,.• ·•""' .·'!' .•• '·,··-,,J~D,t(::Acl:>cnu¡s:toa\,t(?~R~ DE m CDMPE':fE,N~
w- e\ ~~~~
-~-~-
-
~-- ~~~ ~ ~~,.~
~ - ~~-
rt
Competencia Nº 03:
1414
02 O - 2 O 19 "'MJNEDU
FORMATO 14
ITINERARIO FORMATIVO EEST
{nivel formativo profesional - Segun da especialidad)
_]
FAMILIA PRODUCTIVA ¡ ==1
í . .J iL_ ,
C;OM'P'ONi;;:tl.,.l'U/ ,Elt!.
.C~tClAAA
rzy"" '"'""""Q.o
· · :w#' nv@•U~
·l
t q.-. •Pfi<:Uo,.:f.;t
f • i'1i'1'1,tj,-
J i:10tt
j
i
i
i
i
1515
2 o -2019 -MIN DU
FORMATO 15
DECLARACIÓN JURADA DE CONVENIOS O ACUERDOS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS BAJO EL ENFOQUE DE FORMACION DUAL O
ALTERNANCIA!1l
Presente.-
Yo, (colocar nombres y apellidos completos), identificado (a) con (DNVCE) N.' (colocar número del documento) y domiciliado en (colocar dirección completa, distrito, provincia y departamento Y, en
mi calidad de representante legal según poder inscrito en la partida registra! N.º (colocar número de partida registra! de SUNARP), asiento (colocar número de asiento de la partida registra!) del registro
de personas jurkiicas de la SUNARP; ante usted me presento con la finaüdad de informar que una vez obtenido el licenciamiento de ES o EESTy a fin de cumplir con el desarrollo de los programas de estudio
bajo el enfoque de formación (colocar dual o alternancia) , se procederá a suscribir los respectivos convenios con las siguientes empresas u otro contexto de aprendizaje.
Declaro que la institución a la que represento suscribirá convenios y/o acuerdos con los siguientes:
Nombre de la empresa u Propó$ilo del N'dehorasquose . Puestodetrabajoo Especialidad del Wdetsludlanles Ambienttsdondé
N.'depro¡¡ramade énloquode Vigenci>del Tiempo de
otroconttxto do convenio o desarrollatenla cargodellormador· tormador- quuttndorála ttdesarroliala Ei¡uipamiento.1
esludlos¡,i formación convenio eonvenlo{•íiosl
a¡,rendizaje14 acuerdo empresa instructor ¡s, mstructor empresa formac.ión1~ ser utiliudo¡s¡
(1) La inoonación declarada en el presente fonnato está '.inculada a las disposiciones establecidas en los lineamientos académicos generales (LAG). (2)
Colocar el número y denominación del programa de estudios según lo declarado en la sección III de la solicitud de licenciamiento
(3) Solo completar en caso de fonnación Dual
(4) Ambientes dentro de la empresa u otro contexto de aprendizaje donde se desarrolla el programa de estudios de fonnación dual o de alternancia (5)
Equipamiento dentro de la empresa u otro contexto que se utilizan en el desarrollo del programa de estudios de onnacíon dual o de alternancia. (6)
Colocar infonnación rele10nte que la institución considera se debe tener en cuenta al momento de la e10luación.
(7) Sólo adjuntar en caso de formación Dual.
DECLARO BAJO JURMIIENTO LA VERPCIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADAEN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIPMIENTO DE ESTAINSTITUCIÓN; CPSO CONTRARIO,
PSUMO LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVAO PENAL QUE CORRESPONDA
1616
02 O -2019 - MINEDU
FORMATO 16
DECLARACIÓN JURADA DE DISPONIBILIDAD DE LOCALES
Declaro qt.e la institución a la qie represento cuenta con los siguientes locales
Tenencil!;delloc:al Usocl.lcul
Propio Alqllílado Otra moóaíodaddt ttnonci•
Local
principal
L001
L002
F001
L001
L002
F002
L001
L002
Notas:
(1)Colocarelnúmerodelocal/Filialsegúnlodeclaradoenlasecciónlldelasolicituddelicenciamiento.
(2) Colocar el número de partida registrada en SUNARP. En caso de que no cuenle con la partida registra! deberáprecisarel documento que evdenciela tenencia del local (minutade compravena u otros). (3)
Colocarel tiempo de alquiler según contrato o la ~gencia de la tenencia, según corresponda (ejemplos: 5 años, 6 años, 60 meses.etcj.
<~~,
/;,\•'
(4)Colocarelmesyañoenque\<!nceelcontratodealquilerdellocalolatenenciadellocal,segúncorresponda
(S)Colocarelnúmerodepartidaregistraldellocal.Encaso nocuenteconelnúmerode la partida registral,precisareldocumentoquee~denciala tenencia(minutadealquileruotros)
·t,,¡<>' ~~ Colocar el tipo de modalidad bajo la que se hace uso del local (cesión en uso u otras)
¡/ ;.,° » ¡])\olocarel tipo de documenlo que evdencie la modalidad en la que se hace uso del local (conienio acuerdo entre otros)
--~~·-~~ J8}:E\casode que ellocal sea compartldo, debe detallar la acti~dadcon la que se comparte(e¡m tienda comercial, reslaurante, taller de mecanrca oficinas. entre otros) Esta acti~ad debe estarvinculada al modelo educatilO de la rnstrtuc1on
v;-·, .; ~·¡;\J
1,,}
¡~ .t , · (9('Cojocarelnumerod, programa segun lo declarado en la sección lllde la solicinrdde licenciamienío
, --,;,
\ \,
'\
'
'"'=-...-».,
'.1ijr¡,, ' '.,_, ~
rr:
• v' ','' ' (1 ª:5,l>locar los tumoso periodos en los cuales se llega a compartir el uso del local
7
información relewnte que la rnstitucK>n considera se debe teneren cuenta al momento de la ewluac1on
--------~ ll. -~-~v-=w=--·---~---------- y-~------~---
~;,;.~""' (Ciudad), de de 20
fjjff:i'i·iiif f i;!iiif{1iiiiiiiii
_
e'
'---DECLAA--OBAJ-O-JU_RAM_~_T_O_LA_VERA_C_ID_AD_DE_LA-IN_FO_RM_A_CIO-·N_Y_DOCU_M_elT_AC-IÓ-NMP__Rl~ES-_TO-O_-DA_ED-U_A-C_e~;_c8t-.l_WP,-
_ROCleElTD-I0-D-E-ES-TA-IN-
S-;T
CAI_T
S_O-_UCCOlO_NN-_·TRAR_IO_,A_SU_M_O-LA_R_ES_PO_NS_A_Bt_LI-DAD_ADM_I_Nt_ST-RA-TIV_A_ _P_e..A L_QUE_C_OR_R_ES_P
IELAROBAJOJURAM~TO 8. CIJMPllMIOOOD8. NUMBW. 56.3, D8. ARTÍCULO 56, D8. RB,LAM~TODE LA LEY N. º 30512, QUE DISPONEQUE 8. OTORGAMlelTODELA LIC~CIANO EXIME DE LA OBTENCIÓN DE LAS LICENCIAS Y/O AUTORIZACIONESREGIONALESY
MUNICIPAi.ES DE COMPATIBILIDADDE USO Y CONDICIONESAPROPIADAS DE HIGl~E, SALUBRIDAD Y SEGURIDAD~ LOS LOCALES, ENTREOTRAS.
020 -2019 . M\N DU
FC>RIVIA.TC:> "17
DEC::LA.~Clé>N -JL.J~C>.A. C>E DIS.PC>NIEI.ILIC>,P,...C>C>E A.l'VIE!IIENTES PR.C>PIC>S DE A.PR.E,-...,C:,1.2.A..JE
.......,.
,._..,.,.
... ...,_.,.....,.,..
u•f
.,, ... _,..,,..
... .,.,.... q..,..
, ..,.
18
18
020 -2019 tgMINEDU
FC>R:"'1.A.TC> 1 8
C>EC:::LA.Ft.A.CIÓ ....... JI..JFt.A.D.A. C>E IC>ISPC>NIBILIC>A.C> DE. .A.IVIBIENTES C>E. .A.PR.E.NC>IZA.JE EN C>IR.A. INSTITUCIC>N
Vo. (COIOC< r r,on..,1:>ro_ V upollldo:,. co,·nptotos). ldonUtlO.<'.'>dO (a) c:c,,n (C)NI/CII:) N,u (colo,c;,nr ,-.0muro rJol docurn nlo) y do""'lclllb<:IO ~,.,., (cotocor cllrocc10n corT">plola, dlnlrlto, p..-o"'ncl y dopnrt~r-r,onlo), on mi eall<:lad d<> ropro.~onlnlo tog.,,I ,·og · n
poelnr lnocrlto on •- p~ ..rtldu ros;,tl«lr,..I N.0 (C:<a>loc r nGm ro c:10p9er11Clu ,·ooftUrel dOL.JNARP), u·,10,-.10 (C<e>IOc,ar nGmoro <:to,_., lonlo d<> la purlld'1• ros;,l,a.tra.l) do/ roglntro do po=.onun jurldlc..,n d lu St.JNARP· onto u,-tod rno pro,::,.or>lo con ta nn U<:10<:1 do
lnlor.nur quQ u fin do cumplir con ol elooorrotlo do to,~ progromHs d<1> onludlouolfclt<.>dou. no,,- v-omon on In nocoul d do cont r co,, otro,:,. 01..--.bl<,>nto, QUO porlono<:o.,. otr 1,,~ Ulucló,,. lo~• cuelan dOU!:0,110.,, eontlnuvclón•
progn,mns Ch>AlUd l<>U. ucg \n lo doc larBdO on 1 ,.._ eelón 111 elo til ,.._<>llcllud a~ Uconc 1.,. ,·.-, 1 ,-. 10 (PO "!. PO?.. PO ::l ... )
con convon lo .. con o lr"""' ln9ll tuc 10 ,-.o,· do lo ..:.111:op& och .,c 11-,, :,-.. .,por or.
l por ol uso do urr blr
, ,to d o,pr._.,nd ~•lo
l con <>C1ulpon-. un
1, 0,
1 flmcnlc •
,u ·poc alluc::to
l pur._~ o l ch :>'"arrollO
: c:to ou.
l prop~cma:e,. de> nn 1 .. e1, 0"•
1
DEC:.L..o..F'tC> 13"°-JC> JUAAIVIENTC> L.A-VERAC.IDAD DEL.A- INFC>Ft"'1AA:::.IÓN "V DC>C:Urv'IENT-A.C:.IÓN PAESENTAC>.,o. EN EL PRC>CEOINIIENTC>DE LICE-C:.IAIVIIENTC> DE ESTA..1-STITUCIÓN; CASO
19
19
020 -2019-M\N DU
,------------------------------------,;-QR__IVI_..O._T_C>_1_9 _
C>EC:L..A.RA.C:::IÓN -.JLJ~C>A.. C>E C>I-SPC>NIE31LIDA.C> DE EClLJIPA.IVIIENIC> DE C>TRA. IN-STl"""T"LJCIÓN
F-rogr.....,.aao
............. __ q..__ ..
"""'"ª-"
amtG ·- -~ ..
,...,. -. 1,
DE.C:LAR.C> 13:.A-.JC) JLJR:.AIVIE.NTC> LA 'VER.~IC>A.J:> DE L.A. INFC>Ft.lVI.A.C:::I , N V C>C>C::.UIV'IE.NTAC:IÓN PRESE.NTAl:::>A EN EL P'RC:,C:EC>IIV'IIENTC:, c:>E LIC:ENC:I.AIVIIENTC> DE ESTA
INSTITL.JC:IÓN C;:::ASC> C:C>NTRARIC> A,.SLJIVIC> LA RESPC:,NSAEI.ILIOAO A.c:>IVIINISTR.A.TIV,O.,.C> PENA.L.. ~LJE C::C>RRESPC>Nc:>A...
20
20
020 -2019 -MINEDU
FORMATO 20
DECLARACIÓN -IURADA DE DISPONIBILIDAD DE EQUIPAMIENTO PRC>PIC> DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
...... d;.
tot::acJ!f"llf~tt•,
'> ~~ :1
l l l l l l l" " l" l · . " ' · i t l "
;;;
~:
~~t a co umna d~be
:; : : ~:: : (:u ,~n:~ • :c7 • l~ ~ os <al e, mec 6n . <al e, de c na. labo o,lo de ca l m<o o de el labo rn<o do
g~)
quedar v,¡¡tcfa'a &egún o dec arado en a secc:ón II de a so c tud de cenc am ento En coso de hacer uso de amb entes de aprend ;z; Je con oqulpam ento altamente espec afzado de o ras nstltuc
·
ones. fü~~ . .
" f ·
: ·
l
·
l i "
·
"
l
·
t" l i l
l
"
..,
,
·
l ; · · .
ci ;;~;:;: :; ;~~~ :: u:: ::de~ ~~: ::, ~ap ~:: ~: :y:•:~: a, cuc do a« ca oc ,o< quim abo su os. rio
(5) r c::-c :: ~º-::;.~:: ~·: ~~:::•da equ po seg· n a cen dad dec arada (s dec aró un total de 1 O equ pos podrla proc sor 4 fab cados en 201 2 y 6 l'abr cados en 201 4) En caso no contar con el at'\o e>C
o cto de
(6) Colocar n rmac ón re evante que a nst tuc ón cons ders se debe tener en cuenta al momento de ;i, evuh ac on
21
21
020 -2019 -MINEDU
FORMATO 21
DECLARACIÓN JURADA DE DISPONIBILIDAD DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO(RECURSO PARA EL APRENDIZAJE)
Declaro que fa institución a la que represento cuentacon material bibliográfico (recursos para el aprendizaje)según el detallesiguiente
Sibfíote-c.avtrtu.al
N.*de Tl.poc;k,
Ubicación dentro Venclmlonto del Dir•cc tón U!!Uario y eontr•i.at'Ul Pto9 ,a m.a• d• estudio•
focalfffll• t"" l b lbllo t•cat.t, d•lloc.af
Proveedor•~
contratufn URL'* 1 ae acc•90t'l r• tacJc,n,11:do•t!4 '
tr1'';;: :ff
i ~· "" d §,~~
Pro .
' '5\
~i······················ · ······ +····· ·········· ··j··················· ·········· · ···· , .......•.........•.•...•.....• •.......... , , . . .............. ..•. , !······· ······· ··············· +·· · · · · · ·· · · · · · · · ··· , ,, , ,
Notas:
(4) Colocar el número máximo de estudiantes que pueden ocupar el ambiente declarado
(5)Colocarelnombrede la biblioteca\4rtualcontratada.
(6) Indicar el nombre de la empresa proveedora de la biblioteca virtual
(7) Colocar la fecha de wncimiento del contrato de la biblioteca ~rtual (rnes-al'lo)
(8) Colocar la dirección URL que permita el acceso directo a la portada de la biblioteca virtual declarada
(9) Colocar un usuario y contrasefla de acceso que permita ewdenctar el rrererfat bibliográfico disponible en la biblioteca virtual declarada
(10) Indicar los tipos de material bibliográfico disponible tanto en ta biblioteca nsica como en la biblioteca virtual (libros, tesis, revstas • entre otros)
(11) Colocar la cantidad total según tipo de material bibliográfico declarado
(12) Colocar el número de los programas de estudios según lo declarado en la sección III de la solicitud de licenciamiento (P01, P02. P03 ... )
(13) Colocar información relevante que la institución considera se debe tener en cuenta al momento de la evaluación
ihii·i·iii-Hi·ifiihh@ii· 1
DECLA
RO BAJO JURM!ENTO LA VERACIDADDE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIM!IENTO DE ESTA INSTITUCIÓN;CASO CONTRARIOA
, SUMO LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA O PENAL QUE CORRESPONDA
22
22
020 -2019 -MINEDU
FORMATO 22
DECLARACIÓN JURADA DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS, TELEFONÍA E INTERNET
Declaro que fa institución a la que represento cuenta con los siguientes servicios
N-• de i i i r
r ~ C6dífJo de. wm n strot~ Oisponíbilldad il Comenta io,m
ocal/FilialH
L001
L002
(Ciudad). de ... de
Notas:
(1) Colocar el número de local/filial según lo declarado en la sección 11 de la solicitud de licenciamiento
(2) Colocar los servcice con los que cuenta el local (agua. desagüe. energía eléctrica, telefonía, Internet. entre otros). En el caso de seleccionar "Otro", deberá precisar et servicio en la columna "Comentarios". pero deberá completar todos los campos
solicitados. según corresponda
(3} Colocar la procedenciadel servicio. Para el servicio de agua: red pública. reserwrio, tanque cisterna u otros. Para energia eléctrica: red pública, grupo electrógeno. subestación u otros. Para telefonia e Internet colocar el nombre del proveedor del
servicio. Para el caso del servicio de desagüe colocar la red de evacuación (red pública, tanque séptico, biodigestor u otros)
(4) Para el caso de telefonía e Internet. colocar el tipo de servicio {fijo, móvil. salelital u otro)
(5) Colocar el numero de código de suministro asignado al servicio, según la procedencia. Para los servicios de telefonía e Internet colocar el número asociado
(6) Colocar las disponibilidad del servicio, según corresponda (permanente, por horas u otros)
(7) Colocar injormacién relevante que la institución considera se debe tener en cuenta al momento de la evaluación
DECLARO BAJO JURAMENTO LA VERACIDADDE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADAEN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE ESTA INSTITUCIÓN; CASOCONTRARIO,ASUMO
LARESPONSABILIDADADMINISTRATIVAO PENAL QUE CORRESPONDA
23
23
020 -2019 . MINEDU
FORMAT023
DECLARACIÓNJURADADE LA PLANADOCENTE
Declaroauelainstituciónala1;uereixesentocuentaconlossÍQ1.Jientesdocentes
lihtlf~Otl~- ..... jtttflflt.OCi!'
..-.'.-..-•"..","""~--.-.,..,....,...+--~·tior:--'-'"''-""--.-~,-l
~tfc.WCll'lnílt)
lonlprinclpil f--------t----+---t----+----------t----------¡----------¡----t-----+----t---t----+----+-----;
~~ -------+---+-------+----------+----------¡----------i----t-----+----t---+---+---+-----;
. ,,., 1<t>/
~ZL:..:º.:;:;!:.Y
'L1in1tituciónpuede1g1egar1ur1tnqueconsidereneceuno
(Ciudad)
kidt'i•l§!·i#P-iii;,t,ii#!#·1
DECLM.O BAJO JUJUMENTO LAVERACIO JIODE LAINFORMICIÓN Y OOCUMENTICIÓN PRESENT/J,IJAENEl PROCEDIMIENTODE llCENCIJIMlENTO DE ESTAINSTITUCIÓN;CASOCONTR.M.10,A SUMO LARESPONSABILIOPOPDMlNISTRATIVAOPENAL QUE CORRESPONDA.
24
020 -2019 -MINEDU
DECLARACIÓN JURADA DE DISPONIBILIDAD F"INANCIERA< 1 l
DeclaroquefainstilUCiOnaltlquerepresentocuo,nu,conlasigulenteintormaelón
O.:..Ue.
"ikóR1::so°ef~
FUEHTE&Of!AHÁMC::í/lANIIENTon1!
..,..
j1)Per• el c•so «el IES o EESTpubHc•. al directa<de la ORE - P••••"'-••un lnle<,,.,.r.,..c,,.,1:,1.,q». contef'g• 111 m~ma lnlormecl · d• ast• ,on,....10
(2) Colocu
(3)EI ,es
91 al\o
de•• pNS11<1!ec1<>n de I• s.ollc:"tU<I de llc-.:lami.nto
o EEST /l>l!ca o.e. cont.....,plar . .,. el i.,t:,..,...
y tH cor,e1au-o
a. I• ORE. los lngr-..s
de los al'\- sigui.mes
por uana,..ercl .. .,., got,i.mo r~onal. seg· n co«esponda
{ ¡Ot••stueffl-Clelngr-o.d<M IESoEESTper•elOH•r,OIIOdelos p,~s ese estudios 6-cl•r-.dos y p•oy.cta<S<>s
DECLARO BAJO JURAMENTO LAVERN:;IOAO DE LA INFORMN:.IÓN Y DOCUMENT/IIC.IÓN PRESENT/JDA EN EL PROCEDIMIENTO OE LICENCIAMIENTO DE ESTA INSTITUCIÓN: CASO CONT RAA.10. ASUMO
LA RESPONSABILIDAD AOMINISTRATIVAO PENAL QUE CORRESPONDA.
25
020 -2019~MINEDU
ANEXO V
CRONOGRAMA PARA LICENCIAMIENTO COMO IES O EEST DE LOS IEST AUTORIZADOS
ANTES DE LA VIGENCIA DE LA LEY Nº30512
N<> CÓDIGO
DENOMINACIÓN
MODULAR
158 0702696 CE PEA
159 1153550 CE PEA
160 0607325 FEDERICO VILLARREAL
161 1425057 FEDERICO VILLARREAL - CHINCHA
e/f--------+---1------------l
1232214 MADRE JOSEFINA VANNINI
179 1124841 SAN SILVESTRE
180 1232099 ECOTUR 2000-DE ECOLOGIA ,TURISMO, PREVENCION Y DESAR
181 1232131 INGENIERO CARLOS LISSON BEINGOLEA
182 1468131 INSTITUTO DE FORMACION Y ASESORAMIENTO PROFESIONAL - INFAP NOTRE DAME
183 1232651 MANUEL POLO JIMENEZ
184 1248954 NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT
22
Grupo N° 3: del 2 de setiembre al 4 de noviembre de 2019
"'
1111 •··-· J
;-;:::-~:--- ···"'r,.nN
•Mnnr••···~•!!
233 1067099 LATINO
234 1385509 LATINO
235 1123405 DE FORMACION BANCARIA - IFB
236 1414010 DE FORMACION BANCARIA - AREQUIPA
237 1390392 DE FORMACION BANCARIA- CHICLAYO
238 1232735 COMPLEJO HOSPITALARIO SAN PABLO
239 1468214 CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CEPEBAN
240 1667104 CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS BANCARIOS - CEPEBAN
241 1639954 CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CEPEBAN - TARAPOTO
242 1526045 DE EMPRENDEDORES- LIMA
243 1390434 MADRE DEL AMOR HERMOSO
244 1367135 CENTRO DE PSICOTERAPIA PSICOANALITICA DE LIMA
245 1391721 CHIO LECCA
246 1755826 CHIO LECCA
247 1396993 VIRGINIA HENDERSON
248 1395193 LE GOURMET DEL PERU
249 1469964 IBEROTEC
250 1440841 DE MODA Y DISEÑO - MAD
.
'/1/ (' ÓM
1 t1:\25 1699172 TRENTO ESCARDO
, I ii'l 1700301 EUROAMERICANO
/ 253 1464320 CORRIENTE ALTERNA
254 1437383 INTER EXPRESS
255 1472273 ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
256 1526052 PERU CATOLICA
257 1530690 AMERICANO
258 1525856 ESIVI
:) 259 1703644 CETEMIN
33
020 -2019.. ou
Grupo Nº 4: del 2 de enero al 2 de marzo de 2020
44
02 o -2019 ~MINEDU
Grupo N° 5: del 4 de mayo al 1 de julio de 2020
=: . .•.... ......... ·. ···. .::. .
. . . ..... •· ········ •. ······<\<\
• •
i
•
cé~iit }ii;¡ ·· ·
...• . li~~~1_n_k:~
i DENOMINAClON
· · · ii•··i( i• ·
· >\.•·····················>< \ ..
.. .:
\':·••<fi<
55
20 -2019 ~MI DU
Grupo N° 6: del 1 de setiembre al 2 de noviembre de 2020
66
Grupo N° 7: del 4 de enero al 1 de marzo de 2021
::.• .'•.•
l\.1't"'lf'l1U AD
" ,.... ·=- ::1.:
.• ~ ·a ~:;'.:-J
.:.-:·.~' ·.- -. .......
i)
408 1192871 THOMAS ALVA EDISON
409 1468339 SAN JOSE DE MONTERRICO- SUPERTEC
\¡
N . 410 1066893 SAN JUAN BAUTISTA
. Á 411 1249739 SANTA LUZMILA
412 1115773 SANTA SOFIA
413 1066810 SANTO TOMAS
414 1249812 SECOM
415 1123512 SENCICO
416 1225168 SENCICO
417 1238922 SENCICO AREQUIPA
418 1200864 SENCICO cusca
419 1236801 SENCICO PIURA
420 1445006 SENCICO TRUJILLO
421 1123801 SEYMOUR PAPERT
422 1249978 SWISS MANAGEMENT CENTER
423 1740273 TEAM ACADEMY PERU
77
020-2019- lN DU
Grupo Nº 8: del 3 de mayo al 1 de julio de 2021
88
L
1 1 •• ····-· 1 .!-:,·.-.···-;.·.¡.,¡.,...;._.·... ....'!iO:"ó. - .. ~
1111\1
....
l\·Jll"\f'\lllAD
99
Grupo Nº 9: del 1 de setiembre al 2 de noviembre de 2021
....<-•.<...
-;
,.
;
499 0416123 HIPOLITO UNANUE
·~,
500 1124296 HIPOLITO UNANUE
501 1140268 MARIA PARADO DE BELLIDO
502 0892315 FLAVISUR
503 1124379 BLAISE PASCAL
504 0925065 SANTA LUCIA
505 0892257 AGRARIO DEL SUR
506 0914358 ANTONIO RAIMONDI
507 1667237 ANTONIO RAIMONDI
508 0815191 ANTONIO RAYMONDI
509 1115005 ANTONIO RAYMONDI DELL'ACQUA
510 0933994 URUSAYHUA
511 0815183 LUIS PASTEUR
512 1031236 THOMAS JEFFERSON
513 0413518 SAN JOSE MARELLO
514 0898189 SANTIAGO RAMON Y CAJAL
10
10
Grupo N° 10: del 3 de enero al 1 de marzo de 2022
..... .. _..
,
A.An~III ~D
11
11
20 -2019 ~tvllN DU
Grupo N° 11: del 2 de mayo al 1 de julio de 2022
12
12
Grupo Nº 12: del 1 de setiembre al 2 de noviembre de 2022
.,,.
11·•• ····-·
Mt"'íl"Hill ··~·~
1
.• .. ....~
- ·-·-·····-··- ··-........ . ..... <-:•·: ·,;l. ;,i _ . .
~
,·Prci~
603 1582162 SAN JUAN BAUTISTA LA SALLE
~: \6 1571504 DE TURISMO SAN LUIS DE ALBA
. .~~íji,,c1 ú1 7J~\
'•••m,-~,~~-.,.,
1582196 MARIO SAMAME BOGGIO
... .,.,-,
-s
.:/ 607
1351436 APOLO'S
,J1'\S\~~
-··-~"- 1345123 AGRONEGOCIOS DEL SUR
608 1323260 DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES
609 1315647 CENFOMIN - CENTRO DE FORMACION EN MINERIA
® 610
611
612
613
614
1328236
1351444
1313485
1314137
1328046
ISTEPSA
UNIBACT
AM BROSSIA - cusca
SELVA SYSTEM
NUEVA AMERICA
615 1351451 SAN FRANCISCO
616 1153931 SAN FRANCISCO
617 1232859 SAN FRANCISCO
618 1317650 SAN FRANCISCO {EX LOS LIDERES)
619 1355643 DE ADMINISTRACION Y PROMOTORIA EMPRESARIAL - INAPE
620 1351576 BUENAVENTURA MESTANZA MORI
621 1351501 CELENDIN
622 1351550 VIRGEN DE COPACABANA
623 1351493 STENDHAL
624 1351972 CAMISEA
625 1351584 NUEVO MILENIO
626 1355528 DE GASTRONOMIA LE CUISINIER
13
13
020-2019·~MI DU
Grupo N° 13: del 2 de enero al 1 de marzo de 2023
~::~::F;=!-~-,~--1-1-1-1-11-1-1--i-l~-~-:;_f_f_H:-t-~-:~-Lv;-z-:-K;_A_M_E_L_L_A------------------------1
14
14
Grupo N° 14: del 2 de mayo al 3 de julio de 2023
,,.
I il ••········ • ...---·~· ..... Af-1fl:kf
········ AD
<i -,
15
020-2019~. IN u
Grupo N° 15: del 1 de setiembre al 2 de noviembre de 2023
16
Grupo N° 16: del 2 de enero al 1 de marzo de 2024
.,,
1, I <11 ....... J
--- -- -·-· - -· ~-
1 ,_,u, .............. 11 .....
1\.41"\l'llllAO
e:
743
742 1351485 EDUTEC-INSTITUTO DE FORMACION EMPRESARIAL
'~ {
1147263 AERONAUTICO
;\ 744 0920603 ALEXANDER GRAHAM BELL
.,~
0936526
749 1142140 CESARVALLEJO
750 1027622 CIPRODA
17
Grupo Nº 17: del 2 de mayo al 1 de julio de 2024
- 765
766
767
1754381
1250281
1755818
JOHN DEWEY
JOHN DEWEY
JOHN DEWEY
·.·.·~·-·••··~···•<
•"
•:a-..; A1"'1A(\J
o•
e
=
790
791
792
793
1185941
1238278
0920512
1175488
SOL DEL NORTE
SYSTEM 2000
TECNOFUTURO
TRUJILLO
794 1143452 TUMBES
795 0914325 UCAYALI
796 1195973 UNITEC-ASOCIACION CIVIL EDUCATIVA
797 1328905 VIRGEN ASUNTA DE TAMBOBAMBA
798 0892109 MARIA MONTESSORI
799 1768068 CUNA DE LA LIBERTAD AMERICANA
800 1196336 DELVALLEZAÑA
18
ANEXO VI
En este marco, el estudio de pertinencia se establece como uno de los medios de verificación
de la CBC "Gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados a las
normas del Ministerio de Educación" 3 con la finalidad de justificar la creación de un nuevo
,,,=-""' . programa de estudios, el cual debe sustentado en las expectativas de demanda laboral de
,1;;~·,n-Pral;?;~;:\~n determinado sector productivo, y a partir de ello, ofrecer a los estudiantes una oferta
(il '\f\>rmativa que con altas probabilidades de garantizar su inserción en el mercado laboral.
(~' ·~.~.~ •. i
~. { ., )/Qué preguntas debe responderel estudio de pertinencia?
-. .~1,, ":,¡,:~~~>EI documento de Análisis de Pertinencia debe ser elaborado para cada uno de los
""'"·~"·"""" programas de estudios, acorde a las necesidades de la región o regiones donde se tenga
previsto intervenir, para lo cual debe desarrollar un análisis ordenado y sintetizado de los
criterios generales referidos en esta guía, de modo que se precise secuencialmente ideas o
datos relevantes que sustenten y concluyan en la necesidad de ofertar cada programa de
estudios solicitados, enfocándose en los fines de la educación superior'.
1
Artículo 7, inciso b de la Ley Nº30512 - "Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes".
2Artículo 24 de la Ley N º30512.
3 Inciso b) del artículo 25 de la Ley N° 30512.
4
El artículo 3º de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes,
establece los fines de la Educación Superior, donde se priorizan la formación de personas. su contribución al desarrollo del país, la
necesidad de brindar una oferta formativa de calidad y la promoción del emprendimiento, innovación, investigación aplicada, educación
permanente y el equilibrio entre la oferta formativa y el mercado laboral.
5. ¿En qué se diferencia la oferta formativa de sus programas con la de sus
competidores? ¿De qué manera garantiza/ propone la inserción laboral de los
futuros egresados de los programas de estudios propuestos?
6. ¿De qué manera se relaciona la oferta con la demanda para obtener un análisis
concluyente que sustente la necesidad de ofertar las carreras propuestas?
2
02 O -2019 - MINEDU
i) Delimitar un ámbito de análisis que refleje el mercado laboral potencial de
inserción de los egresados. Este ámbito de estudio debe ser al menos de
alcance regional5. En caso, la institución considere un ámbito internacional,
deberá definir las regiones tentativas que atenderá.
ii) Respecto de los retornos salariales de los egresados del nuevo programa de
estudios, estos pueden ser estimados a partir de los ingresos promedio del
sector productivo vinculado al referido programa de estudios. Las fuentes de
información recomendadas son los resultados de la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) y el portal web Ponte en Carrera6. Asimismo, podrá utilizar
información primaria obtenida a partir de estudios propios de la institución.
iv) Finalmente, en relación con la calidad del empleo del futuro egresado, se debe
tener en cuenta información relacionada con el nivel de ocupación adecuada de
la familia profesional vinculada al nuevo programa de estudios, del nivel de la
formalidad del empleo (contratos, beneficios sociales), jornadas laborales, entre
otros. La institución puede utilizar como fuente de información los resultados del
seguimiento de egresados de sus programas de estudios vinculados a la nueva
oferta.
Fuente
Retornos - Tasa de retorno social neta del programa de
salariales estudios
- % de la PEA ocupada asalariada en las Información primaria:
actividades vinculadas al nuevo programa de estudios realizados
estudios. por la institución.
- Tasa de crecimiento de la demanda de mano
Nivel de Información
de obra en las actividades vinculadas al
ocupación secundaria:
nuevo programa de estudios.
- % de la PEA ocupada independiente en las INEI, ENAHO, Ponte
actividades vinculadas al nuevo programa de en carrera,
-estudios. Información del
- Tasa de ocupación adecuada Mercado de Trabajo
- Jornadas laborales (menor a 48 horas del Ministerio de
Calidad del semanales) Trabajo y Promoción
empleo - Formalidad del empleo/ Modalidad de del Empleo.
contratación
- Beneficios sociales
5 Principalmente la región o regiones donde la institución cuenta con locales para el desarrollo del nuevo programa de estudios. Adicionalmente puede
considerar a las regiones colindantes a las regiones en las que se propone el desarrollo del nuevo programa.
6 Plataforma web que brinda información gratuita sobre la oferta formativa y demanda laboral para la mejor toma de decisiones de los
jóvenes respecto a su futuro profesional. Ponte en Carrera incluye información referente a la educación superior y demanda laboral, sobre la
base de distintas fuentes de información como INEI, MINEDU, MTPE, IPSOS Perú, Manpower, entre otros. En cuanto a la información de
la oferta formativa tiene como principal fuente de información los datos reportados por las mismas Instituciones de Educación Superior a
través del Sistema de Recojo de Información - SRI. Sobre la información de la demanda laboral (remuneraciones por familias de carreras e
institución), esta proviene principalmente de lo reportado por las empresas a través la Planilla Electrónica del MTPE.
3
O 2 O ·- 2 O 1 g- M l N D U
Aspectos Indicadores Fuente
- Estabilidad laboral
- Formación y desarrollo
- Beneficios no salariales
5. Conclusiones
Debe indicar de manera puntual las conclusiones finales del estudio de pertinencia,
principalmente las relacionadas con la caracterización del nuevo programa de
estudios, la oferta formativa vinculada al nuevo programa de estudios y el Análisis de
la demanda laboral vinculada.
6. Anexos
De ser el caso, debe contener como anexos los gráficos, cuadros, tablas, etc.,
utilizados como fuentes de información para el desarrollo de los otros aspectos del
estudio, precisando la fuente y elaboración de los mismos.
4
020-2019·~ INEDU
AnexoVII
PLAN DE CUMPLIMIENTO
Cronogramade
Presupuesto
trabajo(8)
Resultados Acciones a Actividades Área Fuentes de
Observaciones
Nº esperados desarrollar detalladas responsable Descripción Costo financiamiento
a subsanar (1)
{2) (3) (4) (5) del gasto estimado (9)
Mes Mes Mes Mes
por total
actividad(6) (S/)(7)
Notas:
1. Consignar cada una de las observaciones que se precisaron en el anexo que forma parte de la resolución viceministerial que recibió el IEST
mediante oficio.
2. Es el producto o meta que se espera conseguir para alcanzar el cumplimiento de la observación a subsanar. Debe ser redactado en términos
verificables y cuantificables de tal manera que pueda determinarse si ha sido o no alcanzado.
3. Son las estrategias que se empleará para alcanzar el resultado esperado. Una acción contiene un conjunto de actividades.
4. Definir cronológicamente las actividades o tareas establecidas para conseguir el cumplimiento de los resultados.
icar el a rea responsable del cumplimiento de las actividades detalladas.
. -:-1:\ºS necesarios para el eficaz desarrollo de las actividades detalladas. Por ejemplo: adquisición de equipamiento, mobiliario,
~~:.=, Y.b,ar.r:amre' tas; costo de personal, costos operacionales como los de impresión y costos administrativos como transporte, papelería, etc.
' ~y!:J?·~"- proximado en soles que se asignará para cubrir todos los recursos precisados en el ítem Descripción del gasto por actividad.
· · 8. R e tiempo con una fecha de inicio (mes/año) y una fecha de término (mes/año) en el que se ejecutará cada actividad detallada en el
1 '\2'~ 1,Rkc:t·. tro del plazo máximo de ejecución {diciembre 2019) establecido en la Ley N° 30512.
"'9:-fi> ecisar el origen de los fondos y/o recursos económicos que requiere el IEST para el desarrollo de sus actividades detalladas y la
consiguiente subsanación de observaciones.