Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Jackeline Arcila
PARAGONIMIASIS
AGENTE ETIOLOGICO:
1. Son parásitos ovalados de 1 a 2 cm de longitud y 0.5 cm de ancho
2. Color café
3. Posee pequeñas espinas en la cutícula.
4. Los huéspedes definitivos principalmente son animales y
ocasionalmente el hombre.
5. Los huevos son operculados miden 80 micrómetros por 50 Micrómetros,
son de color café.
6. Son parásitos carnosos.
7. Muy móviles
8. Forma ovalada casi esférica.
CICLO DE VIDA
1. Los parásitos adultos viven en el pulmón, donde producen huevos que
salen por expectoración o por las matrerías fecales, cuando son
deglutidos.
2. Al caer al agua liberan larvas ( miracidios), que invaden a los caracoles
apropiados, donde se reproducen y dan origen a abundantes larvas
móviles ( cercarías), que invaden cangrejos y otros crustáceos, que son
los segundos huéspedes intermediarios.
3. En ellos se enquistan y forman (metacercarias) que son infectantes
cuando se ingieren los cangrejo crudos.
4. Las larvas liberadas en el intestino lo atraviesan, pasan el diafragma y
entran al pulmón en donde se convierten en parásitos adultos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Hay síntomas abdominales y torácicos por la migración de los parásitos
inmaduros. Los síntomas pulmonares semejan tuberculosis, al producir tos,
expectoración hemoptoica y a veces fiebre. La principal diferencia con
tuberculosis es que los pacientes se conservan en buen estado general.
Las localizaciones extra pulmonares producen sintomatología neurológica
grave, en caso de invasión cerebral y nódulos indoloros en la piel, cuando
tienen localización subcutánea.
La mayoría de los casos son asintomáticos y la presencia de síntomas
dependen de la intensad de la infección y órganos afectados.
PERIODO DE INCUBACIÓN: DE 2 A 20 Días
La migración de los parásitos inmaduros puede producir
1. Diarrea
2. Dolor abdominal
3. A veces urticaria
4. Síntomas que pueden asociarse a fiebre, dolor torácico, disnea y tos.
TRATAMIENTO:
Bibliografía: