Está en la página 1de 279

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AISLAMIENTO SISMICO DE UN HOSPITAL


DE 4 PISOS EN LA REGION DE AREQUIPA

Tesis presentada por los bachilleres:


Yosep Cáceres Callo
Carlos Alfredo Aquino Mamani
Para optar el Título Profesional de
Ingeniero Civil

AREQUIPA-PERÚ
2017
A mis padres Lucio y Judith, por
su constante aliento y apoyo
incondicional, el cual hiso posible
alcanzar este objetivo.
A mi futura esposa Roxana, por la
ardua labor que viene realizando
con nuestra hija Killary, quien es
mi principal fuente de inspiración
y energía.
A mis hermanos Kevin, Niurka,
Lucia y a mi gran familia, por su
continua motivación y aliento.

A mi familia mi mayor tesoro.

ii
AGRADECIMIENTOS

El desarrollo del presente trabajo, es el resultado de un largo camino de esfuerzo y


dedicación. El cual no se hubiera podido concretar si no fuera por las personas que de
forma directa o indirecta contribuyeron en su culminación, a todos ellos nuestro
reconocimiento y agradecimiento.

Un agradecimiento especial a nuestros padres por su respaldo y apoyo constante.

Nuestro Agradecimiento a todo el personal docente de la escuela profesional de


Ingeniería Civil por la enseñanza y consejos brindados todo este tiempo.

iii
RESUMEN

El presente estudio está enfocado en la técnica de diseño sismorresistente conocido como


Aislamiento Sísmico de Base; el cual es uno de los sistemas de protección sísmica más
efectivo, difundido y utilizado, debido a las ventajas estructurales que presenta su
aplicación en ciertos tipos de edificaciones.

Para tal fin se desarrolla el análisis y diseño de una edificación hospitalaria de


configuración irregular en planta, de cuatro niveles, ubicada en el distrito de la Joya,
provincia y departamento de Arequipa.

El trabajo se describe básicamente en: i) Análisis de la estructura convencional, ii) Diseño


del sistema de aislamiento de base, iii) Análisis y diseño de la estructura con base aislada.

Para la elección del sistema de aislamiento más apropiado, se realiza un análisis de dos
combinaciones de tipos de aisladores, la primera una combinación de aisladores de tipo
HDR (aisladores de alto amortiguamiento) y la segunda una combinación mixta
conformada por aisladores HDR y LRB (aisladores con núcleo de plomo). Luego se
aplicó un análisis dinámico modal espectral según la norma UBC-97, con el propósito de
evaluar y escoger el sistema de aislación con mejor comportamiento estructural.
Finalmente, se realiza un análisis comparativo de respuesta entre las estructuras de base
fija y base aislada, donde se analiza las ventaja que pueda presentar el sistema de base
aislada; llegando a dar conclusiones y recomendaciones para el uso de sistemas de
aislación basal.

iv
SUMMARY

This study is focused on the seismic design technique known as Seismic Base Isolation,
which is one of the most effective, disseminated and used seismic protection systems; due
to the structural advantages that its application may have in certain kind of buildings.

For this purpose, it is developed the analysis and design of a hospital building with
irregular shape in plan view, which has four levels and is located in the district of La Joya,
province and department of Arequipa.

The work is basically described in: i) Analysis of the conventional structure, ii) Design
base isolation system, iii) Analysis and design of the structure based isolation.

For choosing the most appropriate isolation system, an analysis of two types of isolators
combinations it is performed, the first a combination of isolators HDR and the second
combination consisting of a mixed HDR and LRB isolators. Then it was applied a
dynamic modal spectral analysis according to the UBC-97 standard, in order to evaluate
which system would be the chosen isolation. Finally, a comparative analysis of response
between fixed- and isolated base structures, where the advantage that it can submit the
isolated base system analyzes performed; to reaching conclusions and recommendatio ns
for the use of isolation systems.

v
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... iii


RESUMEN......................................................................................................................... iv
SUMMARY ........................................................................................................................ v

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1.-ANTECEDENTES........................................................................................................... 1
2.- OBJETIVOS Y ALCANCES ........................................................................................... 2
2.1.- OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 2
2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................... 2
2.3.- ALCANCE............................................................................................................... 3

CAPÍTULO II MOVIMIENTO DEBIDO A SISMOS

1.- FUERZAS SÍSMICAS .................................................................................................... 4


1.1.- MOVIMIENTOS TELÚRICOS................................................................................. 4
1.2.- CARACTERÍSTICAS DE UN TERREMOTO ........................................................... 5
1.3.- RESONANCIA ........................................................................................................ 5
1.4.- ESPECTRO RESPUESTA ........................................................................................ 6
2.- RESPUESTA DEL EDIFICIO ......................................................................................... 6
2.1.- EFECTOS DE LA ACELERACIÓN DEL SUELO ..................................................... 7
2.2.- EFECTOS DE LA RIGIDEZ Y LA DUCTILIDAD .................................................... 7
2.3.- EFECTOS DEL AMORTIGUAMIENTO .................................................................. 8

CAPÍTULO III FUNDAMENTOS Y SISTEMAS DE AISLACIÓN BASAL

1.- INTRODUCCIÓN AL AISLAMIENTO DE LA BASE ..................................................... 9


1.1.- DISEÑO TRADICIONAL......................................................................................... 9
1.2.- AISLAMIENTO DE LA BASE ............................................................................... 10
1.2.1.- Objetivos de los sistemas de aislamiento sísmico ................................................ 11
1.2.2.- Características del sistema de aislamiento sísmico bien diseñados ........................ 11
1.2.3.- Efectos del aislamiento sísmico ......................................................................... 11
1.2.4.- Efectos de la condición del suelo en la respuesta de una estructura aislada ............ 13
1.2.5.- Aplicabilidad de los sistemas de base aislada ...................................................... 13

vi
2.- TIPOS DE DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO ........................................................... 14
2.1.- LOS DISPOSITIVOS ELASTOMÉRICOS .............................................................. 14
2.1.1.- Aisladores Elastoméricos de Bajo Amortiguamiento ........................................... 15
2.1.2.- Aisladores Elastoméricos con Núcleo de Plomo.................................................. 16
2.1.3.- Aisladores Elastoméricos de Alto Amortiguamiento............................................ 17
2.2.- DISPOSITIVOS DE DESLIZAMIENTO ................................................................. 18
2.2.1.- Aisladores de Fricción Pura ............................................................................... 18
2.2.2.- Aisladores de Fricción con Cable ....................................................................... 19
2.2.3.- Aisladores Fricción Elástica .............................................................................. 19
2.2.4.- Aisladores de Péndulo Fricción.......................................................................... 20

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN HOSPITALARIA

1.- ANTECEDENTES........................................................................................................ 22
1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................... 22
2.- ARQUITECTURA........................................................................................................ 22
2.1.- UBICACIÓN.......................................................................................................... 22
2.2.- DETALLE DE LOS NIVELES................................................................................ 23
3.- DATOS DEL PROYECTO ............................................................................................ 28
3.1.- DATOS SOLICITADOS POR LA VIGENTE NORMA NTP E-030 .......................... 28
3.1.1.- Zona Sísmica.................................................................................................... 28
3.1.2.- Condiciones Geotécnicas................................................................................... 29
3.1.3.- Categoría de la Edificación................................................................................ 30
3.2.- DATOS SOLICITADOS POR LA CÓDIGO UBC-97 .............................................. 30
3.2.1.- Zona Sísmica.................................................................................................... 30
3.2.2.- Condiciones Geotécnicas................................................................................... 31
3.2.3.- Máxima Magnitud del Sismo esperado ............................................................... 31
3.2.4.- Velocidad de Desplazamiento de la placa ........................................................... 33
3.2.5.- Distancia a la falla ............................................................................................ 33

CAPÍTULO V ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA CONVENCIONAL

1.- MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DEL HOSPITAL CON BASE FIJA ........................... 34


1.1.- CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO POR
ANALIZAR................................................................................................................... 34

vii
1.2 CONSIDERACIONES PARA EL MODELAMIENTO ............................................... 35
1.2.1.- Propiedades de los Materiales ............................................................................ 35
1.3.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN .............................................. 37
1.3.1.- Análisis Estático ............................................................................................... 37
1.3.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral ................................................................... 41
2.- DIMENCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL HOSPITAL
CON BASE FIJA ............................................................................................................... 45

CAPÍTULO VI AISLAMIENTO BASAL DE LA EDIFICACIÓN HOSPITALARIA

1.- CONDICIONES GENERALES ..................................................................................... 47


1.1.- CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................ 48
1.1.1.- Antecedentes.................................................................................................... 49
1.1.2.- Descripción de la Superestructura ...................................................................... 50
1.1.3.- Descripción del Sistema de Aislamiento ............................................................. 51
1.1.4.- Descripción de la Subestructura ......................................................................... 52
2.- ANÁLISIS Y TEORÍA DE AISLAMIENTO .................................................................. 53
2.1.- TEORÍA DE LA AISLACIÓN SÍSMICA ................................................................ 53
2.1.1.- Teoría Lineal .................................................................................................... 53
2.2.- MODELOS QUE REPRESENTAN EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LA
AISLACIÓN SÍSMICA .................................................................................................. 61
2.2.1.- Modelo Lineal .................................................................................................. 61
2.2.2.- Modelo no Lineal ............................................................................................. 62
3.- DISTRIBUCIÓN Y COLOCACIÓN DE LOS AISLADORES......................................... 69
3.1.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO (HDR) ..... 69
3.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y
AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB) ............................................ 69
4.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE LOS AISLADORES ............................................... 69
4.1.- DATOS INICIALES DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO ...................................... 69
4.1.1.- Procedimiento de diseño utilizando el código UBC-97 ........................................ 69
4.1.2.- Definición de Datos Comunes para el Diseño de Aisladores ................................ 70
4.1.3.- Obtención de los Datos Preliminares del Proyecto............................................... 71
4.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO (HDR) ..... 76
4.2.1.- Desplazamientos máximos y cortantes de diseño del sistema de aislamiento y de la
superestructura............................................................................................................ 76
4.2.2.- Procedimiento para determinar detalles de los aisladores ..................................... 80

viii
4.2.3.- Procedimiento para determinar el coeficiente de seguridad a pandeo .................... 81
4.2.4.- Procedimiento para determinar el desplazamiento máximo del centro de rigidez del
sistema de aislamiento en el caso de sismo máximo esperado......................................... 82
4.2.5.- Determinación del desplazamiento de rodamiento y verificación del volcamiento
global ......................................................................................................................... 84
4.2.6.- Características finales de la combinación de aisladores HDR ............................... 85
4.3.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y
AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB) ............................................ 85
4.3.1.- Desplazamientos máximos y cortantes de diseño del sistema de aislamiento y de la
superestructura............................................................................................................ 85
4.3.2.- Procedimiento para determinar el coeficiente de seguridad a pandeo y rigidez
vertical del sistema de aislamiento................................................................................ 88
4.3.3.- Características finales de la combinación de aisladores HDR y LRB .................... 91
4.4.- PROPIEDADES DE LA MODELACIÓN BILINEAL DE LOS AISLADORES Y
DATOS NECESARIOS PARA EL PROGRAMA ETABS................................................ 92
4.4.1.- Determinación de los parámetros para la modelación Bilineal de la combinación de
aisladores HDR........................................................................................................... 92
4.4.2.- Determinación de los parámetros para la modelación Bilineal de la combinación de
aisladores HDR y LRB. ............................................................................................... 94

CAPÍTULO VII MODELAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA


ESTRUCTURA CON BASE AISLADA

1.- MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DEL HOSPITAL CON BASE AISLADA................... 98


1.1.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO HDR ....... 98
1.1.1.- Análisis Estático ............................................................................................... 98
1.1.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral ................................................................. 102
1.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y
AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB) .......................................... 109
1.2.1.- Análisis Estático ............................................................................................. 109
1.2.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral ................................................................. 112
1.3.- VERIFICACIÓN Y ELECCIÓN DEL SISTEMA DE AISLACIÓN ........................ 119
1.3.1.- Verificación del Periodo y Participación Modal del Sistema de Aislación. .......... 119
1.3.2.- Desplazamientos del Sistema de Aislación ....................................................... 120
1.3.3.- Cortante Basal del Sistema de Aislación........................................................... 121
1.3.4.- Aceleraciones Absolutas en la Superestructura ................................................. 123
1.4.- VALIDACIÓN DEL MODELAMIENTO .............................................................. 125
1.5.- ANÁLISIS TIEMPO HISTORIA DE LA MEJOR COMBINACIÓN ....................... 126

ix
1.5.1.- Definición del Registro Sísmico....................................................................... 127
1.5.2.- Escalamiento de acelerogramas al espectro de diseño ........................................ 128
1.5.3.- Análisis Tiempo Historia ................................................................................. 130
1.5.4.- Respuesta de la Estructura con los Aisladores ................................................... 134
1.5.5.- Verificación del Comportamiento Histérico ...................................................... 136
2.- COMPARACIÓN DE LA BASE AISLADA VS BASE FIJA ........................................ 141
2.1.- DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA AISLADA Y BASE FIJA ............. 141
2.2.- ACELERACIÓN ABSOLUTA DE LA ESTRUCTURA AISLADA Y BASE FIJA .. 143
2.3.- CORTANTE BASAL DE LA ESTRUCTURA AISLADA VERSUS LA DE BASE
FIJA ............................................................................................................................ 145
3.- DISEÑO DEL HOSPITAL CON BASE AISLADA ...................................................... 147
3.1.- VERIFICACIÓN DE LA CORTANTE DE DISEÑO .............................................. 148
3.2.- VERIFICACIÓN DE LOS DRIFT (DISTORSIÓN DE ENTREPISO) ..................... 149
3.3.- DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES................................................... 151
3.3.1.- Condiciones Generales.................................................................................... 151
3.3.2.- Diseño de Losas ............................................................................................. 152
3.3.3.- Diseño de Vigas ............................................................................................. 156
3.3.4.- Diseño de Escaleras ........................................................................................ 162
3.3.5.- Diseño de Tabiquería ...................................................................................... 164
3.3.6.- Diseño de Columnas ....................................................................................... 169
3.3.7.- Diseño de Conexiones..................................................................................... 184
3.3.8.- Diseño de Pedestal.......................................................................................... 194
3.3.9.- Diseño de Cimentaciones ................................................................................ 203
3.3.10.- Diseño de Muros de Contención .................................................................... 216
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 229
RECOMENDACIONES................................................................................................... 231
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 233
ANEXO 1........................................................................................................................ 235
ANEXO 2........................................................................................................................ 241
ANEXO 3........................................................................................................................ 245

x
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3.1. Comportamiento de una estructura convencional y una estructura con base
aislada [FEMA 415, Design Examples] ......................................................................... 10
Figura 3.2. Efecto de la aislación en el periodo natural [FEMA 415, Design Examples]
........................................................................................................................................ 12
Figura 3.3. Efecto de la aislación en la demanda de desplazamiento [FEMA 415,
Design Examples] ........................................................................................................... 12
Figura 3.4. Efecto de la condición del suelo [FEMA 415, Design Examples].............. 13
Figura 3.5. Esquema de aisladores elastoméricos de bajo amortiguamiento
[www.sismica.cl, 2015]. ................................................................................................. 15
Figura 3.6. Esquema de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
[www.sismica.cl, 2015]. ................................................................................................. 17
Figura 3.7. Esquema de aisladores de fricción con cable [Wancheng et al, 2012] ....... 19
Figura 3.8. Esquema de aisladores de fricción elástica [Mostaghel and Khodaverdian,
1987] ............................................................................................................................... 20
Figura 3.9. Esquema de aisladores de péndulo fricción [Tsai, 2003]............................ 21
Figura 4.1 Vista en planta primer nivel (Ver Plano A-02). [Elaboración propia] ......... 23
Figura 4.2 Vista en planta segundo nivel (Ver Plano A-02). [Elaboración propia] ...... 24
Figura 4.3 Vista en planta tercer nivel (Ver Plano A-03). [Elaboración propia] .......... 24
Figura 4.4 Vista en planta cuarto nivel (Ver Plano A-03). [Elaboración propia].......... 25
Figura 4.5 Vista del corte A-A del edificio (Ver Plano A-06). [Elaboración propia] ... 25
Figura 4.6 Mapa de Zonificación Sísmica del Perú [Norma E-030, 2017] ................... 28
Figura 4.7 Anexo N°1 Zonificación Sísmica [Norma E-030, 2017] ............................. 29
Figura 4.8 Correlación entre el ángulo de fricción y la resistencia a la penetración
estándar [Peck, Hanson y Thornburn, 1953]. ................................................................. 29
Figura 4.9 Mapa de Sismos Históricos Importantes del Perú [http://www.igp.gob.pe
(Instituto Geofísico del Perú), 2015] .............................................................................. 32
Figura 4.10 Mapa Sísmico del Perú [Instituto Geofísico del Perú, 2011] ..................... 32
Figura 5.1 Vista Isométrica de la Estructura [Elaboración propia]. .............................. 35
Figura 5.2 Aceleración espectral (Sa) vs periodo (T) [Elaboración propia]. ................ 42
Figura 6.1 Vista aérea del lugar de construcción [Di Sarno, Cosenza and Pecce, 2007].
........................................................................................................................................ 50
Figura 6.2 Distribución de los dispositivos de aislamiento [Di Sarno, Cosenza and
Pecce, 2007].................................................................................................................... 50
. ....................................................................................................................................... 50
Figura 6.3 Pórtico de un piso con sistema de aislamiento lineal [Elaboración propia]. 54
. ....................................................................................................................................... 54
Figura 6.4 Forma de los modos del pórtico de un piso de base aislada [Elaboración
propia]. ............................................................................................................................ 57
Figura 6.5 Modelos dinámicos lineales [Elaboración propia]. ...................................... 62
Figura 6.6 Esquema de los aisladores elastoméricos de bajo y alto amortiguamiento
[www.sismica.cl, 2015]. ................................................................................................. 62

xi
Figura 6.7 Esquema de los aislador con núcleo de plomo [www.sismica.cl, 2015]. .... 63
Figura 6.8 Modelo dinámico no lineal [Elaboración propia]. ....................................... 63
Figura 6.9 Esquema de modelo Bilineal [Elaboración propia]. .................................... 64
Figura 6.10 Curva historietica de 𝑍 versus 𝑥 con 𝛽 = 0.5 y 𝛾 = 0.5 [Saavedra
Quezada, 2005] ............................................................................................................... 67
Figura 6.11 Comportamiento de la variable 𝑍 con 𝐴 = 1, 𝛼 = 0.6 y 𝛽 = 𝛾 = 0.5 y
distintos valores de 𝑛 [Saavedra Quezada, 2005] ........................................................... 67
Figura 7.1 Espectros de diseño para la combinación HDR según la norma UBC-97 y
NTP-0.30 [Elaboración propia]. ................................................................................... 103
Figura 7.2 Espectro máximo posible para la combinación HDR según la norma UBC-
97 y NTP-0.30 [Elaboración propia]. ........................................................................... 103
Figura 7.3 Espectro de diseño para la combinación HDR y LRB según la norma UBC-
97 y NTP-0.30 [Elaboración propia]. ........................................................................... 112
Figura 7.4 Espectro máximo posible para la combinación HDR y LRB según la norma
UBC-97 y NTP-0.30 [Elaboración propia]................................................................... 113
Figura 7.6 Desplazamiento del Sistema de Aislación HDR y HDR+LRB Sismo X-X
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 120
Figura 7.7 Desplazamiento del Sistema de Aislación HDR y HDR+LRB Sismo Y-Y
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 121
Figura 7.8 Corte Basal en los Sistemas de Aislamiento HDR y HDR+LRB, debido al
Sismo X-X [Elaboración propia]. ................................................................................. 122
Figura 7.9 Corte Basal en los Sistemas de Aislamiento .............................................. 122
Figura 7.10 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y HDR+LRB,
debido al Sismo X-X Sentido X [Elaboración propia]. ................................................ 123
Figura 7.11 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y HDR+LRB,
debido al Sismo X-X Sentido Y [Elaboración propia]. ................................................ 124
Figura 7.12 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y HDR+LRB,
debido al Sismo Y-Y Sentido Y [Elaboración propia]. ................................................ 124
Figura 7.13 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y HDR+LRB,
debido al Sismo Y-Y Sentido X [Elaboración propia]. ................................................ 125
Figura 7.14 Registro sísmico Moquegua 2001 dirección Este-Oeste, sin escalar
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 128
Figura 7.15 Registro sísmico Moquegua 2001 dirección Norte-Sur, sin escalar
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 128
Figura 7.16 Comparación entre el registro sísmico Este-Oeste sin escalar (morado) y el
registro escalado (verde) al espectro objetivo (rojo) [Elaboración propia]. ................. 129
Figura 7.17 Comparación entre el registro sísmico Norte-Sur sin escalar (morado) y el
registro escalado (verde) al espectro objetivo (rojo) [Elaboración propia]. ................. 129
Figura 7.18 Registros sísmicos Este-Oeste (azul) y Norte-Sur (Naranja) escalados
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 129
Figura 7.19 Desplazamiento en el tiempo para la dirección “X” Caso 2 (Registro Norte-
Sur en “X” y registro Este-Oeste en “Y”) [Elaboración propia]. ................................. 135

xii
Figura 7.20 Desplazamiento en el tiempo para la dirección “Y” Caso 1 (Registro Norte-
Sur en “X” y registro Este-Oeste en “Y”) [Elaboración propia]. ................................. 135
Figura 7.21 Ubicación de los aisladores a analizar [Elaboración propia]. .................. 136
Figura 7.22 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de alto
amortiguamiento (HDR-B) analizado en la dirección “X” (Caso 2) [Elaboración propia].
...................................................................................................................................... 137
Figura 7.23 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de alto
amortiguamiento (HDR-B) analizado en la dirección “Y” (Caso 1) [Elaboración propia].
...................................................................................................................................... 137
Figura 7.24 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de alto
amortiguamiento (HDR-C) analizado en la dirección “X” (Caso 2) [Elaboración propia].
...................................................................................................................................... 138
Figura 7.25 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de alto
amortiguamiento (HDR-C) analizado en la dirección “Y” (Caso 1) [Elaboración propia].
...................................................................................................................................... 138
Figura 7.26 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador con núcleo de
plomo (LRB-B) analizado en la dirección “X” (Caso 2) [Elaboración propia]. .......... 139
Figura 7.27 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador con núcleo de
plomo (LRB-B) analizado en la dirección “Y” (Caso 1) [Elaboración propia]. .......... 139
Figura 7.28 Fuerza vs Desplazamiento de los tres tipos de aisladores (HDR-B “color
amarillo”, HDR-C “color rojo” y LRB-B “color azul”) analizado en la dirección “X”
(Caso 2) [Elaboración propia]. ..................................................................................... 140
Figura 7.29 Fuerza vs Desplazamiento de los tres tipos de aisladores (HDR-B “color
amarillo”, HDR-C “color rojo” y LRB-B “color azul”) analizado en la dirección “Y”
(Caso 1) [Elaboración propia]. ..................................................................................... 141
Figura 7.30 Desplazamientos de los Sistemas Base Fija y Base Aislada, debido al
Sismo X-X [Elaboración propia]. ................................................................................. 142
Figura 7.31 Desplazamientos de los Sistemas Base Fija y Base Aislada, debido al
Sismo Y-Y [Elaboración propia]. ................................................................................. 143
Figura 7.32 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Base Fija y Base Aislada,
debido al Sismo X-X, Sentido X [Elaboración propia]. ............................................... 144
Figura 7.33 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Base Fija y Base Aislada,
debido al Sismo X-X, Sentido Y [Elaboración propia]. ............................................... 144
Figura 7.34 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Base Fija y Base Aislada,
debido al Sismo Y-Y, Sentido X [Elaboración propia]. ............................................... 144
Figura 7.35 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Base Fija y Base Aislada,
debido al Sismo Y-Y, Sentido Y [Elaboración propia]. ............................................... 144
Figura 7.36 Comparación de los cortantes en los sistemas de Base Fija y Base Aislada
Debido al Sismo X-X [Elaboración propia]. ................................................................ 145
Figura 7.37 Comparación de los cortantes en los sistemas de Base Fija y Base Aislada
Debido al Sismo Y-Y [Elaboración propia]. ................................................................ 146

xiii
Figura 7.38 Disposición de acero en losa bidireccional aligerada h=0.20 m
[Elaboración propia]. .................................................................................................... 156
Figura 7.40 Seccion efectiva de una viga Norma E-030 [Elaboración propia]. .......... 159
Figura 7.41 Distribución de cargas de escalera Tipo I [Elaboración propia]. ............. 163
Figura 7.42 Diseño del tabique entre eje I y ejes 1 y 3 del 1er y 2do piso [Elaboración
propia]. .......................................................................................................................... 169
Figura 7.43 Calculo de cargas dirección “X” y “Y” [Captura de pantalla del software
ETABS]. ....................................................................................................................... 178
Figura 7.44 Propiedades de la columna a diseñar [Captura de pantalla del software
ETABS]. ....................................................................................................................... 179
Figura 7.45 Diagrama de interacción para la combinación 1 (Dirección X-X) [Captura
de pantalla del software ETABS]. ................................................................................ 180
Figura 7.46 Diagrama de interacción para la combinación 2 (Dirección de análisis Y-Y)
[Captura de pantalla del software ETABS]. ................................................................. 180
Figura 7.47 Sección asignada y distribución de acero [Captura de pantalla del software
CSICOL]. ...................................................................................................................... 181
Figura 7.48 Sección final de columna y distribución de acero [Captura de pantalla del
software CSiCol]. ......................................................................................................... 183
Figura 7.49 Instalación Típica [Trevor E. Kelly 2001] ............................................... 185
Figura 7.50 Fuerzas sobre los aisladores en la forma deformada [Trevor E. Kelly 2001]
...................................................................................................................................... 185
Figura 5.51 Columna Equivalente de Fuerzas [Trevor E. Kelly 2001] ....................... 186
Figura 7.52 Propiedades geométricas y disposición de acero de la columna C-1
[Captura de pantalla del software ETABS]. ................................................................. 199
Figura 7.53 Propiedades geométricas y disposición de acero de la columna C-1
[Captura de pantalla del software ETABS]. ................................................................. 199
Figura 7.54 Diagrama de interacción para la combinación 2 (Dirección de análisis X-X)
[Captura de pantalla del software ETABS]. ................................................................. 200
Figura 7.55 Sección asignada y distribución de acero [Captura de pantalla del software
ETABS]. ....................................................................................................................... 200
Figura 7.56 Sección final de columna y distribución de acero [Captura de pantalla del
software CSiCol]. ......................................................................................................... 203
Figura 7.57 Criterio de daño en estructuras [Bjerrum 1963]. ...................................... 204
Figura 7.58 Asentamiento de estructuras cimentadas sobre arena
[www.bestengineeringprojects.com]. ........................................................................... 205
Figura 7.59 Corte de acero cuerpo muro de contención [Elaboración propia]............ 224
Figura 7.60 Diseño final de muro de contención [Elaboración propia]. ..................... 228
Figura A1.1 Detallado de armadura de Zapata y Pedestal del Aislador. ..................... 235
Figura A1.3 Pernos de Anclaje y Nivelación .............................................................. 236
Figura A1.4. Nivelación de Pernos de Anclaje. .......................................................... 237
Figura A1.5 Colocación de los Aisladores .................................................................. 237
Figura A1.6 Nivelación de los Aisladores. .................................................................. 238

xiv
Figura A1.7 Encofrado perimetral para ground........................................................... 238
Figura A1.8 Vaciado de ground. ................................................................................. 239
Figura A1.9 Vista final del Aislador. .......................................................................... 239
Figura A1.10 Encofrado de Vigas de la Superestructura. ........................................... 240
Figura A1.11.Interfase Superestructura y Subestructura. ............................................ 240
Figura A2.1 Conexión flexible para el servicio de agua contra incendios [Arriagada
Rosas, 2005] ................................................................................................................. 241
Figura A2.2 Conexión flexible para el servicio de agua [Sorace and Terenzi, 2014] . 242
Figura A2.3 Conexión flexible para el servicio de gas [Sorace and Terenzi, 2014] ... 242
Figura A2.5 Paso de la estructura de una escalera por la interfaz de aislación [Arriagada
Rosas, 2005] ................................................................................................................. 243
Figura A2.6 Disposiciones y condiciones para el correcto y seguro funcionamiento de
una rampla [Arriagada Rosas, 2005] ............................................................................ 244

xv
INDICE DE TABLAS
Tabla 4.1 Dimensiones y área por nivel ........................................................................ 23
Tabla 4.2 Datos generales de la edificación .................................................................. 26
Tabla 4.3 Distribución de los espacios por niveles........................................................ 27
Tabla 4.4 Tabla N° 2 Clasificación de los Perfiles de suelo [Norma E-030, 2017]. ..... 30
Tabla 4.5 Tabla 16-I Factor de Zona Sísmica [Código UBC-97, 1997]........................ 31
Tabla 4.6 Tabla 16-J Tipos de Perfiles de Suelo [Código UBC-97, 1997] ................... 31
Tabla 5.1 Propiedades del concreto y acero para el diseño. .......................................... 35
Tabla 5.2 Sobrecargas consideradas. ............................................................................. 36
Tabla 5.3 Parámetros sísmicos para el análisis estático. ................................................ 38
Tabla 5.4 Fuerzas de cortante obtenidas con el análisis estático. .................................. 39
Tabla 5.5 Control de derivas en la dirección X-X. ........................................................ 40
Tabla 5.6 Control de derivas en la dirección Y-Y. ........................................................ 40
Tabla 5.7 Comparación de las derivas máximas y las admisibles por la norma. ........... 40
Tabla 5.8 Fuerzas de corte finales. ................................................................................ 41
Tabla 5.9 Parámetros sísmicos para la definición del espectro de aceleraciones. ......... 41
Tabla 5.10 Modos de vibración, periodos y porcentaje de participación de masa. ....... 43
Tabla 5.11 Comparación de las fuerzas de cortante en las base estática y dinámica y
cálculo de del factor de escala a emplear........................................................................ 43
Tabla 5.12 Fuerzas de cortante escaladas con los factores correspondientes. ............... 44
Tabla 5.13 Control de derivas en la dirección X-X. ...................................................... 44
Tabla 5.14 Control de derivas en la dirección Y-Y ....................................................... 45
Tabla 5.15 Secciones de columnas utilizadas en el sistema convencional. ................... 46
Tabla 5.16 Secciones de vigas utilizadas en el sistema convencional paralelas al eje Y-
Y. .................................................................................................................................... 46
Tabla 5.17 Secciones de vigas utilizadas en el sistema convencional paralelas al eje X-
X. .................................................................................................................................... 46
Tabla 6.1 Reacciones en la base peso propio mas 30% de carga viva .......................... 70
Tabla 6.2 Reacciones en la base peso propio mas el 50% de carga viva....................... 71
Tabla 6.3 Datos comunes de entrada para los dos sistemas de aislamiento .................. 71
Tabla 6.4 Datos del proyecto solicitados por el código UBC........................................ 72
Tabla 6.5 Tabla 16-I SEISMIC ZONE FACTOR Z [Código UBC-97, 1997] .............. 72
Tabla 6.6 Tabla 16-J SOIL PROFILE TYPES [Código UBC-97, 1997] ...................... 72
Tabla 6.7 Tabla 16-U SEISMIC SOURCE TYPE [Código UBC-97, 1997] ................ 73
Tabla 6.7 Tabla 16-S NEAR SOURCE FACTOR 𝑁𝑎 [Código UBC-97, 1997] .......... 73
Tabla 6.8 Tabla 16- T NEAR SOURCE FACTOR 𝑁𝑣 [Código UBC-97, 1997].......... 73
Tabla 6.9 Tabla A-16-D MAXIMUM CAPABLE EARTHQUAKE RESPONSE
[Código UBC-97, 1997] ................................................................................................. 74
Tabla 6.10 Tabla 16-Q SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝐴𝐷 [Código UBC-97, 1997] ....... 74
Tabla 6.11 Tabla 16-R SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝑉𝐷 [Código UBC-97, 1997] ....... 74
Tabla 6.12 Tabla A-16-F SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝐴𝑀 [Código UBC-97, 1997]... 75
Tabla 6.13 Tabla A-16-G SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝑉𝑀 [Código UBC-97, 1997] .. 75

xvi
Tabla 6.14 Características finales (Combinación HDR) ............................................... 85
Tabla 6.15 Características finales (Combinación HDR y LRB).................................... 91
Tabla 6.16 Datos iniciales para la modelación bilineal de los aisladores (Combinación
HDR)............................................................................................................................... 92
Tabla 6.17 Parámetros de los aisladores para el programa ETABS .............................. 94
Tabla 6.18 Datos iniciales para la modelación bilineal de los aisladores (Combinación
HDR y LRB) ................................................................................................................... 95
Tabla 6.19 Parámetros de los aisladores para el programa ETABS .............................. 97
Tabla 7.1 Valores para el cálculo de la rigidez torsional. ............................................ 100
Tabla 7.2 Periodos y participación modal usando la combinación de dos aisladores
HDR. ............................................................................................................................. 104
Tabla 7.3 Desplazamientos de diseño total para ambas direcciones de análisis
(dirección “X” y “Y”), combinación HDR. .................................................................. 106
Tabla 7.4 Verificación de los desplazamientos de diseño total según la norma UBC-97
y cálculo del factor de escala para la combinación HDR. ............................................ 106
Tabla 7.5 Verificación del cortante en la base y cálculo del factor de escalamiento
(Combinación HDR)..................................................................................................... 106
Tabla 7.6 Desplazamientos de diseño total escalados (Combinación HDR). .............. 107
Tabla 7.7 Verificación de los desplazamientos de diseño total escalados (Combinación
HDR)............................................................................................................................. 107
Tabla 7.8 Cortante dinámica en todos los pisos (Combinación HDR). ....................... 107
Tabla 7.9 Verificación de la cortante en la base dinámica (Combinación HDR)........ 108
Tabla 7.10 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de análisis
(dirección “X” y “Y”), combinación HDR. .................................................................. 108
Tabla 7.11 Verificación de los desplazamientos máximos totales (Combinación HDR)
...................................................................................................................................... 108
Tabla 7.12 Valores para el cálculo de la rigidez torsional para la combinación HDR y
LRB............................................................................................................................... 110
Tabla 7.13 Periodos y participación modal (Combinación HDR y LRB). .................. 114
Tabla 7.14 Desplazamientos de diseño total para ambas direcciones de análisis
(dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB. ...................................................... 116
Tabla 7.15 Verificación de los desplazamientos de diseño total según la norma UBC-97
y cálculo del factor de escala (Combinación HDR y LRB). ......................................... 116
Tabla 7.16 Verificación del cortante en la base y cálculo del factor de escalamiento
(Combinación HDR y LRB). ........................................................................................ 116
Tabla 7.17 Desplazamientos de diseño total escalados (Combinación HDR y LRB). 117
Tabla 7.18 Verificación de los desplazamientos de diseño total escalados (Combinación
HDR y LRB) ................................................................................................................. 117
Tabla 7.19 Cortante dinámica en todos los pisos (Combinación HDR y LRB). ......... 117
Tabla 7.20 Verificación de la cortante en la base dinámica (Combinación HDR y LRB).
...................................................................................................................................... 118

xvii
Tabla 7.21 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de análisis
(dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB. ...................................................... 118
Tabla 7.22 Verificación de los desplazamientos máximos totales (Combinación HDR y
LRB) ............................................................................................................................. 118
Tabla 7.23 Control de derivas en la dirección X-X ..................................................... 130
Tabla 7.24 Control de derivas en la dirección Y-Y ..................................................... 130
Tabla 7.25 Derivas obtenidas para la dirección X-X (análisis tiempo historia) .......... 131
Tabla 7.26 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y (análisis tiempo historia) .......... 131
Tabla 7.27 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y (análisis tiempo historia) .......... 132
Tabla 7.28 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y (análisis tiempo historia) .......... 132
Tabla 7.29 Cortante dinámica en todos los pisos (Combinación HDR y LRB). ......... 133
Tabla 7.30 Verificación de la cortante en la base dinámica (Combinación HDR y LRB).
...................................................................................................................................... 133
Tabla 7.31 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de análisis
(dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB. ...................................................... 134
Tabla 7.32 Verificación de los desplazamientos máximos totales (Combinación HDR y
LRB) ............................................................................................................................. 134
Tabla 7.33 Tabla Desplazamientos de Diseño y Porcentajes de Disminución de
Desplazamientos, debido al Sismo X-X. ...................................................................... 142
Tabla 7.34 Tabla Desplazamientos de Diseño y Porcentajes de Disminución de
Desplazamientos, debido al Sismo Y-Y. ...................................................................... 143
Tabla 7.35 Tabla Fuerzas de Corte por Piso y Porcentajes de Disminución de Cortante,
debido al Sismo X-X. ................................................................................................... 146
Tabla 7.36 Tabla Fuerzas de Corte por Piso y Porcentajes de Disminución de Cortante ,
debido al Sismo Y-Y. ................................................................................................... 147
Tabla 7.37 Verificación del cortante de diseño y cálculo del factor de escalamiento
(Combinación HDR y LRB). ........................................................................................ 148
Tabla 7.39 Verificación de la cortante en la base dinámica (Combinación HDR y LRB).
...................................................................................................................................... 149
Tabla 7.40 Control de derivas en la dirección Y-Y (UBC-97) .................................... 149
Tabla 7.41 Control de derivas en la dirección X-X (UBC-97) .................................... 150
Tabla 7.42 Control de derivas en la dirección X-X (NCh2745) .................................. 150
Tabla 7.43 Control de derivas en la dirección Y-Y (NCh2745) .................................. 150
Tabla 7.44 Calculo de acero de losa aligerada H=0.25m. ........................................... 153
Tabla 7.45 Calculo de acero dirección horizontal de losa bidireccional h=0.20m. ..... 155
Tabla 7.46 Calculo de acero dirección vertical de losa bidireccional h=0.20m. ......... 156
Tabla 7.47 Calculo de acero por flexión viga eje H. ................................................... 158
Tabla 7.48 Calculo de acero por corte viga eje H........................................................ 158
Tabla 7.49 Tabla N°12 Valores de 𝐶1 [Norma E-030, 2017]. .................................... 165
Tabla 7.50 Tabla de datos de entrada. ......................................................................... 166
Tabla 7.51 Calculo de fuerzas de diseño. .................................................................... 166

xviii
Tabla 7.52 Valores de coeficiente de momento “m” y dimensión critica “a” [Norma E-
070]. .............................................................................................................................. 166
Tabla 7.53 Calculo de momento flector....................................................................... 167
Tabla 7.54 Diseño de los arriostres.............................................................................. 168

xix
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.-ANTECEDENTES

La filosofía de diseño sismorresistente en la mayoría de países del mundo al igual


que en el Perú, se fundamenta principalmente en dos aspectos, la baja probabilidad de
ocurrencia de un evento sísmico severo y el elevado costo que implica construir una
estructura que tenga un comportamiento elástico, durante la ocurrencia del mencionado
evento. Es por ello que se acepta el daño (controlado) como parte del comportamie nto
sísmico de un edificio, es decir se admite que la estructura se sacrifique deformándose
plásticamente con la condición de que no colapse, garantizando así la vida de sus
ocupantes.

Por otro lado, uno de los sistemas antisísmicos que se viene aplicando en países de
gran actividad sísmica, es el aislamiento sísmico, cuya filosofía de diseño garantiza la
operatividad de la estructura durante y después de un evento sísmico severo. Es por ello
que en nuestro país, se desarrolló e implemento la nueva Norma E-030 “Diseño
Sismorresistente” y así mismo se viene trabajando en la creación de una nueva norma
para el Diseño de Estructuras con Aislamiento Sísmico. Con las cuales, se buscaría
asegurar el funcionamiento de Estructuras Esenciales en caso de una emergenc ia;
cambiando el objetivo de diseño para mantener la operatividad de la misma luego de un
evento sísmico de gran escala, lo que significa producir daños mínimos en la edificac ió n
y garantizar la integridad de sus ocupantes, mejorando así el comportamiento sísmico del

1
edificio. La normatividad vigente incluye este tipo de sistema de protección sísmica, sin
embargo aún no contamos con una normatividad exclusiva para el aislamiento sísmico.

Fueron estos aspectos, los que motivaron a realizar esta investigación, cuyo
principal objetivo es llevar a cabo el análisis y diseño de una edificación esencial con
aislamiento sísmico en la base (un hospital de 4 pisos con aislamiento sísmico en la base
ubicado en la región de Arequipa), y gracias a ella poder ilustrar en forma clara y concisa
el procedimiento de diseño para estructuras con este sistema antisísmico y de esta manera
contribuir con su pronta aplicabilidad en nuestra región.

2.- OBJETIVOS Y ALCANCES

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo el modelamiento, análisis y diseño de un hospital de 4 pisos en la


región de Arequipa, aplicando el aislamiento sísmico basal.

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una investigación bibliográfica compresiva acerca del tema en


estudio.
 Realizar el modelamiento y análisis sismo-resistente de un edific io
hospitalario de configuración irregular en planta (esquinas entrantes)
considerando una base fija.
 Realizar una correcta elección y distribución de los dispositivos que
conforman el sistema de base asilada.
 Realizar la elección, el modelamiento y análisis de los aisladores.
 Llevar a cabo el modelamiento, análisis y diseño de un edificio hospitalar io
de configuración irregular en planta (esquinas entrantes) con base aislada.
 Dar a conocer algunas pautas de diseño con aislamiento sísmico basal.
 Identificar ventajas y desventajas del aislamiento sísmico.

2
2.3.- ALCANCE

El alcance del presente tema de tesis es contribuir con la aplicación del sistema
antisísmico de base aislada en una edificación hospitalaria en nuestra región, tal como
rige la norma técnica de diseño sismorresistente.

3
CAPITULO II

MOVIMIENTO DEBIDO A SISMOS

1.- FUERZAS SÍSMICAS

A fin de comprender el movimiento de edificios debido a los terremotos, es


necesario identificar plenamente las fuerzas aplicadas. En esta sección se esbozará las
principales cuestiones técnicas relacionadas con los terremotos.

1.1.- MOVIMIENTOS TELÚRICOS

La respuesta dinámica de un edificio a un movimiento telúrico es la causa más


importante del daño inducido por el terremoto a los edificios. El suelo y el suelo debajo
de los edificios también pueden ser una fuente importante de daños. El brusco
movimiento a lo largo de un plano de fallas causa la mayoría de los terremotos. Este
cambio de la tierra libera ráfagas de energía para formar olas. Como las olas de energía
viajan se libera a través del complejo suelo y material rocoso. Por lo tanto, cuanto más
cerca este una estructura es a la falla, mayor es el daño potencial. Las primeras ondas
sísmicas golpean la construcción en la base o la subestructura. Como las fuerzas se
mueven a través del edificio, el edificio se deforma para acomodar las cargas.

El sitio de la estructura debe ser examinado cuidadosamente para comprender y analizar


el efecto de las cargas sísmicas. Las cargas inducidas dependen de la falla, o el efecto de
origen, la trayectoria de desplazamiento y el efecto de sitio local.

4
1.2.- CARACTERÍSTICAS DE UN TERREMOTO

Un ingeniero debe conocer las características principales de los movimie ntos


telúricos, los cuales son:
• La duración
• La amplitud del desplazamiento
• La amplitud de la velocidad
• La amplitud de aceleración
• La frecuencia del movimiento del suelo

El edificio también cuenta con un conjunto de frecuencias naturales que


caracterizan su respuesta. La frecuencia más baja se denomina frecuencia fundame nta l
(frecuencia del primer modo). A medida que la frecuencia sísmica inducida se aproxima
a la frecuencia fundamental, ocurre un fenómeno conocido como resonancia. Un
diseñador tiene que asegurarse de que la frecuencia fundamental edificio está más allá del
rango de frecuencia de un terremoto. Una regla de oro que es muy útil en los estudios
preliminares está dado por una aproximación que relaciona el período fundamental T, con
el número de pisos de la estructura mediante la siguiente aproximación:
𝑛
𝑇=
10
Para un edificio de cinco pisos, el periodo fundamental es la mitad de un segundo. Por lo
tanto, el edificio experimenta un ciclo completo de movimiento lateral de cada medio
segundo.

1.3.- RESONANCIA

Como se mencionó antes, los ingenieros deben diseñar edificios para que el rango
de frecuencia de la respuesta del edificio ante un movimiento telúrico este lejos de la
frecuencia de los terremotos. Si la frecuencia de respuesta del edificio es coincidente o
cercana a la frecuencia del movimiento telúrico, se produce la resonancia. La resonancia
puede ser catastrófico, ya que amplifica la respuesta del edificio, por lo tanto, las fuerzas

5
de inercia lateral de un edificio se amplifican. Un ejemplo famoso de una falla catastrófica
debido a la resonancia es el puente de Tacoma Narrows. Sin embargo, la falla del puente
de Tacoma Narrows no fue causada por el movimiento del suelo, sino más bien por el
viento que indujo vórtice oscilante, cuya frecuencia coincidió con uno de los modos de
vibración de torsión del puente alrededor del eje longitudinal de la cubierta. La resonancia
inducida por el viento está más allá del alcance de este trabajo, sin embargo, el caso del
puente de Tacoma Narrows es un excelente ejemplo de las fallas estructura les
catastróficas causadas por resonancia.

1.4.- ESPECTRO RESPUESTA

Un espectro de respuesta de manera sucinta representa el rango de las respuestas


del edificio a movimiento telúrico para una gama de frecuencias. El espectro de respuesta
del edificio se representa comúnmente como un gráfico que representa los valores
máximos de respuesta de aceleración contra el período de excitación (inversa de la
frecuencia). Los ingenieros primero determinan la frecuencia del modo fundamental y
luego usan la gráfica citada para determinar la aceleración a la que el edificio será
sometido en el caso de un terremoto. La cantidad de daño estructural que experimentará
la estructura es proporcional a la deriva de entre pisos del edificio. Por lo tanto, el anális is
de la estructura para encontrar sus frecuencias de respuesta, es de mayor importanc ia
cuando se investiga el comportamiento sísmico de un edificio.

2.- RESPUESTA DEL EDIFICIO

La siguiente sección discutirá brevemente los principales parámetros que afectan a


la respuesta del edificio y los daños del terremoto, un edificio puede sufrir diversos tipos
de daños, desde craqueo menor en acabados superficiales hasta las principales grietas en
los principales elementos estructurales, que pueden conducir a fallo estructural total. El
daño se divide generalmente en dos grupos: estructural (daños a los componentes
estructurales debido a desplazamientos) y no estructural (daño a los contenidos de los
edificios debido a la aceleración). El daño estructural puede causar una pérdida

6
significativa de la vida y propiedad. Los daños no estructurales, aunque potencialme nte
pueden causar la pérdida de la vida, está conectado principalmente con la pérdida de
propiedad y posibles lesiones.

2.1.- EFECTOS DE LA ACELERACIÓN DEL SUELO

Para entender cómo una estructura sufre daños de aceleración del suelo, hay que
emplear segunda ley del movimiento de Newton, que establece que la fuerza que actúa
sobre un cuerpo es igual a la masa del cuerpo por su aceleración En consecuencia, a
medida que aumenta la aceleración también lo hacen las fuerzas en un edificio. Por lo
tanto, con el fin de reducir las fuerzas sobre una estructura, un ingeniero debe disminuir
la aceleración del edificio. El producto de la masa y la aceleración se define como la
fuerza de inercia. Fuerza de inercia debido al movimiento de la tierra hace que la
estructura se deforme, provocando deformaciones en las vigas, columnas laterales, los
muros de carga, conexiones y otros elementos estructurales.

2.2.- EFECTOS DE LA RIGIDEZ Y LA DUCTILIDAD

La rigidez es dependiente de la altura, materiales, conexiones, sistemas laterales


etc. Rigidez tiene un gran efecto sobre las fuerzas laterales que experimenta la estructura
debido al movimiento telúrico. Un edificio infinitamente rígido experimentará
aceleraciones iguales a los de la tierra. Por lo tanto, las fuerzas de inercia laterales en un
edificio debido a los movimientos del suelo serán más grandes mientras mayor sea la
rigidez del edificio. El aislamiento de la base es un sistema que reduce eficazmente la
rigidez equivalente del sistema, reduciendo así las fuerzas de inercia sobre la estructura.

En el diseño sísmico tradicional, la ductilidad de una estructura es el factor más


importante el cual definirá el comportamiento sísmico del edificio. La principal tarea de
un ingeniero al diseñar una estructura sismorresistente es asegurar que el edificio tenga
una ductilidad suficiente para soportar los terremotos que podría experimentar durante su
vida útil.

7
2.3.- EFECTOS DEL AMORTIGUAMIENTO

La amortiguación se define como el decaimiento de la amplitud del oscilador con


el tiempo. Cada edificio tiene alguna amortiguación inherente. Sin Amortiguación, un
cuerpo oscilante nunca llegaría al descanso. El amortigua miento en los edificios se debe
a la fricción interna que disipa la energía de entrada. Cuanto mayor sea la amortiguac ió n
intrínseca del edificio, el edificio disipara mejor la energía sísmica de entrada.

8
CAPITULO III

FUNDAMENTOS Y SISTEMAS DE AISLACIÓN BASAL

1.- INTRODUCCIÓN AL AISLAMIENTO DE LA BASE

1.1.- DISEÑO TRADICIONAL

El diseño sismorresistente tradicional reduce y controla las fuerzas dinámicas


inducidas por sismos severos recurriendo a la ductilidad propia de la estructura, entrando
en un rango inelástico en donde se aceptan las plastificaciones parciales de vigas,
columnas y sus conexiones con el objetivo de aprovechar la capacidad de disipación de
energía disponible en ellos. Esto quiere decir que un diseño sismorresistente satisfactor io
debe asegurar que para un determinado nivel de demanda de ductilidad global, la
ductilidad seccional y de material disponible, no sea superada. Dentro de este concepto
es que se aceptan daños en la estructura para conseguir el objetivo de ductilidad deseado,
es así que la norma E-030 en sus principios establece que la estructura debería soportar
movimientos de suelo calificados como moderados, pudiendo experimentar daños
reparables dentro de límites aceptables; la estructura no debería de colapsar debido a
movimientos sísmicos calificados como severos.

Los métodos tradicionales de diseño para mediar el daño estructural debido a los
terremotos son muros de corte, arriostres, diafragmas y cerchas horizontales. Estos
componentes deben tener una resistencia adecuada, rigidez y capacidad de deformació n
inelástica para resistir las fuerzas generadas por un terremoto.

9
1.2.- AISLAMIENTO DE LA BASE

El concepto de aislamiento de la superestructura de la subestructura ha sido


siempre una idea elegante en teoría, pero sólo recientemente se ha convertido en una
solución viable. El objetivo es tener un material flexible en el plano horizontal que es
capaz de impedir el flujo de energía en la superestructura. Esta flexibilidad aumenta el
período de la superestructura, que, a su vez, reduce la aceleración inducida.

Figura 3.1. Comportamiento de una estructura convencional y


una estructura con base aislada [FEMA 415, Design Examples]

La adición de aisladores puede reducir sustancialmente la aceleración y muchos de los


métodos de refuerzo no necesitan ser utilizados en la superestructura. Sin aisladores el
edificio en sí tendría que someterse a movimiento a gran escala o sostener una mayor
deformación interna para soportar las grandes fuerzas de inercia. Por lo tanto, al
proporcionar aisladores en la base de la estructura que tiene alta flexibilidad, es posible
reducir en gran medida el daño estructural.

10
1.2.1.- Objetivos de los sistemas de aislamiento sísmico

 Mejorar el rendimiento de las estructuras en todos los niveles de riesgo:


 Minimizar la interrupción del uso de las instalaciones (por ejemplo,
Ocupación Inmediata).
 Reducir las deformaciones perjudiciales en los componentes estructurales y
no estructurales.
 Reducir la respuesta de la aceleración para minimizar todo lo relacionad o
con el daño.

1.2.2.- Características del sistema de aislamiento sísmico bien diseñados

 La flexibilidad incrementa el periodo de vibración y reduce las fuerzas de


respuesta.
 Disipación de la energía para controlar los desplazamientos del sistema de
aislamiento.
 Reducción de la rigidez debido a los bajos niveles de carga.

1.2.3.- Efectos del aislamiento sísmico

1.2.3.1.- Incremento del periodo de vibración de la estructura y reducción del


cortante en la base:

En la figura 3.2 se muestra el típico espectro respuesta de aceleración de diseño


para tres diferentes niveles de amortiguación. El principal efecto del aislamiento sísmico
es aumentar el período natural que reduce la aceleración y por lo tanto la fuerza demanda
sobre la estructura. En términos de energía, un sistema de aislamiento desplaza el periodo
fundamental de una estructura lejos de los componentes más fuertes del movimie nto
telúrico, reduciendo así la cantidad de energía transferida a la estructura (es decir, un
sistema de aislamiento “refleja” la energía de entrada lejos de la estructura). La energía
que es transmitida a la estructura se disipa en gran medida por la eficiencia de los
mecanismos de disipación de energía del sistema de aislamiento.

11
Figura 3.2. Efecto de la aislación en el periodo natural [FEMA
415, Design Examples]

1.2.3.2.- Aumento del período aumenta la demanda de desplazamiento (ahora


concentrada en la base):

En la siguiente figura 3.3 se muestra espectros respuesta de desplazamiento típic o


de diseño para tres diferentes niveles de amortiguación. El principal efecto del aislamie nto
sísmico es aumentar el período natural que aumenta a su vez la demanda de
desplazamiento; sin embargo, la demanda de desplazamiento se desplaza desde la
superestructura al sistema de aislamiento.

Figura 3.3. Efecto de la aislación en la demanda de


desplazamiento [FEMA 415, Design Examples]

12
1.2.4.- Efectos de la condición del suelo en la respuesta de una estructura aislada

Suelos más blandos tienden a producir movimiento del suelo en períodos mayores
que a su vez amplifica la respuesta de las estructuras que tienen períodos altos. Por lo
tanto, los sistemas de aislamiento sísmico, que tienen un periodo fundamental alto, no
están bien adaptados a las condiciones de suelo blando. Ciudad de México es un buen
ejemplo de una región con condiciones de suelos blandos; el periodo natural fundame nta l
del suelo en la Ciudad de México tiende a ser de aproximadamente 2 segundos.

Figura 3.4. Efecto de la condición del suelo [FEMA 415,


Design Examples]

1.2.5.- Aplicabilidad de los sistemas de base aislada

1.2.5.1.- Mayor efectividad

 En estructuras ubicadas sobre suelos rígidos.


 En estructuras con bajo periodo fundamental (Edificios de poca altura).

1.2.5.2.- Menor efectividad

 En estructuras ubicadas sobre suelos blandos.


 En estructuras con periodo fundamental alto (Edificios de gran altura).

13
Las estructuras rígidas son especialmente adecuadas para el aislamiento de base, ya
que ellas se mueven de la región de alta aceleración del espectro de diseño a la región de
baja aceleración. Además, para estructuras muy rígidas, la excitación de modo alto de
respuesta es inhibido desde que los periodos de los modos más altos de la superestructura
pueden ser mucho menor que el periodo fundamental asociado con el sistema de
aislamiento.

2.- TIPOS DE DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO

El concepto de aislamiento sísmico de base ha estado en uso desde hace varias


décadas, la tecnología está madura y existe una gran variedad de dispositivos de
aislamiento de base. Los dispositivos se pueden dividir en dos grandes grupos: los
sistemas elastoméricos y sistemas de deslizamiento. Ambos sistemas de aislamie nto
tienen cierta amortiguación inherente y ambos se emplean para desplazar la frecuencia
fundamental del edificio más allá del rango de excitación del terremoto; reduciendo así
las aceleraciones y las fuerzas de inercia laterales correspondientes. Los dispositivos de
ambos grupos se definen por un conjunto particular de características tales como: rigidez
y deformaciones carga de servicio correspondiente, resistencia a la fluencia y
desplazamientos máximos bajo cargas sísmicas extremas, desplazamientos residuales y
la capacidad de volver a la posición inicial (flexibilidad), rigidez vertical etc. Este capítulo
describirá los parámetros antes mencionados para un número de dispositivos disponib les
actualmente en el mercado.

2.1.- LOS DISPOSITIVOS ELASTOMÉRICOS

Los dispositivos elastoméricos se caracterizan por la eficacia de estar compuestos


de material elastomérico. Su principal ventaja es su capacidad de recuperación. Sin
embargo las deformaciones de carga de servicio y durabilidad pueden ser un problema.
Los dispositivos elastoméricos comunes son: Aisladores elastoméricos de bajo
amortiguamiento, aisladores elastoméricos con núcleo de plomo y aisladores
elastoméricos de alto amortiguamiento. Los detalles de los dispositivos antes
mencionados serán discutidos en esta sección.

14
2.1.1.- Aisladores Elastoméricos de Bajo Amortiguamiento

Aisladores elastoméricos de bajo amortiguamiento, también conocidos como


aisladores de caucho laminado se fabrican de caucho natural o neopreno, un material de
caucho sintético empleado por su resistencia y durabilidad, que tiene un comportamie nto
similar al caucho natural. Una disposición del aislador de caucho natural típico se muestra
en la figura 3.5

Figura 3.5. Esquema de aisladores elastoméricos de bajo


amortiguamiento [www.sismica.cl, 2015].

Los aisladores elastoméricos naturales se componen de capas de caucho y láminas de


acero en forma alternada. Estas capas se unen entre sí por medio del proceso de
vulcanización bajo presión y calor para producir un soporte compuesto. Las láminas de
acero añaden rigidez vertical al aislador y por lo tanto previenen la respuesta de balanceo
de una estructura aislada. Además las láminas de acero impiden el abultamiento del
caucho bajo altas cargas de compresión axial. Las láminas no tienen ningún efecto sobre
la rigidez lateral del aislador, ya que es controlado por el módulo de cizallamiento del
material elástico. Los aisladores están montados entre dos placas terminales gruesas para
facilitar la conexión entre la subestructura y la superestructura.

15
Los principales inconvenientes de este tipo de aisladores son el bajo amortiguamiento y
la incapacidad para manejar las cargas de servicio de viento debido a una baja rigidez.
Normalmente los aisladores de caucho natural exhiben 2-3% del amortiguamiento crítico.
Características de amortiguación se puede aumentar mediante el cambio de las
propiedades de material elastomérico, pero normalmente, el sistema de soporte del
aislador de caucho natural exige dispositivos de amortiguación adicionales, tales como
amortiguadores viscosos o de histéresis para hacer frente las cargas de servicio y cargas
sísmicas extremas.

Sin embargo, los aisladores de caucho natural son fáciles de instalar y producir. Su
comportamiento también se puede modelar fácilmente por ende puede ser analizado y por
lo tanto diseñado. Los efectos de fluencia, el deterioro de la rigidez con el tiempo son
pequeñas porque el caucho natural y neopreno son conocidos por tener un módulo de
cizallamiento constante en el tiempo.

2.1.2.- Aisladores Elastoméricos con Núcleo de Plomo

En comparación con los aisladores de caucho natural, los aisladores elastomér icos
con núcleo de plomo tienen una mejor capacidad de proporcionar rigidez adecuada para
cargas de viento y mejores características de amortiguación. La configuración de
aisladores elastoméricos con núcleo de plomo es la misma que la de los aisladores de
caucho natural, excepto que hay uno o más núcleos de plomo cilíndrico en el centro como
se muestra en la figura 3.6. El núcleo de plomo en combinación con el caucho hace que
el dispositivo muestre un comportamiento bilineal. Bajo cargas de viento bajas de
servicios, la alta rigidez del núcleo de plomo atrae a la mayor parte de la carga y la
disposición muestra una alta rigidez. Bajo cargas sísmicas extremas el plomo se deforma
plásticamente y por tanto la rigidez del dispositivo se reduce a sólo la rigidez de goma.
Además, durante la deformación plástica del núcleo de plomo, la energía se disipa en
forma de histéresis. Durante los eventos extremos el núcleo de plomo experimenta la
misma deformación que el caucho, pero genera calor o disipa la energía cinética mediante
la conversión en calor. Así, el comportamiento de histéresis del plomo ayuda a reducir la
energía absorbida por el edificio. Por lo tanto, los aisladores elastoméricos con núcleo de

16
plomo muestran características de amortiguación de histéresis deseables, lo que mejora
la respuesta estructural del sistema. La cantidad de energía disipada es una función del
desplazamiento máximo del aislador. Los aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
también son fáciles de instalar, fabricar, analizar y diseñar.

Figura 3.6. Esquema de aisladores elastoméricos con núcleo de


plomo [www.sismica.cl, 2015].

2.1.3.- Aisladores Elastoméricos de Alto Amortiguamiento

El uso de aisladores elastoméricos de alto amortiguamiento elimina la necesidad de


dispositivos de amortiguación adicionales. Su composición es similar a la de los cojinetes
de caucho natural, excepto por el tipo de material elastomérico utilizado. El aumento de
la amortiguación se logra a través de la adición de rellenos tales como carbono, aceites y
resinas. Estas adiciones aumentan la amortiguación al 20-30% de amortiguamie nto
crítico.

En esfuerzos de corte por debajo del 20% de los aisladores elastoméricos de alto
amortiguamiento presentan una alta rigidez y alta amortiguación. Este comportamie nto
es ventajoso para limitar las deflexiones bajo cargas de viento de servicios. Como los
esfuerzos de corte entre 20 y 120% de su módulo de corte (y por tanto la rigidez) se

17
mantiene constante y la amortiguación disminuye. En esfuerzos por encima de 120% hay
un incremento en la amortiguación y rigidez. Por lo tanto, este tipo de comportamie nto
ofrece una rigidez suficiente para cargas de servicio de viento, limita las desviaciones y
bajo cargas sísmicas extremas disipa la energía con eficacia. Los aisladores elastomér icos
de alto amortiguamiento comparten la ventaja con los dispositivos mencionados
anteriormente con respecto a la facilidad de fabricación y aplicación.

2.2.- DISPOSITIVOS DE DESLIZAMIENTO

La principal ventaja de los dispositivos de deslizamiento es su capacidad para


eliminar los efectos de torsión en estructuras asimétricas. Esto es porque la fuerza de
fricción utilizada en los dispositivos de deslizamiento es proporcional a la fuerza axial
sobre el dispositivo de deslizamiento debido al peso. Por lo tanto, el centro de gravedad
de un edificio coincide con el centro de rigidez del sistema de aislamiento eliminando así
los efectos de torsión en estructuras asimétricas. Los dispositivos de deslizamie nto
incluyen dispositivos de fricción puros, dispositivos basados en la fricción elástica y los
péndulos de fricción. Los detalles de los dispositivos antes mencionados serán discutidos
en la siguiente sección. Además, se caracterizan por la insensibilidad al contenido de
frecuencia de las excitaciones del terremoto y por lo tanto se pueden utilizar para una
amplia gama de estructuras.

2.2.1.- Aisladores de Fricción Pura

Los aisladores de fricción pura son el primer tipo de dispositivos de deslizamie nto.
En esencia, representan un deslizamiento combinado, que desacopla la superestructura de
la tierra. Bajo cargas de servicios de viento la estructura se comporta como un edific io
base fija porque la carga no es suficiente para superar la fuerza de fricción estática. Bajo
altas cargas sísmicas fricción estática es superada y los dispositivos se deslizan. La
energía se disipa en los aisladores a través de la fricción en la forma de amortiguación de
Coulomb. La fuerza lateral requerida para superar la fricción estática es una función del
coeficiente de fricción y la fuerza axial en un aislador debido al peso de la superestructura.
Coeficiente de fricción puede ser controlado mediante la selección de los materia les

18
apropiados para las superficies de deslizamiento de los aisladores. Entre las desventajas
significativas incluyen un mantenimiento regular para garantizar que el coeficiente de
fricción sea consistente con el envejecimiento del aislador; y la incapacidad de la
estructura para volver a centrarse después de un terremoto (resiliencia).

2.2.2.- Aisladores de Fricción con Cable

La disposición esquemática del aislador de fricción con cable se muestra en la figura


3.7 El dispositivo consta de un aislador de deslizamiento convencional, cables restrictores
de alta resistencia y si es necesario, un perno de cizallamiento en el medio. Bajo eventos
sísmicos extremos cables restrictores restringen el desplazamiento excesivo de la
estructura. Bajo terremotos menores y moderados, el perno de seguridad está diseñado
para no romper de modo que no sea necesario reemplazarlo del aislador. En condiciones
de grandes cargas sísmicas se rompe la barra de corte, y se moviliza el aislador. Por lo
tanto la transmisión de las fuerzas sísmicas a la superestructura se mitiga. La energía se
disipa a través de la fricción entre la placa de acero inoxidable y la placa de teflón,
mientras que el excesivo desplazamiento relativo esta restringidos por los cables.

Figura 3.7. Esquema de aisladores de fricción con cable


[Wancheng et al, 2012]

2.2.3.- Aisladores Fricción Elástica

Como se muestra en la figura 3.8, los aisladores de fricción elástica de base se


componen de un conjunto de placas metálicas planas que pueden deslizarse unas sobre
otras con un núcleo de caucho central y / o núcleos de goma periféricos. Los anillos están
encerrados en una cubierta de goma muy flexible, que protege a los anillos de metal de la

19
corrosión y el polvo. Para reducir la fricción, las placas de deslizamiento están recubiertos
con teflón. Los núcleos de goma ayudan a distribuir el desplazamiento lateral y la
velocidad a lo largo de la altura del aislador. Los aisladores de base de fricción elástica
se caracterizan por el coeficiente de fricción de los elementos de deslizamiento y la
rigidez lateral total de los núcleos de goma. La fricción desarrollada entre las placas es
adecuada para proporcionar resistencia contra las cargas de servicio de viento. Bajo
cargas sísmicas, la capacidad de amortiguación del caucho es pequeño, y la fricción de
amortiguación es la principal disipadora de energía. Como los núcleos de goma sólo están
equipados pero no unidos a los anillos de deslizamiento, la fabricación de un aislador de
base de fricción elástica es una tarea relativamente simple.

Figura 3.8. Esquema de aisladores de fricción elástica


[Mostaghel and Khodaverdian, 1987]

2.2.4.- Aisladores de Péndulo Fricción

Los aisladores de péndulo fricción combinan el deslizamiento con el movimie nto


pendular. La disposición esquemática de un aislador de péndulo fricción se muestra en la
figura 3.9. Se compone de un deslizador articulado sobre una superficie de cromo cóncava
esférica. El deslizador está cubierto con un material pulido como un teflón. El coeficie nte
de fricción entre las superficies es del orden de 0,1 a alta velocidad de deslizamiento y
del orden de 0,05 a bajas velocidades. Al igual que con el aislador de deslizamie nto
convencional, los sistemas de péndulo fricción actúan como un fusible y se activa cuando
las fuerzas del terremoto superan el valor de fricción estática. La fuerza lateral
desarrollado por tales aisladores es una combinación de fuerza de fricción y la fuerza de

20
recuperación debido a la posición del edificio en la superficie esférica. La fuerza de
recuperación en un aislador es proporcional al peso soportado por el aislador e
inversamente proporcional al radio de curvatura de la superficie cóncava. Debido a la
fricción estática, el aislador no se desplaza (rigidez exposición) bajo cargas de servicio
de viento, que es una característica altamente deseable. Además, la fuerza lateral en un
aislador particular es proporcional a la fracción de construcción de peso soportado por
dicho aislador y, por tanto, el centro de masa del edificio es coincidente con el centro de
la rigidez del sistema de apoyo, que elimina los efectos de torsión. Esta característica ha
sido confirmado por Zayas et al. (1987). Además, los sistemas de péndulo de fricció n
muestran una baja sensibilidad al contenido de frecuencia de la excitación terremoto y
una alta estabilidad.

Figura 3.9. Esquema de aisladores de péndulo fricción [Tsai, 2003]

21
CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN HOSPITALARIA

1.- ANTECEDENTES

1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El edificio en estudio se basa en la distribución arquitectónica del Centro de Salud


de la Joya, en el cual se han llevado acabo ciertas modificaciones para la aplicabilidad del
aislamiento sísmico; por otro lado las características del terreno serán asumidas con
mucho criterio, tratando de que estas sean lo más representativas de la zona en estudio.
Esta idealización tiene fines puramente académicos ya que el principal objetivo es la
aplicabilidad del sistema antisísmico. Finalmente, es necesario precisar que la edificac ió n
tiene una configuración en planta en forma de “L”, con dimensiones de aproximadame nte
28.20 m en la dirección longitudinal y 38.50 m a lo largo del lado más largo de la dirección
transversal.

2.- ARQUITECTURA

2.1.- UBICACIÓN

La edificación hospitalaria se ubica en la región de Arequipa, provincia de Arequipa


y distrito de La Joya, específicamente está ubicada justo en la esquina de la Av. Prudencio

22
Paz Soldán y Calle La Mar. Al ser una edificación hospitalaria esta presenta una categoría
de Edificación Esencial.

2.2.- DETALLE DE LOS NIVELES

El edificio en estudio tiene 4 niveles en total, todos los niveles son típicos, con una
configuración en forma de “L”, cuyas dimensiones en planta se muestran en la tabla 4.1.

Izquierda Derecha Derecha Área


Nivel Frente (m) Fondo (m)
(m) Corta (m) Larga (m) (m²)
1ero-4to 28.20 38.50 14.60 12.60 25.90 733.46

Tabla 4.1 Dimensiones y área por nivel

En las figuras siguientes se muestran los cortes en planta de los diferentes niveles,
así mismo en las tablas 4.2 y 4.3, se detallan las principales características en cuanto a
área y ambiente de cada nivel.

Figura 4.1 Vista en planta primer nivel (Ver Plano A-02).


[Elaboración propia]

23
Figura 4.2 Vista en planta segundo nivel (Ver Plano A-02).
[Elaboración propia]

Figura 4.3 Vista en planta tercer nivel (Ver Plano A-03).


[Elaboración propia]

24
Figura 4.4 Vista en planta cuarto nivel (Ver Plano A-03).
[Elaboración propia]

Figura 4.5 Vista del corte A-A del edificio (Ver Plano A-06).
[Elaboración propia]

25
Función Edificio Hospitalario
Distrito La Joya
Ubicación Provincia Arequipa
Departamento Arequipa
Área 1ero-4to 733.46 m²
Altura de los pisos 1ero-4to 3.20m

Tabla 4.2 Datos generales de la edificación

Nivel Distribución de los espacios


Ginecología
Obstetricia
Pediatría
Medicina 1 y 2
Enfermería
Odontología
Farmacia
1er Sala de Espera 1 y 2
Servicio Higiénico Hombres/Mujeres
Archivo
Triaje
Consultorio
Tópico
Depósito de Cadáveres
Sala de Observación
Niño Sano 1 y 2
Estimulación Temprana
4 Salas de Residencia
Sala S.U.M.
Servicio Higiénico Hombres/Mujeres
2do Laboratorio
Cuarto de Limpieza
Sala de Espera
Laboratorio de Rayos X
Ecografía
Cuarto de Instalaciones Eléctricas
Estación de Enfermeras
3ero
Repostería

26
Ropa Limpia
3 Salas de Internamiento Pediatría
3 Salas de Internamiento Obstétrico
Servicio Higiénico Hombres/Mujeres
Cuarto de ropa sucia
Lava chatas
Cuarto Séptico
Sala de Recuperación
Sala de Puerperio
Sala de Dilatación
Sala de Partos
Vestidores
Esterilización
Prelavado/ Lavado
Sala de operaciones
Estación de Enfermeras
Repostería
Ropa Limpia
2 Salas de Internamiento Mayores Varones
Consultorio Diferenciado Atención del Adolecente
2 Salas de Internamiento Mayores Damas
4to Animación Sociocultural
Servicio Higiénico Hombres/Mujeres
Gerencia
SIS
Cuarto de Limpieza
Deposito
Área Administrativa

Tabla 4.3 Distribución de los espacios por niveles

27
3.- DATOS DEL PROYECTO

3.1.- DATOS SOLICITADOS POR LA VIGENTE NORMA NTP E-030

Estos datos son necesarios para poder definir los parámetros sísmicos de diseño, los
datos del proyecto solicitados por la norma E-030 son definidos a continuación:

3.1.1.- Zona Sísmica

Según la actual Norma E-030 “Diseño Sismorresistente”, el territorio nacional se


encuentra dividido en cuatro zonas sísmicas, según esta nueva zonificación, el distrito de
La Joya se encuentra ubicado en la zona sísmica 4.

Figura 4.6 Mapa de Zonificación Sísmica del Perú


[Norma E-030, 2017]

28
Figura 4.7 Anexo N°1 Zonificación Sísmica
[Norma E-030, 2017]

3.1.2.- Condiciones Geotécnicas

Como ya se mencionó anteriormente las condiciones geotécnicas fueron idealizadas


y presentan las siguientes características: primero, se asumió que el suelo que soporta la
cimentación es homogéneo y se extiende hasta una gran profundidad bajo el fondo de la
cimentación; segundo, que la superficie del terreno es horizontal y finalmente que el suelo
es de tipo granular (arena de compacidad media) cuyo peso específico y ángulo de
fricción interna es de 1600 kgf/𝑚3 y de 34º respectivamente.

A continuación definiremos el perfil de suelo, una de las maneras de definirlo es mediante


el cálculo de la resistencia a la penetración estándar 𝑁60 . Para lo cual, se muestra a
continuación una gráfica que relaciona el ángulo de fricción interna de una arena y su
respectiva resistencia a la penetración estándar 𝑁60 .

Figura 4.8 Correlación entre el ángulo de fricción y la resistencia a la


penetración estándar [Peck, Hanson y Thornburn, 1953].

29
En la figura 4.8 se observa que para una arena de ángulo de fricción de 34º se
obtiene una resistencia a la penetración estándar 𝑁60 de 24. Con este valor vamos a la
tabla 4.4 clasificación de perfiles de suelo y se puede verificar que el suelo en cuestión
quedaría clasificado como un perfil de suelo Tipo S2, el cual es dicho sea de paso el perfil
de suelo más característico y predominante en Arequipa.

Tabla 4.4 Tabla N° 2 Clasificación de los Perfiles de suelo


[Norma E-030, 2017].

3.1.3.- Categoría de la Edificación

Según la Vigente Norma E-030 “Diseño Sismorresistente”, la edificación en


estudio, corresponde a la categoría A “Edificación Esencial”, sin embargo dentro de esta
existen dos subcategorías (A1 y A2); la edificación en estudio pertenece a la subcategoría
A1, ya que es una Edificación Hospitalaria ubicada en la zona sísmica 4.

3.2.- DATOS SOLICITADOS POR LA CÓDIGO UBC-97

En base a los datos solicitados por la nueva propuesta de Norma E-030,


obtendremos los datos solicitados por el Código UBC-97

3.2.1.- Zona Sísmica

Según la Nueva propuesta de Norma E-030 “Diseño Sismorresistente”, el distrito


de La Joya se encuentra ubicado en la Zona Sísmica 4, la cual tiene un factor de zona de
0.45, en similitud al Código UBC-97, el máximo factor de zona para esta norma es de
0.4, por lo que asumiremos que estamos ubicados en la zona sísmica que corresponde a
este factor, el cual también corresponde a la Zona Sísmica 4.

30
Tabla 4.5 Tabla 16-I Factor de Zona Sísmica
[Código UBC-97, 1997].

3.2.2.- Condiciones Geotécnicas

Según la nueva propuesta de Norma E-030 “Diseño Sismorresistente”, el tipo de


perfil de suelo sobre el que esta nuestra edificación corresponde al Tipo de Perfil S2
“Suelo Intermedio”, comparando las propiedades de suelo de ambas normas, podemos
concluir que para el Código UBC-97 este Tipo de Perfil corresponde a perfil SD “Suelo
Rígido”.

Tabla 4.6 Tabla 16-J Tipos de Perfiles de Suelo


[Código UBC-97, 1997]

3.2.3.- Máxima Magnitud del Sismo esperado

Perú y Chile poseen el mismo mecanismo sismogénico ocasionado por las mismas
placas, la placa de Nazca subducida por debajo de la Placa Sudamericana, está
caracterizada por ser una de las más jóvenes y como consecuencia posee una alta densidad
de asperezas que al efecto de subducción, convierte a la superficie en una de las zonas
donde se producen los sismos con mayor magnitud en el mundo [Saragoni, Astroza y

31
Ruiz]. Por las razones expuestas, en el Perú tenemos sismos en escala “Magnitud
Momento” (MW) mayores a 7.

Figura 4.9 Mapa de Sismos Históricos Importantes del Perú


[http://www.igp.gob.pe (Instituto Geofísico del Perú), 2015]

Figura 4.10 Mapa Sísmico del Perú [Instituto Geofísico del Perú, 2011]

32
3.2.4.- Velocidad de Desplazamiento de la placa

Las placas tectónicas (Nazca y Sudamericana) se desplazan una respecto a la otra


con una velocidad promedio de 25 mm/año.

3.2.5.- Distancia a la falla

Entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, existe toda una línea de


interacción, que se ubica a lo largo de toda la costa peruana. Para determinar la distancia
a la falla nosotros trazaremos una línea desde la zona de interés hasta la línea de
interacción, la cual deberá interceptarla en forma perpendicular. La longitud de este trazo,
lo definiremos como la distancia a la falla.

Finalmente nosotros estimamos que la distancia a la falla desde el distrito de la Joya hasta
la línea de interacción entre las placas Nazca y Sudamericana es de aproximadamente 35
km.

33
CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA CONVENCIONAL

1.- MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DEL HOSPITAL CON BASE FIJA

1.1.- CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO


POR ANALIZAR

El edificio está ubicado en el departamento de Arequipa provincia de la joya, como


sabemos esta es considerada una zona de alta sismicidad ubicada en la zona 4 según la
norma sismo resistente E.030 , el edificio presenta una geometría irregular en forma de
“L”, consta de 4 niveles y su se encuentra destinado a ser un hospital. La altura total es
de aproximadamente de unos 12.8m, las dimensiones en planta típicas son 38.5m en la
dirección longitudinal y 28.20m en la dirección trasversal, presenta una superficie en
planta de 733.46 m2. Con un peso aproximado de 4347.00 Ton. Para efectos del cálculo
si sísmico se tomó el 50% de la carga viva.

El edificio está constituido por un sistema de pórticos de concreto armado distribuidos en


7 ejes longitudinales y 5 ejes transversales, el sistema de pórticos esta constituidos por
columnas cuadradas de 120cm de lado y vigas de 30cm de ancho por 60 y 70cm de altura,
posee dos escaleras una destinada al uso general y la otra para uso exclusivo del personal
médico, además de contar con un ascensor. La estructura está compuesta por tres tipos de
losas, aligerada unidireccional de 25cm de altura, aligerado bidireccional de 20cm de
altura y finalmente una losa maciza bidireccional de 20cm de altura. El edifico no presenta

34
irregularidades estructurales en altura, más si en planta, dada su configuración en “L”, la
edificación presenta irregularidad en planta conocida como esquinas entrantes.

Figura 5.1 Vista Isométrica de la Estructura


[Elaboración propia].

1.2 CONSIDERACIONES PARA EL MODELAMIENTO

1.2.1.- Propiedades de los Materiales

A continuación, en la tabla 5.1 se presenta las características de los materiales a


emplear para cada uno de los elementos de la estructura.

Propiedades del concreto


Resistencia a la compresión del
f´c 280 kg/cm²
concreto (todos los elementos)
Módulo de elasticidad del concreto Ec 250998 kg/cm²
Peso específico del concreto γ 2400 kg/m³
Coeficiente de poisson del concreto υ 0.17
Propiedades del acero
Esfuerzo de fluencia del acero fy 4200 kg/cm²
Módulo de elasticidad del acero Es 2000000 kg/cm²

Tabla 5.1 Propiedades del concreto y acero para el diseño.

35
1.2.2.- Cargas consideradas para el análisis

1.2.2.1.- Sobrecargas

Se emplearon los valores que están establecidos en la tabla 1 de la norma E.020


teniendo en cuenta los diferentes tipos de uso y ocupación de los espacios que se señalan
en los planos de arquitectura.
Espacios Sobrecargas
Corredores
400 kg/m²
Escaleras
Laboratorios
Zonas de servicio 300 kg/m²
Salas de operaciones
Cuartos 200 kg/m²
Azotea 100 kg/m²

Tabla 5.2 Sobrecargas consideradas.

1.2.2.2.- Carga Muerta

La carga muerta está constituida principalmente por el piso terminado, los tabiques
de albañilería perimetrales e interiores además de los dispositivos de servicio y equipos,
los cuales incluyen las tuberías, ductos, equipos de calefacción y aire acondicionado,
instalaciones eléctricas, ascensores, maquinaria para ascensores y otros dispositivos fijos
similares. La carga muerta se uniformizo con un valor de 300kg/m2.

1.2.2.3.- Peso Propio

Se realizó el modelamiento geométrico tratando en lo posible de reflejar el modelo


arquitectónico, considerando para ello las diferentes secciones de los elementos
estructurales como placas, columnas, vigas, losas, etc.

36
1.2.2.3.- Peso de la Edificación

Para el peso de cada nivel se tomó en cuenta el 100% del peso propio y de la carga
muerta más el 50% de la carga viva o sobrecarga por ser una edificación que clasifica
como tipo A (Edificación esencial) de acuerdo a la norma E.0.30 de diseño
sismorresistente.

1.3.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN

1.3.1.- Análisis Estático

1.3.1.1.- Parámetros Sísmicos

Los parámetros necesarios para realizar el análisis estático de la edificación en


estudio se encuentran dados en la norma E.030 de diseño sismo resistente.

 Factor de Zona (Z).- El edificio en estudio se encuentra ubicado en la ciudad


de Arequipa por lo cual está ubicada en la zona sísmica Z=4, por lo tanto
según la tabla Nº1 de la norma E.030, le corresponde un valor de 0.45.
 Parámetros de sito (S), (Tp) y (TL) la estructura se encuentra ubicada sobre
un suelo de tipo S2 (suelo intermedio), al cual le corresponde un factor de
amplificación de 1.05 y un periodo Tp de 0.6 seg. Y Tl de 2 seg. indicados
en la tabla Nº3 y Nº4 de la norma respectivamente.
 Categoría de la edificación (U), según la tabla Nº5 del reglamentos E030 a
las edificaciones de tipo esencial le corresponde un factor de 1.5.
 Factor de Reducción. (R) para un sistema estructural aporticado de concreto
armado le corresponde un factor de reducción de 8, este a su vez es reducido
de acuerdo a las condiciones de irregularidad indicadas en las tablas Nº8 y
Nº9 de la norma E.030 las cuales serán comprobadas posteriormente.
 Factor de amplificación sísmica (C), de acuerdo a las características del
sitio, el factor de amplificación sísmica se define como:

37
𝑇 < 𝑇𝑝 𝐶 = 2.5
𝑇𝑝
𝑇𝑝 < 𝑇 < 𝑇𝐿 𝐶 = 2.5( )
𝑇
𝑇𝑝 . 𝑇𝐿
𝑇 > 𝑇𝐿 𝐶 = 2.5( )
𝑇2
El periodo fundamenta de vibración se puede estimar como:
ℎ𝑛
𝑇=
𝐶𝑇
Donde
ℎ𝑛 = 3.2𝑚 ∗ 4 = 12.8𝑚
Y
𝐶𝑇 = 35
Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección considerada sean únicame nte
pórticos de concreto armado.

Entonces
12.8
𝑇= = 0.3657
35
Entonces según las tablas N3 y N4 de la norma E.030 los valores de Tp y Tl vienen
a ser 0.6 seg. Y 2 seg. Respectivamente, por lo que el valor que tomaría el factor de
amplificación sísmica seria:
𝐶 = 2.5

Finalmente se tiene:

Parámetro Valor
Z 0.45
U 1.5
S 1.05
R 8
C 2.5

Tabla 5.3 Parámetros sísmicos para el análisis estático.

38
1.3.1.2.- Fuerza Cortante en la Base

𝑍𝑥𝑈𝑥𝐶𝑥𝑆 0.45𝑥1.5𝑥2.5𝑥1.05
𝑉= 𝑥𝑃 = 𝑥𝑃 = 0.221𝑥𝑃
𝑅 8

En la tabla N se muestra las fuerzas cortantes por nivel obtenidas del anális is
estático, en donde 802.95 Tn. viene a ser la cortante en la base tanto en el eje X como en
el eje Y.

Story Loc VX (Tn) Vy (Tn)


STORY4 Top 248.42 248.42
STORY4 Bottom 250.41 250.41
STORY3 Top 525.18 525.18
STORY3 Bottom 526.67 526.67
STORY2 Top 709.85 709.85
STORY2 Bottom 710.85 710.85
STORY1 Top 802.45 802.45
STORY1 Bottom 802.95 802.95

Tabla 5.4 Fuerzas de cortante obtenidas con el análisis estático.

1.3.1.3.- Desplazamientos Laterales.

Los desplazamientos elásticos se muestran en las tablas 5.5 y 5.6 , estos resultados
fueron obtenidos del programa ETABS, dichos desplazamientos fueron tomados respecto
al centro de masas de cada diafragma, a su vez estos desplazamiento fueron multiplicaos
por el factor R=8 y el coeficiente 0.85 correspondiente a estructuras irregulares.

A su vez en la tabla N se muestra la distorsión máxima obtenida en cada nivel, cabe decir
que el reglamento señala se debe considera en aquellos cuyas derivas excedan el 50% de
la deriva máxima permitida por norma.

39
Deriva
Desplazamiento Altura de Distorsión
limite
Story del centro de entrepiso h de entrepiso
Norma
masas UX (m) (m) D/h
E.030
STORY4 0.075 3.2 0.006 0.007
STORY3 0.055 3.2 0.007 0.007
STORY2 0.033 3.2 0.007 0.007
STORY1 0.011 3.2 0.003 0.007

Tabla 5.5 Control de derivas en la dirección X-X.

Deriva
Desplazamiento Altura de Distorsión
limite
Story del centro de entrepiso h de entrepiso
Norma
masas UY (m) (m) D/h
E.030
STORY4 0.069 3.2 0.006 0.007
STORY3 0.052 3.2 0.007 0.007
STORY2 0.031 3.2 0.006 0.007
STORY1 0.011 3.2 0.003 0.007

Tabla 5.6 Control de derivas en la dirección Y-Y.

Distorsión Distorsión admisible (50%


Sismo
máxima obtenida de la máxima permitida)
Eje X-X 0.007 0.0035
Eje Y-Y 0.007 0.0035

Tabla 5.7 Comparación de las derivas máximas y las admisibles por la norma.

Finalmente del análisis estático realizado se puede señalar que la estructura presenta
irregularidad torsional en ambos sentidos del análisis, por lo cual al coeficiente de
reducción sísmica inicial R=8 se le multiplicara por un coeficiente 0.75 correspondiente
a la irregularidad en planta, obteniendo finalmente un coeficiente de reducción sísmica
R=6.

40
A continuación las cortantes estáticas para ambas direcciones son mostradas en la
siguiente tabla.
Story Loc VX (Tn) Vy (Tn)
STORY4 Top 333.11 333.11
STORY4 Bottom 335.78 335.78
STORY3 Top 704.22 704.22
STORY3 Bottom 706.22 706.22
STORY2 Top 951.85 951.85
STORY2 Bottom 953.18 953.18
STORY1 Top 1076.02 1076.02
STORY1 Bottom 1076.68 1076.68

Tabla 5.8 Fuerzas de corte finales.

1.3.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral

Para obtener el espectro de aceleraciones, se emplearon los siguientes parámetros


tanto para el eje X como para el eje Y, dado que en los factores R son reducidos e ambas
direcciones por 0.90 correspondiente a la irregularidad de esquinas entrantes (Ip).

Factores Finales
Z4 0.45
S2 1.05
Tp(s) 0.6
TL(s) 2.0
UA 1.5
Ro 8
Ia 1
Ip 0.90

Tabla 5.9 Parámetros sísmicos para la definición del espectro de aceleraciones.

41
ESPECTRO DE DISEÑO
0.40

Aceleracion Espectral (g)


0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
Periodo T (s)

NTP-030

Figura 5.2 Aceleración espectral (Sa) vs periodo (T)


[Elaboración propia].

1.3.2.1.- Verificaciones

A) Verificación de la Masa Participativa

La norma establece en cada dirección se considere aquellos modo cuya suma de


masas efectivas sea por lo menos del 90% de la masa total pero deberá tenerse en cuenta
los tres primeros modos predominantes en la dirección del análisis.

Por lo general se trabaja con tres modos por piso, en este caso utilizaremos 12
modos de vibración para el análisis.

Masa Participativa
Modo Periodo UX (% ) UY (% ) RZ (% )
1 0.3431 67.501 0.492 7.195
2 0.3290 2.192 67.863 5.416
3 0.3058 5.607 7.493 62.725
4 0.0844 15.872 0.023 0.831
5 0.0825 0.018 16.154 0.018
6 0.0767 0.743 0.000 15.714
7 0.0482 0.007 0.004 0.000

42
8 0.0430 0.040 0.002 0.001
9 0.0370 0.129 0.142 0.034
10 0.0360 3.680 1.858 0.260
11 0.0358 2.165 3.758 0.000
12 0.0337 0.050 0.028 2.174
98.003 97.818 94.368

Tabla 5.10 Modos de vibración, periodos y porcentaje de participación de masa.

Se puede observar que el porcentaje de participación en cada una de la direcciones


supera el 90% indicado por la norma.

B) Verificación de la Cortante Mínima en la Base

Con respecto a la cortante en la base la norma establece para cada una de las
direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante en el primer entrepiso del
edificio no podrá ser menor que el 90% (Estructuras irregulares) de aquel cortante
calculado utilizando el análisis estático.

En caso de que la condición no se cumpliese la cortante dinámica hasta un valor mayor


al mínimo especificado, escalando los resultados obtenidos en el análisis.

Cortante V Dinámica Factor de


90% V (Tn)
Estática V(Tn) (Tn) Escala
Sismo X-X 1076.685 969.016 799.662 1.212
Sismo Y-Y 1076.685 969.016 813.453 1.191

Tabla 5.11 Comparación de las fuerzas de cortante en las base estática y dinámica y
cálculo de del factor de escala a emplear

En la tabla 5.11 se muestran los resultados escalados correspondientes cortantes dinámica


finales en la cual se puede observar que las cortantes basales en ambas dirección son
mayores al mínimo especificado por norma.

43
Story Loc VX (Tn) Story Loc VY (Tn)
Top 350.467 Top 346.483
Piso 4 Piso 4
Bottom 352.531 Bottom 348.711
Top 675.290 Top 672.265
Piso 3 Piso 3
Bottom 676.614 Bottom 673.742
Top 879.060 Top 877.943
Piso 2 Piso 2
Bottom 879.817 Bottom 878.776
Top 969.024 Top 968.713
Piso 1 Piso 1
Bottom 969.190 Bottom 968.822

Tabla 5.12 Fuerzas de cortante escaladas con los factores correspondientes.

C) Desplazamientos Laterales

En la tabla 5.13 se muestran los desplazamientos finales correspondientes a la


análisis dinámico, dichos desplazamientos fueron tomados en el centros de masas de cada
diafragma, a esto desplazamientos se multiplicaron por el valor R=6 y el coeficiente 0.75
correspondiente a estructuras irregulares, se puede observar que en ningunos de los casos
las derivas sobrepasan el máximo establecido por norma.

Desplazamiento Distorsión de
Altura de Deriva limite
Story del centro de entrepiso
entrepiso h (m) Norma E.030
masas UX (m) D/h
STORY4 0.0714 3.2 0.006 0.007
STORY3 0.05202 3.2 0.007 0.007
STORY2 0.0306 3.2 0.006 0.007
STORY1 0.0102 3.2 0.003 0.007

Tabla 5.13 Control de derivas en la dirección X-X.

44
Desplazamiento Distorsión de
Altura de Deriva limite
Story del centro de entrepiso
entrepiso h (m) Norma E.030
masas UY (m) D/h
STORY4 0.06477 3.2 0.005 0.007
STORY3 0.04794 3.2 0.006 0.007
STORY2 0.02805 3.2 0.006 0.007
STORY1 0.00969 3.2 0.003 0.007

Tabla 5.14 Control de derivas en la dirección Y-Y

2.- DIMENCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL


HOSPITAL CON BASE FIJA

En la tabla 5.10 se muestran los 12 modos de vibración considerados en el anális is,


en esta además se puede observar los periodos y las participaciones de masa
trasnacionales (X, Y) y rotacionales (Z). El primer modo presenta un periodo fundame nta
de 0.343 seg. Con una participación modal del 67.50%, el segundo modo presenta un
periodo fundamental de 0.329 seg. Con un factor de participación de masa del 67.86%,
por último el tercer modo presenta un periodo fundamental de 0.306 seg. Con un
porcentaje de participación modal del 62.73%, se puede observar que los tres primeros
modo corresponden casi a la totalidad de la respuesta, además la diferencia que hay entre
el periodo del primer modo, del segundo y del tercer modo no es muy grande, esto indica
una buena distribución de columnas, pero no es la óptima ya que en la misma tabla se
puede observar que existen algunos modos que también se llevan un gran porcentaje de
participación de masa en sus respectivas direcciones, finalmente se pude concluir que la
estructuración del sistema convencional si bien es cierto presenta relativamente un buen
comportamiento, este puede ser mejorado en gran mediad añadiéndole a este sistema
aisladores sísmicos en la base.

Una vez obtenidas las solicitaciones de carga por el método modal espectral, se procede
a la asignación de secciones de los elementos estructurales, en la tablas 5.15, 5.16 y 5.17
se muestran los resultados obtenidos de secciones de columnas, vigas y losas utilizadas
en el análisis realizado. La disposición de las armaduras se realizara para el caso de la
estructura aislada; esto en vista que las vigas en el sistema de base fija, presentan grandes

45
esfuerzos y problemas de cortante y torsión, lo que resulta en una excesiva disposición de
acero de refuerzo; lo que a su vez limita el diseño de estos elementos estructurales o
incluso imposibilita el diseño de los mismos. Por otra parte; desde un punto de vista
práctico se podría decir que debido a la geometría y el futuro uso e importancia de la
estructura, esta estaba destinada a ser diseñada con un sistema de base aislada.
EJE A EJE B EJE C EJE D EJE E
EJE7 120X120 120X120 120X120
EJE6 120X120 120X120 120X120
EJE5 120X120 120X120 120X120
EJE4 120X120 120X120 120X120
EJE3 120X120 120X120 120X120 120X120 120X120
EJE2 120X120 120X120 120X120 120X120 120X120
EJE1 120X120 120X120 120X120 120X120 120X120

Tabla 5.15 Secciones de columnas utilizadas en el sistema convencional.

EJE A EJE B EJE C EJE D EJE E


EJE 7-EJE 6 30X70 30X70 30X70
EJE 5-EJE 6 30X70 30X70 30X70
EJE 4-EJE 5 30X70 30X70 30X70
EJE 3-EJE 4 30X70 30X70 30X70
EJE 2-EJE 3 30X70 30X70 30X70 30X70 30X70
EJE 1-EJE 2 30X60 30X60 30X60 30X60 30X60

Tabla 5.16 Secciones de vigas utilizadas en el sistema convencional


paralelas al eje Y-Y.

EJE A-EJE EJE B-EJE EJE C-EJE EJE D-EJE


B C D E
EJE7 30X70 30X70
EJE6 30X70 30X70
EJE5 30X70 30X70
EJE4 30X70 30X70
EJE3 30X70 30X70 30X70 30X70
EJE2 30X70 30X70 30X70 30X70
EJE1 30X60 30X60 30X60 30X60

Tabla 5.17 Secciones de vigas utilizadas en el sistema convencional


paralelas al eje X-X.

46
CAPÍTULO VI

AISLAMIENTO BASAL DE LA EDIFICACIÓN HOSPITALARIA

1.- CONDICIONES GENERALES

Según la actual Norma E-030 “Diseño Sismorresistente” las Edificacio nes


Esenciales A1 ubicadas en las zonas sísmicas 4 y 3, deben ser diseñados con aislamie nto
sísmico en la base, cualquiera sea el sistema estructural usado. Es el caso de nuestra
edificación hospitalaria, la cual debe ser diseñada con este sistema de protección
antisísmica. Una vez conocido esto, el siguiente paso es elegir dentro de las opciones
existentes, la más adecuada según las diversas limitantes, condiciones y requerimie ntos
tanto estructurales como económicos que existan en el proyecto.
Cualquiera sea el sistema de aislación a utilizar, este deberá de satisfacer ciertos
requerimientos para asegurar un comportamiento efectivo, los cuales son:

a) Soportar el peso propio y sobrecargas de la estructura con un factor de seguridad


adecuado.
b) Tener gran flexibilidad horizontal, con la finalidad de alargar el periodo
fundamental de vibración de la estructura a una zona de menos aceleración
espectral.
c) Tener una rigidez vertical alta para evitar la amplificación vertical o el balanceo
de la estructura.
d) Proveer de un adecuado nivel de amortiguamiento de modo de reducir la demanda
de deformación sobre el sistema de aislación.
e) Ser capaz de soportar las deformaciones de corte que le serian impuestas por un
sismo de gran magnitud.

47
f) Mantener su estabilidad vertical ante movimientos sísmicos severos.
g) Proveer una rigidez suficiente para cargas de servicio de la estructura de modo de
evitar vibraciones molestas
h) El sistema de aislación debe de asegurar una vida útil a lo menos igual al de la
estructura o proveer de algún sistema que posibilite el recambio de los aisladores.
i) La efectividad del sistema de aislación no debe estar limitada a la ocurrencia de
un sismo severo, es decir, el sistema debe ser efectivo durante el sismo y después
de él, para soportar probables replicas.
j) El sistema de aislación deberá de permanecer efectivo a través de un rango normal
de condiciones climáticas y ambientales.

1.1.- CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL

En zonas sísmicas es conveniente que una estructura sea regular en planta y


elevación para que el Centro de Rigidez CR coincida o este lo más próximo posible al
Centro de Masas CM; en la medida que la estructura es irregular se tienen problemas de
torsión en planta, lo que lleva a un mal desempeño sísmico. Sin embrago, si se colocan
aisladores de base en las estructuras irregulares, el problema de torsión se minimiza por
dos motivos: Primero los desplazamientos en la superestructura son bastante bajos, y
segundo que si se ubican en forma adecuada se pueden llegar a desacoplar los
movimientos de torsión con los movimientos horizontales de la estructura lo que signif ica
tener desplazamientos casi simétricos de los pórticos extremos, con respecto al Centro de
Masa CM.

Los criterios de configuración irregular especificados en la norma E-030 están definidos


para edificios de base fija; si bien es cierto, que tenemos una estructura en forma de L
(configuración irregular en planta) y que evidentemente tendría problemas de torsión;
para el caso de estructuras aisladas este problema puede ser controlado a partir de una
adecuada distribución de los aisladores, en la cual el Centro de Rigidez del sistema de
aislación se encuentre lo más próximo posible al Centro de Masas de la superestructura,
de forma tal que el acoplamiento lateral-torsional sea mínimo.

48
1.1.1.- Antecedentes

La norma peruana E-030 si bien es cierto específica que estructuras esenciales como
lo es una edificación hospitalaria no debería presentar configuraciones irregulares de
ningún tipo; sin embargo, esta misma no cuenta con ningún tipo de especificación para el
diseño de este mismo tipo de estructuras con bases aisladas. Por otra parte el código UBC-
97 y ASCE 7-10 admiten el diseño de estructuras irregulares con bases aisladas no
haciendo ninguna distinción entre los tipos de estructuras, razón por la cual se considera
un único factor de importancia el cual es igual a 1. Así mismo se pudo observar varios
ejemplos alrededor del mundo de edificaciones de configuración irregular y carácter
esencial diseñadas con aislamiento sísmico.

Uno de los ejemplos más resaltantes de una edificación hospitalaria de configurac ió n


irregular con aislación sísmica se encuentra ubicado al noreste de Nápoles al sur de Italia;
el cual presenta no solo irregularidad en planta, ya que está conformado por dos bloques
en forma de L; si no que también presenta irregularidad en elevación (ver figura 6.1 y
6.2); lo que hace que el edificio exhiba una gran excentricidad de masa; sin embargo
debido a las características del sistema de aislamiento fue posible disminuir casi por
completo dicha excentricidad, y tener como resultado un edificio completame nte
funcional (ver anexo 3).

49
Figura 6.1 Vista aérea del lugar de construcción [Di Sarno,
Cosenza and Pecce, 2007].

Figura 6.2 Distribución de los dispositivos de aislamiento


[Di Sarno, Cosenza and Pecce, 2007].
.
1.1.2.- Descripción de la Superestructura

La tipología estructural del edificio se define como aporticado, con ejes resistentes
en dos direcciones principales; contando con 12 ejes resistentes, todos correspondientes

50
a pórticos de concreto armado. Es aporticado porque cuenta con un sistema de pórticos
sismorresistentes constituidos por columnas y vigas de concreto armado armado, con
columnas de 0.50x0.50 m y 0.60x0.60 m, además de vigas de 0.60 y 0.70 m de altura con
un ancho de 0.30 m; bajo las cuales se encuentran muros interiores de mampostería que
sirven para dividir las salas, excepto por la zona debajo del sistema de aislación ya que
en ella solo se podrá apreciar los pedestales, de esta manera se permite el mantenimie nto
de los aisladores. Al respecto de las losas usadas se planteó tres tipos de losas: (i) Losa
aligerada en dos direcciones de 25 cm de peralte; fueron utilizadas en 10 paños, del 1ero
al 4to piso. Se ha usado este tipo de losa debido a las grandes luces de los paños (2 paños
de 7.5 m x 6.4 m, 2 paños de 6.6 m x 6.4 m, 1 paño de 7.5 m x 5.6 m, 1 paño de 6.6 m x
5.6m, 4 paños cuya dimensión en “y” es de 7.3 m y dimensión en “x” variable: 6.6 m, 6.7
m, 6.9 m y 7.5 m). (ii) Losa aligerada en una dirección de 25 cm de peralte; fue utilizada
en 4 paños, cuya dimensión en “y” es de 4.8 m y dimensión en “x” variable (6.6 m, 6.7
m, 6.9 m y 7.5 m), desde luego esta armada en la dirección más corta y ha sido utilizada
del 1ero al 4to piso. (iii) Losa maciza de 20 cm de peralte; los 2 paños centrales (cuya
dimensión en “y” es de 7.5 m y dimensión en “x” variable: 6.6 m y 7.5 m) tienen aberturas
importantes producto de los ascensores y la escalera respectivamente, además de servir
de conexión entre dos sectores del edificio, ambos factores fueron decisivos para optar
por una losa maciza, que garantizara la condición de diafragma rígido. Esta losa ha sido
usada del 1ero al 4to piso. Finalmente es necesario mencionar que la losa que servirá de
piso para el primer nivel será de un espesor de 20 cm, esta losa no tiene ni una sola
abertura, y estará apoyada sobre vigas de 0.30x0.70 m. Por otra parte, una de las escaleras
y el ascensor se encuentran entre los ejes D-F en la parte central del edificio, mientras que
la otra escalera está ubicada entre los ejes A-B en una esquina del edificio.

1.1.3.- Descripción del Sistema de Aislamiento

El sistema de aislación consta de 28 aisladores de base; los cuales se disponen de


tal manera que se sitúen en los elementos que trasmiten la carga de la superestructura a la
subestructura. La configuración de los aisladores para esta estructura no fue muy
complicada ya que su ubicación fue casi directa, excepto por la zona donde se ubican los
ascensores, allí se tuvo que considerar colocar un aislador en la parte central de la zona

51
de los ascensores, además que por razones constructivas este se ubicaría a un nivel infer ior
de los demás. De otro lado los aisladores están ubicados en las uniones entre vigas y
columnas, estos nudos forman los pedestales de tope y debajo de los aisladores se ubican
los pedestales de apoyo, ambos hacen posible el anclaje de los aisladores

Dentro de las posibilidades constructivas y del punto de vista de utilidad se trató de ubicar
los aisladores de tal forma que se pudiera de evitar y contrarrestar la torsión en el edific io,
lo cual en un edificio de configuración irregular en planta es un tanto difícil, por lo cual
se requirió de un poco de ingenio y a su vez de varios procesos de iteración, hasta
conseguir resultados satisfactorios.

Para efecto del estudio de ésta tesis el edificio se consideró aislarlo sobre dos distintas
configuraciones, en una de ellas el edificio se encuentra aislado sobre un solo tipo de
aislador, en este caso se eligió el aislador elastomérico de alto amortiguamiento (HDR),
y un segundo en la cual se incluyen aisladores elastoméricos con núcleo de plomo (LRB)
en conjunto con aisladores de alto amortiguamiento, ya que se consideró poco
conveniente y apropiado que el sistema fuera exclusivamente de LRB, ya que según las
recomendaciones bibliográficas es mejor ubicarlos en la zona perimetral de edificio, con
la finalidad de controlar la torsión que se pueda presentar en el edificio, además de
entregar una mayor rigidez inicial. La disposición de los aisladores para ambas
configuraciones propuestas se detallará más adelante.

1.1.4.- Descripción de la Subestructura

La subestructura del edificio está constituido por los siguientes elementos: Primero,
la fundación del edificio corresponde a un sistema de zapatas aisladas debajo de cada uno
de los pedestales de apoyo; sobre los cuales se constituye todo el sistema de aislamie nto
sísmico. Segundo, la subestructura cuenta además con muros de contención que rodean
perimetralmente la configuración en L del edificio hospitalario. Adicionalmente es
importante mencionar que todas las zapatas perimetrales son además las zapatas de los
muros de contención.

52
2.- ANÁLISIS Y TEORÍA DE AISLAMIENTO

2.1.- TEORÍA DE LA AISLACIÓN SÍSMICA

2.1.1.- Teoría Lineal

Un Sistema de aislamiento sísmico implica la instalación de aisladores debajo de


los puntos de soporte clave de la estructura. Los aisladores, presentan una rigidez lateral
mucho menor que la rigidez lateral de la estructura, separando a la estructura del
movimiento del suelo. Desde el puntode vista energético, el sistema de aislamie nto
sísmico limita la transferencia de energía sísmica a la estructura.

Para el desarrollo de dicha teoría se plantea un edificio simple de una planta de masa 𝑚,
rigidez 𝑘𝑠 y amortigumiento viscoso 𝑐𝑠 , aislado con un sistema de aislamiento sísmico
hecho de un resorte lineal de rigidez 𝑘𝑏 y un amortiguador viscoso lineal 𝑐𝑏 , mostradas
en la figura 6.3. La masa de la placa base es igual a 𝑚 𝑏. El sistema de estructura de
aislamiento combinado se representated por un sistema de 2-grados de libertad, con
desplazamientos laterales absolutos a nivel de la viga y losa de 𝑢 𝑠 𝑦 𝑢 𝑏 respectivame nte,
el desplazamiento del suelo se define por 𝑢𝑔 .

Aplicando la segunda ley de Newton para ambas masas la ecuación de movimiento es.
𝑚𝑢̈ 𝑠 = −𝑐𝑠 (𝑢̇ 𝑠 − 𝑢̇ 𝑏 ) − 𝑘𝑠 (𝑢𝑠 − 𝑢 𝑏 ) (6.1)
𝑚𝑢̈ 𝑠 + 𝑚 𝑏 𝑢̈ 𝑏 = −𝑐𝑏 (𝑢̇ 𝑏 − 𝑢̇ 𝑔 ) − 𝑘𝑏 (𝑢 𝑏 − 𝑢𝑔 ) (6.2)

Es conveniente reescribir la ecuación (6.1) and (6.2) en términos de los desplazamie nto
relativo 𝑣𝑠 y 𝑣𝑏.
𝑣𝑠 = 𝑢 𝑠 − 𝑢 𝑏 ; 𝑣𝑏 = 𝑢 𝑏 − 𝑢𝑔 (6.3)

53
Figura 6.3 Pórtico de un piso con sistema de aislamiento lineal
[Elaboración propia].
.

Sustituyendo la ecuaciones de (6.3) en (6.1) y (6.2), respectivamente.


𝑚𝑣̈ 𝑏 + 𝑚𝑣̈ 𝑠 + 𝑐𝑠 𝑣̇ 𝑠 + 𝑘𝑠 𝑣𝑠 = −𝑚𝑢̈ 𝑔 (6.4)
(𝑚 + 𝑚 𝑏 )𝑣̈ 𝑏 + 𝑚𝑣̈ 𝑠 + 𝑐𝑏 𝑣̇ 𝑏 + 𝑘𝑏 𝑣𝑏 = −(𝑚 + 𝑚 𝑏 )𝑢̈ 𝑔 (6.5)
Si el movimiento relativo entre la estructura y la base y la losa de la base es suprimida
(𝑣𝑠 = 0), entonces la ecuación 6.5 queda.
𝑀𝑣̈ 𝑏 + 𝑐𝑏 𝑣̇ 𝑏 + 𝑘𝑏 𝑣𝑏 = −𝑀𝑢̈ 𝑔 (6.6)
La cual es la ecuación estándar de movimiento para un sistema de un grado de libertad,
sistema de masa total M, (𝑀 = 𝑚 + 𝑚 𝑏 ) soportado sobre el sistema de aislación.
Similarmente, si el movimiento relativo entre la base y el suelo es suprimida (𝑣𝑏 = 0), la
ecuación (6.4) llega a ser la ecuación usual para un sistema de base fija.
𝑚𝑣̈ 𝑠 + 𝑐𝑠 𝑣̇ 𝑠 + 𝑘𝑠 𝑣𝑠 = −𝑚𝑢̈ 𝑔 (6.7)
La ecuación de movimiento de un sistema de 2 DOF puede ser escrita en forma de matriz
como:
[𝑀]{𝑣}̈ + [𝐶 ]{𝑣̇ } + [𝐾]{𝑣} = −[𝑀]{𝑟}𝑢̈ 𝑔 (6.8)

𝑣
[ 𝑀 ] = [𝑀 𝑚
] {𝑣} = { 𝑣𝑏 }
𝑚 𝑚 𝑠

54
𝑘 0 1
[𝐾] = [ 𝑏 ] {𝑟} = { } (6.9)
0 𝑘𝑠 0
𝑐 0
[𝐶 ] = [ 𝑏 ]
0 𝑐𝑠
Considerando las propiedades del sistema de aislamiento y de la estructura, podemos
hacer la siguiente orden de magnitud estimada.
- 𝑚 𝑏 < 𝑚, pero de igual orden de magnitud.
𝑘𝑠 𝑘𝑏 𝜔𝑏 2
- 𝜔𝑠 = √ ≫ 𝜔𝑏 = √ y definimos 𝜀 = ( ) la cual se asume que tiene un
𝑚 𝑀 𝜔𝑠

orden de magnitud de 10−2


- El ratio de amortiguamiento viscoso para la estructura 𝜉𝑠 = 𝑐𝑠 /(2𝑚𝜔𝑠 ) y para la
el sistema de aislamiento, 𝜉𝑏 = 𝑐𝑏 /(2𝑀𝜔𝑏), ambos son de igual orden de
magnitud que 𝜀.
La frecuencia natural del sistema se pude encontrar resolviendo el problema de
eigenvalores.
|[𝐾} − 𝜔2 [𝑀]| = 0 (6.10)
O
𝑘 − 𝜔2 𝑀 (−𝜔2 𝑚)
| 𝑏 2 |=0 (6.11)
−𝜔 𝑚 𝑘𝑠 − 𝜔 2 𝑚
Expandiendo la determinante de la ecuación (6.11), obteniendo la ecuación de frecuenc ia :
(1 − 𝛾)𝜔4 − (𝜔2𝑏 + 𝜔𝑠2 )𝜔2 + 𝜔2𝑏 𝜔𝑠2 = 0 (6.12)
Donde
𝛾 = 𝑚/𝑀
La solución de la ecuación (6.12) da dos raíces (𝜔1 , 𝜔2 ). Estas raíces están dadas por:
1
𝜔1 , 𝜔2 = {(𝜔𝑠2 + 𝜔2𝑏 ) ± √(𝜔𝑠2 + 𝜔𝑏2 )2 − 4(1 − 𝛾)(𝜔𝑠2 𝜔𝑏2 )} (6.13)
2(1 − 𝛾)
El termino debajo de la raíz cuadrada pude ser escrita como.

𝜔𝑏2 𝜔𝑠2
√(𝜔𝑠2 + 𝜔𝑏2 )2 − 4(1 − 𝛾)(𝜔𝑠2 𝜔𝑏2 ) = (𝜔𝑠2 − 𝜔2𝑏 )√1 + 4𝛾 (6.14)
(𝜔𝑠2 − 𝜔𝑏2 )2

Desarrollando el segundo término del lado derecho de la ecuación 6.14 dentro de una
serie binomial se obtendría.
𝜔2𝑏 𝜔𝑠2
√(𝜔𝑠2 + 𝜔𝑏2 )2 − 4(1 − 𝛾)(𝜔𝑠2 𝜔𝑏2 ) ≈ (𝜔𝑠2 − 𝜔2𝑏 )2 (1 + 2𝛾 ) (6.15)
(𝜔𝑠2 − 𝜔𝑏2 )2

55
Sustituyendo la ecuación (6.15) en (6.13) se obtiene una expresión para la frecuencia
natural del sistema.
𝜔2𝑏 𝛾𝜔2
𝜔12 = [1 − 2 𝑠 2 ] (6.16)
(1 − 𝛾) (𝜔𝑠 − 𝜔𝑏 )
𝜔2𝑏 𝛾𝜔2𝑏
𝜔22 = [1 + 2 ]
(1 − 𝛾) (𝜔𝑠 − 𝜔𝑏2 )
Si asumimos que 𝜔𝑠 ≫ 𝜔𝑏 , podemos escribir la ecuación 6.13 como.
𝜔1 = 𝜔𝑏 √1 − 𝛾𝜀 ≈ 𝜔𝑏

𝜔𝑠 𝛾𝜔𝑏2 𝜔𝑠
𝜔2 = √1 + 2
≈ (6.17)
√1 − 𝛾 𝜔𝑠 √1 − 𝛾
La primera frecuencia natural es la frecuencia aislamiento que esencialmente no se ve
afectada por la flexibilidad de las estructuras (el cambio es del orden de 𝜀). La segunda
frecuencia natural es la frecuencia estructural que se incrementa significativamente por
la presencia de la masa de la base. Combinando estos dos factores aumenta aún más la
separación entre la frecuencia y la frecuencia de aislamiento estructural de base fija.
La forma del primer modo {𝐴{1} } esta dado por:
(1)
𝑘 − 𝜔2 𝑀 (−𝜔2𝑏 𝑚) 𝐴1 0
[ 𝑏 2𝑏 2 ] { (1) } = {0} (6.18)
−𝜔𝑏 𝑚 𝑘𝑠 − 𝜔𝑏 𝑚 𝐴2

De esta segunda ecuación en (6.18).


( ) ( )
(−𝜔2𝑏 𝑚𝐴11 + (𝑘𝑠 − 𝜔2𝑏 𝑚))𝐴21 = 0 (6.19)
( 1)
Si 𝐴1 = 1:

(1) 𝜔2𝑏 𝑚 𝜔2𝑏 1 𝜀


𝐴2 = 2 = 2 2 = 1 = ≈𝜀 (6.20)
𝑘𝑠 − 𝜔𝑏 𝑚 𝜔𝑠 − 𝜔𝑏 ( ) − 1 1−𝜀
𝜀
Por lo tanto, la forma del primer modo pude ser escrita como:
1
{𝐴 (1) } = { } (6.21)
𝜀
De forma similarmente, la forma del segundo modo 𝐴 (2), está dado por.
𝜔𝑠2 𝜔𝑠2
𝑘𝑏 − 𝑀 − 𝑚 (2)
1−𝛾 1 −𝛾 𝐴1 0
{ (2) } = { } (6.22)
𝜔𝑠2 𝜔𝑠2 𝐴2 0
− 𝑚 𝑘𝑠 − 𝑚
[ 1 −𝛾 1 −𝛾 ]
De la primera ecuación en (9.22)

56
𝜔𝑠2 ( 2) 𝜔𝑠2 ( )
(𝑘𝑏 − 𝑀) 𝐴1 − 𝑚𝐴22 = 0 (6.23)
1−𝛾 1−𝛾
( )
Si 𝐴12 = 1:
𝜔2
𝑘𝑏 − 1 −𝑠 𝛾 𝑀
(2)
𝐴2 = (6.24)
𝜔𝑠2
1 −𝛾 −𝑚
Por lo tanto, la forma del segundo modo pude ser escrita de la siguiente manera:
1
{𝐴 ( 2)
} = {− ( 1 − (1 − 𝛾)𝜀 } (6.25)
)
𝛾

Figura 6.4 Forma de los modos del pórtico de un piso de base


aislada [Elaboración propia].

Las dos formas de los modos de la estructura aislada se ilustran en la figura 6.4. Podemos
ver que la forma del primer modo representa prácticamente una estructura rígida en un
sistema de aislamiento de base flexible. En el segundo modo, el desplazamiento en la
parte superior de la estructura está fuera de fase y es del mismo orden de magnitud como
la del desplazamiento de aislamiento. El segundo modo es muy cerca de movimie nto
donde las dos masas están vibrando completamente libre en el espacio alrededor del
centro de masa del sistema combinado. La importancia práctica de este resultado es que

57
altas aceleraciones en el segundo modo de una estructura aislado no generan un gran
cortante en la base.

Usando el método de la superposición modal, el desplazamiento relativo 𝑣𝑏 (𝑡) y 𝑣𝑠 (𝑡)


Puede ser escrita como:
( ) ( )
𝑣𝑏 (𝑡) = 𝑢 1 (𝑡)𝐴11 + 𝑢 2 (𝑡)𝐴12 (6.26)
Y
( ) ( )
𝑣𝑠 (𝑡) = 𝑢 1 (𝑡)𝐴21 + 𝑢 2 (𝑡)𝐴22 (6.27)
Asumiendo que el amenguamiento es suficientemente bajo para mantener las
propiedades de ortogonalidad de los modos de vibración, las respuestas modales,
𝑢 1 (𝑡) 𝑦 𝑢2 (𝑡), satisfacen las siguientes ecuaciones modales de movimiento.
𝑀1 𝑢̈ 1 + 𝐶1 𝑢̇ 1 + 𝐾1 𝑢 1 = 𝑃1 (𝑡) (6.28)
𝑀2 𝑢̈ 2 + 𝐶2 𝑢̇ 2 + 𝐾2 𝑢 2 = 𝑃2 (𝑡) (6.29)
Donde:
𝑀1 = {𝐴(1) }𝑇 [𝑀]{𝐴(1) } 𝑀2 = {𝐴(2) }[𝑀]{𝐴(2) }
𝐶1 = {𝐴 (1) }𝑇 [𝐶]{𝐴(1) } 𝐶2 = {𝐴(2) }[𝐶 ]{𝐴(2) } (6.30)
𝐾1 = {𝐴 (1) }𝑇 [𝐾]{𝐴(1) } 𝐾2 = {𝐴 (2) }[𝐾]{𝐴(2) }
𝑃1 = {𝐴(1) }𝑇 [𝑀]{𝑟}𝑢̈ 𝑔 𝑃2 = {𝐴(2) }[𝑀]{𝑟}𝑢̈ 𝑔
Podemos escribir la ecuación (6.28) y (6 29) como:
𝑢̈ 1 + 2𝜉1 𝜔1 𝑢̇ 1 + 𝜔12 𝑢1 = −𝛼1 𝑢̈ 𝑔 (6.31)
Y
𝑢̈ 2 + 2𝜉2 𝜔2 𝑢̇ 2 + 𝜔22 𝑢 2 = −𝛼2 𝑢̈ 𝑔 (6.32)
Donde 𝜉1 y 𝜉2 son los ratios de amortiguamiento modal y 𝛼1 y 𝛼2 son los factores de
participación dados por:
𝐶1 𝐶2
𝜉1 = 𝜉2 =
2𝜔1 𝑀1 2𝜔2 𝑀2
{𝐴(1) }𝑇 [𝑀]{𝑟] {𝐴(2) }𝑇 [𝑀]{𝑟]
𝛼1 = 𝛼2 = (6.33)
𝑀1 𝑀2
El cálculo de 𝛼1 involucra la siguiente operación matricial.

58
1 𝑇 𝑀 𝑚 1
{ } [ ]{ } 𝑀 + 𝑚𝜀
𝛼1 = 𝜀 𝑇 𝑚 𝑚 0 = (6.34)
1 𝑀 𝑚 1 𝑀 + 2𝑚𝜀 + 𝑚𝜀 2
{ } [ ]{ }
𝜀 𝑚 𝑚 𝜀
Obviando el término 𝜀 2 obtendríamos.
𝑀 + 𝑚𝜀 𝑚𝜀 𝜀 𝛾𝜀
𝛼1 = = 1−= = 1−= 1 − =1−
𝑀 + 2𝑚𝜀 𝑀 + 2𝑚𝜀 1 1 + 2𝛾𝜀
(𝛾 ) + 2𝜀

≈ 1 − 𝛾𝜀 (6.35)
La masa modal en el primer modo 𝑀1 esta dado por:
𝑀1 = 𝛼21 𝑀1 = (1 − 𝛾𝜀 )2 (𝑀 + 2𝑚𝜀 + 𝑚𝜀 2 ) ≈ 𝑀(1 − 𝛾𝜀 2 (1 − 3𝛾) ) ≈ 𝑀 (6.36)
Resolviendo de igual forma para el segundo modo, encontramos;
𝛼2 = 𝛾𝜀 (6.37)
(1 − 𝛾) [1 − 2𝜀 (1 − 𝛾) ]
𝑀2 = 𝑀 (6.38)
𝛾
De estos resultados, se pude ver porque los sistemas de aislamiento sísmico son efectivos.
El factor de participación para el segundo modo 𝛼2 , el cual es el modo suponiendo la
deformación estructural, es del orden de 𝜀 y muy pequeño si la frecuencia natural origina l.
𝜔𝑏 y 𝜔𝑠 , son bien separadas. Además, la frecuencia natural del segundo modo cambia a
un valor más alto que la frecuencia original de la base fija (ver la ecuación (6.17)), la
estructura aislada deberá estar fuera del rango de un movimiento sísmico severo con larga
aceleración espectral en la frecuencia estructural original.
Por otra parte, el factor de participación para el segundo modo es muy pequeño, este
segundo modo es casi ortogonal al sismo de entrada. De la ecuación (6.30), la carga
generalizada en el segundo modo está dada por.
𝑇
𝑃2 (𝑡) = −{𝐴 (2) } {𝑚}{𝑟}𝑢̈ 𝑔 (𝑡) (6.39)
Donde {𝑟}𝑇 = {1 0}, recalculando la ecuación (6.21) observamos que:
{𝑟} ≈ {𝐴 (1) } (6.40)
Y recalculando las propiedades masas ortogonales de la forma de modo, tenemos.
𝑇
{𝐴(2) }𝑇 [𝑀]{𝐴(1) } = 0 ≈ {𝐴 (2) } [𝑀]{𝑟] (6.41)
Por lo tanto
𝑃2 (𝑡) ≈ 0 (6.42)

59
El resultado expresado en la ecuación (6.42) infiere que incluso si el movimiento del suelo
contiene energía en el segundo modo de frecuencia, no va a ser transmitido en la
estructura 𝑃2 (𝑡) ≈ 0. Un sistema de aislamiento sísmico es eficaz no mediante la
absorción de la energía sísmica, sino más bien al desviar a través de esta propiedad de
ortogonalidad.

La absorción de energía es, sin embargo, un componente importante del comportamie nto
de un sistema de aislamiento. En este modelo simple de aislamiento, la disipación de
energía es descrita por amortiguamiento viscoso lineal. La pregunta ahora es en cuanto a
cómo seleccionar los ratios de amortiguamiento modal, 𝜉1 y 𝜉2 . En este caso, estamos es
una situación inusual donde debemos de hacer muy buenas estimac iones de la
amortiguación tratando la estructura y el sistema de aislamiento de base como elementos
separados.

Un sistema de aislamiento de caucho natural típicamente proporciona un grado de


amortiguación que está en el intervalo de 10-20% de crítico comparada con la estructura
que tiene significativamente menos, que se encuentra por ejemplo en el orden de 2% de
amortiguamiento crítico. Generalmente, para el análisis estructural convencional, un
valor de amortiguación en la estructura de alrededor de 5% del Crítico es asumido. Este
valor presupone que algún grado de daño estructural y no estructural se producirá cuando
una estructura convencional experimenta un terremoto en cadena. La estructura de base
aislada sin embargo, debe experimentar un nivel de fuerza sísmica mucho más reducido
de tal manera que no se produzcan daños a la estructura ni a los elementos no
estructurales. Por lo tanto, un valor de amortiguación inferior para la estructura está
justificado.

De la ecuación (6.33) podemos escribir.


1 𝑇 𝑐𝑏 0 1
( 1) 𝑇
{𝐴 } 𝑐 ]{𝐴
[ ( 1)
} { } [ ]{ }
𝜀 0 𝑐𝑠 𝜀
𝜉1 = = (6.43)
2𝜔1 𝑀1 2𝜔1 (𝑀 + 2𝑚𝜀 + 𝑚𝜀 2 )
Obviando el término 𝜀 2 .
𝜉𝑏 (1 − 2𝛾𝜀) 3
𝜉1 = ≈ 𝜉𝑏 (1 − 𝛾𝜀) (6.44)
√1 − 𝛾𝜀 2

60
De forma similar de la ecuación (9.33), podemos escribir:
𝑇
1 1
𝑐 0
{ (1 − 𝛾) 𝜀 − 1} [ 𝑏 ] { (1 − 𝛾) 𝜀 − 1}
{𝐴(2) }𝑇 [𝑐 ]{𝐴(2) } 0 𝑐𝑠
𝛾 𝛾
𝜉2 = = (6.45)
2𝜔2 𝑀2 √1 + 𝛾𝜀 (1 − 𝛾) [1 − 2𝜀 (1 − 𝛾) ]
2𝜔2 𝑀
√1 − 𝛾 𝛾

Simplificando tenemos.
𝜉𝑏 𝛾𝜉𝑏 √ 𝜀
𝜉2 ≈ + (6.46)
√1 − 𝛾 √1 − 𝛾

2.2.- MODELOS QUE REPRESENTAN EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO


DE LA AISLACIÓN SÍSMICA

El sistema de aislamiento sísmico requiere, en general de dispositivos que limite n


los desplazamientos máximos horizontales dentro de los límites aceptables de diseño. Por
esta razón los dispositivos de comportamiento lineal concentran los límites de
deformaciones en el que incurren, mediante el amortiguamiento que estos proporcionan,
por otro lado los dispositivos de comportamiento no lineal, lo controlan mediante su
condición de no linealidad, además del alto amortiguamiento que proporcionan. No
existen límites claramente definidos de estos desplazamientos, sin embargo se considera
aceptables los desplazamientos que oscilan entre 5 a 40 cm para sismos severos y hasta
el doble de estos valores para sismos extremos.

2.2.1.- Modelo Lineal

La fuerza “F” ejercida por el aislador en la base del edificio, se puede representar
por un amortiguamiento 𝑐𝑏 y un coeficiente de rigidez 𝑘𝑏 , este sistema lineal equivale nte
permite una solución numérica simple del problema, debido a la fácil modelación
matemática del amortiguamiento. (Bozzo, 1996; Ordoñez, 1996; De la Llera, 1998)
𝐹 = 𝑐𝑏 𝑞𝑏 + 𝑘𝑏 𝑞𝑏 (6.47)

61
Figura 6.5 Modelos dinámicos lineales [Elaboración propia].

Los dispositivos de aislación sísmica que generalmente incursionan en el rango


lineal son los elastómeros de neopreno reforzado de alto y bajo amortiguamiento

Figura 6.6 Esquema de los aisladores elastoméricos de bajo y


alto amortiguamiento [www.sismica.cl, 2015].

2.2.2.- Modelo no Lineal

El incremento del periodo fundamental de un edificio lejos del periodo


predominante de un sismo no garantiza plenamente la protección de la estructura debido
a una posible resonancia con otras frecuencias naturales más altas. Además, diversos
terrenos no muestran un periodo predominante claramente definido y varios picos
espectrales pueden inducir amplificaciones dinámicas. Por estos motivos se necesitan
elastómeros con alto amortiguamiento los cuales disipen energía (Bozzo, 1996). Un
sistema que incrementa considerablemente el amortiguamiento de las conexiones es el
elastómero reforzado con núcleo de plomo.

62
Figura 6.7 Esquema de los aislador con núcleo de plomo
[www.sismica.cl, 2015].

En lo referente a los modelos dinámicos que representan el comportamiento no lineal de


este dispositivo, existen dos que son utilizados para representar este tipo de
comportamiento.

Figura 6.8 Modelo dinámico no lineal [Elaboración propia].

2.2.2.1.- Modelo Bilineal

En la práctica todos los dispositivos de aislamiento son modelados por un modelo


bilineal basado en los tres parámetros 𝑘1 ,𝑘2 y Q, como se muestra en la figura 6.5. La
rigidez elástica k1 se puede estimar a partir de ciclos de histéresis disponible de las
pruebas del aislador elastomérico o como un múltiplo de K2 para los aisladores con
núcleo de plomo y péndulo de fricción. La fuerza característica Q se estima a partir de los
ciclos de histéresis para los aisladores elastoméricos. Para los aisladores con núcleo de
plomo Q está dada por la tensión de fluencia en el plomo y el área del plomo, mientras
que en los aisladores de péndulo fricción está dada por el coeficiente de fricción de la

63
superficie de deslizamiento y la carga soportada por el aislador. La rigidez post fluenc ia
se puede estimar o predecir con precisión para los tres tipos de aisladores (elastoméricos,
con núcleo de plomo y péndulo fricción).

La rigidez efectiva, que se define como la pendiente de la secante de los valores de pico
a pico en un lazo de histéresis, está dada por
𝑄
𝐾𝑒ff = 𝐾2 + 𝐷 ≥ 𝐷𝑦
𝐷

Figura 6.9 Esquema de modelo Bilineal [Elaboración propia].

Donde 𝐷𝑦 es el desplazamiento de fluencia. En términos de los parámetros primarios,


𝑄
𝐷𝑦 = (6.48)
𝑘1 − 𝑘2
Y el área del lazo de histéresis (la energía disipada por ciclo), 𝑊𝐷 se da como
𝑊𝐷 = 4𝑄(𝐷 − 𝐷𝑦 )
El 𝛽𝑒ff amortiguación eficaz se define por
4𝑄(𝐷 − 𝐷𝑦 )
𝛽𝑒ff =
2𝜋𝐾𝑒ff 𝐷 2
Esto se puede expresar en cantidades adimensionales mediante la definición de un
desplazamiento adimensional

64
𝐷
𝑦=
𝐷𝑦
y una fuerza característica adimensional
𝑄
𝑎=
𝑘2 𝐷𝑦
Por lo cual el amortiguamiento efectivo se convierte en
2𝑎 𝑦 − 1
𝛽𝑒ff = 𝑦 ≥ 1 (6.49)
𝜋 ( 𝑦 + 𝑎) 𝑦
Para a fijo, β = 0 en y = 1 y tiende a cero a medida y → ∞. El valor máximo de β dado
por dβ / dy = 0 se produce en
𝑦 = 1 + (1 + 𝑎)1/2
Con
2𝑎 1
𝛽𝑚𝑎𝑥 = 1/2
(6.50)
𝜋 2(1 + 𝑎) + (2 + 𝑎)

Ahora a = Q / 𝑘2 𝐷𝑦; por tanto, de la ecuación. (6.48), tenemos


𝑘1 − 𝑘2
𝑎= (6.51)
𝑘2
Esto conduce al resultado curioso que el valor máximo de la amortiguación efectiva
depende sólo de la relación de 𝑘1 a 𝑘2 . La segunda pendiente, 𝑘2 es fácil de determinar
para cualquier tipo de sistema de aislamiento, pero la primera pendiente, 𝑘1 se hace
generalmente por aproximación y puede variar en un amplio intervalo. Dado que la fuerza
característica Q también puede determinarse con precisión, el valor de 𝑘1 no tiene
influencia en la rigidez efectiva pero, obviamente, tiene una fuerte influencia en la
amortiguación y, en particular, sobre el valor máximo, que puede ser un importante valor
promocional para una propiedad del sistema.

2.2.2.2.- Modelo Histerético de Wen

El modelo histerético de Wen (Bozzo, 1996; Ordoñez, 1996; Wen, 1976) se utiliza
para una representación más precisa de un aislador de comportamiento no lineal en el cual
se descompone la reacción elastoplástica en una componente directamente proporcional
al desplazamiento y otra dependiente de la variable Z, donde la fuerza de restauración 𝑓:

65
𝑓 = 𝛼𝑘𝑖 𝑞𝑏 + (1 − 𝛼)𝑘𝑖 𝑍 (6.52)

Donde 𝛼 = 𝑘𝑓 /𝑘𝑖 es un parámetro que indica el grado de no linealidad del sistema (por
ejemplo 𝛼 = 1 representa un sistema lineal) y Z es un parámetro histerético que satisface
a la ecuación diferencial no lineal de primer orden (Bozzo, 1996; Ordoñez, 1996; Wen,
1976):

𝑧 = 𝐴𝑞𝑏 − (𝛽𝑞𝑏 |𝑧|𝑛 + 𝛾 |𝑞𝑏 ||𝑧|𝑛−1 𝑧) (6.53)

Los parámetros A, 𝛼, 𝛽 𝛾 𝑛 que aparecen en la ecuación 6.53 son números adimensiona le s


que regulan cada una de las características del comportamiento del modelo y que en
definitiva representan los diferentes tipos de reacciones no lineales (Bozzo, 1996;
Ordoñez, 1996; Peldoza, 2002; Wen, 1976):

A: Factor de escala general.


𝛼: Razón de proporción entre la fuerza lineal y la fuerza no lineal.
𝛽, 𝛾: Determinan la forma de la curva.
𝑛: Regula la suavidad de la transición entre la región lineal y la no lineal.

La influencia que tienen los parámetros 𝛽, 𝛾 en la variable Z se puede visualizar al trazar


la gráfica de dicha variable versus el desplazamiento, con una solicitación externa de tipo
periódica (sinusoidal a través del tiempo) que afecta a un oscilador de un grado de
libertad, en el cual se incluye la fuerza restauradora representada por el modelo de Wen
(Ordonez, 1996; Peldoza, 2002)

A modo de ejemplo en la figura 6.10 se puede visualizar el comportamiento histerético


que representan los parámetros 𝛽 = 0.5 y 𝛾 = 0.5

66
Figura 6.10 Curva historietica de 𝑍 versus 𝑥 con 𝛽 = 0.5 y 𝛾 = 0.5
[Saavedra Quezada, 2005]

Con relación al parámetro 𝑛 𝜖 [1, +∞[ este controla la suavidad de las curvas entre la
zona inicial y la de fluencia, entre más alto sea el valor utilizado, más dura es la curva de
transición y más cercano a 1 es el valor de Z, como se observa en la figura 6.11 (Ordoñez,
1996; Wen, 1976). Dado lo anterior, para eliminar completamente la porción curva, se
entiende que 𝑛 → +∞ y que esto representa al modelo bilineal, aunque en la práctica se
ha observado que solo es suficiente tomar valores del orden 𝑛 > 20 (Computer and
Structures, CSI, 1997)

Figura 6.11 Comportamiento de la variable 𝑍 con 𝐴 = 1, 𝛼 = 0.6 y


𝛽 = 𝛾 = 0.5 y distintos valores de 𝑛 [Saavedra Quezada, 2005]

67
Con respecto a los valores ms comunes de los parámetros utilizados para la modelación
de aisladores, los autores recomiendan 𝐴 = 1 (Bozzo, 1996; CSI, 1997; Ordoñez, 1996).
En relación a los parámetros 𝛽 y 𝛾, Bozzo (1996) propone 𝛽 = −0.54 y 𝛾 = 1.4. Para la
mayoría de los autores el valor más representativo para estimar la curva de transición es
𝑛 = 1 aunque los programas SAP2000 Nonlinear y ETABS Nonlinear se utiliza una
variable bidireccional del modelo, la cual fue propuesta por Park el I. (1986) y que es
equivalente a la fórmula de Wen pero con 𝑛 = 2 (CSI, 1997; Peldoza, 2002)
Los programas SAP2000 Nonlinear y ETABS Nonlinear tienen incorporado el modelo
de Wen como elemento no lineal mediante las siguientes relaciones de equivalencia:
La relación no lineal fuerza-deformación o fuerza restauradora es:

𝑓 = 𝑟𝑘𝑖 𝑑 + (1 − 𝑟)𝑓𝑦 𝑧 (6.54)


Donde:
𝑘𝑖 : Rigidez inicial
𝑑: Deformacion
𝑓𝑦 : Fuerza de fluencia
𝑟: Radio de fluencia
𝑧: Variable histerético donde −1 ≤ 𝑧 ≤ 1, el valor inicial de 𝑧 es cero y 𝑧 se
desarrolla según la siguiente ecuación diferencial:
𝑘𝑖 𝑑(1 − |𝑧|𝑒 ) 𝑑𝑧 > 0
𝑧= { } (6.55)
𝑓𝑦 𝑑 𝑑𝑧 < 0

Donde:
𝑒: es el parámetro de transición de la fase elástica a la inelástica (igual a n)

Finalmente, la ecuación 6.55 es equivalente al modelo de Wen para las siguie ntes
condiciones 𝐴 = 1, 𝛽 = 0.5 y 𝛾 = 0.5

68
3.- DISTRIBUCIÓN Y COLOCACIÓN DE LOS AISLADORES

3.1.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO


(HDR)

Para esta combinación nosotros escogimos un par de aisladores de alto


amortiguamiento, los cuales tienen la siguiente codificación HDR-B y HDR-C, el primero
tendrá un módulo de rigidez a corte de 0.4 MPa, mientras que el segundo será de 0.8 MPa,
los cuales serán distribuidos de la siguiente manera; los de menor rigidez a corte serán
colocados perimetralmente mientras que los de mayor rigidez serán colocadas en la parte
central. Una vez que se hayan determinado y verificado las propiedades necesarias, los
aisladores serán escogidos de las tablas de fabricante de Algasism.

3.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y


AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB)

Para esta combinación se añadirá a la combinación anterior (aisladores de alto


amortiguamiento) aisladores con núcleo de plomo básicamente para adicionar
amortiguamiento al sistema de aislamiento y dar mayor rigidez torsional al edific io
aislado, tratando de conseguir un balance torsional del sistema de aislamiento. Para ello
se incorporará 6 aisladores con núcleo de plomo, en la parte lateral de la estructura, con
la finalidad de aportar mayor rigidez torsional, además de amortiguamiento adicional, el
cual se traducirá en menor deslazamiento de diseño, mayor rigidez del sistema y
finalmente una disminución del periodo.

4.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE LOS AISLADORES

4.1.- DATOS INICIALES DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO

4.1.1.- Procedimiento de diseño utilizando el código UBC-97

Para el diseño de los aisladores hemos decidido emplear el código UBC-97, el cual
ha sido desarrollado de tal forma que cualquier sistema de aislamiento que cumpla con
los requisitos de desplazamientos puede ser considerado como aceptable.

69
Una consideración importante del código es que su intención o filosofía no busca reducir
los costos de la estructura, si no controlar el daño de la misma en un evento sísmico al
igual que controlar el daño de su contenido; lo que implica que esta norma debe ser
utilizada para estructuras importantes.

El primer paso es determinar los datos de entrada de los aisladores y los datos preliminares
del proyecto, los cuales sirven para todos los casos de combinaciones, para luego
desarrollar independientemente cada caso.

4.1.2.- Definición de Datos Comunes para el Diseño de Aisladores

Primero definiremos las reacciones del edificio empotrado y los datos de entrada
comunes para los dos sistemas de aislamiento propuestos, que junto a los datos
específicos de cada sistema serán el punto de arranque para el diseño de los aisladores.
Cabe destacar que las reacciones estáticas de base consideran el peso propio del edific io
más el 30% de la carga viva para efectos de un buen comportamiento en servicio, que
contemple la activación correspondiente del sistema de aislamiento; por otro lado también
se considera una situación dinámica máxima en la que interviene más carga y por eso se
toma el 50% de la carga viva, esto para efectos de comprobación de la capacidad ultima
de los aisladores que se utilicen.

REACCIONES DE BASE DEL EDIFICIO EMPOTRADO


Peso propio mas el 30% de la carga viva (Tonf)
Ejes en sentido X
A B D F G H I E’
1 60.85 112.72 128.86 133.34 125.46 132.99 73.85
3 95.63 210.46 217.40 167.51 207.66 220.71 120.18
Ejes en
4 90.86 197.55 186.98 141.99 111.81 116.06 63.63
sentido Y
5 92.27 192.96 128.52
6 68.07 85.69 76.65
2’ 135.24

Tabla 6.1 Reacciones en la base peso propio mas 30% de carga viva

70
REACCIONES DE BASE DEL EDIFICIO EMPOTRADO
Peso propio mas el 50% de la carga viva (Tonf)
Ejes en sentido X
A B D F G H I
1 64.49 120.37 136.78 140.28 133.98 141.90 78.31
3 101.91 225.82 232.61 178.65 222.86 236.77 128.09
Ejes en
4 96.80 211.86 199.64 150.09 118.96 123.59 67.30
sentido Y
5 98.18 206.65 137.11
6 71.05 90.63 81.25
141.50

Tabla 6.2 Reacciones en la base peso propio mas el 50% de carga viva

En la tabla 6.3 definiremos los datos de entrada comunes para el diseño de aisladores

DATOS DE ENTRADA COMUNES PARA EL DISEÑO DE AISLADORES


Peso del Carga máxima en la Carga máxima en la
Periodo
edificio con vida útil de los vida útil de los
Número de objetivo
30% de carga aisladores más aisladores menos
aisladores deseado
viva cargados cargados
(seg)
(Tonf) (Tonf) (Tonf)
28 3695.91 2.2 236.77 150.09

Tabla 6.3 Datos comunes de entrada para los dos sistemas de aislamiento

Es necesario mencionar que seleccionando dos diámetros es suficiente para aislar


este edificio, ya que si tomamos en cuenta el costo que representaría tener muchos moldes
de aisladores a la hora de mandar a fabricarlos y sobre todo las pruebas de carga que
además de indispensables son muy costosas, debiéndose de llevar a cabo para cada tipo
de aislador que se utilice.

4.1.3.- Obtención de los Datos Preliminares del Proyecto

Con la finalidad de obtener los coeficientes sísmico y el factor de reducción del


sistema estructural que proporciona el código UBC-97 así como los demás datos
preliminares del proyecto, es necesario definir los datos de la tabla 6.4 que son un resumen
de lo desarrollado en el ítem 3.2 del capítulo 4 Datos solicitados por el código UBC-97.

71
DATOS DEL PROYECTO SOLICITADOS POR EL CÓDIGO UBC-97
Máxima Velocidad de
Tipo de Suelo según la Distancia a
Sistema Zona magnitud Desplazamiento
propuesta de norma E- la falla
estructural Sísmica del sismo de la Placa
030 (km)
esperado (mm/año)
Sistema a
4 “Suelo Intermedio” >7 25 35
porticado

Tabla 6.4 Datos del proyecto solicitados por el código UBC.

Luego procedemos a determinar paso a paso los datos solicitados, tal como se muestra a
continuación.

Paso 1 Establecimiento del factor de zona sísmica, cuyo factor es 𝑍 = 0.4 (Definida en
el ítem 3.2.1 del capítulo 4)

Tabla 6.5 Tabla 16-I SEISMIC ZONE FACTOR Z


[Código UBC-97, 1997]

Paso 2 Establecimiento de la categoría de suelo de emplazamiento, el cual pertenece a la


categoría 𝑆𝐷 “Suelo Rígido” (Definida en el ítem 3.2.2 del capítulo 4)

Tabla 6.6 Tabla 16-J SOIL PROFILE TYPES


[Código UBC-97, 1997]

72
Paso 3 Establecimiento del tipo de fuente sísmica, la cual fue definida con los datos de
máxima magnitud del sismo esperado y velocidad de desplazamiento de la placa dando
como resultado la fuente tipo “A”

Tabla 6.7 Tabla 16-U SEISMIC SOURCE TYPE


[Código UBC-97, 1997]

Paso 4 Establecimiento de los factores de cercanía a la fuente, cuyos valores son los
siguientes 𝑁𝑎 = 1 y 𝑁𝑣 = 1

Tabla 6.7 Tabla 16-S NEAR SOURCE FACTOR 𝑁𝑎


[Código UBC-97, 1997]

Tabla 6.8 Tabla 16-T NEAR SOURCE FACTOR 𝑁𝑣


[Código UBC-97, 1997]

73
Paso 5 Cálculo del coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica, para lo cual
previamente debemos de determinar 𝑍𝑁𝑣 = (0.4)(1) = 0.4, para luego determinar el
coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica, cuyo valor es 𝑀𝑀 = 1.25.

Tabla 6.9 Tabla A-16-D MAXIMUM CAPABLE EARTHQUAKE RESPONSE


[Código UBC-97, 1997]

Paso 6 Determinación de los coeficientes sísmicos 𝐶𝐴𝐷 y 𝐶𝑉𝐷 , cuyos valores determinados
fueron:
Para el coeficiente sísmico 𝐶𝐴𝐷 = 0.44 × 𝑁𝑎 = 0.44(1) = 0.44

Tabla 6.10 Tabla 16-Q SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝐴𝐷


[Código UBC-97, 1997]

Para el coeficiente sísmico 𝐶𝑉𝐷 = 0.64 × 𝑁𝑣 = 0.64(1) = 0.64

Tabla 6.11 Tabla 16-R SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝑉𝐷


[Código UBC-97, 1997]

74
Paso 7 Determinación de los coeficientes sísmicos 𝐶𝐴𝑀 y 𝐶𝑉𝑀 , cuyos valores
determinados fueron:
Para el coeficiente sísmico 𝐶𝐴𝑀 , primero determinamos el valor de la máxima intens idad
de movimiento sísmico posible 𝑀𝑀 𝑍𝑁𝑎 = 1.25(0.4)(1) = 0.5
Luego 𝐶𝐴𝑀 = 1.1 × 𝑀𝑀 𝑍𝑁𝑎 = 1.1(0.5) = 0.55

Tabla 6.12 Tabla A-16-F SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝐴𝑀


[Código UBC-97, 1997]

Para el coeficiente sísmico 𝐶𝑉𝑀 , primero determinamos el valor de la máxima intens idad
de movimiento sísmico posible 𝑀𝑀 𝑍𝑁𝑣 = 1.25(0.4)(1) = 0.5
Luego 𝐶𝑉𝑀 = 1.6 × 𝑀𝑀 𝑍𝑁𝑣 = 1.6(0.5) = 0.80

Tabla 6.13 Tabla A-16-G SEISMIC COEFFICIENT 𝐶𝑉𝑀


[Código UBC-97, 1997]

Paso 8 Determinación del factor de reducción estructural, cuyo valor obtenido es 𝑅𝐼 =


2.0, la cual fue obtenida de la tabla A-16-E STRUCTURAL SYSTEMS ABOVE THE
ISOLATION INTERFACE.

75
4.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO
(HDR)

4.2.1.- Desplazamientos máximos y cortantes de diseño del sistema de aislamiento


y de la superestructura

A partir de aquí se comenzara a desarrollar el análisis de los aisladores describiendo


por pasos todas las etapas que conlleva el diseño de los aisladores.

Paso 1 Cálculo de la rigidez horizontal de cada tipo de aislador


 El periodo objetivo es TD  2.2s

 Por otro lado las cargas de peso propio más el 30% de carga viva de los aisladores
B y C son:
WB30  1011.340kN

WC30  1892.105kN

Respectivamente, cabe aclarar que estas cargas fueron el resultado de promediarlas de tal
manera que su suma de como resultado el peso propio del edificio más el 30% de la carga
viva.
 Finalmente la rigidez final para cada tipo de aislador es:
WB30 2 2
KHB 
   0.841 MN
 
g  TD  m

WC30 2 2
KHC 
   1.574 MN
 
g  TD  m

Paso 2 Cálculo del desplazamiento de diseño del centro de rigidez del sistema de
aislamiento, asumiremos un amortiguamiento efectivo del 10%.
BD  1.2

 g  C T
 2  VD D
DD 
 4  s  0.291m
B D

Paso 3 Cálculo de la Altura del Caucho


Deformación lateral a cortante de diseño:   1.5

76
DD
tr   0.194m

Paso 4 Cálculo del Área.


 De las tablas de Algasism tomamos los dos valores de módulo de corte del
elastómero disponibles las cuales son:
MN
GB  0.400
2
m

MN
GC  0.800
2
m

 Determinamos el área de los dos tipos de los aisladores


KHBtr 2.000
AB   0.409m
GB

KHCtr 2.000
AC   0.382m
GC

 Calculo del diámetro de los dos tipos de aisladores


4
DB  AB  0.721m

4
DC  AC  0.698m

 Como se puede apreciar los diámetros de ambos aisladores son casi similares, por
lo que nosotros asumiremos un mismo diámetro para ambos aisladores, pero es
sabido que esta acción modificara el periodo objetivo.
De  0.750m

2
 De 2.000
Ae   0.442m
4

 A continuación procedemos a verificar que los esfuerzos a compresión sean


menores que los admisibles, para ello tomaremos la carga máxima en la vida útil de
un aislador (el máximo valor del peso propio mas el 50% de la carga viva para cada
tipo de aislador). Se pudo verificar que para ambos casos se cumple los esfuerzos a
compresión son menores que los admisibles.
WBmax50
pB   3.332MPa
Ae

pBadm  5.204MP a

77
WCmax50
pC   5.256MPa
Ae

pCadm  10.407MP a

Paso 5 Cálculo de la rigidez horizontal de cada tipo de aisladores


GB Ae MN
KHBF   0.909
tr m

GC Ae MN
KHCF   1.819
tr m

 Con la finalidad de calcular el periodo real podemos usar el espesor real según
fabricante, el cual según las tablas del fabricante italiano Algasism para los
aisladores tipo B (HDS750x195) y tipo C (HDN750x195), los cuales cumplen
todos los parámetros hasta ahora calculados, que producen rigideces horizonta les
reales y en consecuencia el periodo real de sistema de aislamiento
GC Ae MN
KHCRF   1.812
trf m

GB Ae MN
KHBRF   0.906
trf m

Paso 6 Cálculo de la rigidez compuesta del sistema de aislamiento


MN
KRC  nB KHBRF  nC KHCRF  33.530
m

Paso 7 Cálculo del Periodo real del sistema de aislamiento


KRCg 1
   3.012
WT s

2 
T   2.086s

Paso 8 Cálculo del amortiguamiento compuesto del sistema de aislamiento


nB  19
Número de aisladores tipo B:
 B  0.1
Amortiguamiento del aislador tipo B:
nC  9
Número de aisladores tipo C:
 C  0.1
Amortiguamiento del aislador tipo C:

78
Como ambos aisladores tienen el mismo amortiguamiento es de suponer que
el sistema también.
nB KHBRF B  nC KHCRF C
   10%
KRC

Paso 9 Cálculo del coeficiente de amortiguamiento


1
BD_M   1.211
0.25( 1  ln(  ) )

Sin embargo el amortiguamiento según tablas es de: BDf  1.2

Paso 10 Recalculo de; desplazamiento de diseño


 g  C T
 2  VD
DDr 
 4  s  0.276m
B Df

Paso 11 Cálculo del desplazamiento de diseño por efectos de torsión.


DTDNo rma  1.1 DDr  0.30 4m

Por otro lado nosotros determinamos un factor de amplificación por efectos de torsión
para una estructura de configuración irregular en forma de L, la cual tiene un valor de
1.172
DTDL  1.172D
 Dr  0.324m

Paso 12 Verificación de la deformación del cortante Máximo.


DTDNorma
 v   1.559
trf

Paso 13 Cálculo del cortante de diseño de los elementos de diseño por debajo y por
encima de la interface de aislamiento según el código.
Vb  KRCDDr  9.267MN

KRCDDr
Vs   4.633MN
RI

Vs
Cs   12.783%

WT

79
4.2.2.- Procedimiento para determinar detalles de los aisladores

Paso 1 Estimación del Factor de forma S de cada aislador


 Asignamos el valor de la altura de cada capa de caucho
t  0.00975m

 Determinamos el número de capas de caucho


trf
n   20.000
t

 Finalmente determinamos el factor de forma S sabiendo que debe dar valores


mayores a 10, de tal manera que se asegure que la rigidez vertical sea la adecuada.
De
SB   19.231
4 t

De
SC   19.231
4 t

Paso 2 Cálculo del módulo de compresión del compuesto caucho y acero


Módulo de elasticidad volumétrico: K  2000.000MPa

1

ECB  
1

4 
  557.621MP
 a
2 3 K
 6 GBSB 
 
1
ECC  
 1

4 
  813.008MP
 a
 6 GC SC2 3 K 
 

Paso 3 Cálculo de la Rigidez Vertical Compuesta en el sistema de Aislamiento


ECBAe kN
KvB   1263329.903

trf m

ECC Ae kN
KvC   1841928.151

trf m

MN
Kv  nB KvB  nC KvC  40580.622
m

Paso 4 Verificación de la frecuencia natural vertical


 El Periodo vertical real es:
WT
Tv  2    0.060s
gKv

80
 Luego, la frecuencia natural vertical es:
1
fv   16.677Hz

Tv

Se puede observar que la frecuencia natural es mayor que 10 Hz, lo que


permite asegurar una rigidez vertical suficiente de la estructura.
Paso 5 Cálculo de la altura total de los aisladores.
Espesor de las placas de acero: e  0.003m

Número de capas de caucho: n  20.000

Anchura de la placa de anclaje con capa de interface caucho acero:


hp  0.0585m

Hf  2hp  n t  (n  1) e  0.369m

 Calculo del Diámetro de los Discos de acero


Recubrimiento de los discos de acero: r  0.005m
SB  De  2 r  0.740m

SC  De  2 r  0.740m

4.2.3.- Procedimiento para determinar el coeficiente de seguridad a pandeo

Paso 1 Cálculo de la carga de pandeo de Euler 𝑃𝐸 de cada aislador


 Cálculo de la inercia del disco de acero
 4
  SB 
 4.000
IB      0.015m
4  2  

 4
  SC 
 4.000
IC      0.015m
4  2  

 Carga de pandeo de Euler de cada aislador es:


2
 ECBIB
PEB   710.142MN

2
3 trf

2
 ECC IC
PEC   1035.383MN

2
3 trf

81
Paso 2 Cálculo de la rigidez efectiva a cortante por unidad de longitud T
 El área a cortante efectiva As es:
2.000
Ae  0.442m
Área de los aisladores:
Espesor del disco: e  0.003m

Número de capas de caucho: n  20.000


Altura acumulada de los discos: discos (n  1) e  0.057m

trf  discos 2.000


ASB  Ae   0.571m
trf

trf  discos 2.000


ASC  Ae   0.571m
trf

 La rigidez a cortante de cada Aislador es:


PSB  GBASB  0.228MN

PSC  GC ASC  0.457MN

Paso 03 Cálculo de la carga crítica para cada tipo de aislador.


 La carga de pandeo de Euler es muy superior a la rigidez a cortante por unidad de
longitud, por lo tanto la carga crítica del aislador es:
PBcrit  PEBPSB  12.735MN

PCcrit  PECPSC  21.746MN


Paso 04 Cálculo del coeficiente de seguridad a Pandeo SP


PBcrit
SFBanular  8.652
WBmax50

PCcrit
SFCanular  9.366
WCmax50

4.2.4.- Procedimiento para determinar el desplazamiento máximo del centro de


rigidez del sistema de aislamiento en el caso de sismo máximo esperado

Para poder determinar los desplazamientos mayores que el sismo de diseño, la


norma nos requiere recalcular el periodo y amortiguamiento en el máximo sismo.

Paso 1 Mayoración de los módulos de deformación a cortante y minoración de los


amortiguamientos efectivos.

82
 Normalmente, los compuestos de ambos aisladores experimentan un incremento
de 20% de deformación a cortante y un decremento de amortiguamiento de un
1%.
GBR  GB 1.2  0.48 0MPa

 BR   B  0.01  9.00 0%

GCR  GC 1.2  0.96 0MPa


 CR   C  0.01  9.00 0%

Paso 2 Cálculo de la rigidez horizontal del sistema de aislamiento


 La rigidez horizontal de cada aislador es
Ae MN
KHAB  GBR  1.087
trf m

Ae MN
KHAC  GCR  2.175
trf m

 Calculo de la rigidez compuesta del sistema de aislamiento


MN
KRAC  nB KHAB  nC KHAC  40.237
m

Paso 3 Amortiguamiento Compuesto


nB KHAB  BR  nC KHAC  CR
 A   9.000%

KRAC

1
BD_MR   1.17 4

0.25 1  ln  A 
BDfR  1.160

Paso 4 Cálculo del periodo efectivo del sistema


K RACg 1
A   3.300
WT s

2 
TM   1.904s
A

Paso 5 Cálculo del desplazamiento del sistema de aislamiento


CVM  0.800

83
 g C T
 2  VM M
DDrR 
 4  s  0.326m
B DfR

Paso 6 Cálculo del desplazamiento máximo del centro de rigidez del sistema de
aislamiento por efectos de torsión según la norma.
DTDRNorma  1.1 DDrR  0.35 9m

 El código UBC-97 sugiere una fórmula para el cálculo del desplazamie nto
máximo por efectos de torsión pero para estructuras regulares, en base a eso
nosotros desarrollamos una fórmula para el cálculo del desplazamiento máximo
para estructuras de configuración en L, cuyo factor de amplificación para el caso
de nuestra estructura es mayor tanto al factor de 1.1 y al calculado asumiendo una
configuración en planta regular, por lo que decidimos incluir este factor en el
cálculo del desplazamiento máximo, el cual tiene un valor de 1.172.
DTDR  1.172D
 DrR  0.382m

4.2.5.- Determinación del desplazamiento de rodamiento y verificación del


volcamiento global

A continuación verificaremos la estabilidad de rodamiento de los aisladores, la cual


está asociada a un desplazamiento máximo, que si es sobrepasada el aislador se volcaría.

 Cálculo del desplazamiento máximo de rodamiento de los aisladores


De
DBmax   0.574m
Hf
1  KHB
WB30

De
DCmax   0.574m
Hf
1  KHC
WC30

 Finalmente podemos comprobar que estos desplazamientos son mayores que los
calculados anteriormente, por lo que podemos afirmar que los aisladores son
estables al volteo.

84
4.2.6.- Características finales de la combinación de aisladores HDR

Conforme a los datos calculados se escogen de la casa de fabricante Algasism los


aisladores HDS750X195 y HDN750X195, cuyas características y propiedades se
muestran en la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS FINALES DE LOS AISLADORES HDR


Tipo de Aislador
Características Unidades HDR-B HDR-C
HDS750X195 HDN750X195
Número de Aisladores del Sistema und 19 9
Altura Total mm 369 369
Diámetro del Caucho mm 750 750
Altura del Caucho mm 195 195
Numero de Capas de Caucho und 20 20
Espesor de Capa de Caucho mm 9.75 9.75
Altura Total de Discos de Acero mm 57 57
Número de Discos de Acero und 19 19
Espesor de Cada Disco de Acero mm 3 3
Espesor de las Placas de Anclaje más interface mm 58.5 58.5
Longitud de las Placas de Anclaje mm 800 800
Módulo de Rigidez a Cortante Mpa 0.4 0.8
Rigidez Horizontal (Efectiva) kN/m 906.229 1812.457
Rigidez Vertical kN/m 1263329.903 1841928.151

Tabla 6.14 Características finales (Combinación HDR)

4.3.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y


AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB)

4.3.1.- Desplazamientos máximos y cortantes de diseño del sistema de aislamiento


y de la superestructura

Paso 1 Cálculo de la fuerza a deformación nula (Fuerza característica) “Q”


 Determinamos el área total del plomo
Diámetro del núcleo de plomo:  BL  130mm

85
Cantidad de aisladores con núcleo de plomo: nBL  6

2
 BL  2.000
ABL  nBL  0.080m
4

 La fuerza de fluencia del plomo se considera de 9 a 10 MPa, nosotros asumire mos


el siguiente valor:  L  9 MP a

 Finalmente determinamos la fuerza a deformación nula.


QBL   L ABL  0.717MN

Paso 2 Cálculo de la rigidez elástica de un aislador tipo BL (elastomérico con núcleo de


plomo) de sección anular
 El área del aislador con un orificio en el centro es:
Diámetro del aislador:  B  0.750m

Diámetro del orificio:  BL  130mm


AanularB   B   BL   0.429m
2 2 2.000
4

 La rigidez elástica (Rigidez post-fluencia) del aislador es:


GBL  0.400MP a
Módulo de corte:
trf  0.195m
Altura del caucho:
GBLAanularB MN
KrB   0.879
trf m

Paso 3 Cálculo de la rigidez efectiva del conjunto de aisladores


QBL MN
KHeffTB  nBLKrB   8.199
DDr m

 Rigidez efectiva de un aislador


KHeffTB MN
KHeffBL   1.366
nBL m

Paso 4 Cálculo de la energía disipada del conjunto de aisladores tipo BL (elastomérico


con núcleo de plomo)
 La deformación de fluencia del conjunto es:
QBL
DyB   15.100mm
K1BL  K2BL

 Finalmente la energía disipada se obtiene con la siguiente expresión simplificada

86

WDBL  4QBL DDr  DyB  0.659MN
 m 
Paso 5 Cálculo del amortiguamiento efectivo del conjunto de aisladores tipo BL
WDBL
 BL   21.310%

2
2 KHeffTBDDr

Paso 6 Cálculo de la rigidez compuesta del sistema de aislamiento


MN
KC  nBHKHBRF  nBL KHeffBL  nC KHCRF  36.292
m

Paso 7 Cálculo del amortiguamiento compuesto del sistema de aislamiento


nBHKHBRF B  nBLKHeffBL BL  nC KHCRF C
 S   12.555%

KC

Paso 8 Cálculo del coeficiente de amortiguamiento


1
BDyM   1.301

0.25 1  ln  S  
Paso 9 Cálculo del periodo real del sistema de aislamiento
K C g 1
C   3.134
WT s

2 
TC   2.005s
C

Paso 10 Cálculo del desplazamiento de diseño del centro de rigidez del sistema de
aislamiento
 g  C T
 2  VD C
DDC 
 4  s  0.245m
B DC

Paso 11 Cálculo del desplazamiento de diseño del centro de rigidez del sistema de
aislamiento con efectos de torsión según el Código UBC-97
 El Código UBC-97 permite asumir como mínimo un desplazamiento real de
1.1𝐷𝐷
DTDNorma  1.1DDC  0.274m

Paso 12 Verificación de la deformación de cortante máximo


DTDNorma
   1.382
trf

Paso 13 Cálculo del cortante de diseño de los elementos por debajo y por encima de la
interface de aislamiento según el código.

87
Vb  KC DDC  8.894MN

KC DDC
Vs   4.447MN
RI

Vs
Cs   12.269%

WT

4.3.2.- Procedimiento para determinar el coeficiente de seguridad a pandeo y


rigidez vertical del sistema de aislamiento

Ahora procederemos a determinar la carga crítica de pandeo para el aislador BL


(elastomérico con núcleo de plomo) y dividirlo para la carga de servicio máxima
respectiva, obteniendo de esta manera el factor de seguridad que se puede tomar como
aceptable para valores mayores a 2.

Paso 1 Estimación del factor de forma S del aislador tipo BL (elastomérico con núcleo de
plomo). Este factor de forma S debe dar un valor mayor a 10 para asegurar que la rigidez
vertical sea la adecuada
Diámetro del aislador:  B  0.750m

Diámetro del orificio:  BL  130mm

Altura de las capas de caucho: t  0.0095m

 B   BL
SBanular  16.316
4 t

Paso 2 Cálculo del módulo de compresión del compuesto caucho y acero del aislador tipo
BL (elastomérico con núcleo de plomo) de sección anular.
Módulo de elasticidad volumétrico: K  2000.000MP a

1
ECBL  
 1

4 
  431.902MP
 a
 6 GBLSBanular2 3 K 
 
Paso 3 Cálculo de la carga de pandeo de Euler 𝑃𝐸 del aislador tipo BL (elastomérico con
núcleo de plomo) de sección anular.
 Calculo de la inercia del disco de acero de sección anular
Recubrimiento del disco: r  5.000mm

Diámetro del disco: SB  De  2 r  0.740m

88
Diámetro del orificio:  BL  130mm

 4
  BL  
4
  SB 
IBL        0.015m4.000
4  2   2 
 Calculo de la carga de pandeo de Euler del aislador es:

2
 ECBLIBL
PEBL   549.512MN

2
3 trf

Paso 4 Cálculo de la rigidez efectiva a cortante por unidad de longitud 𝑃𝑆 del aislador tipo
BL (elastomérico con núcleo de plomo) de sección anular
 Área efectiva a cortante anular del aislador

AanularB   B   BL   0.429m
2 2 2.000
Área anular del aislador:
4

Espesor del disco: e  0.003m

Número de capas de caucho: n  20.000


Altura acumulada de los discos: discos (n  1) e  0.057m
trf  discos 2.000
ASBL  AanularB  0.554m
trf

 La rigidez a cortante del aislador es:


PSBL  GBLASBL  0.222MN

Paso 5 Cálculo de la carga del aislador tipo BL (elastomérico con núcleo de plomo) de
sección anular
La carga de pandeo de Euler es muy superior a la rigidez a cortante por unidad de longitud,
por tanto la carga crítica del aislador es:
PBLcrit PEBLPSBL  11.033MN

Paso 6 Cálculo del coeficiente de seguridad a pandeo SF del aislador tipo BL


(elastomérico con núcleo de plomo) de sección anular
WBmax50  1.472MN

89
PBLcrit
SFBanular  7.496
WBmax50

Paso 7 Cálculo de la rigidez vertical compuesta del sistema de aislamiento


 La rigidez vertical del núcleo de plomo de un aislador tipo BL, tomando el módulo
de compresión del plomo 𝐸𝐼 = 14000 𝑀𝑃𝑎, y la altura del núcleo de plomo, que
es igual a la altura del caucho más la altura total de los discos, se puede calcular
con la siguiente expresión:

Altura del núcleo de plomo: tp  trf  (n  1) e  0.252m

2  2.000
Área del núcleo de plomo: ABLnucleo  BL   0.013m
4

ABLnucleo MN
kvBLnucleo EI  737.402
tp m

 La rigidez vertical del aislador tipo BL con núcleo de plomo es la suma de la


rigidez vertical del caucho combinado con los discos de acero más la rigide z
vertical del núcleo de plomo.
ECBLAanularB kN
KvBL   kvBLnucleo 1686507.942

trf m

 Finalmente la rigidez vertical compuesta es:


MN
Kv  nBHKvB  nC KvC  nBLKvBL  43119.690
m

Paso 8 Verificación de la frecuencia natural vertical del sistema de aislamiento


 El periodo vertical real es:
WT
Tv  2    0.058s
gKv

 La frecuencia vertical es
1
fv   17.191Hz

Tv

Se puede ver que la frecuencia natural es mayor que 10 Hz, asegurando la rigidez vertical
suficiente de la estructura.
Paso 9 Cálculo de la altura total de los aisladores.
Espesor de las placas de acero: e  0.003m

Número de capas de caucho: n  21.000

90
Anchura de la placa de anclaje con capa de interface caucho acero:
hp  0.0645m

 
Hf  2hp  n t  n  1 e  0.381m

4.3.3.- Características finales de la combinación de aisladores HDR y LRB

Conforme a los datos calculados se escogen de la casa de fabricante Algasism los


aisladores LRS750X195, HDS750X195 y HDN750X195, cuyas características y
propiedades se muestran en la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS FINALES DE LOS AISLADORES LRB y HDR


Tipo de Aislador
Características Unidades LRB-B HDR-B HDR-C
LRS750X195 HDS750X195 HDN750X195
Número de Aisladores del Sistema und 6 13 9
Altura Total mm 381 369 369
Diámetro Exterior del Caucho mm 750 750 750
Diámetro Interior del Caucho mm 130
Altura del Caucho mm 195 195 195
Numero de Capas de Caucho und 20 20 20
Espesor de Capa de Caucho mm 9.5 9.5 9.5
Diámetro del Núcleo de Plomo mm 130
Altura del Núcleo de Plomo mm 252
Diámetro Exterior de los discos de Acero mm 740 740 740
Diámetro Interior de los discos de Acero mm 130
Altura Total de Discos de Acero mm 57 57 57
Número de Discos de Acero und 19 19 19
Espesor de Cada Disco de Acero mm 3 3 3
Espesor de las Placas de Anclaje más interface mm 64.5 58.5 58.5
Longitud de las Placas de Anclaje mm 800 800 800
Módulo de Rigidez a Cortante N/mm² 0.4 0.4 0.8
Rigidez Horizontal (Efectiva) kN/m 1366.430 906.229 1812.457
Rigidez Vertical kN/m 1686507.942 1263329.903 1841928.151

Tabla 6.15 Características finales (Combinación HDR y LRB)

91
4.4.- PROPIEDADES DE LA MODELACIÓN BILINEAL DE LOS
AISLADORES Y DATOS NECESARIOS PARA EL PROGRAMA ETABS

4.4.1.- Determinación de los parámetros para la modelación Bilineal de la


combinación de aisladores HDR

Antes de determinar los parámetros para la modelación, primero definimos los


datos iniciales

DATOS INICIALES PARA LA MODELACIÓN BILINEAL


DE LOS AISLADORES HDR
Tipo de Aislador
Características Unidades HDR-B HDR-C
HDS750X195 HDN750X195
Rigidez Efectiva Lineal kN/m 906.229 1812.457
Desplazamiento de Diseño del
m 0.276 0.276
Sistema
Amortiguamiento 0.10 0.10
Altura de Caucho m 0.195 0.195
Periodo Real del Sistema seg 2.086 2.086

Tabla 6.16 Datos iniciales para la modelación bilineal de los


aisladores (Combinación HDR)

Ahora procedemos a determinar los parámetros principales de la siguiente manera:


Paso 1 Desplazamiento de fluencia
Dy  0.1 trf  0.020m

Paso 2 Cálculo de la energía Disipada para ambos aisladores


2
WDB  2  KeffB DDB  B  43.489kN
 m

2
WDC  2  KeffC DDC  C  86.978kN
 m

Paso 3 Fuerza de deformación nula para ambos aisladores:


WDB
QB   42.327kN


4 DDB  Dy 
WDC
QC   84.654kN


4 DDC  Dy 

92
Paso 4 Rigidez post fluencia para ambos aisladores:
QB kN
K2B  KeffB   753.072
DDB m

QC kN
K2C  KeffC   1506.144
DDC m

Paso 5 Rigidez inicial para ambos aisladores:


QB kN
K1B   K2B  2923.680
Dy m

QC kN
K1C   K2C  5847.359
Dy m

Paso 6 Fuerza de fluencia para ambos aisladores:


FyB  QB  K2BDy  57.012kN

FyC  QC  K2CDy  114.024kN


Paso 7 La frecuencia angular es:


 1
  2   3.012
T s

Paso 8 Los amortiguadores efectivos para ambos aisladores son:


WDB s
CDB   60.174kN
 
2 m
 DDB 

WDC s
CDC   120.348kN
 
2 m
 DDC 

Paso 9 Relación entre la rigidez post fluencia y la rigidez elástica:


K2B
RB   0.258
K1B

K2C
RC   0.258
K1C

Finalmente se presenta la tabla 6.17, que es el resumen de las propiedades de los


aisladores, para su ingreso al software ETABS.

93
ID HDR-B HDR-C
TYPE Isolator1 Isolator1
K1 Rigidez Vertical Eje 1 kN/m 1263329.903 1841928.151
KE2 Rigidez Efectiva Eje 2 kN/m 906.229 1812.457
Análisis Lineal

KE3 Rigidez Efectiva Eje 3 kN/m 906.229 1812.457


Amortiguamiento Efectivo
DE2 kN.s/m 60.174 120.348
Eje 2
Amortiguamiento Efectivo
DE3 kN.s/m 60.174 120.348
Eje 3
Rigidez Elástica o Inicial
K2 kN/m 2923.680 5847.359
Eje 2
Rigidez Elástica o Inicial
K3 kN/m 2923.680 5847.359
Análisis No Lineal

Eje 3
FY2 Fuerza de Fluencia Eje 2 kN 57.012 114.024
FY3 Fuerza de Fluencia Eje 3 kN 57.012 114.024
Relación Rigidez Post-
RK2 0.258 0.258
Fluencia y la Elástica Eje 2 -
Relación Rigidez Post-
RK3 0.258 0.258
Fluencia y la Elástica Eje 3 -

Tabla 6.17 Parámetros de los aisladores para el programa ETABS

(Combinación HDR)

4.4.2.- Determinación de los parámetros para la modelación Bilineal de la


combinación de aisladores HDR y LRB.

En esta combinación, para el caso de los aisladores LRB con núcleo de plomo la
mayoría de sus parámetros para la modelación bilineal ya fueron determinados en el ítem
4.3.1, ya que la modelación bilineal es la que se aplica a este tipo de aisladores y en el
caso de los aisladores en el caso de los aisladores tipo B y C de alto amortiguamiento, se
dan ligeros cambios ya que el desplazamiento de diseño y el periodo real cambian como
consecuencia de la adición de amortiguamiento por la incorporación de aisladores con
núcleo de plomo.

Para lo cual, primero mostramos los datos iniciales para el cálculo de los parámetros en
la siguiente tabla:

94
DATOS INICIALES PARA LA MODELACIÓN BILINEAL
DE LOS AISLADORES LRB y HDR
Tipo de Aislador
Características Unidades LRB-B HDR-B HDR-C
LRS750X195 HDS750X195 HDN750X195
Rigidez Efectiva Lineal kN/m 1366.430 906.229 1812.457
Desplazamiento de Diseño del Sistema m 0.245 0.245 0.245
Amortiguamiento 0.213 0.10 0.10
Altura de Caucho m 0.195 0.195 0.195
Periodo Real del Sistema seg 2.005 2.005 2.005
Deformación de fluencia m 0.015
Numero de aisladores 6 13 9
Energía disipada del conjunto kN.m 659.356
Fuerza a deformación nula del
kN 716.754
conjunto
Rigidez proporcionada por el caucho kN/m 879.002
Rigidez proporcionada por el núcleo
kN/m 8790.015
de plomo

Tabla 6.18 Datos iniciales para la modelación bilineal de los aisladores (Combinación
HDR y LRB)

Paso 1 Desplazamiento de fluencia


DyB  0.015m

Dy  0.1 trf  0.020m

Paso 2 Cálculo de la energía Disipada de los aisladores


2
WDB  2  KeffB DDS  B  34.195kN
 m

2
WDC  2  KeffC DDS  C  68.389kN
 m

WDBL
WDBLind  109.893kN
 m
nBL

Paso 3 Fuerza de deformación nula de los aisladores:


WDB
QB   37.900kN


4 DDS  Dy 
WDC
QC   75.800kN


4 DDS  Dy 

95
QBL
QBLind  119.459kN

nBL

Paso 4 Rigidez post fluencia de los aisladores:


QB kN
K2B  KeffB   751.572
DDS m

QC kN
K2C  KeffC   1503.144
DDS m

kN
KrB  879.002
m

Paso 5 Rigidez inicial de los aisladores:


QB kN
K1B   K2B  2695.155
Dy m

QC kN
K1C   K2C  5390.310
Dy m

kN
K1Bind  8790.015
m

Paso 6 Fuerza de fluencia de los aisladores:


FyB  QB  K2BDy  52.556kN

FyC  QC  K2CDy  105.111kN


FyBL  132.732kN

Paso 7 La frecuencia angular es:


 1
  2   3.134
TC s

Paso 8 Los amortiguadores efectivos de los aisladores son:


WDB s
CDB   60.174kN
 
2 m
 DDS 

WDC s
CDC   120.348kN
 
2 m
 DDS 

WDBL s
CDBL   1160.303kN
 
2 m
 DDS 

96
Paso 9 Relación entre la rigidez post fluencia y la rigidez elástica:
K2B
RB   0.279
K1B

K2C
RC   0.279
K1C

KrB
RBL   0.100
K1Bind

Finalmente se presenta la tabla 6.19, que es el resumen de las propiedades de los


aisladores, para su ingreso al software ETABS.

ID LRB-B HDR-B HDR-C


TYPE Isolator1 Isolator1 Isolator1
K1 Rigidez Vertical Eje 1 kN/m 1686507.942 1263329.903 1841928.151
KE2 Rigidez Efectiva Eje 2 kN/m 1366.430 906.229 1812.457
Análisis Lineal

KE3 Rigidez Efectiva Eje 3 kN/m 1366.430 906.229 1812.457


Amortiguamiento Efectivo
DE2 kN.s/m 193.384 60.174 120.348
Eje 2
Amortiguamiento Efectivo
DE3 kN.s/m 193.384 60.174 120.348
Eje 3
Rigidez Elástica o Inicial
K2 kN/m 8790.015 2695.155 5390.310
Eje 2
Rigidez Elástica o Inicial
K3 kN/m 8790.015 2695.155 5390.310
Análisis No Lineal

Eje 3
FY2 Fuerza de Fluencia Eje 2 kN 132.732 52.556 105.111
FY3 Fuerza de Fluencia Eje 3 kN 132.732 52.556 105.111
Relación Rigidez Post-
RK2 0.100 0.279 0.279
Fluencia y la Elástica Eje 2 -
Relación Rigidez Post-
RK3 0.100 0.279 0.279
Fluencia y la Elástica Eje 3 -

Tabla 6.19 Parámetros de los aisladores para el programa ETABS

97
CAPÍTULO VII

MODELAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA


ESTRUCTURA CON BASE AISLADA

1.- MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DEL HOSPITAL CON BASE AISLADA

1.1.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO


HDR

1.1.1.- Análisis Estático

Para todos los diseños de aislamiento sísmico es necesario llevar a cabo un anális is
estático. Este permite establecer el nivel mínimo para los desplazamientos de diseño y
fuerzas. El análisis estático también es útil tanto para el diseño preliminar del sistema de
aislamiento y la estructura cuando se requiere un análisis dinámico y para la revisión del
diseño; bajo ciertas circunstancias, puede ser el único método de diseño utilizado.

1.1.1.1.- Calculo de Desplazamientos

Los desplazamientos fueron calculados según lo indicado en el procedimiento para


análisis estático de la norma UBC-97, cabe indicar que este es el punto de inicio para el
desarrollo completo del proceso de diseño del sistema de aislamiento.

98
A.- Desplazamiento de diseño.

En el ítem 6.4.2.1 específicamente en el paso 10 se determinó que el desplazamie nto


de diseño del centro de rigidez del sistema de aislamiento es:
 g  C T
 2  VD
DDr 
 4  s  0.276m
B Df

B.- Desplazamiento de diseño total.

La excentricidad accidental adicional requerida es igual al 5% de la dimensió n


perpendicular a la carga. Por otro lado se determinó que la mayor excentricidad se da en
la dirección “Y”, y es la que asumiremos como real, por ende la dimensión perpendicular
a la carga será la máxima dimensión en “Y”.
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0.830 𝑚
𝐿 = 37.950𝑚
𝑒 = 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 + 0.05 ∗ 𝐿 = 2.782𝑚

Por otra parte el valor de “y” es la distancia del centro de rigidez al aislador más alejado
en la dirección perpendicular a la carga.
𝑦 = 22.391𝑚

En vista que tenemos una configuración en planta en forma de L, no es posible hacer uso
de la fórmula que nos brinda el código UBC-97, ya que esta es válida para
configuraciones en planta regulares. Por lo que debemos de calcular la rigidez torsional
real del sistema de aislamiento y el desplazamiento adicional.
La rigidez torsional está dada por la siguiente expresión:
𝑁

𝐾𝜃 = ∑ 𝐾𝐻𝑖 (𝑥 𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 )
𝑖=1

Donde las coordenadas “x” y “y” están referidas a la ubicación de los aisladores con
respecto al centro de rigidez.

99
X (m) Y (m)
CR 10.456 15.559

Código X (m) Y (m) Aislador KH (kN/m) KT (kNm)


780 0.00 37.95 HDRB 906.229 553420.291
781 7.50 37.95 HDRB 906.229 462262.716
782 14.05 37.95 HDRB 906.229 466049.756
783 0.00 31.55 HDRB 906.229 330809.85
784 7.50 31.55 HDRC 1812.457 479304.284
785 14.05 31.55 HDRB 906.229 243439.315
786 0.00 25.15 HDRB 906.229 182437.688
787 7.50 25.15 HDRC 1812.457 182560.125
788 14.05 25.15 HDRB 906.229 95067.153
789 0.00 19.55 HDRB 906.229 113510.635
790 7.50 19.55 HDRC 1812.457 44706.0952
791 14.05 19.55 HDRB 906.229 26140.1003
792 0.00 12.05 HDRB 906.229 110234.617
793 7.50 12.05 HDRC 1812.457 38154.0631
794 14.05 12.05 HDRC 1812.457 45728.1397
795 20.75 12.05 HDRB 906.229 107188.328
796 27.65 12.05 HDRB 906.229 279070.245
797 0.00 4.80 HDRB 906.229 203977.664
798 7.50 4.80 HDRC 1812.457 225640.053
799 14.05 4.80 HDRC 1812.457 233214.129
800 20.75 4.80 HDRC 1812.457 401862.528
801 27.65 4.80 HDRB 906.229 372813.292
802 0.00 0.00 HDRB 906.229 318458.311
803 7.50 0.00 HDRB 906.229 227300.736
804 14.05 0.00 HDRB 906.229 231087.776
805 20.75 0.00 HDRB 906.229 315412.022
30 27.65 0.00 HDRB 906.229 487293.939
826 2.20 17.05 HDRC 1812.457 127569.092

Tabla 7.1 Valores para el cálculo de la rigidez torsional.

100
De donde la rigidez torsional del sistema de aislamiento es:
N

K θ = ∑ K iH (xi 2 + yi 2 ) = 7385.223 MNm


i=1
K C DDC e
Desplazamiento adicional = θy = y

Desplazamiento adicional
MN
(33.53 m ) (0.2910m)(2.728m)
= (22.391m)
6904.713 MNm
Desplazamiento adicional = 0.076𝑚

Finalmente el desplazamiento de diseño total será calculado de la siguiente manera:


𝐷𝑇𝐷 = desplazamiento de diseño + desplazamiento adicional
𝐷𝑇𝐷 = 0.358𝑚

El mínimo valor permitido por el código para el cálculo del desplazamiento de diseño
total, está dado por la siguiente expresión:
𝐷𝑇𝐷𝑚𝑖𝑛 = 1.1𝐷𝐷
DTDmin  1.1DDr  0.304m

Como el desplazamiento total de diseño calculado por nosotros es superior al mínimo


permitido por la norma, tomaremos ese valor:
𝐷𝑇𝐷 = 0.358m

C.- Desplazamiento de máximo total

Este desplazamiento será estimado de la siguiente manera, asumiremos que el


desplazamiento total máximo es 𝑀𝑀 veces el desplazamiento de diseño total, donde 𝑀𝑀
es el coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica y para nuestro caso particular
es de 1.25.
𝐷𝑇𝑀 = 𝑀𝑀 × 𝐷 𝑇𝐷
𝐷𝑇𝑀 = 1.25 × 0.358
𝐷𝑇𝑀 = 0.447𝑚

101
1.1.1.2.- Cortante en la base elástico

En el ítem 4.2.1 específicamente en el paso 13 se determinó que la cortante de base


elástico es:

Vb  KRCDDr  9.267MN

Vb  944.928Ton

1.1.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral

El análisis dinámico es usado para el proceso de diseño cuando el análisis estático


no satisface las condiciones impuestas por la norma UBC-97, en nuestro caso no podemos
hacer uso del análisis estático, debido a que la superestructura tiene una configuración en
“L”, esto es considerado por la norma UBC-97 como una irregularidad en planta
(esquinas entrantes), por lo cual debemos de hacer uso de un análisis dinámico, como es
sabido existen dos métodos de análisis dinámico: el análisis modal espectral y el anális is
tiempo historia, se decidió usar el análisis modal espectral.

Según la norma UBC-97, el análisis dinámico espectral debe incluir la acción simultá nea
sobre el modelo del 100% de la excitación en la dirección crítica del movimiento más el
30% de la excitación en la dirección ortogonal.

1.1.2.1.- Definición del espectro de diseño

Primero se definió el espectro de diseño según la norma UBC-97 y luego se definió


según la NTP-030 (Modificada), se verifico que ambas son muy similares, sin embargo
nosotros preferimos utilizar el espectro de diseño de la NTP-030, debido a que ese
espectro es el resultado de un análisis estadístico de sismos ocurridos en el Perú.

102
ESPECTRO DE DISEÑO
1.10
Aceleracion Espectral (g)
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00
Periodo T (s)

UBC-97 NTP-030

Figura 7.1 Espectros de diseño para la combinación HDR según


la norma UBC-97 y NTP-0.30 [Elaboración propia].

1.1.2.2.- Definición del espectro máximo posible

Este fue determinado mediante el escalamiento del espectro de diseño, cuyo factor
de escalamiento es el coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica, el cual fue
determinado en el ítem 4.1.3 paso 5 del capítulo 5 siendo el valor obtenido 𝑀𝑀 = 1.25.
Al igual que el caso anterior usaremos el espectro máximo posible de la NTP-030
(Modificada).

ESPECTRO MAXIMO POSIBLE


1.30
1.20
1.10
1.00
Título del eje

0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00
Título del eje

UBC-97 NTP-030

Figura 7.2 Espectro máximo posible para la combinación HDR


según la norma UBC-97 y NTP-0.30 [Elaboración propia].

103
1.1.2.3.- Verificaciones

A. Verificación de la masa participativa

La suma de masas efectivas debe ser mayor o igual al 90% de la masa de la


estructura, siendo además importante que los 3 primeros modos de vibración sean los más
predominantes en cada dirección de análisis.
El número de modos de vibración que se deben de considerar dependen de la cantidad de
niveles, por lo general se trabaja con 3 modos de vibración por piso, en este caso se
utilizaron un total de 4x3=12 modos de vibración para el análisis. La tabla 7.2 muestra
los periodos de vibración de la estructura así como la masa participativa por cada modo
considerado.
Periodo y Participación Modal Caso HDR
Masa Participativa (% )
Modo Periodo
UX UY RZ
1 2.227 71.519 9.792 18.548
2 2.194 13.273 86.455 0.162
3 2.095 15.064 3.644 81.188
4 0.362 0.129 0.000 0.017
5 0.335 0.003 0.099 0.011
6 0.307 0.009 0.007 0.071
7 0.157 0.001 0.001 0.001
8 0.153 0.001 0.002 0.000
9 0.143 0.001 0.000 0.002
10 0.098 0.000 0.000 0.000
11 0.096 0.000 0.000 0.000
12 0.089 0.000 0.000 0.000
Suma 100.000 100.000 100.000

Tabla 7.2 Periodos y participación modal usando la combinación de


dos aisladores HDR.

En la tabla 7.2 vemos que el periodo fundamental de la estructura aislada con el


sistema HDR corresponde a 2.227 segundos (siendo el periodo objetivo de 2.2 segundos),
flexibilizando notablemente la estructura, de la participación modal observamos que el
primer modo ocurre en X, debido a que Ux es mayor que Uy y Rz. El segundo periodo

104
más importante es de 2.194 segundos y tiene mayor participación en Y, finalmente el
tercer periodo es de 2.095 y tiene una mayor participación modal en Z, lo que indica que
es un modo torsional, se puede observar que los periodos aislados corresponden a los tres
primeros, los cuales corresponden a casi la totalidad de la respuesta, ya que los demás
modos no tienen casi ninguna relevancia en el movimiento de la estructura, además es
importante destacar que los dos periodos traslacionales son muy idénticos, lo cual es muy
característico de las estructuras que cuentan con un sistema de aislación siendo su relación
de prácticamente 1 además el periodo torsional difiere levemente de los periodos
traslacionales siendo su relación 1.06, la cual es muy cercana a 1, lo cual es ideal, esto
refleja una buena distribución en planta de los aisladores, sin embargo se puede observar
que no es óptima ya que en el modo 1 existe una importante contribución modal

También se observa de las formas modales que la flexibilización ocurre prácticamente en


la totalidad en el sistema de aislación, en esta interfaz ocurre casi la totalidad del
desplazamiento mientras que la superestructura permanece como si fuera un cuerpo
rígido.

Además se puede observar que los requerimientos solicitados por la norma fueron
satisfechos, tal como se describe a continuación, la masa participativa en ambas
direcciones es superior al 90% y no solo eso sino que es igual al 100% y además se puede
observar que los 3 primeros modos de vibración son los más predominantes para cada
dirección.

B. Verificación del Desplazamiento de Diseño Total

La norma UBC-97 indica que para calcular el desplazamiento de diseño total se


debe hacer uso del espectro de diseño, el cual fue definido previamente. Por otro lado la
norma UBC-97 señala que el desplazamiento de diseño total calculado mediante un
análisis dinámico espectral no debe ser menor al 90% del calculado mediante un anális is
estático. En el caso de que esto no se diera, se debe incrementar el desplazamiento de
diseño total hasta que sea mayor al mínimo especificado, para lo cual deberá de escalarse
el espectro de diseño.

105
En la tabla 7.3 se muestra los desplazamientos de diseño total obtenido mediante el
análisis dinámico espectral.

Story Point Load UX (m) UY (m)


STORY1-1 780 DBESPECX 0.254 0.084
STORY1-1 796 DBESPECY 0.066 0.229

Tabla 7.3 Desplazamientos de diseño total para ambas direcciones de


análisis (dirección “X” y “Y”), combinación HDR.

La tabla 7.4 muestra los desplazamientos de diseño total con su respectiva verificac ió n,
además del cálculo del factor de escala.
DTD Estático 0.9DTD DTD
Verificación Factor Escala
(m) Estático (m) Dinámico (m)
Sismo X-X 0.352 0.317 0.254 REVISAR 1.248
Sismo Y-Y 0.352 0.317 0.229 REVISAR 1.385

Tabla 7.4 Verificación de los desplazamientos de diseño total según la


norma UBC-97 y cálculo del factor de escala para la combinación HDR.

En consecuencia el espectro de diseño deberá de ser afectado por el factor de escala.

C. Verificación de la Fuerza Cortante Basal

La norma UBC-97 señala que la cortante basal dinámica no debe ser menor al 90%
de la cortante basal obtenida en el análisis estático.
En el caso de que esto no se diera, se debe incrementar la cortante dinámica hasta que sea
mayor al mínimo especificado, para lo cual deberá de escalarse el espectro de diseño.
La siguiente tabla muestra los cortantes basales y el cálculo del factor de escala:
Vb Estático 0.9Vb Estático Vb Dinámico Factor
Verificación
(Ton) (Ton) (Ton) Escala
Sismo X-X 944.928 850.4352 552.82 REVISAR 1.538
Sismo Y-Y 944.928 850.4352 557.35 REVISAR 1.526

Tabla 7.5 Verificación del cortante en la base y cálculo del factor de


escalamiento (Combinación HDR).

106
Al igual que el caso anterior el espectro de diseño deberá de ser afectado por el
factor de escala.

Finalmente para satisfacer ambos requerimientos (Verificación del Desplazamiento de


Diseño Total y Verificación de la Fuerza Cortante Basal) usaremos el mayor factor de
escalamiento el cual corresponde al de la verificación por cortante.

 Primero verificaremos los desplazamientos de diseño totales

Story Point Load U2Deform U3Deform


STORY1-1 780 DBESPECX 0.391 0.130
STORY1-1 796 DBESPECY 0.101 0.350

Tabla 7.6 Desplazamientos de diseño total escalados (Combinación HDR).

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los desplazamientos de diseño totales


satisfacen el mínimo especificado (90% 𝐷 𝑇𝐷 estático) por la norma UBC-97.

DTD estático 0.9DTD estático DTD


VERIFICACION
(m) (m) dinámico (m)
Sismo X-X 0.352 0.317 0.391 OK
Sismo Y-Y 0.352 0.317 0.350 OK

Tabla 7.7 Verificación de los desplazamientos de diseño total escalados


(Combinación HDR).

 Segundo verificaremos el cortante en la base dinámica


Story Load Loc VX (Ton) Load Loc VY (Ton)
STORY4 DBESPECX Top 174.37 DBESPECY Top 172.77
STORY4 DBESPECX Bottom 175.96 DBESPECY Bottom 174.35
STORY3 DBESPECX Top 408.49 DBESPECY Top 406.51
STORY3 DBESPECX Bottom 410.03 DBESPECY Bottom 408.05
STORY2 DBESPECX Top 633.37 DBESPECY Top 632.58
STORY2 DBESPECX Bottom 634.85 DBESPECY Bottom 634.07
STORY1 DBESPECX Top 849.92 DBESPECY Top 851.3
STORY1 DBESPECX Bottom 851.35 DBESPECY Bottom 852.74

Tabla 7.8 Cortante dinámica en todos los pisos (Combinación HDR).

107
Como se puede corroborar en la tabla 7.9 los cortantes basales dinámicos satisfacen el
mínimo especificado (90% 𝑉𝑏 estático) por la norma UBC-97.
Vb estático 0.9Vb estático Vb dinámico
VERIFICACION
(Ton) (Ton) (Ton)
Sismo X-X 906.892 816.203 851.35 OK
Sismo Y-Y 906.892 816.203 852.74 OK

Tabla 7.9 Verificación de la cortante en la base dinámica


(Combinación HDR).

D. Verificación del Desplazamiento Máximo Total

La norma UBC-97 indica que para calcular el desplazamiento máximo total se debe
hacer uso del espectro máximo posible, el cual fue definido previamente. Por otro lado la
norma UBC-97 señala que el desplazamiento máximo total calculado mediante un
análisis dinámico espectral no debe ser menor al 80% del calculado mediante un anális is
estático. De no cumplirse esta condición el espectro máximo posible deberá de ser
escalado.

En la tabla 7.10 se muestra los desplazamientos de máximos totales obtenido mediante el


análisis dinámico espectral.

Story Point Load U2Deform (m) U3Deform (m)


STORY1-1 780 MCESPECX 0.488 0.162
STORY1-1 796 MCESPECY 0.160 0.437

Tabla 7.10 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de


análisis (dirección “X” y “Y”), combinación HDR.

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los desplazamientos máximos totales


satisfacen el mínimo especificado (80% 𝐷 𝑇𝑀 estático) por la norma UBC-97.

DTM estático 0.8DTM DTM


VERIFICACION
(m) estático (m) dinámico (m)
Sismo X-X 0.439 0.351 0.488 OK
Sismo Y-Y 0.439 0.351 0.437 OK

Tabla 7.11 Verificación de los desplazamientos máximos totales


(Combinación HDR)

108
1.2.- COMBINACIÓN DE AISLADORES DE ALTO AMORTIGUAMIENTO Y
AISLADORES CON NÚCLEO DE PLOMO (HDR Y LRB)

1.2.1.- Análisis Estático

1.2.1.1.- Calculo de Desplazamientos

A. Desplazamiento de diseño.

En el ítem 4.3.1 del cap. 6específicamente en el paso 10 se determinó que el


desplazamiento de diseño del centro de rigidez del sistema de aislamiento es:
 g  C T
 2  VD C
DDC 
 4  s  0.245m
BDC

B. Desplazamiento de diseño total.


La excentricidad accidental adicional requerida es igual al 5% de la dimensió n
perpendicular a la carga. Por otro lado se determinó que la mayor excentricidad se da en
la dirección “Y”, y es la que asumiremos como real, por ende la dimensión perpendicular
a la carga será la máxima dimensión en “Y”.
ereal  0.129m

L  37.950m

e  ereal  0.05L  2.027m

Por otra parte el valor de “y” es la distancia del centro de rigidez al aislador más alejado
en la dirección perpendicular a la carga.
y  21.641m

En vista que tenemos una configuración en planta en forma de L, no es posible hacer uso
de la fórmula que nos brinda el código UBC-97, ya que esta es válida para
configuraciones en planta regulares. Por lo que debemos de calcular la rigidez torsional
real del sistema de aislamiento y el desplazamiento adicional.
La rigidez torsional está dada por la siguiente expresión:
𝑁

𝐾𝜃 = ∑ 𝐾𝐻𝑖 (𝑥 𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 )
𝑖=1

109
Donde las coordenadas “x” y “y” están referidas a la ubicación de los aisladores con
respecto al centro de rigidez.

X (m) Y (m)
CR 10.194 16.309

Código X (m) Y (m) Aislador KH (kN/m) KT (kNm)


780 0.00 37.95 HDR-B 906.229 518590.014
781 7.50 37.95 HDR-B 906.229 430993.919
782 14.05 37.95 HDR-B 906.229 437891.318
783 0.00 31.55 LRB-B 1366.430 459401.578
784 7.50 31.55 HDR-C 1812.457 434166.312
785 14.05 31.55 LRB-B 1366.430 337722.489
786 0.00 25.15 LRB-B 1366.430 248800.827
787 7.50 25.15 HDR-C 1812.457 154821.739
788 14.05 25.15 LRB-B 1366.430 127121.739
789 0.00 19.55 LRB-B 1366.430 156349.267
790 7.50 19.55 HDR-C 1812.457 32192.3483
791 14.05 19.55 LRB-B 1366.430 34670.1783
792 0.00 12.05 HDR-B 906.229 110611.337
793 7.50 12.05 HDR-C 1812.457 46030.4575
794 14.05 12.05 HDR-C 1812.457 59825.249
795 20.75 12.05 HDR-B 906.229 117418.476
796 27.65 12.05 HDR-B 906.229 292576.954
797 0.00 4.80 HDR-B 906.229 214209.623
798 7.50 4.80 HDR-C 1812.457 253226.917
799 14.05 4.80 HDR-C 1812.457 267021.708
800 20.75 4.80 HDR-C 1812.457 442033.281
801 27.65 4.80 HDR-B 906.229 396175.241
802 0.00 0.00 HDR-B 906.229 335215.119
803 7.50 0.00 HDR-B 906.229 247619.024
804 14.05 0.00 HDR-B 906.229 254516.424
805 20.75 0.00 HDR-B 906.229 342022.258
30 27.65 0.00 HDR-B 906.229 517180.737
826 2.20 17.05 HDR-C 1812.457 116818.503

Tabla 7.12 Valores para el cálculo de la rigidez torsional para la


combinación HDR y LRB

110
N

K θ = ∑ K iH (xi 2 + yi 2 ) = 7385.223 MNm


i=1

K C DDC e
Desplazamiento adicional = θy = y

Desplazamiento adicional
MN (
(36.292 ) 0.245m)(2.027m)
m
= (21.641m)
7385.225 MNm
Desplazamiento adicional = 0.053𝑚
𝐷𝑇𝐷 = desplazamiento de diseño + desplazamiento adicional
𝐷𝑇𝐷 = 0.298𝑚

El mínimo valor permitido por el código para el cálculo del desplazamiento de diseño
total, está dado por la siguiente expresión:
𝐷𝑇𝐷𝑚𝑖𝑛 = 1.1𝐷𝐷
DTDmin  1.1DDC  0.270m

Como el desplazamiento total de diseño calculado por nosotros es superior al mínimo


permitido por la norma, tomaremos ese valor:
𝐷𝑇𝐷 = 0.298m

C. Desplazamiento de máximo total

Este desplazamiento será estimado de la siguiente manera, asumiremos que el


desplazamiento total máximo es 𝑀𝑀 veces el desplazamiento de diseño total, donde 𝑀𝑀
es el coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica y para nuestro caso particular
es de 1.25.
𝐷𝑇𝑀 = 𝑀𝑀 × 𝐷 𝑇𝐷
𝐷𝑇𝑀 = 1.25 × 0.298
𝐷𝑇𝑀 = 0.373𝑚

111
1.2.1.2.- Cortante en la base elástico

En el ítem 4.3.1 del capítulo 6 específicamente en el paso 13 se determinó que la


cortante de base elástico es:
Vb  KC DDC  8.894MN

Vb  906.892Ton

1.2.2.- Análisis Dinámico Modal Espectral

1.2.2.1.- Definición del espectro de diseño

Primero se definió el espectro de diseño según la norma UBC-97 y luego se definió


según la NTP-030 (Modificada), se verifico que ambas son muy similares, sin embargo
nosotros preferimos utilizar el espectro de diseño de la NTP-030, debido a que ese
espectro es el resultado de un análisis estadístico de sismos ocurridos en el Perú.

ESPECTRO DE DISEÑO
1.00
0.90
Aceleracion Espectral (g)

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00
Periodo T (s)

UBC-97 NTP-030

Figura 7.3 Espectro de diseño para la combinación HDR y LRB


según la norma UBC-97 y NTP-0.30 [Elaboración propia].

1.2.2.2.- Definición del espectro máximo posible

Este fue determinado mediante el escalamiento del espectro de diseño, cuyo factor
de escalamiento es el coeficiente de máxima capacidad de respuesta sísmica, el cual fue

112
determinado en el ítem 4.1.3 del capítulo 6 paso 5 siendo el valor obtenido 𝑀𝑀 = 1.25.
Al igual que el caso anterior usaremos el espectro máximo posible de la NTP-030
(Modificada).

ESPECTRO MAXIMO POSIBLE


1.20
1.10
1.00
0.90
Título del eje

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00
Título del eje

UBC-97 NTP-030

Figura 7.4 Espectro máximo posible para la combinación HDR y


LRB según la norma UBC-97 y NTP-0.30 [Elaboración propia].

1.2.2.3.- Verificaciones

A. Verificación de la masa participativa

La suma de masas efectivas debe ser mayor o igual al 90% de la masa de la


estructura, siendo además importante que los 3 primeros modos de vibración sean los más
predominantes en cada dirección de análisis.

El número de modos de vibración que se deben de considerar dependen de la cantidad de


niveles, por lo general se trabaja con 3 modos de vibración por piso, en este caso se
utilizaron un total de 4x3=12 modos de vibración para el análisis. La tabla 7.13 muestra
los periodos de vibración de la estructura así como la masa participativa por cada modo
considerado.

113
Periodos y Participación Modal Caso HDR y LRB
Masa Participativa (% )
Modo Periodo
Ux Uy Rz
1 2.122 98.718 0.417 0.702
2 2.113 0.366 99.252 0.259
3 2.053 0.748 0.206 98.921
4 0.359 0.154 0.000 0.025
5 0.334 0.002 0.112 0.013
6 0.306 0.008 0.009 0.077
7 0.157 0.002 0.001 0.002
8 0.153 0.001 0.002 0.000
9 0.143 0.001 0.000 0.002
10 0.098 0.000 0.000 0.000
11 0.096 0.000 0.000 0.000
12 0.089 0.000 0.000 0.000
Suma 100.000 100.000 100.000

Tabla 7.13 Periodos y participación modal


(Combinación HDR y LRB).

En la tabla 7.13 vemos que el periodo fundamental de la estructura aislada con el sistema
HDR y LRB corresponde a 2.122 segundos (siendo el periodo objetivo de 2.2 segundos),
flexibilizando notablemente la estructura, de la participación modal observamos que el
primer modo ocurre en X, debido a que Ux es mayor que Uy y Rz. El segundo periodo
más importante es de 2.113 segundos y tiene mayor participación en Y, finalmente el
tercer periodo es de 2.053 y tiene una mayor participación modal en Z, lo que indica que
es un modo torsional, se puede observar que los periodos aislados corresponden a los tres
primeros, los cuales corresponden a casi la totalidad de la respuesta, ya que los demás
modos no tienen casi ninguna relevancia en el movimiento de la estructura, además es
importante destacar que los dos periodos traslacionales son muy idénticos, lo cual es muy
característico de las estructuras que cuentan con un sistema de aislación siendo su relación
de prácticamente 1 además el periodo torsional difiere levemente de los periodos
traslacionales siendo su relación 1.03, la cual es muy cercana a 1, lo cual es ideal, esto
refleja una buena distribución en planta de los aisladores, es interesante notar que en este
caso las participaciones modales son mucho más marcadas que el caso anterior, como se
puede notar claramente la dirección predominante en el modo tiene muy poca
interferencia de las otras direcciones, por lo que las que son traslacionales tienen muy

114
poca influencia torsional, cosa que no ocurría con el sistema HDR exclusivamente, esto
es positivo y de alguna manera refleja que se consiguió el efecto deseado al incluir
aisladores LRB en la zona en la que fueron colocados todo con la finalidad de que tenga
un mejor comportamiento torsional y ayuda a confirmar que el posicionamiento de los
aisladores LRB estuvo acertada.

También se observa de las formas modales que la flexibilizac ión ocurre prácticamente en
la totalidad en el sistema de aislación, en esta interfaz ocurre casi la totalidad del
desplazamiento mientras que la superestructura permanece como si fuera un cuerpo
rígido.

Finalmente se puede observar que los requerimientos solicitados por la norma fueron
satisfechos, tal como se describe a continuación, la masa participativa en ambas
direcciones es superior al 90% y no solo eso sino que es igual al 100% y además se puede
observar que los 3 primeros modos de vibración son los más predominantes para cada
dirección.

B. Verificación del Desplazamiento de Diseño Total

La norma UBC-97 indica que para calcular el desplazamiento de diseño total se


debe hacer uso del espectro de diseño, el cual fue definido previamente. Por otro lado la
norma UBC-97 señala que el desplazamiento de diseño total calculado mediante un
análisis dinámico espectral no debe ser menor al 90% del calculado mediante un anális is
estático. En el caso de que esto no se diera, se debe incrementar el desplazamiento de
diseño total hasta que sea mayor al mínimo especificado, para lo cual deberá de escalarse
el espectro de diseño.

En la tabla 7.14 se muestra los desplazamientos de diseño total obtenido mediante el


análisis dinámico espectral.

115
Story POINT Load UX (m) UY (m)
STORY1-1 780 DBESPECX 0.213 0.071
STORY1-1 30 DBESPECY 0.088 0.200

Tabla 7.14 Desplazamientos de diseño total para ambas direcciones


de análisis (dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB.

La tabla 7.15 muestra los desplazamientos de diseño total y el cálculo del factor de escala:

DTD 0.9DTD DTD dinámico Factor


Verificación
estático (m) estático (m) (m) Escala
Sismo X-X 0.298 0.268 0.213 REVISAR 1.259
Sismo Y-Y 0.298 0.268 0.200 REVISAR 1.344

Tabla 7.15 Verificación de los desplazamientos de diseño total según la


norma UBC-97 y cálculo del factor de escala (Combinación HDR y LRB).

En consecuencia el espectro de diseño deberá de ser afectado por el factor de escala.

C. Verificación de la fuerza cortante basal

La norma UBC-97 señala que la cortante basal dinámica no debe ser menor al 90%
de la cortante basal obtenida en el análisis estático.

En el caso de que esto no se diera, se debe incrementar la cortante dinámica hasta que sea
mayor al mínimo especificado, para lo cual deberá de escalarse el espectro de diseño.
La siguiente tabla muestra los cortantes basales y el cálculo del factor de escala:

Vb estático 0.9Vb estático Vb dinámico


VERIFICACION Factor Escala
(Ton) (Ton) (Ton)
Sismo X-X 906.892 816.203 524.49 REVISAR 1.556
Sismo Y-Y 906.892 816.203 522.34 REVISAR 1.563

Tabla 7.16 Verificación del cortante en la base y cálculo del


factor de escalamiento (Combinación HDR y LRB).

Al igual que el caso anterior el espectro de diseño deberá de ser afectado por el factor de
escala.

116
Finalmente para satisfacer ambos requerimientos usaremos el mayor factor de
escalamiento el cual corresponde al de la verificación por cortante.

 Primero verificaremos los desplazamientos de diseño totales


Story POINT Load UX (m) UY (m)
STORY1-1 780 DBESPECX 0.332 0.110
STORY1-1 30 DBESPECY 0.137 0.312

Tabla 7.17 Desplazamientos de diseño total escalados


(Combinación HDR y LRB).

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los desplazamientos de diseño totales


satisfacen el mínimo especificado (90% 𝐷 𝑇𝐷 estático) por la norma UBC-97.

DTD estático 0.9DTD estático DTD


VERIFICACION
(m) (m) dinámico (m)
Sismo X-X 0.298 0.268 0.332 OK
Sismo Y-Y 0.298 0.268 0.312 OK

Tabla 7.18 Verificación de los desplazamientos de diseño total escalados


(Combinación HDR y LRB)

 Segundo verificaremos el cortante en la base dinámica


Story Load Loc VX (Ton) Load Loc VY (Ton)

STORY4 DBESPECX Top 167.67 DBESPECY Top 165.87

STORY4 DBESPECX Bottom 169.18 DBESPECY Bottom 167.38

STORY3 DBESPECX Top 392.48 DBESPECY Top 389.95

STORY3 DBESPECX Bottom 393.94 DBESPECY Bottom 391.42

STORY2 DBESPECX Top 608.10 DBESPECY Top 606.25

STORY2 DBESPECX Bottom 609.50 DBESPECY Bottom 607.66

STORY1 DBESPECX Top 815.28 DBESPECY Top 815.06

STORY1 DBESPECX Bottom 816.63 DBESPECY Bottom 816.42

Tabla 7.19 Cortante dinámica en todos los pisos


(Combinación HDR y LRB).

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los cortantes basales dinámicos satisfacen
el mínimo especificado (90% 𝑉𝑏 estático) por la norma UBC-97.

117
Vb estático 0.9Vb estático Vb dinámico
VERIFICACION
(Ton) (Ton) (Ton)
Sismo X-X 906.892 816.203 816.63 OK
Sismo Y-Y 906.892 816.203 816.42 OK

Tabla 7.20 Verificación de la cortante en la base dinámica


(Combinación HDR y LRB).

D.- Verificación del Desplazamiento Máximo Total

La norma UBC-97 indica que para calcular el desplazamiento máximo total se debe
hacer uso del espectro máximo posible, el cual fue definido previamente.

Por otro lado la norma UBC-97 señala que el desplazamiento máximo total calculado
mediante un análisis dinámico espectral no debe ser menor al 80% del calculado mediante
un análisis estático. De no cumplirse esta condición el espectro máximo posible deberá
de ser escalado.

En la siguiente tabla se muestra los desplazamientos de máximos totales obtenido


mediante el análisis dinámico espectral.

Story Point Load U2Deform (m) U3Deform (m)


STORY1-1 780 MCESPECX 0.414 0.138
STORY1-1 796 MCESPECY 0.116 0.390

Tabla 7.21 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de


análisis (dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB.

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los desplazamientos máximos totales


satisfacen el mínimo especificado (80% 𝐷 𝑇𝑀 estático) por la norma UBC-97.

DTM estático 0.8DTM DTM


VERIFICACION
(m) estático (m) dinámico (m)
Sismo X-X 0.373 0.298 0.414 OK
Sismo Y-Y 0.373 0.298 0.390 OK

Tabla 7.22 Verificación de los desplazamientos máximos totales


(Combinación HDR y LRB)

118
1.3.- VERIFICACIÓN Y ELECCIÓN DEL SISTEMA DE AISLACIÓN

Lo que se pretende con esta comparación es elegir el sistema de aislamiento que


mejor se ajuste a lo requerido por la estructura.

1.3.1.- Verificación del Periodo y Participación Modal del Sistema de Aislación.

En las tablas 7.2 y 7.13, se muestra los porcentajes de participación modal de los
sistemas de aislamiento analizados, se puede observar que el sistema compuesto por
aisladores de tipo HDR presenta un periodo fundamental de 2.22 segundos, mientras que
el sistema mixto HDR+LRB presenta un periodo de 2.12 segundos. La diferenc ia
principalmente se debe a que en el sistema mixto existe un incremento de rigidez debido
a los aisladores de tipo LRB.

Respecto al periodo deseado de 2.2 segundos; se observa que los periodos de ambos
sistemas son muy cercanos a este. Cabe indicar según las tablas 7.2 y 7.13 existe una gran
cercanía entre los periodos en los tres primeros modos de vibración, lo cual es un
indicador de una buena distribución de los aisladores, sin embargo es en el sistema mixto
“HDR y LRB” donde hay una mejor relación de los periodos, por ende una mejor
distribución de los aisladores.

Como se sabe el uso de aisladores en edificios hace que la vibración de estos se concentre
casi en uno modo por dirección, esto se puede observar en las en la figura 7.5 donde la
participación modal para el sistema con aisladores HDR es de 71.51, 86.46 y 81,18,
mientras que para el sistema HDR+LRB son aún mucho mayores con participacio nes
modales que se encuentran en el orden de 98.71%, 99.25% y 98.92%, lo que asegura buen
comportamiento del diafragma.

119
100
90
80
PORCENTAJE (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
HDR HDR+LRB
X-X 71.519 98.718
Y-Y 86.455 99.252
Z-Z 81.188 98.921
TIPO DE AISLADOR

Figura 7.5 Porcentaje de Participación de Masa Sistemas de


Aislamiento HDR y HDR+LRB [Elaboración propia].

1.3.2.- Desplazamientos del Sistema de Aislación

Este parámetro es muy importante dado que para que el sistema sea efectivo, el cual
debe de encontrarse dentro del rango obtenido con el sismo de diseño, además este
parámetro sirve para definir la separación que existirá entre en edificio y el terreno, en las
tablas 7.7 y 7.18, se puede observar los valores de desplazamiento de diseño total que
alcanzan el sistema HDR y el sistema mixto HDR+LRB.

0.4
0.39
DESPLAZAMIENTO (M)

0.38
0.37
0.36
0.35
0.34 HDR
0.33 HDR+LRB
0.32
0.31
0.3
HDR HDR+LRB
Desplazamiento del Sistema de
0.391 0.332
Aislacion
TIPO DE AISLADOR

Figura 7.6 Desplazamiento del Sistema de Aislación HDR y


HDR+LRB Sismo X-X [Elaboración propia].

120
0.35

0.34
DESPLAZAMIENTO (M)

0.33

0.32
HDR
0.31 HDR+LRB

0.3

0.29
HDR HDR+LRB
Desplazamiento del Sistema de
0.35 0.312
Aislacion
TIPO DE AISLADOR

Figura 7.7 Desplazamiento del Sistema de Aislación HDR y


HDR+LRB Sismo Y-Y [Elaboración propia].

En las figuras 7.6 y 7.7, se puede observar que la diferencia de los desplazamie ntos
en ambos sentidos no son muy grandes siendo 6cm en el eje x y 4 cm en el eje Y, también
se observa que en ambos sentidos los desplazamiento correspondientes al sistema HDR
siempre son mayores a los desplazamientos correspondientes al sistema HDR+LRB, esto
se debe se debe a las características que presenta el aislador LRB otorgándole al sistema
mayor rigidez inicial y mayor amortiguamiento.

Algo importante de destacar es que los desplazamientos en el sentido X son mayores que
en el sentido Y, esto se debe principalmente a efecto torsional que produce la
excentricidad accidental, al ser la dimensión en Y mucho mayor que la dimensión en X,
la excentricidad en Y será mayor y por ende el sismo X-X producirá mayores
desplazamientos en esa dirección.

1.3.3.- Cortante Basal del Sistema de Aislación

El cortante basal es un parámetro muy importante ya que influye de forma directa


en los niveles de esfuerzo a los cuales se someterá la estructura.

121
En la figuras 7.8 y 7.9 se puede observar el la diferencia de cortante basal que existe entre
los sistemas mencionados, se puede observar que la combinación de HDR+LRB presenta
menor valores de cortante basal tanto para la dirección X como para la dirección Y con
valores de .816.63 Ton y 816.42 Ton respectivamente.

860

850
CORTANTE BASAL (TN)

840

830
HDR
820
HDR+LRB
810

800

790
HDR HDR+LRB
Cartante Basal 851.35 816.63
TIPO DE AISLADOR

Figura 7.8 Corte Basal en los Sistemas de Aislamiento HDR y


HDR+LRB, debido al Sismo X-X [Elaboración propia].

860

850
CORTANTE BSAL (TN)

840

830
HDR
820 HDR+LRB
810

800

790
HDR HDR+LRB
Cartante Basal 852.74 816.42
TIPO DE AISALDOR

Figura 7.9 Corte Basal en los Sistemas de Aislamiento


HDR y HDR+LRB, debido al Sismo Y-Y [Elaboración propia].

122
1.3.4.- Aceleraciones Absolutas en la Superestructura

En las figuras 7.10 y 7.12 se analizan las gráficas de aceleraciones absolutas en las
direcciones de los sismos de diseño correspondientes, estas al igual que las fuerzas de
corte o los desplazamientos están relacionadas directamente con el nivel de daño que
sufre la estructura.

De las gráficas+ se puede observar que tanto en la dirección X como en la dirección Y,


el sistema que el sistema que presenta mejor comportamiento es el sistema mixto
(HDR+LRB), arrojando valores máximos de 1.617m/s2 en el sentido X y 1.569 m/s2 en
el sentido Y.

Sistema HDR+LRB Sistema HDR

4 1.617 3.02

3 1.547 2.95
Número de PIso

2 1.480 2.87

1 1.445 2.80
1.20 1.70 2.20 2.70 3.20
Aceleración absoluta (m/s2)

Figura 7.10 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y


HDR+LRB, debido al Sismo X-X Sentido X [Elaboración propia].

123
Sistema HDR+LRB Sistema HDR
4 0.095 0.933

3 0.061 0.903
Número de Piso

2 0.029 0.874

1 0.068 0.856
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
Aceleración absoluta (m/s2)

Figura 7.11 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y


HDR+LRB, debido al Sismo X-X Sentido Y [Elaboración propia].

Sistema HDR+LRB Sistema HDR


4 1.569 2.994

3 1.526 2.915
Número de PIso

2 1.477 2.827

1 1.443 2.764
1.20 1.70 2.20 2.70
Aceleración absoluta (m/s2)

Figura 7.12 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y


HDR+LRB, debido al Sismo Y-Y Sentido Y [Elaboración propia].

124
Sistema HDR+LRB Sistema HDR
4 0.120 1.026

3 0.077 0.984

Número de PIso

2 0.046 0.945

1 0.092 0.933
0.00 0.50 1.00
Aceleración Absoluta (m/s2)

Figura 7.13 Aceleraciones Absolutas en los Sistemas de Aislación HDR y


HDR+LRB, debido al Sismo Y-Y Sentido X [Elaboración propia].

Por último se puede decir que ambos sistemas presentan una buena de solución al
problema que se presenta debido a la geometría del sistema, pero realizando un anális is
más profundo la alternativa que presenta una mejor comportamiento es la del sistema
mixto (HDR+LRB),presentado un comportamiento más uniforme tanto trasnaciona l
como rotacionalmente, además de además presentar desplazamientos, cortantes y
aceleraciones absolutas mucho menores comparadas con el sistema HDR, es por ello que
la alternativa elegida para el diseño de la estructura es la del sistema mixto (HDR+LRB).

1.4.- VALIDACIÓN DEL MODELAMIENTO

La validación matemática implica la cuantificación de la incertidumbre de un


modelo, mediante la comparación de sus predicciones con los datos del mundo real. Lo
que en nuestro caso implicaría que los resultados obtenidos para el análisis del edific io
con el programa ETABS Nonlinear deberían ser validados mediante un procedimie nto
simplificado de análisis, dicho esto el siguiente paso sería plantear y desarrollar un
procedimiento simplificado, que nos permita estimar los parámetros dinámicos del
edificio: modo fundamental de vibración y la frecuencia natural del edificio. Para

125
posteriormente validar el modelo mediante una comparación de los resultados obtenidos
en ambos procedimientos.

Sin embargo se puede demostrar mediante las ecuaciones dinámicas de movimiento que
el primer modo de vibración prácticamente controla la respuesta del edificio, dado que su
factor de participación modal es de prácticamente 1. Además, se puede comprobar
matemáticamente que este primer modo es gobernado por las propiedades dinámicas de
los aisladores, con lo que se tiene un gran control sobre la ecuación dinámica de
movimiento. Esto implica que si el periodo fundamental calculado en el análisis estático
es similar al determinado en el del análisis dinámico podríamos concluir que el modelo
matemático llevado a cabo en el software ha sido correctamente implementado; por ende
una validación del tipo matemática podría ser obviada.

Finalmente, se pudo determinar que el periodo fundamental de vibración estimado en el


análisis estático fue de 2.005s y el determinado en el análisis dinámico fue de 2.122s
ambos valores son muy cercanos, lo que llevar a concluir que el modelamiento para el
sistema de aislamiento elegido es apropiado. Además, este desfase quizás se deba al que
un aislador fue colocado a un nivel inferior al de todos los demás, lo que dio
probablemente lugar a este desfase de periodos, cuyos valores deberían ser prácticame nte
los mismos.

1.5.- ANÁLISIS TIEMPO HISTORIA DE LA MEJOR COMBINACIÓN

El análisis tiempo historia puede ser usado en lugar del análisis modal espectral
para el diseño de cualquier estructura aislada sísmicamente, pero es necesariame nte
requerida si el sistema de aislamiento o la superestructura tiene un comportamie nto
altamente no lineal. Si bien es cierto que para el diseño de la estructura hospitalaria se
decidió usar el análisis modal espectral, la idea de llevar a cabo un análisis tiempo historia
en el presente trabajo de investigación es únicamente con fines académicos, ya que esta
es la única manera de poder verificar el comportamiento histerético de los aisladores
además de otros parámetros, razón por la cual solo se hará uso de un único juego de
registro de aceleración del suelo, y no como lo recomendado por la norma UBC-97, la

126
cual establece, que como mínimo se deben de seleccionar y escalar tres juegos de registros
de aceleración del suelo, donde cada juego constara de un par de componentes de
aceleración horizontal del suelo. Habiendo aclarado este aspecto se procedió a realizar el
análisis tiempo historia de la mejor combinación de aisladores (HDR y LRB)

1.5.1.- Definición del Registro Sísmico

Acelerograma del sismo de Arequipa de 2001


El sismo de Arequipa de 2001, afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las
ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. Siendo las localidades más
afectadas Ocoña, Camaná, Mollendo, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Características:
 Localización de la Estación: Complejo Deportivo del Gobierno Regional de
Moquegua (Moquegua)
 Magnitud: 8.3 Mw
 Epicentro: Cerca de la línea de costa, a 82 km al NW de la localidad de Ocoña,
Departamento de Arequipa.
 Profundidad: 64km
 Latitud: 16.08º Sur
 Longitud: 73.77º Oeste
 Fecha: 23/06/2001
 Hora: 15:33:00

La unidad del registro sísmico Moquegua 2001 obtenida de la base de datos del
CISMID para ambas componentes (E-W y N-S) está en Gal (cm/seg2). Sin embargo en
las siguientes figuras se muestra el registro sísmico para ambas en “g” (aceleración de la
gravedad).

127
Figura 7.14 Registro sísmico Moquegua 2001 dirección
Este-Oeste, sin escalar [Elaboración propia].

Figura 7.15 Registro sísmico Moquegua 2001 dirección


Norte-Sur, sin escalar [Elaboración propia].

1.5.2.- Escalamiento de acelerogramas al espectro de diseño

Para llevar a cabo el escalamiento de los acelerogramas, primero es necesario


definir el espectro de diseño, para lo cual haremos uso del espectro máximo posible, usado
para la combinación de aisladores HDR y LRB (la mejor combinación).

A continuación procederemos a escalar los acelerogramas en sus dos componentes (E-W


y N-S) al espectro objetivo (espectro máximo posible). Para poder obtener una mayor
exactitud se recomienda usar un software especializado para la tarea, para el presente
trabajo se hiso uso del programa Sismomatch versión 1.3.0.

128
En las figuras 7.16 y 7.17 se muestran el escalamiento del registro sísmico Moquegua
2001 para los componentes E-W y N-S al espectro objetivo (espectro máximo posible).

Figura 7.16 Comparación entre el registro sísmico Este-Oeste sin escalar (morado) y
el registro escalado (verde) al espectro objetivo (rojo) [Elaboración propia].

Figura 7.17 Comparación entre el registro sísmico Norte-Sur sin escalar (morado)
y el registro escalado (verde) al espectro objetivo (rojo) [Elaboración propia].

Figura 7.18 Registros sísmicos Este-Oeste (azul) y Norte-Sur


(Naranja) escalados [Elaboración propia].

129
1.5.3.- Análisis Tiempo Historia

Como es sabido se tienen dos direcciones de análisis; en el análisis modal espectral


se determinó que el factor de escalamiento para la dirección “X” es de 1.556 y para la
dirección “Y” es de 1.563. Para ambas direcciones de análisis se plantea dos casos:

Caso 1: Registro Este-Oeste en “X” y registro Norte-Sur en “Y”


Caso 2: Registro Norte-Sur en “X” y registro Este-Oeste en “Y”

Primero es necesario determinar las derivas de entre piso para el análisis modal espectral,
el cual fue determinado con el espectro máximo posible (espectro objetivo).

Desplazamiento del Altura de


Story Driff
Centro de Masas (m) piso (m)

STORY4 0.3920 3.2 0.0020


STORY3 0.3856 3.2 0.0029
STORY2 0.3762 3.2 0.0040
STORY1 0.3635 3.2 0.0043
STORY1-1 0.3498

Tabla 7.23 Control de derivas en la dirección X-X

Desplazamiento del Altura de


Story Driff
Centro de Masas (m) piso (m)

STORY4 0.3864 3.2 0.0014


STORY3 0.3819 3.2 0.0024
STORY2 0.3741 3.2 0.0035
STORY1 0.3629 3.2 0.0040
STORY1-1 0.3502

Tabla 7.24 Control de derivas en la dirección Y-Y

130
A continuación se muestran las derivas de entrepiso para cada caso de análisis

Análisis dinámico tiempo historia


Análisis dinámico
Story Moquegua 2001 (Driff)
modal espectral (Driff)
Caso 1 Caso 2
STORY4 0.0020 0.0016 0.0014
STORY3 0.0029 0.0025 0.0028
STORY2 0.0040 0.0032 0.0041
STORY1 0.0043 0.0032 0.0042

Tabla 7.25 Derivas obtenidas para la dirección X-X


(análisis tiempo historia)

Análisis dinámico tiempo historia


Análisis dinámico modal
Story Moquegua 2001 (Driff)
espectral (Driff)
Caso 1 Caso 2
STORY4 0.0014 0.0010 0.0010
STORY3 0.0024 0.0023 0.0019
STORY2 0.0035 0.0036 0.0027
STORY1 0.0040 0.0036 0.0026

Tabla 7.26 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y


(análisis tiempo historia)

Finalmente en las siguientes tablas se muestran las variaciones que presentan las derivas
calculadas en cada caso del análisis dinámico tiempo historia con respecto a las derivas
obtenidas del análisis dinámico modal espectral, uno de los criterios para verificar que el
análisis es el adecuado es que las variaciones entre ambos análisis no sean mayores a
0.0015 en cualquiera de las direcciones (“X” o “Y”).

131
Verificación de Derivas
Moquegua 2001 (Driff)
Story
Caso 1 Caso 2
STORY4 0.0004 0.0006
STORY3 0.0004 0.0002
STORY2 0.0008 0.0001
STORY1 0.0010 0.0001

Tabla 7.27 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y


(análisis tiempo historia)

Verificación de Derivas
Moquegua 2001 (Driff)
Story
Caso 1 Caso 2
STORY4 0.0004 0.0004
STORY3 0.0002 0.0005
STORY2 0.0001 0.0008
STORY1 0.0003 0.0013

Tabla 7.28 Derivas obtenidas para la dirección Y-Y


(análisis tiempo historia)

De este análisis se puede observar que para el análisis en la dirección X-X el Caso 2 es el
que más se ajusta al comportamiento esperado, mientras que para la dirección Y-Y es el
Caso 1 es el que más se ajusta.

1.5.3.1.- Verificación de la fuerza cortante basal

La norma UBC-97 señala que la cortante basal dinámica para un análisis tiempo
historia no debe ser menor al 90% de la cortante basal obtenida en el análisis estático.

En el caso de que esto no se diera, se debe incrementar la cortante dinámica hasta que sea
mayor al mínimo especificado, para lo cual deberá de escalarse el espectro de diseño.

132
Story Load Loc VX (Ton) Load Loc VY (Ton)
STORY4 THX2ESC Top 293.61 THY1ESC Top 268.34
STORY4 THX2ESC Bottom 296.00 THY1ESC Bottom 270.50
STORY3 THX2ESC Top 587.08 THY1ESC Top 500.39
STORY3 THX2ESC Bottom 588.80 THY1ESC Bottom 501.56
STORY2 THX2ESC Top 797.15 THY1ESC Top 677.63
STORY2 THX2ESC Bottom 798.41 THY1ESC Bottom 678.98
STORY1 THX2ESC Top 966.79 THY1ESC Top 898.47
STORY1 THX2ESC Bottom 968.02 THY1ESC Bottom 900.15

Tabla 7.29 Cortante dinámica en todos los pisos


(Combinación HDR y LRB).

Como se puede corroborar en la siguiente tabla los cortantes basales dinámicos satisfacen
el mínimo especificado (90% 𝑉𝑏 estático) por la norma UBC-97.

Vb estático (Ton) 0.9Vb estático (Ton) Vb dinámico (Ton) VERIFICACION


Sismo X-X 906.892 816.203 968.02 OK
Sismo Y-Y 906.892 816.203 900.15 OK

Tabla 7.30 Verificación de la cortante en la base dinámica


(Combinación HDR y LRB).

1.5.3.2.- Verificación del desplazamiento máximo total

La norma UBC-97 indica que para calcular el desplazamiento máximo total se debe
hacer uso del espectro máximo posible, el cual fue definido previamente.

Por otro lado la norma UBC-97 señala que el desplazamiento máximo total calculado
mediante un análisis dinámico tiempo historia no debe ser menor al 80% del calculado
mediante un análisis estático. De no cumplirse esta condición el espectro máximo posible
deberá de ser escalado.

En la tabla 7.31 se muestra los desplazamientos máximos totales obtenido mediante el


análisis dinámico tiempo historia.

133
Story Point Load U2Deform (m) U3Deform (m)
STORY1-1 30 THX2ESC 0.373 0.256
STORY1-1 796 THY1ESC 0.221 0.360

Tabla 7.31 Desplazamientos máximos totales para ambas direcciones de análisis


(dirección “X” y “Y”), combinación HDR y LRB.

Como se puede corroborar en la tabla 7.32 los desplazamientos máximos totales


satisfacen el mínimo especificado (80% 𝐷 𝑇𝑀 estático) por la norma UBC-97.

DTM estático 0.8DTM DTM


VERIFICACION
(m) estático (m) dinámico (m)
Sismo X-X 0.373 0.298 0.373 OK
Sismo Y-Y 0.373 0.298 0.360 OK
Tabla 7.32 Verificación de los desplazamientos máximos totales
(Combinación HDR y LRB)

1.5.4.- Respuesta de la Estructura con los Aisladores

De los 4 casos planteados (Dos en la dirección “X” y dos en la dirección “Y”). Se


pudo observar que la máxima respuesta en la dirección “X” se da para el Caso 2 y en la
dirección “Y” para el Caso 1, cabe recordar que fueron estos los casos los elegidos en la
verificación de los Driff. El desplazamiento en el tiempo de la base y el techo del edific io
en la dirección “X” (Caso 2) se muestra en la figura 7.19 y en la figura 7.20 se muestra
para la dirección “Y” (Caso 1). Por comparación de graficas uno puede notar que los
desplazamientos son casi similares, en ambas direcciones de análisis; lo que sugiere que
hay poco desplazamiento relativo entre el techo y la base; lo cual se puede verificar a
continuación: Para la dirección de análisis “X” se observa que el máximo desplazamie nto
en la base y el techo respecto del suelo es de 0.334m y 0.376m respectivamente, por lo
tanto el desplazamiento del techo respecto de la base es de 0.042m (4.2cm). Mientras que
para la dirección de análisis “Y” se observa que el máximo desplazamiento en la base y
el techo respecto del suelo es de 0.342m y 0.374m respectivamente, por lo tanto el
desplazamiento del techo respecto de la base es de 0.032m (3.2cm).

134
Finalmente el análisis tiempo historia ha demostrado que el aislamiento de base mejora
sustancialmente el comportamiento sísmico del edificio.

Tiempo Historia de los Desplazamientos


TOP STORY BASE

0.5
0.4
0.3
Desplazamiento (m)

0.2
0.1
0
-0.1 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
-0.2
-0.3
-0.4
-0.5
Tiempo (s)

Figura 7.19 Desplazamiento en el tiempo para la dirección “X” Caso 2


(Registro Norte-Sur en “X” y registro Este-Oeste en “Y”) [Elaboración propia].

Tiempo Historia de los Desplazamientos


TOP STORY BASE

0.5
0.4
0.3
Desplazamiento (m)

0.2
0.1
0
-0.1 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
-0.2
-0.3
-0.4
-0.5
Tiempo (s)

Figura 7.20 Desplazamiento en el tiempo para la dirección “Y” Caso 1


(Registro Norte-Sur en “X” y registro Este-Oeste en “Y”) [Elaboración propia].

135
1.5.5.- Verificación del Comportamiento Histérico

A continuación se presenta las gráficas de Fuerza vs Desplazamiento (curva de


histéresis) de los aisladores de alto amortiguamiento (HDR) y los con núcleo de plomo
(LRB) con el objetivo de mostrar su comportamiento histerético, el mismo que
corresponde a la conducta esperada, es decir un comportamiento no lineal.

Como se cuenta con una gran cantidad de aisladores solo se mostrara la curva de histéresis
de uno de cada tipo de los utilizados en el sistema de aislamiento: dos de alto
amortiguamiento, uno del tipo B y otro de tipo C y uno con núcleo de plomo;
específicamente serán los siguientes: HDR-B ubicado en 1-I, HDR-C ubicado en 3-H, y
LRB-B ubicado 4-H.

Figura 7.21 Ubicación de los aisladores a analizar


[Elaboración propia].

136
Primero verificaremos el comportamiento histerético de del aislador de alto
amortiguamiento HDR-B en las dos direcciones de análisis en sus respectivos casos
críticos

Figura 7.22 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de


alto amortiguamiento (HDR-B) analizado en la dirección “X” (Caso 2)
[Elaboración propia].

Figura 7.23 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de


alto amortiguamiento (HDR-B) analizado en la dirección “Y” (Caso 1)
[Elaboración propia].

137
Segundo verificaremos el comportamiento histerético del otro tipo de aislador de
alto amortiguamiento HDR-C en las dos direcciones de análisis en sus respectivos
casos críticos

Figura 7.24 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de


alto amortiguamiento (HDR-C) analizado en la dirección “X” (Caso 2)
[Elaboración propia].

Figura 7.25 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador de


alto amortiguamiento (HDR-C) analizado en la dirección “Y” (Caso 1)
[Elaboración propia].

138
Tercero verificaremos el comportamiento histerético del aislador con núcleo de plomo
LRB-B en las dos direcciones de análisis en sus respectivos casos críticos

Figura 7.26 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador


con núcleo de plomo (LRB-B) analizado en la dirección “X” (Caso 2)
[Elaboración propia].

Figura 7.27 Fuerza vs Desplazamiento (Curva de Histéresis) del aislador


con núcleo de plomo (LRB-B) analizado en la dirección “Y” (Caso 1)
[Elaboración propia].

139
Por ultimo mostramos una gráfica comparativa de los tres tipos de aisladores usados bajo
un mismo desplazamiento, esto fue realizado para ambas direcciones de análisis y con la
finalidad de mostrar su comportamiento en una misma gráfica (Figuras 7.28 y 7.29). En
ellas se puede notar dos aspectos importantes, la primera es que los aisladores ubicados
en la zona interior que son todos los que corresponden al tipo “HDR-C” reciben mayores
fuerzas de corte que los aisladores perimetrales los cuales corresponden a los aisladores
“HDR-B” y “LRB-B” y por ello una aspecto no menos importante es que el módulo de
corte del primero es el doble de los segundos (0.8 MN/m2 y 0.4 MN/m2 respectivamente).
El segundo aspecto importante es que el área del lazo de histéresis del aislador “LRB- B”
es mayor al de los otros dos aisladores lo que representa una mayor amortiguación que
sus similares.

Figura 7.28 Fuerza vs Desplazamiento de los tres tipos de


aisladores (HDR-B “color amarillo”, HDR-C “color rojo” y
LRB-B “color azul”) analizado en la dirección “X” (Caso 2)
[Elaboración propia].

140
Figura 7.29 Fuerza vs Desplazamiento de los tres tipos de
aisladores (HDR-B “color amarillo”, HDR-C “color rojo” y
LRB-B “color azul”) analizado en la dirección “Y” (Caso 1)
[Elaboración propia].

2.- COMPARACIÓN DE LA BASE AISLADA VS BASE FIJA

En esta comparación se podrá ver cualitativamente las diferencias que existen entre
la estructura utilizando un sistema convencional con base fija comparada con el sistema
con base aislada.

2.1.- DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA AISLADA Y BASE FIJA

Analizando la figura 7.30 se puede observar que el mayor desplazamiento ocurre


en la interfaz del aislamiento pero a partir de ahí los desplazamientos que presenta el
sistema de base fija, comparados los desplazamiento generados en el sistema de base
aislada son mucho mayores como se puede observar en la figura 7.31, en donde se
graficaron los desplazamiento máximos teniendo en cuenta el mismo origen para ambos
sistemas.

141
A pesar de que los elementos estructurales del sistema de base fija presenta elementos
que duplican las dimensiones de los elementos utilizados en el sistema aislado, los valores
de desplazamiento son mucho más favorables al sistema aislado con valore en la dirección
X que van desde los 28.00 cm y 30.60 cm y en el sentido Y con valores que van desde
los 28.00 cm hasta los 30.20 cm, realizando una comparación porcentual promedio, esto
significa una reducción del desplazamiento del 45.00. % en el sentidito X y de 47.00%
en el sentido Y.

Base Aislada base fija

4 0.059 0.306

3 0.043 0.302
Número de Piso

2 0.025 0.296

1 0.008 0.288

0 0.000 0.280
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350
Desplazamiento (m)

Figura 7.30 Desplazamientos de los Sistemas Base Fija y Base


Aislada, debido al Sismo X-X [Elaboración propia].

Base Base
Fija Aislada
Desplazamientos de % De Disminución
Nivel
Diseño (m) de Desplazamiento
4 0.059 0.306 55.48
3 0.043 0.302 48.04
2 0.025 0.296 35.00
1 0.008 0.288 0.00
0 0 0.280 -

Tabla 7.33 Tabla Desplazamientos de Diseño y Porcentajes de


Disminución de Desplazamientos, debido al Sismo X-X.

142
Base Aislada Base FIja

4 0.053 0.302

3 0.039 0.300
Número de Piso

2 0.023 0.295

1 0.008 0.288

0 0.000 0.280
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350
Desplazamiento (m)

Figura 7.31 Desplazamientos de los Sistemas Base Fija y Base


Aislada, debido al Sismo Y-Y [Elaboración propia].

Base Base
Fija Aislada
Desplazamientos de % De Disminución de
Nivel
Diseño (m) Desplazamiento
4 0.053 0.302 58.01
3 0.039 0.300 50.35
2 0.023 0.295 35.76
1 0.008 0.288 1.75
0 0 0.280 -

Tabla 7.34 Tabla Desplazamientos de Diseño y Porcentajes de


Disminución de Desplazamientos, debido al Sismo Y-Y.

2.2.- ACELERACIÓN ABSOLUTA DE LA ESTRUCTURA AISLADA Y


BASE FIJA

En las figuras 7.32, 7.33, 7.34 y 7.35 se analizan los valores de aceleraciones
traslacionales en donde se observó que los valores obtenidos en el sistema aislado son
muchos menores que el sistema con base fija, con valores máximos en el sentido X para
el sistema aislado de 1.6 m/s2 y 6.46 para el sistema con base fija, mientras que el sentido
Y el valor máximo que toma la aceleración es de 1. 56 m/s2 y para el sistema de base fija

143
es de 6. 33 m/s2, como se puede ver en ambos casos las aceleraciones que presentan el
sistema con base fija son 5 veces mayores que el sistema con base aislada.

Base Aislada Base FIja Base Aislada Base Fija

4 1.617 6.46 4 0.120 3.374


Número de PIso

Número de PIso
3 1.547 4.57 3 0.077 2.336

2 1.480 4.20 2 0.046 2.469

1 1.445 2.52 1 0.092 0.893


1.00 3.00 5.00 7.00 0.00 1.00 2.00 3.00
Aceleración absoluta (m/s2) Aceleración Absoluta (m/s2)

Figura 7.32 Aceleraciones Figura 7.33 Aceleraciones


Absolutas en los Sistemas de Base Absolutas en los Sistemas de
Fija y Base Aislada, debido al Base Fija y Base Aislada, debido
Sismo X-X, Sentido X al Sismo X-X, Sentido Y
[Elaboración propia]. [Elaboración propia].
Base Aislada Base Fija Base Aislada Base Fija
4 0.095 2.439 4 1.569 6.337
Número de Piso

Número de PIso

3 0.061 2.334 3 1.526 4.517

2 0.029 1.699 2 1.477 5.517

1 0.068 0.990 1 1.443


1.743
0.00 1.00 2.00 3.00 1.00 3.00 5.00 7.00
Aceleración absoluta (m/s2) Aceleración absoluta (m/s2)

Figura 7.34 Aceleraciones Absolutas Figura 7.35 Aceleraciones Absolutas


en los Sistemas de Base Fija y Base en los Sistemas de Base Fija y Base
Aislada, debido al Sismo Y-Y, Aislada, debido al Sismo Y-Y,
Sentido X [Elaboración propia]. Sentido Y [Elaboración propia].

144
2.3.- CORTANTE BASAL DE LA ESTRUCTURA AISLADA VERSUS LA DE
BASE FIJA

En las figuras 7.36 y 7.37 se puede observar que los valores tanto en el sentido X
como en el sentido Y los valores se reducen notablemente, en el sentido X el sistema con
base fija presenta un valor de cortante basal de 969.19 Ton, mientras que para el sistema
con base aislada el valor se reduce a solo 453.58 Ton, de forma similar en el sentido Y el
valor de cortante basal en la sistema de base fija tiene un valor de 968.82Tn, y para el
sistema con base aislada es de solo 453.52 Ton, esto representa una reducción de un 50%
del cortante del sistema de base aislada con respecto al sistema de base fija, permitie ndo
de esta manera una reducción considerable de los niveles de esfuerzo a la que es sometida
la estructura.

Base Fija Base Aislada

93.13 350.47
4.00

218.00 675.29
3.00
Número de Piso

337.75 879.06
2.00

452.83 969.02
1.00

453.58 969.19
0.00
0 200 400 600 800 1000
Cortante Vx (Ton)

Figura 7.36 Comparación de los cortantes en los sistemas de Base


Fija y Base Aislada Debido al Sismo X-X [Elaboración propia].

145
Base Fija Base Aislada
% de Disminución de
Nivel Cortante (Tn)
Fuerza Cortante
350.47 93.13 73.43
Piso 4
352.53 93.96 73.35
675.29 218.00 67.72
Piso 3
676.61 218.80 67.66
879.06 337.75 61.58
Piso 2
879.82 338.53 61.52
969.02 452.83 53.27
Piso 1
969.19 453.58 53.20

Tabla 7.35 Tabla Fuerzas de Corte por Piso y Porcentajes de Disminución


de Cortante, debido al Sismo X-X.

Base fija Base AIslada

92.14 346.48
4.00

216.62 672.26
3.00
Número de Piso

336.77 877.94
2.00

452.76 968.71
1.00

453.52 968.82
0.00
0 200 400 600 800 1000
Cortante Vy (Ton)

Figura 7.37 Comparación de los cortantes en los sistemas de Base


Fija y Base Aislada Debido al Sismo Y-Y [Elaboración propia].

146
Base Fija Base Aislada
% de Disminucion de
Nivel Cortante (Tn)
Fuerza Cortante
346.48 92.14 73.41
Piso 4
348.71 92.98 73.34
672.26 216.62 67.78
Piso 3
673.74 217.43 67.73
877.94 336.77 61.64
Piso 2
878.78 337.55 61.59
968.71 452.76 53.26
Piso 1
968.82 453.52 53.19

Tabla 7.36 Tabla Fuerzas de Corte por Piso y Porcentajes de Disminución de Cortante ,
debido al Sismo Y-Y.

Con todo lo visto anteriormente se puede decir que la respuesta que presenta el
sistema de aislación en comparación con la de base aislada es mucho más ventajosa,
presentando una reducción de valores en los desplazamientos que se encuentran en el
orden del 80%, valores de aceraciones absolutas 5 veces más pequeña con el sistema de
base fija y esfuerzos de corte en la base 50% más bajos comparados con el sistema de
base fija.

Si bien es cierto que los costos de instalación de los sistemas aislados son muchos
mayores que los de base fija, la ventaja que gana es en tener mayor protección, en
consecuencia menores costos por daños estructurales, a su vez a esto se le añade la
reducción de los esfuerzos a los que va a estar sometida la superestructura presentando
menores dimensiones en los elementos estructurales y por supuesto menor cantidad de
acero utilizado.

3.- DISEÑO DEL HOSPITAL CON BASE AISLADA

La norma UBC-97 estipula que para el diseño de los elementos estructurales de la


superestructura mediante un análisis dinámico modal espectral se debe de tener en cuenta
dos consideraciones:

147
3.1.- VERIFICACIÓN DE LA CORTANTE DE DISEÑO

El cortante de diseño en la superestructura, en caso de ser una configuración regular,


no debe de ser menor que 80% de 𝑉𝑠 (Cortante de diseño estática).
De otro lado si la superestructura es de configuración irregular, el cortante de diseño no
debe ser menor que 100% de 𝑉𝑠 (Cortante de diseño estática).
En el ítem 6.4.3.1 específicamente en el paso 13 se determinó que la cortante de diseño
estática es:
KC DDC
Vs   4.447MN
RI

Vs  453.45Ton

Como la superestructura tiene una configuración irregular, debemos de asegurar que el


cortante de diseño sea mayor que el 100% de 𝑉𝑠

La siguiente tabla muestra los cortantes basales y el cálculo del factor de escala:
Factor
V estático V dinámico VERIFICACION
Escala
Sismo X-X 453.45 262.18 REVISAR 1.730
Sismo Y-Y 453.45 261.09 REVISAR 1.737

Tabla 7.37 Verificación del cortante de diseño y cálculo del factor de


escalamiento (Combinación HDR y LRB).

Por lo que el espectro de diseño deberá de ser afectado por el factor de escala determinado
para cada dirección de análisis.
Finalmente en la siguiente tabla se muestra los cortantes dinámicos escalados:

Story Load Loc VX Load Loc VY


STORY4 DBESPECX Top 93.130 DBESPECY Top 92.140
STORY4 DBESPECX Bottom 93.960 DBESPECY Bottom 92.980
STORY3 DBESPECX Top 218.000 DBESPECY Top 216.620
STORY3 DBESPECX Bottom 218.800 DBESPECY Bottom 217.430
STORY2 DBESPECX Top 337.750 DBESPECY Top 336.770
STORY2 DBESPECX Bottom 338.530 DBESPECY Bottom 337.550

148
STORY1 DBESPECX Top 452.830 DBESPECY Top 452.760
STORY1 DBESPECX Bottom 453.580 DBESPECY Bottom 453.520

Tabla 7.38 Cortante dinámica de diseño en todos los pisos


(Combinación HDR y LRB).

Podemos corroborar que los cortantes dinámicos de diseño para ambas direcciones de
análisis satisfacen el mínimo especificado (100% 𝑉𝑠 estático) por la norma UBC-97.
V estático V dinámico VERIFICACION
Sismo X-X 453.45 453.58 OK
Sismo Y-Y 453.45 453.52 OK

Tabla 7.39 Verificación de la cortante en la base dinámica


(Combinación HDR y LRB).

3.2.- VERIFICACIÓN DE LOS DRIFT (DISTORSIÓN DE ENTREPISO)

Según la norma UBC-97 el máximo drift de la superestructura no debe de exceder


el siguiente valor: 0.015/𝑅𝐼 . Así mismo estipula que para su cálculo se deberá de
multiplicar por 0.70 R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las
solicitaciones sísmicas reducidas.

Por otro lado es necesario mencionar que la norma chilena establece al respecto lo
siguiente: “El cociente máximo entre el desplazamiento de entrepiso de la estructura
(Calculada considerando el factor R de la superestructura) y la altura del piso, calculado
mediante un análisis modal espectral, no debe de exceder 0.0025”.

Drift- Drift
Altura Drift final
Desplazamiento Deriva de UBC-97
Piso de Piso UBC-97 VERIFICACION
Relativo (mm) entrepiso 0.015/RI
(mm) (0.7*R*D)
(D) (RI=2)

STORY4 2.88 3200 0.0009 0.0013 0.0075 OK


STORY3 4.16 3200 0.0013 0.0018 0.0075 OK
STORY2 5.66 3200 0.0018 0.0025 0.0075 OK
STORY1 6.08 3200 0.0019 0.0027 0.0075 OK

Tabla 7.40 Control de derivas en la dirección Y-Y (UBC-97)

149
Drift- Drift
Altura Deriva final
Desplazamiento Deriva de UBC-97
Piso de Piso UBC-97 VERIFICACION
Relativo (mm) entrepiso 0.015/RI
(mm) (0.7*R*D)
(D) (RI=2)

STORY4 2.00 3200 0.0006 0.0009 0.0075 OK


STORY3 3.44 3200 0.0011 0.0015 0.0075 OK
STORY2 5.01 3200 0.0016 0.0022 0.0075 OK
STORY1 5.63 3200 0.0018 0.0025 0.0075 OK

Tabla 7.41 Control de derivas en la dirección X-X (UBC-97)

Como se puede observar en las tablas 7.40 y 7.41 , la máxima deriva para la dirección
“X” es de 0.0027 mientras que para la dirección “Y” es de 0.0025, ambos valores son
menores al máximo estipulado por la norma UBC-97 que para nuestro caso es de 0.0075,
con lo que esta condición es satisfecha.

Altura Drift-Deriva
Desplazamiento Drift-
Piso de Piso de entrepiso VERIFICACION
Relativo (mm) Norma
(mm) (D)
NCh2745
STORY4 2.88 3200 0.0009 0.0025 OK
STORY3 4.16 3200 0.0013 0.0025 OK
STORY2 5.66 3200 0.0018 0.0025 OK
STORY1 6.08 3200 0.0019 0.0025 OK

Tabla 7.42 Control de derivas en la dirección X-X (NCh2745)

Altura Drift-Deriva
Desplazamiento Drift-
Piso de Piso de entrepiso VERIFICACION
Relativo (mm) Norma
(mm) (D)
NCh2745
STORY4 2.00 3200 0.0006 0.0025 OK
STORY3 3.44 3200 0.0011 0.0025 OK
STORY2 5.01 3200 0.0016 0.0025 OK
STORY1 5.63 3200 0.0018 0.0025 OK

Tabla 7.43 Control de derivas en la dirección Y-Y (NCh2745)

150
Adicionalmente se hiso la verificación de derivas según lo estipulado en la norma chilena
NCh2745, y como se puede observar en las tablas superiores en ambas direcciones de
análisis (“X” y “Y”) las condiciones son satisfechas.

3.3.- DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3.3.1.- Condiciones Generales

Primero, ya establecidas las verificaciones necesarias se procede a mostrar un


resumen del diseño realizado al hospital de la Joya según el análisis modal espectral
establecido por la norma UBC-97, ahora se procederá al diseño de los elementos
estructurales para lo cual se usó la norma NTP E-060. Cabe recordar que debido a que se
tenía una arquitectura preestablecida, la ubicación de los elementos estructurales estuvo
muy restringida a esta, por lo que no se logró una distribución simétrica. Esto obligo a
tener pórticos de diferentes luces; lo que consecuentemente generó que prácticame nte
cada elemento sea diseñado individualmente, ese no hubiese sido el caso de tener una
configuración simétrica.

Segundo, en un diseño convencional para una estructuración aporticada se habría usado


un coeficiente de reducción R=8, ya que se requiere que tanto los elementos verticales y
horizontales sean los encargados de la disipación de energía; sin embargo, este no es el
caso de una estructura de base aislada dado que en él, quien se encarga de esta disipació n
energía es el sistema de aislamiento. Si bien es cierto la norma técnica E060 estipula en
su capítulo 21, que debe cumplirse el principio de columna fuerte y viga débil cuyo
objetivo es garantizar que las rotulas plásticas se formen en las vigas y no en las columnas;
esto solo es válido para estructuras en las que se admite el daño. Lo cual no ocurre en
estructuras con aislamiento en la base cuyo principal objetivo es tener el menor daño
posible; es por ello que se usa un factor de reducción R=2, con lo cual el principio de
columna fuerte y viga débil se deja de lado.

151
3.3.2.- Diseño de Losas

3.3.2.1 Diseño de losas aligeradas

A. Ejemplo de diseño de losa aligerada

Para el diseño de la losa se hace uso de materiales con las siguientes características
concreto f’c=280 kg/cm2 y a f’y=4200 kg.cm2. El diseño de losa aligerada se realizó por
vigueta la cual presenta un ancho tributario de 40 cm. Para el cálculo de acero se realiza
un análisis en las secciones críticas, donde ocurren los momentos máximos tanto positivos
como negativos.

Debido a que a que un aligerado no usa refuerzo por corte, en caso que la cortante última
exceda la resistencia que aporta el concreto se hace uso del ensanche de vigueta. Las
cargas utilizadas en el análisis son cargas de gravedad y son las siguientes:

Peso propio de la losa=350 kg/m

Carga permanente sobre la losa=300 kg/m

Sobrecarga sobre la losa =400 kg/m

Con lo cual la carga repartida amplificada es

Wu=1.4*0.4*(350+300)+1.7*0.4*400=636 kg/m

Para el nudo A se cuenta con los siguientes datos

Mu=489.98 kg-m.

b=10 cm.

d=22 cm.
𝑀𝑢
Con lo cual se presenta se tiene un 𝐾𝑢 = 𝑏𝑑2
=10.12, para un concreto de 280 kg/cm2 se
tiene una cuantía de acero ρ de 0.003

Para el cálculo de acero y el acero mínimo a usar, se hace uso tiene las siguie ntes
formulas.

𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑=0.003*10*22=0.66 cm2.

152
𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.0018𝑏𝑑=0.0018*10*22=0.45 cm2.

El área de acero calculado el refuerzo a considerar es de 1φ3/8. El siguiente paso a


considerar es la verificación de la cortante, donde:

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑐

En el nudo A se presenta un cortante Vu de 1367.40 kg el cual es mucho menor que el


cortante φVc el cual presenta un valor de 1648.43 kg.

En la dirección perpendicular al refuerzo principal se debe colocar refuerzo mínimo por


temperatura el cual es igual a:

𝐴𝑡 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 100 ∗ 5 = 0.90 𝑐𝑚2

Se colocara varillas de 3/8@0.25 cm, el cual es el espaciamiento máximo sugerido por el


código.

De forma similar se realiza los cálculos para el claro entre el eje A-B y el nudo B, un
resumen se muestra en la tabla 7.44.

Seccion Apoyo A Centro AB Apoyo B


Mu kg-m 489.98 839.97 1175.96
Ku (d=22cm) 10,124 4,339 24,297
p 0,003 0,001 0,0066
As 0,66 1,06 1,45
As min 0,45 1,80 0,45
As 0,66 1,80 1,45
Varillas 1φ3/8 1φ1/2+1 φ3/8 1φ1/2+1 φ3/8
Vu 1367,40 1572,51
Vcφ 1658,43 1658,43
At 3/8 @ 0,25

Tabla 7.44 Calculo de acero de losa aligerada H=0.25m.

153
3.3.2.2 Losa Bidireccional

A. Consideraciones de diseño losa bidireccional

- El espesor de losa se calculó en función de 𝛼𝑚 , el cual es un valor promedio de


𝛼𝑓, parámetro que se determina de la siguiente manera.

𝐸𝑐𝑏 𝐼𝑏
𝛼𝑓 =
𝐸𝑐𝑠 𝐼𝑠

Donde:

Ecb=Modulo de elasticidad del concreto en las vigas

Ecs=Modulo de elasticidad del concreto en la losa.

Ib=Momento de inercia de la sección bruta de la viga correspondiente a su eje


centroidal.

Is=Momento de inercia de la sección bruta de la losa con respecto a su eje


centroidal.

- Los valores de h se calcularon en teniendo en cuenta si 𝛼𝑚 ≥ ó ≤ 2, y dado que


todos los valores de 𝛼𝑚 en todas las losas son mayores que 2, la formula a utilizar
es la siguiente.

𝑓𝑦
𝐿𝑛(0.8 + 14000 )
ℎ=
36 + 9𝛽

Donde:

Ln= Luz libre del paño en la dirección larga medida de cara cara de vigas.

β= Relación de luz libre mayor y menor.

𝛼𝑓= Relación de rigidez a flexión de la sección de la viga a rigidez a flexión de un


ancho de losa limitada lateralmente por las líneas centrales de los paños adyacentes a cada
lado de la viga.

𝛼𝑚 =Promedio de 𝛼𝑓 en todo el perímetro del paño.

154
- El área mínima de la armadura de acero en cada dirección será de 0.0018bh
(b=ancho de la losa, h=altura de la losa)
- Por lo menos 1/3 del refuerzo por momento positivo perpendicular a un borde
discontinuo, deberá prolongarse hasta el borde de la losa y deberá contar con un
longitud de anclaje de por lo menos de 150mm

B. Ejemplo de Losa Bidireccional

En total se cuenta con dos tipo de losas bidireccionales, la primera denominada


losa base la cual es una losa maciza de altura h=0.20m y la segunda una losa aligerada de
h=0.20m la cual se distribuyó desde el primer al cuarto nivel, ambas losas fueron
diseñadas con concreto 280kg/cm2 y acero con fy=4200kg/cm2. Para el siguiente ejemplo
de losa maciza se toma la losa que se encuentra en el eje H y el eje I. Para el cálculo de
las fuerzas correspondientes a la losa, esta se analizó en ambos sentidos, a su vez se divido
en franjas.

El refuerzo por momento negativo, perpendicular a un borde discontinuo, deberá anclarse


a las vigas o muros perimetrales para que desarrolle su refuerzo por tracción. H-I

TRAMO 1-3
Mu- (Tn-m) 0,22 1,06
Mu+ (Tn-m) 0,65
b (cm) 10,00 40,00 10,00
d (cm) 20,00 20,00 20,00
As sup (cm2) 0,34 0,00 1,83
As Inf (cm2) 0,00 1,03 0,00
Amin 0,306 1,224 0,306
φ 3/8 3/8 1/2
3/8 3/8
Aφ 0,71 1,43 1,98

Tabla 7.45 Calculo de acero dirección horizontal de losa bidireccional h=0.20m.

155
TRAMO H-I
Mu- (Tn-m) 0,30 1,56
Mu+ (Tn-m) 0,00 0,89 0,00
b (cm) 10,00 40,00 10,00
d (cm) 20,00 20,00 20,00
As sup (cm2) 0,47 0,00 2,85
As Inf (cm2) 0,00 1,41 0,00
Amin 0,306 1,224 0,306
φ 3/8 3/8 1/2
3/8 3/8
Aφ 0,71 1,43 1,98

Tabla 7.46 Calculo de acero dirección vertical de losa bidireccional h=0.20m.

Figura 7.38 Disposición de acero en losa bidireccional aligerada


h=0.20 m [Elaboración propia].
3.3.3.- Diseño de Vigas

El diseño de la las vigas de la superestructura se realizó usando la combinación más


desfavorable que en este caso viene a ser la envolvente. El diseño se hizo por flexión, por
cortante usando calculo por capacidad, el diseño por torsión no fue necesario debido a

156
que el torsor amplificado último es menor del indicado por norma por lo cual se puede
obviar el cálculo, cabe recalcar que esto se debe al comportamiento de los aisladores los
cuales hacen que el sistema presente torsores muy pequeños. El concreto empleado para
el diseño de vigas fue de 280 kg/cm2, algunos criterios para el diseño de vigas son
mostrados a continuación.

A modo de ejemplo se realizara el diseño de la viga ubicada en el eje H, la cual presenta


los momentos más altos.

3.3.3.1 Consideraciones de diseño de vigas.

- La resistencia especificada del concreto f’c no debe ser menor a 210 kg/cm2.
- La calidad del acero de refuerzo no debe exceder del grado 60 (4200 kg/cm2).
- La relación del ancho y peralte de las vigas no debe ser menor a 0.3.
- El ancho de las vigas no debe ser menor a 25 cm.
- No se debe hacer empalmes a una distancia “d” o menor de la cara de los nudos.
- La fuerza cortante Vu de los elementos sometidos a flexión deberá determina rse
a partir de las fuerzas cortantes relacionadas al desarrollo de las resistenc ias
nominales en flexión Mn en los extremos de la luz libre de la viga; y la fuerza
cortante isostática calculada paras la cargas.

3.3.3.2 Ejemplo diseño de viga.

A modo de ejemplo se realizara el diseño de la viga ubicada en el eje H, la cual


presenta los momentos más altos.

A. Diseño por Flexión.

M u- (Tn-m) -63,48 -50,64 -49,72 -52,41

M u+ (Tn-m) 15,32 23,27 17,52 22,00 17,01 24,87

b (cm) 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00

d (cm) 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00

p sup (%) 0,01591 0,00000 0,01223 0,01197 0,01271

157
p Inf (%) 0,00340 0,00525 0,00391 0,00495 0,00379 0,00564

As sup (cm2) 30,54 0,00 23,47 22,99 0,00 24,41

As Inf (cm2) 6,53 10,09 7,50 9,51 7,27 10,82

D sup (Var) 6Ф 1 2Ф 1 4Ф1+2Ф 3/4 4Ф1+2Ф 3/4 2Ф 1 4Ф1+2Ф 3/4

D Inf (Var) 4Ф 3/4 4Ф 3/4 4Ф 3/4 4Ф 3/4 4Ф 3/4 4Ф 3/4

Tabla 7.47 Calculo de acero por flexión viga eje H.

B. Diseño por corte.

As sup (cm2) 30,40 10,13 25,97 25,97 10,13 25,97

As Inf (cm2) 11,40 11,40 11,40 11,40 11,40 11,40

M u Sup 63,2426 23,371316 55,303 55,303 23,3713 55,303

M u Inf 26,131 26,131 26,131 26,131 26,131 26,131

V.Hor -1,2580 19,988 0,737 22,842

V.RESISTIDO 17,027 17,027

Vs 8,285 6,487 13,093 9,846

Acero de corte 3/8 3/8

s.Espaciamiento 17,5 17,5 17,5 17,5

S max 15 15 15 15

Tabla 7.48 Calculo de acero por corte viga eje H.

Figura 7.39 Disposición de acero por flexión y cortante viga eje H (Ver
plano E-04)[Elaboración propia].

158
C. Diseño por torsión

a) Criterios de diseño

Los momentos de torsión que no exceden de aproximadamente la cuarta parte del momento
torsor de agrietamiento, Tcr, no producen una reducción significativa en la resistencia a flexión
ni en la resistencia al cortante, por lo que pueden ser ignorados. En consecuencia se permite
despreciar los efectos de la torsión si el momento torsor amplificado Tu es menor que:

𝐴2
𝜑0.083√𝑓 ′ 𝑐( 𝑐𝑝 )
𝑃𝑐𝑝

- Para los elementos aislados con alas y para elementos construidos


monolíticamente con una losa, el ancho sobresaliente del ala utilizado para
calcular Acp y Pcp debe.

Figura 7.40 Seccion efectiva de una viga Norma E-030


[Elaboración propia].

- La sección crítica de diseño para torsión se ubica a una distancia “d” de la cara de
apoyo siempre, sin embargo esta cuando se presenta la torsión concentrada, la
torsión critica se toma a la cara del apoyo
- El refuerzo por fluencia para torsión fyv debe de ser menor que 4200 kg/cm2 para
controlar las grietas, debido a que las grietas finas hacen que los torsores elevados
sean resistidos con ayuda de los mecanismos de corte –fricción.
- El torque transmitido por una losa se distribuye uniformemente a lo largo del
elemento, a menos que sea haga un análisis más exacto.

159
- Las secciones transversales deberán cumplir la siguiente relación.

𝑉𝑢 2 𝑇 𝑃 𝑉
√( ) + ( 𝑢 ℎ2 )2 ≤ ∅( 𝑐 + 0.66√𝑓 ′ 𝑐)
𝑏𝑤 𝑑 1.7𝐴𝑜ℎ 𝑏𝑤 𝑑

Esta expresión tiene por objetivo reducir las rajaduras y prevenir la trituración del
concreto en la superficie de elemento, por la compresión periférica. El primer término
indica la suma de tensiones producidas por el corte y la torsión, el segundo término a la

suma del esfuerzo cortante critico por corte y un esfuerzo de √𝑓′𝑐

- El factor de reducción de reducción φ, es igual a 0.75.

b) Ejemplo diseño por torsión.

Se diseñara la torsión que corresponde a la viga que se encuentra en el eje 1 entre


los ejes B y D, la cual presenta torsiones máximas.

𝐴2
Si 𝑇𝑢 ≤ ∅ ∗ 0.27 ∗ √𝑓′𝑐 𝑃𝑐𝑝 ; si se cumple despreciamos los efectos de torsión.
𝑐𝑝

Se puede ver que Tucrit es mucho mayor así que consideramos la torsión

La carga amplificada de diseño será:

𝐴2𝑐𝑝
𝑇𝑢 = ∅ ∗ 1.1 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗( )
𝑃𝑐𝑝

31002
𝑇𝑢 = 0.75 ∗ 1.1 ∗ √280 ∗ = 4422 𝑘𝑔 − 𝑚
300

La norma indica que se deberá hacer un chequeo de la sección, en la cual:

𝑉𝑢 2 𝑇𝑢 𝑃ℎ 2 𝑉𝑐
√( ) +( 2 ) < ∅( + 2.1 ∗ √𝑓′𝑐
𝑏𝑤 𝑑 1.7 ∗ 𝐴𝑜ℎ 𝑏𝑤 𝑑

𝑉𝑢 2 𝑇𝑢 𝑃ℎ 2
√( ) +( ) = 13.37 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑏𝑤 𝑑 1.7 ∗ 𝐴2𝑜ℎ

160
𝑉𝑐
∅( + 2.1 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 = 33.88 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑏𝑤 𝑑

Se puede observar que la sección V30X70 cumple la desigualdad por cual no es


necesario cambiar la sección. El siguiente paso es el cálculo de del acero transversal por
torsión.

𝑇𝑢
2𝐴𝑡 ∅
=
𝑠 𝐴𝑜 𝑓𝑦𝑣 cot 𝜃

Si Ɵ=45 y 𝐴𝑜 = 0.85 ∗ 𝐴𝑜ℎ

4422
2𝐴𝑡 0.75
= = 0.12 𝑐𝑚2/𝑐𝑚
𝑠 0.85 ∗ 1364 ∗ 4200 ∗ 1

Chequeo de acero por corte

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = + 𝑉𝑐 = 8.1519

Ahora se calcula el acero necesario por cortante

𝑉𝑢
𝐴𝑣 ∅ − 𝑉𝑐
= = 0.0031 𝑐𝑚2/𝑐𝑚
𝑠 𝑓𝑦𝑣 𝑑

𝐴𝑣𝑚𝑖𝑛
La cual tiene que ser mayor que 𝑠

𝐴𝑣𝑚𝑖𝑛 √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 √ 280 ∗ 30
= 0.2 ∗ = 0.2 ∗ = 0.023 𝑐𝑚2/𝑐𝑚
𝑠 𝑓𝑦𝑡 4200

Considerando corte + torsión

𝐴𝑣𝑡 𝐴𝑣 𝐴𝑡
= +2 ∗ = 0.023 + 0.12 = 0.145 𝑐𝑚2/𝑐𝑚
𝑠 𝑠 𝑠

Asumiendo que se tiene un estribo de 3/8’’ de las dos ramas Av=2*0.71=1.42 cm2

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 1.42


𝑆= = ≈ 10𝑐𝑚
𝐴𝑣𝑡 0.145
𝑠

161
Se calcula las separaciones máximas para la torsión y para cortante y se coloca la
más exigente:

𝑃ℎ 168
𝑆𝑚𝑎𝑥𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 ≤= { ; 30𝑐𝑚} = { ; 30} = {21; 30}
8 8

Calculo del Acero longitudinal

𝐴𝑡 𝑓𝑦𝑣
𝐴𝑙 = ( ) ∗ 𝑃ℎ ∗ ( ) ∗ 𝑐𝑜𝑡 2 𝜃 = 0.07 ∗ 168 ∗ 1 = 10.17 𝑐𝑚2
𝑠 𝑓𝑦

La cual tiene que ser mayor que

1.33 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑐𝑝 𝐴 𝑓
− ( 𝑡 ) ∗ 𝑃ℎ ∗ ( 𝑦𝑣 ) = 3.79 𝑐𝑚2
𝑓𝑦𝑙 𝑠 𝑓𝑦𝑙

Se distribuye el área de 10 cm2 en tres partes, en la parte central se colocara 2 aceros de


5/8’’, en la zona de tensión y compresión a su vez se añadirá el acero restante.

3.3.4.- Diseño de Escaleras

3.3.4.1. Ejemplo de Diseño de escaleras.

Para el diseño de las escaleras se consideró solo cargas de gravedad, el


modelamiento de la escalera se realizó considerando esta una losa maciza armada en una
dirección. En el siguiente ejemplo se muestra el diseño del primer tramo de la escalera
tipo A.

Datos de la escalera

Paso=30 cm.

Contrapaso= 17cm.

Sobrecarga s/c= 400 kg/m

L=4.8 m

Calculo de “t” el cual se encuentra entro los valores de 𝐿/25 ≤ 𝑡2 ≤ 𝐿/20, para nuestro
caso el valor calculado es t=20 cm.

162
Básicamente el tramo 1 de la escalera tipo A preséntenla 3 partes, la primera
correspondiente a la losa, la segunda correspondiente al tramo de la escalera y la última
parte al descaso, por lo cual el modelo de la escalera presenta tres diferentes de cargas.

Figura 7.41 Distribución de cargas de escalera Tipo I


[Elaboración propia].

Teniendo las cargas correspondientes para cada tramo, luego se hace el cálculo de la
reaccione en primer apoyo en cual nos servirá para el cálculo del punto X0 donde el
cortante es 0 por consiguiente el momento máximo.

𝑅1 − 𝑤1 𝐿 1 + 𝑤2 𝐿 1
𝑋0 = = 2.39 𝑚
𝑤2

Se calcula en momento en ese punto se tendrá en momento máximo por ende el momento
de diseño.

(𝑤1 𝑋02 ) (𝑤2 − 𝑤1 )(𝑋0 − 𝐿 1 )2


𝑀𝑀𝑎𝑥 = 𝑀𝑢 = 𝑅1 𝑋𝑜 − − = 5.13 𝑇𝑛 − 𝑚
2 2

𝑀𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = ∅𝑀𝑢 = 4.62 𝑇𝑜𝑛 − 𝑚, donde φ=0.9

𝑀𝑢
Para el cálculo de acero se hace uso de 𝐾𝑢 = , el cual tiene un valor de Ku=11.41 para
𝑏𝑑2

el cual para un concreto 210 kg/cm2 tenemos una cuantía de ρ=0.0032.

As=0.0032*140*17=7.61 cm2

Para un acero de φ1/2 se obtiene un espaciamiento de s=15 cm, para un ancho b=1.4m.

As=1.4*7.61=10.65cm2

La distribución de acero es la siguiente 9φ1/2@0.15cm

163
El acero transversal se considera el acero mínimo At=0.0018*100*17=3.06cm2, el cual
presenta una distribución de acero de φ3/8@.20cm

La distribución de los aceros.

𝐴𝑠 10.65
𝐴−
𝑠 = = = 5.33𝑐𝑚2
2 2

El cual presenta una distribución de acero 13φ3/8@.10cm

Al verificar el diseño por corte se presenta una sección de b=140 cm y d=17 cm:

∅𝑉𝑐 = ∅ ∗ 0.53 ∗ 0.85 ∗ √210 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 15537.75 𝑘𝑔

El valor máximo del cortante 513 kg, por lo tanto la resistencia del concreto satisface los
requerimientos requeridos.

3.3.5.- Diseño de Tabiquería

3.3.5.1.- Consideraciones para el diseño de tabiquería

De acuerdo a la nueva norma E-030, el cálculo de la fuerza de diseño para elementos


no estructurales se determina mediante la siguiente formula:
𝑎𝑖
𝐹 = 𝐶1 𝑃𝑒
𝑔
Donde 𝑎𝑖 es la aceleración horizontal en el nivel donde el elemento no estructural está
soportado, o anclado, al sistema estructural de la edificación. Esta aceleración depende
de las características dinámicas del sistema estructural de la edificación y debe evaluarse
mediante un análisis dinámico de la estructura; g es la aceleración de la gravedad; 𝑃𝑒 es
el peso del elemento no estructural y 𝐶1 es una constante cuyos valores se tomaran de la
tabla 7.49.

164
Valores de 𝐶1
Elementos que al fallar puedan precipitarse fuera de la edificac ió n
3
y cuya falla entrañe peligro para personas u otras estructuras.
Muros y tabiques dentro de una edificación. 2
Tanques sobre la azotea, casa de máquinas, pérgolas, parapetos en
3
la azotea.
Equipos rígidos conectados rígidamente al piso. 1.5
Tabla 7.49 Tabla N°12 Valores de 𝐶1 [Norma E-030, 2017].

Para calcular las solicitaciones de diseño en muros, tabiques, parapetos y en general


elementos no estructurales con masa distribuida, la fuerza F se convertirá en una carga
uniformemente distribuida por unidad de área. Para muros y tabiques soportados
horizontalmente en dos niveles consecutivos, se tomará el promedio de las aceleraciones
de los dos niveles.

Finalmente, para el caso más crítico, el grosor de la junta sísmica entre los tabiques y los
pórticos, puede obtenerse multiplicando la máxima distorsión inelástica por la altura del
tabique.

3.3.5.2.- Ejemplo de diseño de un muro de tabiquería

A continuación se procederá a diseñar el muro de tabiquería ubicado en el eje I y


entre los ejes 1 y 3 para el primer y segundo piso; el cual tiene una longitud total de 7.00
m y corresponde a un muro perimetral.
Peso Especifico
ɣ𝑎𝑙𝑏 (kg/cm³) 0.0018 Peso específico de albañilería.
ɣ𝑡𝑎𝑟 (kg/cm³) 0.0020 Peso específico de tarrajeo.
Espesores
𝑒𝑚 (cm) 14 Espesor del muro.
𝑒𝑡𝑎𝑟 (cm) 2 Espesor de tarrajeo.
Peso propio del muro de tabiquería

165
𝑃𝑒 = ɣ × 𝑒 (kg/cm²) 0.0376 Peso de muro de tabiquería con 1
cm de tarrajeo en ambas caras.
Tabla 7.50 Tabla de datos de entrada.

Cálculo de fuerza de diseño


𝑎𝑖
𝐹 = 𝐶1 𝑃𝑒
𝑔
𝑎1 (m/s²) 1.45 Aceleración horizontal del primer piso.
𝑎2 (m/s²) 1.48 Aceleración horizontal del segundo piso.
𝑎𝑖 (m/s²) 1.465 Aceleración horizontal media.
g (m/s²) 9.81 Aceleración de la gravedad.
Elemento que puede precipitarse fuera
𝑐1 3
de la edificación.
F (kg/cm²) 0.013 Fuerza de Diseño
Cálculo de la carga sísmica
de la albañilería
𝑎
𝑤 = 0.8 ( 𝑔𝑖 𝐶1 𝑃𝑒 ) = 0.8 × 𝐹

w (kg/cm²) 0.010 Carga sísmica de la albañilería.


Tabla 7.51 Calculo de fuerzas de diseño.

Cabe indicar que todos los muros de tabiquería serán diseñados para el caso 2 de
diseño para cargas ortogonales al plano del tabique de albañilería, para este caso se
considera que el muro tiene tres bordes arriostrados, por lo tanto el valor de “a” es igual
a la longitud del borde libre y el de “b” a la altura del tabique. La tabla 7.52 permite
determinar el coeficiente de momento m (adimensional).

Valores de coeficiente de momento m y dimensión critica a


b/a 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.5 2
m 0.060 0.074 0.087 0.097 0.106 0.112 0.128 0.132
Tabla 7.52 Valores de coeficiente de momento “m” y dimensión critica “a”
[Norma E-070].

166
Cálculo de momento flector
𝑀𝑠 = 𝑚 × 𝑤 × 𝑎2
L (cm) 700 Longitud total del muro.
b (cm) 250 Altura del muro.
# (divisiones) 4 Número de divisiones.
a (cm) 164 Longitud del borde libre.
b/a 1.52 Altura del muro / longitud de borde libre.
m 0.128 Coeficiente de momento.
𝑀𝑠 (kg-m/m) 36.030 Carga sísmica de la albañilería.
Esfuerzo de tracción actuante
𝑀𝑠
𝑓𝑚 = 6
𝑡2
𝑀𝑠 (kg-m/m) 36.030 Carga sísmica de la albañilería.
t (cm) 14 Altura del muro.
𝑓𝑚 (kg/cm²) 1.10 Esfuerzo de tracción actuante.
𝑓′𝑡 (kg/cm²) 1.50 Esfuerzo admisible en tracción por flexión.
𝑓𝑚 < 𝑓′𝑡 OK Esta verificación se cumple.
Tabla 7.53 Calculo de momento flector.

Diseño de los arriostres


Cálculo de la carga sísmica
lineal sobre el arriostre
𝑤𝑓 = 𝑤 × 𝑎
𝑤𝑓 (kg/cm) 1.716 Carga lineal sísmica sobre el arriostre.

𝑀𝑢 (kg-cm) 51712.565 𝑏2 𝑎2
𝑀𝑢 = 𝑤𝑓 ( 2 − 24 ) Cálculo de momento último.

𝑉𝑢 (kg) 358.718 𝑎
𝑀𝑢 = 𝑤𝑓 (𝑏 − 4 ) Cálculo de cortante último.

Columneta
Acero 4 @ 3/8”
# Aceros 4
𝐴𝑠 (cm²) 1.425 Área de aceros en tracción.

167
𝑓𝑦 (kg/cm²) 4200 Esfuerzo de fluencia del acero.

𝑓′𝑐 (kg/cm²) 210 Esfuerzo de compresión del concreto.


B (cm) 15 Ancho de la columneta.
𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦
T (kg) 5985.482
𝑇
𝑎=
(0.85𝑓′𝑐 𝐵 )
a (cm) 2.24
𝑀𝑅 = ∅𝑇(𝑑 − 𝑎/2) Siendo el valor de ∅ =0.9
𝑀𝑛 (kg-cm) 53235.097 Momento nominal de la columneta.

𝑉𝑐 = ∅(0.53√𝑓′𝑐 𝐵𝑑) Siendo el valor de ∅ =0.85

𝑉𝑐 (kg) 1077.180 Resistencia al cortante del concreto.


Verificaciones
𝑀𝑢 < 𝑀𝑛 OK
Por ende no se necesitan estribos en la columneta,
𝑉𝑢 < 𝑉𝑐 OK
sin embargo usaremos alambre # 8 @ 20 cm.
Grosor de juntas sísmicas
∆𝑖 = (∆ 𝑖 / ℎ𝑒𝑖 ) × ℎ
∆𝑖 / ℎ𝑒𝑖 0.003 Máxima distorsión inelástica (norma NCh2745)
h (cm) 250 Altura del tabique.
∆𝑖 (cm) 0.75 Grosor de la junta sísmica.
Grosor 1/2" Se usara un Tecnopor de este grosor (0.64 cm).
Tabla 7.54 Diseño de los arriostres.

168
Figura 7.42 Diseño del tabique entre eje I y ejes 1 y 3 del 1er y
2do piso [Elaboración propia].

3.3.6.- Diseño de Columnas

3.3.6.1.- Consideraciones para el diseño de columna

 Los elementos sujetos a flexo compresión cuyas cargas de diseño ØPn sean
menores que 0.10𝑓′𝑐 Ag, se diseñaran como elementos sujetos a flexión.
 Toda sección de un elemento sujeto a flexo-compresión se diseñara para el
momento máximo que puede actuar con una carga dada.
 La carga última no deberá superar el ØPn correspondiente y el Mu deberá
amplificarse para contemplar los efectos de esbeltez.
 La carga axial máxima para columnas con refuerzo en espiral:
ØPn = 0.85 Ø (0.85𝑓′𝑐 (Ag-Ast)+Ast 𝑓𝑦 ), Ø = 0.75
 La carga axial máxima para columnas con refuerzo de estribos:
ØPn = 0.80 Ø (0.85𝑓′𝑐 (Ag-Ast)+Ast 𝑓𝑦 ), Ø = 0.70
 El ancho mínimo de las columnas será de 25cm. Esto puede disminuirse si la
concepción estructural está basada en albañilería confinada.
 Debe de evitarse relaciones b/h<0.40. Esto con la finalidad de brindar una
adecuada rigidez en ambas direcciones de análisis.

169
 La cuantía de refuerzo longitudinal no será menor que el 1% ni mayor que el
6%. Y cuando supere el 4% se deberá indicar detalles constructivos de la
armadura en la unión viga columna.
 La resistencia del concreto a la compresión a los 28 días debe ser como mínimo
de 𝑓′𝑐 = 210 kg/cm².
 El esfuerzo de fluencia de las varillas de acero no será mayor a 𝑓𝑦 = 4200 kg/cm².

3.3.6.2.- Ejemplo de diseño de columna

A continuación procederemos a realizar el ejemplo de diseño de la columna ubicada


entre los ejes 1 y A para el primer y segundo nivel, que según nuestra codificac ió n
representa la columna C1.
Datos de entrada

Propiedades Geométricas
b  0.5m

h  0.5m

Lu  2.7m

2.00
Ar  b h  0.25m

3
b h 4.00
I   0.01m
12

I
r   0.14m
Ar

Desplazamientos Relativos
Ux  0.00608m

Uy  0.00563m

Cortante en la base
Vusx 453.58ton

Vusy 453.52ton

Del análisis estructural


Cargas Axiales
Pcm  55.13ton

170
Pcv  17.75ton

Pcsx 19.5ton

Pcsy 20.07ton

Momentos X-X (2-2)


Micmx 3.68tonm Mscmx  1.77tonm

Micvx 1.60tonm Mscvx 0.83tonm

Micsx 16.94tonm Mscsx 9.87tonm

Momentos Y-Y (2-2)


Micvy 9.50tonm Mscvy 4.56tonm

Micmy 3.91tonm Mscmy  1.94tonm

Micsy 22.74tonm Mscsy 12.77tonm

Primero: Calculo de 𝛿𝑛𝑠 (individual), para lo cual se asume que la columna se encuentra
arriostrada lateralmente y se procede a determinar su valor de acuerdo a lo que indica la
norma E-060.

Dirección X-X
a) Para el cálculo de los factores de longitud efectiva haremos uso de los
nomogramas para pórticos arriostrados, sin embargo si no queremos hacer uso
de los nomogramas podemos hacer uso de un valor de k=1.
Kx = 1

b) Definición de momentos M1 y M2, corresponden a los de cargas de gravedad


específicamente al combo 1.4CM+1.7CV, siendo M1 el menor momento y M2
al mayor momento.

Ms x
M2x  Ms x if  1  7.87tonm
Mix
Mix otherwise

Mix
M1x  Mix if  1  3.89tonm
Ms x
Ms x otherwise
c) Calculo de coeficientes
f´c  280

kgf ton
Ec  15000 f´c  2509980.08
2 2
cm m

171
0.6  0.4
 M1x  if 0.6  0.4 M1x   0.4  0.40
Cm    
 M2x   M2x 
0.4 otherwise

1.4P cm
d   0.72
1.4P cm  1.7P cv

2
 EI
P c   40389096.13N
2
(kxLu)

Pu  1.4Pcm 1.7Pcv  1052812.52


N

d) Calculo 𝛿𝑛𝑠

1 if 34  12
 M1x   40  kxLu  34  12 M1x 
nsx     1.00
 M2x  r  M2x 
otherwise

0.6  0.4
 M1x  if Cm
  1
 M2x  1
Pu
0.75P c
1 otherwise

Dirección Y-Y
a) Para el cálculo de los factores de longitud efectiva haremos uso de los
nomogramas para pórticos arriostrados, sin embargo si no queremos hacer uso
de los nomogramas podemos hacer uso de un valor de k=1.
Ky = 1

b) Definición de momentos M1 y M2, corresponden a los de cargas de gravedad


específicamente al combo 1.4CM+1.7CV, siendo M1 el menor momento y M2
al mayor momento.
Ms y
M2y  Ms y if  1  21.62tonm
Miy
Miy otherwise

Miy
M1y  Miy if  1  10.47tonm
Ms y
Ms y otherwise

c) Calculo de coeficientes
f´c  280

kgf ton
Ec  15000 f´c  2509980.08
2 2
cm m

172
0.6  0.4
 M1y  if 0.6  0.4 M1y   0.4  0.41
Cm    
 M2y   M2y 
0.4 otherwise

1.4P cm
d   0.72
1.4P cm  1.7P cv

2
 EI
P c   40389096.13N
2
(kyLu)

Pu  1.4Pcm 1.7Pcv  1052812.52N

d) Calculo 𝛿𝑛𝑠

1 if 34  12
 M1y   40  kyLu  34  12 M1y 
nsy     1.00
 M2y  r  M2y 
otherwise

0.6  0.4
 M1y  if Cm
  1
 M2y  1
Pu
0.75P c
1 otherwise

Segundo: Calculo de 𝛿𝑠 (global), para lo cual se asume que la columna se encuentra


arriostrada lateralmente y se procede a determinar su valor de acuerdo a lo que indica la
norma E-060.

Dirección X-X
a) Para el cálculo de los factores de longitud efectiva haremos uso de los
nomogramas para pórticos arriostrados, sin embargo si no queremos hacer uso
de los nomogramas podemos hacer uso de un valor K=1.
Kx=1

b) Determinación del índice de estabilidad Q.


SPu: Suma de las cargas verticales amplificadas muertas y vivas del piso.

∆₀ : Deformacion relativa entre el nivel superior y el inferior de entrepiso, para


el caso de fuerzas laterales de sismo ∆₀ , deberá de multiplicarse por 0.75
veces el factor de reducción (R).

Vus: Fuerza cortante amplificada en el entrepiso, debida a las cargas laterales.

he: Altura del entrepiso.

Ux  0.01m

Vusx  453.58ton

173
SPu  4484.275ton

R  2

fr  0.7

he  2.7m

ox  Uxfr
 R  0.01m

SP uox
Q   0.03
Vusxhe

c) Calculo de 𝛿𝑠
k Lu
sx  1 if Q  0.06   22  1.00
r
1
otherwise
1Q

Dirección Y-Y
a) Para el cálculo de los factores de longitud efectiva haremos uso de los
nomogramas para pórticos arriostrados, sin embargo si no queremos hacer
uso de los nomogramas podemos hacer uso de un valor K=1.
Ky=1

b) Determinación del índice de estabilidad Q.


SPu: Suma de las cargas verticales amplificadas muertas y vivas del piso.

∆₀ : Deformacion relativa entre el nivel superior y el inferior de entrepiso, para


el caso de fuerzas laterales de sismo ∆₀ , deberá de multiplicarse por 0.75
veces el factor de reducción (R).

Vus: Fuerza cortante amplificada en el entrepiso, debida a las cargas laterales.

he: Altura del entrepiso.

Uy  0.01m

Vusy  453.52ton

SPu  4484.275ton

R  2

fr  0.7

174
he  2.7m

oy  Uyfr
 R  0.01m

SP uoy
Qy   0.03
Vusyhe

c) Calculo de 𝛿𝑠
k Lu
sy  1 if Qy  0.06   22  1.00
r
1
otherwise
1  Qy

Tercero: Determinación de los momentos y cargas de diseño en base a la hipótesis.

Dirección X-X
Ms cvx
Mcvx  Ms cvx if  1  1.60tonm
Micvx
Micvx otherwise

Ms cmx
Mcmx  Ms cmx if  1  3.68tonm
Mi cmx
Mi cmx otherwise

Ms csx
Mcsx  Ms csx if  1  16.94tonm
Micsx
Micsx otherwise

Pcmx  Pcm  55.13ton


Pcvx Pcv  17.75ton


Pcsx  19.50ton

1ra Hipótesis
Pu1x 1.4Pcmx 1.7Pcvx  107.36ton

Mc1x  1.4nsxMcmx  1.7nsxMcvx  7.87tonm

Mc1fx  Mc1x if Mc1x  P u1x( 0.015m  0.03h )  7.87tonm


P u1x( 0.015m  0.03h ) otherwise

2da Hipótesis
Pu2x 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  110.60ton

Mc2x  1.25nsx(Mcmx  Mcvx)  sxMcsx


  23.54ton
 m

175
Mc2fx  Mc2x if Mc2x  P u2x( 0.015m  0.03h )  23.54tonm
P u2x( 0.015m  0.03h ) otherwise

3ra Hipótesis
Pu3x 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  71.60ton

Mc3x  1.25nsx(Mcmx  Mcvx)  sxMcsx


  10.34tonm

Mc3fx  Mc3x if Mc3x  P u3x( 0.015m  0.03h )  10.34tonm


P u3x( 0.015m  0.03h ) otherwise

4ta Hipótesis
Pu4x 0.9Pcmx Pcsx  69.12ton

Mc4x  0.9nsxMcmx  sxMcsx


  20.25ton
 m

Mc4fx  Mc4x if Mc4x  P u4x( 0.015m  0.03h )  20.25tonm


P u4x( 0.015m  0.03h ) otherwise

5ta Hipótesis
Pu5x 0.9Pcmx  Pcsx  30.12ton

Mc5x  0.9nsxMcmx  sxMcsx


  13.63tonm

Mc5fx  Mc5x if Mc5x  P u5x( 0.015m  0.03h )  13.63tonm


P u5x( 0.015m  0.03h ) otherwise

Cuarto: Determinación de los momentos y cargas de diseño en base a la hipótesis.

Dirección Y-Y
Ms cvy
Mcvy  Ms cvy if  1  9.50tonm
Micvy
Micvy otherwise

Ms cmy
Mcmy  Ms cmy if  1  3.91tonm
Mi cmy
Mi cmy otherwise

Ms csy
Mcsy  Ms csy if  1  22.74tonm
Mi csy
Mi csy otherwise

Pcmy  Pcm  55.13ton


Pcvy Pcv  17.75ton


Pcsy  20.07ton

176
1ra Hipótesis
Pu1y 1.4Pcmy 1.7Pcvy  107.36ton

Mc1y  1.4nsyMcmy  1.7nsyMcvy  21.62tonm

Mc1fy  Mc1y if Mc1y  P u1y( 0.015m  0.03h )  21.62tonm


P u1y( 0.015m  0.03h ) otherwise

2da Hipótesis
Pu2y 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  111.17ton

Mc2y  1.25nsy(Mcmy  Mcvy)  syMcsy


  5.98tonm

Mc2fy  Mc2y if Mc2y  P u2y( 0.015m  0.03h )  5.98tonm


P u2y( 0.015m  0.03h ) otherwise

3ra Hipótesis
Pu3y 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  71.03ton

Mc3y  1.25nsy(Mcmy  Mcvy)  syMcsy


  39.50tonm

Mc3fy  Mc3y if Mc3y  P u3y( 0.015m  0.03h )  39.50tonm


P u3y( 0.015m  0.03h ) otherwise

4ta Hipótesis
Pu4y 0.9Pcmy Pcsy  69.69ton

Mc4y  0.9nsyMcmy  syMcsy


  19.22ton
 m

Mc4fy  Mc4y if Mc4y  P u4y( 0.015m  0.03h )  19.22tonm


P u4y( 0.015m  0.03h ) otherwise

5ta Hipótesis
Pu5y 0.9Pcmy  Pcsy  29.55ton

Mc5y  0.9nsyMcmy  syMcsy


  26.26tonm

Mc5fy  Mc5y if Mc5y  P u5y( 0.015m  0.03h )  26.26tonm


P u5y( 0.015m  0.03h ) otherwise

Quinto: Flexo-compresión biaxial.

Para losas bidireccionales

a) Flexión por cargas de sismo y cargas de gravedad, 1.25 (CM+CV) +/- CS


Para la dirección X
Mc2x  23.54tonm

177
Para la dirección Y
Mc3y  39.50tonm

b) Flexión por cargas de gravedad, 1.25 (CM+CV)


Para la dirección X
Mux  1.25nsx( Mcmx  Mcvx) if 1.25nsx( Mcmx  Mcvx)  P u1x( 0.015m  0.03h )  6.60tonm
P u1x( 0.015m  0.03h ) otherwise

Para la dirección Y
Muy  1.25nsy( Mcmy  Mcvy) if 1.25nsy( Mcmy  Mcvy)  P u1y( 0.015m  0.03h )  16.76tonm
P u1y( 0.015m  0.03h ) otherwise

c) Carga axial, 1.25 (CM+CV) +/- CS


Para la dirección X
Pu2x 110.60ton

Para la dirección Y
Pu2y 111.17ton

Nota: La dirección en la que ira el momento de sismo, será definido en la dirección donde
se encuentre el mayor momento, sin embargo para el caso de las losas unidirecciona les
estará definido por la dirección de la losa.

Finalmente tenemos las dos combinaciones de carga, para las dos direcciones de anális is
“X” y “Y”. En la combinación 1 se considera las cargas para la dirección “X” mientras
que en la combinación 2 se consideran las cargas para la dirección “Y”.

Figura 7.43 Calculo de cargas dirección “X” y “Y” [Captura de


pantalla del software ETABS].

178
Sexto: Diseño por flexo-compresión biaxial

La cuantía de la barras longitudinales no debe ser menor de 0.01 (1%) ni mayor de


0.06 (6%) veces el área neta del concreto.
Luego de varios chequeos y con ayuda del software CSICOL, consideramos un área de
acero de 58.42 𝑐𝑚2 , la cual ha sido distribuida de la siguiente manera:
𝟒 ∅ 𝟏” + 𝟏𝟐 ∅ 𝟑/𝟒”

A continuación se muestra la figura 7.44 con cada una de las propiedades de la columna
a diseñar. Donde además de otras propiedades se muestra la cuantía de acero de las barras
longitudinales, la cual es de 2.18% y se encuentra dentro de los límites establecidos.

Figura 7.44 Propiedades de la columna a diseñar [Captura de


pantalla del software ETABS].

El diagrama de interacción define la resistencia de una columna a flexo-compresión, fija


un lugar geométrico en el que todo lo que este dentro de este, puede ser resistido por la
columna. A continuación se muestra los diagramas de interacción para ambas direcciones
de análisis, en estos se puede observar que la sección y el refuerzo asignado son
apropiados, ya que ambas combinaciones de carga caen dentro del diagrama de
interacción.

179
Figura 7.45 Diagrama de interacción para la combinación 1
(Dirección X-X) [Captura de pantalla del software ETABS].

Figura 7.46 Diagrama de interacción para la combinación 2


(Dirección de análisis Y-Y) [Captura de pantalla del software
ETABS].

Finalmente en las figura7.47 obtenida del programa CSI COLUM, se puede observar que
la sección asignada y la distribución de aceros elegida es la apropiada ya que satisface los
requisitos de capacidad de las dos combinaciones propuestas.

180
Figura 7.47 Sección asignada y distribución de acero [Captura
de pantalla del software CSICOL].

Séptimo: Diseño por Cortante

Si la columna tiene forma rectangular, debemos conocer sus diagramas de


interacción para ambas direcciones, los cuales fueron obtenidos en el diseño por flexo -
compresión. Se debe de considerar el diagrama en la dirección donde se recibe mayores
momentos flectores. En este caso los diagramas en la dirección X-X y Y-Y son iguales,
ya que existe simetría en la distribución de los aceros.
Datos
bw  50.00cm

h  50.00cm

Ln  2.70m

re  6.00cm

d  h  re

  0.85

kgf
fc  280.00
2
cm

kgf
fy  4200.00
2
cm

Db  1.00in

2
Ag  bw h  2500.00cm

181
a) Cálculo de los Momentos Nominales

Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la


columna (nominales) con el acero colocado. Para lo cual del diagrama de interacción de
la columna, obtendremos el respectivo valor de Mn para cada Pu actuante.
Dirección X-X
Pu1x 107.36ton
 Mn1x  72.84tonm

Pu2x 110.60ton
 Mn2x  73.26tonm

Pu3x 71.60ton
 Mn3x  68.03tonm

Pu4x 69.12ton
 Mn4x  67.67tonm

Pu5x 30.12ton
 Mn5x  62.04tonm

Dirección Y-Y
Pu1y 107.36ton
 Mn1y  72.84tonm

Pu2y 111.17ton
 Mn2y  73.33tonm

Pu3y 71.03ton
 Mn3y  67.96tonm

Pu4y 69.69ton
 Mn4y  67.74tonm

Pu5y 29.55ton
 Mn5y  61.96tonm

A continuación trabajamos con el mayor valor obtenido dentro todas las hipótesis (Tanto
para las direcciones X-X y Y-Y).

Mn  max(Mn1xMn2xMn3xMn4xMn5xMn1yMn2yMn3yMn4yMn5y)  73.33ton
 m

Nu  111.17ton

b) Cálculo del Cortante de Diseño

( 2 Mn)
Vu   54.32ton
Ln

c) Cálculo del Cortante Resistido por el Concreto

 kgf  0.007 Nu   25.58ton


VC  0.53 fc bw d  1
2 Ag 
 cm 

d) Cálculo del Cortante Resistido por el Refuerzo


Vu
VS   VC  38.32ton

182
e) Cálculo de Separación de Estribos

1
D  in
2

2
 D 2
Av   1.27cm
4

n  4

n Av fy d
S   24.44cm

VS

Se  25.00cm

f) Longitud de Zona de Confinamiento

Lo  max 
 Ln b h 45cm  50.00cm

6 w 

g) Espaciamiento en la Zona de Confinamiento

 bw h 
s  min  Se 10cm  10.00cm
 2 2. 

h) Espaciamiento Fuera de la Zona de Confinamiento

 
s´  min 16Db bw h Se  25.00cm

Finalmente se muestra la sección final

4 ∅ 1” + 12 ∅ 3/4”

∅ 1/2” 1@0.05, 5@0.10, resto@0.25c/extremo

Figura 7.48 Sección final de columna y distribución de acero


[Captura de pantalla del software CSiCol].

183
3.3.7.- Diseño de Conexiones

3.3.7.1.- Consideraciones para el diseño de conexiones

A.- Aisladores Elastoméricos

Los primeros cojinetes de aislamiento sísmico utilizaron placas de carga


atornilladas a una placa de acero ligado internamente en el rodamiento. La tecnología de
fabricación ha mejorado de tal manera que la mayoría de los cojinetes de aislamie nto
sísmico se fabrican con placas de brida, o placas de carga, unidos a la parte superior e
inferior del cojinete durante la fabricación. Estas placas son de mayor dimensión en planta
que el aislador y se utilizan para conectar el cojinete a la fundación abajo y la estructura
encima.

Las placas de carga pueden ser circular, cuadrada o rectangular, dependiendo de los
requerimientos del proyecto. La cantidad de voladizo depende de los tamaños de los
pernos y el desplazamiento sísmico. Los tornillos se encuentran lo suficientemente lejos
del aislador de tal manera que no dañen la goma cubierta durante los desplazamie ntos
sísmicos máximos. Placas de carga cuadradas permiten una dimensión en planta más
pequeña que de placas circulares y así se utilizan a menudo por esta razón.

Los aisladores se instalan entre la base y la estructura, como se muestra conceptualme nte
en la figura 7.49 El diseño de conexión debe asegurarse de que las fuerzas máximas se
transfieren de forma segura desde la estructura superior a través del cojinete a la
fundación.

184
Figura 7.49 Instalación Típica [Trevor E. Kelly 2001]

B.- Bases de Diseño

La conexión del aislador a una estructura debe transmitir fuerzas de cizallamie nto,
cargas verticales y los momentos de flexión. Momentos de flexión se deben a los efectos
primario (VH) y secundarios (PΔ). El diseño de corte es relativamente sencillo. Sin
embargo el diseño para los momentos de flexión se complica por la forma desconocida
del bloque de compresión, especialmente bajo desplazamientos extremos.

Figura 7.50 Fuerzas sobre los aisladores en la forma deformada


[Trevor E. Kelly 2001]

Se reconoce que el enfoque del diseño utilizado aquí es simplista y no una verdadera
representación de las condiciones de esfuerzo reales en la interfaz de conexión. Sin

185
embargo, el procedimiento ha demostrado ser conservador por la prueba del prototipo que
ha usado menos tornillos y placas delgadas, de lo que se requiera la aplicación de este
procedimiento.

Figura 5.51 Columna Equivalente de Fuerzas


[Trevor E. Kelly 2001]

El diseño de los aisladores incluye la placa de montaje y tornillos de montaje. La base de


diseño depende de las especificaciones del proyecto, pero en general cualquiera
AASHTO valores de tensión admisible, con un factor de aumento de 4/3 estrés para
cargas sísmicas, o requisitos de AISC.

C.- Acciones de Diseño

Las conexiones están diseñados para dos condiciones, (1) carga vertical máxima y
(2) carga vertical mínimo, cada uno de los cuales es concurrente con el desplazamie nto
telúrico máximo y fuerza de cizallamiento .

El aislador está atornillado a la estructura superior e inferior y así actúa como una columna
de extremo fijo para la obtención de los momentos de diseño. La Figura 1-2 muestra las
fuerzas sobre el aislador. Figura 1-3 muestra cómo las acciones pueden ser calculadas
como una columna equivalente en la línea central del rodamiento.

186
El momento total debido a las fuerzas de cizallamiento aplicadas, VH, además de
excentricidad, PΔ, es resistido por la igualdad de los momentos en la parte superior e
inferior del aislador. Estos momentos de diseño son igual a:
1
𝑀 = (𝑉𝐻 + 𝑃∆)
2

3.3.7.2.- Ejemplo de diseño de placa base y pernos de anclaje

Datos de entrada

Propiedades geométricas
b  0.90m

h  0.90m

Altura del aislador


Ha  0.369m

Del Análisis Estructural


Carga Vertical
Pcm  196.62ton

Pcv  80.31ton

Definición de carga estática para ambas direcciones de análisis


Para análisis en la dirección X
Pcvx Pcv  80.310ton

Pcmx  Pcm  196.620ton

Para análisis en la dirección Y


Pcvy Pcv  80.310ton

Pcmy  Pcm  196.620ton

Definición de carga sísmica para ambas direcciones


Pcsx 12.12ton

Pcsy 5.94ton

Fuerza de Corte
Sismo en X
Vsx2  59.12ton Vsx3  18.86ton

187
Sismo en Y
Vsy2  26.90ton Vsy3  53.35ton

Desplazamientos
Sismo en X
exsx  0.320m eysx  0.102m

Sismo en Y
exsy  0.146m eysy  0.289m

Primero: Determinación de los momentos y cargas de diseño en base a las hipótesis

Dirección X-X
1ra Hipótesis
Pux1 1.4Pcmx 1.7Pcvx  411.795ton

2da Hipótesis
Pux2 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  334.043ton

  
Mx2_3  0.5 Vsx2Ha  Pux2e
 xsx  64.354tonm

  
Mx2_2  0.5 Vsx3Ha  Pux2e
 ysx  20.516tonm

Mx2_f2  Mx2_2 if Mx2_2  P ux2( 0.015m  0.03h )  20.516tonm


P ux2( 0.015m  0.03h ) otherwise

3ra Hipótesis
Pux3 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  358.282ton

  
Mx3_3  0.5 Vsx2Ha  Pux3e
 xsx  68.233tonm

  
Mx3_2  0.5 Vsx3Ha  Pux3e
 ysx  21.752tonm

Mx3_f2  Mx3_2 if Mx3_2  P ux3( 0.015m  0.03h )  21.752tonm


P ux3( 0.015m  0.03h ) otherwise

4ta Hipótesis
Pux4 0.9Pcmx Pcsx  164.838ton

  
Mx4_3  0.5 Vsx2Ha  Pux4e
 xsx  37.282tonm

  
Mx4_2  0.5 Vsx3Ha  Pux4e
 ysx  11.886tonm

188
Mx4_f2  Mx4_2 if Mx4_2  P ux4( 0.015m  0.03h )  11.886tonm
P ux4( 0.015m  0.03h ) otherwise

5ta Hipótesis
Pux5 0.9Pcmx  Pcsx  189.078ton

  
Mx5_3  0.5 Vsx2Ha  Pux5e
 xsx  41.160tonm

  
Mx5_2  0.5 Vsx3Ha  Pux5e
 ysx  13.123tonm

Mx5_f2  Mx5_2 if Mx5_2  P ux5( 0.015m  0.03h )  13.123tonm


P ux5( 0.015m  0.03h ) otherwise

Dirección Y-Y
1ra Hipótesis
Puy1 1.4Pcmy 1.7Pcvy  411.795ton

2da Hipótesis
Puy2 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  340.222ton

 
My2_3 0.5 Vsy2H   xsy  29.799tonm
 a  Puy2e

My2_f3  My2_3 if My2_3  P uy2( 0.015m  0.03h )  29.799tonm


P uy2( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My2_2 0.5 Vsy3H   ysy  59.005tonm
 a  Puy2e

3ra Hipótesis
Puy3 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  352.103ton

 
My3_3 0.5 Vsy2H   xsy  30.667tonm
 a  Puy3e

My3_f3  My3_3 if My3_3  P uy3( 0.015m  0.03h )  30.667tonm


P uy3( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My3_2 0.5 Vsy3H   ysy  60.722tonm
 a  Puy3e

4ta Hipótesis
Puy4 0.9Pcmy Pcsy  171.018ton

 
My4_3 0.5 Vsy2H   xsy  17.447tonm
 a  Puy4e

My4_f3  My4_3 if My4_3  P uy4( 0.015m  0.03h )  17.447tonm


P uy4( 0.015m  0.03h ) otherwise

189
 
My4_2 0.5 Vsy3H   ysy  34.555tonm
 a  Puy4e

5ta Hipótesis
Puy5 0.9Pcmy  Pcsy  182.898ton

 
My5_3 0.5 Vsy2H   xsy  17.447tonm
 a  Puy4e

My5_f3  My5_3 if My5_3  P uy5( 0.015m  0.03h )  17.447tonm


P uy5( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My5_2 0.5 Vsy3H   ysy  36.272tonm
 a  Puy5e

Cargas Finales
Carga Máxima
Pvmax max(PxmaxPymax)  358.282ton

Mvmax Mx3_3  68.233ton


 m

Carga Mínima
Pvmin min(PxminPymin)  164.838ton

Mvmin Mx4_3  37.282ton


 m

Cortante Máximo
Vmax  max(Vsx2Vsy3)  59.120ton

Segundo: Diseño de Placa Base

Datos de la fundación
kgf
Resistencia a la compresión f'c  210
2
cm

Factor de reducción de resistencia al aplastamiento  c  0.60

Dimensiones de la placa
Ancho Bp  0.80m

Largo Np  0.80m

Dimensiones del pedestal


Ancho Bpd  0.90m

190
Largo Npd  0.90m

Dimensiones del aislador


Diámetro Di  0.750m

Calculo de la excentricidad “e”


Mu  Mvmax

Pu  P vmax

Mu
e   0.190m
Pu

Calculo de la excentricidad crítica


2.000
A1  Bp N p  0.640m

2.000
A2  Bpd N pd  0.810m

A2
fpmax   c 0.85f'c   1.714ksi
A1

kip
qmax  fpmaxBp  53.976
in

Np Pu
ecrit    0.214m
2 2 qmax

Determinar la longitud de soporte


Y  Np  2e  0.419m

Pu kip
q   47.870
Y in

Determinar el espesor mínimo requerido para la placa


N p  0.95Di
m   0.044m
2

Bp  0.8Di
n   0.100m
2

Pu
fp   1.520ksi
Bp Y

191
fy  36ksi (Acero A36)

fp
tp1req  1.5m   0.531in
fy

fp
tp2req  1.5n   1.213in
fy

 
tpreq  max tp1reqtp2req  1.213in

Finalmente el espesor de placa será de 1 ¼ pulgada

Tercero: Diseño de los Pernos de Anclaje

Revisar las anclas por tensión y cortante. Para lo cual se usaran 4 anclas de las cuales se
asumirá que dos de ellas están sometidas a tensión.

Datos de los pernos de anclaje


Numero de pernos nr  4

Numero de pernos en tensión nt  2

3
Diámetro Dr  1in  in
4

2
 Dr 2
Área Ar   2.405in
4

Determinar el Cortante Último Vu


Vu  Vmax  59.120ton

Calcular el esfuerzo por cortante de las anclas


Vu
fv   13.547ksi

nr Ar

Calcular el momento flector M1 en las anclas


1
tp  in
8
Brazo   0.688in
2

VuBrazo
M1   44.803kipin
nt

192
3
Dr 3
S   0.893in
6

M1
ftb   50.159ksi

S

Como ya se analizó la excentricidad critica es mayor a la excentricidad por lo cual


ninguno de los anclajes es sometida a tensión.

Tu  0kip

Tu
fta   0.000ksi

nt Ar

Verificar que se cumpla la siguiente desigualdad


ft   v F'nt   vFnt

Donde:
ft  fta  ftb

 v  0.75

 Fnt 
 v F'nt  v  1.3Fnt  fv 
  v Fnv 

Probaremos con anclas de grado 105


Fu  125ksi

Fnt  0.75Fu  93.750ksi


Fnv  0.40Fu  50.000ksi


ft  50.159ksi

vF'nt  66.006ksi

vFnt  70.313ksi

Como se observa la desigualdad es satisfecha, por lo que el diámetro y el material


escogido son apropiados. Como el momento es de magnitud pequeña (e<ecrit) no hay
tensión en las anclas, por lo que estas no tenderán a zafarse del concreto. Por lo cual se
utilizara cuatro anclas ASTM F1554 de grado 60 de diámetro igual a 1 ¾” y una longitud
de 12” (30cm).

193
3.3.8.- Diseño de Pedestal

3.3.8.1.- Consideraciones para el diseño de pedestal

En términos simples, se requiere que todos los elementos debajo de los aisladores
sean diseñados elásticamente para la fuerza máxima que es transmitida a través del
sistema de aislación en el nivel sísmico de diseño. Uno de los elementos más críticos
gobernados por el diseño elástico es el momento total generado por la fuerza de corte en
el sistema de aislamiento más el momento P-∆. Como se discutió en el capítulo de diseño
de conexiones, el momento en la parte superior e inferior del aislador elastomérico es:
1
𝑀= (V𝐻 + 𝑃∆)
2

Donde H es la altura total del aislador, P es la carga vertical concurrente con una fuerza
de cizallamiento V, ∆ representa el desplazamiento máximo. Finalmente, la estructura por
debajo del aislador, en este caso el pedestal debe ser diseñado para resistir este momento
y la carga vertical respectiva.

3.3.8.2.- Ejemplo de diseño de pedestal

A continuación procederemos a realizar el ejemplo de diseño del pedestal ubicado


debajo de la columna C-1

Datos de Entrada

Propiedades geométricas
b  0.90m

h  0.90m

Altura del aislador


Ha  0.369m

Del Análisis Estructural


Carga Vertical
Pcm  63.60ton

194
Pcv  14.90ton

Definición de carga estática para ambas direcciones de análisis


Para análisis en la dirección X
Pcvx Pcv  14.90ton

Pcmx  Pcm  63.60ton

Para análisis en la dirección Y


Pcvy Pcv  14.90ton

Pcmy  Pcm  63.60ton

Definición de carga sísmica para ambas direcciones


Pcsx  51.14ton

Pcsy  53.32ton

Fuerza de Corte
Sismo en X
Vsx2  30.01ton Vsx3  11.88ton

Sismo en Y
Vsy2  12.66ton Vsy3  28.81ton

Desplazamientos
Sismo en X
exsx  0.33m eysx  0.13m

Sismo en Y
exsy  0.14m eysy  0.31m

Primero: Determinación de los momentos y cargas de diseño en base a las hipótesis

Dirección X-X
1ra Hipótesis
Pux1 1.4Pcmx 1.7Pcvx  114.37ton

2da Hipótesis
Pux2 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  46.98ton

  
Mx2_3  0.5 Vsx2Ha  Pux2e
 xsx  11.10tonm

195
  
Mx2_2  0.5 Vsx3Ha  Pux2e
 ysx  4.40tonm

Mx2_f2  Mx2_2 if Mx2_2  P ux2( 0.015m  0.03h )  4.40tonm


P ux2( 0.015m  0.03h ) otherwise

3ra Hipótesis
Pux3 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  149.26ton

  
Mx3_3  0.5 Vsx2Ha  Pux3e
 xsx  27.72tonm

  
Mx3_2  0.5 Vsx3Ha  Pux3e
 ysx  11.00tonm

Mx3_f2  Mx3_2 if Mx3_2  P ux3( 0.015m  0.03h )  11.00tonm


P ux3( 0.015m  0.03h ) otherwise

4ta Hipótesis
Pux4 0.9Pcmx Pcsx  6.10ton

  
Mx4_3  0.5 Vsx2Ha  Pux4e
 xsx  4.46tonm

  
Mx4_2  0.5 Vsx3Ha  Pux4e
 ysx  1.77tonm

Mx4_f2  Mx4_2 if Mx4_2  P ux4( 0.015m  0.03h )  1.77tonm


P ux4( 0.015m  0.03h ) otherwise

5ta Hipótesis
Pux5 0.9Pcmx  Pcsx  108.38ton

  
Mx5_3  0.5 Vsx2Ha  Pux5e
 xsx  21.08tonm

  
Mx5_2  0.5 Vsx3Ha  Pux5e
 ysx  8.36tonm

Mx5_f2  Mx5_2 if Mx5_2  P ux5( 0.015m  0.03h )  8.36tonm


P ux5( 0.015m  0.03h ) otherwise

Dirección Y-Y
1ra Hipótesis
Puy1 1.4Pcmy 1.7Pcvy  114.37ton

2da Hipótesis
Puy2 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  44.80ton

 
My2_3 0.5 Vsy2H   xsy  4.53tonm
 a  Puy2e

196
My2_ f3  My2_ 3 if My2_ 3  P uy2( 0.015m  0.03h )  4.53tonm
P uy2( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My2_2  0.5 Vsy3H   ysy  10.32tonm
 a  Puy2e

3ra Hipótesis
Puy3 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  151.44ton

 
My3_3  0.5 Vsy2H   xsy  11.84tonm
 a  Puy3e

My3_f3  My3_3 if My3_3  P uy3( 0.015m  0.03h )  11.84tonm


P uy3( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My3_2  0.5 Vsy3H   ysy  26.95tonm
 a  Puy3e

4ta Hipótesis
Puy4 0.9Pcmy Pcsy  3.92ton

 
My4_3 0.5 Vsy2H   xsy  1.73tonm
 a  Puy4e

My4_ f3  My4_ 3 if My4_ 3  P uy4( 0.015m  0.03h )  1.73tonm


P uy4( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My4_2 0.5 Vsy3H   ysy  3.94tonm
 a  Puy4e

5ta Hipótesis
Puy5 0.9Pcmy  Pcsy  110.56ton

 
My5_3 0.5 Vsy2H   xsy  1.73tonm
 a  Puy4e

My5_ f3  My5_ 3 if My5_ 3  P uy5( 0.015m  0.03h )  4.64tonm


P uy5( 0.015m  0.03h ) otherwise

 
My5_2  0.5 Vsy3H   ysy  20.57tonm
 a  Puy5e

Segundo: Flexo-compresión biaxial, determinación de las cargas de diseño.

A continuación elegimos las cargas máximas para ambas direcciones de análisis, y con
ellas se procederá a realizar el diseño por flexo-compresión biaxial.

Cargas de diseño para sismo en X


Carga axial, 1.25 (CM+CV) +/- CS
Pux3 1.25(Pcmx Pcvx)  Pcsx  149.26ton

Flexión por carga de gravedad y cortante alrededor del eje Y

197
  
Mx3_3  0.5 Vsx2Ha  Pux3e
 xsx  27.72tonm

Flexión por carga de gravedad y cortante alrededor del eje X

  
Mx3_2  0.5 Vsx3Ha  Pux3e
 ysx  11.00tonm

Mx3_f2  Mx3_2 if Mx3_2  P ux3( 0.015m  0.03h )  11.00tonm


P ux3( 0.015m  0.03h ) otherwise

Cargas de diseño para sismo en Y


Carga axial, 1.25 (CM+CV) +/- CS
Puy3 1.25(Pcmy Pcvy)  Pcsy  151.44ton

Flexión por carga de gravedad y cortante alrededor del eje X

 
My3_2  0.5 Vsy3H   ysy  26.95tonm
 a  Puy3e

Flexión por carga de gravedad y cortante alrededor del eje Y

 
My3_3  0.5 Vsy2H   xsy  11.84tonm
 a  Puy3e

My3_f3  My3_3 if My3_3  P uy3( 0.015m  0.03h )  11.84tonm


P uy3( 0.015m  0.03h ) otherwise

Tercero: Diseño por flexo-compresión biaxial

La cuantía de las barras longitudinales no debe ser menor de 0.01 (1%) ni mayor de 0.06
(6%) veces el área neta del concreto.

Con ayuda del software CSICOL, pudimos determinar que para esta sección la cuantía
requerida está por debajo de la cuantía mínima, por lo que se usó la mínima establecida,
en este caso se consideró un área de acero de 90.88 𝑐𝑚2 , la cual ha sido distribuida de la
siguiente manera:

32 ∅ 3/4”

A continuación se muestra un cuadro con cada una de las propiedades de la columna a


diseñar. Donde además de otras propiedades se muestra la cuantía de acero de las barras
longitudinales, la cual es de 1.12% y se encuentra ligeramente por encima del límite
inferior.

198
Figura 7.52 Propiedades geométricas y disposición de acero de
la columna C-1 [Captura de pantalla del software ETABS].

En las figuras 7.53 y 7.54 se muestra los diagramas de interacción para ambas direcciones
de análisis, en estos se puede observar que la sección y el refuerzo asignado son
apropiados, ya que ambas combinaciones de carga caen dentro del diagrama de
interacción. Lo que indica que la capacidad de la columna satisface la demanda.

Figura 7.53 Propiedades geométricas y disposición de acero de


la columna C-1 [Captura de pantalla del software ETABS].

199
Figura 7.54 Diagrama de interacción para la combinación 2 (Dirección de
análisis X-X) [Captura de pantalla del software ETABS].

Finalmente en la figura 7.55 obtenida del programa CSI COLUM, se puede observar que
la sección asignada y la distribución de aceros elegida es la apropiada ya que satisface los
requisitos de capacidad de las dos combinaciones propuestas.

Figura 7.55 Sección asignada y distribución de acero


[Captura de pantalla del software ETABS].

Cuarto: Diseño por Cortante

Si la columna tiene forma rectangular, debemos conocer sus diagramas de interacció n


para ambas direcciones, los cuales fueron obtenidos en el diseño por flexo-compres ió n.
Se debe de considerar el diagrama en la dirección donde se recibe mayores momentos

200
flectores. En este caso los diagramas en la dirección X-X y Y-Y son iguales, ya que existe
simetría en la distribución de los aceros.

Datos
bw  90.00cm

h  90.00cm

Ln  1.60m

re  6.00cm

d  h  re  84.00cm

  0.85

kgf
fc  210.00
2
cm

kgf
fy  4200.00
2
cm

3
Db  in
4

2
Ag  bw h  8100.00cm

a) Cálculo de los Momentos Nominales


Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la
columna (nominales) con el acero colocado. Para lo cual del diagrama de interacción de
la columna, obtendremos el respectivo valor de Mn para cada Pu actuante.
Dirección X-X
Pux1  114.37ton Mn1x  219.30tonm

Pux2  46.98ton Mn2x  197.64tonm

Pux3  149.26ton Mn3x  229.41tonm

Pux4  6.10ton Mn4x  183.76tonm

Pux5  108.38ton Mn5x  217.67tonm

Dirección Y-Y
Puy1 114.37ton Mn1y  219.30tonm

Puy2 44.80ton Mn2y  196.89tonm

201
Puy3 151.44ton Mn3y  230.06tonm

Puy4 3.92ton Mn4y  182.97tonm

Puy5 110.56ton Mn5y  218.34tonm

A continuación trabajamos con el mayor valor obtenido dentro todas las hipótesis (Tanto
para las direcciones X-X y Y-Y).

Mn  max(Mn1xMn2xMn3xMn4xMn5xMn1yMn2yMn3yMn4yMn5y)  230.06ton
 m

Nu  151.44ton

b) Cálculo del Cortante de Diseño


(2 Mn)
Vu   287.57ton

Ln

c) Cálculo del Cortante Resistido por el Concreto

VC  0.53 fc bw d  1
 kgf  0.007 Nu   65.66ton
2 Ag 
 cm 

d) Cálculo del Cortante Resistido por el Refuerzo


Vu
VS   VC  272.66ton

e) Cálculo de Separación de Estribos


1
D  in
2

2
 D 2
Av   1.27cm
4

n  5

n Av fy d
S   8.20cm
VS

Se  7.50cm

f) Longitud de Zona de Confinamiento

Lo  max 
 Ln b h 45cm  90.00cm

6 w 

g) Espaciamiento en la Zona de Confinamiento


 bw h 
s  min  Se 10cm   7.50cm
 2 2. 

202
h) Espaciamiento Fuera de la Zona de Confinamiento
 
s´  min 16Db bw h Se  7.50cm

Finalmente se muestra la sección final

32 ∅ 3/4”

∅ 1/2” 1@0.05, resto@0.075

Figura 7.56 Sección final de columna y distribución de acero


[Captura de pantalla del software CSiCol].

3.3.9.- Diseño de Cimentaciones

3.3.9.1.- Consideraciones para el diseño de cimentaciones

A) Asentamientos no uniformes

Una forma de evaluar el daño en una estructura debido a asentamientos no


uniformes es mediante el calculo de la distorcion angular, dicho valor permite determinar
los niveles de daño que esperamos en una estructura dada; lo que se puede interpretar de
la siguiente manera mientras mas pequeños sean los valores de distorcion angular, menor
sera el daño en la estructura a diseñar.

203
Figura 7.57 Criterio de daño en estructuras [Bjerrum 1963].

En la figura 7.57 se puede observar que el valor de distorcion angular maxima de 1/750
es un valor limite para el que son de temer dificultades en maquinaria sensible a los
asentamientos. Siendo este el caso de estructuras aisladas se considero por convenie nte
asumir este valor de distorcion angular maxima.

B) Relación entre el asentamiento total y el diferencial

Según Bjerrum este valor de distorsión angular maxima está asociado a un valor de
asentamiento diferencial máximo, el cual a su vez está asociado a un valor de
asentamiento máximo. La figura 7.58 muestra esta relacion para estructuras cimentadas
sobre arena, y con ellas podremos determinar finalmente cual es el asentamiento maximo
de la estructura hospitalaria.

204
Figura 7.58 Asentamiento de estructuras cimentadas sobre
arena [www.bestengineeringprojects.com].

Con ayuda de las graficas de la figura 7.58 podremos determinar el asentamiento maximo
para una distorcion angular maxima de 1/750. De la grafica de la izquierda se determino
que para una distorcon maxima de 1/750 el asentamiento maximo diferencial es de 13.50
mm, a su vez este valor corresponde a un asentamiento maximo permisible de 15.00 mm
el cual se obtuvo de la grafica de la derecha.

C) Capacidad de carga admisible

Meyerhof (1956) propuso una correlacion para la presion de carga admsible neta de
cimentaciones en arena en funcion de la resistencia a la penetracion estandar 𝑁60 , el ancho
de la zapata y el asentamiento.
𝑁60 𝑆
𝑞𝑎𝑑𝑚_𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑘𝑁/𝑚² ) = ( 𝑒 ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 ≤ 1.22 𝑚)
0.08 25𝑚𝑚

𝑁60 𝑆 𝐵 + 0.3 2
𝑞𝑎𝑑𝑚_𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑘𝑁/𝑚²) = ( 𝑒 )( ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 > 1.22 𝑚)
0.125 25𝑚𝑚 𝐵
Desde que esta relacion fue propuesta, ciertos investigadores han obesrvado que sus
resulatdos son un tanto conservadores. Mas adelante, Meyerhof (1956) sugirio que la
presion de carga admisible neta se debe incrementar en aproximadamente 50%. Bowles
(1977) propuso que la forma modificada de la ecuaciones de carga se expresaran como:

205
𝑁60 𝑆𝑒
𝑞𝑎𝑑𝑚_𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑘𝑁/𝑚² ) = 𝐹𝑑 ( ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 ≤ 1.22 𝑚)
0.05 25𝑚𝑚

𝑁60 𝐵 + 0.3 2 𝑆
𝑞𝑎𝑑𝑚_𝑛𝑒𝑡𝑎 (𝑘𝑁/𝑚² ) = ( ) 𝐹𝑑 ( 𝑒 ) (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐵 > 1.22 𝑚)
0.08 𝐵 25𝑚𝑚
Donde:

𝐹𝑑 = factor de profundidad = 1+0.33(𝐷𝑓 /𝐵)

B =ancho de la cimentación (m)

𝑆𝑒 = asentamiento permisible (mm)

Dado que lo que se quiere es restringir los asentamientos a un valor máximo de 15 mm la


relacion propuesta por Meyerhof y posteriormente modificada por Bowles es una
excelente manera de determinar la capacidad de carga admisible de cimentaciones en
arena. Por lo que en la presente investigacion la capacidad de carga admisible no se
determinara de forma tradicional mediante la capacidad portante y el respectivo factor de
seguridad; si no que la calcularemos mediante la relacion previamente mencionada. Asi
mismo cabe señalar que esta relacion arroja valores de capacidad de carga admisib le
menores a los que se obtendrian de forma tradicional, lo que hace que el area de la
cimentaciones sean mas grandes.

3.3.9.2.- Ejemplo de diseño de cimentaciones

A continuación procederemos a realizar el ejemplo de diseño de la zapata aislada


ubicada en la intersección de los ejes D y 3.
Datos de Entrada

Propiedades del concreto


kgf
fc  210
2
cm

Tonf
 concreto 2.4
3
m

Datos del pedestal


Lcz  1.6m

Lcx  0.9m

206
Lcy  0.9m

PCC   concretoLczLcxLcy  3.11Tonf

Altura del aislador


Ha  0.369m

Datos del análisis estructural


PCM  194.60Tonf

PCV  76.02Tonf

MCM2  0Tonfm

MCV2  0Tonfm

MCM3  0Tonfm

MCV3  0Tonfm

Carga Axial
Sismo en X
PS2  7.51Tonf

Sismo en Y
PS3  4.80Tonf

Fuerza de Corte
Sismo en X
Vsx2  54.29Tonf Vsx3  18.86Tonf

Sismo en Y
Vsy2  23.14Tonf Vsy3  53.35Tonf

Desplazamientos
Sismo en X
exsx  0.294m eysx  0.102m

Sismo en Y
exsy  0.125m eysy  0.289m

207
Primero: Calculo de la capacidad de carga admisible

N60  24

B  4.3m
Df  0.70m

Se  15mm

 Df 
Fd  1  0.33   1.05
B

 B  0.3m  F  Se   22.13 Tonf


N60 2
qadm    d
m    25mm 
2 B 2
m
0.08
kN

Segundo: Pre-dimensionamiento

 
PA  1.1 PCM  PCV  PCC  300.79Tonf

PA 2.00
Aest   13.59m
qadm

Lest  Aest  3.69m

hmin  0.60m

h  Df  0.70m

B  4.30m
L  4.30m

Tercero: Análisis de cargas y cálculo de excentricidades

Combinación CM+CV
2
P 1  PCM  PCV  PCC  Lest h  concreto  296.56Tonf

M12  MCM2  MCV2

M13  MCM3  MCV3

M12
e1y   0.000
P1

M13
e1x   0.000
P1

Combinación CM+CV+/-CS
Dirección x-x
Sismo (+)

208
2
P 1p  PCM  PCV  PCC  Lest h  concreto PS2  304.07Tonf

  
M1p2  MCM2  MCV2  0.5 Vsx3Ha  P1pe
 ysx  18.99Tonf
  m

  
M1p3  MCM3  MCV3  0.5 Vsx2Ha  P1pe
 xsx  54.71Tonf
  m

M1p2
e1py   0.062m
P 1p

M1p3
e1px   0.180m
P 1p

Sismo (-)
2
P 1n  PCM  PCV  PCC  Lest h  concreto PS2  289.05Tonf

  
M1n2  MCM2  MCV2  0.5 Vsx3Ha  P1ne
 ysx  18.22Tonf
  m

  
M1n3  MCM3  MCV3  0.5 Vsx2Ha  P1ne
 xsx  52.51Tonf
  m

M1n2
e1ny   0.063m
P 1n

M1n3
e1nx   0.182m
P 1n

Dirección y-y
Sismo (+)
2
P 2p  PCM  PCV  PCC  Lest h  concreto PS3  301.36Tonf

 
M2p2  MCM2  MCV2  0.5 Vsy3H   ysy  53.39Tonf
 a  P2pe
  m

 
M2p3  MCM3  MCV3  0.5 Vsy2H   xsy  23.10Tonf
 a  P2pe
  m

M2p2
e2py   0.177m
P 2p

M2p3
e2px   0.077m
P 2p

Sismo (-)
2
P 2n  PCM  PCV  PCC  Lest h  concreto PS3  291.76Tonf

209
M2n2  MCM2  MCV2  0.5 Vsy3H
 
 a  P2ne
 
 ysy  52.00Tonf
 m

M2n3  MCM3  MCV3  0.5 Vsy2H


 
 a  P2ne
 
 xsy  22.50Tonf
 m

M2n2
e2ny   0.178m
P 2n

M2n3
e2nx   0.077m
P 2n

Cuarto: Determinación de esfuerzos en la cimentación

Combinación CM+CV
B
a   2.15m
2

L
b   2.15m
2

P1 Tonf
qf   16.04
B L 2
m

 e1xx e1yy 
p (x y)  qf  1  3   3 
 2 2 
 a b 

Tonf Tonf
p ( a 0m )  16.04 p ( a 0m )  16.04
2 2
m m

VERIF1  "OK" if p (a 0m)  qadm  p (a 0m)  qadm  "OK"

"Revisar" otherwise

Combinación CM+CV+/-CS
Dirección x-x
Sismo (+)

P 1p Tonf
q2   16.45
BL 2
m

 e1pxx e1pyy 
p1 (x y)  q2  1  3   3 
 2 2 
 a b 

Tonf Tonf
p1 ( a b )  10.88 p1 ( a b )  22.01
2 2
m m

210
VERIF2  "OK" if p1 (a b )  qadm  p1 (a b )  qadm  "OK"

"Revisar" otherwise

Sismo (-)

P 1n Tonf
q3   15.63
BL 2
m

 e1nxx e1nyy 
p2 (x y)  q3  1  3   3 
 2 2 
 a b 

Tonf Tonf
p2 ( a b )  10.30 p2 ( a b )  20.97
2 2
m m

VERIF3  "OK" if p2 (a b )  qadm  p2 (a b )  qadm  "OK"

"Revisar" otherwise

Dirección y-y
Sismo (+)

P 2p Tonf
q4   16.30
BL 2
m

 e2pxx e2pyy 
p3 (x y)  q4  1  3   3 
 2 2 
 a b 

Tonf Tonf
p3 ( a b )  10.53 p3 ( a b )  22.07
2 2
m m

VERIF4  "OK" if p3 (a b )  qadm  p3 (a b )  qadm  "OK"

"Revisar" otherwise

Sismo (-)
P 2n Tonf
q5   15.78
BL 2
m

 e2nxx e2nyy 
p4 (x y)  q5  1  3   3 
 2 2 
 a b 

Tonf Tonf
p4 ( a b )  10.16 p4 ( a b )  21.40
2 2
m m

VERIF5  "OK" if p4 (a b )  qadm  p4 (a b )  qadm  "OK"

"Revisar" otherwise

211
Se puede verificar que todos los esfuerzos en la cimentación son inferiores a la capacidad
de carga admisible, por lo que las dimensiones escogidas son apropiadas.

Quinto: Diseño por flexión


2
PUCM  PCM  PCC  Lest h  concreto  220.54Tonf

PUCV  PCV  76.02Tonf


Dirección x-x
Combinación 1.4CM+1.7CV
PUCM  220.54Tonf PUCV  76.02Tonf

MCM2  0.00Tonfm MCV2  0.00Tonfm

MCM3  0.00Tonfm MCV3  0.00Tonfm

MCM3 MCV3
e1xcm   0.00m e1xcv   0.00m
PUCM PUCV

MCM2 MCV2
e1ycm   0.00m e1ycv   0.00m
PUCM PUCV

  
2.00
Aeqcm  B  2e1xcm  L  2 e1ycm  18.49m

PUCM Tonf
eqcm   11.93
Aeqcm 2
m

  
2.00
Aeqcv  B  2e1xcv  L  2 e1ycv  18.49m

PUCV Tonf
eqcv   4.11
Aeqcv 2
m

Tonf
1u  1.4eqcm  1.7eqcv  23.69
2
m

2
 B  Lxc 
M1u  1u1m   0.5  42.76Tonfm
 2 

Combinación 1.25 (CM+CV+/-CS)


PUCM  220.54Tonf PUCV  76.02Tonf
 PS2  7.51Tonf

MCM2  0.00 MCV2  0.00 M1p2  18.99Tonf


 m

212
MCM3  0.00Tonfm MCV3  0.00Tonfm M1p3  54.71Tonf
 m

 
P1U  1.25 PUCM  PUCV  PS3  376.70Tonf


M1U2  1.25 MCM2  MCV2  M1p2  23.73m Tonf 

M1U3  1.25 MCM3  MCV3  M1p3  68.39m Tonf 
M1U3
e1x   0.18m
P1U

M1U2
e1y   0.06m
P1U

  
2.00
A1eq  B  2e1x  L  2 e1y  16.43m

P1U Tonf
u1   22.92
A1eq 2
m

2
 B  Lxc 
Mu1  u11m   0.5  41.38Tonfm
 2 

Dirección y-y
Combinación 1.4CM+1.7CV
PUCM  220.54Tonf PUCV  76.02Tonf

MCM2  0.00Tonfm MCV2  0.00Tonfm

MCM3  0.00Tonfm MCV3  0.00Tonfm

MCM3 MCV3
e1xcm   0.00m e1xcv   0.00m
PUCM PUCV

MCM2 MCV2
e1ycm   0.00m e1ycv   0.00m
PUCM PUCV

  
2.00
Aeqcm  B  2e1xcm  L  2 e1ycm  18.49m

PUCM Tonf
eqcm   11.93
Aeqcm 2
m

  
2.00
Aeqcv  B  2e1xcv  L  2 e1ycv  18.49m

213
PUCV Tonf
eqcv   4.11
Aeqcv 2
m

Tonf
2u  1.4eqcm  1.7eqcv  23.69
2
m

2
 B  Lxc 
M2u  2u1m   0.5  42.76Tonfm
 2 

Combinación 1.25 (CM+CV+/-CS)


PUCM  220.54Tonf PUCV  76.02Tonf
 PS3  4.80Tonf

MCM2  0.00 MCV2  0.00 M2p2  53.39Tonf


 m

MCM3  0.00Tonfm MCV3  0.00Tonfm M2p3  23.10Tonf


 m


P2U  1.25 PUCM  PUCV  PS2  380.09Tonf
 

M2U2  1.25 MCM2  MCV2  M2p2  66.74m Tonf 

M2U3  1.25 MCM3  MCV3  M2p3  28.88m Tonf 
M2U3
e2x   0.08m
P2U

M2U2
e2y   0.18m
P2U

  
2.00
A2eq  B  2e2x  L  2 e2y  16.38m

P2U Tonf
u2   23.20
A2eq 2
m

2
 B  Lyc 
Mu2  u21m   0.5  41.88Tonfm
 2 

Para la dirección x-x



Muxmax  max M1uMu1  42.76Tonf
 m 
1 ∅ 1” @0.25

Para la dirección y-y



Muymax max M2uMu2  42.76Tonf
 m 

214
1 ∅ 1” @0.25

Sexto: Diseño por corte

b  100

∅ = 0.85

d  h  10cm

 
Tonf
umax  max 1uu12uu2  23.69
2
m

Vu  umax1m 
 B  Lcx  d   26.06Tonf

 2 
2
cm kgf
Vc  0.53 fc  b d 100  46.08Tonf
kgf m
VerifiC "OK" if Vu   Vc  "OK"

"Revisar" otherwise
Séptimo: Diseño por punzonmiento

PU  1.4PUCM  1.7PUCV  437.99Tonf


Lxco  Lcx  d  150.00cm


Lyco  Lcy  d  150.00cm


 
bo  2 Lxco  Lyco  600.00cm

2.00
Ao  Lxco Lyco  2.25m

Lcx
   1.00
Lcy
40 col. interiores
s  40 30 col. exteriores
20 esquineras
 2 
 2 
V1c  0.53 1    fc 
cm
bo d 
kgf 
 829.49Tonf

   kgf 2
 cm 
 s d   cm
2 
kgf 
V2c  0.27  2   fc  bo d   845.14Tonf

 2
 bo  kgf cm 

 2 

V3c  1.06 fc 
cm
b  d 
kgf 
 552.99Tonf

 kgf o cm2 
 
 
Vcv  min V1cV2cV3c  552.99Tonf

 
Tonf
max  max 1uu12uu2  23.69
2
m

215
VerifiP "OK" if PU  maxLxco Lyco   Vcv  "OK"

"Revisar" otherwise

3.3.10.- Diseño de Muros de Contención

3.3.10.1.- Ejemplo de diseño de muros de contención

Datos de Entrada

Propiedades del concreto


kgf
fc  210
2
cm

Tonf
 concreto 2.4
3
m

Datos del Suelo


Angulo de talud   0deg

Angulo de Fricción  1  34deg

kN
Peso especifico  1  15.69
3
m

kN
Cohesión c1  0
2
m

Angulo de Fricción  2  34deg

kN
Peso especifico  2  15.69
3
m

kN
Cohesión c2  0
2
m

Datos del muro


Largo L  4.2m

Alto Hm  2.40m

Espesor Superior es  0.20m

216
Espesor Inferior ei  0.20m

Talón Tc  0.90m

Puntera Pc  0.30m

Altura de Cimentación Hc  0.60m

Profundidad de Desplante D  0.60m

Primero: Cálculos Previos

H´  Tc tan()  Hm  Hc  3 m

B  Pc  ei  Tc  1.4m

Ka  cos(  ) 
2
cos(  )  cos(  )  cos  1   2  0.283
cos(  )  cos  1
2 2
cos(  ) 

2
 2
Kp  tan 45deg    3.537
 2 

1 2 1
Pa   1 H´ Ka  19.961 kN
2 m

1
P v  Pa sin()  0 kN
m

1
P h  Pa cos(  )  19.961 kN
m

Segundo: Factor de Seguridad contra volteo

Área (m²)
2
A1  es Hm  0.48m

A2 
 ei  es Hm  0m
2
2

2
A3  BHc  0.84m

2
A4  Tc Hm  2.16m

217
2
Tc tan( ) 2
A5   0m
2

Peso/longitud unitaria (kN/m)


kN
P 1  A1 concreto  11.297
m

kN
P 2  A2 concreto  0 
m

kN
P 3  A3 concreto  19.77
m

kN
P 4  A4 1  33.89
m

kN
P 5  A5 1  0 
m

kN
P v  0
m

kN
V  P 1  P 2  P 3  P 4  P 5  P v  64.958
m

Brazo (m)
es
B1  Pc  ei   0.4m
2

 
2
B2  Pc   ei  es  0.3m
3

B
B3   0.7m
2

Tc
B4  Pc  ei   0.95m
2

2Tc
B5  Pc  ei   1.1m
3

Bv  B  1.4m

Momento (kN-m/m)
M1  P1B1  4.519kN

M2  P2B2  0kN

218
M3  P3B3  13.839kN

M4  P4B4  32.196kN

M5  P5B5  0kN

Mv  PvBv  0kN

M R  M1  M2  M3  M4  M5  Mv  50.554kN

Momento de Volteo
 H´
Mo  P h   19.961kN

 3

Finalmente
M R
FSvolteo  2.533
Mo

CHECK1  "OK" if FSvolteo 2  "OK"

"REVISAR" otherwise

Tercero: Factor de Seguridad contra deslizamiento

Sea
2 2
k1  k2 
3 3

Calculo del empuje pasivo


1 2 kN
P p  Kp 2 D  2 c2  KpD  9.99
2 m

FSdesliza
 
V tan k1  2  Bk2 c2  P p
 1.859
Ph

CHECK2 "OK" if FSdesliza 1.5  "OK"

"REVISAR" otherwise

Cuarto: Factor de Seguridad contra falla por capacidad de carga

B M R  Mo
ec    0.229m
2 V

B
CHECK3  "OK" if ec   "OK"
6
"REVISAR" otherwise

219
V  6 ec  kN
qpunta  1    91.942 2
B  B 
m

V  6 ec  kN
qtalon  1    0.855 2
B  B 
m

Calculo de la capacidad de carga última del suelo


kN
q   2 D  9.414
2
m

B´  B  2ec  0.942m

  atan
 P h   17.082deg
 
 V 

Factores de carga
2
  2   tan   2
Nq  tan 45°   e  29.44
 2 

 1   42.164

Nc  Nq  1  

 
 tan  2 

   
N  2 Nq  1 tan  2  41.064

Factores de forma
 B
Fqs  1    tan  2  1.225
L
 

 B  Nq   1.233
Fcs  1    
 L  Nc 

 B
Fs  1  0.4   0.867
L  

Factores de profundidad
D
Fqd  if  1  1.167

2D
   
1  2 tan  2  1  sin  2   if  2  0
 B´ 
1 otherwise

otherwise
 D  if   0
   
2
1  2 tan  2  1  sin  2 atan  2
 B´ 
1 otherwise

220
D
Fcd  if  1  1.173

1  Fqd
Fqd  if  2  0
 
Nc tan  2

1  0.4
 D  otherwise

 B´ 
otherwise
1  Fqd
Fqd  if  2  0
 
Nc tan  2

1  0.4atan
 D  otherwise

 B´ 

D
Fd  if  1 1

1 if  2  0

1 otherwise

otherwise
1 if  2  0

1 otherwise

Factores de inclinación
2

Fqi   1 
   0.656

 90deg 

2

Fci   1 
   0.656

 90deg 

2

Fi   1 
 
  0.248
2

1 kN
qu  c2 Nc Fcs Fcd Fci  q Nq FqsFqd Fqi   2 BN Fs Fd Fi  356.816
2 2
m

Finalmente
qu
FScap.carga   3.881
qpunta

CHECK4  "OK" if FScap.carga  3  "OK"

"REVISAR" otherwise

221
Quinto: Diseño del cuerpo

Propiedades del acero


kgf
fy  4200
2
cm

kgf
Es  2000000
2
cm

Calculo de acero por Flexión


kN
Sc  0
2
m

Sc
y'   0 ft
1

u  1m

1
P ( y)  Ka  1 y( y  2 y') u
2

2
1 y  3 yy'
M ( y)  1.7 Ka  1 y( y  2 y')  u
2 3 ( y  2 y')

 
Mu  M Hm  1.772Tonfm

  0.9

b  1m

rm  5cm

dmin  es  rm  15cm

dmax  ei  rm  15cm

dmin  dmax
d   0.15m
2

Mu kgf
Ku   8.749
2 2
 b d cm

kgf
v  1
2
cm

222
0.59Ku
1  1  4
f'c
   0.0021
 fy 
2  0.59 
 f'c

f'c
0.7
v
min   0.0024
fy
v

kgf
k1  0.85 if f'c  280  0.85
2
cm
 f'  280 kgf 
 c 2
0.85  0.05 cm 
otherwise
 kgf 
 70 2 
 cm 

0.85f'c k1 0.003Es
b    0.0213
fy 0.003Es  fy

max  0.75b  0.0159

4
f  '    0.0028
3
 if   min

otherwise
min if '  min

' otherwise

2
As  f b d  4.274cm

1
Ds  in
2

 
2
  Ds 2
As   1.267cm
4

b As
Esp   29.639cm

As

esp  25cm

223
Corte de acero
  1ft A  f 
  2esp s  y 
 
   b 

Mumin 0.9
1ft 
As  fy dmin 
0.85 f' c
  0.435Tonfm
 2esp   2 

  1ft A  f 
  2esp s  y 
 
 0.85f'c b 

Mumax  0.9
1ft 
A  f dmax    0.435Tonfm
 2esp s  y  2 

Mumax  Mumin
Mu( y)  Mumin y
Hm

2.5
2.3
2
1.8
M ( y)
1.5
Tonf m
1.3
Mu ( y)
Tonf m 1
0.8
0.5
0.3
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
y
m
Figura 7.59 Corte de acero cuerpo muro de contención
[Elaboración propia].

 1ft A  f
 2esp s  y
 
Mu( 1.5m ) 0.85 f'c b
d'    15cm
0.9 1ft A  f  2
   
  2esp s  y

d''  12Ds  15.24cm

dadi  15cm

lb  0.95m

lbf  lb  dadi  110cm

224
Calculo de acero horizontal y vertical en el cuerpo
ei  es
em   20cm
2

Acero horizontal
h  0.0020

2 2 1 2
Ashe   b em  2.667cm Ashi  b em  1.333cm
3 h 3 h

3
Dshe  in Dshi  Dshe  0.375in
8

   
2 2
  Dshe 2   Dshe 2
Ashe   0.713cm Ashi   0.713cm
4 4

b Ashe b Ashi
Espshe   26.721cm
 Espshi   53.442cm

Ashe Ashi

espshe  25cm espshi  50cm

Se usara acero horizontal de 3/8” a 25 cm en el exterior y 50 cm en el interior.

Acero vertical
v  0.0018

1 2
Asv  v b em  1.8cm
2

3
Dsv  in
8

 
2
  Dsv 2
Asv   0.713cm
4

b Asv
Espsv   39.587cm

Asv

espsv  35cm

Se usara acero horizontal de 3/8” a 35 cm.

Sexto: Diseño del talón

 T 2   Tc
2
Tc 
2
c
Mutalon 1.7 Sc  u  1.4  1 Hm u   concretoHc  u  2.994Tonfm
 2   2 2 

225
rc  10cm

def  Hc  rc  50cm

Mutalon kgf
Kutalon  1.331
2 2
 b def cm

0.59Kutalon
1  1  4
f'c
tal   0.0003
 fy 
2  0.59 
 f'c

4
talf  '    0.0024
3 tal
tal if tal  min

otherwise
min if '  min

' otherwise

2
Astalon talfb def  12.076cm

5
Dstalon in
8

 
2
  Dstalon 2
Astalon  1.979cm
4

b Astalon
Esptalon  16.39cm
Astalon

esptalon 15cm

  
Vutalon 1.7 ScTcu  1.4  1HmTcu   concretoHcTcu  6.653Tonf
 
 v  0.85

kgf f'c
Vc  0.53  b def  38Tonf
2 v
cm

VerifiCtalon "OK" if Vutalon  v Vc  "OK"

"Revisar" otherwise

Se usara acero principal de 5/8” a 15 cm.

226
Séptimo: Diseño de la punta

qpunta qtalon
Mc ( y)  qtalon y
B

 
Tonf Tonf
M1  Mc ( B)  9.376 M2  Mc ei  Tc  7.385
2 2
m m

 M1 2 2 M2 2 1   Pc 
2
Mupunta 1.7 P   P   u  0.9  concretoHc  u  0.608Tonfm
 2 c 3 2 c 3  2 

Mupunta kgf
Kupunta  0.27
2 2
 b def cm

0.59Kupunta
1  1  4
f'c
pun   0.0001
 fy 
2  0.59 
 f'c

4
punf  '    0.0024
3 pun
pun if pun  min

otherwise
min if '  min

' otherwise

2
Aspunta punfb def  12.076cm

5
Dspunta in
8

 
2
  Dspunta 2
Aspunta  1.979cm
4

b Aspunta
Esppunta  16.39cm
Aspunta

esppunta 15cm

 M2 
1.21ft
 M1  M2

M P 
Vupunta 1.7  Pc   Pc u  0.9 concretoHc  Pc u  4.509Tonf
1 c
 2 2   

227
VerifiCpunta "OK" if Vupunta  v Vc  "OK"

"Revisar" otherwise

Se usara acero principal de 5/8” a 15 cm.

Octavo: Acero por temperatura perpendicular

t  0.0018

2
Ast  t b Hc  10.8cm

5
Dst  in
8

 
2
  Dst 2
Ast   1.979cm
4

b Ast
Espst   18.327cm

Ast

espst  17.50cm

Se usara acero perpendicular para la punta y el talón de 5/8” a 17.5 cm.

Figura 7.60 Diseño final de muro de contención


[Elaboración propia].

228
CONCLUSIONES

1.- Se aplicó un análisis dinámico modal espectral para los dos sistemas de aislació n
propuestos “HDR” y “HDR y LRB”, según lo establecido en la norma UBC-97, los
resultados del análisis dinámico fueron los esperados, con un periodo principal muy
cercano al periodo objetivo de diseño el cual es de 2.2 segundos. Así mismo los resultados
de los 4 parámetros escogidos (masa participativa, desplazamiento de diseño total, fuerza
cortante basal y desplazamiento máximo total) para la evaluación fueron satisfactor ios
para los ambos sistemas de aislación.

2.- De los dos sistemas de aislación propuestos se escogió el sistema mixto “HDR
y LRB” (aisladores de alto amortiguamiento y aisladores con núcleo de plomo) ya que se
obtienen mejores resultados; en consecuencia un mejor comportamiento de la
superestructura, principalmente por el efecto que produce la inclusión de los aisladores
con núcleo de plomo en las participaciones modales, las cuales son mucho más marcadas
que en el sistema “HDR” (aisladores de ato amortiguamiento). Se puede notar claramente
que la dirección predominante en el modo, tiene muy poca interferencia de las otras
direcciones, por lo que las que son traslacionales tienen muy poca influencia torsional,
esto es en sobremanera muy beneficioso para la superestructura, ya que garantiza que esta
se comporte como un cuerpo rígido, y no tengamos que preocuparnos del efecto de aleteo
debido a su configuración irregular en planta (forma de “L”).

3.- Los desplazamientos en la superestructura del edificio aislado se redujeron en


un promedio de 55% en el sentido “X” y 53% en el sentido “Y” de lo que se obtendría en
el edificio convencional. Con esto el porcentaje de reducción de desplazamientos en
promedio es del orden del 45% para el sentido “X” y 47% para en el sentido “Y”. Ambos
perfiles de desplazamiento tanto en el edificio de base fija y el de base aislada presentan
un comportamiento lineal, lo cual nos da porcentajes de reducción proporcionales, en el
primer nivel donde ambos desplazamiento son similares. Por otro lado; se determinó que
los desplazamientos máximos de sistema de aislamiento para el análisis dinámico son de
41.44cm y 38.96cm para los ejes de análisis X y Y respectivamente; por lo cual se
consideró una separación sísmica del sistema de aislamiento de 45 cm.

229
4.- Se calcularon las aceleraciones necesarias para la determinación los daños en el
equipamiento y contenido de la superestructura, determinando que la aceleración absoluta
de todos los pisos del edificio aislado se reduce a un perfil muy uniforme con un valo r
que oscila entre 1.45 a 1.62 m/seg2 (0.148g a 0.165g) para el sismo X-X y 1.44 a 1.57
m/seg2 (0.147g a 0.16g); obteniéndose aceleraciones del 60% al 25% (del primer al
último piso) de lo que se alcanzaría en el edificio convencional, es decir que el porcentaje
de reducción de aceleraciones absolutas resultante de aislar el edificio es del orden de
55%.

5.- Las fuerzas generadas en cada piso del edificio aislado son en promedio el 36%
de las correspondientes a la del edificio de base fija, lo que representa en promedio una
reducción del 64% por parte del edificio aislado respecto al de base fija.

6.- Haciendo referencia a las derivas de entrepiso, el enfoque se va a centrar en el


piso que presente mayores derivas, ya sea en el caso del edificio empotrado o del edific io
aislado. En este sentido se determinó que las derivas se reducen de 0.007 hasta 0.0027 en
la dirección “X” y de 0.006 hasta 0.0025 para la dirección “Y”, lo cual representa un
porcentaje de reducción de derivas de entrepiso de 62% en “X” y 60% en “Y”.

7.- En cuanto al diseño del edificio aislado se utilizó la norma UBC-97 para su
modelamiento y análisis y la norma NTP E-060 para el diseño de los elementos
estructurales. Se cumplió con todas las disposiciones establecidas en ambas normas, las
fuerzas laterales tanto para la superestructura como para el sistema de aislamiento son
superiores a las mínimas establecidas, además los niveles relativos de entrepiso se
ubicaron por debajo de los niveles establecidos. Se observó además que los esfuerzos
resultantes de los elementos estructurales son notoriamente menores comparados con el
edificio de base fija.

8.- La ventaja principal de aislar el edificio en cuestión es la reducción de daños


esperados en elementos estructurales, no estructurales y contenido del mismo, además de
garantizar la operatividad post-sismo; el cual fue verificado con los siguientes parámetros
periodo, participación modal, desplazamientos, fuerzas laterales y aceleraciones.

230
RECOMENDACIONES

1.- El sistema de aislamiento debe estar constituido por no más de 3 tipos de


dispositivos elastoméricos. Dado que estos tienen que ser fabricados y posteriorme nte
sometidos a pruebas de calidad; una cantidad superior a tres tipos de dispositivos
resultaría muy costosa.

2.- Los aisladores con núcleo de plomo cumplen un papel muy importante en los
sistemas de aislación; debido a su mayor rigidez horizontal ayudan a controlar los efectos
de torsión, siempre y cuando sean estratégicamente colocados respecto del centro de
masas de la superestructura y el centro de rigideces del sistema de aislamiento.

3.- Los sistemas de aislamiento con dispositivos elastoméricos deben ser diseñados
para desplazamientos no mayores de 50 cm. Dado que para desplazamientos superiores a
los 50 cm, los efectos de pandeo y volcamiento en los dispositivos elastoméricos son
prácticamente incontrolables y afectan seriamente su estabilidad.

4.- Se debe cuidar hasta el último detalle las conexiones del sistema de aislamie nto
tanto con la superestructura como la subestructura; dado que una falla en este punto
significaría el colapso del edificio. Siendo entonces de vital importancia su apropiado
diseño.

5.- Respecto a las columnas cortas que se generan especialmente en la zona de


escaleras, se recomienda disponer armadura transversal a la menor distanciada posible,
en función del tamaño máximo del agregado pétreo que se utilice en el diseño del
hormigón y de las cuantías de armadura volumétricas máximas.

6.- Siempre se debe de verificar el periodo fundamental de la estructura


convencional, ya que no es conveniente aislar una estructura que tenga periodos de
vibración superiores a 1 segundo.

231
7.- Los detalles constructivos principales en que se diferencian el edificio
convencional y el aislado están en la frontera del edificio con aislamiento; por lo que se
debe de tener una junta mayor al máximo desplazamiento posible del sistema de aislació n.
Adicionalmente, se recomienda hacer uso del software SAP2000 para el análisis de casos
más complejos en el que existan estructuras bajo el sistema de aislamiento.

8.- El aislamiento sísmico debe estar considerada siempre como una alternativa de
protección sísmica a la hora de diseñar un nuevo edificio, sea cual sea el uso al que será
destinado, ya que puede resultar siendo más ventajosa que uno convencional y otros
sistemas de protección sísmica.

9.- El presente trabajo de investigación muestra que es posible el diseño de


edificaciones de configuración irregular en planta; sin embargo dado que la edificac ió n
en estudio es de carácter esencial, mayor investigación debe ser realizada,
específicamente una de tipo experimental que nos permita concluir que el diseño de
estructuras de carácter esencial con configuración irregular en planta es viable
constructivamente.

232
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Naeim, F. and J. Kelly (1999) Design of Seismic Isolated Structures from Theory to
Practice.

M. C. Constantinou, T. T. Soong, G. F. Dargush (1998) Passive Energy Dissipatio n


Systems for Structural Design and Retrofit.

C.Christopoulos, A. Filiatrault (1999) Principles of Passive Supplemental Damping and


Seismic Isolation.

ASCE/SEI 7-10 (2010) American Society of Civil Engineers Minimum design loads for
buildings and Other Structure.

UBC-Appendix chapter 16. Division IV –Earthquake Regulations for Seismic- Isolated


Structures (1997).

NCH2745 Análisis y diseño de Edificios con aislación sísmica (2003).


Jorge Eduardo Guillen Zambrano, Tendencias actuales en la construcció n
sismorresistente para edificios de hormigón armado (Tesis de Maestría), España,
Universidad Politécnica de Madrid (2012).

Jaime Andrés Aliaga Rosas Aislación Sísmica de un Edificio de Oficinas de siete pisos
(Análisis comparativo de comportamiento y costo de un edificio tradicional), (Tesis para
obtener el grado de Ingeniero Civil) Chile, Universidad Austral de Chile (2005).

Marcelo A. Saaverdra Q. Analisis de Edificios con Aisladores Sisimicos Mediante


Procedientos Simplificados, Chile, Universidad Austral de Chile (2005).

Leonardo Augusto Dueñas Osorio, Optimization of Base Isolation System Using Low
Cost Bearings and Frictional Device (Tesis de Maestria), EEUU, Massachusetts Institute
of Thecnology (2001).

233
Paul Korswagen, Julio Arias, Pamela Huaringa, Análisis y diseño de estructuras con
aisladores sísmicos en el Perú (Tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil), Perú,
Pontífice Universidad Católica (2012).

Erik Anders Nelson, Seismic Base Isolation: A Five – Story Building Examle, (Tesis de
Maestria), EEUU, Massachusetts Institute of Thecnology (1999).

234
ANEXO 1
PROCESO CONSTRUCTIVO

Figura A1.1 Detallado de armadura de Zapata y Pedestal del


Aislador.
En la figura A1.1 en la parte superior se puede observar la armadura de la zapata y su
pedestal. De otro lado en la parte inferior de esta figura se observa la plataforma de acero
con sus respectivos pernos de anclaje encima de la armadura del pedestal.

235
Figura A1.2 Detalle de marco de alineamiento de la Placa de Acero.
En la figura A1.2 se puede observar el vaciado del pedestal y el posicionamiento del
marco de acero para la posterior colocación del aislador.

Figura A1.3 Pernos de Anclaje y Nivelación


En la figura A1.3 se puede observar que el marco de acero ya fue retirado, así mismo
se puede apreciar unos agujeros en el concreto, ubicados en las posiciones de los
soportes de anclaje; además de los pernos de nivelación.

236
Figura A1.4. Nivelación de Pernos de Anclaje.
En la figura A1.4 se muestra el proceso de nivelación de los pernos de nivelación; lo que
se busca es que los 4 pernos estén a un mismo nivel, para tal fin se hace uso de un nivel
de ingeniero, esta es una parte muy importante ya que de ello dependerá la horizontalidad
de los aisladores

Figura A1.5 Colocación de los Aisladores


Se puede apreciar en la figura A1.5 la ubicación y colocación de los aisladores, la cual
se lleva acabo con ayuda de una grúa mecánica.

237
Figura A1.6 Nivelación de los Aisladores.
En la figura A1.6 se observa que una vez posicionado el aislador se procede a verificar
su horizontalidad. En caso de verificar su no horizontalidad se deberá de ajustar los
pernos de nivelación hasta que se encuentre completamente horizontal.

Figura A1.7 Encofrado perimetral para ground.


Colocación de un pequeño encofrado perimetral al pedestal para el vaciado del ground.

238
Figura A1.8 Vaciado de ground.
En la figura A1.8 se observa el vaciado del ground (mortero de cemento de alta resistencia
expansivo) cuya finalidad es adherir el pedestal con la plataforma del aislador.

Figura A1.9 Vista final del Aislador.


En la figura A1.9 se observa que una vez fraguado el ground se retira el encofrado. Con
lo que el aislador queda completamente fijado y adherido al pedestal.

239
Figura A1.10 Encofrado de Vigas de la Superestructura.
En la figura A1.10 se observa la colocación del encofrado de la superestructura así
como la colocación de los aceros de refuerzo.

Figura A1.11.Interfase Superestructura y Subestructura.


Finalmente en la Figura A1.11 se muestra la vista final de la interface entre la sub-
estructura y la superestructura

240
ANEXO 2

DISPOSITIVOS DE SERVICIO EN SISTEMAS DE AISLAMIENTO SÍSMICO

A diferencia de los edificios de base fija, la instalación de los servicios de agua,


desagüe, electricidad, gas, etc.; es diferente, ya que en edificios de base aislada las
conexiones entre las porciones fijas y móviles del edificio deben de ser flexibles, lo cual
es muy importante, ya que estas evitan la rotura de las conexiones de estos servicios, lo
que significa: Primero, que no se producirán fugas las cuales pueden ser responsables de
importantes daños tales como inundaciones de los pisos inferiores y de incendios por
efecto de las conexiones eléctricas o de gas, la experiencia muestra que se han visto
importantes daños por este motivo. Segundo, mantener la servicialidad del edificio y de
los servicios básicos después de un sismo severo. Las conexiones flexibles deben ser de
alta resistencia y las conexiones con la parte fija deben de asegurar su buen
funcionamiento, de otro lado la longitud del tramo flexible debe ser como mínimo igual
a la separación existente más el desplazamiento máximo, de otro lado estas conexiones
no implican un coste adicional en comparación con las articulaciones convenciona les
colocadas en los edificios de base fija estándar.

Figura A2.1 Conexión flexible para el servicio de agua contra


incendios [Arriagada Rosas, 2005]

241
Figura A2.2 Conexión flexible para el servicio de agua [Sorace
and Terenzi, 2014]

Figura A2.3 Conexión flexible para el servicio de gas [Sorace


and Terenzi, 2014]

242
Figura A2.4 Conexión flexible para el servicio de desagüe [Sorace and Terenzi, 2014]

Paso de una escalera por el interfaz de aislación, lo cual no representa un problema si se


tiene cuidado de generar una junta en la zona de la escalera (tanto a nivel de la estructura
misma de la escalera como de la baranda de ella). En la siguiente figura se puede observar
claramente, la junta de “Deslizamiento” de la escalera, la cual permitirá su movimie nto
en caso de un sismo severo.

Figura A2.5 Paso de la estructura de una escalera por la interfaz


de aislación [Arriagada Rosas, 2005]

Rampa de acceso en un edificio aislado, es un detalle sencillo pero con la cual hay que
tener ciertas consideraciones; ocurre que estos elementos se ubican conectando la parte

243
fija de la estructura con la parte aislada de esta, entonces la mejor disposición es que la
rampa se encuentre anexada a la estructura aislada y simplemente apoyada sobre la parte
fija para permitir el desplazamiento, con una longitud adecuada para que durante un sismo
severo se asegure siempre la conectividad para el paso de las personas.

Figura A2.6 Disposiciones y condiciones para el correcto y


seguro funcionamiento de una rampla [Arriagada Rosas, 2005]

244
ANEXO 3

th
10 World Conference on Seismic Isolation, Energy Dissipation and Active Vibrations
Control of Structures, Istanbul, Turkey, May 27-30, 2007

APPLICATION OF BASE ISOLATION TO A LARGE HOSPITAL


IN NAPLES, ITALY

1 2 1
Di Sarno, L. , Cosenza, E. and Pecce, M.R.
1
Department of Engineering, University of Sannio, Benevento, Italy
2
Department of Structural Engineering, University of Naples, Federico II,
Italy

ABSTRACT

The present paper focuses on the application of base isolation (BI) to a complex multi-
storey irregular structure for hospital building that is under construction in the North-East
of Naples, in South of Italy. The plan layout of the building is about 144x144m and the
total height is about 29m. The assessed structure is thus the largest application of BI in
Europe; the building will be tested through in-situ full scale uplift after the constructio n
of the structure is completed. The structural system utilized for the superstructure is a
reinforced concrete multi-storey framed system. The building exhibits a large mass
eccentricity because of the different height (3 and 8 storeys, respectively) of the two L-
shape blocks of the superstructure. The fundamental period of vibration of the fixed base
frame is relatively high, i.e. 1.22 sec; the horizontal flexibility of the superstructure

245
apparently reduces the beneficial effects of BI. Nevertheless, the case study demonstrates
that BI is an effective strategy to improve the seismic performance also for relative ly
flexible framed structures both at serviceability and ultimate limit states. The isolatio n
system employed comprises 327 circular-shaped high damping rubber bearings with
different diameters (600mm, 650mm and 800mm). The design of the sample BI structure
was based on the application of the rules implemented in the Eurocode 8, which are
similar to those included in the recent Italian seismic code. Architectural and engineer ing
aspects, including both civil and mechanical works, are also discussed.

1. INTRODUCTION

Base isolation (BI) is an effective strategy to protect the structures of hospital


buildings and more importantly their non-structural components or contents subjected
to seismic loading. The use of BI devices as a means to guarantee the passive
protection of critical facilities under moderate-to-major earthquake ground motions
relies upon the following mechanical properties:

 Horizontal flexibility to increase structural period and reduce the transfer of


seismic energy to the superstructure (except for very soft sites);
 Energy dissipation (due to relatively high viscous damping) to reduce lateral
displacements;
 Sufficient stiffness at small displacements to provide adequate rigidity for
service level environmental loads, e.g. wind and traffic- induced tremors.

The largest base isolated hospital buildings in the world is the San Bernardino Hospital
in California, which was built in 1993 and employs 400 high damping rubber bearings
(HDRBs) and 186 nonlinear viscous damping devices; the HDRBs have 600mm
displacement capacity. One of the early cost-effective applications of BI to medical
centres date back to the 90’s, when a total of 149 isolators were applied to the base of the
lateral resisting system of the USC University Hospital, in California (Figure 1). This
building experienced significant ground motion with a peak of acceleration of 0.49g
during the January 17, 1994 Northridge earthquake (EERI, 1994). The maximum
recorded accelerations up through the sixth floor ranged from 0.11g to 0.13g and were
virtually constant over the height of the structure. Forces were reduced by 65% across the

246
plane of isolation and there was absolutely no damage in the hospital. Conversely, the
Los Angeles County Hospital complex located 5/8 miles from the USC Hospital suffered
about $400 million in damage.

Figure 1 – University hospital building at USC, California: perspective (left)


and horizontal acceleration profile measured during the 1994
Northridge earthquake (right).

Applications of BI systems for hospital buildings are becoming very common in


earthquake-prone regions in Europe, especially in Italy (Castellano et al., 2007). Cost-
benefit analyses based primarily on construction costs, earthquake insurance premiums,
physical damage that must be repaired and disruption cost, loss of market and potential
liability have demonstrated several advantages in using BI for many new projects,
especially in zones with moderate-to-high seismic risk.
The present paper illustrates the application of BI to a reinforced concrete (RC) multi-
storey irregular frame for hospital building which is under construction in the North-East
of Naples, in South of Italy. The layout of the structure gives rise to a relative ly
deformable system, which in turn may erode the effectiveness of the isolation system.
The present study shows, however, that the use of HDRBs led to several benefits both in
terms of maximum deformations experienced by the multi-storey frame and savings for
the amount of steel reinforcement in the beams and columns of the superstructure.

247
2. BASE ISOLATED HOSPITAL BUILIDNG: CASE STUDY

2.1. Building description

The layout of structure of the “Ospedale del Mare” has a squared plan configuration with
smoothed corners as shown in the aerial photo of the site of construction in Figure 2. The
building is part of a major complex including several other buildings: emergency unit
block, hotel, mall, management building and warehouse. The lateral resisting systems of
the latter buildings are designed utilizing conventional capacity design rules; the hospital
is protected seismically through base isolation.

Figure 2 -Aerial view of the site of construction..

The superstructure of the hospital building includes two blocks with different heights,
namely high- and low-rise blocks as shown pictorially in the longitudinal cross-section in

Figure 3. The former block has eight storeys; the total height is about 29m. The latter is
13m high and has 3 storeys. The square layout is about 144x144m in plan.

248
Figure 3 - Longitudinal cross-section of the sample building.

The interstorey for the low-rise block is 3.90m for all but the basement; for the latter
the interstorey height is 3.50m. The second-to-fifth floors in the high rise block have
a 3.90m interstorey. The upper floors are 3.60m high. The basement of the high- rise
block is 3.50m. The hospital is located in a seismic region characterized by a ground
acceleration equal to 0.25g as further discussed in the next sections. The lateral
resistant structural system utilized for the building is a reinforced concrete multi-
storey frame. The latter exhibits a large mass eccentricity because of the different
height (3 and 8 storeys, respectively) of the two L-shape blocks of the superstructure.
The slabs for all storeys are 40cm thick; they employ special foam blocks and are
partially cast in situ. The grade of concrete is C25/30. The steel for reinforcement bars
is FeB44k, with yield stress equal to 430MPa. The concrete grade used for the deep
foundations is C20/25. A solid RC concrete slab was utilized for the foundation of the
superstructure; the thickness of such slab is 50cm. The foundation of the substructure
consists of a mat with a solid slab with uniform thickness of 120cm; this mat rests on
piles. The piles are drilled; they are 18m long and have a diameter of 0.80m. The
isolation system employed comprises circular-shaped HDRBs with different
diameters as further discussed later.

2.2. Design actions

The structural design of the hospital building was carried out in compliance with the
partial safety factor method. For gravity load, the (force) partial safety factors for the
ultimate limit state γg and γq are assumed equal to 1.4 and 1.5, respectively. For the

serviceability limit state, the above factors are equal to unity. The combination factor ψ0i

249
varies between 0.3 and 0.6 for hospital buildings. Three combinations were utilized to
perform the checks for the serviceability limit state, i.e. rare, frequent and quasi-
permanent combinations. The coefficients ψ1i and ψ2i are equal to 0.6 and 0.3. The above

assumptions are compliant with the provisions included in the current codes of practice
(OPCM 3431, 2005; EC8, 2006).
The structural analysis of the multi-storey RC frame used for the hospital building was
carried out by means of modal analysis with response spectrum. The national seismic
hazard map provides the acceleration at the bedrock to perform the dynamic analysis of
the RC multi-storey frame; the peak ground acceleration (at the bedrock) for the site of
construction is equal to 0.25g. Static and dynamic in situ investigations were performed
to define accurately the physical and mechanical properties of the soil of the constructio n
site, as further discussed in Di Sarno et al. (2006). The soil profile is uniform and sub-
horizontal throughout the building site. It is assumed that the soil type is B, i.e. it consists
of deposits of very dense sand, gravel, or very stiff clay, at least several tens of metres in
thickness, characterized by a gradual increase of mechanical properties with depth. The
average shear wave velocity, denoted as vs,30 , ranges between 360 and 800 m/sec and the

N SPT is greater than 50. It may be assumed that the construction site and the nature of the

supporting ground is free from risks of ground rupture, slope instability and permanent
settlements caused by liquefaction or densification in the event of an earthquake. The soil
factor S, which accounts for site amplification effects, is set equal to 1.25. The value of
the corner period TD, that defines the beginning of the constant displacement response

range of the spectrum, is equal to 2.50, because the structure to be assessed is base-
isolated (OPCM 3431, 2005). The spectral ordinates for T>4.0 sec are assumed constant
and equal to the value of the ordinate at T=4.0sec. The topography of the site does not
require further amplification factors, i.e. S T =1.0. The value of the behaviour factor q is

assumed equal to 1.5, because the multiplication factor αu/α1 is equal to 1.3 and the lateral

resisting system is multi-storey, multi-bay RC frames. The importance factor γI is equal

to 1.4 because the hospital is a building whose integrity during earthquakes is of vital
importance for civil protection. The value of the damping correction factor η is equal to
0.71, in fact the rubber devices utilized for the base isolation systems may provide values
of viscous damping ξ equal to 15%.

250
The damage limitation state (DLS) assumes a seismic action having a larger probability
of occurrence than the design seismic action corresponding to the ultimate limit state
(ULS). In this study, the reduction factor which takes into account the lower return period
of the seismic action associated with the damage limitation requirement is assumed equal
to 2.5 in compliance with the national seismic code (OPCM 3431, 2005). The latter figure
corresponds to the value of the factor ν recommended by the European standards (EC8,
2006) for buildings with importance factor IV, i.e. ν=0.4.
The code displacement spectra derived are displayed in Figure 4 for different values
of viscous damping ξ. It is shown that for periods greater than 2.5 seconds the spectra
are characterized by constant spectral displacements. The target period used for the
design of the base isolated hospital is equal to 2.5 seconds. The maximum lateral
displacements are thus about 20cm. The target values utilized for the period of the
base isolated structure is similar to those suggested in the literature (e.g. Naeim and
Kelly, 1999).

Figure 4 – Code displacement spectra corresponding to different values of


equivalent viscous damping.

The combination of the horizontal components (Ex and Ey ) of the seismic action were

computed with respect to the rules in the seismic codes (OPCM 3431, 2005; EC8, 2006).
The vertical component of the ground motions was initially not accounted for in the
seismic design of the base isolated structure as it is considered not compulsory by the
Italian seismic standards (OPCM 3431, 2005) for such structures.

251
2.3. Structural modelling

The sample structure was modelled through a spatial multi-storey framed system
employing elastic frame and shell elements. The finite element (FE) software SAP2000
(CSI, 2005) was employed to perform the dynamic analyses with response spectrum. A
commercial FE program was utilized to perform the structural checks and plot detailing
drawings with reinforcement bars, stirrups and other details for RC members and joints.
The slabs of the multi-storey frame are modelled as flexible diaphragms because of the
large

Figure 5 – Typical plan layout of the hospital building.

The isolation system was simulated through equivalent elastic springs at the foundatio n
level. Such springs are characterized by horizontal stiffness k hx =khy ; the vertical stiffness

kv is not accounted for in the FE model because k v >800kh . Moreover, dashpots are not

included in the model because the effects of the damping is already included in the seismic
action through the use of the correction factor η. Additional checks with nonlinear springs
for the HDRBs were also carried out.
The foundation slab was modelled through shell elements with high in-plan stiffness
(rigid foundation slab). An additional model was utilized for the structural assessment of
the foundation system: the foundation mat is discretized through shell elements, while
piles are modelled with beam elements. The beams rest on elastic horizontal springs
simulating the stiffness of the soil.

252
2.4. Performance criteria

The structural performance of the sample RC base isolated multi-storey frame was
assessed with respect to local and global strength and deformation response parameters.
Such parameters were used to check the no-collapse and damage-limitation requireme nts.
In so doing, base and storey shears ad bending moments were computed for the differe nt
load combinations considered. The levels of axial loads in the columns were also utilized
to perform the safety checks of the column cross-sections and design the HDRBs. The
deformation response parameters were monitored in terms of inter-storey drifts (d/h). The
threshold values utilized to check the fulfillment of the damage-limitation states are
d/h=0.005, which is given in (OPCM 3431, 2005) and EC8 (2006) for buildings having
non-structural elements of brittle materials attached to the structure.

2.5. Base isolation system

The base isolation system employed for the sample frame comprises 327 circular-shaped
HDRBs with three different diameters, namely 600mm, 650mm and 800mm. The design
of the BI structure was based on the application of the rules implemented in EC8 (2006)
and in the recent seismic national code (OPCM 3431, 2005). It is assumed to allocate a
single HDRB under each column of the superstructure. The design of the BI system can
be found in Di Sarno et al. (2006). The mechanical properties of the rubber devices used
for the sample structure are summarized in Table 1.

Table 1 - Mechanical properties of the seismic isolation devices used for the
sample frame.

253
Figure 6 shows the hysteretic behaviour of the three types of HDRBs used for the sample
frame; the response curves plotted in the figure correspond to the third cycle of loading,
which is utilized to compute the mechanical properties of the devices.

Figure 6 – Hysteretic behaviour of high damping rubber bearings (HDRBs)


used for the sample frame.

Qualifying cyclic tests were carried out on a sample of HDRBs as prescribed by the
national seismic code (OPCM 3431, 2005). Figure 7 shows the SI-H650/156 during the
qualifying test carried out in the laboratory of the manufactures of the devices. It is noted
that the devices exhibit stable energy dissipation response at large shear deformatio ns
under cyclic loads.

Figure 7 - Tests on the seismic isolation device with diameter equal to


650mm.

254
2.6. Seismic performance assessment
The estimated natural period for the fixed base building is equal to 1.22 seconds, while
the base isolated structure has a period of 2.37 seconds; the period lengthening is thus
about 2.0. The modes of vibrations for the system with base isolation are predominantly
translational along the principal directions of the plan layout; the modal masses are about
80% and 95% for the first and second (translational) modes.
Simplified analyses were initially carried out at both ultimate and damageability limit
states by using the response spectrum in terms of horizontal accelerations to assess
whether or not the BI is beneficial for the sample frame. The spectral acceleration of
the BI structure, computed for T=2.37seconds, was compared to that of the fixed base
structure (for T=1.22 seconds) at ultimate limit state. For the former limit state, the
behaviour factor q was assumed equal to 1.5 and the equivalent viscous damping
ξ=15% (the correction factor η=0.71). As a result, the estimated spectral acceleratio n
is 0.078g. On the other hand, for the fixed base building, it may be assumed that
q=4.09, provided that the multi-storey frame is capacity-designed; the spectral
acceleration is 0.078g. It follows that there are apparently no differences in the
dynamic response of the superstructure. Nevertheless, there is a significant differe nce
in terms of damage. Indeed, the capacity-designed (fixed base structure) possesses
ductile behaviour under moderate-to-intense earthquakes; in turn, structural damage
at the ultimate limit state occurs in the dissipative zones, e.g. beam ends and base
columns. For the damageability limit state, the spectral acceleration computed at the
fundamental period of vibration is equal to 0.094g for the base isolated structure. By
considering the fixed base layout, the spectral acceleration is 0.256g. Therefore, a
reduction of about 170% was estimated for the deformation parameters, namely
interstorey drifts of the multi-storey frame. The maximum interstorey drifts of the base
isolated structure on average do not exceed the 50% of the threshold value of
d/h=0.5%, as shown in Figure 8.

255
Figure 8 - Interstorey drifts under seismic loading
conditions.

The non-structural components, including building contents and architectural finishing,


are safely protected from the vibrations induced by frequent earthquakes. The maximum
horizontal displacements of the isolators vary between 15.9 cm and 16.7cm. The latter
values were multiplied by the magnification factor γx =1.2 as suggested for building

structures by (OPCM 3431, 2005) and (EC8, 2006) to ensure the increased reliability
required for the isolation devices. The lateral drifts under seismic loads are plotted in
Figure 9. It is shown that the lateral displacements are concentrated chiefly at the base of
the structure, where the HDRBs are located.

Figure 9 - Lateral drifts under seismic loading


conditions.

The displacements of the RC frame are caused mainly by lateral translations as shown by
the deformed shape of the foundation block plotted in Figure 10 for seismic loads acting
in X- and Y-direction, respectively. It also noted that the slab of the superstructure is

256
sufficiently rigid and the profile of the displacements remains plane in the deformed
shape.
In terms of resistance, the bending moments in columns in the base isolated system is
about 40% lower than for the fixed base frame; similarly for the beams at lower storeys.
The percentage of longitudinal reinforcement bars for the former varies between 1.05%
and 1.94% of the gross cross-sections. The reinforcement of the deep beams is about 0.6%
of the cross-sections.

2.7. Construction issues

Some details of the piers which act as supports for the HDRBs at the ground floor are
shown in Figures 11 and 12. In the former figure, the layout of the steel reinforce me nt
(longitudinal and transverse) of the aforementioned piers is also provided along with the
close-up view of the anchorage bolts of the rubber devices.

Figure 10 - Lateral displacement of the foundation block:


seismic loads along X-direction (top) and Y-
direction (bottom).

257
Figure 11 – Details of the pier with the high damping
rubber bearing device and anchorage bolts.

Moreover, the RC cross-sections of the caps have sufficient strength to sustain the
overstress due to the concentrated loads that will act on them during the up-lift of the
superstructure in order to replace the rubber devices. The action effects of a 5mm imposed
uplift displacement was used to check the capacity of the RC caps.
The steel reinforcement utilized for the cap of the piers is schematically shown in Figure
13. The shape of the cap and the steel reinforcement were designed in order to minimize
the stress concentrations.

Figure 12 – View of the ground floor and of the piers with the high damping
rubber bearing devices.

258
3. CONCLUSIONS

The structural design of the new base isolated hospital building under construction in the
suburb of Naples, in Italy, was illustrated in this work. The case study building employs
a reinforced concrete multi-storey frame as earthquake-resistant lateral system. The
sample frame possesses a large mass eccentricity because of the two L-shape blocks of
the superstructure with different heights. The fundamental period of the structure with
fixed base is relatively high compared to that of the base isolation system (1.22 versus
2.37 seconds). Therefore, it may be argued that the relatively high horizontal flexibility
of the superstructure apparently reduces the beneficial effects of the base isolation system.
Nevertheless, the sample building shows that base isolation is an effective strategy to
enhance the seismic structural performance also for relatively flexible framed systems at
serviceability and ultimate limit states. It is demonstrated that although the base-isolated
and the fixed base construction may undergo the same maximum accelerations the
structural and non-structural damage are prevented in the frame resting on rubber devices.
Savings of about 40% were estimated for percentage of steel reinforcement to be used for
the columns and beams of the base isolated frame.

Figure 13 - Details of the reinforcement bars placed in the column caps.

259
ACKNOWLEDGEMENTS

This work was financially supported by the Italian Consortium of Laboratories RELUIS,
funded by the Italian Federal Emergency Agency. Any opinions, findings and conclusio ns
or recommendations expressed in this paper are those of the authors and do not
necessarily reflect those of the Consortium RELUIS.

REFERENCES

Castellano, M.G., Cosenza, E., Di Sarno, L., Guerriero, L., Lupoi, G. and Infanti, S.
(2007). Seismic isolation of hospitals: The examples of Udine, Lisbon and Naples
th
hospitals, Proceedings of the 10 World Conference on Seismic Isolation, Energy
Dissipation and Active Vibration Control of Structures, Istanbul, Turkey, May 27-
30.
Computer and Structures, Inc. (2005). Static and dynamic finite element analysis of
structures. Advanced 9.0.1, Berkeley, California.
Di Sarno, L., De Risi, B. and Mascolo, C. (2006). Application of isolation to a large
hospital building, Proceedings of the First European Conference on Earthquake
Engineering and Seismology, Geneva, Switzerland, 3-8 September 2006, Paper
No. 48.
Earthquake Engineering Research Institute (1994). Northridge Earthquake January 17,
1994. Preliminary Reconnaissance Report. Hall, J.F. Editor, EERI, California.
Eurocode 8 (2006). Design provisions for earthquake resistance of structures. Part 1.3:
General rules. Specific rules for various materials and elements. Eur. Comm. for
Standardisation, Brussels, Belgium.
Kelly, J.M. (1996). Earthquake-resistant design with rubber. 2nd Edition, Springer-
Verlag, Inc., New York.
Naeim, F. and Kelly, J.M. (1999). Design of seismic isolated structures: from theory to
practice. John Wiley & Sons Inc., New York.
Ordinanza Presidente Consiglio dei Ministri (2005). Seismic hazard zonation and seismi c
design rules (in Italian).

260

También podría gustarte