Está en la página 1de 3

Fecha: 17/04/19 Materia: Microbiología de los alimentos

Morfología bacteriana:

Actividad:

1) Con la ayuda del texto explique de que formas se reproducen las bacterias,
describiendo esquemáticamente las tres formas de transferencia genética

2) Explique qué se entiende por “crecimiento microbiano”

3) Explique las características del crecimiento microbiano en medio líquido y medio solido

4) ¿Cuándo se considera que un microorganismo muere?


Fecha: 17/04/19 Materia: Microbiología de los alimentos

Respuestas:

1) Las bacterias en cuanto a su reproducción se multiplican por fisión binaria (tipo de


reproducción asexual, donde la replicación es lineal, es decir comenzando desde un
extremo de la cadena del ADN y terminando en el otro, decimos que es semiconservadora
ya que c/u de las cadenas complementarias sirven de molde para la síntesis de otra).

Se distinguen tres mecanismos de transferencia genética en las bacterias y son la


transformación, conjugación y transducción, la que se explican esquemáticamente en el
siguiente dibujo:

2) Se entiende por crecimiento microbiano, el aumento del número de microorganismos a


lo largo del tiempo. Haciendo hincapié no solo en el crecimiento individual del
microorganismo (ciclo celular) sino al conjunto de microorganismos

3) El crecimiento microbiano en medio liquido presenta características tales como;

 Las mayoría de las células generalmente, que se producen en cada división de la


transferencia genética continúan con su vida independientemente, formándose una
suspensión de células libres.
 Poseen 4 fases en un cultivo discontinuo de bacterias:
Fecha: 17/04/19 Materia: Microbiología de los alimentos
 Fase de adaptación: Corresponde a la adaptación de su metabolismo a las
condiciones ambientales, previamente a la fase de crecimiento exponencial.
 Fase exponencial o logarítmica: Cuando alcanza la velocidad de crecimiento máxima.
Sucede que consumen a velocidad máxima los nutrientes del medio y cuando el
tiempo de generación es mínimo.
 Fase estacionaria:

También podría gustarte