Está en la página 1de 118

INTRODUCCION A LA LOGICA

SIMBOLICA
ING. MAGNO EDWIN CALIZAYA A.
1.1 INTRODUCCION
• La Lógica simbólica aparte de ser ciencia es también considerada
como técnica.
• CIENCIA.- Porque investiga, desarrolla y establece los principios
fundamentales proveyendo los métodos necesarios para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto.
• TÉCNICA.- porque está relacionada con la destreza para interpretar el
razonamiento correcto y al mismo tiempo criticar el razonamiento
incorrecto.
• El razonamiento lógico tiene sus aplicaciones en las siguientes
disciplinas: Matemáticas, Computación, Ciencias Físicas, ciencias
Sociales.
1.2 CALCULO PROPOSICIONAL
1.2.1. PROPOSICIONES
• Es toda expresión verbal o escrita sobre cuyo significado tiene sentido
afirmar que es verdadero o falso.
• Ejemplos que sin son proposiciones
• Un triangulo tiene cuatro lados
• Actualmente Santa Cruz tiene 15 provincias
• Ejemplos que no son proposiciones
• ¿Cómo está usted?
• He decidido viajar
PRINCIPIOS….
• Principio de no contradicción
• Una proposición no puede ser verdadera y falsa simultáneamente

• Principio de tercero excluido


• Cualquiera que sea la proposición o es verdadera o es falsa, es decir,
se verifica siempre uno de estos dos y jamás un tercero.
NOTACION
• Las proposiciones se representan generalmente con letras minúsculas
del alfabeto latino, tales como: p, q, r
• Ejemplos:
• p = “Un triangulo tiene cuatro lados”
• q = “Actualmente Santa Cruz tiene 15 provincias”
•…
1.2.2 Valores de verdad de las proposiciones
• Definición.- Los valores de verdad de las proposiciones son dos:
• V = Uve mayúsculas inicial de verdad
• F = Efe mayúsculas inicial de falsedad
También se puede utilizar:
“1” en lugar de V , “0” en lugar de F
• V(p), se lee: “Valor de verdad de la proposición p”
• Ejemplo 1.- Si t=“El número 2 es par”, entonces V(t) = V
• Ejemplo 2.- Si r=“9 es número primo”, entonces V(r) = F
1.2.3 Clasificación de las proposiciones
• Proposiciones simples.- Son aquellas que no incluyen dentro de si a
ninguna otra proposición.
• Ejemplo 1.- u= “hoy es lunes”
• Ejemplo 2.- w = “A Patricia le gusta cantar”
• Proposiciones compuestas.- Son aquellas formadas por la
combinación de dos o más proposiciones simples, mediante la
utilización de las partículas que se denominan conectivos lógicos
• Ejemplo 1.- “2 no es número par”
• Ejemplo2.- “Si Patricia canta, entonces es feliz”
1.2.4. Conectivos lógicos
• Los conectivos lógicos, llamados también operadores, son símbolos del
lenguaje formal y son los siguientes:
• Negación ̴
• Conjunción Λ
• Disyunción V
• Disyunción exclusiva v
• Condicional →
• Bicondicional ⟷
• Conjunción Negativa ↓
• Disyunción Negativa ↑
1.2.5 Jerarquía de los conectivos lógicos
• Mas débil: ̴
• Mas fuerte: ↔
• Igual jerarquía: Λ V
• Orden de jerarquía ↔ , → , Λ , ̴
• (p v q) Λ r ≠ p v (q v r)
• p → (q Λ r) = p → q Λ r
• (p → q) v r ≠ p → q v r
• p v q Λ r …… poner paréntesis.
• p v q ↔ r → s correcto!...
1.2.7 Tablas de verdad
• Una tabla de verdad ideada por F. Wittgenstein.
• Es un cuadro, en el cual se determina la verdad o falsedad de una
proposición molecular, tomando en cuenta todas las combinaciones
posibles de los valore de verdad de las proposiciones atómicas
componentes.
p p q p q r
V V V V V
V
V F V V F
F
F V V F V
F F V F F
F V V
F V F
F F V
F F F
1.2.8. OPERACIONES CON PROPOSICIONES
1.2.8.1 NEGACION
• Definición- La negación es una proposición p, es la proposición
compuesta que se obtiene insertando el adverbio de negación “no”
en la proposición original.
• Notación. ̴p se lee “no p”
• ̴p = “el triangulo no tiene tres lados”
• Otras Notaciones.- ¬ , −
• Definición de valores de verdad.- El valor de verdad de ̴p es V, si el
valor de verdad de p es F, y es F, si el valor de verdad de p es V.
p ̴p p ̴p

V F 1 0
F V 0 1
1.2.8.2 CONJUNCION O PRODUCTO LOGICO
• DEFINICIÓN.- Dadas dos proposiciones p, q se llama conjunción de las
proposiciones dadas, a la proposición compuesta que se obtiene enlazando
ambas proposiciones en el orden dado, mediante la conjunción “y”.
• Notación.- p Λ q se lee “p y q”
• Otras notaciones: p & q, p * q
• Ejemplo.- p=“Está lloviendo” y q=“Hace frio”, la conjunción es
p Λ q = Está lloviendo y hace frio.
Valores de verdad de la conjunción.- p Λ q es V solamente cuando los
valores de verdad de p y q son ambos V y es F en los casos restantes.
p q pΛq p q pΛq
V V V 1 1 1
V F F 1 0 0
F V F 0 1 0
F F F 0 0 0
1.2.8.3. DISYUNCION O SUMA LOGICA
• Definición.- Dadas dos proposiciones p, q, se llama disyunción, a la
proposición compuesta que se obtiene uniendo a las proposiciones en el
orden dado, mediante la palabra “O”.
• Notación.- p ᴠ q, se lee “p o q”
• Ejemplo.- p=“hoy es lunes” y q=“hoy es martes”, entonces la disyunción es:
p ᴠ q = “hoy es lunes o martes”
p ᴠ q = “hoy es lunes u hoy es martes”
• Valor de Verdad.- La disyunción de p ᴠ q es F, solamente cuando los valores de
verdad de p y q son ambos F, y es V en los casos restantes.
p q pᴠq p q pᴠq
V V V 1 1 1
V F V 1 0 1
F V V 0 1 1
F F F 0 0 0
1.2.8.4. DISYUNCIÓN EXCLUSIVA
• Definición.- Se llama disyunción exclusiva de las proposiciones p, q, a la proposición
compuesta que se obtiene uniendo mediante las palabras “o..o..” o simplemente mediante
la disyunción “o” entendida de un modo exclusivo.
• Notación.- p v q se lee “o p o q” o “p o q pero no ambas”
• Ejemplo.- p=“Hace frío”, q =“hace calor”, la disyunción exclusiva es:
p v q =“O hace frio O hace calor”
p v q =“Hace frio O hace calor pero no ambas”
• Equivalencia Lógica: p v q <=> ( p Λ ̴ q ) V ( ̴ p Λ q ) <=> ̴ (p ↔ q )
• Valor de Verdad p v q es F, si los valores de verdad de p y q son idénticos, y es V si los
valores de verdad p y q son opuestos.

p q pᴠq p q pᴠq
V V F 1 1 0
V F V 1 0 1
F V V 0 1 1
F F F 0 0 0
1.2.8.5 CONDICIONAL (Implicación Material)
• Definición.- Dadas dos proposiciones p, q (en ese orden) se llama condicional de las
proposiciones dadas, a la proposición compuesta que se obtiene enunciando el
condicional “si” seguido de la proposición p, a continuación la palabra “entonces” y
completando con la proposición q.
• Notación.- p → q, se lee: “si p, entonces q”, “p solo si q”, “q cuando p”…
• Ejemplo. Dado p=“ayer jugué al fútbol” y q=“hoy estoy cansado”, se obtiene:
p → q =“Si ayer jugué al fútbol entonces hoy estoy cansado”
• Equivalencia Lógica: p → q <=> ̴ p V q
• Tabla de verdad de p → q es falso, si el valor de verdad de p (antecedente) es
verdadero (V) y de q (consecuente) es falso, en los casos restantes es verdadero (V) .
p q p→q p q p→q
V V V 1 1 1
V F F 1 0 0
F V V 0 1 1
F F V 0 0 1
1.2.8.6. BICONDICIONAL (Condicional doble)
• Definición.- Se llama bicondicional de las proposiciones p y q, a la proposición
compuesta que se obtiene enunciando q a continuación de p unidas ambas con el
término de enlace “si, y sólo si”.
• Notación.- p ↔ q, se lee: “p si, y sólo si, q”, “p es condición suficiente y necesaria
para q”
• Ejemplo. Si p=“hace frío”, q=“está húmedo el ambiente”, entonces
p ↔ q =“Hace frío si, y sólo si, está húmedo el ambiente”
• Equivalencia lógica: p ↔ q <=> (p → q) Λ (p → q)
• Tabla de verdad, como su nombre lo dice, no es otra cosa que el condicional doble (p
→ q) Λ(q → p). En efecto la tabla de verdad de p ↔ q, ha de ser la que corresponde a
la conjunción de las condicionales, como se muestra en la tabla siguiente.
p q p→q q→p (p → q) Λ(q → p) p q p↔q p q p↔q
V V V V V V V V 1 1 1
V F F V F V F F 1 0 0
F V V F F F V F 0 1 0
F F V V V F F V 0 0 1
1.2.8.7. Conjunción negativa
• Definición.- La conjunción negativa de las proposiciones p y q es la
proposición “ni p ni q” que equivale a la conjunción de las negaciones.
• Notación p ↓ q se lee “ni p ni q”
• Ejemplo: SI p=“Esta nevando” y q=“Esta lloviendo”, entonces
la conjunción negativa es: p ↓ q =“Ni Esta Nevando Ni esta lloviendo”
• Valor de verdad.- El valor de verdad p ↓ q es V, si los valores de verdad
de p y q son ambos F, en los casos restantes es F.
• Equivalencia lógica: (p ↓ q ) <=> ( ̴ p Λ ̴ q )
• Tabla de Verdad
p q P↓q p q P↓q
V V F 1 1 0
V F F 1 0 0
F V F 0 1 0
F F V 0 0 1
1.2.8.8. Disyunción negativa
• Definición.- La conjunción negativa de las proposiciones p y q es la proposición
“no q o no q” que equivale a la disyunción exclusiva de las negaciones.
• Notación p ↑ q se lee “no p o no q”
• Ejemplo: SI P=“Juan es Flaco” y q=“Juan es gordo”, entonces la disyunción
negativa es: p ↑ q =“Juan no es flaco o no es gordo”
• Valor de verdad.- El valor de verdad p ↑ q es F, si los valores de verdad de p y q
son ambos V, en los casos restantes es V.
• Equivalencia Lógica: (p ↑ q ) <=> ( ̴ p v ̴ q )
• Tabla de Verdad
p q P↑q p q P↑q
V V F 1 1 0
V F V 1 0 1
F V V 0 1 1
F F V 0 0 1
Resumen de todas las Tablas de verdad…

p q ̴p ̴ q pΛq pVq pVq p→q p↔q P↓q p↑q


V V F F V V F V V F F
V F F V F V V F F F V
F V V F F V V V F F V
F F V V F F F V V V V
1.2.9 FORMULAS
PROPOSICIONALES o
PROPOSICIONES COMPUESTAS
1.2.9 DEFINICION FORMULAS
PROPOSICIONALES
• Fórmula proposicional es toda expresión que posee un número finito
de letras (variables proposicionales) p, q, r, ..; y un número de enlaces
lógicos (constantes lógicas) ̴, Λ, ᴠ…; en una correcta combinación.
• Es una combinación de proposiciones y conectivas lógicas que dan
como resultado otra proposición.
• Notación.- usaremos las letras α,β…para representar fórmulas
proposicionales.
• Ejemplos (p → q) ᴠ ( r ↔ s)
(r ᴠ q) Λ r
1.2.10 CONSTRUCCION DE TABLAS DE VERDAD
• 2n filas , n= numero de proposiciones simples
• Columnas? Diferentes agrupaciones de proposiciones atómicas…
• Determinar los valores de verdad
• Ejemplo (r → s) Λ (s → r)
Fila R S r→s s→r (r → s) Λ (s → r)

1 V V V V V
2 V F F V F
3 F V V F F
4 F F V V V
PASOS 1 2 3
1.2.10. METODO ACUMULATIVO ->
por ejemplo construir la tabla de verdad de la siguiente
formula proposicional
𝑝 ∨ [(𝑝 ∧∼ 𝑟) ∧∼ 𝑞]
p q r ∼𝑞 ∼𝑟 𝑝 ∧∼ 𝑟 (𝑝 ∧∼ 𝑟) ∧∼ 𝑞 𝑝 ∨ [(𝑝 ∧∼ 𝑟) ∧∼ 𝑞]
V V V F F F F V
V V F F V V F V
V F V V F F F V
V F F V V V V V
F V V F F F F F
F V F F V F F F
F F V V F F F F
F F F V V F F F
1.2.10. METODO POR PASOS ->
por ejemplo construir la tabla de verdad de la siguiente
formula proposicional 𝑝 ∨ [ 𝑝 ∧ ∼ 𝑟 ∧ ∼ 𝑞]
• p q r 𝑝 ∨ [ 𝑝 ∧ ∼𝑟 ∧ ∼ 𝑞]

V V V V V V F F F F
V V F V V V V V F F
V F V V V V F F F V
V F F V V V V V V V
F V V F F F F F F F
F V F F F F F V F F
F F V F F F F F F V
F F F F F F F V F V

pasos 1 5 1 3 2 4 2
1.2.11 Clasificación de fórmulas proposicionales
• 1.2.11.1 Tautología.- Es una fórmula proposicional que resulta
verdadera en todos los casos, independientemente de los valores de
verdad de las proposiciones atómicas.

p q pΛq pvq (p Λ q ) → (p v q )

V V V V V
V F F V V
F V F V V
F F F F V
…Clasificación de fórmulas proposicionales
• 1.2.11.2. Antitautología o Contradicción.- Es una fórmula
proposicional, cuyo valor de verdad resulta siempre falso,….

p ̴p P Λ ̴p
V F F
F V F
…Clasificación de fórmulas proposicionales
• 1.2.11.3. Contingencia.- Es una formula proposicional cuyo valor de
verdad toma por lo menos una vez el valor de verdad V y por lo
menos una vez el valor de verdad F.

r s r→s s→r (r →s) Λ (s →r)


V V V V V
V F F V F
F V V F F
F F V V V
1.2.12. RELACIONES ENTRE FORMULAS
PROPOSICIONALES
1.2.12.1) Implicación Lógica
• Se dice que f1 (p, q, r, … ) implica lógicamente f2 (p, q, r, …) si, y solo si, la
condicional f1 (p, q, r, … ) → f2 (p, q, r, …) es una tautología.
• En otras palabras se dice que f1 (p, q, r, … ) implica f2 (p, q, r, …) si la última
columna de su tabla de verdad una tautología (V)
• Notación.- f1 (p, q, r, … ) => f2 (p, q, r, …) se lee f1 (p, q, r, … ) implica lógicamente
f2 (p, q, r, …)
• f1 (p, q, r, … ) => f2 (p, q, r, …) si 𝜗[f1 (p, q, r, … ) → f2 (p, q, r, …) ] = V
• Nota.- → operador entre proposiciones
=> relación entre fórmulas proposicionales
• Ejemplo. La condicional ( p Λ q ) → p es una tautología, p q p Λ q ( p Λ q ) → p
Porque la ultima columna de la tabla de verdad esta V V V V
formada por uves (V)es una tautología, V F F V
𝜗[( p Λ q ) → p ] = V (Se lee p y q implica p) F
F
V
F
F
F
V
V
1.2.12.2) Equivalencia Lógica
• Dos fórmulas proposicionales f1 (p, q, r, … ) y f2 (p, q, r, …) son lógicamente
equivalente si, y sólo si para valores cualquiera de p, q, r, ... reproducen
idénticos valores de verdad para las fórmulas f1 (p, q, r, … ) y f2 (p, q, r, …)
• Notación.- f1 (p, q, r, … ) <=> f2 (p, q, r, …) se lee f1 (p, q, r, … ) es
lógicamente equivalente f2 (p, q, r, …)
• Las fórmulas proposicionales f1 =“ p → ̴ q” y f2 “ ̴ p v ̴ q” son
lógicamente equivalente porque f1 y f2 generan idénticos valores de verdad.
P q ̴p ̴ q p→ ̴q ̴pv ̴q
V V F F F F
V F F V V V
F V V F V V
F F V V V V
TEOREMA
• Dos fórmulas proposicionales son lógicamente equivalente si, y sólo
si, la bicondicional entre ellas es una tautología.

p q ̴p ̴ q ̴q → ̴p p→q ( ̴ p → ̴ q) ↔ (p → q )

V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V
PROPOSICIONES ASOCIADAS A UNA
CONDICIONAL
• Condicional recíproca (o conversa): La condicional reciproca de p→q es q→p
• Condicional contraria (o inversa): La condicional contraria de p →q es p̴ → ̴q
• Condicional contrarrecíproca (o contrapositiva): La condicional
contrarrecíproca de p →q es ̴q → ̴p

p q p→q q→p ̴ p→ ̴ q ̴q→ ̴ p


V V V V V V
V F F V V F
F V V F F V
F F V V V V
Relación que relaciona las 4 condicionales.
• p→q Recíprocas q→p
Contraria

Contraria
• ̴p→ q
̴ Recíprocas ̴q → ̴p
1.2.13 Leyes de la lógica proposicional
1.2.13 Leyes de la lógica proposicional
1 IDEMPOTENCIA 5 Leyes de la condicional 8 Leyes de identidad
a.1. (p Λ p) <=> p (implicación material) (P Λ T)  P
a.2.(p V p) <=> p e.1. (p → q)<=>( ̴p V q) (Def. I.M.) (P Λ F)  F
2Conmutatividad (P V T)  T
b.1. p Λ q <=> q Λ p (P V F)  P
6 Leyes Bicondicional
b.2. p V q <=> q V p f.2. (p ↔q)<=>[(p → q) Λ (q → p )]
b.3. p V q <=> q V p 9 Leyes de
b.4. p ↔ q <=> q ↔ p Complementación
b.5. p ↓ q <=> q ↓ p 7 Negación de las operaciones binarias (p V ̴ p)  T
3. Asociatividad g.1. ̴(p Λ q) <=> ( ̴p V ̴q) L. Morgan (p Λ ̴ p)  F
c.1. [(p Λ q) Λ r] <=> [p Λ (q Λ r)] g.2. ̴(p V q) <=> ( ̴p Λ ̴q) L. Morgan
̴T  F
c.2. [(p V q) V r] <=> [p V (q V r)] ̴F  T
4 Distributividad ̴ ( ̴p)  p
d.1. [p Λ (q V r )]<=>[(p Λ q) V ( p Λ r )] 10 Leyes de absorción
d.2. [p V (q Λ r )]<=>[(p V q) Λ ( p V r )] [p Λ (p V q)]p
[p V (p Λ q)]p
1.2.14. Aplicación:
Simplificación de fórmulas
proposicionales.
1.2.14. Ejercicio Nº 1
(q V ̴p) Λ q) 
( q V ̴p) Λ (q V F )  Ley de Identidad
q V ( ̴p Λ F )  Distributividad Inversa
qV F  Ley de Identidad
q Ley de Identidad
p q ̴p q V ̴p (q V ̴p) Λ q)
V V F V V
V F F F F
F V V V V
F F V V F
1.2.14. Ejercicio Nº 2
̴(p V q) V ( ̴p Λ q) 
( ̴p Λ ̴q) V ( ̴p Λ q)  Ley de Morgan
̴p Λ ( ̴q V q)  Distributividad Inversa
( ̴p Λ T )  Complementación
̴ p Identidad
p q (p V q) ̴(p V q) ̴p ( ̴p Λ q) ̴(p V q) V ( ̴p Λ q)
V V V F F F F

V F V F F F F

F V V F V V V

F F F V V F V
1.2.14. Ejercicio Nº 3
(p Λ q) V ( ̴p Λ q) 
( q Λ p) V (q Λ ̴p)  Conmutatividad
[ q Λ ( p V ̴p ) ]  Distributividad Inversa
[ qΛ T] Complementación
q Identidad
1.2.14. Ejercicio Nº 4
[ ̴ (p Λ ̴q) → ( ̴p Λ ̴q)] V ( ̴p Λ q)
̴ [ ̴(p Λ ̴q)] V ( ̴p Λ ̴q) V ( ̴p Λ q)  Def. Implicación Material
(p Λ ̴q) V ( ̴p Λ ̴q) V ( ̴p Λ q)  Doble negación
(p Λ ̴q) V [( ̴p Λ ̴q) V ( ̴p Λ q)]  Asociatividad
(p Λ ̴q) V [ ̴p Λ ( ̴q V q)]  Distributividad inversa
(p Λ ̴q) V ( ̴p Λ T )  Complementación
(p Λ ̴q) V ̴p  Identidad
̴p V (p Λ ̴q)  Conmutatividad
( ̴p V p ) Λ ( ̴p V ̴q)  Distributividad
T Λ ( ̴p V ̴q)  Complementación
̴p V ̴q  Identidad
EJERCICIOS
DE EVALUACIÓN
DE LA LECCION
Las siguientes expresiones son proposiciones?
• El calor dilata los cuerpos • Es
• 4 es un número impar • Es
• Juan ama la música • Es
• La música es amada por Juan • Es
• Bolívar nació en 1783 • Es
• La luz tiene peso • Es
• El pensamiento es materia • Es
• El gallo es verde • Es
• El Mono es viejo • Es
• La víbora tiene orejas • Es
Las siguientes expresiones son proposiciones?
• ¿Quién viene? • No Es
• Deténgase • No Es
• Cuantos años han pasado • No Es
• ¿Me crees? • No Es
• ¡Viva Oriente Petrolero! • No Es
• 3 + 5 -7 • No Es
Las siguientes expresiones son proposiciones?
• Algunos alumnos estudian •Es
• Los perros ladran •Es
• 3+5=10 •Es
•2x3=6 •Es
• ¡Cuidado con los perros! •No es
•X+4=5 •No es
• log 234 + log 1753 •No es
HALLAR EL VALOR DE VERDAD
• p= “el plátano es mineral” • u= “2< 100”
v(p) = F v(u)= V
• q=“El sol alumbra” • w=“La suma dos números impares
v(q) =V es un numero par”
• r=“Los hombres pueden superarse” v(w)=V
v(r) = V • x=“Rene Barrientos murió en un
accidente aéreo”
• s=“5+3=6” v(x)=V
v(s) = F • y=“Un triángulo equilátero tiene 3
• t=“(4+5)2= 42 + 52” lados iguales”
v(t)= F v(y)=V
Traducir al lenguaje corriente
p=“Hace frío”, q=“Está lloviendo”
̴q = “No está lloviendo”
pᴠq= “Hace frío o está lloviendo”
pΛq= “Hace frío y está lloviendo”
p→q= “Si hace frío, entonces esta lloviendo”
p↔q= “hace frio si, y solo si esta lloviendo ”
p v q= “o hace frio o esta lloviendo”
̴q → ̴p= “si no esta lloviendo entonces no hace
frío”
Traducir al lenguaje simbólico
p=“Jaime es cruceño” , q =“Claudio es • No es verdad que Claudio es tarijeño
tarijeño” ̴q
• No es cierto que, si Claudio no es • Claudio no es tarijeño o Jaime es cruceño
tarijeño, entonces Jaime es cruceño
̴q v p
̴( ̴q →p)
• Jaime es cruceño, pero Claudio es
• Si Jaime es cruceño, entonces Claudio no tarijeño
es tarijeño
pΛq
p → ̴q
• Es falso que Jaime no es cruceño
• Jaime no es cruceño si, y sólo si Claudio
no es tarijeño ̴ ( ̴ p)
̴p ↔ ̴q
1.2.10. Construir las tablas de verdad de las
siguientes formulas proposicionales
• ̴ (q → p) → p

p q q→p ̴ (q → p) ̴ (q → p) → p
V V V F V
V F V F V
F V F V F
F F V F V
1.2.10. Construir las tablas de verdad de las
siguientes formulas proposicionales
• (q V ̴ r ) ↔ (p → r)
p q r ̴r (q V ̴ r ) (p → r) (q V ̴ r ) ↔ (p → r)
V V V F V V V
V V F V V F F
V F V F F V F
V F F V V F F
F V V F V V V
F V F V V V V
F F V F F V F
F F F V V V V
1.2.15. INFERENCIA LÓGICA
INFERENCIA LÓGICA
• El objetivo más importante de la lógica es la inferencia o deducción de
conclusiones a partir de un conjunto de premisas.
Def.- Sean P1, P2, P3, ..., Pk (k>= 1) y Q, proposiciones cualesquiera, atómicas o
moleculares. Se llama inferencia (razonamiento) a toda aseveración de que un
conjunto finito P1, P2, P3, ..., Pk de proposiciones originan como consecuencia otra
proposición final llamada Q.
• Pi es llamada premisas (prop. Inicial que se supone cierta sobre la cual se basa un
razonamiento)
• Q es llamada conclusión (proposición inferida)
Notación
• P1, P2, P3, ..., Pk Q
o
P1
P2
P3
:
Pk
Q
1.2.15.1. INFERENCIA VALIDA
Una inferencia P1, P2, P3, ..., Pk Q se dice valida, si Q es verdadera, siempre que
P1, P2, P3, ..., Pk son verdaderas. En otras palabras, si la condicional.
(P1 ˄ P2 ˄ P3 ˄... ˄ Pk )  Q es una tautología
Si (P1 ˄ P2 ˄ P3 ˄... ˄ Pk )  Q es una contradicción, entonces la inferencia es no
valida.
Teorema.- Si la inferencia P1 (p,q,r,…)…, Pk (p,q,r,…) Q (p,q,r,…), es valida,
entonces para cualesquiera P’, Q’, R’,… la inferencia
P1 (P’, Q’, R’,… )…, Pk (P’, Q’, R’,… ) Q (P’, Q’, R’,… ), es también valida.
1.2.15.2. REGLAS DE INFERENCIA
16 Regla de Premisas
• (p).- Esta regla nos permite añadir una nueva premisa
(proposiciónSimple o Compuesta) en cualquier punto de la
deducción, siempre que sea necesario.
• La prueba de verificación de la validez de una inferencia lógica se
puede lograr mediante tablas de verdad.
1.2.15.3. Métodos de Demostración
A continuación se desarrollan los métodos de demostración:
1) Demostración Directa.- Consiste en deducir la conclusión final,
después de algunas deducciones previas; para cada una de estas
ultimas se utilizan razonamientos validos sencillos, que se conocen con
el nombre de REGLAS DE INFERENCIA.
1) Demostración Directa
• Ejemp. Verificación de la validez del argumento p ~r
 ~ q , r  p , q (p  ~ q) ˄ (r  p) ˄ q  ~ r
• A
p q r ̴q (p → ̴ q) (r → p) (p → ̴ q) ˄ (r  p) ˄ q ~r A  ~r
V V V F F V F F V
V V F F F V F V V
V F V V V V F F V
V F F V V V F V V
F V V F V F F F V
F V F F V V V V V
F F V V V F F F V
F F F V V V F V V
1) Demostración Directa
Demostrar q Demostrar A ∧ B

1) p → (p ˄ q ) premisa 1) C → A premisa
2) (p→r)→ (s v q) premisa 2) B v D premisa
3) (p ∧ q) →r premisa 3) ̴ D ∧ C premisa
4) ̴s premisa ----------------------
4) ̴ D Simplificación 3
5) C Simplificación 3
5) p→r SH 3, 1 6) B MTP 2,4
6) svq MP 2,5 7) A MP 1, 5
7) q MTP 4,6 8) A ∧ B R. Adj 6,7
1) Demostración Directa
Simbolizar completamente las premisas y conclusión del razonamiento siguiente:
Si el reloj está adelantado, entonces Juan llego antes de las diez y vio partir el coche de
Andrés.
Si Andrés dice la verdad, entonces Juan no vio partir el coche de Andrés.
• Demostrar: t
Andrés dice la verdad o estaba en el edificio en el momento del crimen. El reloj esta
adelantado. 1) p  (q ^ r) premisa

Por tanto, Andrés estaba en el edificio en el edificio en el momento del crimen. 2) s  ~ r premisa

• Solución 3) s ˅ t premisa

p = “ El reloj esta adelantado” 4) p premisa

q = “ Juan llego antes de las diez “ ----------------


r = “ Juan vio partir el coche de Andrés “ 5) q ˄ r MP 1,4
s = “ Andrés dice la verdad “ 6) r S5

t = “ Andrés estaba en el edificio en el momento del crimen “ 7) ~ s MT 2,6


8) t MTP 3,7
2) Demostración Condicional
La demostración condicional es método muy útil para demostrar la validez de un argumento, y es
aplicable solo si la conclusión es una PROPOSICIÓN CONDICIONAL, la cual se puede demostrar
como sigue:
1)Mediante el uso de la regla de premisas, se añade al conjunto de premisas originales, el
antecedente de la conclusión deseada,
2)Haciendo uso de las reglas de inferencia, se deduce el consecuente de la condicional a partir
del conjunto de premisas mas la añadida.
3) Utilizando la regla de demostración condicional (DC), se forma la proposición condicional
original.
2) Demostración Condicional
Demostrar la validez del argumento Demostrar la validez del argumento
Demostrar u → ̴ t
Demostrar ̴ q → t premisa
1) p → q
1) s → r premisa 2) r  s premisa
2) s v p premisa 3) t → ̴ u premisa
4) q → r premisa
3) p → q premisa
5) u  p premisa
4) r → t premisa 6) ~ u -- > ~ s premisa
------------- -------------
5) ̴ q RP 7) u RP
8) p MP 5,7
6) ̴p MT 3,5 9) q MP 1,8
7) s MTP 2,6 10) r MP 4,9
8) r MP 1,7 11) s MP 2,10
12) u MT 6, 11
9) t MP 4,8
13) ~t MT 3,12
10) ̴q→t DC 5,9 5) u→~ t DC 7, 13
2) Demostración Condicional
Simbolizar y demostrar la validez del razonamiento siguiente:
La lógica es difícil o no les gusta a muchos estudiantes.
Si la matemática es fácil, entonces la lógica no es difícil
Por lo tanto, si a muchos estudiantes les gusta la lógica , la matemática no es fácil
Solución:
p = “ La lógica es fácil “
q = “ la lógica les gusta a muchos estudiantes “
r = “ La matemática es fácil “
Demostrar q  ~ r
1) ~ p v ~ q premisa
2) rp premisa
3) q RP
--------------------
4) ~ p MTP 1,3
5) ~ r MT 2,4
6) q~r DC 3,5
3) Demostración indirecta o por reducción al absurdo (RAA)
Los pasos que se siguen en una demostración indirecta son como se detallan a continuación:
a)Asumir como verdadera, la negación de la conclusión e introducir esta como una nueva premisa
b) De las premisas originales mas la premisa añadida, se deberá deducir una contradicción cualquiera
c)Haciendo uso de la regla de reducción al absurdo (RAA), se niega la premisa añadida , para obtener la
conclusión deseada.
Ej) demostrar: ~q

1) (p ^ q)  r prem
2) ~rvs prem
3) ~s prem
4) p prem
---------------------------------

5) q RP
6) ~r MTP 2,3
7) ~ (p ^ q) MT 1, 6
8) ~pv~q LD 7
9) ~q MTP 4,8
10) q ˄ ~ q A 5, 9
11) ~q RAA
3) Demostración Indirecta
Formalizando premisas y conclusión
• Demostrar formalmente la validez del argumento sig:
Demostrar ̴ p
• Los estudiantes estarán contentos si, y solo no hay examen 1) p ↔ ~q premisa
2) p  r premisa
• Si los estudiantes están contentos, el profesor se sentirá feliz
3) r → ~ s premisa
• Si el profesor se siente feliz, no esta en condiciones de explicar 4) ~s → q premisa
-------------
• Si no esta en condiciones de explicar, habrá examen
5) p RP
• Por lo tanto, los estudiantes no están contentos 6) p  ~ q LB 1
7) ~ q MP 5,6
• Sean las proposiciones simples:
8) s MT 4,7
• p = “ los estudiantes están contentos
9) ~ r MT 3,8
“ q = “ Hay examen “ 10) ~ p MT 2,9
• r = “ El profesor se siente feliz “ 11) p ˄ ̴ p A 5,10
12) ~ p RAA
• s = “ El profesor esta en condiciones de explicar “
1.2.15.4. Conclusiones no validas
La verificación de que una conclusión es no valida, o que no es consecuencia lógica
de las premisas , tiene dos etapas:
a)Representar en símbolos las premisas y la conclusión,
b)Encontrar una asignación de valores de verdad para las proposiciones simples,
de manera que la conclusión sea falsa y las premisas verdaderas.
Ej) Demostrar la validez del razonamiento: r  p, ~ r v q , ~q ~p
Premisas rp ~rvq ~q ~p
V F F V V F ~ F ~ V
p q V V V F
r
.
. . El razonamiento no es valido
1.2.15.5. Consistencia e inconsistencia de premisas
• Consistencia de Premisas.- Hay casos en que el interés no es deducir una conclusión
particular a partir de un conjunto de premisa, sino averiguar si ese conjunto de
premisas es consistente. Si es factible hallar una asignación de valores de verdad en
la que todas las premisas son verdaderas simultáneamente, entonces las premisas
son consistentes.
• Demostrar la consistencia de las premisas,

pq q  r ~r
• pq, q  r , F ~ rF F F ~ F
V F
p V V V
q
r


1.2.15.5. Consistencia e inconsistencia de premisas
Inconsistencia de Premisas.- 1) r → (r ^ q) premisa
Se dice que un conjunto de premisas es 2) ~ s v r premisa
inconsistente, si no pueden ser verdaderas 3) ~ t v ~ q premisa
todas simultáneamente. 4) s ^ t premisa
Para encontrar la inconsistencia de las -------------
premisas se adopta la técnica de deducir una 5) s S4
contradicción cualquiera, empleando las 6) r MTP 2,5
reglas de las premisas y métodos de 7) r^q MP 1,6
deducción ya conocidos. 8) q S7
Demostrar la inconsistencia de las siguientes 9) ~t MTP 3,8
premisas: 10) t S4
11) t^~t A 9, 10
ESQUEMAS
PROPOSICIONALES
Ing. Magno Edwin Calizaya A.
1.3.3. ESQUEMAS PROPOSICIONALES EN UNA
VARIABLE
• Definición.- Un Esquema Proposicional es una variable es toda
expresión que tiene una variable y hay por lo menos un elemento del
Universo que al reemplazar por la variable se convierte en una
proposición.
Notación.- Para designar E.P. en una variable se utilizan símbolos tales
como :
F[x], G[x], H[x], ……. Se lee F de x, G de x , H de x
F[y], G[y], H[y], ……. Se lee F de y, G de y, H de y
F1[x], F2[x], F3[x], ……. Se lee F sub uno de x, F sub 2 de x , f sub 3 de x
Ejemplos de Esquemas Proposicionales
• Ejemplo:
“ x es un hincha de Oriente Petrolero”
“ y es un departamento de Bolivia”
“ z + 7 = 77 ”

• F[x] = “x es un hincha de Oriente Petrolero ”


• G[y] = “y es un departamento de Bolivia”
• H[z] = “z + 7 = 77”
Ejemplos de Expresiones que no son
Esquemas Proposicionales
• Ejemplo:

• ¿x es un numero primo?

• ¡Viva x !
Valor de un Esquema Proposicional

• Definición.- El valor del E.P., F[x] para la constante a es la expresión


obtenida de F[x] reemplazando x por a.

• Notación.- F[a] se lee “Valor del E.P. F[x] para x = a”


• Ejemplo Dado F[x] =“x + 7 = 14” , se tiene
• x=7  F[7] = “7+7=14” (se convierte en una proposición verdadera)
• x=2  F[2] = “2+7=14” (se convierte en una proposición falsa)
• x=Blooming  F[Blooming ] = “Blooming +7=14” (expresión carente de
sentido)
…Valor de un Esquema Proposicional
• Otro Ejemplo
• Dado F[x] =“x es aficionado de Blooming” , se tiene
• Si Juan fuera hincha de Blooming
• x=Juan  F[Juan] = “Juan es aficionado de Blooming” (se convierte
en una proposición verdadera)
• Si Maria no fuera hincha de Blooming
• x=María  F[María] = “María es aficionado de Blooming” (se
convierte en una proposición falsa)
• x=7  F[7] = “7 es aficionado de Blooming” (expresión carente de
sentido)
NOTA
• El valor de verdad de una proposición puede ser Verdad o Falso
• El valor de Verdad de un Esquema proposicional puede ser
proposición o expresión carente de sentido
• El valor de una variable es una constante (nombre)
1.3.4. Operaciones Lógicas con Esquemas
Proposicionales en una Variable
Operación Lógica
NOTACION OBS.
con E.P.
La negación de un E.P. , resulta
Negación ̴ F[x]
siempre otro E.P.
Conjunción F[x] Λ G[x] La Conjunción,
Disyunción F[x] v G[x] Disyunción, Condicional, y
Bicondicional de dos E.P.
Condicional F[x]  G[x]
no siempre resulta otro
Bicondicional F[x] ↔ G[x] E.P.
1.3.4. Ejemplo de Operaciones Lógicas con
Esquemas Proposicionales en una Variable
• Sea: F[x] = “x es ingeniero”, G[x] = “x estudia” y H[x] = “x+1=7”
• Negación ̴ F[x]= “x no es ingeniero” • Es un nuevo E.P.
• Conjunción F[x] Λ G[x] = “x es ingeniero y x estudia” • Es un nuevo E.P.
• Conjunción F[x] Λ H[x] = “x es ingeniero y x + 1 = 7” • No es nuevo E.P.
• Disyunción : F[x] V G[x] = “x es ingeniero o x estudia” • Es un nuevo E.P.
• Disyunción : F[x] V H[x] = “x es ingeniero o x + 1 = 7” • No es nuevo E.P.
• Condicional F[x]  G[x] = “Si x es ingeniero entonces x estudia”• Es un nuevo E.P.
• Condicional F[x]  H[x] = “Si x es ingeniero entonces x + 1 = 7” • No es nuevo E.P.
• Bicondicional F[x]↔G[x] = “x es ingeniero si y solo si x estudia” • Es un nuevo E.P.
• Bicondicional F[x]↔H[x] = “x es ingeniero si y solo si x + 1 = 7” • No es nuevo E.P.
Propiedades
• Las propiedades de las operaciones con proposiciones se cumplen también
en las operaciones con esquemas proposicionales.
• Las reglas de inferencia para las proposiciones también se admiten con los
esquemas proposicionales.
• Por ejemplo Modus Ponendo Ponens:

P[x]  Q[x]
P[x]
-----------------------------
Q[x]
1.3.5. CUANTIFICADORES U OPERADORES
1.3.5.1. Cuantificador Universal
• Definición.- El cuantificador universal está simbolizada por ∀ asociado
a la variable de un E.P. que indica todos los elementos del universo
tienen los atributos mencionados en el E.P.
• Notación.- ∀x , P[x]
• Lecturas
“para todo x, P[x] es verdadero”
“Cualquiera sea x, P[x] es verdadero”
“Para cada x, P[x] es verdadero”
“Para todo x, P[x]”
1.3.5.2. Cuantificador Existencial
• Definición.- El cuantificador existencial está simbolizado por ∃ que
asociado a la variable de un E.P. indica al menos un elemento del universo
tiene los atributos enunciados en el E.P.
• Notación.- ∃x: P[x]
• Lecturas.- ∃x: P[x]
• se lee “Existe por lo menos un x, tal que P[x] es verdadero”
• “Para algún x, P[x] es verdadero”
• “Hay algún x, para al cual P[x] es verdadero”
• “Existe por lo menos un x, tal que P[x]”
• “Para algún x, P[x]”
Cuantificador Existencial - Ejemplo
F[x] = ” x es un número impar“ anteponiendo el cuantificador existencial en la variable x, se tiene la
proposición universal ∃x: F[x] = ” ∃x, x es un número impar “ , se lee:
“Existe por lo menos un x, x es un número impar ”,
“Para algún x, x es un número impar ”
“Hay algún x, tal que x es un número impar ”
O simplemente
“Existe por lo menos un número que es impar ”,
“Hay algún número que es impar ”
“Algún número que es impar ”
Cuantificador Universal y Existencial -
Ejemplo
• P[x] =“x es trabajador” U=“Seres humanos”
• ∀x , P[x] se lee “todos los seres humanos son trabajadores”

• Si G[x] =“x es un número impar”


• ∃x: G[x] se lee “Existe por lo menos un número que es impar”
1.3.6. VARIABLES LIBRES Y VARIABLES LIGADAS
Variable libre (variable real).- Es la variable que se encuentra en un E.P. que no va
precedida por un cuantificador que contiene una letra de la misma forma.

Ej.: En P[x]  Q[x] , x es una variable libre.

Variable ligada (variable aparente).- Es la variable que se encuentra en un E.P.


que va precedida por un cuantificador que contiene una letra de la misma
forma que la variable.

Ej.: ∀x, (F[x]  G[x]), x es la variable ligada y F[x]  G[x] es el alcance del
cuantificador universal.
1.3.7. NEGACION DE ENUNCIADOS CUANTIFICADOS
a) La negación de una proposición cuantificada universalmente es equivalente a la negación del
E.P. Cuantificado por el operador existencial.
En símbolos
~ (∀x, F[x]) <=> (∃x: ~ F[x])
b) La negación de una proposición cuantificada existencialmente es equivalente a la negación del
E.P. Cuantificado por el operador existencial.
~ (∃x: F[x]) <=> (∀x,~ F[x])
Ej.: la negación de ∃x: x + 3 = 7 es:

~ (∃x: x + 3 = 7) <=> [∀x,~ (x + 3 = 7 )]


∀x, x + 3 ≠ 7
Expresiones de doble acción, usadas con frecuencia: No, nada, nadie, ninguno, ningún ,
1.3.7. NEGACION DE ENUNCIADOS CUANTIFICADOS
Ej.: “ Nadie es perfecto “ equivale “ para todo x, x no es perfecto “ definiendo el E.P.
: F[x] = “ x es perfecto”
negando F[x] se tiene ~ F[x] = “ x no es perfecto”
simbolizando la proposición dada tenemos: ∀x,~ F[x]

Ej: sea “ Ningún gato es canino “ equivale “ para todo x, x no es canino”


Definiendo el E.P. H[x] = “x es canino”
negando H[x] se tiene ~ H[x] = “ x no es canino”
simbolizando la proposición dada tenemos: ∀x,~ H[x]
1.3.7. Ejemplos
• P[x] =“x es un numero impar”
• 1) ∃𝑥: 𝑃[𝑥]=“existe algún numero que es impar”
• ~(∃𝑥: 𝑃[𝑥])⇔(∀x, ̴ P[x]) = “Todos los números no son impares”

2) ∀𝑥, 𝑃[𝑥] =“todos los números son impares”


~ ∀𝑥, 𝑃[𝑥] ⇔ (∃x, ̴ P[x])=“Existe algún número que no es impar”
1.3.8. FORMAS DE OBTENER PROPOSICIONES A
PARTIR DE UN E.P. EN UNA VARIABLE
Hay tres probabilidades de obtener proposiciones a partir de un E.P. F[x]
1) Proposición singular F[a]
2) Proposición general universal : ∀x, F[x]
3) Proposición general existencial ∃x: F[x]

A partir de dos E.P. F[x] y G[x], se puede construir las cuatro siguientes proposiciones
cuantificadas:
1) Directa: ∀x , (F[x]  G[x])
2) Reciproca ∀x , (G[x]  F[x])
3) Contraria ∀x , (~ F[x]  ~ G[x])
4) Contrarrecíproca ∀x , ( ~ G[x]  ~ F[x])
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1. Universal Afirmativa
Su símbolo es “A”, 1° letra vocal derivada de la palabra latina Affirmo
Su estructura es "Todo S es P", donde S significa sujeto y P predicado.
Su forma cuantificacional es ∀x, (F[x]→ G[x])
Ej: F[x]= "x es un triángulo equilátero“ (3 lados)
G[x] = "x es triángulo isósceles“ (2 lados iguales..)
F[x] → G[x]= "Si x es un triangulo equilátero, entonces x es triangulo isósceles"
∀x, (F[x]→ G[x]) = "Todos los triángulos equiláteros son isósceles"
ϑ (∀x, (F[x]→ G[x]))= V
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1.2. Universal negativa
Su símbolo es ¨E ¨, letra vocal derivada de la palabra latina nego
Su estructura es «Ningún S es P »,
Su forma cuantificacional es ∀x, (F[x]→ ̴ G[x])
Ej: F[x]= "x es un gato"
G[x] = " x es vuela"
F[x] → ̴ G[x]= "Si x es un gato, entonces x no vuela"

∀x, (F[x]→ ̴ G[x]) = "Ningún gato vuela"


ϑ (∀x, (F[x]→ ̴ G[x]))= F
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1.2. Universal negativa
Su símbolo es ¨E ¨, letra vocal derivada de la palabra latina nego
Su estructura es «Ningún S es P »,
Su forma cuantificacional es ∀x, (F[x]→ ̴ G[x])
Ej: F[x]= "x es un gato"
G[x] = " x es vuela"
F[x] → ̴ G[x]= "Si x es un gato, entonces x no vuela"

∀x, (F[x]→ ̴ G[x]) = "Ningún gato vuela"


ϑ (∀x, (F[x]→ ̴ G[x]))= F
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1.3. Particular Afirmativa
Su símbolo es "I ", 2da letra vocal derivada de la palabra latina Affirmo
Su estructura es "Algún S es P", donde S significa sujeto y P predicado
Su forma cuantificacional es ∃x, (F[x]∧ G[x])
Ej: F[x]= "x es un gato“
G[x] = "x cazador"
F[x] ∧ G[x]= "x es un gato y cazador"
∃x, (F[x] ∧ G[x]) = “Algún gato es cazador"
ϑ (∃x, (F[x] ∧ G[x]) )= V
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1.3. Particular Afirmativa
Su símbolo es "I ", 2da letra vocal derivada de la palabra latina Affirmo
Su estructura es "Algún S es P", donde S significa sujeto y P predicado
Su forma cuantificacional es ∃x, (F[x]∧ G[x])
Ej: F[x]= "x es un triángulo equilátero"
G[x] = "x es triángulo isósceles"
F[x] ∧ G[x]= "x es un triangulo equilátero, e isósceles"
∃x, (F[x] ∧ G[x]) = “Algunos triángulos equiláteros son isósceles"
ϑ (∃x, (F[x] ∧ G[x]) )= V
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
1. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
1.4. Particular negativa
Su símbolo es "O ", ultima vocal derivada de la palabra latina nego
Su estructura es "Algún S es no P",
Su forma cuantificacional es ∃x, (F[x] ∧ ̴ G[x])
Ej: F[x]= "x es un gato"
G[x] = "x es cazador"
F[x] ∧ ̴ G[x]= “x es un gato, mas no cazador"
∃x, (F[x] ∧ ̴ G[x]) = "Algún gato no es cazador”
ϑ (∃x, (F[x] ∧ ̴ G[x]))= F
1.3.9. PROPOSICIONES CATEGORICAS Y NO
CATEGORICAS
2. PROPOSICIONES NO CATEGÓRICAS
1.Hay casos en que las proposiciones generales no categóricas son generadas por mas de dos
esquemas proposicionales
Ej: P[x]= "x es una comida"
Q[x] = "x es cruceña "
S[x]= "x es deliciosa"
∀x, [(P[x] ∧ Q[x]) →S[x] ] = "Todas las comidas cruceñas son deliciosas"
2.También existen otros casos en que las proposiciones generales no categóricas se diferencian de
las categóricas, porque en su generación aparecen otros conectivos distintos de la negación,
conjunción y condicional
Ej: P[x]= "x es un número racional"
Q[x] = "x es un número fraccionario“
S[x]= “x es un número entero"
∀x, (P[x] → ( Q[x]) v S[x] )) = “Los números racionales son fraccionarios o enteros"
RELACIONES LOGICAS ENTRE PROPOSICIONES
CATEGORICAS

• A -> Universales afirmativas


• E -> Universales negativas
• I -> Particulares afirmativas
• O -> Particulares negativas
1.3.10. ESQUEMAS PROPOSICIONALES
EN DOS VARIABLES
1.3.10. ESQUEMAS PROPOSICIONALES EN
DOS VARIABLES
Definición: Son expresiones que tienen un predicado que relaciona
entre dos variables (x, y) que representan a un par de elementos que al
ser reemplazados por las variables convierte a la expresión en una
proposición.
Notación: F[x, y] se lee “F de x, y”
Ejemplos de esquemas proposicionales
• F[x, y] = “x es primo de y” U=“los seres humanos”
• G[x, y] =“x es divisible por y” U=“Los números naturales”
ESQUEMAS PROPOSICIONALES EN DOS
VARIABLES
• Ejemplo de expresiones que no son esquemas proposicionales en dos
variables
• y*x
• y+x
• ¿x es Novio de y?
Valor de un Esquema Proposicional en dos variables
para un par ordenado de valores de las variables
Definición El valor de un E.P. en dos variables F[x,y] para x=a, y=b es la
expresión obtenida al sustituir la variable x por la constante a y la
variable y por la constante b.
Notación.- F[a,b] es el valor de F[x,y] para x=a, y=b
Ejemplo F[x, y] = “x es divisible por y”
• Si x = 9 Ʌ y = 3 → F[9,3] = “9 es divisible por 3” Proposición Verdadera
• Si x = 8 Ʌ y = 3 → F[8,3] = “8 es divisible por 3” Proposición Falsa
• Si x = 9 Ʌ y = María → F[9,Maria] = “9 es divisible por María”
Expresión Carente de Sentido.
Cuantificación simple de un E.P. en dos
variables
• Al cuantificar un E.P. en dos variables, ya sea universalmente o
existencialmente, en una de sus variables, lo que se obtiene no es una
proposición sino un E.P. en la variable no cuantificada.
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥, 𝑦
• ∀𝑦: 𝐹[𝑥, 𝑦]
• ∃𝑥: 𝐹 𝑥, 𝑦
• ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
Cuantificación Doble de un E.P. en dos
variables
• Todo E.P. en dos variables precedido de cuantificadores, uno para
cada variable es una proposición, asume uno de los valores de
verdad Verdadero o falso.
• ∀𝑥, ∀𝑦, 𝐹 𝑥, 𝑦
Cuantificación Homogénea
• ∃𝑥: ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
• ∀𝑥, ∃𝑦: 𝐹[𝑥, 𝑦]
• ∃𝑦: ∀𝑥, 𝐹 𝑥, 𝑦 Cuantificación Heterogénea
• ∀𝑦, ∃𝑥, 𝐹[𝑥, 𝑦]
• ∃𝑥; ∀𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
Cuantificación Doble de un E.P.
en dos variables - Ejemplos…
• Proposicion =“Todos ayudan a alguien”
• Esquema proposicional en dos variables F[x,y] =“x ayudan a y”
• Simbolizando la proposición usando cuantificadores:
• ∀𝑥, ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
Cuantificación Doble de un E.P.
en dos variables - Ejemplos…
• Dada la proposición “Alguien ayuda a todos” se pide simbolizar el E.P.
en dos variables ?
• Esquema proposicional será F[x, y]=“x ayuda a y”
• Cuantificando seria:
• ∃𝑥: ∀𝑦,P[ x , y ] =“existe x tal que, para todo y, x ayuda a todos”
= “Alguien ayuda a todos”
1.3.12. Negación de Proposiciones doblemente
cuantificadas

•~ ∃𝒙: ∃𝒚: 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∀𝑥, ∀𝑦, ~𝐹[𝑥, 𝑦]


•~ ∀𝒙, ∀𝒚, 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∃𝑥: ∃𝑦: ~𝐹 𝑥, 𝑦
•~ ∀𝒙, ∃𝒚: 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∃𝑥: ∀𝑦, ~𝐹 𝑥, 𝑦
•~ ∃𝒚, ∀𝒙, 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∀𝑦, ∃𝑥: ~𝐹 𝑥, 𝑦
•~ ∀𝒚, ∃𝒙: 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∃𝑦: ∀𝑥, ~𝐹 𝑥, 𝑦
•~ ∃𝒙: ∀𝒚, 𝑭 𝒙, 𝒚 ⇔ ∀𝑥, ∃𝑦: ~𝐹[𝑥, 𝑦]
…Negación de Proposiciones Doblemente
Cuantificadas Ejemplos…
• Proposicion =“Todos ayudan a alguien”
• Esquema proposicional en dos variables F[x,y] =“x ayuda a y”
• Simbolizando la proposición usando cuantificadores:
• ∀𝑥, ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
• Negando la proposición dada
• ~ ∀𝑥, ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔ ∃𝑥: ∀𝑦: ~𝐹 𝑥, 𝑦
• Se lee: “No es cierto que alguien ayuda a todos”
1.3.13. Leyes de la lógica cuantificacional
• Leyes de intercambio de cuantificadores (I.C.)
• ~ ∀𝑥, 𝐹 𝑥 ⇔∃𝑥: ~𝐹 𝑥
• ~ ∃𝑥, 𝐹 𝑥 ⇔∀𝑥: ~𝐹 𝑥
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥 ⇔~∃𝑥: ~𝐹 𝑥
• ∃𝑥: 𝐹 𝑥 ⇔~∀𝑥: ~𝐹 𝑥
• ∀𝑥, ∀𝑦, 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔~ ∃𝑥: ∃𝑦: ~𝐹 𝑥, 𝑦
• ∃𝑥: ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔~ ∀𝑥, ∀𝑦: ~𝐹[𝑥, 𝑦]
• ~ ∀𝑥, ∀𝑦, 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔∃𝑥: ∃𝑦: ~𝐹 𝑥, 𝑦
• ~ ∃𝑥: ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔∀𝑥, ∀𝑦: ~𝐹[𝑥, 𝑦]
…Leyes de la lógica cuantificacional
• Distributividad de los cuantificadores (D.C.)
• ∀𝑥, (𝐹 𝑥 ∧ 𝐺 𝑥 ) ⇔ (∀𝑥, 𝐹 𝑥 ∧ ∀𝑥, 𝐺[𝑥])
• ∃𝑥, 𝐹 𝑥 ∨ 𝐺 𝑥 ⇔ ∃𝑥, 𝐹 𝑥 ∨ ∃𝑥, 𝐺 𝑥
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥 ∨ ∀𝑥, 𝐺 𝑥 ⇒ ∀𝑥, 𝐹 𝑥 ∨ 𝐺 𝑥
• ∃𝑥: (𝐹 𝑥 ∧ 𝐺 𝑥 ) ⇒(∃𝑥, 𝐹 𝑥 ∧ ∃𝑥, 𝐺 𝑥 )
…Leyes de la lógica cuantificacional
• Conmutatividad de cuantificadores (C.C.)
• ∀𝑥, ∀𝑦, 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔∀𝑦, ∀𝑥, 𝐹 𝑥, 𝑦
• ∃𝑥: ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇔∃𝑦: ∃𝑥: 𝐹 𝑥, 𝑦

• ∃𝑥, ∀𝑦, 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇒ ∀𝑦, ∃𝑥, 𝐹 𝑥, 𝑦


• ∃𝑦: ∀𝑥: 𝐹 𝑥, 𝑦 ⇒ ∀𝑥: ∃𝑦: 𝐹 𝑥, 𝑦
…Leyes de la lógica cuantificacional
Leyes de oposición aristotélica (O A)
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥 → 𝐺 𝑥 ⇔ ~∃𝑥: 𝐹 𝑥 ∧ ~𝐺 𝑥
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥 → ~𝐺 𝑥 ⇔ ~∃𝑥: 𝐹 𝑥 ∧ 𝐺 𝑥
• ∃𝑥, 𝐹 𝑥 ∧ 𝐺 𝑥 ⇔ ~∀𝑥, 𝐹 𝑥 → ~𝐺 𝑥
• ∃𝑥, 𝐹 𝑥 ∧ ~𝐺 𝑥 ⇔ ~∀𝑥, 𝐹 𝑥 → 𝐺 𝑥
Ley del silogismo categórico (S C)
• [ ∀𝑥, 𝐹 𝑥 → 𝐺 𝑥 ∧ ∀𝑥, 𝐺 𝑥 → 𝐻 𝑥 ] ⇒ (∀𝑥, 𝐹 𝑥 → 𝐻 𝑥
…Leyes fundamentales de la Lógica
Cuantificacional
• Especificación Universal (E.U.)
∀𝑥,𝐹[𝑥] ∀𝑥,𝐹[𝑥]
• 𝐹[𝑦]
o 𝐹[𝑎])
• Generalización Universal (G.U.)
𝐹[𝑦] 𝐹[𝑎]
• o
∀𝑥,𝐹[𝑥] ∀𝑥,𝐹[𝑥]
• Especificación Existencial (E.E.)
∃𝑥:𝐹[𝑥] ∃𝑥:𝐹[𝑥]
• o
𝐹[𝑦] 𝐹[𝑎]
• Generalización Existencial (G.E.)
𝐹[𝑦] 𝐹[𝑎]
• o
∃𝑥,𝐹[𝑥] ∃𝑥,𝐹[𝑥]
…Leyes de lógica cuantificacional
• Ley de subalteración (LSb)
• ∀𝑥, 𝐹 𝑥 ⇒ ∃𝑥, 𝐹 𝑥

• Regla de Identidad (I)


a=b a+c=d
b>c c=e
------- ------------
a>c a+e=d
EJERCICIOS RESUELTOS
Inferencias que implican Cuantificadores
• Para manejar inferencias que impliquen cuantificadores, se siguen los
siguientes pasos:
• 1.- Simbolizar las premisas
• 2.- Supresión de cuantificadores, mediantes reglas introducidas.
• 3- Aplicación de reglas de inferencia proposicional para obtener la
conclusión deseada sin cuantificadores.
• 4.- Adición de cuantificadores para deducir la conclusión pedida con
cuantificadores.
…Inferencias que implican Cuantificadores
• Todos los hombres son buenos, Juan es Hombre por tanto Juan es
bueno.
• H[x] = “x es hombre”
• B[x] =“x es bueno” 1 simbolizar las premisas
• H[ j ] =“Juan es Hombre”
• B[j] = “Juan es bueno”
• Demostrar B[ j ]
• 1) ∀x, (H[x]  B[x] ) p
• 2) H[ j ] p
• 3) H[ j ]  B[ j ] EU1 2 supresión de cuantificadores
3 Aplicación de Reglas de inferencia …
• 4) B [ j ] MP 2,3
4 Adición de Cuantificadores
Demostrar el siguiente razonamiento
• “Cada ciudadano de Santa Cruz es boliviano
• Todo boliviano es Latinoamericano
• Juan es de Santa Cruz, Por tanto juan es latinoamericano
• S[x]=“x de Santa Cruz”
• B[x]=“x es Boliviano”
• L[x]=“x es latinoamericano”
• S[j]=“Juan es de Santa Cruz”
• L[j]= “Juan es latinoamericano” 1 simbolizar las premisas
• Demostrar L[j]
• 1) ∀x, (S[x]  B[x] ) p
• 2) ∀x, (B[x]  L[x] ) p
• 3) S[ j ] p
• 4) S[ j ]  B[ j ] EU1 2 supresión de cuantificadores
• 5) B[ j ]  L[ j ] EU2
• 6) B[ j ] MP 3,4 pq, p = q
• 7) L[j] MP 5,6 pq, p = q 3 Aplicación de Reglas de inferencia
4 Adición de Cuantificadores
EJEMPLOS…
• Demostrar 8 < 10
• 1) ∀x,[x<9 Λ9<10)  x<10]
• 2) ∀x[-9<-x ↔ x<9]
• 3) 9<10
• 4) -9 < -8
• 5) 8<9 Λ 9<10)  8<10 EU 1
• 6) -9<-8 ↔ 8<9 EU 2
• 7) (-9<-8  8<9) Λ (8<9  -9<-8 ) LB p ↔ q= (p  q) Λ (q  p)
• 8) -9<-8  8<9 S7 pΛq=p
• 9) 8<9  -9<-8 S7 pΛq=p
• 10) 8<9 MP 4,8 p  q, p = q
• 11) 8<9 Λ 9<10 A 3,10 p, q = p Λq
• 12) 8<10 MP 5,11 p  q, p = q
BIBLIOGRAFIA
• ALGEBRA, Autor: Armando O. Rojo.
• LOGICA SIMBÓLICA Y TEORÍA DE CONJUNTOS 5ta Edición Autor:
Braulio Cáceres Ch.
• Algebra I Autor: Pedro Gutiérrez F.

También podría gustarte