Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4 1 2 -S 2 2
os
10 de Junio de 1998
LINDA A. HILL
rP
STACY PALESTRANT
yo
Cuando llegó a su oficina esa mañana del 28 de julio de 1995, Emilio López frunció el ceño al
ver la serie de mensajes de correo electrónico que aparecieron en la pantalla de su computadora. Lo
inquietó ver que el intercambio de ideas entre dos de sus programadores, Hernán Otero y Alexey
Iskhakov, se había convertido, durante la noche, en una discusión fuerte. Las pruebas del acalorado
debate por el diseño de un algoritmo necesario para el manejo de cierto tipo de eventos de un
proyecto importante llenaban la pantalla y López se dio cuenta de que ambos programadores estaban
disgustados. Sabía que el desacuerdo debía resolverse antes de que Iskhakov regresara, en dos
semanas, a Orgland, el laboratorio de software ruso que InterSoft acababa de adquirir. Se acercaba la
op
fecha de lanzamiento de la versión actualizada de IDEAFIX (uno de los entornos de software básicos
de InterSoft) y López estaba preocupado porque la programación no avanzaba a la velocidad
suficiente. Mientras recordaba los acontecimientos que habían precedido este incidente, López se
preguntó si debía intervenir.
tC
El proyecto IDEAFIX
que despertaría mucho debate. Sería un desafío lograr la combinación adecuada de elegancia,
efectividad y eficiencia. A fines de 1995, InterSoft ya había programado el lanzamiento de la nueva
versión de IDEAFIX, que serviría de base para la programación orientada a objetos y no dependería
de ninguna plataforma específica (por lo que podría usarse con los sistemas UNIX, Windows y
Macintosh). Un programador explicó: “La tarea se asemejaba a la conversión de un dibujo en una
escultura. Como en toda obra de arte, había soluciones mejores y peores, pero no correctas o
incorrectas”.
A fines de junio de 1995, cuando Alexey Iskhakov llegó a la Argentina, el proyecta ya estaba
Do
muy encaminado. Iskhakov debía trabajar con Bruno Depascale, quien se había concentrado en un
componente de IDEAFIX y debía encargarse de enseñarle lo suficiente a su par ruso para que
El caso de LACC número 412-S22 es la versión en español del caso de HBS número 497-026. Los casos de HBS se
desarrollan únicamente para su discusión en clase y no como para servir de avales, fuentes de datos primarios, o
ilustración de una gestión, adecuada o inadecuada, de una situación determinada.
Copyright 2011 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en
planilla de cálculo o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro
procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
412-S22 InterSoft of Argentina (B)
Iskhakov pudiera continuar el proyecto en Rusia. Los dos programadores se sentaban a cinco lugares
t
de distancia. Depascale describió la relación que los unía:
os
Alexey y yo trabajábamos en estrecha relación con Hernán y Emilio. Sólo
Solo nos poníamos a trabajar de lleno en algo cuando todos estábamos de acuerdo en
hacerlo. Cuando no estábamos de acuerdo, analizábamos el tema en conjunto.
Continuamente, analizábamos cuestiones, escribíamos en el pizarrón y nos
enviábamos emails. En un momento dado, mientras trabajábamos en el algoritmo de
rP
manejo de eventos de IDEAFIX, me pareció que a Alexey no le importaba lo que
Emilio quería que hiciéramos porque no estaba de acuerdo con él. Es posible que
Alexey tuviera razón en algunos aspectos –tal vez, no estábamos haciendo las cosas
bien.
Por su parte, Iskhakov pensaba que sabía más sobre X11-Windows que Otero y Depascale.
Más aún, había trabajado en un problema similar con algoritmos de manejo de eventos anteriormente.
“Sabía que, si IDEAFIX tenía este problema”, dijo, “habría muchas dificultades en el futuro”.
yo
Preocupado de que Iskhakov no comprendiera lo que había que hacer con el diseño de
IDEAFIX, Depascale informó a Otero acerca de la situación. Otero, que se sentaba a siete lugares de
Iskhakov, comenzó a enviarle mensajes de correo electrónico sobre el asunto a Iskhakov. El
programador ruso describió ese intercambio de emails:
Recibía dos mensajes de Hernán por día. En ellos, me explicaba cosas que yo
op
ya sabía. Me pareció que su contexto argumental estaba “vacío”. Una carta vacía
detalla un problema sin explicar cómo resolverlo. Una carta que recomienda una
solución técnica tiene más valor que una carta vacía. Yo respondía a sus mensajes,
pero cada carta me llevaba una hora de lectura y otra hora de respuesta (sin incluir el
tiempo necesario para pensar sobre la respuesta). Después de unos días, dejé de
responder a sus cartas “vacías”, ya que esa tarea me demandaba mucho tiempo. Aún
así, Hernán continuó enviándome emails. Finalmente, le escribí una carta “vacía”.
tC
Esperaba que se diera cuenta de que se trataba de una broma y que mi intención era
que dejara de escribirme mensajes de correo electrónico.
1 Al leer los mensajes que constan a continuación, se debe recordar que las partes se comunicaban en inglés, si
bien se trataba de un segundo idioma para todos ellos. Por cuestiones de practicidad, se utilizan los nombres de
pila de las personas involucradas.
2
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
InterSoft of Argentina (B) 412-S22
t
Asunto: Confusión
os
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 14:43
Para: alexey@isoft.com.ar
De: hernan@isoft.com.ar
Alexey:
rP
Creo (he tratado de pensar por qué nos resulta tan difícil entendernos
mutuamente) que no has comprendido el diseño de IDEAFIX.
Cosa
yo
Cargada
^
Comandos
Vista
op
Es decir, tú crees que los objetos de Comando se utilizan como interfaz entre
la clase de Vista y la clase de CosaCargada, por lo que los cambios a la CosaCargada
(y sólo los cambios) deben realizarse a través de objetos de Comando.
* * * * *2
Do
En general, Hernán solía compartir los emails que le escribía a Alexey y los que recibía del
programador ruso (y del resto del equipo) con Emilio. Entonces, luego de enviarle el mensaje anterior
a Alexey, le envió una copia a Emilio. Alrededor de una hora más tarde, Hernán recibió la siguiente
respuesta:
3
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
412-S22 InterSoft of Argentina (B)
t
Asunto: Re: Confusión
os
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 16:03
Para: hernan@isoft.com.ar
De: alexey@isoft.com.ar
¡Hernán!
rP
>Creo (he tratado de pensar por qué nos resulta tan difícil entendernos mutuamente)
>que no has comprendido el diseño de IDEAFIX.3
>
>Me parece que tu idea del diseño de IDEAFIX es la siguiente:
>
> Cosa
> Cargada
yo
> ^
>
>
> Comandos
>
>
> Vista
op
Ok, desde el principio, entendí realmente el diseño de IDEAFIX. Sólo querer
explicar:
1) No hay razones para mezclar eventos físicos/lógicos
con comandos.
2) Si representamos los comandos como interfaz con
la cosa cargada, nos daremos cuenta fácilmente de
tC
>Es decir, tú crees que los objetos de Comando se utilizan como interfaz entre
>la clase de Vista y la clase de CosaCargada, por lo que los cambios a la
>CosaCargada (y sólo los cambios) deben realizarse a través de objetos de Comando..
3 Por cuestiones de claridad, se han utilizado la bastardilla y las viñetas (>) para indicar la parte del mensaje que
escribió Hernán inicialmente. El programa de correo electrónico de InterSoft (al igual que muchos otros
programas similares del mercado) incluía automáticamente el mensaje previo cuando el destinatario comenzaba
a escribir la respuesta. Se ha utilizado el mismo formato en los mensajes subsiguientes.
4
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
InterSoft of Argentina (B) 412-S22
* * * * *
t
os
Cuando Hernán recibió la respuesta de Alexey el 27 de julio, se la envió a Emilio, quien la vio
al regresar a su escritorio. Emilio apenas podía creer lo que leía y procedió a responderle rápidamente
a Alexey. Se detuvo un instante antes de terminar para revisar lo que había escrito y, luego, le envió el
siguiente mensaje:
rP
Asunto: Re: Confusión
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 17:02
Para: alexey@isoft.com.ar
De: emilio@isoft.com.ar
yo
Alexey:
Entonces soy la persona que toma la decisión final sobre cómo se hacen las
cosas. Luego de cuatro días de discusiones bizantinas no quiero continuar
op
discutiendo por qué tenemos que cambiar el diseño, que no puede ser perfecto como
uno nuevo que también puede tener problemas.
Saludos:
Emilio López
* * * * *
No
¡Saludos!
ALEXEY..........
* * * * *
5
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
412-S22 InterSoft of Argentina (B)
t
os
Mensaje 5 De Alexey a Hernán
Asunto: Re: Confusión
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 17:21
Para: hernan@isoft.com.ar
De: alexey@isoft.com.ar
rP
>De: emilio@isoft.com.ar
^^^^^^^^^^^^^^^^^^
????????????????????
¿Te cambio de nombre?
yo
Contesté carta sólo para ti.
>
>Alexey:
>
[saltear]
>Saludos:
op
[saltear]
>Emilio López
¡Sin comentarios!
--
ALEXEY…………..
tC
* * * * *
Enseguida, Hernán escribió un mensaje para aclarar que Emilio –y no él– había enviado el
tercer mensaje. Luego, le envió el email de Alexey (Mensaje 5) a Emilio, que se desalentó al mirar la
pantalla de su computadora. De inmediato, redactó su contestación a Alexey:
especulación.
SINCERAMENTE Saludos:
Emilio
* * * * *
6
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
InterSoft of Argentina (B) 412-S22
t
os
Mensaje 7 De Alexey a Emilio
Asunto: Re: Confusión
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 17:40
Para: emilio@isoft.com.ar
De: alexey@isoft.com.ar
rP
Esta carta no era para Ti, por lo que fue escrita en 5 minutos, y una era respuesta sólo
a la carta sin argumentos de Hernán. Así que esta carta era sólo ‘intimatico’ y no tiene
argumentos ni crítica, y estoy realmente Confundido por los reenvíos a Ti No yo creo
que la discusión debe terminar. Trataré de desarrollar cualquier tarea en cualquier
forma, con cualquier propuesta técnica.
Saludos cordiales,
yo
Alexey
* * * * *
Mientras tanto, Hernán intentó explicar su situación a Alexey:
Por favor permite que te explique mi situación. Emilio es un director que realmente
tC
En este caso, resulta aún más necesario ver el texto escrito porque tenemos un
problema de idioma y nos cuesta entendernos al hablar.
No
Por favor, perdóname si te molestó… y por favor créeme que no lo hice con mala
intención.
Saludos,
7
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
412-S22 InterSoft of Argentina (B)
Hernán
t
* * * * *
os
Cuarenta y cinco minutos más tarde, Alexey contestó el mensaje de Hernán y, luego, se fue a
su casa. El mensaje decía:
rP
Asunto: Re: ¡Por favor trata de entenderme!
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 19:21
Para: hernan@isoft.com.ar
De: alexey@isoft.com.ar
¡Hernan!
yo
>Por favor permite que te explique mi situación. Emilio es un director que realmente
[saltear]
>con Emilio sentado a mi lado.
Los últimos tres días estamos discutido el problema del algoritmo, como comprendes
tengo algunos distintos de los puntos de vista de Emilio. No tengo oportunidad de
explicarte en español, entonces debido me gustan las propuestas técnicas más
op
completas y descriptas. Te digo que voy a escribir carta. Es mi estilo de trabajo, ¡me
gusta Pensar antes de Hacer!
>En este caso, resulta aún más necesario ver el texto escrito
>porque tenemos un problema de idioma y nos cuesta
>entendernos al hablar.
Consideremos el último incidente, tú me envías una “carta de especulación”, yo te
mando una “respuesta de especulación” ¿qué puedo de explicar en 5 minutos? Pero
tú le enviaron esa “rde” a Emilio, en nuestro país eso se llama PROVOCACIÓN.
No
Saludos.
--
Do
ALEXEY………..
* * * * *
8
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
InterSoft of Argentina (B) 412-S22
t
os
Asunto: Re: ¡Por favor trata de entenderme!
Fecha: Jueves 27 de julio de 1995, 19:31
Para: alexey@isoft.com.ar
De: hernan@isoft.com.ar
> ¡Hernan!
rP
>
>Consideremos el último incidente, tú me envías una “carta de especulación”,
>yo te mando una “respuesta de especulación” ¿qué puedo de explicar
>en 5 minutos? Pero tú le enviaron esa “rde” a Emilio, en nuestro país
>eso se llama PROVOCACIÓN.
yo
Yo escribí la carta, se la envié a Emilio para que la revisara (para ver si quería agregar
algo o cambiar algo) y una vez que él dijo que estaba de acuerdo te la
envié a ti… ¡y una vez que respondiste también le mostré la respuesta
a Emilio! ¡En nuestro país eso no se llama PROVOCACIÓN! ¡Se llama
TRABAJO!!!
Hernán
* * * * *
op
Cuando Alexey llegó a su trabajo a la mañana siguiente, le respondió a Hernán.
tC
¡Hola, Hernan!
No
>> ¡Hernan!
>> Consideremos el último incidente, tú me envías una “carta de especulación”,
>> yo te mando una “respuesta de especulación” ¿qué puedo de explicar
>> en 5 minutos? Pero tú le enviaron esa “rde” a Emilio, en nuestro país
>> eso se llama PROVOCACIÓN.
> ¡La “carta de especulación” que te mandé la mandamos Emilio *y* yo!
> Yo escribí la carta, se la envié a Emilio para que la revisara (para ver si quería agregar
> algo o cambiar algo) y una vez que él dijo que estaba de acuerdo te la
Do
9
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
412-S22 InterSoft of Argentina (B)
t
¿Le estás mostrar todas las cartas a Emilio? ¿De veras? ¿Significan
os
eso que nunca tienes tu propio punto de vista? ¿O Emilio son el CENSOR principal?
rP
¡¡¡¡¡SIN COMENTARIOS!!!!!
yo
Y, si envías carta censurada por Emilio, comienza así:
Hola, Alexey,
Emilio dice.
¡Chau!
--
ALEXEY………….
op
¿Y ahora qué?
A la mañana siguiente, el viernes 28 de julio de 1995, Otero pasó por la oficina de López y le
explicó que estaba muy apenado por su intercambio de emails con Iskhakov. Otero sentía que sus
tC
mensajes habían aumentado la tensión en lugar de mejorar la situación. Quería que López lo
aconsejara. Hasta que Otero llegó a su oficina y le contó el tono de los últimos emails que había
intercambiado con Iskhakov, López no se había dado cuenta de la creciente tensión que existía entre
ambos programadores. Se reclinó sobre el respaldo de su sillón y se preguntó qué debía hacer.
No
Do
10
This document is authorized for educator review use only by Humberto Carlos Giani, Universidad Argentina De La Empresa (UADE) until June 2017. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860