Está en la página 1de 6

5.

- ASPECTOS METODOLÓGICOS

5.1.- Paradigma:

El proceso de la investigación se encuentra enmarcado en el paradigma mixto, el

cual surge de la combinación de los paradigmas cualitativos y cuantitativos: “Los

métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y

críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos

y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias

producto de toda la información recabada y lograr un mayor entendimiento del

fenómeno bajo estudio” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008)

Por otra parte Por otra parte, Johnson y Onwuegbuzie (2009) definieron los diseños

mixtos como “(…) el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina

técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o

cualitativo en un solo estudio” (p. 17).

Se utiliza porque este enfoque tiene caracteristicas que ayudarán a fortalecer el

proceso:

 Permite efectuar indagaciones y profundizaciones màs dinámicas,

enmarcadas en las metodologías activas

 Se clarifica la visión teórica del objeto de estudio porque permite mediante la

multiplicidad de observaciones conseguir diferentes tipos de fuentes y datos

para poder interpretar los fenómenos desde contextos o ambientes reales.


 Al momento de plantear el marco situacional del problema se puede hacer

con mayor claridad lo que permite que las habilidades y competencias de los

investigadores se fortalezcan en el campo metodológico y en el tratamiento

de los datos.

 Las muestras recogidas son variadas se puede combinar lo probabilístico con

lo guiado, lo que ayuda a analizar esa realidad desde el ámbito cuantitativo

y el cualitativo

5.2.- Tipo de Investigación

Al utilizar el paradigma mixto se reconoce el valor del conocimiento como algo que

se ha construido a través de medios cualitativos, tales como la observación y la

percepción desde la experiencia con los datos procesados y sistematizados de los

medios cuantitativos.

Desde esta perspectiva se utiliza el tipo de investigación– acción participativa, la cual busca

comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un

ambiente (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008). Sobre todo porque la investigación

acción pretende, esencialmente, darle un vuelco a la realidad, en pocas palabras está

centrado en la transformación de la misma buscando que todos en dicha comunidad se

empoderen del proceso de cambio social que se generará al momento de tratar de dar

solución a la problemática a resolver.


Las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción segùn lo citado en

Stinger, 2009, son: observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos),

pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemáticas e implementar

mejoras), las cuales se dan de manera cíclica, una y otra vez, hasta que todo es

resuelto, el cambio se logra o la mejora se introduce satisfactoriamente.

El proceso detallado de la Investigaciòn_acciòn, que como en todo estudio

cualitativo es flexible, presenta cada etapa haciendo énfasis en que cada una hace

parte de un ciclo que busca como siempre el mejoramiento dirigido:

 Detectar el problema de investigación, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un

problema social, la necesidad de un cambio, una mejora, etcétera).

 Formulación de un plan o programa para resolver el problema o introducir el

cambio.

 Implementar el plan o programa y evaluar resultados.

 Realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva


espiral de reflexión y acción

Finalmente, la Investigación Acción Participativa es un proceso dialéctico continuo

en el que se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y

se ejecutan las acciones en procura de una transformación de los contextos, así

como a los sujetos que hacen parte de los mismos (Fals Borda, 2001).
5.3.- Población y Muestra

Como todos sabemos una población es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones (Lepkowski, 2008b), de allí que la

población comprende a todos los miembros de la comunidad educativa Institución

Educativa Gabriel García Márquez, ubicada en la localidad de la zona de la Virgen

y Turística y comprende estudiantes, profesores, directivos, administrativos y

personas de servicios generales para un total de 1290 sujetos, mientras que la

muestra está constituida por 15 docentes (11 docentes y 4 directivos). 60 Padres de

familia y 200 estudiantes escogidos a través de un muestreo probabilístico, para un

total de 275 desde un margen de error del 5%.

5.4.- Variables, operacionalización de las variables.

Cuadro 1. Operacionalizacion de las variables de la investigación


Variables Dimensiones indicadores
Relación estudiante- Dinamismo del Ganar-
estudiante ganado
Relaciones
Relación estudiante- Trabajo Colaborativo
interpersonales
profesor

Liderazgo
Resolución de conflictos índice de conflictos
Ambiente escolar
clasificación de conflictos
El alumno y Agresiones Índice de agresiones
comportamientos
disociales Rechazo y exclusión Política de inclusión
5.5.- Técnicas e Instrumentos.

Para la recolección de datos se utilizaran los siguientes instrumentos:

Encuesta: De acuerdo con García Ferrando (1993), una encuesta es una

investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo

más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando

procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones

cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la

población.

Se desea utilizar para el diseño de las encuestas la tecnica de la escala de Lickert,

que ayuda como escala ordinal busca detectar que es más favorable o

desfavorable una actitud

Entrevista: Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la

entrevista es “una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar

respuestas”. Como técnica de recogida de datos, está fuertemente influenciada por

las características personales del entrevistado.

Se utilizaran entrevistas semiestructuradas, las cuales tendrán un guion temático

sobre lo que quiere que se hable con el informante, con preguntas abiertas, para

que el informante puede expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e incluso
desviarse del guion inicial pensado por el investigador cuando se atisban temas

emergentes que es preciso explorar.

También se utilizaran Talleres Formativos en los que a través de técnicas

didácticas se puedan recrear fenómenos de la realidad de convivencia en busca de

su mejoramiento y toma de conciencia de los mecanismos a utilizar. Estos talleres

formativos se realizaran desde Direcciones de Grupo para dar mayor participación

a los actores del conflicto.

También podría gustarte