Está en la página 1de 1

COMPARACIÓN ENTRE EL RACIONALISMO, EL EMPIRISMO Y KANT

El racionalismo y el empirismo son dos corrientes filosóficas que se enfrentaron durante los siglos XVII y XVIII, época
en la que Kant desarrolló su filosofía. El racionalismo y el empirismo se encontraban en un conflicto por discernir
acerca de origen del conocimiento: mientras que los racionalistas aseguraban que todo conocimiento procede de la
razón, los empiristas decían que todo conocimiento posible tiene que estar basado en la experiencia, lo que perciben
los sentidos. Sin embargo, Kant determinará que ambas corrientes confunden entre origen y fundamento del
conocimiento, y es en la diferenciación entre ambos conceptos donde dará la razón a unos y se alejará de otros.
Primero debemos decir que el conocimiento para Kant es universal y necesario, y una creación humana conjunta entre
la experiencia y la razón, huyendo así del escepticismo de los empiristas y el dogmatismo de los racionalistas.

Aceptará que el origen del conocimiento es la experiencia sensible como dicen los empiristas, pues nos aporta
conocimiento nuevo. Pero la información otorgada por los sentidos es insuficiente al ser particular y contingente,
además de datos desordenados, por lo que hará falta otro elemento para componer el conocimiento. Este será la
razón, que identificará como el fundamento del conocimiento, pues es universal y necesario, coincidiendo así con los
empiristas. Aun así, el no usará la palabra “razón” para referirse al fundamento del conocimiento, sino
“entendimiento”, que define como las condiciones que el pensamiento, la razón, aplican a los datos aportados por la
experiencia, para obtener de aquí conocimiento.

También podría gustarte