La fijaci�n se hace por el m�todo de tejido fijado con formol al 4%, o bien de la
secci�n congelada. La funci�n de este procedimiento es mantener la muestra evitando
que se produzca la autolisis. El tiempo de fijaci�n es de 1mm de tejido por hora.
El tejido se extrae posteriormente de la soluci�n fijadora, se deshidrata con
varios ba�os en alcoholes de concentraci�n ascendente, y se orienta en parafina
l�quida caliente (56�). El bloque de parafina endurecido con el tejido fijado ser�
cortado con el micr�tomo. Con el m�todo de corte de tejido congelado, el tejido se
congela inmediatamente antes de su procesamiento (secci�n congelada) y ser� cortado
con un criostato.
Microtomo y criostato
Bloque de tejido montado en parafina y colocado en el micr�tomo para ser cortado.
Varios ba�os de tinte son usados para que el tejido sea visible al microscopio. El
m�todo de tinci�n de rutina es el denominado como Hematoxilina - Eosina.La
hematoxilina es un colorante nuclear, y la Eosina, citoplasmatico. Tambi�n existen
las denominadas t�cnicas especiales, tal como: Gomori (para fibras de reticulina),
Ziehl neelsen (para bacilos �cido-alcohol resistentes), Grocott (para hongos),
Orce�na (para fibras elasticas), etc. Por lo general, los cortes se cubren con una
delgada pieza de vidrio llamada cubreobjetos. Los cubreobjetos se pegan sobre la
secci�n de tejido con un pegamento transparente especial de grado �ptico, como
b�lsamo del Canad�, DPX u otro medio de montaje.2?