1. Indicadores de liquidez
2. Indicadores operacionales o de actividad
3. Indicadores de endeudamiento
4. Indicadores de rentabilidad
Para desarrollar las fórmulas de todos los indicadores a los que hacemos
referencia, tomamos como modelo de información, los estados
financieros de Productora Andina de Electrodomésticos S.A. clasificados
según los criterios de operacionabilidad, liquidez y exigibilidad .
Humberto Martínez
Rueda
2
Humberto Martínez
Rueda
4
Humberto Martínez
Rueda
6
AÑO AÑO 2
1
Humberto Martínez
Rueda
7
Humberto Martínez
Rueda
8
Son las razones financieras que nos facilitan las herramientas de análisis,
para establecer el grado de liquidez de una empresa y por ende su
capacidad de generar efectivo, para atender en forma oportuna el pago
de las obligaciones contraidas. A continuación enunciamos los más
importantes :
Activo
Corriente Relación corriente = ------------
---------------
Pasivo Corriente
34.349 46.220
AÑO AÑO = = 1.56
1 1.38 2 29.564
24.839
Humberto Martínez
Rueda
9
Por lo anterior, en el estudio de la relación corriente, se deben considerar
los siguientes factores :
Humberto Martínez
Rueda
10
Humberto Martínez
Rueda
12
El resultado anterior nos dice que la empresa registra una prueba ácida
de 0.74 y 0.89 para el año 1 y 2 respectivamente, lo que a su vez nos
permite deducir que por cada peso que se debe en el pasivo corriente,
se cuenta con $ 0.74 y 0.89 respectivamente para su cancelación, sin
necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios.
Este indicador al igual que los anteriores, no nos permite por si solo
concluir que la liquidez de la empresa sea buena o mala, pues es muy
importante relacionarlos con el ciclo de conversión de los activos
operacionales, que es la única forma de obtener la generación de
efectivo y así poder sacar conclusiones más precisas.
La fórmula es la siguiente :
Humberto Martínez
Rueda
14
29.564 - 2.530 +
AÑO = = 0.41
8.211
2 18.823
= 20.00
20.009
9
Humberto Martínez
Rueda
15
Humberto Martínez
Rueda
16
360
AÑO 1 15.686 36 86 AÑO 18.823 64 dias
x 0 dias 2 x
65.372 106.349
360
Rotación de cartera = -------------------------------------------
Nro. de días cartera a
mano
360 360
AÑO 1 4.2 AÑO 5.6 veces
2 64
veces
86
Humberto Martínez
Rueda
17
Se interpreta diciendo que para el año 1 la empresa roto su cartera 4.2
veces, o sea que los $15.686M los convirtió a efectivo 4.2 veces y en la
misma forma para el año 2. Podemos concluir que en el año 2 la
conversión de la cartera a efectivo fue más ágil
Humberto Martínez
Rueda
18
Humberto Martínez
Rueda
20
AÑO 1 AÑO 2
Costo de
materia prima 22.380 39.690
utilizada
Costo de Producción 32.852 58.516
Humberto Martínez
Rueda
21
Las fórmulas son las que se detallan a continuación :
Humberto Martínez
Rueda
22
Humberto Martínez
Rueda
24
Se determina así:
360
Rotación de inventario = ---------------------------------
------- Nro. de días
inventario a mano
360 360
AÑO 1 2.38 AÑO 2 330 Veces
109
Veces
151
Humberto Martínez
Rueda
26
Ventas netas
Rotación de activos operacionales = ------------------------------
-------
Activo operacionales brutos
Humberto Martínez
Rueda
27
65.372 106.349
AÑO 1 AÑO 2 1.3
79.37
0.95 5
68.877
Humberto Martínez
Rueda
28
Ventas netas
Rotación de activos fijos = ----------------
---- Activo
fijo bruto
65.372 106.349
AÑO 1 1.75 AÑO 2.62 Veces
2 40.543
Veces
37.33
0
Humberto Martínez
Rueda
29
Ventas Netas
Rotación activo Total = ---------------------------
Humberto Martínez
Rueda
30
45.37 76.34
1977 2 0.86 1978 9 1.14 Veces
Veces
52.53 66.76
7 8
total
pasivo Nivel de endeudamiento = -----
---------------
total activo
Humberto Martínez
Rueda
31
23.63 35.45
1977 9 1978 9 58%
48%
48.43 61.17
5 7
Humberto Martínez
Rueda
32
total
pasivo Nivel de endeudamiento = ----
----------------
patrimonio
23.63 35.45
1977 9 0.95 1978 9 1.38 Veces
Veces
24.80 25.71
1 8
Humberto Martínez
Rueda
34
4. 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD
Utilidad
neta Rentabilidad Patrimonio = ----
----------------
Patrimonio bruto
1.14 916
1977 0 4.6 1978 3.5 %
% 25.71
24.80 8
1
Utilidad neta
Rentabilidad Patrimonio neto tangible = ------------------------
------
Humberto Martínez
Rueda
35
Patrimonio neto tangible
Humberto Martínez
Rueda
36
1.14 916
1977 0 4.9 1978 3.8 %
% 23.99
23.07 4
7
Utilidad
neta Rentabilidad capital pagado = -------
-------------
Capital pagado
1.14 916
1977 0 5.7 1978 4.5 %
% 20.00
20.00 0
0
Humberto Martínez
Rueda
38
Utilidad bruta
Margen bruto de utilidad = ----------------
---- Ventas
netas
7.76 10.21
1977 5 1978 1 13.37 %
17.11%
45.37 76.34
2 9
Gasto admón. y
ventas Gastos de admón. y ventas / ventas = --------
----------------------
Ventas netas
3.70 5.27
1977 5 8.17 1978 1 6.9%
%
45.37 76.34
2 9
Humberto Martínez
Rueda
39
Humberto Martínez
Rueda
40
Utilidad operacional
Margen operacional = ----------------------
----- Ventas
netas
4.06 4.94
1977 0 8.9 1978 0 6.47 %
%
45.37 76.34
2 9
Humberto Martínez
Rueda
41
BIBLIOGRAFIA
Humberto Martínez
Rueda
43
Humberto Martínez
Rueda