Está en la página 1de 3

GEOLOGIA Y GEOTECNIA LIMITE LÍQUIDO

2005
• Es el contenido de humedad para el
cual 2 secciones de una pasta de
DETERMINACIÓN DEL suelo, alcanzan a unirse en 12 mm
LÍMITE LÍQUIDO al cabo de 25 golpes en el Cascador
de Casagrande

Ing. María T. Garibay

Se amasa el suelo que pasa el tamiz #40


Equipo necesario para la determinación
con agua hasta conseguir una pasta
del límite líquido
homogénea.

Cascador de Casagrande. Mortero y tamiz#40

Se coloca el suelo dentro del cascador Se enrasa de manera de obtener una


mediante la espátula. masa de 1 cm de espesor.

1
Mediante el ranurador se hace una ranura
a lo largo de la muestra de 2mm de
ancho.

Vista de la ranura.

Vista de la unión de la ranura en 12,5mm


después de golpear el cascador con una
velocidad de 2 golpes por segundo.

Se toma parte del suelo para


determinar la humedad del mismo.

Se llevan los
recipientes que
contienen el
suelo húmedo
a pesar. Luego,
se los lleva a
estufa y una
vez seco el
suelo, se lo
vuelve a pesar.

2
Se realizan los cálculos necesarios para
Se obtienen los siguientes datos: obtener la humedad correspondiente a
ese ensayo
ØCantidad de golpes necesarios para que la
ranura se junte 12,5mm ω (peso del agua)
• (Wsh + recipiente) - (Ws + recipiente) = Wω

ØWsh + recipiente (peso del recipiente + suelo


húmedo) • (Ws + recipiente) - (W recipiente) = Ws(peso del suelo seco)

ØW recipiente (peso del recipiente)



Luego de secado en estufa a 105 ± 5 ºC
ω=
Ø Wss + recipiente (peso del recipiente + Ws
suelo seco)

• Se repite el procedimiento hasta obtener por los menos 3


puntos con valores de N entre 10 y 40.
• Se registran los resultados en una gráfica ω versus log N

40

30
w (%)

LL
20

10

0
10 25 100

Número de golpes

El valor del límite líquido es la ω que corresponde a N=25

También podría gustarte