Está en la página 1de 1

TEMA 1- INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

El metabolismo es una compleja red formada por distintos compuestos (lípidos, hidratos de
carbono…). Puede ser anabólico (síntesis) o catabólico (degradación); además puede ocurrir que se
den ambos en un mismo metabolismo, como en el de los hidratos de carbono, y entonces diremos
que es anfibólico.

1. CATABOLISMO
 FASE I: obtenemos energía no utilizable en forma de calor, no se produce ATP y las macromoléculas
se hidrolizan en sus unidades básicas.

 FASE II: las unidades se hidrolizan y hay síntesis de ATP aunque muy baja. Tienen lugar las vías de
oxidación que pueden ser glucolisis, se obtiene piruvato que pasará a ser CoA con una gran
importancia en la fase III y también se puede dar la β-oxidación. El objetivo de ambas rutas es la
obtención de ATP y electrones en NADH+ para pasar a la CRE y la fosforilación oxidativa para obtener
una cantidad importante de ATP.
Los aminoácidos se pueden degradar en su esqueleto carbonado para dar glucosa, piruvato, Coa o
intermediarios del ciclo del ácido cítrico pero no es su función princpal, y en el grupo amino que
aparecerá como amonio, el cual debe ser eliminado en forma de urea, a través de la orina. Con los
nucleótidos eliminamos el ácido úrico.

 FASE III: se obtiene una gran cantidad de ATP que será energía útil para el organismo. La CoA entra en
el ciclo del ácido cítrico y obtendremos ATP y electrones para dar más ATP. Hay una oxidación
completa, eliminamos CO2 y generamos H2O.

También podría gustarte