Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FICA- CIERCOM
ENSAYO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Nombre: Luna Pérez Sandra Margarita


Fecha: 21/11/2017
Ponente: Prof.dr.ir. Joep Crompvoets
Tema: Buena gobernanza de infraestructuras de datos espaciales para un mundo Smart.

Un mundo inteligente o mundo Smart es la convergencia entre el mundo real al que


estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana y el mundo digital, el cual puede
facilitar la sostenibilidad, la ejecución de actividades de una manera más efectiva y
posibilita muchas nuevas oportunidades.

El concepto de un mundo inteligente apareció hace más de diez años. El cual intenta
aprovechar el potencial que han desarrollado en los últimos años las tecnologías de la
información y la comunicación en los sistemas de gobernanza de ciudades, con el
objetivo de crear ciudades que no sean solamente económicamente y socialmente
avanzadas, sino que también se pueda lograr un avance en la sostenibilidad del medio
ambiente, Es decir que con forme las ciudades se van haciendo tecnológicamente
avanzadas, también se encuentren formas de reducir la contaminación y el deterioro de
las zonas verdes.

Un mundo inteligente cuenta con Tecnologías fundamentales que le permiten ser un


mundo Smart las cuales son: Internet, Internet de las cosas, Computación en la nube, Big
Data, Redes sociales. Toda tecnología así como cualquier otro aspecto de la sociedad
requieren de reglamentos que garanticen el uso responsable con seriedad y transparencia,
así como también conocer los derechos que se tienen sobre este tipo de tecnología y
sobretodo los deberes que se deben cumplir al hacer uso de ellas, basándose en las
políticas establecida para garantizar que los resultados sean los esperados.

Un mundo inteligente provoca un cambio radical en la sociedad, en la cual la tecnología


se encuentra en cada elemento que nos rodea permitiendo que cada persona se encuentre
conectada directamente con la tecnología, pero para que se haga un buen uso de ésta se
deben implementar políticas que permitan regularizar su uso para un avance responsable
y sostenible de las ciudades, y sobretodo sosteniblemente ambiental.

También podría gustarte