Está en la página 1de 31

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/308140642

Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Book · August 2007

CITATIONS READS
0 2,515

3 authors, including:

M. Isabel Gómez
Museo Nacional de Historia Natural
32 PUBLICATIONS   90 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

The niche and phylogeography of a passerine reveal the history of biological diversification between the Andean and the
Atlantic forests View project

Ecology and conservation of bird of Polylepis woodlands View project

All content following this page was uploaded by M. Isabel Gómez on 15 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

N D E AV E S
C IO EN
VA

BO
SE

L IV
CON

Español
IA
ARMONIA Museo Nacional de Historia Natural
Colección Boliviana de Fauna

Proyecto Conservación de bosques de Polylepis pepei en los Andes

Aymara
Quechua
Con el Financiamiento de

NAOMI LUPKA TRUST

“La tierra no pertenece al hombre, es el hombre quien pertenece a la tierra”


Indio Seatle

La Paz - Bolivia
Agosto de 2007
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Financiadores: BP Conservation Program, Naomi Lupka Trust, Ben Olewine,


Español

Blake Foundation e Iniciativa de Especies Amenazadas IEA.

Elaboración: M. Carolina García L.


Arely N. Palabral A.
M. Isabel Gómez U.
Aymara

Revisión: Prem Jai Vidaurre


Miguel Ángel Guerra M.

Colaboración: Lourdes Carvajal


Quechua

Alejandra Domic R.
Karina Flores P.
Paola Flores S.
Roselvina Lino

Dibujos: Isabel Blacutt, Arely N. Palabral A., Oscar Tintaya

Traducción
Aymara: Basilio Mamani
Quechua: Ximena Villarroel

Diseño e Impresión: ntrance publicidad


• Telf.Fax: 228 6718 Cel.: 705 50075 • 706 72303
• e-mail: ntrance@gmail.com
• La Paz - Bolivia
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

ÍNDICE Pág.

Español
Agradecimientos............................................................................ 4

Presentación................................................................................... 5

Prólogo............................................................................................ 6

Aymara
¿Qué contiene este manual?......................................................... 7

Introducción ................................................................................... 8

Quechua
Capítulo I ¿Cómo son los bosques de queñua? ................... 10

Capítulo II La riqueza de los bosques de queñua ................. 13

Capítulo III Beneficios ecológicos de nuestros bosques


de queñua ............................................................. 16

Capítulo IV Importancia para el hombre de los bosques


de queñua .............................................................. 18

Capítulo V Pérdida de los bosques de queñua ...................... 20

Capítulo VI Acciones para cuidar nuestros bosques .............. 22

Bibliografía ..................................................................................... 29

3
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Agradecimientos
Español

El equipo de trabajo “Conservación de los Bosques de Queñua” desea agradecer la gentil intervención
de quienes hicieron posible la publicación de este manual:

• A nuestros financiadores BP Conservation Program, Naomi Lupka Trust, Ben Olewine, Blake
Aymara

Foundation e Iniciativa de Especies Amenazadas IEA, quienes confiaron de manera constante en el


trabajo desempeñado por el proyecto, brindando los recursos económicos necesarios que hicieron
de este manual una realidad!!!

• A la Distrital de Educación III La Paz y Pelechuco, a sus directores y profesores quienes a lo largo
Quechua

de varios talleres aportaron con ideas creativas y experiencias valiosas que ahora son plasmadas en
este manual.

• A las comunidades de Puina, Queara y Pongo quienes son partícipes activos del proyecto, tanto
en el cuidado como en la protección de sus bosques de queñua.

• Al Herbario Nacional de Bolivia, Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural,
Instituto de Biología Molecular por apoyar los estudios en bosques de queñuas.

• A la Dirección General de Biodiversidad (DGB), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP),


PN-ANMI Cotapata, PN-ANMI Madidi, ANMI Apolobamba, Subalcaldía de Hampaturi y Municipio de
Pelechuco por facilitarnos trabajar en la zona.

• A nuestro amigo Prem Jai por sus valiosas observaciones y consejos para hacer más atractivo este
manual.

4
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Presentación

Español
La presente publicación es el esfuerzo de jóvenes profesionales impulsados por la valoración y
cuidado de nuestro medio ambiente, simbolizado por uno de los árboles más hermosos y bondadosos
de los paisajes andinos bolivianos: La Queñua, especie relevante y representativa pues, como se
expondrá más adelante, está presente en varios departamentos del territorio nacional y es reconocido
como un importante recurso natural por diferentes comunidades locales. Como también es importante

Aymara
para la conservación de especies de flora y fauna, como el pajaro mosca (nombre cientifico Anairetes
alpinus).

La misión de la educación en Bolivia no es tarea sencilla y, a través del contenido de este manual,
se otorga a profesores y pedagogos una herramienta agradable y distraída, más aún cuando las

Quechua
propuestas de educación no formal sugeridas son bastante creativas y divertidas. Actualmente existe
un gran interés por desarrollar este tipo de estrategias lúdicas por ser un camino favorable para la
enseñanza y aprendizaje, seguramente los maestros las sabrán aplicar.

El “Manual para conocer y cuidar nuestros bosques de queñua” permite reflexionar acerca de la
divulgación de la información generada en el ámbito de las ciencias biológicas, traducida en un
lenguaje sencillo que, en términos generales, resalta un mensaje importante para todos: cuidar el
lugar donde vivimos y con quienes convivimos aprendiendo a reconocer y observar a cada uno de
ellos.

Quisiera invitar a los lectores ha participar de las prácticas de manera activa e involucrarnos con el
juego y la imaginación. Aprenderemos también que el cuidado de nuestro medio ambiente nos
ayudará a alimentar el respeto y cariño a los seres vivos y no vivos con los que interactuamos en el
planeta, despertando la conciencia universal.

Prem Jai Vidaurre

5
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Prólogo
Español

En las tierras altas de Bolivia y en ciertas laderas, valles, quebradas y zonas rocosas de los Andes
crece uno de los bosques de mayor altitud en el mundo: los bosques de queñua o lampaya (Polylepis
spp.). Dichos bosques son oasis de vida en las monótonas pasturas de los Andes y desempeñan
importantes funciones en el ambiente. Sin embago, varios de estos bosques se encuentran sujetos
a una fuerte presión por actividades humanas. Por ejemplo, la gente local que vive aledaña a estos
Aymara

bosques, los utilizan como fuente de leña y madera para la construcción de sus viviendas y corrales,
sin dar oportunidad a su regeneración, lo que provoca su disminución y la de muchas especies de
fauna y flora.
Quechua

En los bosques de queñua (Polylepis pepei), que se encuentran entre 3800 y 4000 m.s.n.m., viven
dos aves altamente especialistas de estos lugares; el Pajaro Mosca (Anairetes alpinus) y Churrete
Real (Cinclodes aricomae) que están siendo afectados por la disminución de su hogar. Es una
preocupación encontrar la forma de mantener la riqueza de la fauna y flora presente en los bosques,
y al mismo tiempo ofrecer una fuente alternativa de leña y madera. Dicha actividad es una responsabilidad
que debe ser compartida entre las comunidades locales, autoridades y las instituciones involucradas
en el tema.

La Asociación Civil Armonia y la Colección Boliviana de Fauna se encuentran desarrollando desde


hace varios años, diferentes proyectos de investigación destinados a la conservación de aves
amenazadas en los bosques de Polylepis spp. en Bolivia. Es así, que conocedores del papel tan
importante que desempeñan los profesores en las comunidades, como un vínculo directo entre los
niños y la gente local, creemos que es necesario su participación como guías y capacitadores en el
cuidado y protección de los bosques de queñua. Finalmente recalcar que la cartilla desea ser una
herramienta que aportará al mejoramiento del componente ambiental en los contenidos curriculares
y motivará, en niños y profesores, la generación de conciencia y sensibilización entorno a la importancia
de estos bosques.

6
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua

Español
¿Qué contiene este manual?

Aymara
Este manual ha sido desarrollado para apoyar a los profesores en sus actividades pedagógicas,
complementando sus conocimientos y experiencias en la materia transversal de medio ambiente.
Para su uso práctico, el manual ha sido organizado en seis capítulos, posterior a cada capítulo

Quechua
sugerimos actividades prácticas que pueden ser readecuadas o enriquecidas en base a la experiencia
profesional del educador. Las actividades están pensadas para estudiantes de nivel primario, en ella
se emplean técnicas educativas propias de la educación popular y de la pedagogía lúdica.

Se incentiva al trabajo en grupo puesto que “… la cooperación y la discusión en grupo ayudan en la


formación de estrategias para la solución de problemas…” y se toma el juego como un recurso
metodológico por su esencia participativa, creativa y formadora. El mismo le permitirá trabajar la
materia transversal de medio ambiente en actividades que fortalecerán las áreas de: ciencias de la
vida, creatividad, comunicación y lenguaje, entre otras.

7
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Introducción
La naturaleza o medio ambiente, comprende
Español

factores bióticos como las plantas, animales y


microorganismos; y factores abióticos como el
suelo, el agua y el aire. Ambos factores conforman
a su vez distintos ecosistemas, y éstos,
dependiendo de la magnitud en que se lo imagine,
Aymara

pueden considerar desde pequeños charcos hasta


selvas tropicales.

A manera de ilustración, los bosques son


Quechua

ecosistemas terrestres los cuales proporcionan


un hábitat a una amplia variedad de plantas y
animales, que dependiendo del clima y el lugar, Un Ecosistema de Bosque de queñua
pueden variar en composición, número de
especies y en usos que puedan brindar al hombre Actividad propuesta:
y al medio ambiente. Es así, que las plantas,
proveen alimento, vestimenta, medicina y 1. Excursión al campo de queñuales
producen oxígeno. Objetivo: Ayudar a la comprensión del cuidado
e importancia de los bosques de queñua.
En el caso de los bosques de queñua, un bosque Ambiente de trabajo: Alrededor del queñual
nativo de los Andes, albergan una infinidad de Procedimiento: Aprovechando las diferentes
especies de flora y fauna. Por este motivo, con inquietudes de los niños hacer un recorrido por
el propósito de entender su importancia, a los bosques de queñua. Los niños tomarán sus
continuación les brindamos algunas pautas que propios datos, dejando el profesor que indaguen
nos harán reflexionar y tomar conciencia sobre el por sí solos y que dibujen lo que vean: queñuas,
porqué es fundamental Cuidar y Usar de manera aves, insectos, mamíferos, etc. Se incentivará el
sostenible este recurso. contacto con la naturaleza a partir de un diálogo
informal, analizando las características de cada

8
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
elemento. Se pondrá énfasis en la relación que
existe entre esos elementos y la vida humana,
mientras los niños observan y comprenden las

Español
diferencias y semejanzas. Luego, se les pedirá
que realicen algunas comparaciones, porque a
través de éstas podrán identificar con mayor
facilidad las diferencias de los queñuales. Por
ejemplo; comparar un área de 2 x 2 m dentro del

Aymara
bosque de queñua y un área similar fuera del
bosque. Anota dónde encontraste más plantitas
y bichitos, cuéntalos y dibújalos. ¿Cuál es la
diferencia en el número de animales en áreas
quemadas del bosque de queñua y en áreas no

Quechua
quemadas? y ¿Qué sucedería si se cambiaran las
condiciones?. Finalmente se reflexionará sobre
la importancia de su cuidado y la conservación
incentivándolos a escribir su opinión.

Pájaro Mosca
Anairetes alpinus

9
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo I: ¿Dónde crecen?

Están presentes
Español

¿CÓMO SON LOS BOSQUES DE QUEÑUA?


en las partes altas
de la Cordillera de
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPITULO? los Andes, entre
2800 a 5200
Que identifiquen:
m.s.n.m., desde el
Aymara

1. Las principales características de los árboles de queñua.


2. En que regiones crecen estos bosques. Norte de Colombia
3. Diferentes tipos de árboles de queñua. y Sur de
Venezuela hasta el
Norte de
Los bosques de queñua o lampaya están formados Argentina y Chile, Los Bosques de
Quechua

por árboles o arbustos de forma retorcida, que pasando por Queñua en


Sudamerica
pueden alcanzar hasta los 20 m. de altura. Los Ecuador, Perú y
árboles se caracterizan por presentar pequeñas Bolivia. En nuestro
hojas siempre verdes a lo largo de todo el año, país la queñua se encuentra desde el valle de
la corteza de su tronco es gruesa y arrugada, Cochabamba y Tarija cruzando el altiplano hasta
cubierta por numerosas y delgadas láminas café- el Norte de La Paz, formando pequeños
rojizas que los protegen de las bajas temperaturas. bosquecillos.
A su vez, las numerosas láminas y ramas forman
estructuras complejas que, incluso aún marchitas, Todos estos lugares corresponden a laderas de
aumentan el volúmen de los árboles. valles, quebradas, zonas rocosas y cercanas a
lagunas; siendo sitios más húmedos que protegen
En las queñuas crecen musgos, enredaderas y a los árboles de las heladas y sequías. Usualmente
líquenes que cubren ramas, troncos y suelos a grandes altitudes, como en el altiplano, suelen
favoreciendo al crecimiento de otras plantas como ser abiertos y poco densos; mientras que en
hierbas y arbustos, algunas inclusive con zonas más bajas como en los Yungas o valles de
propiedades medicinales. Proporcionan refugio y Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, son más
alimento a muchos insectos, aves y mamíferos. espesos, formando manchas en el paisaje.

10
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Tipos de Queñua En Bolivia se han identificado 13 especies
(4 endémicas 1) de árboles de queñua,
El tipo de clima, suelo y relieve del terreno, entre científicamente conocidos bajo el género Polylepis

Español
otros, han influido durante varios miles de años y adicionando un nombre complementario para
en el desarrollo de este árbol. Como resultado distinguir las especies. Por ejemplo Polylepis
éstos han adquirido algunos rasgos distintivos en pepei y Polylepis triacontandra que comúnmente
su forma. Por ejemplo, en los valles de Cochabamba son conocidas como queñua, lampaya, quewiña
y Tarija se caracterizan por ser altos (aprox. 15 u otro nombre local que puede variar de una región

Aymara
m.), de flores grandes, hojas amplias y delgadas. a otra.
En cambio, a medida que los lugares se hacen
más altos y el clima más frío o seco, los árboles Los bosques de queñua de Polylepis pepei que
tienden a ser más pequeños, por lo general alcanzando crecen en la vertiente Oriental de la Cordillera
los 3 m de altura, con hojas más pequeñas y gruesas Real, se caracterizan por ser árboles pequeños de

Quechua
necesarias para evitar la deshidratación provocada 4 m. de altura en promedio, hojas menudas de
por los fuertes rayos del Sol, y las flores más puntas que forman un triangulo invertido, dando
pequeñas para protegerse contra el fuerte viento. la apariencia de haber sido picoteadas. En cambio
otra especie de queñua (Polylepis triacontandra)
que crece en esta misma zona, se la puede
diferenciar fácilmente porque alcanza una altura
mayor, posee hojas más duras que Polylepis pepei,
de punta redondeada y con menos “pelos” en la
superficie.

Actividades propuestas:

1. Dibujemos el bosque de queñua

Objetivo: Estimular la creatividad en el proceso


de aprendizaje
Polylepis triacontandra Polylepis pepei
1 Plantas o animales que solamente se encuentran en ciertos lugares
restringidos.

11
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Ambiente de trabajo: El aula.
Procedimiento: Se pedirá a los estudiantes que
dibujen un bosque de queñua tomando en cuenta
Español

las características antes mencionadas; sin olvidar


a los animales y plantas que viven en estos
lugares, y las características físicas (lagunas o
ríos, rocas entre otros). También se les puede
sugerir que distingan los tipos de queñua que
Aymara

conocen y señalen los lugares donde crecen y


cómo se diferencian.
Socialización y análisis de la dinámica: A partir
del trabajo realizado compartir experiencias sobre
como se sintieron y si ya pueden identificar la
Quechua

queñua, los tipos y las características de los


lugares donde crecen.

2. Los bosques de queñua


un animal o una planta que vive o crece en éstos.
Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo Después de haber formado el gran bosque se
Ambiente de trabajo: El aula o el patio. repetirá el proceso en sentido contrario; es decir,
Procedimiento: Se pedirá a los estudiantes que hasta que el bosque se separe y todos queden
se imaginen que cada uno es un árbol de queñua solos.
(asumiendo todas las características ya
mencionadas). Posteriormente se les dirá que Socialización y análisis del juego: Incentivar al
empiecen a formar bosques, es decir que se diálogo con las siguientes interrogantes: ¿Cómo
agrupen primero de 2, luego de 4, dependiendo se sintieron formando un gran bosque? ¿Cómo
de la cantidad de alumnos presentes en el salón, se sintieron separados? ¿Les gustaría tener un
hasta formar un enorme bosque de queñua (Se bosque como el que formaron? ¿Sucede lo mismo
lo puede hacer según el sexo, la edad, colores con los bosques de queñua que conocen? ¿Por
de prendas, etc.). Algunos pueden representar qué?

12
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo II bosques densos. El churrete real (Cinclodes
aricomae) que se alimenta escarbando entre los
musgos del suelo, troncos y piedras. La cabecita

Español
LA RIQUEZA DE LOS BOSQUES DE QUEÑUA
negra picuda (Carduelis crassirostris) que se
alimenta de las semillas de queñua.
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPITULO?
Las aves de los pajonales vecinos utilizan éstos bosques
1. Que identifiquen a los animales y las plantas que viven
para descansar, acicalarse o anidar. En un solo parche

Aymara
en estos bosques.
de bosque de 2 a 5 hectáreas de extensión, es
posible encontrar entre 35 a 40 especies de aves.
Aunque esto sólo es posible en los bosques
densos y húmedos, abundantes en epifitas 2.

Quechua
Los bosques de queñua no son un hábitat exclusivo
para los mamíferos, aunque se pueden observar varias
Churrete Real especies como la viscacha (Lagidium viscaccia), la
Cinclodes aricomae
comadrejita común (Thylamys pallidior), el zorrino
(Conepatus chinga), el puma (Felis concolor) y el zorro
andino (Pseudalopex culpaeus) entre los más comunes.
Estos utilizan momentáneamente los bosques para
descansar y para alimentarse.
Pájaro Mosca
Anairetes alpinus
Fauna Flora 3
Los bosques de queñua albergan muchos Los bosques de queñua albergan una gran
animales, entre ellos, varias aves como el pájaro variedad de plantas como helechos, hierbas,
de queñuales (Oreomanes fraseri) que busca arbustos y árboles, así como diversos líquenes y
entre las ramas y troncos, insectos y arañas de musgos. Su composición puede variar mucho de
los cuales se alimenta. El pájaro mosca (Anairetes acuerdo a las características climáticas; por
alpinus), que atrapa insectos exclusivamente en ejemplo, bosques semihúmedos contarán con
2 Las epifitas son plantas que crecen encima de otras plantas y no se 3 Conjunto de plantas de un país o de una región adaptados a un
alimentan de ellas. medio determinado.

13
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
una vegetación rica en lianas, hierbas y arbustos En cambio los bosques de queñua más secos se
bajos, con tapices de musgos creciendo en el parecerán mucho a la puna árida, encontrándose
suelo y sobre los árboles. Frecuentemente se a veces chilcas (Baccharis spp.), y otros arbustos
Español

encuentran árboles de kiswara (Gynoxys), itapallus enanos (Berberis, Chuquiraga, Duranta) y, a veces,
(Cajophora, Urtica) y varias especies de papas la espectacular Puya raimondii.
silvestres (Solanum spp.). Cuando estos bosques
se encuentran colindando con la ceja de monte Actividades propuestas:
de los Yungas compartirá varias especies de esta
Aymara

región como ser la chachacoma (Escallonia), el 1. Los animales del bosque


pino de monte o romero (Podocarpus), el aliso
(Alnus), la yarisana (Weinmannia) entre otros. Objetivo: Fortalecer el desarrollo de la capacidad
de análisis
Quechua

Gentianella
Ambiente de trabajo: El patio de la escuela.
Procedimiento: Formar un semicírculo.
El profesor debe escribir o dibujar en fichas cuatro
animales y les asignará de acuerdo a la cantidad
de alumnos. Posteriormente repartirá una ficha
a cada estudiante, la cual no debe ser mostrada
al resto de sus compañeros hasta que el profesor
dé la orden.
Luego, cada estudiante imitará los sonidos del
Gaultheria
animal que le haya tocado y se agruparán de
acuerdo al sonido de su animal.
Liquen
Cladonia Socialización y análisis de la dinámica:
Una vez conformados los grupos, se les pedirá
Algunas Plantas de los que comenten entre ellos su experiencia y que
Bosques de Queñua. respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo se

14
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
sintieron? ¿Qué animales conocen que vivan en Una vez que un grupo llene su cartón, termina el
los bosques de queñua? ¿Qué pasaría con los juego y se revisa si todas las respuestas son
animales si desaparecen los bosques?, etc. correctas, releyendo las tarjetas. Se promueve

Español
una pequeña discusión que permita aclarar las
2. La lota dudas y reafirmar conceptos.

Ambiente de trabajo: El aula.


Procedimiento: Se divide el curso en dos o tres

Aymara
grupos. Se prepararán láminas o cartones de unos
50 x 60 cm, donde se dibujarán nueve cuadros,
en éstos se combinarán los diferentes nombres,
palabras o conceptos del tema en relación a los
“beneficios de los bosques de queñua”. Las

Quechua
palabras deben combinarse de diferentes maneras
en cada uno de los cartones. Cada niño o grupo
de niños debe tener uno de los cartones.
Puya raimondii
El profesor debe elaborar una serie de tarjetas
con definiciones, reflexiones o preguntas que
corresponden a una de las palabras escritas en
los cartones de la lota. Finalmente debe meter
las tarjetas en una bolsa o caja.

El profesor sacará las tarjetas de una en una y


leerá en voz alta el contenido de la misma. En el
grupo todos deben estar de acuerdo si creen
saber la respuesta y pondrán un objeto cualquiera
(piedrita, tapa corona, semilla, etc.) sobre la palabra.

15
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo III: Servicios Agroforestales y Silviculturales: “Cercos Vivos”
Español

BENEFICIOS ECOLÓGICOS DE NUESTROS


BOSQUES DE QUEÑUA

¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPÍTULO?


Aymara

1. Que valoren la existencia de los bosques de queñua.


2. Que identifiquen los beneficios de los bosques de
queñua.

Son numerosos los beneficios ambientales que


Quechua

ofrecen estos oasis de diversidad biológica, los


más importantes son:
3) Control de la erosión: Los suelos de los Andes
1) Aumento de la cantidad de lluvia: Los tienden a erosionarse 4 fácilmente cuando se
bosques producen parte de su propia lluvia porque pierde la vegetación que crece sobre éstos, las
despiden vapor de agua cuando transpiran, ésta queñuas y los musgos protegen el suelo evitando
se condensa en la superficie de las hojas y por la que la lluvia caiga con mucha fuerza y arrastre la
acción del calor se evapora y vuelve a caer en capa fértil del suelo.
forma de lluvia.
4) Agroforestal: La existencia de los bosques de
2) Captura del agua: Muchos de los ríos y queñua permite la formación de un clima templado
vertientes que pasan cerca de las comunidades donde se pueden sembrar muchos tubérculos y
tienen sus origenes en las zonas altas cercanas cereales a través de sistemas agroforestales 5.
a los bosques de queñua. Los árboles retienen Los sistemas de agroforestería tienen el potencial
con sus raíces el suelo húmedo y liberan poco a de reducir los cambios drásticos de temperatura
poco el agua evitando que se sequen los ríos. entre el día y la noche, el número de heladas
4 La erosión del suelo es la pérdida de la capa fértil que necesitan las 5 Son tecnologías del uso del suelo en las cuales se utilizan árboles y
plantas para crecer arbustos para cultivos agrícolas y crianza de ganado.

16
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
nocturnas y la velocidad del viento. Por lo contrario, plantas encontradas, el 56%
incrementan la humedad del aire aminorando los era utilizado con propósitos
efectos negativos de fuertes vientos, lluvias medicinales. En muchos

Español
excesivas y granizos. casos se mezclaban varias
especies de plantas para
5) Características silviculturales: Esta especie preparar la medicina,
es apta para cultivo mixto con plantas agrícolas, revelando la importancia de
particularmente en zonas de altitud elevada y fríos una amplia diversidad de

Aymara
intensos. En este tipo de lugares puede especies. En otros casos eran
observársele conformando cercos vivos contra utilizadas como tónicos para
las heladas. mejorar la salud en general.
En todo caso, el 35 % de las
6) Otros beneficios de los bosques: En estos plantas medicinales fueron

Quechua
lugares crece una gran variedad de plantas con encontradas exclusivamente
distintos usos: alimenticias como papas silvestres en los bosques de queñua.
y ocas, forrajeras para ganado camélido y vacuno,
medicinal como el churi churi que sirve para la Además albergan una gran
anemia, el sillu sillu (Lachemilla pinnata) para variedad de animales, por
dolencias del hígado y riñones. El pura-pura macho ejemplo, las aves que
(Xenophyllum poposum) cuya infusión de la raíz mantienen el equilibrio
se usa contra las hemorragias pulmonares y ecológico del bosque
estomacales, sus hojas cocidas con sal se usan ayudando a dispersar
en baños y fomentos contra dolores musculares, semillas, pequeños
de huesos y para desinflamar las piernas de mamíferos como la viscacha
personas con gota. y otros roedores que pueden
ser usados como fuentes
En un estudio realizado en la comunidad de alternativas de alimento.
Chorojo, Cochabamba, de las 204 especies de

17
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo IV: Áreas de pastoreo: Durante la época seca,
muchas comunidades dependen de los bosques
de queñua para alimentar a sus ganados (ovejas,
Español

IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE DE LOS


BOSQUES DE QUEÑUA llamas, alpacas e incluso vacas). Se alimentan de
hierbas, arbustos y especialmente de árboles
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPÍTULO?
jóvenes de queñua que son un excelente forraje.

Que los estudiantes identifiquen la importancia de la Medicinal: Las láminas de la corteza de queñua
Aymara

existencia de los bosques de queñua para la población: preparadas en infusión se usa para dolores del
- como fuente de leña riñón e hígado, para el asma y afecciones de vías
- como áreas de pastoreo.
urinarias, y para curar la tos y “mal de orines”.
Hervida con azúcar quemada es remedio para los
Fuente de Combustible y Madera de bronquios. Las hojas o corteza hervidas son
Quechua

Construcción: Su madera es de gran resistencia, empleadas para tratar enfermedades del pulmón,
compacta y altamente combustible. Se usó reumatismo y diabetes. Su madera se usa en
antiguamente para la producción de carbón baños y fomentos contra los dolores reumáticos
vegetal. Actualmente es empleada en la y artríticos.
construcción de cercas y corrales de las casas.
Tecnológico: La corteza, ramas y hojas se usan
para curtir cueros de camélidos.

Alimenticio: La corteza produce una bebida como


el té.

Artesanal: Su tronco amarillo-rojizo y retorcido


es empleado en la confección de arreglos florales
y de la raíz se tallan figuras y pie de lámparas. Y
su corteza puede ser usada para teñir lana.

18
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Como atractivo ecoturístico: Por la belleza del 2. Afiches
paisaje y por la presencia de un ambiente acogedor.
Objetivo: Incentivar a la difusión creativa del

Español
Como sitios aptos para el desarrollo de capítulo
investigaciones: Por ser ecosistemas peculiares. Ambiente de trabajo: El aula.
Procedimiento: Pedir a los estudiantes que se
Actividades propuestas: agrupen en tres o cuatro grupos. A cada grupo
se repartirá pequeñas cantidades de tierra, hojas

Aymara
1. Coloreando con tierra secas, cortezas, piedras, restos de papel, colores,
pegamento y otros materiales de desecho que
Objetivo: Fortalecer el desarrollo de la memoria pueden encontrarse cerca al aula. Según lo
para valorar la importancia de los árboles de aprendido en el capítulo, deberán elaborar afiches
queñua, a partir de la expresión creativa de con dibujos, mensajes o ideas centrales que

Quechua
diversos dibujos. promuevan la importancia de cuidar los bosques
de queñua. Una vez terminados pueden ser
Ambiente de trabajo: Espacio abierto. exhibidos en el aula o la escuela.
Procedimiento: Planificar con los niños y niñas
un día de paseo para observar los beneficios que Socialización y análisis de la dinámica:
brinda el bosque de queñua. Concluido el paseo Incentivar al dialogo: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
se forma una ronda y se pide a los niños que querían expresar con sus afiches? ¿cómo se
compartan lo que observaron. Se les indica que imaginan a su comunidad sin los bosques de
nadie podrá repetir la percepción realizada. Deben queñua? ¿Qué harían para sustituir las utilidades
prestar bastante atención a lo que sus compañeros proporcionadas por estos bosques? ¿Qué plantas
señalen: Luego se le pedirá a cada niño que realice medicinales conocen y utilizan?, etc.
un dibujo, un chiste, un cuento, lo que el desee;
sin embargo, el trabajo debe demostrar los
beneficios que la queñua puede brindar. Una vez
terminados podemos exponerlos en el aula.

19
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo V: tiene consecuencias negativas para la población
local, produciendo muchas veces:
PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE QUEÑUA • Desaparición de manantiales y corrientes de
Español

agua, debido a la poca retención hídrica de los


¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPÍTULO? suelos.
• Desgaste de la capa superior del suelo.
Que los estudiantes analicen las consecuencias de la • Destrucción de tierras agrícolas y caminos
pérdida de los bosques de queñua para la población. ocasionados por derrumbes e inundaciones.
Aymara

• Turbidez de arroyos por la erosión del suelo.


Recientemente se ha observado una acelerada • Pérdida de fuentes de abastecimiento de leña
destrucción de los bosques; ante esta situación y madera
se ha generado un creciente interés público por • Pérdida de flora y fauna nativa.
la protección y uso sostenible de los mismos. En • Pérdida de otros productos del bosque como
Quechua

el caso de los Andes, los bosques de queñua y plantas medicinales y alimenticias.


las especies que habitan en ellos tienen una • Pérdida de un potencial ecoturistico
distribución restringida debido a las características • Reducción de sitios naturales y paisajísticos.
geomorfológicas 6 y climáticas de la zona.
Actividades propuestas:
Posiblemente los bosques de queñua que crecían
a lo largo del altiplano boliviano ocuparon una 1. Contemos un cuento
mayor extensión que la actual y su reducción
estaria relacionada estrechamente con el uso Objetivo: Reforzar la comprensión y producción
intensivo del hombre a lo largo de cientos de de textos
años. Como consecuencia, la amenaza más grande Ambiente de trabajo: El aula.
para los bosques es la tala, sobreexplotación Procedimiento: Se pide a los estudiantes que
selectiva, sobrepastoreo y fuegos no controlados elaboren un cuento corto sobre una comunidad
que provocan la pérdida de zonas naturales donde que taló todos sus bosques de queñua. Cada
viven plantas y animales. cuento deberá contener los siguientes
argumentos; por qué talaron su bosque, qué le
La destrucción de pequeñas porciones de bosque ocurrió después (incluyendo los problemas por
6 Estudio de las características propias de la corteza terrestre

20
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
los que atravesó) y qué hicieron para reparar esa Socialización y análisis de la actividad:
situación. Reflexionamos sobre la importancia del capítulo.

Español
Socialización y análisis de la actividad:
Compartimos y analizamos los principales M L P E R D I D A O P
problemas identificados por los estudiantes
N E K E D C D F R Q D
2. Sopa de letras P R I G E S V E I J E

Aymara
R O H J S B U O T H R
Objetivo: Reforzar la comprensión y la apropiación O S N O T W A E A I R
de los contenidos T I U K R O D E L F U
Ambiente de trabajo: El aula. E O M Q U E Ñ U A O M
Procedimiento: El profesor deberá elaborar un

Quechua
C N F G C N C U C L B
modelo de sopa de letras donde los estudiantes C M T S C V N L Y A E
encontrarán palabras relacionadas con el contenido
I S R H I A Z J E B S
de esta unidad
O Q E R O S I O N Ñ X
N A G U N T F L O R A

1. DESTRUCCION
2. QUEÑUA
3. FLORA
4. FAUNA
5. LEÑA
6. PÉRDIDA
7. TALA
8. PROTECCION
9. EROSION
10. DERRUMBES
Bosque de queñua

21
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Capítulo VI: b) Programas de
reforestación y
ACCIONES PARA CUIDAR NUESTROS forestación:
Español

BOSQUES
La reforestación es
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE CAPITULO? volver a plantar arbolitos
de queñua o de otras
Que los estudiantes conozcan alternativas para cuidar especies nativas en el
Aymara

los bosques de queñua.


lugar donde crecían, con
el fin de recuperar los
a) Uso de otras fuentes de combustible: bosques perdidos.
Remplazando el uso de la queñua por otras plantas
de fácil crecimiento como la tica, la tola o la En cambio la forestación
Quechua

kiswara, entre otros. Utilizando taquia (bosta seca significa plantar


de los animales herbívoros como su ganado queñuas u otras
vacuno) para cocinar. especies nativas en
Uso de taquia como combustible lugares donde no
existian anteriormente,
y así utilizarlos como
barreras de protección
contra los vientos o cercos vivos para las casas.
Por ejemplo, se pueden utilizar plantas de rápido
crecimiento como la kiswara (Gynoxis o Buddleja)
y arbustos como la chilca, entre otros para sustituir
el uso de la queñua.

22
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
¿Cuáles son los beneficios de la reforestación debe recurrir a los bosques de queñua
y forestación? continuamente. Por tanto, una alternativa para
disminuir el uso de nuestros bosques y efectivizar

Español
Los principales beneficios de reforestar y forestar el rendimiento de nuestras cocinas es cambiar
son: por otra que ahorre combustible. Por ejemplo las
cocinas Lorena son una modificación de las cocinas
1. Control de la erosión. Evita la pérdida de normales con la característica principal de disminuir
nutrientes del suelo el uso de la leña.

Aymara
2. Recuperación de los suelos. Disminuye el
daño causado por lluvias o fuertes vientos que ¿Qué otras acciones podemos tomar para
pueden llegar a un suelo desnudo y reponen cuidar nuestros bosques de queñua?
algunos nutrientes perdidos.
3. Mejoramiento del clima. La presencia de

Quechua
1. Evitar las quemas y chaqueos innecesarios.
bosques y plantas eleva la húmedad en el Si éstos no son controlados pueden llegar hasta
ambiente; en especial los árboles, porque las zonas donde se encuentran los bosques de
ayudan a captar el agua de deshielo y de las queñua y provocar una perdida irremediable.
vertientes.
4. Aumento de la biodiversidad. Siempre que 2. No destruir los árboles más pequeños.
exista un bosque se encontrarán otras especies Mantener los árboles más pequeños de queñua
de animales y plantas que viven gracias al ayuda a que el bosque siga creciendo.
bosque.
5. Otros beneficios. En nuestras casas funcionan 3. Evitar que los animales pasten en los
como barreras rompevientos, son una fuente bosques de queñua. Cuando nuestros
de leña, nos dan sombra y puede servir como animales pastean en los bosques de queñua
forraje para nuestros animales. generalmente se comen los arbolitos más
pequeños y evitan que estos crezcan. Por lo
c) Mejoramiento de las cocinas: tanto, es importante buscarles otros sitios para
que se alimenten de pastos y otras plantas que
Una cocina tradicional gasta mucha leña, y se crecen rápidamente.

23
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Actividad propuesta: siembra, añadiendo material orgánico, aumentando
así la capacidad de retención de nutrientes, la
1. Elaboración de canciones y poemas humedad y agilizando los procesos biológicos. La
Español

distancia entre las plantas debe ser de 1,5 a 2 m.


Objetivo: Reforzar la comprensión y la apropiación Posteriormente se debe regar el arbolito y vigilarlo
de los contenidos durante los primeros días de su plantación.
Ambiente de trabajo: El aula.
Procedimiento: Pedimos a los estudiantes que Socialización y análisis de la actividad:
Aymara

elaboren canciones o poemas en relación al A medida que los niños realicen la actividad, el
cuidado de los bosques de queñua. profesor debe explicar el ciclo reproductivo de
la queñua y su tiempo de crecimiento. Los
2. Plantemos arbolitos de queñua alumnos complementaran comentando su
experiencia con los padres o parientes respecto
Quechua

Objetivo: Conocer cuáles son los pasos a esta actividad y los efectos positivos y negativos
necesarios para plantar un arbolito de queñua. que vayan percibiendo con el pasar del tiempo.
Ambiente de trabajo: Alrededor de la escuela
o en la misma escuela si hay espacio Proceso de plantación de árboles de queñua

Procedimiento: Sacar la plántula entera del suelo


cuidando de no dañar la raíz. Si las plántulas van
a ser trasportadas por más de una hora, poner
las raíces en un pañuelo desechable, papel
higiénico húmedo o en una bolsa con un poco de
su propia tierra, esto para evitar que se seque.

Ejecución de la plantación: La siembra debe


realizarse con preferencia en época lluviosa. Se
debe escavar un hueco de aproximadamente 50
cm de profundidad como de diámetro,
especialmente si el diámetro es pedregoso. Es
importante mejorar el suelo del agujero para la

24
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Obtención de Esquejes Proceso para la siembra de Plantas

Español
Aymara
3. Elaboremos una cocina Lorena Preparación de la base de la cocina: Después,
hacer una base utilizando adobes o piedras. Las

Quechua
Objetivo: Ayuda a experimentar la ventajas que medidas de la base dependen del tamaño del
ofrece el uso de la cocina Lorena respecto a las cuerpo de la cocina, la familia escoge la forma y
cocinas tradicionales. altura de la cocina.
Ambiente de trabajo: Cocina de la escuela
Procedimiento:
Preparación de los adobes para la chimenea:
Estos deben ser huecos y cuadrados. Para
hacerlos se utiliza un molde y una lata en el centro
teniendo en cuenta que la medida interna sea de
15 cm.

Preparación del cuerpo de la cocina: Una vez


hecha la base, se dibuja y se marca el cuerpo de
la cocina, después se marca: 1) el camino que
queremos que recorra el aire caliente, desde la
boca hasta la entrada de la chimenea; 2) Lugar

25
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
donde deben ir las hornillas; 3) el hueco de la leña para la primera olla que está a la entrada y
chimenea. las otras reciben aire caliente.
Español

No hay que olvidar:

1. Se debe hacer una cavidad debajo de cada


hornilla.
2. Poner barro, amasando, para rellenar las partes
Aymara

por las que no debe circular el aire caliente y


para dar forma ascendente al canal, levantando
un poco de barro justo antes de la entrada a
cada hornilla. Socialización y análisis de la actividad: Los
3. Es importante que el túnel tenga unos 15 cm. alumnos complementaran la actividad comentando
Quechua

de diámetro y que la boca sea mayor para su experiencia con los padres o parientes respecto
permitir el ingreso de la leña. a los efectos positivos y negativos que hayan
4. Las hornillas se moldean utilizando las ollas recibido.
con las que se cocina, de tal manera que
introduciéndolas queden justo en el hueco.
5. Antes de que seque el barro, hay que introducir
una hojalata o calamina que servirá de puerta
para controlar la entrada de aire en la cocina.

Armado de la chimenea: Primero se debe hacer


una base normal con los adobes hasta llegar al
hueco, y desde la altura de éste hasta que sea OTRAS SUGERENCIAS
más alta que el techo de la casa, después se la
protege con un techito para evitar la entrada del • Dividir el grupo en subgrupos y dejar que cada
agua cuando llueva. uno trabaje una unidad utilizando cualquier
recurso.
Para el funcionamiento de la cocina, se pone la • Realizar un concurso de dibujo, cuento y poesía

26
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
con el tema principal del cuidado de los bosques Entonces decidió crear para el pajarito un árbol
de queñua, a nivel de toda la escuela. que lo protegiera y le sirviera de casita.
• Pedir a los estudiantes que en sus casas recojan

Español
la opinión que tienen sus padres o familiares A este árbol lo llamo queñua y para que todos lo
más cercanos sobre los bosques de queñua y reconozcan lo hizo de forma retorcida de casi 3 m
que lo compartan con todo el grupo. de altura y le dio la peculiaridad de crecer hasta
• Hacer un periódico mural, calendario o revista 20 m. Sus hojas las hizo pequeñas y verdes, su
con los dibujos, poesías o cuentos de los niños. tronco espeso y arrugado de manera que se

Aymara
• Se podrán realizar presentaciones y discusiones descascare en delgadas láminas café-rojizas.
acerca de los beneficios ambientales,
enseñando y mostrando algunos ejemplos El pajarito mosca al ver ese hermoso árbol se puso
visuales. muy feliz. El espíritu andino al ver esa alegría arrojó
la semilla de este árbol por todas partes y pronto

Quechua
Cuento: “El origen de la queñua” empezaron a crecer muchos árboles de queñua,
formando grandes bosques. El espíritu andino
Hace mucho tiempo atrás un espíritu andino bajo antes de irse le dió al pajarito mosca la misión de
del cielo para visitar la cordillera de los Andes, cuidar este lugar que con el tiempo se convirtió
muy feliz por ver las enormes montañas rocosas en el hogar de otras plantas, de otras aves, de
que habían en el lugar decidió hacer todo el muchos insectos y más amigos animalitos.
recorrido a pie, caminó y caminó durante muchos
días, sintió en algunos momentos mucho calor y Un día a este bosque de queñua llegó también el
en otros momentos mucho frío. hombre, vio que podía sacar del tronco mucha
leña para cocinar, y por un tiempo así lo hizo, el
En una de sus caminatas observó a un pajarito, pajarito mosca se sentía muy feliz porque su
pequeño e indefenso que tenía el pico negro y el bosque ayudaba a las personas, pero poco a poco
cuerpo de color blanco, se llamaba pájaro mosca, se dió cuenta que los árboles iban desapareciendo
este pajarito estaba construyendo su nido encima y muy preocupado, por esto, mandó este cuento
de una roca, el espíritu andino sintió mucha pena a los niños para que le ayudaran a pensar las cosas
por el pajarito ya que pensaba que durante las que podría hacer para que no desaparezcan sus
noches y en días lluviosos tendría mucho frío. bosques.

27
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Actividades propuestas:

Objetivo: Incentivar el respeto y cuidado de los


Español

bosques y desarrollar la capacidad oral mediante


la lectura en voz alta.
Ambiente de trabajo: El aula.
Procedimiento: Realizar la interpretación del
cuento “El origen de la queñua” para incentivar
Aymara

el respeto y cuidado de los bosques y desarrollar


la capacidad oral mediante la lectura en voz alta.
Narrar el cuento e identificar a los personajes
describiéndolos.
Quechua

Dramatizar el cuento con personajes de libre


elección.

Incentivar la lectura mediante el cuento, leer


primero en forma silenciosa y posteriormente en
voz alta.

Graficar alguna escena del cuento y comentarla.


Realizar algunas preguntas: ¿Cómo comienza el
cuento?,¿Qué pasa durante el cuento?, ¿Cómo
termina el cuento? ¿Cómo podemos ayudar al
pajarito mosca?

28
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Bibliografía Carrasco, A. M.
1994. Tintes Naturales. Recuperación de una milenaria
Alforja, tradición relegada al olvido. FONDART.

Español
S/a. Técnicas Participativas para la educación popular.
Editorial HVMANITAS. Buenos Aires, Argentina. Castro, M.; Villagrán, C. & M. Arroyo
1982. Estudio Etnobotánico en la precordillera y altiplano
Ardaya, J. de Los Andes del norte de Chile (18-19º S). En: Veloso,
2000. Evaluación de la aptitud biofísica forestal de las A. y Bustos, E. (Ed). El Hombre y los Ecosistemas de
tierras de la cuenca La Pajcha frente a la expansión Montañas, 2: 133-203.

Aymara
urbana. Tesis de maestría. Centro de levantamientos
aeroespaciales y aplicaciones SIG para el desarrollo Cirigliano, F. J. & G. A. Villaverde
sostenible de los recursos naturales (CLAS). 1997. Dinámica de grupos y educación, fundamentos
Cochabamba, Bolivia. 100 pp. y técnicas. Editorial LUMEN-HVMANITAS. Buenos Aires,
Argentina.

Quechua
Belmonte, E.
1997. La importancia de los indicadores biológicos en Fernández, E. & B. Ståhl.
la reconstrucción de paleoambiente: El caso de la 2002. Diversity and phytogeography of the vascular
Llareta y la Queñoa. En: Charrier, R. (Ed.) El Altiplano. flora of the Polylepis forests of the Cordillera de
Ciencia y Conciencia en los Andes. Act. II Simp. Internac. Cochabamba, Bolivia. Ecotropica 8: 163-182.
Estudios Altiplánicos, 19-21 Octubre 1993. Arica. Univ.
de Chile: Santiago, Chile: 191-195. 32(1-2): 397-426. Fjeldså, J. & M. Kessler
1996. Conserving the biological diversity of
Browman, D.
Polylepis woodlands of the highland of Peru and
1983. Aspectos de nutrición prehistórica en la cuenca
Bolivia. Universidad de Copenhagen.
del Lago Titicaca. Diálogo Andino 2: 27-41.

Calvo, L. Herrera, P. & Parra


2003. El humano y la gestión de la diversidad biológica: s/a. Manual de educación ambiental para el
problemas, potencialidades y tendencias. P 162-210. maestro. Alke & Co. S.A., Santa Cruz de la Sierra,
En: Ibisch P. L. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La Bolivia.
riqueza de Bolivia. Estado de Conocimiento y
conservación. Editorial Fundación Amigos de la
Naturaleza (FAN). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

29
Manual para conocer y cuidar nuestros Bosques de Queñua
Kessler, M. & A. Schmidt-Lebuhn Vilá, B. & J. Gómez,
2006. Taxonomical and distribution notes on Polylepis 2001. La educación ambiental en un proyecto de manejo
(Rosaceae). Organisms Diversity & Evolution 1:1-10 sostenible de camélidos silvestres. Proyecto manejo
Español

(http://www.senchenberg.de/odes/06-01.htm) sustentable de camélidos silvestres (MACS). Buenos


Aires, Argentina.
Lucca, M. & J. Zalles
1992. Flora medicinal boliviana. Diccionario Villagrán, C.; Castro, V.; Sánchez, G.; Hinojosa, F. &
enciclopédico. Editorial Los Amigos del Libro: La Paz, C. Latorre
Aymara

Bolivia. 498 pp. 1999. La tradición altiplánica: estudio Etnobotánico en


los Andes de Iquique, I Región. Chungara 31(1): 81-
Mösbach, E. 186.
1992. Botánica Indígena de Chile. Museo Chileno de
Arte Precolombino-Andres Bello: Santiago, Chile. 140 Wickens, G.
pp. 1993. Vegetation and Ethnobotany of the Atacama
Quechua

Desert and adjacent Andes in northern Chile. Opera


Muñoz, C. Bot. 121: 291-307.
1973. Chile: Plantas en Extinción. Universitaria: Santiago,
Chile. Wormald, A.
1966. El mestizo en el Departamento de Arica. An.
Muñoz-Schick, M.; Barrera, E. & I. Meza Univ. Norte 5: 255-256 (Empleo de algunas plantas del
1981. El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas Altiplano y la Precordillera).
y naturalizadas en Chile. Publicación ocasional Nº 33.
Museo Nacional de Historia Natural. Santiago, Chile. Yelon L., & W. Weinstein
91 pp. 1991. La psicología en el aula. Editorial TRILLAS,
México D. F.
Océano Centrum,
1998. Enciclopedia de la psicopedagogía, pedagogía y
psicología. Océano grupo editorial S.A., Madrid.

Periódico Razón,
2004. La Carta del Jefe indio Seatle. En: suplemento
la EIB en Bolivia, suplemento bimensual, Año 2 N°3.

30

También podría gustarte