Está en la página 1de 58

1.1.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo consiste en un proyecto de investigación que se orienta en analizar las


actividades lúdicas en el desarrollo de los talleres curriculares como propiciador de
aprendizaje significativo de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial de la
escuela Lucas Guibbes y Los Franceses del distrito 12-04 del municipio de Miches ,
en el periodo escolar 2018-2019.Las actividades lúdicas son excelentes alternativas
en relación a los métodos tradicionales en educación inicial, porque permiten trabajar
las diferentes habilidades de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel.

Ellas viabilizan el desarrollo de aspectos cognitivos y de actitudes sociales como la


iniciativa, la responsabilidad, el respeto, la creatividad, la comunicabilidad, entre
otros. El siglo XXI, exige personas competentes en todos los espacios, entonces en
educación las competencias son concebidas como la actitud del estudiante ante la
vida, la capacidad de emprender, de discernir, de valorar, de ejecutar acciones con alto
grado de eficiencia e independencia de criterio. Más allá de llenar los días con el
estudio de determinados contenidos y de desarrollar simplemente destrezas y
habilidades, el nuevo paradigma curricular busca el desarrollo de las capacidades,
valores y actitudes en los niños y niñas del nivel inicial. Por lo mismo las actividades
lúdicas, crean una nueva atmósfera de trabajo, en la cual los niños y niñas adquieren
más confianza y se siente libre para notificar en su proceso de aprendizaje de forma
responsable y autónoma, siendo esto, el objetivo de la investigación, al darle la
solución que merece.

El tema es de gran actualidad, pues docentes, padres de familia, y sociedad, cada día
están convencidos de la necesidad de la formación de personas competentes, para
enfrentar dificultades, desafíos y oportunidades que la vida misma presenta, por lo
que ellos conforman la población que se verá beneficiada con el presente estudio, ya
1
que se confrontará la relación entre actividades lúdicas y competencias, que darán
como resultado un estudio real y profundo. El desarrollo de este trabajo inicia en el
planteamiento de una problemática enfocada en objetivos, estableciendo elementos
fundamentales tales como: antecedentes y revisión de literatura, aplicando
metodologías apropiadas en torno al ambiente de la investigación, con perspectivas de
obtener resultados y discusión, así definir el impacto que produce a la sociedad.

Además, se encuentran citas bibliográficas relacionadas con investigaciones de


carácter científico que expulsan ideas al desarrollo del conocimiento de manera
ejemplar. Las competencias es el factor principal que argumenta todo el proceso de la
investigación

1.2. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

2
Según (Mendoza) (2017) la educación preescolar es la base de los futuros
aprendizajes y es desde allí donde se debe fundamentar en la educación de estos, las
actividades lúdicas, son como la forma natural de incorporal a los niños en el medio
que los rodea, de aprender de relacionarse con los otros niños y niñas del segundo
ciclo del nivel inicial.

Las actividades lúdicas son parte fundamental del proceso de socialización partiendo
de los principios que rigen en el segundo ciclo de educación inicial como son:
Integralidad y participación. Siempre enfocado al desarrollo de las dimensiones
cognitivas, socio afectiva, corporal, estética, ética y espiritual permitiendo trabajar las
diferentes habilidades de los niños y niñas en los aspectos cognitivos y de actitudes
sociales como la iniciativa , la responsabilidad, el respeto, la creatividad, la
sociabilidad entre otros, como complemento las competencias en las escuelas ,
involucran capacidades intelectuales .actitudes y valores al mismo tiempo la escuela
debe formar niños y niñas competentes con un desarrollo personal especialmente en
este grado.

En los centros seleccionados del distrito 12-04 de Miches, existen debilidades con
respecto a la aplicación de actividades lúdicas en el desarrollo de los talleres
curriculares utilizados por las docentes del segundo ciclo del nivel inicial de la
escuela Lucas Guibbes y Los Franceses, en el periodo escolar 2018-2019 , en mucho
de esto se denota la falta de aplicación de actividades lúdicas en los talleres
curriculares e innovadoras, que motiven un aprendizaje significativo y en su
desarrollo cognoscitivo con competencias, por parte de la docente evidenciándose así
falta de interés en los niños y niñas por aprender, poca participación en las actividades
diarias , distracción y apatía en el desarrollo de los talleres curriculares. Cuando los
contenidos se convierte en tediosos, aburridos, donde los niños y niñas trabajan sin

3
motivación por ello no demuestran interés de aprender ni desarrollar sus habilidades
intelectuales y destreza. Todo este panorama, hace interesante realizar el presente
estudio, ya que las actividades lúdicas, crean una atmósfera de trabajo innovador e
interesante y puede ser el potenciar que las escuelas Lucas Guibbes y Los Franceses,
creen planes de mejoras para el futuro que fomentar un aprendizaje significativo en el
segundo ciclo del nivel inicial.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

4
3.1.1. Analizar la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de los talleres
curriculares como propiciadores de aprendizaje significativo de los niños y niñas del
segundo ciclo del nivel inicial escuela Lucas Guibbes y los Franceses del distrito 12-
04 de Miches.

1.3.2. Objetivo Específicos

1.3.2.1. Determinar la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo de los


talleres curriculares como propiciadores de aprendizaje significativo de los niños y
niñas del segundo ciclo del nivel inicial en la Escuela Lucas Guibbes y los Franceses.

1.3.2.2. Analizar el ambiente en el desarrollo de las actividades lúdicas de los talleres


curriculares en el segundo ciclo de nivel inicial.

1.3.2.3. Indagar cuales talleres curriculares imparten las docentes del segundo ciclo
del nivel inicial de las escuelas Lucas Guibbes y Los Franceses del distrito 12-04 de
Miches.

1.3.2.4. Identificar cuales estrategias pedagógicas utilizan las docentes en las


actividades lúdicas al desarrollar los talleres curriculares.

1.3.2.5. Determinar la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de los


talleres curriculares como propiciadores de aprendizaje significativo.

1.3.2.6. Analizar la influencia de las actividades lúdica en el desarrollo personal y


social en niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial
2. ANTECEDENTES.

Para la recolección sobre informaciones se visitaron las siguientes universidades:

5
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Federico Henríquez
y Carvajal (UFHEC) y fuentes secundarias vía online de universidad internacionales.

Medina, D; (2017) La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e


indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos. Conjunto de
operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa
como parte de una función asignada.

Para Motta (2004) la lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo. La


metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La
metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y
situaciones lúdicas. (p. 23) La lúdica se caracteriza por ser un medio que resulta en la
satisfacción personal a través del compartir con la otra edad.

La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo


psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir
encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad
creativa y el conocimiento. Según Jiménez (2002).

Para Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad tanto en su sentido recreativo como
pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del
nivel educativo. En ese sentido el docente de educación inicial debe desarrollar la
actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la
formación integral del niño y la niña.
La lúdica es considerada como una acción permanente en la vida del ser humano, esta
no se limita ya que tiene un sentido recreativo y pedagógico, la tarea del docente es
adaptarlo como estrategia pedagógica, la misma que permitirá la formación integral
de sus estudiantes. Acosta A. (2017).

6
Calderón, Marín, Vargas, (2014) “La lúdica propicia la curiosidad y la imaginación,
ligando lo emotivo con lo cognitivo, de tal manera que se procesa mejor la
información adquirida, evitando el aprendizaje memorístico y repetitivo”.

Jiménez (2002) señaló que: Las actividades lúdicas se tratan de un estado del ser
humano, que lo predispone ante la vida, ante la cotidianidad. De manera que es una
forma de existir en la vida y de vincularse con ella en los contextos cotidianos en el
que se produce el disfrute, goce y su consecuencia inmediata: la distensión que
producen las actividades simbólicas e imaginarias con el juego.

En suma, la fuente de estos estados emocionales que produce el juego descansa en la


interacción con otras personas, produciendo una liberación de energías que reconforta
y motiva a seguir generando nuevos espacios de disfrute.

Según Núñez (2002), estableció que: Las actividades lúdicas son un instrumento
pedagógico que si se aplica bien y que los estudiantes comprenden producirán un gran
significado en la mejora de sus aprendizajes. Esto servirá para alcanzar un valor
crítico, crear una relación y unión con los demás aseverando al mismo estado
mantener una autonomía y criterio en el desarrollo del niño.

Schiller (2002), Las actividades lúdicas es considerado como juego, es decir; como
herramienta pedagógica que sirve para motivar e introducir para mejorar el desarrollo
de las habilidades sociales.
Otra mirada acerca de la definición del taller la plantea Parra (2003), al afirmar que
es un lugar donde se construye o repara algo y realiza una analogía del concepto al
campo pedagógico, afirmando que el taller se debe concebir como un tiempo o un
lugar donde se desarrollen actividades prácticas que permitan de alguna manera la
vivencia, la reflexión y la conceptualización o expresado de otra manera; el taller,

7
según esta autora, se debe crear para posibilitar el pensar, el sentir y el hacer. Por lo
tanto, es pertinente pensar en el taller como estrategia didáctica.

Según la página web definición.org: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo


para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en
la ejecución de ciertos procesos o tareas mediante la utilización de los recursos
humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo
determinado, y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o
bajo.

Según Prozecauski (2016); El taller es una realidad compleja que si bien privilegia el
aspecto del trabajo en terreno, complementado así los cursos teóricos, debe integrar
en un solo esfuerzo tres instancias básicas: un servicio de terreno, un proceso
pedagógico y una instancia teórica práctica. El taller es un modo de organizar la
actividad que favorece la iniciativa de los participantes para buscar soluciones a los
interrogantes planteados en los aprendizajes propuestos, estimulando el desarrollo de
su creatividad. Es un modo de organizar la actividad que propicia la aplicación de los
conocimientos ya adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas de aprendizaje.

Según, Maceratesi, M. Inés (2016) un taller consiste en la reunión de un grupo de


Personas que desarrollan funciones o papeles comunes o similares, para estudiar y
analizar problemas y producir soluciones de conjunto.
Maya (2016), afirmó que un taller es, una metodología de trabajo en la que se integran
la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por
descubrimiento y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el
acopio en forma sistematizada de material especializado acorde con el tema tratado
teniendo como fin la elaboración de un producto tangible.

8
Según el blow magisterio.com el taller es: es actuar, es hacer, es actividad, centrada en
los participantes, de lo contrario dejaría de ser taller y se quedaría en simple clase,
demostración, conferencia, etc. El aprendizaje significativo es, según el teórico
estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la
información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos
condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y
reestructuran aquellos.

Expresa Stuart T. Haines, (2015) Podríamos definir el aprendizaje significativo de un


modo muy elemental: es sentir cómo de pronto encajan todas las piezas de un
concepto, de una idea, de una teoría, fórmula o razonamiento. La mayoría hemos
sentido esa sensación.

Mendoza, M. (2012), expresa el aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren o


modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, o valores como resultado
del estudio, la experiencia, instrucción, razonamiento y observación es el proceso
mediante el cual se adquieren una determinada habilidad , se asimila una información
o se adopta unas nueva estrategia de conocimiento.

El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene


una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual
una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente.

Según el blog definición: La palabra desarrollo tiene un significado pero múltiples


acepciones. Para una definición general, diremos que desarrollo es un proceso de
evolución. Utilizado en biología, por ejemplo, es el proceso en el cual cualquier

9
organismo vivo evoluciona, desde un origen o punto cero, hasta alcanzar su máximo
de condición posible, como puede ser la adultez o madurez.

Según el blog ecolink.com, El desarrollo es una condición social, en la cual las


necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible
de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una
tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los
grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como
educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.

TEORÍAS QUE SUSTENTA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

1. Teoría de Sigmund Freud (1856-1939) citado por Mercedes, Aquino D. G,


(2015).

Freud elaboró una teoría de la psique y un método revolucionario a los que llamó
psicoanálisis. Según este autor, el infante y el niño pequeño se encuentran impotentes
frente a las poderosas fuerzas biológicas y sociales sobre las cuales ejerce muy poco
dominio. Entre estas fuerzas figuran la energía de los instintos, de origen biológico, y
10
las experiencias sociales de los niños, especialmente aquellas que forman parte de la
vida familiar.

Freud postuló que cada individuo nace con una cantidad fija de energía biológica, que es
la fuente de todos los impulsos fundamentales y es la base de su conducta, sus
pensamientos y motivos futuros. La cantidad de energía es fija, pero se puede
canalizar de distintas formas. Las tres fuentes de energía –o instinto- son, la
sexualidad (denominada a veces libido), las pulsiones preservadoras de la vida, que
son el hambre y el dolor; y la agresión, asociada al instinto de muerte. Los niños sólo
poseen energía; nacen con una sola estructura, el “ello” (así lo denomina) es el
depósito de la energía instintiva, una especie de caldera de hirvientes estímulos, abierta
a lo somático, llena de impulsos contradictorios, donde no existe ni tiempo ni negación.

A medida que crecen e invierten energía en cosas, gradualmente desarrollan otras dos
estructuras psicológicas: el “yo”, parte más o menos racional y reflexiva de la
personalidad, abierta al mundo exterior, y el “super-yo”, conciencia moral que castiga
con sentimientos de culpa e inferioridad al “yo”. Cuando el “ello”, “yo” y “super-yo”
están funcionado después de los cinco o seis años de edad, tienen que hacerlo
armoniosamente, a pesar del hecho de que el “ello” pide placer y el “super-yo” el
cumplimiento de deberes. La función del “yo” es la de actuar de mediador prudente
entre ambos, es decir, el “ello” y el “super-yo”, que es lo mismo que decir entre las
apetencias y las obligaciones. Para Freud, el individuo pasa por una serie de etapas
diferentes en el curso de su maduración. Las etapas psicoanalíticas están centradas en
las zonas corporales; es decir, las distintas partes del cuerpo son las fuentes primarias
del placer en diferentes edades. Así, a lo largo del desarrollo, se va pasando de unas a
otras. Las etapas psicosexuales del desarrollo propuestas por Freud son las siguientes:
etapa oral, etapa anal, etapa fálica, período de latencia y etapa genital (Schultz y
Schultz, 2002). La teoría psicoanalítica sostiene que el desarrollo del niño puede
11
retardarse a consecuencia de experiencias adversas que obstaculizan el avance hacia la
maduración emocional.

2. Teoría de la derivación por ficción de Édouard Claparède (1932). Citado por


Rodríguez, (2015).

La teoría del juego elaborada por Claparède recoge ciertos aspectos de la importante
función que los juegos desempeñan en el desarrollo psicomotor, intelectual, social, y
afectivo-emocional del niño. Según este autor, cuya interpretación de los juegos
infantiles es conocida como teoría de la derivación por ficción, no pudiendo el niño
desplegar su personalidad, siguiendo la línea de su mayor interés, o por causa de su
poco desarrollo, o porque las circunstancias se opongan a la manifestación de sus
actividades serias y reales, deriva por ficción a través del figurarse donde la
imaginación sustituye a la realidad; la derivación por ficción se asemeja en cierto
modo a la conducta mágica de modernos autores de la corriente existencialista.

Es una especie de sortilegio, y no sólo los niños, sino también los adultos se refugian
en un mundo ficticio, no-real, virtual, posible, imaginario, que sustituye al mundo real.
(Mora, 1990, p. 49). La teoría de Claparéde “sostiene que el juego persigue fines
ficticios, los cuales vienen a dar satisfacción a las tendencias profundas cuando las
circunstancias naturales dificultan las aspiraciones de nuestra intimidad. Este
planteamiento, en el mundo del niño, nos descubre que el juego puede ser el refugio en
donde se cumplen los deseos de jugar con lo prohibido, de actuar como un adulto. Para
este autor, el juego es una actitud abierta a la ficción, que puede ser modificable a
partir de situarse en el cómo sí, y lo que verdaderamente caracteriza el juego es la
función simbólica.

12
Por tanto, el juego es el elemento de compensación afectiva que tiene el niño (Ortiz,
2004). Este autor concibe el juego como el medio más útil para movilizar al niño en lo
que se podría considerar como escuela nueva o activa.

En este sentido, afirma que el juego es el puente que va a unir la escuela y la vida; el
puente levadizo mediante el cual la vida podrá penetrar en la fortaleza escolar, cuyos
muros y torreones parecían separarla para siempre (López de Sosoaga, 2004:58). Su
teoría del juego aporta una interpretación de lo que se conoce como “juego de ficción”.
Sin embargo, no ofrece una explicación para otros tipos de juegos propios de la niñez
juegos funcionales o sensorio motrices, juegos de construcción y juegos de reglas.

Importancia de las actividades lúdicas en la implementación de los talleres del


segundo ciclo del nivel inicial.
Las actividades lúdicas, es una necesidad en el ser humano al jugar vive y
experimenta, que lo preparan para enfrentar responsabilidades en la sociedad de la
que formará parte, se favorece la comunicación y la creación, por ser una forma de
expresión espontánea y motivadora. Los niños y niñas por naturaleza son curiosos y
están deseosos de aprender del entorno, toda su recreación en los años preescolares
gira en torno a las actividades lúdicas, como una experiencia de aprendizaje, no
obstante la mayor parte de las veces los docentes no utilizan esta actividad para
descubrir y explorar ese entorno que lo rodea, limitar el uso de esta herramienta
natural y su valioso valor pedagógico para ejercitar las capacidades tanto físicas como
Intelectuales y a la vez favorecer su proceso de maduración.

La educación preprimaria establece la necesidad de emplear el juego como una


herramienta lúdica de aprendizaje dentro de la planificación educativa ya que el
mismo proporciona al niño y la niña la oportunidad de construir su propio concepto
mediante el proceso de asimilación y acomodación.
13
El motivo de consideración la utilización de las actividades lúdicas, es porque es una
estrategia que permite estimular de manera determinante el desarrollo de los infantes,
debido que a través de estas actividades se pueden fortalecer los valores, estimular la
integración, reforzar aprendizaje, promover el seguimiento de instrucciones, el
desarrollo psíquico, físico y motor, estimular la creatividad, además de ofrecer
igualdad de oportunidades y condiciones para la participación del infante como parte
de un grupo diferente al familiar lo cual lleva a la formación ciudadana.

Por medio de la expresión lúdica, el pequeño en edad preescolar puede ejercitar la


observación, la asociación de ideas, la expresión oral; facilitándole de esta forma la
adquisición de conocimientos previstos en la planificación y proyectos. Lo lúdico no
debe ser observado como una sola clase de actividades, sino como un factor de
motivación del ¿Por qué? se juega y el ¿cómo se juega?, lo lúdico permite observar la
exploración del ambiente por el niño, alcanza competencias y adaptación social.
Un niño con una personalidad equilibrada e integrada, se siente aceptado y querido, lo
que permite aprender una serie de mecanismos aprobados para manejarse en
situaciones conflictivas, por tal razón, es necesaria la integración de juegos dentro de
la planificación para favorecer la vinculación con raíces, espacios, gente, cultura y así
obtener un aprendizaje significativo. La actividad lúdica es además un fin en sí
misma. La actividad lúdica infantil es una ocupación que no tiene otra finalidad que
ella misma, porque promueve momentos de alegría y le permite divertirse aunque no
sea esto lo que busque, motivado a que el niño debe disponer de tiempo y espacio
suficiente para la misma según su edad y necesidades. Por medio de estas actividades
los infantes aprenderán a pensar en forma lógica y por consiguiente mostrara
inteligencia y voluntad con un carácter domínate en la personalidad y su palabra.

14
Tipos de Actividades Lúdicas

Desde el punto de vista de esta teoría, el juego es un factor de evolución de la


personalidad. La teoría de la autoexpresión encuentra en el juego un modo de
manifestar necesidades que buscan ser satisfechas. Dentro de ese mismo orden de
ideas, según Matos (2002), existen tres tipos de juegos entre los cuales se encuentran
en primer lugar los juegos de actitudes; los cuales son todos aquellas actividades que
realiza el individuo a través de ejercicios físicos, generan un desgaste de energía, este
tipo de juego es común durante los primeros dos años de vida ya que son juegos libres
y espontáneos, los niños o niñas los realizan cada vez que les provoca, de manera
libre, sin reglas, ni reglamentos.

Es considerada una etapa exploratoria y mientras dura, los niños adquieren


conocimientos sobre su entorno e influyen en el desarrollo de su ingenio y su
iniciativa. También, están presentes los juegos de dramatización donde además de
representar a las personas en la vida real o en los medios de comunicación, se ponen
de manifiesto la capacidad de fantasía en la cual los niños adoptan papeles
dramáticos, heroicas, fantásticas y alejados de la vida real. Incluso se presentan los
amigos imaginarios o relativos exagerados de situaciones vividas por ellos. Este tipo
de juegos puede ser reproductivo o productivo, y se le conoce como creativo, ya que
estimula su imaginación y su creatividad. La duración de esta etapa varía en cada
niño, pero puede ubicarse hasta finales de su vida preescolar. Sin embargo existe otro
tipo de juego el activo que puede ubicarse en esta misma etapa de crecimiento es el
denominado juego constructivo, el cual no es sino alrededor de los 5 a los 6 años de
edad, que él utiliza los materiales de forma específica y apropiadas para fines
establecidos por él.

15
También estimulan la imaginación y la creatividad del niño o niña. Una de las
actividades que más le gusta son aquellas relacionadas con la música, que puede ser
considerada como un juego activo dependiendo de cómo se utilice. Se considera
activo cuando él interviene cantando, tocando un instrumento o cuando utiliza la
música como complemento de otro tipo de juego activo; también puede ser
considerada reproductiva, cuando los niños cantan, bailan y repiten las palabras
enseñadas y productivas, cuando inventa sus propias palabras para las canciones
conocidas por él, o les crea su música o nuevos pasos de bailes. En tercer lugar, están
los juegos pasivos; se pueden definir como todas aquellas actividades consideradas
diversiones, en las cuales los niños invierten un mínimo de energía y por lo general
pueden realizarlas solos. El observa a otros jugar, ver la televisión, leer tiras cómicas
o jugar con los equipos electrónicos modernos, pueden producir el mismo placer que
aquellos en los que se invierte mayor consumo de energía, contribuyen al desarrollo
intelectual al tener que concentrarse, razonar y recordar, propiciando la creatividad
y la motivación.
Con referencia a los juegos estos producen contribuciones importantes para las buenas
adaptaciones personales y sociales de los niños, le permite relajarse cuando están
solos y fomentan la socialización en actividades grupales. A todas las edades, los
niños o niñas se dedican tanto a los juegos activos como pasivos, y el tiempo que le
dedican a cada uno depende de la salud de los mismos, del placer que le proporciona,
del momento en el que aprenden los juegos y del interés, que en ellos despierte. El
cuarto lugar lo ocupan los juegos cooperativos y competitivos, se puede definir el
juego cooperativo, cuando la naturaleza del objeto del juego, es la suma de los logros
de los objetos individuales de cada integrante del juego; mientras que un juego
competitivo.

Ambiente y recursos de aprendizaje.

16
El currículo se concreta en un ambiente específico y este ambiente va a favorecer o
desfavorecer de manera importante las vivencias y aprendizajes de los niños y las
niñas. El ambiente educativo en que se desenvuelve el proceso de enseñanza y
aprendizaje es fundamental para el desarrollo del niño y la niña y el éxito de un
programa. Éste influye de manera directa sobre las personas, logrando, por ejemplo,
fomentar relaciones y favorecer la autonomía, la autoestima, la seguridad, así como
la curiosidad cognitiva de los niños y niñas. El ambiente educativo comprende el
ambiente humano, el ambiente físico y los recursos educativos.

El ambiente humano se refiere a los y las diferentes profesionales, agentes educativos,


niños y niñas así como la familia, los miembros de la comunidad, las y los maestros, y
otras personas que están vinculadas al desarrollo y al aprendizaje. La interacción
positiva de cada uno de ellos hará posible el desarrollo de los niños y las niñas como
personas.
Un ambiente humano sano y adecuado es aquél que permite a los niños y las niñas
sentirse acogidos, valorados y felices, en el cual se respetan sus derechos y se
reconocen sus deberes como ciudadanos. En los espacios de Educación Inicial los
niños y las niñas deben estar inmersos en un ambiente afectivo cálido, es decir, un
ambiente donde se comprenden las necesidades de estas edades y donde se ofrece
amor y seguridad afectiva. Un ambiente humano favorable permite el desarrollo de la
autoestima positiva brindando al niño y a la niña oportunidades para sentirse útiles,
para comunicar y expresar sentimientos y opiniones. El ambiente físico se refiere a
todos los lugares donde se organizan y se llevan a cabo las relaciones educativas e
incluye los aspectos organizacionales, funcionales, estéticos y de seguridad. Los
ambientes físicos pueden ser internos o externos al centro.

Rol del docente como coordinador general de las actividades lúdicas.


17
Su misión es hacer y crear. Acompaña a todo el conjunto, orienta la búsqueda común,
indica o hace buscar criterios en el trabajo por realizar. Es una persona que debe tener
una visión de conjunto de todo el asunto. Él no opina sobre los contenidos del trabajo,
esto corresponde a los grupos. Él hace trabajar y enseña los métodos. El coordinador
general, explica el objetivo de la actividad lúdica que se va a utilizar, lo puede hacer
al comienzo y en el transcurso de la actividad. Explica los pasos de la actividad
lúdica, por medio de la instrucción a medida que los pasos se realizan. Orienta la
evaluación de la actividad lúdica, que siempre se ha de hacer. Todo esto supone que el
coordinador general posee una suficiente madurez, conoce toda ésta metodología. Lo
ha estudiado y experimentado. No improvisa su trabajo. Tendrá un gran respeto a las
personas y a sus opiniones. Será integrador de las personas y del trabajo. Mantiene la
calma y paciencia a toda prueba.

Fernández y otros (2000), resume el rol del educador respecto a las actividades
lúdicas en las siguientes funciones: preparar el ambiente adecuado para que los niños
o niñas jueguen, es vital la creación de espacios y tiempos para jugar como una de las
tareas más importantes del educador. Para que ellos se puedan concentrar en el juego
necesitan tener la seguridad de que no van a ser avasallados por otros, posiblemente
mayores o que están realizando juegos que requieren más movilidad.

Por ello, el docente deberá preparar el espacio de forma que los juegos sedentarios,
los que requieran mayor concentración en ellos, se puedan realizar sin ser
interrumpidos por los que están jugando de forma turbulenta. Igualmente, deberá dar
salida a la necesidad de juegos expansivos y de movimiento de los niños y niñas, sin
que ello signifique molestar o interrumpir a los otros. Lo mejor es disponer de
espacio organizado y suficiente para permitir las diferentes formas de juego sin
18
necesidad de que ellos se interfieran. Por otra parte, el educador tiene que seleccionar
materiales adecuados para el juego, saber cuáles son los materiales adecuados a la
edad y necesidades de los niños y niñas. Debe conseguir que su grupo tenga material
suficiente tanto en cantidad como en diversidad, de que están hechos, por la actividad
que promueven en los infantes, por el interés que provocan, por su atractivo, por
su diseño, entre otros. Debe tener en cuenta, además, si en el grupo hay alguno con
necesidades educativas especiales, de forma que tenga que incorporar algún material
complementario.

En este mismo orden, enseñar determinados juegos, especialmente los tradicionales,


puede ser función tanto de la familia como del centro de preescolar. Con los más
pequeños, inicialmente es el educador el que inicia el juego, mientras el niño o niña
participa de una forma más o menos activa. Paulatinamente y con la repetición de los
juegos, será el infante el que solicite el juego al educador y el que vaya tomando una
postura cada vez más activa en el juego. Igualmente, el docente enseñará las
canciones que acompañan los distintos juegos tradicionales, entre otros, como el gato
y el ratón, la señorita, la gallina ciega. Resulta oportuno, hablar sobre permitir que los
niños o niñas repitan sus juegos todas las veces que lo deseen, porque ellos disfrutan
repitiendo los juegos que conocen bien, les da seguridad sentirse cada vez con más
destreza, saber cómo tienen que responder o lo que esperan del otro.

Por ello, el educador no impedirá la repetición del juego. Incluso muchas veces, antes
de incorporar uno nuevo, deben repetirse los ya conocidos con el fin de que él se
sienta seguro y animado en el nuevo aprendizaje. En este sentido, se ha de enriquecer
los juegos de los niños o niñas, si bien el educador puede permanecer junto a ellos
mientras juegan, sin necesidad de interferir en sus juegos, una observación atenta de
los mismos le puede indicar el interés de su participación para enriquecerlo,

19
introduciendo nuevos personajes, o situaciones que hagan el juego más rico, más
interesante para los infantes.

No se debe olvidar, que gran parte de los juegos de los infantes están relacionados con
sus experiencias. En la medida en que el educador enriquece sus experiencias
favorece el enriquecimiento del juego. Por ejemplo: después de ir en autobús a un
parque o a un zoológico, se puede relacionar los juegos con las actividades realizadas,
para que así permanezcan nuevos personajes que han conocido en su excursión e
incluso nuevas formas de expresión que han escuchado y nuevas acciones sobre
objetos o animales que antes no conocían. También, es necesario reconocer y valorar
los juegos que realizan los niños o niñas, o sea, el educador estará atento a los juegos
espontáneos de los escolares, apoyándoles, interesándose por ellos, animándoles en su
esfuerzo y reconociendo las producciones a que pueden dar lugar. Por otro lado, evitar
la competencia, el educador evitará siempre y por todos los medios la competencia.
Para que ellos salten o corran no es necesario estimularlos con frases como "a ver
quién llega primero". Ellos se alientan en la carrera o en la actividad en la medida en
que ésta corresponde a sus intereses. De igual forma, en los juegos no habrá nunca
perdedores ni ganadores, siendo éste el principio de los juegos no competitivos.

En esa misma vertiente, el docente ayudará a resolver los conflictos que surgen
durante él. Es frecuente que durante los momentos de juego surjan entre los niños
pequeños conflictos, normalmente porque desean jugar con el mismo material.
Cuando hay escasez de materiales los conflictos son mucho más frecuentes; por ello,
el docente debe procurar resolverlos enseñando a los niños o niñas a llegar a acuerdos,
a negociar y a compartir. De igual manera, respetar las preferencias de cada uno. A
través del juego, cada niño o niña va a tener oportunidad de expresar sus intereses, sus
necesidades y preferencias.

20
El juego es además un medio extraordinario para la identidad y
diferenciación personal; sin embargo, el docente debe ser extremadamente sensible y
cuidadoso para no reproducir a través de sus valoraciones, los papeles sexistas
tradicionales. En este sentido, fomentará la posibilidad de que ellos jueguen juntos, de
que elijan libremente sus juegos y evitará expresiones como los varones no juegan a o
eso no es propio de una niña, estimulando y favoreciendo el crecimiento y la
identidad tanto de los niños como de las niñas. Por ello necesita observar el juego de
los niños o niñas, para poder seguir la evolución de los mismos, sus nuevas
adquisiciones, las relaciones con sus compañeros, con los adultos,
su comportamiento. Para esto, lo mejor será que elabore una guía de observación que
le facilite esta labor. Por último, fomentar en las familias de los mismos el interés por
el juego, interesarse por los juegos que realicen en casa.

El docente conocedor de la situación de la familia actual y de la necesidad de juego de


los infantes, deberá sensibilizar a los padres sobre la importancia que este elemento
tiene en el marco familiar. Jugar con sus hijos e hijas permite a las familiar establecer
un medio de comunicación privilegiado. Por ello, se deben establecer los medios
oportunos para esta actividad. Igualmente, podrá orientarlos sobre la adquisición de
juguetes para los pequeños, a fin de que eviten caer en los usos consumistas
frecuentemente opuestos a los intereses de los infantes.

Asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en
muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares
en los cuales se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las
características del juego como experiencia cultural y como experiencia ligada a la
vida. Bajo este punto de vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente
al juego dentro de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela. La
lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial,
21
la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una
gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el
conocimiento.

La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor,
afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la
gratitud que producen dichos eventos. La lúdica es una manera de vivir la
cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto
de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de
las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas.

Los talleres curriculares y su característica como propiciadores de aprendizaje


en el nivel inicial.

Son una estrategia de intervención educativa para propiciar aprendizajes significativos


para los niños y las niñas. Estos crean oportunidades para desarrollar habilidades,
destrezas, valores y actitudes para el logro de las competencias fundamentales
descritas en el currículo del nivel inicial. Minerd (2016).

Es una forma de organización en la que se destaca el trabajo autónomo, colectivo y


dinamizado de las actividades previamente planificadas por la educadora o el
educador. Constituyen oportunidades privilegiadas para diseñar y construir un modo
de organización del trabajo pedagógico centrado en que cada niño y niña construya y
amplíe aprendizajes para la vida. Los talleres propuestos para realizar en los centros
educativos de Jornada Extendida con los niños y niñas del grado Preprimario
pretenden favorecer las competencias fundamentales planteadas en el currículo, las

22
cuales expresan las intenciones educativas de mayor relevancia. Estas son esenciales
para el desarrollo integral del ser humano.

A través de los talleres podemos favorecer el enfoque textual, funcional y


comunicativo de la lengua, utilizando los diferentes lenguajes (corporal, verbal,
artístico, audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación) de forma
integrada y globalizada. Son procedimientos que concretizan los proyectos de aulas,
de investigación y los centros de interés.

Característica: Atiende la globalidad del niño y de la niña. Sigue sus intereses y


motivaciones partiendo de lo que el niño quiere hacer. Toma como referente el
modelo constructivista, conectando cada nueva actividad con los conocimientos
previos del niño y la niña. Potencia el trabajo cooperativo.

Permite a los niños y niñas seguir su propio ritmo de aprendizaje. Con el desarrollo de
los talleres se pretende que los niños y las niñas aprendan una técnica determinada,
aprovechen y conozcan distintos materiales, adquieran hábitos de respeto, limpieza y
orden, se interrelacionen con todos los niños y las niñas. El espacio utilizado dentro
de la metodología de talleres tiene buena iluminación, agua de fácil acceso, buena
acústica, el mobiliario permite a los niños y niñas tener disponibles mesas y sillas o
áreas para moverse según sea necesario.

Objetivos y evaluación de los talleres curriculares en el segundo ciclo del nivel


inicial.

23
Con el desarrollo de los talleres se pretende que los niños y las niñas logren: Aprender
una técnica determinada. Aprovechar y conocer distintos materiales. Adquirir hábitos
de respeto, limpieza y orden. Interrelacionarse con todos los niños y niñas.

Diseño curricular, (2016). También que desde el inicio, durante el proceso y al final
de cada taller la educadora observa, da seguimiento a los aprendizajes y a las
producciones, a través de instrumentó que registren el desempeño de los niños y las
niñas, lo cual permite realizar los ajuste necesario durante el periodo de su ejecución.

Tipos de talleres curriculares en el segundo ciclo del nivel inicial.

Son múltiples los talleres que se pueden trabajar en educación infantil para la
consecución de las capacidades propuestas en el diseño curricular, encaminadas
siempre a un mejoramiento en el desarrollo físico, mental y emocional del alumno.
Cada día la o el docente planifica diferentes talleres como:

1. Creatividad Literaria:

A través de lectura y escritura de cuentos, fábulas, poesías, refranes, trabalenguas,


retahílas, dramatización de cuentos, u otras actividades que favorezcan el uso
funcional y comunicativo de la lengua. Utilizar un mismo material durante una
semana haciendo diferentes actividades.

2. Música:

24
Escuchar y conocer canciones, bailar utilizando pañoletas de colores y al ritmo de la
música, componer canciones, tocar instrumentos musicales de percusión, escuchar
música instrumental y aprender el nombre de sus compositores/as, aprovechando esto
para trabajar contenidos curriculares como el pulso, el acento, el ritmo, entre otros.

3. Expresión corporal y psicomotricidad:

Hacer movimientos rítmicos con distintas partes del cuerpo, bailar con diferentes
ritmos musicales, realizar juegos moviendo el cuerpo, saltar, marchar al compás de un
sonido, trepar objetos bajos y venciendo obstáculos, etc.

4. Educación Artística (artes visuales, expresión plástica):

Elaborar tarjetas y collage, rellenar figuras, crear portalápices y portarretratos, decorar


cajas y objetos, hacer cuadros, crear figuras con barro, decorar figuras, realizar
actividades con pinturas utilizando técnicas diversas, (la mancha, sellos de objetos,
con las manos, dáctilo pintura, estampados, utilizando pinceles, al chorro) entre otras
actividades que favorezcan la expresión y la creatividad de los niños y las niñas.

5. Títeres y teatro:

Elaborar títeres con diferentes materiales, escribir un guion para una obra, dramatizar
un cuento (utilizando los títeres que han elaborados), hacer presentaciones para que
los niños y las niñas puedan observarlos y realizar ejercicios para modular y cambiar
la voz según el personaje, practicar sonidos onomatopéyicos, ver, leer y analizar obras
de teatro infantiles, crear una obra de teatro corta, hacer diálogos, dramatizar historias
e imitar personajes, entre otros.

Recursos didácticos utilizados en los talleres curriculares.


25
Los materiales a utilizar deben ser herramientas y utensilios reales. En los talleres se
trata de que el niño construya, haga cosas reales, no que jueguen a hacer. El material
debe ser, de calidad, suficiente en cantidad y variedad, deben presentarse con su
contraste siempre que sea posible de manera que el niño y la niña con su
manipulación saquen sus propias conclusiones, elabore conceptos, establezca
categorías.

Los materiales que se utilizan tienen gran importancia en relación a la pertinencia si


son adecuados y si se relacionan con el contenido del texto literario que se esté
trabajando. Por lo que se pueden utilizar recursos como:

Libros de cuentos con láminas, colores llamativos, resistentes y con letras grande
Materiales ilustrativos juguetes, láminas, objetos del medio, radio, disco compacto de
cuentos, teatrín, títeres, videos de cuentos cortos, televisor, libros de cuentos hechos
por los niños y las niñas, cuentos diversos de autores/as dominicanos/as y
extranjeros/as, carteles, pizarra, cartulina, papelógrafo, marcadores de colores
instrumentos musicales diversos: tamboras, maracas, panderos, güiras, triángulos,
pitos y campanas, entre otros, instrumentos musicales elaborados por los niños y las
niñas, como tamboras, maracas, panderos y güiras, con recursos del medio como:
envases plásticos, tapitas de botellas, repertorio de canciones infantiles, radios
grabadores, cámaras fotográficas y de videos, discos compactos o casetes de
canciones infantiles, canciones infantiles de artistas famosos/as tanto nacionales como
extranjeros/as, cuerdas, pelotas, aros, sacos, varas, banderines, gomas, troncos, palos,
entre otros.

26
4.2. ANÁLISIS DE LA LITERATURA.

El 98% de los resultados afirman que la actividad lúdica como estrategia pedagógica
es fundamental en la educación inicial ya que facilita la expresión, la espontaneidad y
la socialización. Las actividades lúdicas propician en ambiente placentero y
constituye un factor para enriquecer el desarrollo de los niños y niñas brindándoles
mejores posibilidades de expresión y satisfacción en donde se entrelaza el goce, la
actividad creativa y el conocimiento.

Las estrategias pedagógicas en educación inicial deben propiciar en los niños y niñas
un conjunto de valores éticos y morales que se traducen en la formación de una
personalidad adulta, crítica, reflexiva, de solidaridad y cooperativismo, consciente de
la realidad y capaz de promover y buscar alternativas de solución a los problemas que
enfrenta.

También los talleres curriculares con el debido contenido puede propiciar que el niño
en el nivel inicial logre las competencias se desarrollan de forma gradual en un
proceso que se mantiene a lo largo de toda la vida y tienen como finalidad la

27
realización personal, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la
sociedad en equilibrio con el medio ambiente.

4.3. ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES.

Al hacer una revisión de los antecedentes asociados a la siguiente investigación sobre


la aplicación de actividades lúdicas en el desarrollo de los talleres curriculares como
propiciadores de aprendizaje significativo de los niños y niñas del segundo ciclo del
nivel inicial encontramos que: En la universidad Autónoma de Santo Domingo, se
realizaron una investigación con el título actividades lúdicas para el logro de
disciplina positiva en el aula: una experiencia con los niños de años de edad de la
estancia infantil Nagua periodo escolar en el aprendizaje de los alumnos del nivel
primario durante el año escolar 2015-2016 , los cuales se enfocaron con el objetivo
promover las actividades lúdicas a los niños y niñas del nivel inicial como fomento de
disciplina.

Donde su situación problemática tiene como finalidad que los niños/as de la estancia
infantil Nagua a través del desarrollo de actividades lúdicas obtengan actividades de
buena convivencia en los espacios de estimulación temprana. En este orden, se
pretende que estos logren un cambio de actitud y se fomente el compañerismo entre
ellos. Esta investigación se realizó mediante el paradigma cualitativo sobre la

28
investigación acción. Esta consiste en buscar un cambio en los participantes, mejorar
situaciones. La investigación-acción pretende potenciar la dimensión colectiva frente
al individualismo, este se plantea como un proceso planeado.

En el cual los niños/as aprenden realizando diferentes tipos de actividades lúdicas


proporcionado en la etapa final de su vida, desarrollando sus neuronas, las cuales
facilitan una mejor disposición de adquirir nuevos conocimientos. La estimulación
temprana de su centro de interés, les permite adentrarse en otras realidades y asimilar
normas de conductas particulares de determinados grupos.
Estas proporcionan una serie de aprendizaje que a la vez forma niños/as con disciplina
positiva y un alto coeficiente intelectual en todos los ámbitos de la sociedad y de su
vida, se puede lograr que el proceso mencionado se logre de manera más eficaz. Por
encontrarse ubicado en una parte céntrica es de fácil acceso a las familias que se
benefician de este servicio. La realidad socio-económica se mezcla diferentes clases
sociales, siendo estos niños/as de diferentes comunidades, madres que van desde
trabajadoras domésticas, gerentes comerciales y profesionales, tanto fuera como
dentro de la ciudad.

Esta investigación se presenta en cuatro capítulos, los cuales se encuentran los


siguientes aspectos: el primer capítulo trata de las aproximaciones a la realización de
la investigación y se encuentra la situación problemática de investigación,
justificación, antecedente, focalización de los temas conceptualizados, objetivos
general y específicos, descripción del contexto y constitución equipo de investigación.

Así mismo, Bruño y fuente (2001), indican las actividades lúdicas en el aula de
prescolar son estrategias que permiten estimular de manera determinante el desarrollo
del niño o niña debido que a través de estas actividades, promover el seguimiento del

29
infante, como parte de un grupo diferente al familiar, lo cual conlleva a la formación
ciudadana. Por tal motivo a través de expresión lúdica, el pequeño en edad prescolar
puede ejercitar la observación, la asociación de ideas, la expresión oral; facilitándole
de estas formas la adquisición de conocimientos previos en la planificación y
proyectos.

Fernández S. (2004) planea estrategias de enseñanza también se concierne con el


enfoque que comunica al docente con los niños/as en el desarrollo de capacidades
creativas.
Dicho enfoque lleva consigo una implicación metodológica que ha de fomentar la
independencia, la responsabilidad y la capacidad de controlar el proceso de
aprendizaje. En este sentido, la función del profesor será ayudar a que sus alumnos
consigan desarrollar su propia autonomía.

Con este fin ha de fermentar y hacer que reflexionen sobre los diferentes estilos de
aprendizaje y la utilización de las diferentes estrategias. Realizar y aplicar estas
actividades podría implicar la conducta de los niños/as que se trasforme en positiva
según se desarrolla el proceso de investigación, por la cual bonificaría a todo el
conjunto del contexto educativo, que labora en la estancia infantil nagua. Por otra
parte se favorecería el sistema dedicativo dominicano, teniendo centro que se
desarrollen niños/as competente en todos los niveles académicos, capaces de elevar la
educación a un alto grado en la sapiencia de los individuos en su escolaridad inicial.

En este sentido, la sociedad se beneficia al adquirir en un futuro profesionales con


capacidad de competir a nivel nacional internacional. Ya que está comprobado que
gracias a los aportes que proporcionan la estimulación temprana en la primera
infancia sirve para aprovechar la elasticidad que tiene el cerebro de los niños/as en la

30
etapa inicial de su vida. Permitiéndole un mayor desarrollo en todas sus dimensiones,
se hace necesaria la estimulación temprana en nuestros niños/as.

Aristizábal, (2010) dice: en el portal electrónico proyecto de actividades lúdicas, con


el título Las actividades lúdicas y recreativas, disponible en http://www. Desarrollo de
habilidades.com/, aclara que los juegos siempre han desempeñado un papel
importante en la cultura humana. A lo largo de la historia, los antepasados han dejado
su impronta, jugar a gran cantidad de juegos, ya fueran juegos de habilidad o de
suerte, individuales o en grupo, con premios o sin ellos. Los premios por ganar
podían ser entretenimiento, prestigio social, objetos deseables o dinero. Los juegos
desempeñan una función importante para los niños en la transición al comportamiento
adulto. Según algunas encuestas representativas efectuadas en países europeos, los
juegos son una parte de las actividades de ocio que no tiene consecuencias negativas
para la mayoría de los adultos. En tanto que Rajadell, (2001) en la revista española de
Pedagogía 217,573-592, con el título Estrategias para el desarrollo de procedimientos,
disponible en http: //www.desarrollodelashabilidades.com, comenta que el juego
entendido como actividad humana, potencia el desarrollo de las habilidades, superan
las fronteras de edad, de nivel social, cultural, de étnia, y capacidad mental.

También Barretta, (2002) en la revista electrónica de didáctica de Brasil, Número 7,


con el título Lúdico en la Enseñanza-aprendizaje, Propuesta de juegos para las clases,
disponible en la página http://www.juegosdidácticos.com, argumenta que los juegos
son importantes recursos para convertir el proceso enseñanza-aprendizaje en un
momento más agradable y participativo, pero para ello deben estar en acuerdo con la
práctica pedagógica e incluidos dentro del plan de clase, para proporcionar una mayor
interacción entre los contenidos y el aprendizaje.

31
Entre tanto que Ángeles, (2002) en la revista universitaria politécnica Valencia
España, con el título Historia de los juegos, disponible en http://www.desarrollo
dehabilidades.com/, explica, que el juego no lo ha inventado el hombre; los cachorros
de muchos mamíferos utilizan el juego para desarrollar habilidades que les van a ser
necesarias a lo largo de la vida. Comportamientos como la persecución, la lucha y la
caza se perfeccionan en una simulación jovial, carente de peligro y dramatismo, que
constituye una actividad necesaria y eficaz en el aprendizaje para la vida. Si otras
especies manifiestan comportamientos lúdicos, es de suponer que desde los
comienzos de la prehistoria el hombre ya jugaba.
Testimonios gráficos referentes a juegos aparecen pintados en las paredes de los
templos y tumbas egipcias. En sus representaciones escatológicas, los egipcios
disfrutaban al pasar el tiempo en gozar la música, bailar y jugar. Es de comprender
entonces que los juegos son para todos los seres humanos y animales, con el propósito
de prepararlos a enfrentar situaciones problemáticas, de aprendizaje o de desarrollo
social.

Seguidamente Herrador, (2003) en la revista año 12 No. 112 Argentina, con el título
Juegos y actividades lúdica-recreativas, comenta que el estudio de los juguetes,
demuestra relevantes coincidencias desde un punto de vista histórico y pedagógico.
Emergen objetos similares en culturas heterogéneas aisladas entre sí temporal y
geográficamente. La muñeca, al igual que el balón, el cascabel, la peonza y las figuras
de animales, aparecen en casi todas las civilizaciones. Lo que significa entonces que
los juegos tradicionales con fines pedagógicos, llevan también implícita la utilización
de recursos empleados para la ejecución de estos. Se refiriere a la creación y empleo
de materiales o juguetes que han sufrido un proceso evolutivo paralelo al juego.

32
Por otra parte Cervantes, (2006) en el centro virtual Cervantes, con el título Juegos
didácticos o lúdico-educativos, disponible en http://www.ludicoeducativo.com/,
considera que la amenidad de las clases es un objetivo docente. La actividad lúdica es
atractiva y motivadora, capta la atención de los alumnos hacia los contenidos, bien sea
ésta de lengua para fines profesionales o cualquier otro propósito educativo.

Los juegos didácticos o lúdico-educativos, son aquellas actividades incluidas en el


programa de asignatura en las que se presenta un contexto real y una necesidad de
utilizar el curso de estudios sociales específico con una finalidad lúdico-educativa.

2.1.1. ESTADO DE ARTE

Igualmente Davis, (2007) en la revista universitaria de Atlanta USA, con el título


Aprendizaje y actividades lúdicas, disponible en http://www.juegosaprendizaje. com/,
afirma que está comprobado que el aprendizaje de cualquier materia, se realiza con un
mayor éxito si se realiza de una forma lúdica.

Varias instituciones españolas y estadounidenses, han demostrado que incluso


aquellos estudiantes que inicialmente parecían mostrar poco interés por aprender una
materia cualquiera, acaban mostrándose muy motivados si esta se presenta de una
forma divertida. Una materia que es más teórica, es muy posible que sea muy aburrida
para los alumnos, pero si se aprovecha la situación lúdica, despertará la motivación y
el interés de parte del estudiante.

La lúdica se identifica con el ludo que significa acción que produce diversión, placer
y alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de
expresiones culturales como el teatro, la danza, la música, competencias deportivas,
juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades de recreación, la
pintura, la narrativa, la poesía entre otros.
33
La actividad lúdica está presente en todos los espacios de la vida de los seres
humanos, permitiendo aprender e interactuar con el mundo y las cosas, reconocer y
recrear su mundo; a continuación se reconocen los fundamentos que orientaron la
estrategia pedagógica. El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se
refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir
en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la
diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una
verdadera fuente generadora de emociones.
Por esta razón la lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la
personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes,
encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la
creatividad y el conocimiento.

Es así que la lúdica debería ser tenida en cuenta principalmente en los espacios
escolares pues es rica en ambientes facilitadores de experiencias que mediante juegos,
es necesario explicar cuanto más experiencias positivas y cuantas más realidades los
niños conozcan, serán mucho más amplios y variados los argumentos de sus
actividades. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y
valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o
mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el
sentido del humor en las personas.

Por lo anterior, la lúdica va de la mano con el aprendizaje, a lo que Núñez (2002)


considera que: La lúdica bien aplicada y comprendida tendrá un significado concreto
y positivo para el mejoramiento del aprendizaje en cuanto a la cualificación,
formación crítica, valores, relación y conexión con los demás logrando la
permanencia de los educandos en la educación inicial (p.8). Aquí es donde el docente
34
presenta la propuesta lúdica como un modo de enseñar contenidos, el niño es quien
juega, apropiándose de los contenidos escolares a través de un proceso de aprendizaje;
este aprendizaje no es simplemente espontáneo, es producto de una enseñanza
sistemática e intencional, siendo denominado aprendizaje escolar.

Por consiguiente es fundamental comprender todos los aspectos biológicos,


psicológicos y sociales que vive el niño desde su ambiente intrauterino para poder
desarrollar estrategias didácticas y lúdicas pertinentes, que permitan un desarrollo
apropiado de la integralidad y es donde el docente toma desde su reflexión que todo lo
que atañe al niño desde su concepción, ambiente familia, social, cultural lo hace único
y singular y cada niño es un solo mundo el cual requiere de estrategias, metodologías,
modelos diferentes para ser absorbido de manera atractiva hacia su aprendizaje, desde
el cual ya es participe con sus pre saberes.

Lúdica y aprendizaje.

El proceso de aprendizaje incluye adquisición, conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen
diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. El aprendizaje humano se define
como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del
resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una
asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es
exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó
como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más
similares.

35
Según Zabalsa (2015) se considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres
dimensiones: como constructo teórico, como tarea del 32 alumno y como tarea de los
profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje
(p.174). Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una
cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a
sus necesidades Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del
exterior y aplicarla a la propia existencia.

Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva
conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos
conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Una escuela es genuina,
cuando se configura sobre tres pilares, aprender a aprender, aprender a convivir,
aprender a emprender, los aprendizajes necesarios e imprescindibles para el siglo
XXI, lo cual se conoce como pilar del constructivismo en educación.

Aprendizaje Significativo.

El aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren o modifican habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, instrucción, razonamiento y observación, es el proceso mediante el cual
se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una
nueva estrategia de conocimiento y acción por esta razón debe ser significativo. El
aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un
concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas
ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la
medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente
claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de anclaje a las primeras.

36
Por lo anterior el ser humano tiene la disposición de aprender sólo aquello a lo que le
encuentra lógica, tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido siendo el
único y auténtico aprendizaje, el significativo cualquier otro aprendizaje será
puramente mecánico, memorístico, oportuno para aprobar un examen, para ganar una
materia, entre otros. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, lo da la
relación del nuevo conocimiento con saberes anteriores, situaciones cotidianas, con la
propia experiencia, en contextos reales.
Por esta razón el aprendizaje significativo con base en los conocimientos previos que
tiene el individuo, más los conocimientos nuevos que va adquiriendo estos dos al
relacionarse, forman una conexión importante y es así como se forma el nuevo
aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

Por otro lado la elaboración de un marco teórico es primordial en todo proceso de


indagación e investigación, pues analiza, orienta, guía dicho proceso, permite reunir,
depurar y explicar los elementos conceptuales existentes sobre el tema a estudiar, es
útil porque describe, explica y predice el hecho al que se refiere un tema, además
organiza el conocimiento al respecto, orienta la investigación que se lleva a cabo
sobre determinado tema.

Finalmente por medio del marco teórico se reúne información documental importante
para el proyecto de investigación que reconoce la actividad lúdica como estrategia
para fortalecer el aprendizaje de los niños, que permite a su vez, establecer un análisis
y conocimiento profundo de la manera positiva como interfiere la lúdica en el
aprendizaje de los infantes.

37
3.1. METODOLOGÍA

3.1.1. Preguntas de Investigación

3.1.1.1. ¿Cuáles actividades lúdicas se utilizan en el desarrollo de los talleres


curriculares como propiciadores de aprendizaje significativo de los niños y niñas del
segundo ciclo del nivel inicial escuela Lucas Guibbes y los Franceses?

3.1.1.2. ¿Cuál es la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo de los


talleres curriculares como propiciadores de aprendizaje significativo de los niños y
niñas del segundo ciclo del nivel inicial en la Escuela Lucas Guibbes y los
Franceses?

3.1.1.3. ¿Cuál es el ambiente en el desarrollo de las actividades lúdicas en los talleres


curriculares en el segundo ciclo de nivel inicial?

3.1.1.4. ¿Cuáles talleres curriculares imparten las docentes del segundo ciclo del nivel
inicial de las escuelas Lucas Guibbes y Los Franceses del distrito 12-04 de Miches?

38
3.1.1.5. ¿Qué herramientas utilizan las docentes en las actividades lúdicas al
desarrollar los talleres curriculares?

3.1.1.6. ¿Cuál la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de los


aprendizajes.

3.1.2. HIPÓTESIS

Las actividades lúdicas aplicadas a los talleres curriculares positivamente pueden


favorecer el desarrollo de las habilidades sociales, actitudes y destrezas, adquiriendo
seguridad, creatividad y contribuyendo a un aprendizaje significativo, en los niños y
niñas del segundo ciclo del nivel inicial.

4.1.2.1. Variables Dependientes.

Las actividades lúdicas aplicadas a los talleres curriculares positivamente.

3.1.2.2. Variables Independientes.

Favorecer el aprendizaje significativo en los niños y niñas del segundo ciclo del nivel
inicial.

4.1.2.2. Indicadores

Aprendizaje significativo.
Desarrollo de habilidades sociales
Actitudes y destrezas.

39
Poca seguridad.
Creatividad e innovación.
Bajo rendimiento
Desarrollo de aptitudes.
Más concentración.

3.2.3. MATERIALES Y MÉTODOS.

3.2.2. Tipo de Investigación

Dada la naturaleza de la presente investigación sobre la realización sobre las


actividades lúdicas y su desarrollo en los talleres curriculares en el segundo ciclo del
nivel inicial de las escuelas Lucas Guibbes y Los Franceses fue necesario emplear
varios tipos de investigación:

De Campo

Es de campo, en virtud de que se ha trabajado directamente en los centros Lucas


Guibbes y los Franceses donde era la población objeto de estudio.

Bibliográfica

Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron diversos recursos bibliográficos


dentro de los cuales se pueden citar libros, documentaciones, publicaciones de
artículos de investigaciones cerca del tema tesis revistas educativas y publicaciones de
la web.

Descriptiva

40
Esta investigación es de carácter descriptivo porque el propósito es analizar sobre las
actividades lúdicas en el desarrollo de los talleres curriculares en el segundo ciclo del
nivel inicial.

3.2.3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método de Síntesis.

También se utilizó el método sintético, ya que se relacionan y se unifican los diversos


elementos analizados con relación al tema objeto de estudio.

Método Inductivo:

Este método permite identificar qué tipo de dificultades interfieren en el proceso de


enseñanza de los niños y niñas del segundo ciclo del inicial.

Método Deductivo:

A través de este método se obtiene un estudio de los hechos y fenómenos y en


determinar los conocimientos que poseen los docentes sobre la aplicación de
actividades lúdicas en los talleres curriculares delo segundo ciclo del nivel inicial de
la escuela Lucas Guibbes y los Franceses.

Método Analítico:

Con este método se analiza cual es el conocimiento que poseen los docentes del
centro educativo acerca de la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo

41
de los talleres curriculares, se tomas los datos y después de ser analizados, se
presentan tabulados y graficados.

3.2.3.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Técnicas de investigación utilizada fue a través de la entrevista: Se diseñó un


cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual contó con aspectos relevantes
sobre el tema.

Entrevista:

Consistió en la realización de entrevistas al personal docente del segundo ciclo del


nivel inicial de la escuelas Lucas Guibbes y los Franceses con el fin de obtener
informaciones que den soporte a la investigación y para conocer la realidad de la
Formación educativa de los estudiantes.

Encuesta:

Se elaboró una encuesta de preguntas abiertas y cerradas para el a docente con el fin
de recolectar los datos de las variables de esta investigación.

Observación:

42
Consistió en la observación directa de los estudiantes de segundo ciclo del nivel
inicial para poder verificar la realidad de la población educativa de la escuela Lucas
Guibbes y los Franceses.

Cuestionario:

Se elaboró un cuestionario para poder realizar la encuesta con preguntas cerradas y


abiertas dirigidas a maestros con el fin de obtener la información pertinente.

3.2.3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para calcular el tamaño de las muestras (docentes) en función al tamaño de la


población, por lo tanto, aplicamos medidas que fomenten resultados ponderados.

Centro educativo Cantidad Secciones Docentes


Lucas Guibbes AY B 2
Los Franceses AyB 2
Total 4 4

Población.

La población objeto de este estudio está compuesto por los docentes del segundo ciclo
del nivel inicial, que son 4 que trabajan en el área de educación inicial.

Muestra

Dada la población de la investigación se consideró de esto tomar una muestra de 4


estudiantes para un total de 100% de los docentes.

43
6.3.3. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Para dicha investigación fue necesario establecer un procedimiento para la


recolección de las informaciones requeridas. En la siguiente línea se destacan con
detalles los pasos que se siguieron en el proceso de recolección de datos, con las
técnicas ya antes mencionadas. Recolección de informaciones de diversas fuentes y
observaciones directas en la escuela seleccionadas. Se recolecto información de
página web, como son los concepto, teorías de personajes que hablaron sobre el tema,
se realizó un recorrido por diferentes universidades de Santo Domingo, UASD,
UNEV, APEC, entre otras.

Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas hacia los docentes,


mediante el cual se identificó la importancia de las actividades lúdicas en el desarrollo
de los talleres curriculares como propiciadores de un aprendizaje significativo.

Se le aplicó el cuestionario a docente, después de la primera visita en el cual se le


orientó acerca del objetivo del cuestionario de investigación y como llenarlo.

Se contabilizaron todas las evidencias para así a través de los instrumentos obtener los
resultados. Se definieron las respuestas de mayor interés y se procedió a digitalizar
todas las informaciones, con la finalidad de obtener los resultados definitivos.

44
6.3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.

Para esta investigación se toma en cuenta los métodos, técnicas y procedimientos para
la recopilación y posterior análisis de las informaciones de los datos. En lo siguiente
se destacan con detalles los pasos que se siguieron en el proceso de recolección de
datos, con las técnicas ya nombradas.

Observación directa:

Este instrumento se utilizó para observar en el aula y así poder ver como aplican las
actividades lúdicas en los talleres curriculares y como propician el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Cuestionarios:

Este se utilizó para obtener una serie de informaciones de los maestro y a su ves
obtener porcentajes que posteriormente se han de graficar y se presentan en el
capítulo IV. Este consta de preguntas cerradas y abiertas que permitirá medir la
efectividad de las actividades lúdicas en los talleres curriculares y su desarrollo en los
procesos de enseñanza aprendizaje.

45
4.1. DATOS ESTADÍSTICOS
1. ¿Cuál de estos talleres curriculares impartes en sus actividades diarias?

TABLA 1
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Creatividad Literaria 2 50%
Dramatización o arte 1 25%
Expresión corporal 0 0%
Psicomotricidad 1 25%
Otros 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Gráfica: 1

Fuente: tabla 1
46
Un 75% de los docentes explica que dan taller de creatividad literaria y el 25 %
Psicomotricidad.

2. ¿Qué importancia tiene las actividades lúdicas en la realización de los talleres


curriculares para el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas del nivel
inicial?

TABLA 2
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Mas aprendizaje 1 25%
Obtiene más equilibrio en los 0 0%
aprendizaje
Se aburren menos 1 25%
Liberan tensiones y disfrutan 2 50%
los aprendizaje
Otros 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Gráfica: 2

Fuente: tabla 2

47
El 50 % de los profesores encuestados expresan que los niños y niñas liberan
tensiones y disfrutan más los aprendizajes con las actividades lúdicas, el 25 % dice
que se aburren menos y el 25 % dicen que tiene más aprendizaje.

3. Para usted ¿Cuál es la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de


los aprendizajes en los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial en la
realización del nivel inicial en la realización de los talleres curriculares?

TABLA 3
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Estrategia motivadora a los 2 50%
aprendizajes y al desarrollo social del
niño
Incide más en las habilidades 0 0
cognitivas
Inciden en las habilidades motoras y 2 50%
cognitivas.
Otros 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Gráfica: 3

Fuente: tabla 3

48
El 50 % de los profesores encuestados expresan que las actividades lúdicas inciden en
las habilidades motoras y cognitivas de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel
inicial, el 50% dice que es una estrategia motivadora a los aprendizajes y al
desarrollo social a los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial.
4. ¿Cuáles actividades lúdicas integra a los talleres curriculares del segundo ciclo
del nivel inicial?

TABLA 4
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Dramatización de cuento 1 25%
Juego de rondas 0 0%
Dibujo libres y juego de 3 75%
rondas
Psicomotricidad 0 0%
Otros 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Gráfica: 4

Fuente: tabla 4

49
Tabla 4. El 25 % de los profesores encuestados expresan entre las actividades lúdicas
que integran a los talleres curriculares esta la dramatización de cuento, el 75% dice
que el dibujo libre y juego de ronda.

5. ¿Cómo ambienta el aula al momento de aplicar los talleres curriculares?

TABLA 5
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
De acuerdo al tema a 1 25%
trabajar
De acuerdo a los 2 50%
materiales a utilizar y
el tema a trabajar.
Ningunas de las 1 25%
anteriores
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Gráfica: 5

Fuente: tabla 5

50
Tabla 5. El 25 % dice que ambientan el aula según al tema a trabajar, el 50% de
acuerdo a los materiales a utilizar y el tema a trabajar y el 25 % dice que ninguno de
los anteriores.

6. ¿Consideras que los talleres curriculares son provechosos para mejorar la


comunicación y relaciones personales con los demás niños y niñas del grado?

TABLA 6
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Mucho 1 25%
Poco 0 0%
Un poco 3 75%
A veces 0 0%
Ninguna de las anteriores 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

51
Gráfica:6

Fuente: tabla 6

El 25 % de los profesores encuestados expresan que los talleres curriculares son


provechoso muy provechoso y el 75% dice que dice que un poco.

7. ¿En cuáles de los talleres curriculares los niños y niñas del segundo ciclo del
nivel inicial se motivan más. ?

TABLA 7
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Creatividad Literaria 0 0%
Dramatización o arte 1 25%
Expresión corporal 0 0%
Psicomotricidad 2 50%

52
Otros 1 25%
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04,
Municipio Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Grafica 7

Fuente: tabla 7

Expresan que el 50% de los niños y niñas del nivel inicial se motivan más en los
talleres de psicomotricidad y el 25 % en los de dramatización o arte y el 25 % en
creatividad literaria.

8. ¿Cuáles competencias desarrolla en las actividades lúdicas en los talleres


curriculares?

Tabla 8
Indicadores Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Comunicativa , ambiental y de la salud 2 50%
Pensamiento lógico, creativo y crítico 1 25%
Desarrollo personal y espiritual y 0 0%
comunicativa
Todas las anteriores 1 25%
53
Total 4 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del segundo ciclo del nivel inicial, distrito educativo 12-04, Municipio
Miches, Provincia Seíbo, Rep. Dom. Periodo 2018-2019.

Grafica 8

Fuente: tabla 8

Expresan que el 50% de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial
desarrollan más la competencia comunicativa y la de ambiental y de salud, el 25 % la
del pensamiento lógico creativo y crítico y el 25 % dice todas las anteriores.

4.2. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

Analizamos las encuestas a través de los datos estadísticos de acuerdo a las


perspectivas de esta investigación para diferenciar e inferir las percepciones de los
docentes y estudiantes a fin de obtener los resultados más deseados.

Un 75% de los docentes explica que dan taller de creatividad literaria y el 25 %


Psicomotricidad.

54
El 50 % de los profesores encuestados expresan que los niños y niñas liberan
tensiones y disfrutan más los aprendizajes con las actividades lúdicas, el 25 % dice
que se aburren menos y el 25 % dicen que tiene más aprendizaje.

El 50 % de los profesores encuestados expresan que las actividades lúdicas inciden en


las habilidades motoras y cognitivas de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel
inicial, el 50% dice que es una estrategia motivadora a los aprendizajes y al
desarrollo social a los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial.

El 25 % de los profesores encuestados expresan entre las actividades lúdicas que


integran a los talleres curriculares esta la dramatización de cuento, el 75% dice que el
dibujo libre y juego de ronda.

El 25 % dice que ambientan el aula según al tema a trabajar, el 50% de acuerdo a los
materiales a utilizar y el tema a trabajar y el 25 % dice que ninguno de los anteriores.

El 25 % de los profesores encuestados expresan que los talleres curriculares son


provechoso muy provechoso y el 75% dice que dice que un poco.
Expresan que el 50% de los niños y niñas del nivel inicial se motivan más en los
talleres de psicomotricidad y el 25 % en los de dramatización o arte y el 25 % en
creatividad literaria.

Expresan que el 50% de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial
desarrollan más la competencia comunicativa y la de ambiental y de salud, el 25 % la
del pensamiento lógico creativo y crítico y el 25 % dice todas las anteriores.

55
4.3. IMPACTOS

4.3.1. Impacto económico.

La evaluación de los resultados crea un impacto ya que motiva a los futuros


profesionales del nivel inicial a crear nuevas estrategias y a buscar el perfil necesario
para este.

56
4.3.2. Impacto científico técnico

Fomenta y fortalece las relaciones interpersonales de los niños y niñas y crea nuevas
rutas para fomentar un aprendizaje significativo.

4.3.3. Impacto social

El impacto que produce a la sociedad, es encaminar a los estudiantes y al personal


docente favorecer al nivel académico de los niños y niñas trabajando así para el buen
desarrollo personal.

4.3.4. Impacto ambiental.

La presente investigación se realizó con motivo de la importancia que tiene el inicio


de la escolaridad y es de gran importancia lograr que la educación inicial se afiance
cada día mas obteniendo las competencias necesarias.

57
58

También podría gustarte