Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CÁTEDRA DE PATOLOGÍA

Introducción

La epicondilitis lateral o “codo de tenista” es una tendinopatía por sobreuso de los

extensores de muñeca y la inflamación de su inserción en el epicóndilo lateral del húmero. La

disfunción del codo puede ser relacionada a lesión aguda o crónica de los tejidos blandos u

óseos que componen el codo.

El dolor se inicia de forma insidiosa, progresiva y que aumenta con el ritmo de las

actividades físicas, con la extensión de muñeca y extensión de los dedos. Progresivamente

puede aparecer dolor en reposo con paresia antiálgica por inhibición refleja y signos de

rigidez matinal.

La mayor incidencia se presenta en deportistas y en un 1-3% afecta a la población en

general. Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 30-50 años y con preferencia el

brazo dominante, raramente es bilateral. Por otra parte, también constituye una patología

laboral y puede encontrarse en obreros que realizan esfuerzos repetidos: construcción,

jardinería, carpintería, leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas vibratorias o

aquéllos que martillean plancha de acero o calderos. Es muy frecuente además en la dueña de

casa.

“Para los pacientes con dolor, retomar la actividad diaria requiere una actitud positiva

y un esfuerzo”
Objetivo general

Analizar de manera concreta la definición, manifestaciones clínicas, tratamiento

general, rehabilitación de la epicondilitis y sinovitis utilizando fuentes bibliográficas

confiables para la transmisión de la información recolectada en el presente informe.

Objetivos específicos

 Emitir una definición fácil de recordar para los términos “epicondilitis” y “sinovitis”.

 Identificar los procesos para el tratamiento general y rehabilitación.

 Enunciar las manifestaciones clínicas que presenta cada patología.


Epicondilitis

Manifestaciones clínicas.

Se manifiesta por dolor localizado en la cara extensora del antebrazo que aumenta con

la presión local, torsión, extensión activa de la muñeca y por su flexión pasiva. Suele ser

unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica. Los movimientos de

extensión y de supinación resistida de la muñeca con el codo en extensión son dolorosos en el

epicóndilo.

Progresivamente puede aparecer dolor en reposo con parestesia mínimas por

inhibición refleja. Cuando se localiza en la cara anterior, al presionar el nervio radial se

irradia al antebrazo acompañado de parestesias y aumenta con las maniobras de contra

resistencia, se está frente a una lesión de la rama interósea posterior.

Presenta sensibilidad dolorosa en el epicóndilo externo. Sin embargo los movimientos

del codo serán incompletos e indoloros. Revisando el “signo de Cozen” nos describe que se

debe explorar indicando al paciente que haga fuerza para extender dorsalmente la mano,

oponiéndose el fisioterapeuta con su mano provocando dolor en el epicóndilo.

Fig. Cozen test. Recuperado de:


https://www.google.com.ec/search?q=test+de+cozen&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiU79f2wP7aAhUIneAKHe4-
AucQ_AUICigB&biw=1366&bih=588#imgrc=IRyVrLCHaLltjM:

.
Conclusiones

1. El dolor en estas dos patologías es una expresión que causa sufrimiento y

trauma, pero al mismo tiempo su necesidad y utilidad son importantes para el

mantenimiento de la salud e independencia del paciente.

Bibliografía

Alcalde,L., Bascuas,H.,Cegoñino,M.,Domingo,P., Quintana,G.(1994). Estudio de la

patología epicondílea en el medio laboral. Mapfre Medicina.

Donoso,P.(2014). Síndromes Discapacitantes en Rehabilitación. Cuarta Edición. Creactivo.

Quito.

Revista Latinoamericana de artroscopía y traumatología del deporte,Volumen 4,(2007).

Webgrafía

Hospital Clínico Universidad de Chile. (s.f). Revisión de epicondilitis: clínica, estudio y

propuesta de protocolo de tratamiento. Recuperado de:

https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/revision_e

picondilitis.pdf

Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Transtornos musculoesqueleticos.

España. Recuperado de:

http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Informacion%20estructural/TrastornosFrec

uentes/extremidades%20superiores/ficheros/Epicondilitis.pdf

Diego,C. (2011). Epicondilitis Lateral. Recuperado de:

http://www.unimilitar.edu.co/documents/guest/Biblioteca%20de%20documentos/facu

ltad.medicina/REVISTA/vol%2019(1)/Epicondilitis.pdf
Rosa,H.Marina,O.Pilar,A.(2005). Epicondilitis. Recuperado de:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

fis/epicondilitis_y_agentes_fisiscos.pdf.

También podría gustarte