Está en la página 1de 13

LOS 5 MAYORES

ERRORES
A EVITAR EN
LA IMPORTACIÓN
DE CHINA
Por Jorge Mora de Importardechina.com
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

Indice de Contenido

Introducción. 2
Importar la mercancía sin controlar los gastos de importación. 3
No recibir las suficientes ofertas de los proveedores. 5
Calcular mal los costes de importación. 7
Importar de China sin haber realizado un pedido de prueba. 9
Confiar en empresas y formas de pago “dudosas”. 11

1
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

Introducción

Si te has descargado esta mini guía gratuita de importar de china es porque tú al igual que
yo estamos haciendo negocios con China y queremos cometer los menores errores
posibles durante el proceso de importación.

En esta mini guía he decidido recopilar lo que para mi son los 5 errores mas comunes que
se cometen a la hora de realizar una importación desde China. En mi blog aparecen
algunos de estos puntos en diferentes entradas, pero esta guía los aglutina y recopila para
que puedan servirte de guía en cualquier importación que tengas que realizar.

El principal objetivo de la pagina web de importardechina.com es ayudar y formar a


todos los empresarios y emprendedores que desean crear su negocio aprovechándose de
las ventajas de producir en países de bajo coste como puede ser China.

Sin lugar a duda esta guía evitará que cometas algunos errores que han cometido mis
clientes antes de conocerme, incluso evitarás cometer errores que yo mismo cometí en su
día por culpa de no tener un mentor que me iniciara en la Importación de China.

Esta guía me habría sido de gran utilidad hace mas de 10 años cuando empece a realizar
mis primeras importaciones. Lamentablemente en aquella época no existían los recursos
online que podemos encontrar hoy por hoy en Internet.

Espero que te sirva de gran ayuda en tus negocios con China.

Jorge Mora | Importardechina.com

2
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

1. Importar la mercancía sin controlar los gastos de importación.

Es quizá el error que mas puede afectar a tu bolsillo. Si no tienes controlados los gastos
de importación y dejas que tu proveedor exporte la mercancía en condiciones CIF, es decir,
ellos se encargan del coste del flete hasta tu puerto, es posible que a la llegada del
contenedor al puerto de destino te encuentres con una desagradable sorpresa cuando
quieras despachar la mercancía, y por haber importado en condiciones CIF, tengas la
obligación de trabajar con el agente colaborador del transitario de tu proveedor.

Al importar en condiciones CIF el proveedor es el que paga el flete desde China


hasta el puerto de destino. Esto es muy beneficioso para el proveedor ya que puede
conseguir tarifas muy ajustadas en los fletes. Sin embargo, esta opción es muy perjudicial
para el importador ya que no ha podido negociar de antemano los costes que la naviera le
aplicará cuando el contenedor llegue a destino.

En ocasiones la diferencia de trabajar en condiciones CIF puede suponer un


incremento 5 veces superior en los costes a lo que realmente sería trabajando
en condiciones FOB.

Esta situación le ocurrió a uno de nuestros clientes cuando el transitario en destino le


quiso cobrar 2500€ por unos gastos que el transitario de origen quería repercutir sobre el
importador. Al final conseguimos reducir dicha cifra a 500€.

Consejos:

1. No importes mercancía de ninguna parte del mundo sin tener claros cuales van a
ser tus costes reales de la importación.
2. Intenta importar siempre en condiciones FOB.
3. Habla con tu transitario y pídele tarifas de importación incluyendo todos los gastos

3
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

del puerto de destino y el coste de transporte desde el puerto hasta tu almacén.


4. Recuerda que si el volumen de importación es alto tienes muchas posibilidades de
negociar los precios con el transitario.

En este enlace puedes ampliar tus conocimientos para evitar el error de importar
mercancía de China sin controlar todos los gastos:

http://www.importardechina.com/blog/los-inconvenientes-de-trabajar-cif/

4
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

2. No recibir las suficientes ofertas de los proveedores

Este punto es crucial, no solamente en la importación de China, si no en cualquier


proyecto que quieras iniciar en tu país. Si no tienes un precio de referencia o no conoces
el mercado, estas en manos de lo que te digan los proveedores. Al igual que no
comprarías un televisor sin antes consultar los precios en diferentes tiendas, tampoco
debes confiar del primer precio que te ofrezcan los proveedores chinos.

Necesitas recibir ofertas de por lo menos 5 proveedores diferentes para poder


comparar y seleccionar al mejor proveedor. No es necesario que te diga que si consigues
10 ofertas mucho mejor que 5!.

Por lo general no suelo seleccionar al proveedor que mejor precio tiene. Suelo valorar en
que zona esta ubicada la empresa y también si la empresa que me ofrece el precio es un
fabricante o se trata de una empresa comercial (trading company).

Existen empresas “trading” que tienen mejores precios que las fabricas y esto es debido a
que manejan grandes volúmenes de compra y pueden apretar al fabricante para que les
ofrezca mejores precios. Pero al mismo tiempo al fabricante no le interesa vender con
perdidas con lo que la rebaja en el precio a la empresa comercial repercute en la calidad
del producto.

También me gusta que la empresa este cerca del puerto donde voy a cargar o que se
encuentre cerca de otros proveedores por si necesito realizar algún consolidado y sobre
todo que cuando vaya a visitarles quiero comprobar que realmente son fabricantes.

Me gusta tener todos los cabos atados cuando hago negocios con China y tratar con
empresas que nos son fabricantes te puede hacer perder mucho tiempo ya que hay un
intermediario que tiene que trasladar lo que necesitamos a la empresa productora y al

5
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

final se acaba perdiendo tiempo y se producen errores de interpretación. Si tienes que


desarrollar un producto técnico no hay nada mejor que hablar directamente con el
responsable de producción de la empresa ya que los dos hablareis el mismo idioma
técnico.

Es bastante frecuente cuando pides precio a través de Alibaba.com o cualquier otra


plataforma, que te lleguen ofertas de proveedores de una misma zona o una misma
ciudad con los precios muy parecidos. En China, al igual que en muchas partes del mundo,
los fabricantes se establecen en las zonas donde les resulte fácil encontrar la materia
prima. Cuando 2 o 3 ofertas de esta zona se parecen mucho en el precio, es probable que
hayas dado con el mejor precio de mercado para el producto que vas buscando.

Sin embargo, si recibes una oferta con un precio excesivamente bajo de una zona alejada
de la principal zona de producción, debes desconfiar del fabricante, ya que a la hora de
cerrar el pedido es posible que te encuentres con calidades diferentes a las que habías
solicitado.

En este enlace puedes ampliar tus conocimientos para evitar el error de no recibir las
suficientes ofertas de los proveedores:

http://www.importardechina.com/blog/ten-cuidado-a-quien-compras/

6
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

3. Calcular mal los costes de importación.

No saber calcular los costes de importación puede hacerte llegar a conclusiones erróneas
sobre el precio de importación. No te dejes impresionar por un precio en dolares
excesivamente bajo y lee antes toda la letra pequeña de las condiciones de la oferta.

Muchas veces el precio que nos ofrece el proveedor tan bajo viene seguido de una
cantidad mínima de producción para poder aprovecharse de este precio. Por lo general
los chinos ofrecen precio para contenedores completos de 40 pies. Si no llegas a
completar un contenedor de 40 pies lo mas probable es que ese no sea tu precio de
compra.

Debes calcular correctamente todos los gastos que van a influir en el coste final del
producto. Transporte Marítimo, Arancel, Tasas de Puerto, Impuestos, Costes de Despacho,
Transporte Terrestre, etc...

Debes tener en cuenta el volumen del producto y el numero de unidades que caben
en un 20 pies o en un 40 pies para poder calcular el coste unitario del producto puesto en
tu casa.

El precio variará bastante si el producto lo vas a enviar por mar o por aire. Analiza los
costes y los plazos de envío de cada opción.

Cuando realices el cambio a la moneda de tu país ten en cuenta que el cambio varia día a
día y que la diferencia en el tipo de cambio desde cuando empiezas a negociar con el
proveedor hasta que realmente le pagas puede ser muy importante ya sea a tu favor o en
tu contra. Contrata u seguro de cambio con tu banco si el importe total de la
operación es muy alto, de esta forma reducirás el riesgo de la importación.

7
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

Calcula correctamente la partida arancelaria y los gastos de arancel correspondientes en


tu país. No olvides añadir el coste de transporte marítimo a la hora de calcular el
gasto de arancel. Si importas diferentes partidas arancelarias en el mismo contenedor
deberás declarar cada partida a la llegada a puerto.

Consejo: Prepárate una buena hoja de excel donde tengas como variables los siguientes
gastos:

Tipo de cambio USD/EUR


Coste del flete para contenedores de 20, 40 y 40HQ
Coste de despacho
Gastos en puerto de destino.
Coste del arancel.
Coste de transporte terrestre desde el puerto hasta tu casa.

Si quieres también puedes añadir en esta hoja de Excel tu margen comercial para
saber como quedará el precio de venta final una vez aplicados todos los gastos al
producto.

En este enlace puedes ampliar tus conocimientos para evitar el error de calcular mal los
costes de una importación:

http://www.importardechina.com/blog/calcular-los-costes-de-una-importacion/

8
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

4. Importar de China sin haber realizado un pedido de prueba.

No hace falta decir que seria una locura comprar una gran cantidad de producto sin saber
si el proveedor es de fiar y cumple con los plazos de entrega y con la calidad acordada. Si
esto mismo lo trasladamos a un proveedor chino las medidas que debemos tomar deben
ser mucho mas extremas.

Mi consejo es que negocies precio para un contenedor completo, de esta forma


puedes conocer cual puede llegar a ser el mejor precio que vas a conseguir, una vez tienes
el precio para grandes cantidades les puedes decir que necesitas hacer una prueba antes
de realizar el pedido de compra grande. Es muy posible que el proveedor chino te
mantenga el precio y te haga pagar los costes externos como pueden ser despacho y
gastos de la exportación ya que para ellos muchas veces suelen ser costes fijos.

Es una técnica que a mi siempre me ha funcionado bien, pero mucho ojo si no cumples tu
palabra. Si el siguiente pedido no va a ser un contenedor completo te recomendaría no
utilizar dicha estrategia ya que corres el riesgo que el proveedor desconfié de ti en los
próximos pedidos.

Una vez recibido el pedido en tu almacén deberías hacer una checklist de todos los
defectos que hayas podido encontrar en la recepción de tu pedido. Debes anotarlo todo,
absolutamente todo, por muy absurdo que resulte. Una vez tengas tu checklist se lo debes
indicar a tu proveedor para que lo tenga en cuenta en el pedido de producción.

Muchas veces por culpa de las diferencias culturales lo que para una persona en
Europa es un defecto de calidad para un proveedor chino es un producto óptimo.

Te recomiendo detallar al máximo las especificaciones del producto. No te olvides de


ningún detalle porque siempre podrán salir con la escusa de que eso no aparecía en la

9
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

ficha técnica del producto. Tampoco olvides detallar al máximo la ficha técnica del
packing del producto: grosor de la bolsa del packing, si la bolsa es de PVC o PE, etc...
En muchas ocasiones el fabricante chino ahorra bastante dinero con el packing del
producto y la imagen una vez tengas que vender el producto al cliente final puede hacer
que lo vendas o no lo vendas.

En una de mis primeras importaciones desde China tuve que importar unas piezas de
tejido las cuales deberían ir rolladas sobre un tubo grueso y al final vinieron rolladas en
tubos de cartón muy blandos con lo que las piezas se doblaban por la mitad al
descargarlas del contenedor. Desde aquella ocasión en todas mis compras realizo una
ficha técnica con todos los requisitos del producto en Ingles y le digo a la gente de mi
oficina en Shanghai que traduzca la ficha técnica al idioma chino para que no haya
ningún tipo de duda en los requisitos de calidad del producto.

En este enlace puedes ampliar tus conocimientos para evitar el error de importar
mercancía de China sin haber realizado un pedido de prueba:

http://www.importardechina.com/blog/aprender-probando/

10
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

5. Confiar en empresas y formas de pago “dudosas”.

Has negociado el precio, has establecido las calidades optimas para tu producto, has
decidido cual va a ser la forma de envío y ya tienes claro cual va a ser el plazo de entrega
hasta que recibas tu producto y ya por ultimo te falta negociar la forma de pago con el
proveedor.

En muchas ocasiones y para compras de bajo valor no tiene sentido hablar de


cartas de crédito ni de transferencias bancarias, en este momento existen muchas otras
plataformas de pago con costes mas reducidos y que los proveedores chinos utilizan
constantemente. Podemos hablar de Alipay o Paypal. De hecho si lo que te interesa es
comprar cualquier articulo en la pagina web de aliexpress.com la misma pagina te da
hasta 11 formas de pago diferentes para que puedas realizar la transacción.

Cuando ya hemos probado el producto y decidimos pasar un pedido importante a nuestro


proveedor con cantidades mayores, es muy recomendable negociar la forma de pago. Para
pedidos grandes las dos opciones mas tradicionales son:

1. La Carta de Crédito:

Lo que mas nos interesa a nosotros siempre será una carta de crédito, las siglas en Ingles
es LC, pero para poder abrir una carta de crédito tu banco te pedirá que formalices una
linea de riesgo, por otro lado a muchos proveedores chinos no les gusta trabajar con
cartas de crédito ya sea porque sus costes son muy elevados o porque en el pasado hayan
tenido malas experiencias con algunos de sus clientes trabajando con esta modalidad de
pago. Pero sin lugar a dudas si tu proveedor acepta una carta de crédito la verdad
es que es un gran paso y empezarás con buen pie la relación comercial.

11
Importardechina.com Los 5 mayores errores a evitar en la Importación de China.

2. Transferencia Bancaria:

Con esta opción es donde mas fraudes se cometen y es donde mas atención debemos
prestar.

Por norma general los proveedores chinos te exigirán un ingreso a cuenta,


generalmente el 30%, antes de la producción. Es algo normal, ellos no se fían de que
les vayas a pagar y también es normal que tu no te fíes de que ellos vayan a producir lo
que tu les has solicitado. Llegados a este punto debes a ver seguido unos pasos previos
para conocer al proveedor. Haber visitado su empresa, haber realizado un pedido de
prueba, etc... Si no has seguido ninguno de estos pasos porque tu presupuesto es limitado
te recomiendo que prestes atención al siguiente consejo antes de realizar el pago del 30%
acordado:

Ten mucho cuidado cuando en todo momento has realizado la negociación con la empresa
(por ejemplo HANGZHOU SUNRISE CO. LTD.) y de repente cuando le pides que te pase los
datos de su banco para realizar la transferencia el beneficiario de la misma ya no es el
proveedor sino un nombre distinto como WANG LIU... No me ha ocurrido nunca pero si
que he conocido casos de que la empresa no existía y el beneficiario de la transferencia
era una persona física que no tenia capacidades para poder exportar. En este caso hay
que desconfiar inmediatamente del proveedor y averiguar el porque de dicho cambio de
titular de la cuenta.

Si que es cierto que muchas empresas en China no tienen licencia de exportación propia y
necesitan utilizar una tercera empresa para exportar sus productos, en este caso también
hay que desconfiar pero si las explicaciones son razonables no tiene que haber ningún
problema, En lo que debemos tener cuidado es en los cambios de titular de una Razón
Social a una Persona Física. Hombre precavido vale por dos!.

12

También podría gustarte