Está en la página 1de 7

Diseño y estrategias de la investigación social cualitativa.

Erika Leyva
02/12/17
INTRODUCCIÓN
El presente texto corresponde al ejercicio académico sobre el capítulo “Diseño y estrategias de
investigación social: Estrategias cualitativas” del Dr. Pablo Cottet S. del libro Metodologías de la
Investigación Social. Introducción a los Oficios, coordinado y editado por el Dr. Manuel Canales
Cerón, por un lado, el texto resume el capítulo mencionado y, por otro lado, intenta aproximarlo al
tema de investigación titulado Acupuntura del diseño participativo en la regeneración del tejido
social en Toluca.
El autor aclara el tratamiento que se le dará a los conceptos que articulan su texto como el discurso
metodológico es el conjunto de prácticas textuales destinadas a regular la investigación teórico-
empírica de las Ciencias Sociales. El diseño de una investigación, que consiste en un trabajo de
composición que explique las condiciones en las que se articulan las pruebas, empírico-deductiva
que es la adecuación a la realidad y la teórico-deductiva, es la coherencia del discurso.
En el diseño de una investigación intervienen: la construcción del objeto de la investigación, la
generación de unidades de información y el procesamiento de las unidades de información
generadas. Las estrategias de investigación social cualitativa, o estrategias metodológicas,
reducción-formalización-generalización. El autor asume la investigación social etnográfica y la
investigación social de discursos.
Para el autor el concepto de diseño es de donde pueden extraerse los principios de la investigación
social, y organizarlos en cuanto matriz lógica para orientar el trabajo de composición

1. La investigación social y el discurso metodológico.


Las ciencias sociales, como toda institución, tienen una misión: producir un conocimiento que
legitime el orden social moderno. Este conocimiento es fuente de legitimidad histórica de las
acciones sociales en el contexto moderno. La ciencia es la institución que debe responder al
requerimiento de conocimiento legítimo del funcionamiento social, conocimiento que asegura la
legitimidad del funcionamiento del orden social moderno.
Como toda institución, es posible reconocer dos momentos propios, dos momentos institucionales:
lo instituido (lo que establece) y lo instituyente (el establecimiento), una estructura y sus
operaciones.
Puede considerarse como momento instituyente la experimentación como figura originaria de la
acumulación del conocimiento precientífico, luego su formalización en el discurso del método como
legislación del momento instituyente de la ciencia: “Al principio fue la experimentación”.
La experimentación como modalidad empírica primera asegura la demanda modernizante (la
eficacia técnica), bajo la autoridad de la ilustración como matriz ideológica y del empirismo como
su fundamento ideológico (como corriente de pensamiento sistemático hegemónico en la
Ilustración), la comunidad de experimentadores formaliza sus prácticas como discurso
metodológico. La institución científica comienza la estabilización legítima de sus prácticas, el
método científico adquiere la función de discurso legal.
Puede afirmarse que el discurso metodológico constituye el conjunto de prácticas legislativas que
aseguran la producción legítima de conocimiento hegemónico en la modernidad, ya que fija
normativamente las claves de una lógica para la producción de conocimientos que obtengan el
estatuto científico, y administra los procedimientos que aseguran el cumplimiento de tal lógica.

2. La lógica de la investigación científico-social.


Cada proceso de investigación social debe realizar/resolver la articulación de dos pruebas, en donde,
cada prueba se expone como adecuación de una investigación social (singular) a la norma que
permite otorgarle el estatuto científico a su producción.
Una prueba es la empírica, es de carácter inductiva y se vincula con la adecuación a la realidad,
consiste en una adecuación de la investigación singular al conocimiento socialmente disponible (la
que produce al conocer, y conoce al producir), conocimiento útil al conjunto institucional que
vertebra el asunto (fenómeno) a investigar.
La otra es la prueba teórica que su vez tiene dos direcciones de extensión, deductiva o coherencia
del discurso, adecuación de los argumentos al discurso científico (el discurso metodológico no es el
marco metodológico).
La articulación entre ambas pruebas es un trabajo de composición de la investigación, que
constituye el ámbito del saber y hacer metodológico, que pone en juego la dialéctica institucional y
el cumplimiento de la articulación de las pruebas teórica y empírica, para que producción y
productos adquieran el estatus científico.
3. Principios del diseño de investigación: hacia una matriz lógica
Si concebimos el resultado del diseño como un plan que organiza sistemáticamente un conjunto de
decisiones que orientan la productividad de la investigación social (el proceso de trabajo), cada
principio permite organizar un conjunto de decisiones lógicamente distintas, cada uno de los cuales
se corresponden a los otros dos. De allí el término “matriz lógica” del diseño.
“El objeto de investigación”: será construido bajo la condición de posibilidad (la articulación de
pruebas), de modo que siempre se tratará de un objeto teórico-empírico.
“Técnicas de recolección de datos o generación de unidades de medición”: conjunto de operaciones
e instrumentos, técnicas y muestras puestos a medir el objeto de investigación, es un conjunto de
operaciones teórico-empíricas.
“Modelos previstos de análisis de datos o procesamiento de las unidades de información
generadas”: conjunto de operaciones que procesan información generada por la medición para
referirla al objeto investigado.

3.1. Construcción del objeto de investigación


Dice Bachelard (1949) que el conocimiento científico conquista, construye y comprueba. Se trata de
los niveles epistemológico (conquista), metodológico (construye) y tecnológico (comprueba) de la
práctica que reconocemos como investigación científico-social (Cit. por Cottet, 2006:194).
“¿Para quién y para qué?” es la pregunta que funda el nivel epistemológico, y es situada entre lo
que históricamente se requiere como una falta de saber (institucional), de allí requerimiento de
saber lo que no se sabe, de complementar lo que se sabe.
Es un fenómeno de investigación, aquel requerimiento posible de formular en cuanto demanda. En
ese movimiento epistemológico se abre el nivel metodológico, precisamente en formular una
composición de investigación. Y allí el primer principio consiste en pasar de un fenómeno a
investigar en un objeto de investigación. Es la consecuencia de “la ruptura epistemológica”
Los hechos sociales “deben ser considerados como cosas”, la comunicación sígnica. Las ciencias
sociales son ciencias del sentido, y el sentido habita en la realidad comunicacional. Como lo resume
J. Ibáñez (1979): “El orden social es del orden del decir”, de modo que la investigación social estudia
el hecho social objetivado, considerado como cosa, como “cosa dicha” (Cottet, 2006).
Variables, reconocimiento y discurso
Para ser investigado un mismo fenómeno social puede ser objetivado de modos diversos, según
cómo se conciba el sujeto y el saber de ese sujeto que se investiga.
Variables, reconocimiento y discurso, podrían ser los tres nombres de tres modalidades de objetivar
fenómenos sociales en cuanto sujeto/saber considerado como cosa dicha en la que es posible
investigar lo exterior y coercitivo del hecho social.
(a) Variable: objeto de función: Objetivar un fenómeno social como variable, representa una de las
modalidades más cuidadosamente formalizadas del discurso metodológico. Objetivar el hecho
social como variable ha sido la práctica modelada con la que se ha comenzado a decir “metodología
de investigación científico-social”, y para el esquema didáctico aquí ofrecido es necesario que se
asuma como una modalidad de objetivación del hecho social. Una variable es un modo de
representar una relación.
Variable es una objetivación del “sujeto/saber” concebido como conjunto de
individuos/actualizaciones de mandato, es decir como una población de individuos (objetivación del
sujeto) que actualiza los sentidos que orientan la acción social investigada (objetivación del saber
como respuestas a los mandatos). Se puede saber de un hecho social al objetivarlo como la función
con la que se distribuyen los sentidos con los que se actualiza el mandato en un conjunto de
individuos.
(b) Reconocimiento: objeto de situación Se trata de objetivar el hecho social como contexto en el
que se inscribe una subjetividad cuya actividad configura y confirma la red de saber común que hace
a la realidad vivida. El sujeto lo es de un conjunto de prácticas que le son propias al contexto en el
que se accede a lo común del saber que orienta cada acción social.
(c) Discurso: representa un término con el que es posible reunir un conjunto de recursos
objetivadores con los que las ciencias sociales han investigado (de hecho), para luego formalizar e
incorporar al discurso se usa para nombrar la objetivación de un sujeto como colectivo y de su saber
como opinión. Discurso metodológico (en derecho).

3.2. Generación de unidades de información


El objeto de investigación no es el 'marco teórico', porque esos marcos, no aseguran la condición
teórico-empírica del trabajo de objetivación de lo investigado según lo exige el primer principio
lógico ya abordado de la construcción del objeto de investigación.
Herramientas (operadores) y procedimientos (operaciones) de medición necesario indicar la
vecindad y diferencia de ambos recursos en el contexto de la medición de objetivaciones sociales
(sujetos/saberes). Las herramientas de medición constituyen sistemas operacionales clausurados
construidos para uniformizar información, los procedimientos de medición constituyen sistemas de
criterios que regulan la aplicabilidad de las herramientas de medición.
Un operador, una herramienta, genera un tipo de unidades de información, tiene un rendimiento
específico, y tal rendimiento debe estar puesto al servicio del tipo de objeto que se ha construido.
Ambos requisitos deben ser atendidos por los procedimientos de medición, deben ser regulados
por los sistemas de criterios de aplicabilidad de cada herramienta, las operaciones propias a la
aplicabilidad de cada operador.
Las encuestas (sistemas de estímulos/respuestas que informen sobre la función distributiva), los
grupos focales (sistema de estímulos/respuestas que informen sobre la presencia y gravitación de
tópicos con los que se sabe de un hecho social), los grupos de discusión (sistemas micro
conversacionales que informen sobre la estructura de sentido matricial de una macro conversación),
todos los tipos de entrevistas personales, la observación participante, la escucha biográfica. Diría
que este listado representa el repertorio más usual de herramientas para la medición.
a) Si se trata de objetivaciones del tipo comunidad/contexto, las herramientas y procedimientos que
el discurso metodológico ha formalizado bajo la extensión “etnográficas” e “historia oral” permiten
unas adecuadas condiciones de medición.
b) Si se trata de objetivaciones del tipo colectivo/opinión, las herramientas y procedimientos que el
discurso metodológico ha formalizado en un campo nombrado como “análisis de discursos” permite
extraer operadores y operaciones de medición tales como el “grupo de discusión” y la “entrevista
abierta semidirectiva”, arrojan micro-conversaciones.

Muestras
Construir una muestra no es una optimización de la investigación. Es una imposición, un límite: la
objetivación es una reducción del fenómeno, la medición una reducción del objeto. El objeto, en la
medición, es parcialmente conocido por los rendimientos de las herramientas y de los
procedimientos exigidos por la generación de unidades de información. El fenómeno social es más
amplio que la objetivación necesaria para medirlo, y el objeto lo es más que las medidas que de él
tomemos.
Si la construcción de objetos de investigación siempre funde una subjetividad con algún su-saber, lo
hace para generar las condiciones de aplicabilidad de unas herramientas que hacen hablar a unos
cuerpos.
Cuerpos situados en prácticas significantes: el objeto comunidad/contexto y Cuerpos en posiciones
de significación: el objeto colectivo/opinión.

3.3. Procesamiento de las unidades de información


Elaborar los resultados, como propósito del procesamiento de las unidades de información
generadas en la medición, es dar cuenta de las mediaciones que posibilitaron medir el objeto
construido reduciéndolo para saber de su totalidad. Es una traducción que va del lenguaje de la
totalidad de las mediciones al lenguaje de la totalidad del objeto. Es lo que administrativamente se
indica como “indicar el cumplimiento de los objetivos” como resultado del “análisis de los datos”.
En el caso de la estrategia metodológica investigación social etnográfica, se trata de traducir relatos
testimoniales a una trama que organiza escénicamente el reconocimiento. Se trate de relatos
testimoniales generados mediante la diversidad de formas documentadas de la observación
participante o mediante la diversidad de modalidades de escucha biográfica, las preguntas
específicas de investigación formuladas al interior del objetivación del reconocimiento se responden
mediante la elaboración de una estructura narrativa que dota de totalidad escenificada a lo vivido.
Para la estrategia investigación social de discurso, las micro-conversaciones son traducidas según
un dispositivo escritural topológico. Los dichos en las micro-conversaciones fundan las condiciones
para rastrear las posiciones puestas en juego recíprocamente, ofrecer un esquema de las posiciones
virtuales que estructuran un hecho social en cuanto colectivo opinante, un discurso.

4. El esquema de una esquematización


PRINCIPIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
LÓGICOS DEL Investigación social de Investigación social Investigación social de
DISEÑO variables etnográfica discursos
Construcción del Relación social: Relación social: Relación social:
objeto de Función Reconocimiento Discurso
investigación población/actualización Comunidad/contexto Colectivo/opinión
[sujeto/saber] de mandatos
Generación de Juegos de lenguaje: Juegos de lenguaje: Juegos de lenguaje:
unidades de Estímulos / respuestas. Cuerpos situados en Posiciones (en) /
información Unidades de prácticas significantes / Microconversaciones.
[cuerpos / hablas] información generadas: relatos testimoniales
Individuos / dichos Unidades de Unidades de
referenciales información generadas: información
Dichos propios a la generadas:
significación de la Dichos propios a la
experiencia experiencia de
significación
Procesamiento de Reinscripción de Reinscripción de relatos Reinscripción de
unidades de respuestas según testimoniales según microconversaciones
información sintaxis distribucional sintaxis escénica según sintaxis
generadas topológica
[lectura/escritura]

CONCLUSIONES
En el caso de la investigación Acupuntura del diseño participativo para la regeneración del tejido
social en Toluca, el fenómeno es el diseño participativo, la adecuación de la investigación singular a
la realidad exterior consistiría, de acuerdo al ejemplo del texto, en organizar sistemáticamente el
conocimiento de instituciones que tratan con el fenómeno: programas públicos y privados
vinculados a la ciudadanía (en el Municipio de Toluca, no sólo la Secretaría de Cultura y los museos,
sino también la sociedad civil). Y la adecuación de la investigación singular a la realidad interior
configurada por los ciudadanos que serán investigados sobre su participación. Se trata de una
inscripción histórica.

BIBLIOGRAFÍA
Cottet, P., 2006. Diseño y estrategias de investigación social: El caso de la ISCUAL. En: Metodología
de Investigación Social. Intreoducción a los Oficios. Santiago de Chile: LOM, pp. 185-217.

También podría gustarte