Está en la página 1de 26

DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

DISEÑO ESTRUCTURAL

“CREACION DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL


Y MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO
POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO DEL DISTRITO DE KIMBIRI – LA
CONVENCIÓN - CUSCO”

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 1


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

CONTENIDO

NOMBRE DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN

1. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

1.1 Concepción arquitectónica


1.2 Distribución

2. DISEÑO ESTRUCTURAL

2.1 configuración estructural


2.2 predimensionamiento de elementos estructurales
2.3 cargas actuantes
2.4 metrado de cargas
2.5 modelo de análisis
2.6 características mecánicas de los materiales
2.7 método de análisis

3. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

3.1 vistas de la estructrura

4. RESULTADO DE ANÁLISIS

4.1 RESULTADOS EN AMBIENTE AULAS

4.1.1 acero

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 2


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

NOMBRE DEL PROYECTO:

“CREACION DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL


Y MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO
POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO DEL DISTRITO DE KIMBIRI – LA
CONVENCIÓN - CUSCO”

LOCALIZACIÓN:

El distrito de Kimbiri se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado


por los Ríos Apurímac y entre los Distritos de Pichari y Vilcabamba en la Provincia
de La Convención, Departamento de Cusco. Su territorio se encuentra
comprendido entre los paralelos 11°64’, 13°22’ de Latitud Sur y 73°11’75°35’ de
Longitud Oeste. Comprende la zona de Selva Alta (Ceja de Selva), abarcando varios
pisos ecológicos.

Ubicación Política:
Región : Cusco
Departamento : Cusco
Provincia : La convención
Distrito : Kimbiri
Comunidad : Lobo Tahuantinsuyo.

Su capital es el pueblo de Kimbiri, ubicado a 12°29’18’’ de Latitud Sur y 73°50’30’’


de longitud norte.

Extensión y Altitudes:

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 3


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

Extensión territorial: El distrito de Kimbiri posee una extensión territorial de


1,134.69 km2. (INEI, información distrital)

Altitud: Varía desde los 637 m.s.n.m. hasta los 2300 m.s.n.m.

Límites: Considerando las Leyes 25209 y 26521, de creación de los Distritos de


Kimbiri y Pichari, respectivamente; se tiene los siguientes límites.
Norte.- Con el distrito de Pichari, Provincia de la Convención; desde la
desembocadura de la aguada denominada Pacchalaja en el Río Apurímac,
siguiendo aguas arriba hacia la colina al nor este.
Nor Este.- Parte nor este de la colina hasta la quebrada Chiribamba, siguiendo sus
thalwegs, aguas arriba por el río Pichari, hacia el este hasta encontrar el sistema de
colinas, siguiendo hasta el límite con el distrito de Echarate.
Este.- Con el Distrito de Echarate, describiendo una dirección Sur Este
continuando el límite oriental de la cuenca del río Apurímac (afluentes de la
margen derecha), hasta el límite de las aguas nacientes del río Sinkeveni
(denominado también Villa Virgen), de ahí tomando la dirección Oeste.
Sur.- Siguiendo al oeste con dirección al Distrito de Vilcabamba de la provincia de
la Convención, siguiendo la naciente y el thalwegs del río Sinkeveni, aguas abajo
hasta la desembocadura del río Apurímac.
Oeste y Sur Oeste.- Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcación
natural, el Río Apurímac, a partir del último lugar mencionado en la parte Sur, el
límite describe una dirección nor oeste, siguiendo todo el cauce del río Apurímac,
hasta llegar al límite distrital con Pichari.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 4


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 5


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

INGENIERIA DEL PROYECTO

1 DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

1.1 Concepción Arquitectónica

El presente proyecto está compuesto de 02 configuraciones estructurales tipo canal que


conduciran residuos inorgánicos planteados según el diseño y capacidad de la
estructura.

1.2 Distribución de Ambientes

El Establecimiento de Salud a ejecutarse consta de los siguientes ambientes:

 Estructura de conducción de 1.00x1.00m con tapa


 Estructura de conducción 1.50x2.20m libre

2 DISEÑO ESTRUCTURAL

2.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL

CONSIDERACIONES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Métodos Propuestos por el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES : El


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en su última Edición de 2006, con una
modificación en E-060 el 2009 y el ACI– 2005, presentan dos métodos de diseño, método
del diseño a la rotura y método de diseño elástico, de mayor énfasis el diseño a la rotura
y el diseño elástico esta relegado en un apéndice. A lo largo del presente trabajo se
desarrollará solo el primer diseño, al cual el código denomina método de Diseño por
Resistencia Ultima.
El diseño por resistencia presenta la ventaja que el factor de seguridad de los elementos
analizados puede ser mayorados. El RNE introduce el factor de seguridad en el diseño a
través de mecanismos: amplificación de cargas de servicio y reducción dela resistencia
teórica del elemento.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 6


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

Las cargas de servicio se estima haciendo uso de los códigos, reglamentos o normas y el
análisis estructural se hace bajo la hipótesis de un comportamiento elástico de la
estructura. El RNE clasifica las cargas en: permanentes, sobrecarga, sismos, viento,
empuje del suelo, etc. Y propone expresiones para calcular la carga última de diseño.

Las expresiones que permiten determinar la carga última se denominan combinaciones


de cargas, de acuerdo a las solicitaciones que actúan sobre un elemento, se propone un
juego de combinaciones. Deberá evaluarse cada una de ellas y desarrollar el diseño
haciendo el uso de las solicitaciones más críticas. Simultáneamente a la amplificación de
las cargas de servicio, el RNE propone la reducción de la resistencia teórica de los
elementos de concreto armado como un medio para incrementar el factor de seguridad
del diseño. La resistencia teórica o nominal del elemento es la determinada haciendo uso
de los principios presentados en el RNE. La naturaleza misma del concreto armado y
fundamentalmente su procedimiento constructivo generan que la resistencia calculada
en el análisis, no sea igual a la verificada en la realidad. Los factores de reducción de
resistencia nominal que está disponible en un elemento determinado con una cierta
certeza probabilística.
Posteriormente al diseño de la estructura, el RNE propone una verificación de las
condiciones de servicio de los elementos: control de fisuras y control de deflexiones. En
caso de ser necesario, el diseño original debe replantearse.

2.2 PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION

PROYECTO :

DATOS :
F'c= 210.00 Kg/cm2
d= 17.50 Cm.
b= 40.00 Cm.
bw= 10.00 Cm.
Fy= 4,200.00 Kg/cm2

CARGA MUERTA
PESO LOSA 480.00 Kg/m2

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 7


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

PISO + CIELO RASO 100.00 Kg/m2

WD= 580.00 Kg/m2

CARGA VIVA
WL= 100.00 Kg/m2

WU= 1.4WD+1.7WL
WU= 982.00 Kg/m2

MUROS (E:25) drenaje sin tapa

Según el reglamento de el espesor del muro varia de 0.20m a 0.30m teniendo en cuenta la altura del
muro de 2.20m el espesor apropiado es 0.25m

MUROS (E:25) drenaje con tapa

Según el reglamento de el espesor del muro varia de 0.20m a 0.30m teniendo en cuenta la altura del
muro de 1.00m el espesor apropiado es 0.15m

2.3 CARGAS ACTUANTES


Las cargas a emplear para el presente diseño será:
• Carga Muerta (D).
• Carga Viva (L).
• Carga de Sismo (S).

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 8


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

A) Combinación de Cargas:

En cuanto a las combinaciones de carga se utilizara el propuesto


por la Norma Peruana, RNE – E060
U1 = 1.4D + 1.7L
U2 = 1.25D + 1.25L+ Sx
U3 = 1.25D + 1.25L + Sy
U4 = 0.9D + Sx
U5 = 0.9D + Sy

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 9


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

2.4 METRADO DE CARGAS

Metrado de cargas en el techo :

Peso de agua : 1000 kg/m2


-----------------------------------
CM : 1000 kg/m2

Carga viva (colocación de tejas) : 150 kg/m2


------------------------------------
CV : 150 kg/m2

2.5 MODELO DE ANÁLISIS

a) Análisis Dinámico:

El método dinámico indicado por la RNE-E.030 es el de superposición modal


espectral. El espectro de aceleraciones queda definido en función de la zona de suelo
y la categoría y sistema estructural de la edificación. La RNE -E.030 establecidos
criterios de superposición, el primero en función de la respuesta máxima inelástica

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 10


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

esperada y la media cuadrática completa de valores (CQC), este último es la que se


usará para este efecto.
En general resulta siempre más sencillo emplear el procedimiento dinámico. Bastará
con usar el espectro de aceleraciones apropiado y elegir entre los dos criterios de
superposición.
Generalmente los programas de computación más difundidos tienen como
alternativa de superposición la Combinación Cuadrática Completa (CQC), en tal caso
se emplea con 5% de amortiguamiento en sistemas aporticadas y 7% en sistemas
confinados.

b) Definiendo el Espectro de Respuesta:

Un espectro de respuesta es la máxima respuesta de un sistema excitado en su base


por una función aceleración-tiempo. Esta función se expresa en términos de la
frecuencia natural de la estructura y el amortiguamiento del sistema. El espectro de
Respuesta según la RNE-E.030 para el diseño Inelástico utilizando el Coeficiente
Sísmico Inelástico (ZUSC/R) que vamos a emplear para el análisis, es suministrado al

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 11


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

programa de cómputo ETABS y fue necesario definirlo de acuerdo al cuadro que se


detalla más adelante.
Dotar a las estructuras de una resistencia a fuerzas laterales tan elevada como de
régimen elástico, es en muchos caso imposible injustificable dada la baja
probabilidad de que las fuerzas máximas se presenten durante su vida útil de una
estructura (10% de la probabilidad de excedencia en 50 años de exposición).Todos
los códigos de diseño reconocen este hecho y permiten reducir la resistencia lateral
de las estructuras a una fracción de la máxima solicitación elástica, a cambio de
garantizar un comportamiento post-elástico adecuado. La RNE-E0.30 establece de
coeficientes de reducción R, según el tipo de Estructura. Para la Estructura del
módulo que en este caso son: aulas +dirección y SS.HH. En las aulas en la dirección
longitudinal se considera aporticada y en la otra se considera albañilería, el mismo
criterio se aplicó al modelo de la dirección y cocina comedor.

Espectros del módulo aula:

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 12


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

ANALISIS EN LA DIRECCION X-X

COEF.
VALOR ESPECIFICACIONES
SISMICO
Z= 0.400 ZONA 03
U= 1.500 EDIFICACION ESENCIAL
S= 1.200 SUELO INTERMEDIO
Tp = 0.600 SUELO INTERMEDIO
hn= 5.800 ALTURA DE LA EDIFICACION
Ct= 6.000 PORTICOS
T= 0.967 PERIODO FUNDAMENTAL
R= 7.000 ALBAÑILERIA
g= 9.810 GRAVEDAD

ESPECTRO DE ACELERACION EN LA DIRECCION X-X

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 13


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

t c c C/R C/R Sa
0.000 15.000 2.500 0.357 0.357 2.523
0.100 15.000 2.500 0.357 0.357 2.523
0.500 3.000 2.500 0.357 0.357 2.523
0.900 1.667 1.667 0.238 0.238 1.682
1.500 1.000 1.000 0.143 0.143 1.009
1.900 0.789 0.789 0.113 0.125 0.883
2.300 0.652 0.652 0.093 0.125 0.883
2.700 0.556 0.556 0.079 0.125 0.883
3.100 0.484 0.484 0.069 0.125 0.883
3.500 0.429 0.429 0.061 0.125 0.883
3.800 0.395 0.395 0.056 0.125 0.883
4.200 0.357 0.357 0.051 0.125 0.883
4.500 0.333 0.333 0.048 0.125 0.883
4.600 0.326 0.326 0.047 0.125 0.883

ESPECTRO DE DISEÑO X-X

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00

ANALISIS EN LA DIRECCION Y-Y

COEF.
VALOR ESPECIFICACIONES
SISMICO
Z= 0.400 ZONA 03
U= 1.500 EDIFICACION ESENCIAL
S= 1.200 SUELO INTERMEDIO
Tp = 0.600 SUELO INTERMEDIO
hn= 5.800 ALTURA DE LA EDIFICACION
Ct= 6.000 PORTICOS
T= 0.967 PERIODO FUNDAMENTAL
PORTICOS (ESTRUCTURA IRREGULAR
R' = 7.000 (R'=3/4R)
g= 9.810 GRAVEDAD

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 14


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

ESPECTRO DE ACELERACION EN LA DIRECCION Y-Y

t c c C/R C/R Sa
0.000 15.000 2.500 0.357 0.357 2.52
0.100 15.000 2.500 0.357 0.357 2.52
0.500 3.000 2.500 0.357 0.357 2.52
0.700 2.143 2.143 0.306 0.306 2.16
0.900 1.667 1.667 0.238 0.238 1.68
1.100 1.364 1.364 0.195 0.195 1.38
1.300 1.154 1.154 0.165 0.165 1.16
1.500 1.000 1.000 0.143 0.143 1.01
1.800 0.833 0.833 0.119 0.125 0.88
2.000 0.750 0.750 0.107 0.125 0.88
2.100 0.714 0.714 0.102 0.125 0.88
2.200 0.682 0.682 0.097 0.125 0.88
2.300 0.652 0.652 0.093 0.125 0.88

ESPECTRO DE DISEÑO Y-Y

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 15


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 16


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

2.6 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Se ha considerado a los elementos de las edificaciones como homogéneos, con las


siguientes características:
• Resistencia a la compresión de columnas y vigas es de f`c = 210 Kg/cm2
• El esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo es de fy = 4200 Kg/cm2
• Ec= Módulo de elasticidad del concreto = 15000x√f´c = Gc= Módulo de corte del
concreto = Ec/(2*(1+v))
• Pe = Peso unitario del concreto = 2400 Kg/m3
• Em= Módulo de elasticidad de albañilería = 175000 Kg/cm2.
• Pe = Peso unitario del albañilería = 1800 Kg/m3

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 17


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

2.7 MÉTODO DE ANÁLISIS

La edificación se idealiza como un ensamblaje de vigas, columnas y sistemas de muros


de albañilería, este modelamiento de la estructura se realiza como piso rígido.
La integración de las fuerzas internas del elemento finito en cuanto a fuerzas y
momentos, está completamente automatizado, de tal manera que produce el equilibrio
completo para las fuerzas aplicadas a las estructuras.
Las formulaciones de columnas, viga y muros incluyen efectos de flexión, carga axial y
deformaciones por corte. Las formas de modos y frecuencia, factores de participación
modal y porcentajes de participación de masas son evaluados por el programa. Se
considera una distribución de masas y rigideces adecuadas para el comportamiento
dinámico. Se utiliza en el programa un modelo de masas concentradas en cada unión de
columna viga considerando 03 grados de libertad en cada nudo.

MODELO.- Se modeló la estructura con vigas, columnas y muros de albañilería


proporcionándonos este modelo las fuerzas axiales y momentos para el diseño de las
zapatas.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 18


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

3. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

3.1 VISTAS DEL PUESTO DE SALUD

VISTA FRONTAL 3D

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 19


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

VISTA DE LA BASE PLANTA

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 20


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

4. RESULTADO DE ANÁLISIS

4.1 RESULTADOS
4.1.1 ACERO
ACERO EN MUROS:

DIAGRAMA : DISEÑO DE ACERO Y DISTRIBUCION POR M2

VISTA GENERAL

CARA LAETRAL DEL CANAL SIN TAPA

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 21


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

CARA LATERAL DEL CANAL CON TAPA

TAPA DEL CANAL

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 22


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

BASE DEL CANAL

VISTA LATERAL

DISTRIBUCION DE LAREA DE ACERO EN LA CARA PRINCIPAL DEL MURO (TRACCION)

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 23


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

DISTRIBUCION DE LAREA DE ACERO EN LA CARA POSTERIOR DEL MURO


(COMPRESION)

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 24


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

DESPLAZAMIENTO :

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 25


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
DISEÑO ESTRUCTURAL 2013

desplazamiento maximo (mm)

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y MEJORAMIENTO 26


PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO,
DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”

También podría gustarte