Está en la página 1de 10

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013

A. NOMBRE DEL PROYECTO


PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO
NATURAL Y MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL
CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA
CONVENCIÓN - CUSCO”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo central del proyecto es generar: “Adecuadas condiciones de
transitabilidad y ornato en las márgenes del rio del Centro Poblado de Lobo
Tahuantinsuyo, Distrito de Kimbiri-La Convención-Cusco.

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP


Es la comparación de oferta y la demanda del servicio actual y el proyecto en el
horizonte de vida del proyecto. Se deberá determinar si es suficiente para cubrir la
demanda o se requiere incrementarla. En esta etapa se realizara el análisis para los
componentes.

CUADRO Nº 01
BALANCE
CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Longitud 914.10 914.10
Topografia Plana Plana
Ancho de via Variable variable
Estado Malo bueno
Tipo Natural Concreto armado
Sardinel No existe 1661.50 ml
Veredas No existe 2492.25
Puente peatonal No existe 09 unidades
Bancas de concreto No existe 40 unidades
glorieta No existe 10 unidades

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 4


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP
Acción 01: Construcción del sistema canalización de la quebrada principal paralelo
a la av. Tahuantinsuyo
 Canalización de quebrada: 914.10 ml con CONCRETO FC=210 KG/CM2

Acción 02: Construcción veredas y puente peatonal sobre canalización


 Sardinel: 1661.50 ml
 Veredas: 2492.25
 Puente peatonal: 09 unidades
 Bancas de concreto: 40 unidades, 04 en cada glorieta.
 Glorieta: 10 unidades
 Instalaciones eléctricas: 1881. Ml
 Instalaciones hidráulicas:
o 01 sistema de captación – cámara de carga.
o 2435.90 ml de línea de conducción y distribución
o 04 unidades de válvula de control
o 02 unidades de válvula de purga
o Puntos de salida:
 40 unidades de puntos de salida de riego
 10 unidades de salida en glorieta
 Áreas verdes: 6101.07 m2
 Sembrado de plantas ornamentales: 159 unidades

Acción 03: Programa de educación urbanismo


 Lanzamiento del proyecto
 importancia del cuidado de obras publicas
 importancia en el cuidado del medio ambiente
 concientización a líderes y autoridades locales
 conocimiento de la operación y mantenimiento del proyecto

Acción 04: Mitigación de impacto ambiental


 Educación en mantenimiento y conservación ambiental
o Capacitación a la comunidad beneficiaria en educación ambiental
o Boletines informativos
o Capacitación a trabajadores

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 5


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
 medidas de mitigación
o limpieza general de la zona afectada
 medidas de control
o Letrinas sanitaria
o clausura de letrinas sanitarias'
o contenedores de residuos solidos
o letreros informativos preventivos
o Adecuación de botadero
o clausura de botadero

E. COSTOS DEL PIP


Para el costo de inversión se ha considerado el promedio de precios del mercado
de Kimbiri - Cuzco a 15 de abril del 2013. Tomando en consideración lo anterior se
ha calculado el presupuesto de inversión de la primera alternativa a precios de
mercado que suma S/. 4’288,545.44 y a precios sociales la suma de S/.
4’630,234.73, y para la segunda alternativa a precios de mercado que suma S/.
3’594,408.03 y a precios sociales la suma de S/. 3’824,268.27.

CUADRO Nº 02
COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA I

Nro
COMPONENTES TOTAL S/.

PARTIDA
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,206,483
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO

ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24


3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL

5.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00


6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89
7.00 GASTOS GENERALES 371,010
8.00 SUPERVISION 122,433
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,288,545.44
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 6


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
F. BENEFICIOS DEL PIP
Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población por contar con la canalización del riachuelo, dichos beneficios
son:
 Reducción de enfermedades infectocontagiosas.
 Reducción de la presencia de zancudos en el riachuelo.
 Ahorro en los costos por higiene personal.
 Aumento en la seguridad de desbordes del río.
 Ahorro de costos por enfermedades que se pueda producir.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones
colindantes proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética,
minimizando desastres naturales e incrementando la convivencia.
 Mejorar la imagen del Centro Poblado, respecto de los visitantes.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía
peatonal con niveles definidos.
 Reducción de accidentes peatonales por topografía accidentada.
 Mejora en la accesibilidad a los predios.
 Contar con infraestructura vial de la calle en buen estado, con capacidad de
transito optima.
 Reducción de las incidencias de enfermedades respiratorias y trasmisibles;
al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la ribera
del río.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.
 Mejora de la imagen de las márgenes del río de Lobo Tahuantinsuyo y del
Centro Poblado

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 7


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

CUADRO N° 03

INDICADORES DEL PIP

ALTERNATIVA ALTERNATIVA
I II
BENEFICIARIOS 1,961 1,961
COSTO DE
INVERSION 4,288,545.44 4,630,234.73
TSD 9% 9%

VACS 3,632,320.59 3,869,728.00


ICE 1,852.28 1,973.34
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

El resultado de la evaluación muestra que la alternativa I es la mas viable ya


que cuenta con un VACT de 3’632,320.59 menor al de la alternativa II que
es de 4’630,234.73, al igual que en el caso de la ICE en el que de la
alternativa I es 1852.28 y el de la alternativa II es de 1973.34

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

A. ARREGLOS INSTITUCIONALES:
 Los arreglos institucionales consisten en la viabilización del presente perfil,
aprobación de financiamiento, capacitación a los actores, firma de convenios
entre las instituciones involucradas con el proyecto, como la Municipalidad
Distrital de Kimbiri, para dar sostenibilidad, legal, técnico de la etapa de
ejecución del proyecto.
 Los propietarios han cedido áreas de terreno para la instalación y/o
construcción del proyecto.
 Los beneficiarios participaran en la etapa de mantenimiento y operación,
siendo responsables del mantenimiento de la infraestructura.
 Se sugiere la ejecución por administración directa los componentes de
infraestructura toda vez que la Unidad Ejecutora (UE) tiene capacidad
operativa en la ejecución de proyectos de envergadura y la parte del
programa de capacitaciones por administración directa.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 8


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
B. CAPACIDAD DE GESTIÓN
La Municipalidad Distrital como gestor principal del desarrollo del Distrito por ende
del Centro Poblado de Lobo Tahuantinsuyo, tiene como meta la ejecución de obras,
que se encuentren dentro del plan de desarrollo institucional con el fin de mejorar las
condiciones de vida de los pobladores que se encuentren dentro de su jurisdicción,
contando con diversos recursos como es el caso de: profesionales altamente
calificados, maquinaria y equipos, que garantizan la capacidad de la misma ;
asimismo los beneficiarios organizados, como comunidad priorizarán su ejecución,
para lo cual, cuenta con capacidad de otorgar la mano de obra no calificada y
materiales de la zona.

C. FINANCIAMIENTO
La Municipalidad Distrital de Kimbiri, financiará la ejecución del proyecto, ya que
cuenta con los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

D. PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS
Los beneficiarios del Proyecto se identifican y se compenetran con mucho interés y
voluntad en el proyecto, como consecuencia se comprometen a participar
directamente en el proyecto con aporte de;
 Mano de obra no calificada.
 Mantenimiento de la canalización durante los 10 años posteriores a la
ejecución.

I. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


El Impacto ambiental que ocasionará el presente proyecto serán mitigados con
diferentes trabajos que se ejecutaran en forma paralela al proyecto planteado, los
costos de mitigación ambiental están dentro del costo de inversión en los cuadros
de costos en cada una de las alternativas propuestas.
La Conservación del medio ambiente es aprovechar los recursos naturales pero sin
dañarlos para el futuro, lo cual implica trabajar con objetivos de mayor productividad
y desarrollo en el futuro.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
En un primer nivel, se encuentra la UE representada por la Gerencia de obra e
infraestructura pública, que es la línea de base de la Municipalidad Distrital de
Kimbiri como la unidad ejecutora del Proyecto.
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 9
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
Unidad Ejecutora es la instancia donde colectivamente se proponen políticas,
estrategias y lineamientos y/o normativas específicas. Paralelamente se ubica al
supervisor externo quien se encarga de verificar el cumplimiento de las metas.
Consecuentemente se ubica el Jefe del Proyecto, además de un supervisor
interno. Además esta organización contará con tres Especialistas, uno para cada
componente del Proyecto (que forman parte del órgano de línea del Organigrama
de la Unidad Ejecutora del Proyecto) y un Administrador.

Las acciones de coordinación entre la UE y la población beneficiaria se efectuarán


en la Oficina Local del Proyecto, ubicada en el centro poblado de Lobo
Tahuantinsuyo.

K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

CUADRO Nº 04
CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO
AÑO 0
Nro
COMPONENTES TOTAL S/. 1da 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma
PARTIDA MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
FASE DE INVERSION
1.00 ESTUDIO DEFINITIVO 85,000 85000.00
CANALIZACION DE LA QUEBRADA PRINCIPAL 2,206,483
2.00 PARALELO A LA AV. TAHUANTINSUYO
551620.69 551620.69 551620.69 551620.69
ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS LATERALES 1,437,652.24
3.00 A LA CANALIZACION PRINCIPAL
287530.45 287530.45 287530.45 287530.45 287530.45
5.00 PROGRAMA DE EDUCACIÓN URBANISMO 17,425.00 8712.50 8712.50
6.00 MITIGACION AMBIENTAL 48,541.89 48541.89
7.00 GASTOS GENERALES 371,010 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35 41223.35
8.00 SUPERVISION 122,433 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71 13603.71
9.00 TOTAL PRESUPUESTO (S/.) 4,288,545.44 85,000.00 606447.75 606447.75 893978.20 893978.20 342357.51 342357.51 351070.01 63539.56 103368.95
FUENTE: Elaborado por el Equipo consultor.

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 10


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
L. MARCO LÓGICO:
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 2013
CUADRO Nº 05
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVO INDICADORES FUENTE DE SUPUESTO


VERIFICACIÓN
 Mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo  Reducción de los casos de morbilidad por  Informes estadísticos de
FIN urbano en el Centro Poblado de Lobo presencia de vectores en 90%. salud del Puesto de Salud
Tahuantinsuyo del Distrito de Kimbiri. de Lobo.

 Inadecuadas condiciones de transitabilidad y  Al año 10, se cuenta con 844 metros de canal en  Reporte de la  Estabilidad Económica y generación de
ornato en ambas márgenes del riachuelo natural el rio con sus respectiva infraestructura municipalidad del centro empleo.
PROPÓSITO del Centro Poblado de Lobo Tahuantinsuyo, paisajística poblado de Lobo
Distrito de Kimbiri-La Convención-Cusco. Tahuantinsuyo.

 Adecuada infraestructura y encausamiento del  Al primer año, se contara con 844 m de canal del  Reportes de  Interés de la población en participar en los
riachuelo natural. rio de Lobo Tahuantinsuyo. infraestructura de la talleres de capacitación.
 Adecuada infraestructura peatonal y paisajística.  Al primer año 2,492.25 m2. Municipalidad de Lobo.  Equipos Necesarios para la operación y
 Eficiente Conocimiento sobre mantenimiento y  100% de la población con conocimiento sobre  Encuestas de opinión. mantenimiento del sistema de canalización.
conservación ambiental por parte de la población. mantenimiento y conservación ambiental por  Mano de Obra calificada.
 Eficiente Conocimiento sobre educación parte de la población.  Materiales a disposición.
COMPONENTE urbanística por parte de la población.  100% conocimiento sobre educación urbanística  Suscripción de convenio de asistencia
por parte de la población. técnica con el Ministerio.

 Construcción del sistema canalización de la  Valorizaciones de obra.  Receptividad de las autoridades y


quebrada principal paralelo a la Av. Tahuantinsuyo -Inventarios. profesionales de la Municipalidad,
 Construcción veredas y puente peatonal sobre PRESUPUESTO DE INVERSIÓN: S/. -Cuadernos de obra.  Recursos económicos necesarios para la
canalización 4’288,545.44  Informes de avance de la ejecución del proyecto e implementación de
 Construcción de glorieta, bancas de concreto, Unidad ejecutora. los programas de capacitación.
instalaciones eléctricas e hidráulicas, áreas verdes  Planilla de pagos  Evitar la escasez de materiales
ACTIVIDADES y tachos de basura  Liquidación físico y  Asignación de recursos económicos dentro
 Fortalecimiento de capacidades en mantenimiento financiero del proyecto. del Plan operativo para la puesta en marcha
y conservación ambiental  Actas de entrega – del sistema de canalización.
 Fortalecimiento de capacidades en educación recepción del proyecto 
urbanismo

“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 11


MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 12
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN DEL RIACHUELO NATURAL Y 13
MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO EN AMBAS MÁRGENES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBO
TAHUANTINSUYO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN - CUSCO”

También podría gustarte