Está en la página 1de 74

EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA

EDUCATIVO EN EL CONOCIMIENTO DEL USO DE


MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, EN LOS ESTUDIANTES DE
LOS COLEGIOS SECUNDARIOS MANUEL JESÚS SIERRA
AGUILAR Y MIGUEL GRAU, ABANCAY – 2011

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:


 Estrada Taipe, Rolando
 Salcedo Pérez, Lizeth
 Gutiérrez Bedia Noiset
 Orco Contreras Ruth Magally
 Atiquipa Ñahuinlla, Amadith Luz

DOCENTE: MAG MARTINA VILCA GONZALES

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


EN SALUD

ABANCAY _ APURIMAC

2011
DEDICATORIA

A mis queridos padres quienes


me guían con gratitud mis pasos
día a día y con apoyo incondicional
en todo aspecto, a UD. Le debo lo que
estoy logrando ahora, por ser fuente
inagotable de estímulo y superación
para lograr mis metas.

Rolando

Este trabajo esta de dedicado


primeramente a DIOS a mis padres
por su apoyo incondicional para
seguir adelante.
Magali

Este trabajo lo dedico a DIOS por la vida


que me dio a mi familia por el amor que
me dan.Y a todas aquellas personas que
me ayudan a ser una persona mejor cada
día.
Lizeth

Este presente trabajo de investigación


dedico a DIOS y a mis padres por
ser la luz de mi vida.
A mis amigos quienes me apoyan y
alientan para seguir adelante
Amadith
Este trabajo de investigación lo
dedico a DIOS por iluminar mi camino,
x ser la luz de mi vida, y a mi mama por
ser guía y ejemplo en mi vida. QDTBB.
Noiset

Nuestros agradecimientos

- A la a la Universidad Tecnológica de los Andes por

tener las facilidades en los tramites administrativos.

- A la Facultad de Enfermería por contribuir con nuestra

formación profesional a través de los años para el

servicio de la sociedad y el país.

- A los docentes de la Facultad de Enfermería por darnos

el ejemplo con su experiencia profesional

- Al Señor Director del c. s. m. Manuel Jesús sierra


Aguilar “MAJESA” y miguel Grau, expresamos
nuestra gratitud eterna a cada uno de ellos de una u otra
forma contribuyeron con la realización de este presente
trabajo de investigación, por su participación,
elaboración y por abrirnos las puertas de sus
instituciones educativas.
A LA MAG. MARTINA VILCA GONZALES:

Por la orientación y asesoría que nos da en la


realización del presente trabajo, por la capacidad de
orientación que significaron para nosotros (as) una gran
ayuda en nuestro presente trabajo de investigación.
Deseándole la mejor de las gratitudes para su persona.

MUCHAS GRACIAS MAG. MARTINA VILCA


GONZALES.
PRESENTACIÓN

La planificación familiar reduce la mortalidad materna


y mejora la salud de las mujeres, ya que previene los
embarazos no deseados y los de alto riesgo,
disminuyendo así la práctica de abortos realizados en
condiciones de riesgo.
El uso de anticonceptivos por parte de hombres y
mujeres ayuda a las familias a espaciar los
nacimientos, prevenir los embarazos no deseados y
en caso del uso sistemático del condón, sirve para
prevenir el contagio de infección de transmisión
sexual (ITS), entre las que se influyen el VIH.
Si son administrados y usados de manera apropiada,
los anticonceptivos que actualmente se encuentran
disponibles son seguros y eficaces para la gran
mayoría de personas.
INTRODUCCIÓN

La sexualidad es parte de la vida y se manifiesta desde el momento


que se nace y a lo largo de toda la existencia. La organización de la
salud (OMS) manifiesta que son nuestros derechos tener relaciones
sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de
infecciones ni de embarazos no deseados, poder regular la fertilidad
sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos.
El inicio de relaciones sexuales (IRS) debería ser una elección
responsable producto de un vínculo amoroso y de confianza.
Mantener relaciones sexuales debería ser expresión de amor,
placer, creación de vida y felicidad, pero para lograrlo se debe actuar
con información, conciencia y responsabilidad. El sexo es un
aspecto de la vida que no se debe ocultar. Asumir que se mantiene o
desea mantener relaciones sexuales y poder compartirlo con alguna
persona de confianza como un familiar, amigo/a, pero sobre todo
con un medico/a que pueda orientar sobre cómo acceder a los
cuidados necesarios, es un crecimiento individual y humano; razón
por el cual el profesional de la salud debe estar preparado.
El IRS a edades tempranas (promedio de 13 años), junto al elevado
índice de embarazos precoz y el gran número de adolescentes que
recuren al aborto realizado en condiciones de riesgo en Perú, como
en muchos países latinoamericanos, hace evidente la ignorancia de
la población en general y en especial la juventud sobre salud sexual
y productiva así como el nivel de desinformación sobre métodos
anticonceptivos en la prevención de embarazos no deseados.
Para ejemplificar esto, alrededor de 14 millones de niñas y mujeres
menores de 20 años de edad dan a luz cada año en el mundo.
En muchos de estos casos los embarazos son no deseados y
ocasionan graves riesgos de salud. Asimismo, entre dos o cuatro
millones de adolescentes intentan realizarse un aborto cada año,
con la re precisión sobre sus vidas que ello acarrea.
Estos datos sin bien con algunas diferencias propias de cada región,
son muy similares entre países con diferencias económicas o aun de
idioma.
Teniendo en cuenta que la salud productiva es factor clave para el
progreso social, económico y político de una región. El embarazo no
programado es una de las principales consecuencias asociadas a la
práctica.
Para generar la expansión de esta información, debe el cuerpo
estudiantil de la profesión de enfermería, poseer claros y sólidos
conocimientos, los cuales deben ser coherentes con su compromiso
comunitario.
TITULO
Dedicatoria
Presentación
Introducción
ÍNDICE
I. EL PROBLEMA………………………………………………………
09
1.1. Planteamiento del problema………………………………… 09
1.2. Enunciado del problema (Formulación del problema)…….. 10
1.2.1. Problema Central………………………………… 10
1.2.2 Problemas específicos…………………………… 11
1.3. Justificación…………………………………………………… 15
1.3.1. Objetivo General:…………………………………

16

14
1.3.2. Objetivos Específicos…………………………… 16
II. MARCO TEORICO………………………………………………. 21
2.1. Teorías existentes Sobre el Tema…………………………… 41
2.2. Antecedentes sobre el problema…………………………… 46
2.3. Datos estadísticos sobre el problema……………………….. 47
III. METODOLOGÍA ……………………………………………… 48
3.1.-Ubicación del estudio……………………………………… 48
3.2.-Tipo de investigación
3.3.-Diseño de investigación……………………………………… 49
3.4.-Población y muestra…………………………………………. 50
3.5.-Variables: VD yVI…………………………………………… 51
Operacionalización de variables………………………………. 52
3.6-Hipótesis del estudio…………………………………………. 59
3.8.-Técnicas e instrumentos de recolección de datos………… 60
3.9.-Procedimientos de Recolección de datos…………………… 60
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO……………………………………. 61
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………. 63
ANEXOS

I. EL PROBLEMA
 1.1. Planteamiento del problema
En los adolescentes encontramos 60% de abortos y un
porcentaje regular del 40% tienen embarazos no deseados lo
cual conlleva a que existan madres solteras es por eso que
debemos educar a los adolescentes a tener responsabilidad de
los actos sexuales que puedan asumir.
El conocimientos puedan determinar riesgo o aspectos
protectores en la vida del adolescente, los comportamiento de
los riesgos son mayores en este grupo de población y
lamentablemente se siguen incrementando, la información que
se proporciona en la escuela a los jóvenes, no es suficiente para
disminuir la prevalecía de conductas de riesgo para su salud, ya
que no aprovechan en forma efectiva las actividades o
programas relacionados con educación sexual y/o salud
reproductiva, debido a que la información que se les brinda es
igual al de la comunidad y no a la característica propia de su
etapa evolutiva. Asimismo, se debe tomar en cuenta que este
grupo social a corto tiempo asumirá responsabilidades
familiares, por lo que una atención adecuada a este nivel
representara un labor preventiva de gran alcance en términos de
resultados.
La juventud, aunque no lo parezca, está poco informada y poco
motivada hacia el conocimiento en el terreno de la
anticoncepción. Muchas familias cierran los ojos ante la
evidencia de que sus hijos e hijas crecen y comienzan un día a
mantener relaciones sexuales. Estos mismos jóvenes, pueden
ver en el personal de salud de los centros de planificación
familiar o centros sanitarios a personas adultas, que podrían
reprender su comportamiento en lugar de ayudarles.
A esto hay que añadir la vergüenza que sienten al comprar un
preservativo, o cuando uno se encuentra con la negativa de
algunas farmacias a venderlos.
En las áreas urbanas los embarazos en madres adolescentes
son generalmente no deseados y se dan parejas que no hacen
vida en común. Por ello muchos embarazos terminan en abortos.
Los datos actuales permiten suponer que el aborto constituye un
problema importante de la salud reproductiva en el grupo de
adolescentes.
La mayoría de los estudiantes adolescentes tienen información
insuficiente acerca de los métodos anticonceptivos como el
método de barrera (el condón), el método natural (ritmo) y el
método hormonal (píldora) asimismo desconocen el uso correcto
de los métodos anticonceptivos. Algunos adolescentes han
escuchado hablar o recibir información erradas de sus amigos o
padres sobre el uso de métodos anticonceptivos. Esto se da
porque no existe una información adecuada de la salud –
educación por los profesores y los profesionales de la salud.
El desconocimiento de los adolescentes es preocupante porque
no proveen riesgos tales como embarazos no deseados,
deserción escolar, abortos, infecciones de transmisión sexual,
VIH SIDA.
La falta de conocimiento continua siendo uno de los problemas
más graves de mayor preponderancia que forma nuestro país,
se tiene conocimiento que a nivel nacional en los adolescentes
encontramos 60% de abortos esto muestra que es muy grave a
tan temprana edad, para que no pueda suceder esto tenemos
que educar a los adolescentes haciéndolos saber que tan
importante estar preparados para ser padres y tener una
responsabilidad que cumplir también hacerles conocer todo los
métodos anticonceptivos que existen.
Durante las prácticas de pregrado se han observados,
embarazos no deseados, abortos, adolescentes que por temor a
sus padres llevaron un embarazo oculto por lo cual jamás
hicieron controles prenatales en casos extremos han llegado a
suicidio por incomprensión, abandono de sus padre y pareja.
 1.2. Enunciado del problema (Formulación del
problema)
¿Cuál es el efecto de la aplicación del programa educativo en el
conocimiento del uso de métodos anticonceptivos, en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESÚS
SIERRA AGUILAR Y MIGUEL GRAU. Abancay – 2011.

1.2.1. Problema Central
Determinar el efecto de la aplicación del programa educativo en
el conocimiento del uso de métodos anticonceptivos, en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESÚS
SIERRA AGUILAR Y MIGUEL GRAU. Abancay – 2011?

1.2.2 Problemas específicos


1. ¿Cuál es el conocimiento de concepto de los métodos
anticonceptivos, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
2. ¿Cuál el conocimiento del uso de los métodos anticonceptivos
de OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O CALENDARIO, antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
3. ¿Cuál el conocimiento de la tasa de falla de los métodos
anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O
CALENDARIO, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
4. ¿Cuál el conocimiento las características de los métodos
anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O
CALENDARIO, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
5. ¿Cuál el conocimiento las sobre las contraindicaciones de los
métodos anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O
CALENDARIO, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
6. ¿Cuál el conocimiento de la forma de uso de los métodos
anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O
CALENDARIO, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
7. ¿Cuál el conocimiento de los métodos anticonceptivos de
BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO CERVICAL, antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
8. ¿Cuál el conocimiento las sobre la tasa de falla de los métodos
anticonceptivos de BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO
CERVICAL, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
9. ¿Cuál el conocimiento las sobre las características de los
métodos anticonceptivos de BILLINGS; DE OVULACION DEL
MOCO CERVICAL, antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
10. ¿Cuál el conocimiento las sobre las contra indicaciones de los
métodos anticonceptivos de BILLINGS; DE OVULACION DEL
MOCO CERVICAL, antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
11. ¿Cuál el conocimiento de los criterios básicos métodos
anticonceptivos de la LACTACIA MATERNA (MELA) antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
12. ¿Cuál el conocimiento de las características de los métodos
anticonceptivos de LACTACIA MATERNA (MELA), antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
13. ¿Cuál el conocimiento sobre las características de los métodos
anticonceptivos de BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO
CERVICAL, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
14. ¿Cuál el conocimiento sobre la conservación de los métodos
anticonceptivos de BARRERA, antes y después de la aplicación
del programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
15. ¿Cuál el conocimiento sobre la forma de uso de los métodos
anticonceptivos de BARRERA , antes y después de la aplicación
del programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
16. ¿Cuál el conocimiento sobre las contraindicaciones de los
métodos anticonceptivos de BARRERA , antes y después de la
aplicación del programa educativo en los estudiantes de los
colegios secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y
MIGUEL GRAU?
17. ¿Cuál el conocimiento sobre las características de los métodos
anticonceptivos ORALES COMBINADOS (AOC) , antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
18. ¿Cuál el conocimiento sobre las formas de uso de los métodos
anticonceptivos ORALES COMBINADOS (AOC) , antes y
después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
19. ¿Cuál el conocimiento sobre las contraindicaciones de los
métodos anticonceptivos ORALES COMBINADOS (AOC) , antes
y después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
20. ¿Cuál el conocimiento sobre el mecanismo de acción de los
métodos anticonceptivos INYECTABLE DE SOLO
PROGESTAGENO , antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
21. ¿Cuál el conocimiento sobre las formas de uso de los métodos
anticonceptivos INYECTABLE DE SOLO PROGESTAGENO ,
antes y después de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
22. ¿Cuál el conocimiento sobre las contraindicaciones de los
métodos anticonceptivos INYECTABLE DE SOLO
PROGESTAGENO , antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU?
23. ¿Cuál el conocimiento sobre las característica de los métodos
anticonceptivos DISPOSITIVOS INTRAUTERINO LIBERADOR
DE COBRE, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU?
24. ¿Cuál el conocimiento sobre contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos DISPOSITIVOS INTRAUTERINO LIBERADOR
DE COBRE, antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU.?
1.3. Justificación
La falta de conocimiento continua siendo uno de los problemas
más graves de mayor preponderancia que forma nuestro país,
se tiene conocimiento que a nivel nacional en los adolescentes
encontramos 60% de abortos esto muestra que es muy grave
a tan temprana edad, para que no pueda suceder esto
tenemos que educar a los adolescentes haciéndolos saber que
tan importante estar preparados para ser padres y tener una
responsabilidad que cumplir también hacerles conocer todo los
métodos anticonceptivos que existen.

Los profesores, es importante que brinden información y


orientación en las aulas sobre los métodos anticonceptivos,
uso, ventajas y desventajas principalmente a los jóvenes
estudiantes de los grupos 14 a 17 años el cual es un grupo en
riesgo en iniciar su actividad sexual a temprana edad.
Siendo la obligación del docente en toda sociedad cualquiera
sea su naturaleza garantizar la información integral del ser
humano en forma armoniosa.
El trabajo está orientado a estudiantes principalmente a
adolescentes a fin de lograr conocimientos vinculados al
adecuado uso de métodos anticonceptivos de tal forma se
evitaría problemas de este tipo en generaciones futuras. Dado
el caso que ya no se puede dar solución al problema ya
existente.
Es importante para el profesional de enfermería ya difundir la
salud preventiva promocional, y estas deberían coordinar con
los centros educativos para brindar información sobre la
planificación familiar poniendo énfasis en el uso de métodos
anticonceptivos, principalmente a los grupos etéreos de mayor
riesgo.
Las adolescentes teniendo información y conocimientos van a
buscar una vida saludable.
La aplicación de este programa educativo en conocimientos
del uso de métodos anticonceptivos servirá como modelos
piloto para el personal de salud que educara en diferentes
lugares de las comunidades y en los centros de salud.

1.3.1. Objetivo General:


Determinar el efecto de la aplicación del programa
educativo en el conocimiento del uso de métodos
anticonceptivos, en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y
MIGUEL GRAU, Abancay – 2011.
1.3.2. Objetivos Específicos:
 Identificar el conocimiento en conceptos de los
métodos anticonceptivos, antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Comparar el conocimiento del uso de los
métodos anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE
LA REGLA O CALENDARIO, antes y después de
la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento de la tasa de falla de
los métodos anticonceptivos de OGINO-KNAUS,
DE LA REGLA O CALENDARIO, antes y después
de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento las características de los
métodos anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE
LA REGLA O CALENDARIO, antes y después de
la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento las sobre las
contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos de OGINO-KNAUS, DE LA
REGLA O CALENDARIO, antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento de la forma de uso
de los métodos anticonceptivos de OGINO-
KNAUS, DE LA REGLA O CALENDARIO, antes y
después de la aplicación del programa educativo
en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRA
 Comparar el conocimiento de los métodos
anticonceptivos de BILLINGS; DE OVULACION
DEL MOCO CERVICAL, antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento las sobre la tasa de falla
de los métodos anticonceptivos de BILLINGS; DE
OVULACION DEL MOCO CERVICAL, antes y
después de la aplicación del programa educativo
en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL
GRAU
 Compara el conocimiento las sobre las
características de los métodos anticonceptivos
de BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO
CERVICAL, antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los
colegios secundarios MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento las sobre las contra
indicaciones de los métodos anticonceptivos de
BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO
CERVICAL, antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los
colegios secundarios MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR y MIGUEL GRAU

 Identificar el conocimiento de los criterios básicos


métodos anticonceptivos de la LACTACIA
MATERNA (MELA) antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Comparar el conocimiento de las características
de los métodos anticonceptivos de LACTACIA
MATERNA (MELA), antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Compara el conocimiento sobre las
características de los métodos anticonceptivos
de BILLINGS; DE OVULACION DEL MOCO
CERVICAL, antes y después de la aplicación del
programa educativo en los estudiantes de los
colegios secundarios MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Compara el conocimiento sobre la conservación
de los métodos anticonceptivos de BARRERA,
antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR
y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento sobre la forma de uso
de los métodos anticonceptivos de BARRERA ,
antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR
y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento sobre las
contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos de BARRERA , antes y después
de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento sobre las características
de los métodos anticonceptivos ORALES
COMBINADOS (AOC) , antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento sobre las formas de
uso de los métodos anticonceptivos ORALES
COMBINADOS (AOC) , antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 comparar el conocimiento sobre las
contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos ORALES COMBINADOS (AOC) ,
antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR
y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento sobre el mecanismo de
acción de los métodos anticonceptivos
INYECTABLE DE SOLO PROGESTAGENO ,
antes y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR
y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento sobre las formas de
uso de los métodos anticonceptivos INYECTABLE
DE SOLO PROGESTAGENO , antes y después
de la aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Comparar el conocimiento sobre las
contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos INYECTABLE DE SOLO
PROGESTAGENO , antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Analizar el conocimiento sobre las característica
de los métodos anticonceptivos DISPOSITIVOS
INTRAUTERINO LIBERADOR DE COBRE, antes
y después de la aplicación del programa
educativo en los estudiantes de los colegios
secundarios MANUEL JESUS SIERRA AGUILAR
y MIGUEL GRAU
 Identificar el conocimiento sobre
contraindicaciones de los métodos
anticonceptivos DISPOSITIVOS INTRAUTERINO
LIBERADOR DE COBRE, antes y después de la
aplicación del programa educativo en los
estudiantes de los colegios secundarios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU.
II. MARCO TEORICO
 2.1. Teorías existentes Sobre el Tema
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:
CONCEPTOS.
1.- Según el MINSA (2009): Es la anticoncepción impide la
fecundación del óvulo por el espermatozoide, como
consecuencia del acto sexual, mediante el uso de
medicamentos, dispositivos o métodos naturales que
bloquean o alteran uno o más de los procesos de la
reproducción de tal forma que el coito pueda realizarse
sin fecundación.
La efectividad de los métodos, cuando se usa en forma
correcta y consistente, aseguran la probabilidad mínima
de embarazos.
2.- Según RICARDO S. (2007): Anticonceptivo es todo
agente o acción tendiente a evitar el inicio de un
embarazo, generalmente impidiendo la fecundación y
excepcionalmente impidiendo la implantación (comienzo
del embarazo, es la anidación del ovulo fecundado.1

3. Según ANDRE M.(2006): Es la manera de prevenir


embarazos, enfermedades de transmisión sexual en
una pareja. Dentro de su proceso debe por lo tanto tener
un doble componente: el educativo con el fin de llevar a
todo nivel, en forma oportuna, la mejor información para
que cada quien este en capacidad de tomar una
determinación basadas en sus propias desiciones2
4. Según Juan A (2007).: Se trata de métodos o
procedimientos que previenen un embarazo en mujeres
y hombres sexualmente activas, ya sean ellas o sus
parejas quienes los usen.
Pueden ser transitorios o definitivos, hormonales o no
hormonales, basados en tecnología o en conductas3
5. Según la OMS (2010): los métodos anticonceptivos es
cualquier forma de impedir la fecundación o concepción
tras un coito, es una forma de control de la natalidad.
También se llama contracepción o anticoncepción4.

MINSA (2009), clasifica los métodos Anticonceptivos en:


Temporales:
A. Métodos de abstinencia
1.- Del ritmo o de la “Regla”.
2.- Billings o del moco cervical.
3.- Método de los días fijos o método del collar.
B. Método de lactancia amenorrea (MELA).
C. Métodos de barrera.
1
RIARDO SCHWARC-SALA- DUVERGES (OBSTERICIA MODERNA)
2
ANDRE MONGRUT STEANE(TRATADO DE OBSTERIA )

3
JUAN ALLER - GUSTAVO PAGÉS (MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS) Editorial: McGrawHill

4
Organizacion mundialde salud
D. RIARDO SCHWARC-SALA- DUVERGES (OBSTERICIA MODERNA)
E. ANDRE MONGRUT STEANE(TRATADO DE OBSTERIA )

F. JUAN ALLER - GUSTAVO PAGÉS (MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS)


Editorial: McGrawHill
G. Dirección general de salud de las personas estrategia sanitaria nacional de
salud sexual y reproductiva(NORMA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR 2009)
H.

1.- Preservativo o condón.


2.- Espermicidas
I. Anticonceptivos orales
1.- Hormonales combinados. • Píldoras.
2.- Hormonales de solo progestágenos.
J. Inyectables.
1.- Inyectables de solo progestageno
2.- Inyectables combinado
K. Implantes.
L. Dispositivos intrauterinos (DIU)
1.- DIU liberador de cobre
2.- DIU liberador de progestageno
Permanentes:
M. Anticoncepción Quirúrgica voluntaria.
1.- Anticoncepción Quirúrgica voluntaria femenina (BTB).
2.- Anticoncepción Quirúrgica voluntaria Masculina
(Vasectomía).
N. Anticoncepción Oral de Emergencia.

Prescripción del Método Anticonceptivo


Para la prescripción del método anticonceptivo se debe
considerar:
_ Características.
_ Efectividad.
_ Duración.
_ Protección anticonceptiva.
_ Efectos colaterales.
_ Indicaciones sobre el uso

A. ABSTINENCIA PERIÓDICA
Abstención de relaciones sexuales por un periodo de
tiempo del ciclo menstrual para evitar un embarazo.
1. MÉTODO DEL RITMO, OGINO-KNAUS, DE LA REGLA O
DEL CALENDARIO:
Método de abstinencia periódica basado en la abstinencia
sexual durante la fase fértil del ciclo menstrual para evitar un
embarazo.
a) Mecanismo de acción
Se debe evitar el coito durante la fase fértil del ciclo
menstrual. Para evitar la concepción.
b) Tasa de falla
 Falla teórica o de uso perfecto 9 embarazos por cada 100
mujeres en primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 25 embarazos por cada 100
mujeres en el primer año de uso.
c) Características
 Incrementa la participación masculina en la
planificación familiar.
 Puede ser usado por mujeres de cualquier edad
reproductiva, apropiado para parejas que por
razones religiosas o filosóficas no deseen usar otros
métodos.
 Útil para mujeres con ciclos regulares, entre 28 y 30
días.
 Requiere una capacitación especial de la pareja
para su práctica y un proveedor capacitado para la
orientación apropiada.
 Los periodos de abstinencia pueden ser
prolongados
 Su eficacia puede ser afectada por factores
externos, que alteren el ciclo menstrual: (estrés,
viaje, enfermedad y otros).
 No previenen las Infecciones de Transmisión sexual
(ITS), VIH SIDA, ni el HTVL1.
 Para mayor protección es recomendable el uso del
condón en parejas en riesgo.

d) No lo deben usar:
 Mujeres con menstruaciones irregulares en cuanto a duración y
características de la menstruación.
 En personas que no estén en situación de practicar la abstinencia
sexual cuando el método lo requiera, como mujeres que sufren
violencia y exigencias sexuales de su pareja.
 Mujeres con inhabilidad para reconocer las características de su
ciclo menstrual, como por ejemplo personas con trastornos
psiquiátricos.
e) como lo debes usar:
El método utilizara solo las mujeres regulares que su ciclo
menstrual es de 28 -30 días (ejemplo si de una mujer su ciclo
menstrual es cada 30 días, la mitad de su ciclo es el 15avo día
es la face ovulatoria en el que se deben de cuidar 5 días antes y
5 días después de la fase ovulatoria.

2. MÉTODO BILLINGS, DE LA OVULACIÓN O DEL MOCO


CERVICAL
Abstinencia de relaciones sexuales en el periodo fértil del ciclo
menstrual determinado por la presencia de moco cervical o
sensación de humedad en genitales.
a) Mecanismo de acción
Se debe evitar el coito durante la fase fértil del ciclo menstrual, para
evitar la concepción.

b) Tasa de falla
 Falla teórica o de uso perfecto 3 embarazos por cada 100
mujeres en el primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 25 embarazos por cada 100 mujeres en
el primer año de uso.
c) Características
 Incrementa la participación masculina en la planificación
familiar.
 Puede ser usado por mujeres de cualquier edad
reproductiva, apropiado para parejas que por diferentes
razones no deseen usar otros métodos.
 Requiere una capacitación especial de la pareja para su
práctica y un proveedor capacitado para la orientación
apropiada.
 Su eficacia depende de la pareja y requiere una
motivación constante.
 Los periodos de abstinencia son variables, su eficacia no
se afecta por factores externos que alteren el ciclo
menstrual: (estrés, viaje, enfermedad y otros).
 Permite la percepción y detección precoz de anomalías
hormonales, metabólicas, infecciosas, y sus efectos
secundarios sobre fertilidad y salud en general.
 No previenen la Infecciones de Transmisión sexual (ITS),
VIH - SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en
parejas de riesgo.
d) debes utilizar con precaución en:
 Mujeres con flujo vaginal persistente, o que estén dando de
amamantar. Debe brindarse orientación sobre las dificultades
para predecir el periodo fértil.
e) contraindicaciones:
 Mujeres con inhabilidad para reconocer: las
características de su ciclo menstrual, cambios en el
moco cervical, en la temperatura basal y otros síntomas
y signos asociados al ciclo menstrual, como por ejemplo
mujeres con trastornos psiquiátricos.
 En personas que no estén en situación de practicar la
abstinencia sexual cuando el método lo requiera, como
mujeres que sufren violencia y exigencias sexuales de
su pareja.
f) como lo debes usar:
 Identificar el periodo fértil de acuerdo al método del moco cervical.
 La mujer debe observar diariamente la presencia de la mucosidad
en sus genitales externos, siendo lo más importante, el percibir la
sensación de humedad o lubricación en dicha zona cuando
desarrolla sus actividades cotidianas.
 Secundariamente puede ayudar el uso de papel higiénico antes o
después de orinar observando la presencia de moco cervical allí
o en la ropa interior, si se desea puede tomarse de los genitales
externos el moco y observar su elasticidad entre los dedos.
 El periodo fértil se inicia con el primer día en que se identifica el
moco cervical. Hasta tres días después de la brusca
desaparición de la sensación de humedad, lubricación o de la
observación de mucosidad.
 debes anotar las fechas de inicio y termino de la menstruación,
los días de sequedad, los de humedad o lubricación.
 Si hay dudas, para diferenciar el moco de la secreción vaginal o
restos de semen, puede dejar caer la secreción dentro de un
vaso de agua fría, si la secreción se disuelve, esta no era moco
cervical.

3.- MÉTODO DE LOS DÍAS FIJOS O DEL COLLAR


Método de abstinencia periódica que se apoya en perlas de colores
(marrón, blanco y rojo) para determinar los días fértiles del ciclo
menstrual.
a) Mecanismo de acción
Evitar el coito durante la fase fértil del ciclo menstrual para evitar la
concepción.

b) Tasa de falla
 Falla teórica o de uso perfecto 3 embarazos por cada 100 mujeres
en el primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 25 embarazos por cada 100 mujeres en
el primer año de uso.
c) Características
 Incrementa la participación masculina en la planificación
familiar.
 Puede ser usado por mujeres de cualquier edad
reproductiva.
 Apropiado para parejas que por razones religiosas o
filosóficas no deseen usar otros métodos.
 Útil para mujeres con ciclos regulares, entre 26 y 32 días.
 Requiere una capacitación de la pareja para su práctica y
un proveedor capacitado para la orientación apropiada.
 Su eficacia puede ser afectada por factores externos, que
alteren el ciclo menstrual: (estrés, viaje, enfermedad y
otros).
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS),
VIH - SIDA, ni el HTVL1. Para mayor protección es
recomendable el uso de condón en parejas de riesgo.
d) No lo deben usar:
 Mujeres con menstruaciones irregulares en
cuanto a duración y características de la
menstruación.
 En personas que no estén en situación de
practicar la abstinencia sexual cuando el método
lo requiera, como mujeres que sufren violencia y
exigencias sexuales de su pareja.
 Mujeres con inhabilidad para reconocer las
características de su ciclo menstrual, como por
ejemplo personas con trastornos psiquiátricos.
e) como lo debes usar:
 Se determina por historia si la mujer tiene ciclos entre 28 y 30
días.
 Se indaga sobre la aceptación de su pareja a no tener relaciones
sexuales sin protección durante los días fértiles.
 ofrecer como ayuda visual el “collar” que consiste en 32 perlas de
colores que representan los días del ciclo menstrual y un anillo
movible para marcar el día del ciclo en el que esta la mujer:
 Una perla roja que representa el primer día de menstruación.
 Seis perlas marrones que representan días no fértiles o de baja
posibilidad de embarazo.
 Doce perlas blancas que representan los días fértiles, de alta
probabilidad de embarazo.
 Trece perlas marrones que representan días no fértiles de muy
baja probabilidad de embarazo.
 Al inicio de su menstruación coloque el cilindro de hule negro en la
perla roja, anotar en el calendario.
 Aváncela todos los días, evite las relaciones sexuales en los días
que coincidan con las perlas blancas.
 Si el ciclo termina antes de pasar la perla 27 (marrón más oscura)
o dure más de 32 días en dos ocasiones en un ano, tendrá que
elegir otro método de planificación familiar.

B. MÉTODO DE LACTANCIA MATERNAYAMENORREA (MELA)


Único método natural, basado en la infecundidad temporal de la
mujer durante la lactancia.
a) Mecanismo de acción
Supresión de la ovulación ocasionada por el incremento de la
hormona prolactina como consecuencia de la lactancia exclusiva.
b) Tasa de falla
Dos embarazos por 100 mujeres, en los primeros seis meses post
parto.
c) Criterios básicos
La usuaria de este método debe cumplir necesariamente estas 3
condiciones:
1.- Lactancia exclusiva (a libre demanda, o sea un promedio de
amamantar 10 a 12 veces durante el día y la noche, con un
intervalo no mayor de 4 horas durante el día y de 6 horas
durante la noche).
2.- Que la usuaria se mantenga en amenorrea.
3.- Que la usuaria se encuentre dentro de los 6 meses post parto.
d) Características
 Fácil de usar.
 Eficaz si se cumple con los criterios básicos.
 No interfiere con el coito.
 No requiere supervisión por personal de salud.
 No requiere insumos anticonceptivos.
 No tiene efectos secundarios.
 Reduce el sangrado post parto.
 La lactancia materna exclusiva es la mejor fuente de
nutrición para el niño en los primeros meses; disminuye
la exposición del niño o niña a microorganismos
patógenos presentes en el agua o en utensilios.
 No previene las Infecciones de Transmisión sexual
(ITS), ni el VIH - SIDA. HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en
parejas de riesgo.
e) Limitaciones
 Depende de la usuaria: circunstancias sociales, laborales,
voluntad o costumbres que limitan el uso del método.
 La madre VIH(+) puede infectar al neonato a través de la
lactancia.
f) Contraindicaciones
 Mujeres que tengan contraindicaciones para dar de lactar
a su hijo.
 Portadoras de VIH - SIDA.
 Mujeres que no cumplen los tres requisitos para el
MELA.
C. MÉTODOS DE BARRERA
1. CONDÓN
Funda delgada de caucho (látex). Lubricada, sin nonoxinol - 9.
a) Mecanismo de Acción
Impiden que los espermatozoides tengan acceso al tracto
reproductor femenino.
b) Tasa de Falla
 Falla teórica o de uso perfecto 5 embarazos por cada 100 mujeres
en el primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 21 embarazos por cada 100 mujeres en
el primer año de uso.
c) Características:
 Es un método eficaz, si se usa correctamente.
 Pocos efectos negativos (alergia al látex o al lubricante).
 De fácil obtención y bajo costo.
 No requiere examen ni prescripción medica.
 Fomenta la responsabilidad del varón en la
anticoncepción.
 Su uso correcto reduce la transmisión de las ITS, VIH -
SIDA y del HTVL1.
 Depende del usuario, requiere una motivación constante.
 Está relacionado con el coito.
 Puede mejorar la relación sexual cuando su colocación es
parte del juego sexual.
d) como lo debes guardar:
 El ambiente debe ser seco.
 Evitar fuentes directas de calor o luz solar.
 Descartar los que se encuentren más allá de los cinco años de la
fecha de fabricación o manufactura (MFD).
 Antes de distribuirlos revise si el sobre mantiene la sensación de
“almohadilla de aire”.
e) Contraindicaciones
 Alergia o hipersensibilidad al látex.
 Alergia o hipersensibilidad al lubricante.
 Personas con disfunciones sexuales.
f) como lo debes usar:
 Asegurarse de la integridad del envase (ver si
está deteriorado o roto o con pérdida de turgencia
del mismo).
 Ver instrucciones para usuarios de condón en las
“Guías Nacionales de Atención Integral de la
Salud Sexual y Reproductiva”.
 Verificar la fecha de manufactura en el sobre, la
cual no deberá ser mayor de cinco años.
 Usar un condón o preservativo nuevo en cada
relación sexual y colocarlo antes de la
penetración (coito).
 Cada condón se usa una sola vez.
 Si tuviera otra relación sexual use otro condón.
 Se debe retirar antes que el pene pierda la
erección.
 Eliminar el condón en depósitos que eviten que
otras personas puedan estar en contacto con el
mismo.
g) Posibles efectos secundarios y su tratamiento
Irritación del pene o la vagina por alergia. El tratamiento será:
 baños de asiento y aplicarse una crema anti pruriginosa y
antiinflamatoria.
 Si vuelve a presentarse cambiar de método anticonceptivo.
h) Programación de seguimiento:
 En la primera visita se entregara 10 condones.
 Es necesario citar al usuario/a al primer mes de iniciado el
uso, para evaluar el adecuado uso del método así como
para la provisión de los condones.
 Posteriormente deberá acudir al establecimiento o
proveedor cada tres meses para la entrega de 30
condones para tres meses que son entregados en forma
gratuita.
 Es importante que las parejas o personas usuarias acudan
cada ano para una atención integral en salud reproductiva.
 Es conveniente mencionar a la usuaria que puede acudir
al establecimiento en cualquier momento que ella o su
pareja crea necesario.

2. ESPERMICIDAS
Son Productos químicos que se presentan en forma de óvulos o
tabletas vaginales, crema, jalea, gel y espuma que destruyen los
espermatozoides; los que contienen nonoxinol-9. Este método no lo
distribuye el MINSA.
a) Mecanismo de acción
Inactivan o destruyen los espermatozoides en la vagina.
b) Tasa de falla
 Falla teórica o de uso perfecto 6 embarazos por cada 100 mujeres
en el primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 26 embarazos por cada 100 mujeres en
el primer año de uso.
c) Características
 Eficacia inmediata si se usa correctamente.
 No tiene efectos secundarios sistémicos.
 No requiere examen médico previo.
 No requiere prescripción medica.
 Algunos aumentan la lubricación durante el coito.
 Depende de la usuaria.
 Requiere una motivación constante.
 Está relacionado con el coito.
 Puede producir irritación del pene y vagina.
 No previenen las Infecciones de Transmisión sexual (ITS),
VIH SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección de la pareja es recomendable el uso
de condón.
 No debe recomendarse su uso en mujeres expuestas al
riesgo de ITS, HIV-SIDA.
d) Contraindicaciones
 Personas que presenten hipersensibilidad a
algunos de los componentes de los
espermicidas.
e) como lo debes usar:
 Colocar el ovulo, tableta vaginal o gel en la vagina lo más
profundo posible, 15 o 20 minutos antes de cada relación sexual.
 Debe quedarse acostada durante estos 15 o 20 primeros minutos
para que el ovulo o tableta vaginal se disuelva.
 El efecto espermicida del ovulo, tableta vaginal o gel, dura solo
hasta una hora después de colocado.
 Si pasa más de una hora y no se ha tenido una relación sexual,
debe colocarse otro.
 La usuaria no debe hacerse duchas vaginales o lavados internos
luego de tener la relación sexual.
 Para cada relación sexual debe colocarse un nuevo ovulo, tableta
vaginal o gel.
 No usar después de su fecha de vencimiento.
 Guardarse en un lugar fresco y seco.
f) Programación de Seguimiento
 Es necesario citar a la usuaria al primer mes de iniciado
el uso, para evaluar el adecuado uso del método.
 Es importante que las parejas o personas usuarias
acudan cada ano para promover una consulta de
promoción de salud reproductiva integral.
 Es conveniente mencionar a la usuaria que puede acudir
al establecimiento en cualquier momento que ella o su
pareja crea necesario.

D. ANTICONCEPTIVOS ORALES

1. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (AOC)


Son aquellos que contienen estrógeno y progestágeno.
El Ministerio de Salud distribuye un producto de 28 píldoras: veintiún
píldoras contienen 30 kg (microgramos) de etinilestradiol y 150 μg
de levonorgestrel y siete píldoras contienen sulfato ferroso.
a) Mecanismos principales de acción
 Supresión de la ovulación.
 Espesamiento del moco cervical.
b) Tasa de falla
 Falla teórica o de uso perfecto 0.1 embarazos por cada
100 mujeres en el primer año de uso.
 Falla de uso o uso típico 5 embarazos por cada 100
mujeres en el primer año de Uso.
c) Características
 Muy eficaz.
 Método dependiente de la usuaria.
 Requiere una motivación continua y uso diario.
 No requiere examen pélvico de rutina para el inicio del método
(Solo en caso de existir algún síntoma que sugiera patología
ginecológica subyacente).
 Retorno inmediato de la fertilidad al discontinuar el método.
 Puede ser usado por mujeres de cualquier edad y paridad.
 Disminuye el flujo menstrual (podría mejorar la anemia) y los
cólicos menstruales.
 Regulariza los ciclos menstruales.
 Protege contra el cáncer de ovario y de endometrio.
 Disminuye la patología benigna de mamas.
 Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria
(EPI).
 La eficacia puede disminuir cuando se utilizan ciertos fármacos
como la rifampicina en la tuberculosis, griseofulvina para micosis
y los antiepilépticos excepto el ácido valórico.
 Es posible que en mujeres mayores de 35 años y fumadoras (más
de 10 cigarrillos diarios) exista la probabilidad o riesgo de
problemas tromboembolicos causen efectos secundarios graves
como: infarto de miocardio, accidente cerebro vascular,
tromboembolias.
 En mujeres con enfermedades crónicas preexistentes se requiere
una evaluación médica por personal calificado.
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en las
parejas en riesgo.
d) como lo debes usar:
 Toma diaria.
 Inicio del método:
 Lo ideal es empezar en el primer día del ciclo menstrual, pero
puede iniciarse entre el primero y el quinto día. En caso de
iniciarse la toma después del quinto día y debido a que la acción
anticonceptiva se alcanza a los 7 días de uso continuo de las
píldoras, se debe dar un método de respaldo como los de barrera.
 La puérpera que no está lactando, puede empezar a partir de la
sexta semana.
 En mujeres que están amamantando diferir el inicio hasta los seis
meses.
 En el postaborto se puede iniciar entre el primero y quinto día
post-intervención
En caso de iniciarse la toma después del quinto día, como la acción
anticonceptiva se alcanza a los 7 días de uso continuo de las
píldoras, se debe dar un método alternativo.
En los siguientes ciclos:
 Se reinicia la toma inmediatamente (al día siguiente) de terminar
el paquete anterior.
 Debe ser administrado por personal capacitado.
 Este método debe suspenderse dos semanas antes de una
cirugía mayor electiva o durante la inmovilización prolongada (ej.
Fractura de alguna extremidad por el riesgo de tromboembolia).
Debe reiniciarse con la siguiente menstruación y un intervalo no
menor de dos semanas del alta.55
e) Instrucciones en caso de olvido en la toma del Anticonceptivo
oral combinado
 En caso de olvidarse una píldora de las 21 que tiene
efecto anticonceptivo se recomienda que la usuaria tome
inmediatamente la pastilla olvidada para luego continuar
con las pastillas que siguen.
 Si se olvida dos o más píldoras, es preferible esperar el
sangrado por depravación hormonal e iniciar
inmediatamente un nuevo paquete usando un método de
respaldo por 7 días.
 En caso de olvido de cualquiera de las 7 píldoras con
sulfato ferroso no se recomienda ningún manejo
especial.
f) Contraindicaciones
 Mujeres que estén embarazadas (embarazo posible o
confirmado).
 Mujeres con sangrado genital sin explicación (hasta que se
evalué).
 Mujeres que estén dando de lactar, antes de los seis meses del
post parto.
 Mujeres con una hepatopatía activa (ej. Hepatitis viral aguda,
tumor hepático).
 Mujeres que toman anticonvulsivos, excepto ácido valproico.
 Mujeres que estén tomando rifampicina o griseofulvina.
 Mujeres fumadoras (mayor de 10 cigarrillos por día) y tengan más
de 35 años.
 Mujeres con antecedentes de cardiopatía, hipertensión arterial
(mayor de 160/100) o y/o cualquier enfermedad con evidencia de
daño vascular.
 Mujeres con cáncer de mama o de endometrio.
 Mujeres programadas para cirugía electiva en el siguiente mes o
inmediatamente después del evento que la obligue a estar
postrada en cama.

g) Uso según condiciones especiales de los anticonceptivos


hormonales combinados
En pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión arterial,
diabetes mellitus, migraña, enfermedades psiquiátricas deben de ser
evaluadas y controladas por medico (Ver “Guía Nacional de Atención
Integral de la Salud Sexual y Reproductiva”).

h) Posibles efectos secundarios más frecuentes de los


anticonceptivos hormonales combinados
_ Amenorrea
_ Nauseas, vómitos
_ Mareos
_ Aumento de peso
_ Cefalea
Evaluación por médico especialista, de no tenerlo cerca cambie de
método a uno sin hormonas.

2. ANTICONCEPTIVOS ORALES DE SOLO PROGESTÁGENOS


Son aquellos que poseen solo progestágeno. El MINSA no los
distribuye.

a) Mecanismo de acción
Los principales son:
 Espesamiento del moco cervical, impidiendo la penetración de los
espermatozoides
 Supresión de la ovulación.
b) Tasa de falla
Falla teórica es 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año y la falla de uso típico es 5 embarazos por cada 100 mujeres en
el primer año.
c) Características
 Eficaz y de efecto rápido.
 Método dependiente de la usuaria.
 Requiere una motivación continua y uso diario.
 Rápido retorno a la fecundidad al suspenderse.
 No requiere un examen pélvico previo a su uso. Aunque es ideal
que se realice un examen médico antes de iniciarlo, este examen
puede ser diferido a cualquier otra consulta, dentro del objetivo de
mejorar la salud reproductiva de la mujer.
 Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria
(EPI).
 Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio.
 Provoca cambios en el patrón del sangrado menstrual en la
mayoría de mujeres (sangrado/goteo irregular).
 Puede producir cambios en el peso (aumento o disminución).
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en
parejas de riesgo.

d) como lo debes usar:


 Se puede indicar en cualquier edad y/o paridad (incluidas las
nulíparas).
 Idealmente entre el primer o quinto día del ciclo menstrual, si se
inicia en otro día del ciclo menstrual o en el post parto, se debe
estar razonablemente seguro de que no existe una gestación. En
caso de iniciarse después del quinto día, debe usarse un método
de respaldo durante las primeras 48 horas de uso.
 En mujeres que dan de lactar iniciar después de las seis semanas
post parto, sin embargo podría ser utilizado en caso de:
 No tener otra opción anticonceptiva.
 Que la usuaria no se siente segura con el método de lactancia y
amenorrea.
 En algunos establecimientos se está promoviendo su empleo
desde el postparto inmediato en todas las mujeres que escojan el
método, sin haberse observado daño para la madre y el recién
nacido y con la ventaja adicional de que la mujer egresa del
hospital empleando un método anticonceptivo.
 En los primeros cinco días post aborto.
 Recuerde que la usuaria no debe suspender la toma de las
pastillas en ningún momento (se debe tomar todos los días sin
suspender) incluso durante la menstruación. La toma debe ser
todos los días a la misma hora; con un retraso de 3 o más horas,
se pierde la acción anticonceptiva.
 La eficacia se presenta a las 24 horas de inicio de la toma.
e) Contraindicaciones
 Mujeres que estén embarazadas.
 Mujeres con un sangrado genital anormal sin explicación
(hasta que se evalué)
 Mujeres con cáncer de mama o antecedente del mismo.
 Mujeres que estén tomando o vayan a recibir
medicamentos, como rifampicina para la tuberculosis.
 Mujeres que estén tomando anticonvulsivos, excepto
ácido valórico.
f) Manejo según condiciones especiales
En pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión arterial,
diabetes mellitus, migraña, enfermedades psiquiátricas deben de ser
evaluadas y controladas por médico especialista, de no tenerlo cerca
cambie de método a uno sin hormonas.
g) Posibles efectos secundarios
_ Cefalea
_ Cambios en el apetito, pérdida o aumento de peso

E. INYECTABLES

1. INYECTABLE DE SOLO PROGESTÁGENO


Son aquellos que poseen solo progestágeno.
El Ministerio de Salud distribuye el acetato de medroxiprogesterona
de 150 mg.
a) Mecanismos de acción
 Espesamiento del moco cervical, impidiendo la penetración de los
espermatozoides.
 Supresión de la ovulación.
 Reducción del transporte de los óvulos en las trompas de Falopio.
 Cambios en el endometrio.
b) Tasa de falla
_ Falla teórica 0.3 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
_ Falla de uso típico 0.3 embarazos por cada 100 mujeres en el
primer año.

c) Características
 Eficaz y de efecto rápido.
 Pueden ser indicados en cualquier edad o paridad (incluidas las
nulíparas). Usar con precaución durante los 2 primeros anos
después de la menarquia. El efecto a largo plazo sobre los
huesos no está definido, puede disminuir la densidad mineral a
lo largo del tiempo en adolescentes.
 No requiere un examen pélvico previo a su uso. Aunque es ideal
que se realice un examen médico antes de iniciarlo, este
examen puede ser diferido a cualquier otra consulta, dentro del
objetivo de mejorar la salud reproductiva de la mujer.
 No interfiere con las relaciones sexuales.
 Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica
inflamatoria (EPI).
 Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio.
 Es frecuente los cambios en el patrón del sangrado menstrual
(amenorrea, sangrado/goteos irregulares).
 Puede producir aumento de peso.
 El retorno de la fecundidad puede demorar entre 6 meses a un
ano, en el caso de usuarias por tiempo prolongado. No se ha
demostrado esterilidad luego de su uso.
 Puede mejorar la anemia.
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en
parejas de riesgo.
d) como lo debes usar:
Se Administra por vía intramuscular profunda en la región glútea o
deltoidea sin realizar masaje post aplicación.
_ Primera dosis:
 Entre el primer a quinto día del ciclo menstrual o en el post parto,
siempre que se esté razonablemente seguro que no existe
gestación. En caso de iniciarse en cualquier otro momento,
diferente a los cinco primeros días del ciclo debe usarse un
método de respaldo durante los primeros 2 días.
 En mujeres que dan de lactar iniciar después de las seis semanas
post parto, sin embargo podría ser utilizado en caso de:
 No tener otra opción anticonceptiva.
 Que la usuaria no se siente segura con el método de
lactancia y amenorrea.
 En algunos establecimientos se está promoviendo su
empleo desde el post parto inmediato en todas las mujeres
que escojan el método, sin haberse observado daño para
la madre y el recién nacido y con la ventaja adicional de
que la mujer egresa del hospital empleando un método
anticonceptivo.
 En los primeros cinco días post aborto.
_ Siguientes dosis:
 Administrar cada tres meses, pudiendo adelantarse hasta dos
semanas o, en caso de olvido, aplicarla con una demora de dos
semanas.

e) Contraindicaciones
_ Las mujeres que estén embarazadas.
_ Las mujeres con un sangrado genital anormal (hasta que se
evalué).
_ Las mujeres con cáncer de mama o antecedente del mismo.
_ Las mujeres con hepatopatía activa (ej.: hepatitis).

f) Programación de seguimiento:
 Es necesario citar a la usuaria cada 3 meses, para evaluar el
método así como para la provisión del mismo.
 Es importante mencionar a la usuaria que puede acudir al
establecimiento en cualquier momento que ella o su pareja crea
necesario.

2. INYECTABLE COMBINADO
Son aquellos que poseen estrógeno y progestágeno.
El Ministerio de Salud no distribuye estos anticonceptivos.
Existen dos composiciones:
 5 mg de valerato de estradiol y 50 mg de enantato de
noretisterona.
 5 mg de cipionato de estradiol y 25 mg de acetato de
medroxiprogesterona.

a) Mecanismos de acción
 Supresión de la ovulación.
 Espesamiento del moco cervical, impidiendo la
penetración de los espermatozoides.
b) Tasa de falla
_ Falla teórica 0.3 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
_ Falla de uso típico 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el
primer año.
c) Características
 Eficaz y de efecto rápido.
 Pueden ser indicados en cualquier edad o paridad (incluidas las
nulíparas).
 No requiere un examen pélvico previo a su uso. Aunque es ideal
que se realice un examen médico antes de iniciarlo, este examen
puede ser diferido a cualquier otra consulta, dentro del objetivo de
mejorar la salud reproductiva de la mujer.
 Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria
(EPI).
 No interfiere en las relaciones sexuales.
 Es frecuente los cambios en el patrón del sangrado menstrual
(sangrado/goteos irregulares).
 Puede producir aumento de peso.
 El retorno de la fecundidad es inmediato.
 Mujeres con enfermedades crónicas deben ser evaluadas por
médicos especialistas.
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso del condón en
parejas de riesgo.

d) como lo debes usar:


Administrar por vía intramuscular profunda en la región glútea o
deltoidea sin realizar masaje post aplicación.
_ Primera dosis:
 Entre el primer o quinto día del ciclo menstrual.
 La puérpera que no está lactando, puede empezar a partir de la
sexta semana.
 En mujeres que están amamantando diferir el inicio hasta los seis
meses
 En el post aborto se puede iniciar entre el primero y quinto día
post_intervencion.
- Siguientes dosis:
 Administrar cada 30 días, mas menos 3 días. Fecha fija mensual.
e) Contraindicaciones
_ Las mujeres que estén embarazadas.
_ Las mujeres con un sangrado genital anormal (hasta que se evalué).
_ Las mujeres con cáncer de mama o antecedente del mismo.
_ Las mujeres con hepatopatía activa (ej.: hepatitis).
f) Programación de seguimiento:
 Es necesario citar a la usuaria a los 30 días de iniciado el método,
para su evaluación así como para la provisión del mismo.
 Los siguientes controles de seguimiento serán cada tres meses.
 Es conveniente que la pareja acuda cada ano al establecimiento
para evaluación integral de su salud.
 Es importante mencionar a la usuaria que puede acudir al
establecimiento en cualquier momento que ella o su pareja crea
necesario.
F. IMPLANTES:
Consisten en capsulas delgadas, flexibles no biodegradable, cada
una contienen progestágenos (levonorgestrel), que son insertadas
justo por debajo de la piel en el brazo de la mujer. Actualmente el
MINSA no provee para inserción implantes, aunque los proveedores
deben conocerlo pues hay usuarias aun dependiendo de este
método.
La industria farmacéutica tiene dos tipos de implantes:
 Uno que consta de una capsula no biodegradable que contienen
68 mg de levonorgestrel, el tiempo de duración es de tres años.
 Otro que consta de dos capsulas no biodegradables que contiene
levonorgestrel, con un tiempo de duración de tres años.
a) Mecanismo de acción
 Espesamiento del moco cervical, impidiendo la
penetración de los espermatozoides, (es el más
importante).
 Supresión de la ovulación.
 Reducción del transporte de los óvulos en las trompas de
Falopio.
 Cambios en el endometrio.
b) Tasa de falla
 Falla teórica 0.05 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
 Falla de uso 0.05 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
 Eficacia elevada.
 Pueden ser indicados en cualquier edad o paridad (incluidas las
nulíparas). Usar con precaución durante los 2 primeros anos
después de la menarquia. El efecto a largo plazo sobre los
huesos no está definido, puede disminuir la densidad mineral a lo
largo del tiempo en adolescentes.
 Brinda protección por tres años.
 Permite un rápido retorno a la fecundidad al ser extraído.
 No requiere un examen pélvico previo a su uso; aunque es ideal
que se realice un examen médico antes de iniciarlo, este examen
puede ser diferido a cualquier otra consulta, dentro del objetivo
de mejorar la salud reproductiva de la mujer.
 No afecta la lactancia.
 Puede disminuir el flujo menstrual (puede mejorar la anemia).
 Puede disminuir los cólicos menstruales.
 Disminuye la incidencia de las patologías benignas de mama.
 Disminuye el riesgo contra el cáncer de endometrio.
 Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria.
 Ocasiona cambios en el patrón del sangrado menstrual en la
mayoría de mujeres (sangrado/goteo irregular).
 Puede producir cambios en el peso (aumento o disminución).
 No previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA, ni el HTVL1.
Para mayor protección es recomendable el uso de condón en
parejas de riesgo.
d) como lo debes usar:
Se puede insertar:
 Preferentemente entre el primer o quinto día del ciclo menstrual (o
cualquier día del ciclo menstrual o en el post parto, siempre que
se esté razonablemente seguro que no existe gestación). En caso
de iniciarse en cualquier otro momento, debe usarse un método
de respaldo durante los primeros 7 días.
 En mujeres que dan de lactar iniciar después de las seis semanas
post parto, sin embargo podría ser utilizado en caso de:
 No tener otra opción anticonceptiva.
 Que la usuaria no se siente segura con el método de
lactancia y amenorrea.
 En algunos establecimientos se está promoviendo su
empleo desde el post parto inmediato en todas las
mujeres que escojan el método, sin haberse observado
daño para la madre y el recién nacido y con la ventaja
adicional de que la mujer egresa del hospital empleando
un método anticonceptivo.
 En los primeros cinco días post aborto.
 Debe ser colocado por profesional de salud adecuadamente
capacitado.

e) Contraindicaciones
 Las mujeres que estén embarazadas.
 Las mujeres con un sangrado genital anormal sin
explicación (hasta que se evalué).
 Las mujeres con cáncer de mama o antecedente del
mismo.
 Las mujeres que estén tomando algunos medicamentos,
como rifampicina para la tuberculosis o antiepilépticos,
excepto ácido valproico.

f) Manejo según condiciones especiales


En enfermedades crónicas como hipertensión arterial, depresión,
hepatopatías deben de ser evaluadas y controladas por médico
especialista, sino cambiar de método a no hormonal.

g) Manejo de posibles efectos más frecuentes


Trastornos menstruales, amenorrea, cefalea, aumento de peso.
(Ver “Guía Nacional de Atención Integral de la Salud Sexual y
Reproductiva”).
.
G. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)

1. DISPOSITIVO INTRAUTERINO LIBERADOR DE COBRE


Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y liberan
cobre. El único que el Ministerio de Salud dispone es la T de Cobre
380-A que tiene una duración de 10 años.
a) Principales Mecanismos de Acción (dispositivo liberador de
cobre)
 Afectan la capacidad de los espermatozoides de pasar a través de
la cavidad uterina ya sea inmovilizándolos o destruyéndolos.
 Interfieren en el proceso reproductor antes que ocurra la
fertilización.
b) Tasa de falla
_ Falla teórica 0.8 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
_ Falla de uso típico 0.6 embarazos por cada 100 mujeres en el
primer año.
c) Características
 Eficacia elevada e inmediata.
 No interfiere con el coito.
 Retorno inmediato de la fecundidad al retirarse.
 Requiere examen pélvico previo, recomendándose la detección
clínica de infecciones del tracto genital (ITG) antes de la
inserción.
 En algunas mujeres puede incrementar los espasmos y el
sangrado menstrual sobre todo durante los primeros meses de
uso.64
 Del 1 al 2% se expulsan en forma espontánea.
 No previene las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH -
SIDA, ni el HTVL1. Para mayor protección es recomendable el
uso de condón.
d) Forma de uso
Se puede insertar:
 En los primeros 5 días del ciclo menstrual o en cambio de método.
 En el post parto inmediato hasta 48 horas.
 Durante la operación cesárea.
 En el puerperio tardío a partir de la sexta semana.
 En el post aborto inmediato o en los primeros 7 días post aborto
no complicado.
 Siempre debe ser insertado y extraído por personal profesional
capacitado (Medico u obstetras).
e) Contraindicaciones

 Mujeres con embarazo (embarazo posible o confirmado).


 Mujeres con sangrado genital anormal no investigado.
 Mujeres con múltiples parejas sexuales que no usen condón.
 Mujeres cuyas parejas tengan a su vez múltiples parejas sexuales,
que no usen condón.
 Mujeres con infección activa del tracto genital, ejemplo: cervicitis
aguda mucho purulenta o vaginitis severa.
 Si la mujer o su pareja tienen un alto riesgo para ITS, se les debe
orientar sobre otra alternativa anticonceptiva.
 Mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) actual o
reciente (dentro de los 3 meses).
 Mujeres con anomalías uterinas o con tumores benignos
(fibromas) de útero que distorsionen en forma significativa la
cavidad uterina.
 Mujeres con cáncer genital.
f) Manejo según condiciones especiales
Dismenorrea severa, estenosis cervical, displasia cervical, anemia,
vaginitis, cardiopatía valvular (Ver “Guía Nacional de Atención
Integral de la Salud Sexual y Reproductiva”).
g) Manejo de los posibles efectos o complicaciones más
frecuentes
Amenorrea, dismenorrea severa, sangrado vaginal, flujo vaginal
anormal, sospecha de EPI, perforación uterina, hilos ausentes,
pareja siente los hilos (Ver “Guía Nacional de Atención Integral de la
Salud Sexual y Reproductiva”).
2. DISPOSITIVO INTRAUTERINO LIBERADOR DE PROGESTAGENO
Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y liberan
levonorgestrel y tiene una duración de 5 años.
El Ministerio de Salud no dispone de este dispositivo intrauterino.
a) Mecanismos de Acción (dispositivo liberador de progestágeno)
 Espesamiento del moco cervical, impidiendo la penetración de los
espermatozoides.
 Supresión de la ovulación.
 Cambios en el endometrio.
b) Tasa de falla
_ Falla teórica 0.1 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
_ Falla de uso típico 0.1 embarazos por cada 100 mujeres en el
primer año.
c) Características
 Eficacia elevada e inmediata.
 No interfiere con el coito.
 Retorno inmediato de la fecundidad al retirarse.
 Requiere examen pélvico previo, recomendándose la detección
clínica de infecciones del tracto genital (ITG) antes de la
inserción.
 En algunas mujeres puede producir amenorrea.
 Mejoran la anemia.
 Previenen los embarazos ectópicos.
 Rápido retorno a la fertilidad.
 Del 1 al 2% se expulsan en forma espontánea.
 No previene las ITS, VIH - SIDA, ni el HTVL1. Para mayor
protección es recomendable el uso de preservativo en las
parejas en riesgo.
d) como lo debes usar:
Se puede insertar:
 En los primeros 5 días del ciclo menstrual o en cualquier momento
del ciclo, siempre que se esté razonablemente seguro que no
existe una gestación.
 En el post parto inmediato hasta 48 horas.
 Durante la operación cesárea.
 En el puerperio tardío a partir de la sexta semana.66
 En el post aborto inmediato o en los primeros 7 días post aborto
no complicado.
 Siempre debe ser insertado y extraído por personal
adecuadamente capacitado (Medico u obstetras).
e) Contraindicaciones
 Mujeres con embarazo (embarazo posible o confirmado).
 Mujeres con sangrado genital anormal no investigado.
 Mujeres con múltiples parejas sexuales que no usen
condón.
 Mujeres cuyas parejas tengan a su vez múltiples parejas
sexuales, que no usen condón.
 Mujeres con infección activa del tracto genital, ejemplo:
cervicitis aguda mucho purulenta o vaginitis severa.
 Si la mujer o su pareja tienen un alto riesgo para ITS, se
les debe orientar sobre otra alternativa anticonceptiva.
 Mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) actual
o reciente (dentro de los 3 meses).
 Mujeres con anomalías uterinas o con tumores benignos
(fibromas) de útero que distorsionen en forma
significativa la cavidad uterina.
 Mujeres con cáncer genital.
f) Manejo según condiciones especiales
En las siguientes condiciones se deberá extraer el DIU y solicitar
consulta al especialista:
_ Migraña o cefalea grave.
_ Ictericia.
_ Aumento notable de la presión arterial.
_ Neoplasia de útero o mama.
_ Enfermedad cardiovascular grave.
(Ver “Guía Nacional de Atención Integral de la Salud Sexual y
Reproductiva”).

g) Manejo de los posibles efectos o complicaciones más


frecuentes
Dismenorrea, trastornos menstruales, perforación uterina, hilos
ausentes, pareja siente los hilos (Ver “Guía Nacional de Atención
Integral de la Salud Sexual y Reproductiva”).

H. ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA VOLUNTARIA

1. ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA VOLUNTARIA FEMENINA


Es un método anticonceptivo permanente, que se realiza mediante
una intervención quirúrgica electiva, de complejidad intermedia cuyo
objetivo es ocluir y seccionar las trompas de Falopio.

a) Mecanismo de acción
Impedir la unión del espermatozoide con el ovulo al nivel de la
trompa, con el fin de evitar la fertilización.

b) Tasa de falla
_ Falla teórica 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el primer
año.
_ Falla de uso típico 0.5 embarazos por cada 100 mujeres en el
primer año.
c) Características
 Eficacia alta, inmediata y permanente.
 Puede ser realizada en forma ambulatoria.
 No interfiere con el deseo sexual ni con la producción hormonal
por parte de los ovarios.
 Requiere, previamente, consejería especializada y evaluación
medica.
 Es definitiva, debe ser considerada irreversible.
 El proveedor debe ser necesariamente un medico calificado.
 Requiere condiciones de infraestructura y equipamiento, por lo
que los establecimientos donde se realice deben estar calificados.
 Durante la intervención el establecimiento debe contar con medico
anestesiólogo o medico con entrenamiento en anestesiología.
 No previene las ITS, VIH - SIDA, ni el HTVL1. Para mayor
protección es recomendable el uso de preservativo en la pareja en
riesgo.
d) como lo debes usar:
 La técnica recomendada es la de Pomeroy, a través de
minilaparatomia, el tipo de incisión será supra púbica para el
periodo interna tal, umbilical para el post parto y la transcesarea.
 El tipo de anestesia local con sedo analgesia. No se recomienda
el uso de este tipo de anestesia en:
 Mujeres con antecedentes de cirugía pélvica previa.
 Enfermedad pélvica inflamatoria reciente.
 Retroflexión uterina fija
 Mujeres obesas.
 Mujeres con problemas psiquiátricos, que impidan su
colaboración.
En estos casos se usara la anestesia epidural o general.

e) Momento de la intervención:
 Post parto hasta las 48 horas.
 Luego de la atención del aborto no complicado.
 De intervalo, en cualquier momento, siempre que se esté
razonablemente seguro de que no existe una gestación.
 Transcesarea.

f) Consideraciones previas a la Intervención


Este procedimiento puede ser realizado en aquellas usuarias que
deseen un método permanente, por lo que se requiere que se
cumplan los siguientes requisitos:
 Que la usuaria solicite el método.
 Que la usuaria sea mayor de edad, sin embargo, no se
recomienda operar a usuarias menores de 25 años, a menos que
presenten algún factor de riesgo reproductivo, por el riesgo alto
de arrepentimiento.
 Que haya completado el número de hijos deseado.
 Que la usuaria haya recibido las dos sesiones de consejería
previa.
 Que haya entendido el significado del consentimiento informado y
firmado.
 Que haya firmado la solicitud para la intervención.
 Que haya entendido el tipo de intervención a que será sometida.
 Valoración del riesgo quirúrgico y cuando proceda, del riesgo
anestésico.
 El bloqueo tuba río debe efectuarse por personal calificado en el
procedimiento.
 El bloqueo tuba río debe efectuarse en PES calificado para AQV.
 El procedimiento puede realizarse en cualquier día del ciclo
menstrual, cuando se está razonablemente seguro que no hay
embarazo.
 El procedimiento debe realizarse según lo establecido en el
Manual de Normas y Procedimientos para actividades de AQV
vigente.
g) Utilícese con precaución en:
_ Usuaria joven (menor de 25 años).
_ Usuaria sin hijos vivos.
_ Tener un hijo (especialmente el más pequeño) con salud delicada.
_ Unión de pareja inestable.
_ Usuarias solteras o viudas.
_ Mujeres en el post aborto y post parto que no hayan tomado la
decisión con anterioridad.
h) Contraindicaciones
_ Usuarias presionadas por el cónyuge o por alguna persona.
_ Usuarias que han tomado su decisión bajo presión desusada.
_ Usuarias con conflictos no resueltos de índole religiosa o cultural.
_ Usuarias con expectativas no resueltas acerca de la
irreversibilidad.
_ Para identificar otras situaciones para tomar precauciones.

2.- ANTICONCEPCION QUIRURGICA VOLUNTARIA MASCULINA


Método anticonceptivo permanente. La vasectomía es una
intervención quirúrgica electiva, considera cirugía menor,
destinada a ligar y seccionar los conductos deferentes en el
hombre.

a) Mecanismo de acción.
La oclusión de los conductos deferentes impide la salida
de los espermatozoides, evitando la unión con el ovulo.

b) Tasa de falla
 Falla teórica 0.15 embarazos por cada 100 mujeres en
primer año.
 Falla de uso 0.15 embarazos por cada 100 mujeres en
primer año.

c) Características
 Eficacia alta y permanente.
 No interfiere con el coito
 Pude ser realizada en forma ambulatoria
 No interfiere con el deseo, la potencia sexual,
ni con la producción hormonal por parte de los
testículos
 Requiere, previamente, consejería
especializada y evaluación medica
 La eficacia es garantizada después de 3 meses
después de la cirugía, por lo que se debe
indicarse un método adicional a la pareja. Se
debe proveer métodos de barrera (30
condones) para 3 meses al usuario.
 Se puede solicitar un espermatograma de
control ( por lo menos la evaluación simple al
microscopio de una muestra de semen), para
objetivar la ausencia de espermatozoides al
tercer mes postoperatorio
 El proveedor debe ser necesariamente un
medico calificado, requiere instrumental
especial.
 No previene las ITS, VIH SIDA, ni el HTVL1
para mayor protección es recomendable el uso
de condón en las parejas en riesgo.

d) Forma de uso
La vasectomía puede ser realizada, en cualquier
momento, mediante 2 técnicas: la convencional, en la que
se realiza una o dos incisiones en el escroto, y la sin
bisturí, en la que se punza con una pinza especial la piel
del escroto, para aislar el conducto deferente. La mas
recomendada es la técnica sin bisturí.

e) Contraindicaciones
No existe ninguna contraindicación absoluta pero se debe
diferir la intervención hasta que se corrijan las siguientes
condiciones:
 Hidrocele grande
 Hernia inguino-escrotal.
 Anemia severa sintomática
 Diabetes millitus descompensada
 Trastornos hemorrágicos
 Infecciones cutáneas en la región inguino-escrotal
 Infecciones del aparato genital

f) Consideraciones previas a la intervención


Este procedimiento puede ser realizado en aquellos
usuarios que deseen un método permanente, por lo que
en particular requiere que se cumpla los siguientes
requisitos:
 Que el usuario solicite el método
 Que el usuario sea mayor de edad (sin
embargo no se recomienda operar a usuarios
menores de 25 años, por riesgo alto de
arrepentimiento).
 Que haya completado el numero de hijos
deseados
 Que el usuario haya recibido las 2 sesiones de
consejeria previa.
 Que haya entendido el significado del
consentimiento informado y firmado la solicitud
para la intervención.
 Que haya entendido el tipo de intervención que
será sometido
 El procedimiento debe realizarse bajo las
normas quirúrgicas y de esterilización
establecidas en el manual de procedimientos
quirúrgicas de AQV.

g) Utilice con precaución en:


 Usuario joven (menor de 25 años)
 Usuarios sin hijos vivos
 Tener un hijo (especialmente el más
pequeño) con salud delicada.
 Unión de pareja inestable.
 Usuarios solteros o viudos

h) Contraindicaciones
 Usuarios presionados por su cónyuge o por
alguna persona.
 Usuarios que han tomado su decisión bajo
presión desusada.
 Usuarios con conflictos no resueltos de índole
religiosa o cultural.
 Usuarios con expectativas no resueltas acerca
de la irreversibilidad.

i) Efectos posibles
 No se conoce efectos colaterales asociados
directamente al método.
 Ocasionalmente puede presentarse problemas
asociados al procedimiento quirúrgico:
 Inflamación severa
 Equimosis
 Hematoma.
 Infección de la herida operatoria
 Granuloma.

j) Disposiciones para el periodo postoperatorio


 Después de procedimiento el usuario debe
mantenerse en observación por lo menos por
una hora.
 Si procede de zona rural o lejana debe
permanecer en observación como mínimo 6
horas en el PES donde se realizo la
intervención.
 Entregar información por escrito de cuidados a
tener en cuanto en actividad física, curación de
la herida y presentación de signos de alarma
que amerite a acudir al establecimiento de
salud.
 Indicar que debe guardar reposo por 5 días.
 Provisión de analgésico e indicaciones de uso.
 Asegure que el hombre comprenda que el
método no efectivo de inmediato, pueden
encontrarse espermatozoides hasta 20
eyaculaciones o 3 mese después del
procedimiento, por lo cual se debe recomendar
el uso del condón u otro método temporal para
evitar el embarazo, hasta que el conteo de
espermatozoides sea negativo. Si es factible
realizar espermatograma.
 Provea condones al usuario (30 condones)5

5
Dirección general de salud de las personas estrategia sanitaria nacional de salud sexual y
reproductiva(NORMA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 2009)
2.2. Antecedentes sobre el problema
Los trabajos previos a la elaboración del proyecto,
consistieron en la revisión Bibliográficas. Para los cuales
nos constituimos en las diferentes bibliotecas de la
Institución superior de la localidad de Abancay como son:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES,
UNAMBA, biblioteca municipal de la casa de la cultura, con
la finalidad de ubicar algunos trabajos de investigación
similares al tema que veníamos desarrollando, donde
encontramos algunos temas relacionados a la investigación
a continuación mencionaremos:

1. Tipo de Estudio:
Utilización del Modelo Pedagógico de Transición
 Población y Muestra:
o Población: 200 alumnos del 4ª y 5ª año de
secundaria (100%)
o
o Muestra: 40 alumnos (20% de 200)
 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Datos:
o Encuestas

 CONCLUSIONES:

o La mayoría de adolescentes en el mundo practican


el aborto.
o La mayoría de adolescentes no usan métodos
anticonceptivos.
o Los adolescentes no tienes conocimiento sobre
métodos anticonceptivos.
o L a mayoría de los adolescentes no tienes una
buena actitud frente a los métodos anticonceptivos 6

6
"UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO"faculatad de ciencias médicasescuela academica
profesional de obstetricia"CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE METODOS
ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES" sutentacion de pregrao por Nancy Milena Vela
Garcia el año 2008
En el presente trabajo de investigación se ha realizado un
estudio descriptivo simple, con el propósito de determinar
"El nivel de conocimiento de los métodos
anticonceptivos y su uso en la población de adolescentes
tardíos del distrito
de Sullana 1998.
La muestra estuvo conformada por 298 adolescentes
tardíos (17 a 19 años de edad) y que cumplían con los
criterios de inclusión y exclusión, las mismas
que fueron elegidas empleando el muestreo probabilístico
aleatorio simple de la
población de los barrios Santa Teresita, 9 de Octubre, El
Obrero, Buenos Aires,
Nuevo Sullana, Urb. Santa Rosa y Cercado del distrito de
Sullana. Se determinó que el nivel de conocimiento sobre
los métodos anticonceptivos en la población de estudio fue
regular, la fuente de información sobre los métodos
anticonceptivos se evidenció que procede de parte de los
amigos, padres y profesores respectivamente por orden de
importancia; asimismo el uso de los métodos
anticonceptivos en su mayoría de los adolescentes tardíos
es incorrecto debido a la falta de asesoramiento profesional
prevaleciendo el condón como método de elección por su
fácil accesibilidad.7

7
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES TARDÍOS DEL DISTRITO DE
SULLANA. AÑO 1998. Tesis presentada Para optar el Título Profesional
de Licenciada en Obstetricia de JUANA OTILIA VEGA SOSA en el año 2000 UNIVERSIDAD
ALAS PERUNAS
La prevalencia de métodos anticonceptivos en el C.S.M
es de 86.0%. y la incidencia de 62.0% . El % de
adolescentes entre 15-19 años tenían conocimiento
sobre los métodos anticonceptivos.

Fernández Ríos refiere que el nivel de conocimiento


sobre métodos anticonceptivos es limitado a excepción
del condón y que la utilización de los mismos tiene
relación directa con el nivel de conocimiento sobre le
métodos. El uso de los métodos modernos es de 75.5%,
siendo el condón (39.5%) lo más usados.

CHAVEZ Lili y Bardales Carmen.: Prevalencia de


anticonceptivos en la Asociación de viviendas Sol
Brillante Abancay-Departamento de Apurímac Perú 2009"
Tesis para optar el título profesional de educación
.UNAMBA-Perú.

Chávez y Carmen en un estudio realizado en la


asociación Sol Brillante de la provincia de Abancay 2009,
encontró que el nivel de conocimiento sobre métodos
anticonceptivos modernos, es limitado a excepción del
condón (90.17%) para los hombres y (60.23% para las
mujeres)8

8
relación entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 16 a 19 año

del 4to y 5to de secundaría del c.s.m miguel grau abancay 2007" Tesis para optar el título

profesional de educación .UNAMBA-Perú. Sutentado por Fernández Ríos


2.3. Datos estadísticos sobre el problema

Según el MINISTERIO DE SALUD (2009), informa que el


73% de las mujeres peruanas utilizó algún método de
Planificación Familiar durante el año 2009, para decidir
cuándo y cuántos hijos desea tener, y protegerse además
de algún tipo de infección de trasmisión sexual (ITS).1
En el marco de la Reunión “Sumando Esfuerzos para
lograr mayor acceso de la población a los servicios de
planificación familiar, en el marco del Aseguramiento
Universal”, indicó que dicha cifra es una muestra del
acceso que tiene la población a los servicios de salud
para informarse y asesorarse en estos temas, por lo que
se calcula que en el año pasado, más de 1 228, 277
parejas utilizaron un método anticonceptivo.

Resaltó que de acuerdo a la última ENDES Continúa


2009, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), el 49% de la población opta por
anticonceptivos modernos mientras que el 24% por
tradicionales.

Entre los métodos anticonceptivos más usados figuran: el


inyectable, la píldora, el condón y el dispositivo
intrauterino (DIU). “Toda persona tiene derecho a elegir
libremente el método anticonceptivo de su preferencia,
incluyendo los llamados naturales y a recibir previamente
información adecuada sobre los métodos disponibles,
riesgos y contraindicaciones, precauciones, advertencias
y efectos físicos, fisiológicos y psicológicos que su uso
puede ocasionar”, puntualizó.
Información
De acuerdo a cifras del Minsa, hasta junio del presente
año, más de 295 191 parejas ya se han informado, a
través de los consultorios de planificación familiar de los
diversos establecimientos de salud, sobre los diversos
métodos anticonceptivos.

La planificación familiar contribuye a elevar la calidad de


vida de mujeres y hombres del Perú, en las diferentes
etapas de su vida, mediante el ejercicio de sus derechos
reproductivos, lo que les permitirá alcanzar sus ideales
reproductivos y mejorar su salud.

Tras indicar que el Minsa busca ampliar el acceso a la


planificación familiar, reducir el embarazo adolescente e
incrementar el parto institucional, la especialista expresó
que el Minsa está implementando el Plan Nacional
Concertado de Salud – Objetivos Sanitarios 2007-2020,
el Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad
Materna y Perinatal 2009-2015, y el Plan Regional Andino
para la Prevención Embarazo No Planificado.

En regiones

Con la finalidad de incrementar el uso de los métodos


anticonceptivos en forma correcta y oportuna, el Minsa
lanzó a principios de agosto del año 2010, la Campaña
Nacional de Planificación Familiar con Énfasis en Zonas
Rurales. Esto con el objetivo de brindar información a
hombres y mujeres en edad fértil para que, de manera
informada y consciente, puedan decidir cuándo, y
cuántos hijos tener.9

II. METODOLOGÍA
3.1.-Ubicación del estudio.
 C. I. S. MAUEL JESUS SIERRA AGUILAR tiene una población total
de nivel secundario de 798 alumnos y Limita de la siguiente
manera:

SUR: Av. Apurimac

ESTE: Jr. Grau

NORTE: Av. Días Barceas

OESTE: Jr. Arica


 C. S. M. MIGUEL GRAU AGUILAR tiene una población total de
nivel secundario de 1243 alumnos y Limita de la siguiente manera:

 Limita de la siguiente manera:

SUR: URB. Las intimpas

ESTE: URB. Las intimpas

NORTE: Av. Perú

OESTE: Av. Sicuani


9
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=9394
3.2.-Tipo de investigación
El presente estudio es de tipo experimental, se obtiene la
información respecto al conocimiento del uso de métodos
anticonceptivos, en los estudiantes de los colegios secundarios
MANUEL JESÚS SIERRA AGUILAR Y MIGUEL GRAU de la
provincia de Abancay – 2011?

 3.3.-Diseño de investigación
Se aplicara el diseño experimental de dos grupos: control y
experimental

X= estudio con Capacitación X1 colegio (MAJESA)

Y= no capacitación Y1 colegio (MIGUEL


GRAU)

X = Grupo experimental antes del PRE test.

X1 = Grupo experimental después de PRE test con


capacitación

Y = Grupo control con PRE test sin capacitación

Y1 = Grupo control con post test sin capacitación

DONDE:

1. X< X1 con capacitación


2. Y = Y1 sin capacitación

3. X1 = Y1

X1 = Y1

X1 … Y1

X1 … Y1

3.4.-POBLACIÓN Y MUESTRA:
C.S.M. MIGUEL GRAU
UNIVERSO: 100 ESTUDIANTES ADOLESCENTES
MUESTRA : ¿? ESTUDIANTES ADOLESCENTES
2
N = Z .P.Q.N
N. (e)2+P,Q
DONDE:
n: muestra
Z: nivel de confianza
P: variable +
Q: variable –
N: población total
E: margen de error
n= (1.962). (0.5). (0.5). 100
(100). (0.05)2 + (1.962). ( 0.5). ( 0.5)
n= (3.8416). (0.25).(100)
(100). (0.0025) + (3.8416). (0.25)
n= 96.04
0.25 + 0.9604
n= 96.04
1.2104
n= 79 Estudiantes Adolescentes

MAJESA
UNIVERSO: 100 ESTUDIANTES ADOLESCENTES
MUESTRA : ¿? ESTUDIANTES ADOLESCENTES
N = Z2.P.Q.N
N. (e)2+P.Q
DONDE:
n: muestra
Z: nivel de confianza
P: variable +
Q: variable –
N: población total
E: margen de error
n= (1.962). (0.5). (0.5). 100
(100). (0.05)2 + (1.962). (0.5). (0.5)
n= (3.8416). (0.25).(100)
(100). (0.0025) + (3.8416). (0.25)
n= 96.04
0.25 + 0.9604
n= 96.04
1.2104
n= 79 Estudiantes Alumnos.

 3.5.-Variables: VD y VI
 VD: efectos de la aplicación del programa
educativo
 VI: conocimiento del uso de métodos
anticonceptivos
 Operacionalización de variables

VARIABLES DINENSIONES INDICADORES ESC


VAL
 Concepto de
V.I. a) impide la fecundación del S
conocimiento métodos óvulo por el espermatozoide
anticonceptivos
en el uso de b) medio para evitar la
transmisión de determinadas
métodos enfermedades infecciosas

anticonceptivos c) uso en forma correcta y


consistente, aseguran la
Es la probabilidad mínima de
anticoncepción embarazos.
impide la fecundación
del óvulo por el d) Todos los anteriores
espermatozoide,
como consecuencia e) Desconoce
del acto sexual,
mediante el uso de
medicamentos,
dispositivos o
métodos naturales
que bloquean o
alteran uno o más de
los procesos de la
reproducción de tal
forma que el coito 1. Temporales
pueda realizarse sin
 clasificación a) Método de abstinencia
fecundación.

b) Ritmo o calendario

c) Método de barrera

d) Método de lactancia
amenorrea(MELA)

e) Todas al anteriores

2. Permanentes

a) Bloqueo tubario
bilateral.

b) Vasectomía.

c) Todas las anteriores

d) Desconoce
MÉTODO DEL RITMO,
OGINO-KNAUS, DE LA
REGLA O DEL
CALENDARIO: a) Mujeres con menstruación
regular

b) Mujeres con menstruación


irregular

 forma de uso c) Mujeres que sufren violencia

d) Todas las anteriores son


correctas

e) desconoce

a) Incrementa la participación
masculino
b) Puede ser usado por mujeres
de cualquier edad
c) No evita las enfermedades de
transmisión sexual
d) Todas son correctas
 características e) Desconoce

a) Mujeres con menstruación


irregular

b) Mujeres con menstruación


regular

c) Mujeres que sufren violencia


 contraindicaciones
d) mujeres con trastornos
psiquiátricos

e) desconoce

METODO DE BILLIGUS
O MOCO CERVICAL a) Es eficaz si se usa
permanentemente

b) Es eficaz debecen cuando

c) No es eficaz este método


 Tasa de falla
d) Todas las anteriores son
correctas

e) desconoce

a) Incrementa la participación
masculino

b) Puede ser usado por mujeres


de cualquier edad

c) No evita las enfermedades de


 Características
transmisión sexual

d) Todas son correctas

e) Desconoce

a) Mujeres con menstruación


irregular
b) Mujeres con menstruación
regular
c) Mujeres que sufren violencia
 contraindicaciones d) mujeres con trastornos
psiquiátricos
e) desconoce
METODO DE LA
LACTANCIA MATERNA

a) La lactancia tiene que ser


exclusiva
b) La mujer tiene que
encontrarse sin menstruación.
c) La mujer se encuentre dentro
de los 6 meses de parto.
 Criterio básicos d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

a) Es fácil de usar

b) Disminuye el sangrado post


parto
 características c) No requiere supervisión por
personal de salud

d) Todas las anteriores son


correctas

e) desconoce

METODO DE BARRERA

a) Ambiente seco.
b) Verificar la fecha de
vencimiento.
 Conservación c) Evitar la exposición al sol.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce

a) cada condón se usa una sola


vez.
b) Desechar el condón en
 Formas de uso depósitos adecuados después
de su uso.
c) S debe retirar antes que el
pene pierda su erección.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

a) Alergia al lactex
b) Alergia al lubricante
 contraindicaciones c) Varones con disfunción sexual
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce

ANTICONCEPTIVOS
ORALES CONBINADOS.

a) Es muy eficaz
b) Regulariza ciclos menstruales.
c) No previene las enfermedades
 Características de transmisión sexual.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

a) Se requiere toma diaria


 Forma de uso b) Se debe comenzar el primer
día del ciclo menstrual.
c) Si se olvida más de 3 días
usar condón.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

a) No se debe usar en mujeres


embarazadas.
 Contraindicaciones b) No usar en mujeres lactantes
antes de los 6 meses.
c) No deben usar en mujeres con
cáncer de mamas.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

INYECTABLES DE SOLO
PROGESTAGENO

a) Supresión de la ovulación.
b) Impide la penetración de los
 Mecanismo de acción espermatozoides.
c) Espesamiento de moco
cervical.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

 Forma de uso a) Se administra por vía


intramuscular
b) En el 1° o 5° día del ciclo
menstrual.
c) Administrar cada 3 meses.
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.

 contraindicaciones
a) En mujeres embarazadas
b) En mujeres con cáncer de
mama
c) Mujeres con enfermedades
hepática
d) Todas las anteriores son
correctas.
e) Desconoce.
METODO DE
DESPOSITIVO INTRA
UTERINO

 características a) Es eficaz e inmediata


b) Requiere examen pélvico
previo
c) No interfiere con el coito
d) Todas las anteriores son
correctas
e) desconoce

 Contraindicaciones a) Mujeres múltiples parejas


sexuales
b) Mujeres con infección genital.
c) Mujeres con cáncer genital.
d) Todas las anteriores son
correctas
e) Desconoce
 3.6-Hipótesis del estudio
La aplicación del programa educativo en el conocimiento del
uso de métodos anticonceptivos, es efectiva en los estudiantes
de los colegios secundarios MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR y MIGUEL GRAU, Abancay – 2011.

 3.8.-Técnicas e instrumentos de recolección de datos


En el trabajo de investigación se utilizaran libros como:
MARIN C. Anticonceptivos de elección para los
adolescentes jóvenes, niños

 Es.wikipedia.org/wiki/método _anticonceptivo

 www.pediatraldia.cl/anticonceptivos.htm

Se realizaran en las visitas a instituciones educativas


miguel Grau y Manuel Jesús sierra Aguilar las técnicas
que se utilizaran en el trabajo consistirán en:
Encuestas que se realizaran a los alumnos de cada
institución Educativa sobre el tema CONOCIMIENTO
FRENTE AL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS.
En cada centro educativo se observara el nivel de
conocimiento mediante el uso de encuestas que
contendran un sistema de preguntas en forma
estructurada, con la finalidad de acopiar informaciones
que prueben la hipótesis planteada , las cuales
constaran de 20 preguntas cerradas de 4 a 5 ítem de
alternativas las cuales serán impresas y las preguntas
serán legibles y entendibles.

 3.9.-Procedimientos de Recolección de datos

 Se solicitara autorización de las autoridades de la


Universidad Tecnológica de los Andes, para
facilidades en la recolección de datos a los
colegios MIGUEL GRAU Y MANUEL JESUS
SIERRA AGUILAR de la provincia de Abancay.
 Se solicitara autorización a los centros educativos
MIGUEL GRAU Y MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR de la provincia de Abancay.
 se sensibilizara a las autoridades de los colegios
MIGUEL GRAU Y MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR Para tener la participación de los
estudiantes en las capacitaciones que recibirán
los alumnos estudiantes.
 Todo adolescente será invitado voluntariamente a
participar de nuestra investigación, los cuales se
aplicara la encuesta.
 Se ejecutara las capacitaciones con el grupo de
investigación en un tiempo de 3 días y con
refrigerios de galletas y gaseosas
 recolectar los datos a trabes del pretest y post test

y cuya información se encontrara en el trabajo de


investigación
 El test y post test tienen las mismas preguntas y
respuestas con sus respectivas alternativas
cerradas que consta de 20 preguntas
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1. Cronograma de actividad

2011
ACTIVIDADES
abril mayo junio julio agosto
Elaboración del Perfil del
X
Proyecto de Tesis
Elaboración del Proyecto
X X
de Investigación.
Presentación del
X
Proyecto.
Ejecución del Proyecto. X

Recolección de Datos. X
Tabulación y Análisis de
X
Datos.
Redacción del Informe
X
Sustentación.
X

4.2. Recursos a utilizar


a) Potencial Humano
 Los alumnos responsables de la investigación
 Alumnos del 3º grado de secundaria de las
Instituciones educativas MANUEL JESUS SIERRA
AGUILAR y MIGUEL GRAU
 Los padres de familia de los colegios MANUEL
JESUS SIERRA AGUILAR y MIGUEL GRAU.
b) Recursos Materiales
 Encuesta
 Papel bon
 Lapiceros
 Libros
 Trabajo de investigación
 Anillados
4.3. Presupuesto o costos

NOMINACIÓN. COSTOS (S/.) UNIDAD CANTIDAD COSTOS


S/. 1.00 por una hora
Internet 16 H. S/. 160.00
Fotocopia de Instrumentos S/. 0.10 por copia
500 hojas S/. 50
de Datos.
Impresiones. S/. 0.20 POR C/hoja 80 hojas S/. 96
S/. 2.50 por CD
Quemado de CD 6 CD S/. 15
S/. 3.00 por anillado.
Anillado 8 anillados S/. 24
S/. 0.50 por C/fólder
Folder. 6 fólderes S/. 3
S/. 25.00 por millar
Papel Bond de 80 gr. 4 millares S/.90
Plumones S/.3.00 15 S/.45
Movilidad S/.2.00 30 veces (5 S/.1200
personas)
S/. 50
Alimentos 3 veces S/. 150

Inauguración del Curso. S/.400


3 día S/. 1200
Cinta masque S/.1.50 3
S/. 4.50

Clausura del Curso S/. 350


1 vez S/. 350
Rompecabezas
S/. 300 2 juegos S/. 600

Retroproyector
S/. 80 2 veces S/. 160

Otros S/. S/. 600

TOTAL S/. 4’ 747.5

4.4. Financiamiento.
El financiamiento será por los ejecutores:
 Estrada Taipe, Rolando
 Salcedo Pérez, Lizeth
 Gutiérrez Bedia Noiset
 Orco Contreras Ruth Magally
 Atiquipa Ñahuinlla, Amadith

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=93
 Dirección general de salud de las personas estrategia sanitaria
nacional de salud sexual y reproductiva(NORMA TÉCNICA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR)

 La taxonomía de Bloom.mht

 ADAN GIL FM, GUILLEN ANTON MV, MORAL SERRANO S,


FONDEVILLA FRUTOS MJ. Perfil de la usuaria y tolerancia de los
principales métodos anticonceptivos en la atención primaria:
anticonceptivos hormonales (ACH) dispositivo intrauterino (DIU) y
diafragma, aten primaria 1995; 15: 101- 104.
 CHAVEZ LILI Y BARDALES CARMEN: Prevalencia de
anticonceptivos en la asociación de viviendas san Juan de shilcayo
– departamento de San Martín Perú 1992 “tesis para optar el titulo
profesional de obstetriz UNMS – TARAPOTO PERU”
 GONZALEZ ANA Y RODRIGUEZ MANUELA. “Comportamiento
sexual y uso de anticonceptivos en estudiantes de la universidad
nacional de San martín 1994” tesis para optar el titulo profesional de
obstetriz UNMS – Tarapoto Perú.
 DICCIONARIO ENCICLOPEDICO. Edición Alfonso Dorado. Editorial
cultural S.A. Madrid España 2011. 1500 Pág.
 H.G.D.V. MINSA Datos estadísticos sobre los métodos
anticonceptivos DEPARTAMENTO DE APURIMAC AGOSTO 2010.
 RIARDO SCHWARC-SALA- DUVERGES (OBSTERICIA
MODERNA)
 ANDRE MONGRUT STEANE(TRATADO DE OBSTERIA )
 JUAN ALLER - GUSTAVO PAGÉS (MÉTODOS
 ANTICONCEPTIVOS) Editorial: McGrawHill
 ORGANIZACIÓN MUNCIDIAL DE SALUD
ANEXOS

ELABORACION DEL USO DE METODOS


ANTICONCEPTIVOS.

FEC SESIONE OBJETIVOS ACTIVIDADES/ METODOLO RESP


HA / S CONTENIDOS GIA ONSA
HOR EDUCATI BLES
A VAS
SESION 1.1.- Establecer 1.1.- bienvenida. 1.1.exposición Todo
Nº 01 un clima 1.2.- presentación 1.2.-aplicación el
INTRODU agradable de los de grupo
CCION de atención exponentes encuesta
1.2.conocimiento 1.3.- presentación pre test.
de objetivos. del taller.
1.3.- determinar 1.4.- evaluación
el nivel del inicial.
conocimient
o de los
estudiantes
en relación
al tema de
los métodos
anticoncepti
vos.

SESION 2.1.- Familiarizar 2.1.- clasificación 2.1.- juegos


Nº 02 a los de los dinámico
METODO estudiantes métodos s,
S de los anticonceptivo rompeca
ANTICON métodos s temporales y bezas
CEPTIVO anticoncepti definitivos.
S. vos.
2.2.- cierre del Temporales:
taller con - Métodos de
palabras de abstinencia:
agradecimie • Billings o del
nto. moco cervical.
• Del ritmo o de la
“Regla”.
• Método de los
días fijos o método
del collar.
- Método de
lactancia
amenorrea (MELA).

- Métodos de
barrera.
• Preservativo o
condón.
-Hormonales
combinados
•Píldora
-Hormonales de
solo
progestágenos.
• Inyectables de
tres meses.
-Dispositivos
intrauterinos.
_ Permanentes
- Bloqueo tubarico
bilateral.
- Vasectomía.
_ Anticoncepción
Oral de
Emergencia.
- Combinados.
-Solo
progestágeno.

SESION 3.1.- Determinar 3.1.- evaluación de 3.1.-aplicación


Nº 03 el nivel del conocimientos. de la
EVALUAC conocimient 3.2.- conclusiones. evaluació
IONES Y o actual para 3.3.recomendacion n post
CONCLU ser es. test.
SIONES comparado 3.2.- clausura
con el pre
test.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Joven estudiante la encuesta será anónima, no tema al contestar las preguntas
con sinceridad y rogamos que contribuya con la ciencia para evitar posibles
embarazos.

Centro educativo:…………………………… grado……………

Edad: ………………… sexo…………….

Fecha:……………………..

1.- ¿QUE FUNCION CUMPLEN LOS METODOS


ANTICONCEPTIVOS?

a) impide la fecundación del óvulo por el espermatozoide

b) Como medio para evitar la transmisión de determinadas


enfermedades infecciosas

c) cuando se usa en forma correcta y consistente, aseguran la


probabilidad mínima de embarazos.

d) Todos los anteriores

e) Desconoce

2.- ¿QUE METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES


CONOCES?

a) Método de abstinencia

b) Ritmo o calendario

c) Método de barrera

d) Método de lactancia amenorrea(MELA)

e) Todas al anteriores

3.-¿ QUE METODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES


CONOCES?

a) Mujeres con menstruación regular


b) Mujeres con menstruación irregular

c) Mujeres que sufren violencia

d) Todas las anteriores son correctas

e) Desconoce

4.- ¿SABES TU QUE CONDICONES DEBEN CONTAR PARA


UTILIZAR EL METODO ANTICONCEPTIVOS DE LACTANCIA
MATERNA?
a) La lactancia tiene que ser exclusiva
b) La mujer tiene que encontrarse sin menstruación.
c) La mujer se encuentre dentro de los 6 meses de parto.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

5.- ¿SABES TU COMO GUARDAR UN CONDON?


a) Ambiente seco.
b) Verificar la fecha de vencimiento.
c) Evitar la exposición al sol.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce

6.-¿ SABES TU COMO UTILIZAR UN CONDON?


a) cada condón se usa una sola vez.
b) Desechar el condón en depósitos adecuados después de su uso.
c) S debe retirar antes que el pene pierda su erección.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

7.- ¿SABES TU QUIENES NO PUEDEN UTILIZAR EL CONDON?


a) Alergia al lactex
b) Alergia al lubricante
c) Varones con disfunción sexual
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce

8.- ¿SABES QUIENES PUEDEN UTILIZAR EL METODO DEL


RITMO O DEL CALENDARIO?

a) Mujeres con menstruación regular

b) Mujeres con menstruación irregular

c) Mujeres que sufren violencia

d) Todas las anteriores son correctas

e) Desconoce
9.- ¿CREES TU QUE EL METODO DEL MOCO CERVICAL ES
EFICAZ CUANDO?

a) Es eficaz si se usa permanentemente

b) Es eficaz cuando se una de vez en cuando

c) No es eficaz este método

d) Todas las anteriores son correctas

e) desconoce

10.- ¿SABES TU QUE BENEFICIOS TIENE EL USO DEL MÉTODO


DEL MOCO CERVICAL?

a) Incrementa la participación masculino

b) Puede ser usado por mujeres de cualquier edad

c) No evita las enfermedades de transmisión sexual

d) Todas son correctas

e) Desconoce

11.- ¿SABES TU QUIENES NO PUEDEN UTILIZAR EL MÉTODO


DEL MOCO CERVICAL?

a) Mujeres con menstruación irregular

b) Mujeres con menstruación regular

c) Mujeres que sufren violencia

d) mujeres con trastornos psiquiátricos

e) desconoce

12.- ¿SABES TU QUE BENEFICIOS TIENE EL USO DE METODO


DE ANTICONCEPTIVOS ORALES?
a) Es muy eficaz
b) Regulariza ciclos menstruales.
c) No previene las enfermedades de transmisión sexual.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

13.-¿ SABES TU COMO SE USA EL METODO DE


ANTICONCEPTIVOS ORALES?
a) Se requiere toma diaria
b) Se debe comenzar el primer día del ciclo menstrual.
c) Si se olvida más de 3 días usar condón.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

14.- ¿SABES TU QUIENES NO PUEDEN UTILIZAR EL METODO


DE ANTICONCEPTIVOS ORALES?
a) En mujeres embarazadas
b) En mujeres con cáncer de mama
c) Mujeres con enfermedades hepática
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce

15.- ¿SABES TU QUE FUNCIONES CUMPLE LOS METODOS


TEMPORALES (INYECTABLES)?

a) Supresión de la ovulación.
b) Impide la penetración de los espermatozoides.
c) Espesamiento de moco cervical.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

16.- ¿SABES TU COMO SE USA LOS METODOS TEMPORALES


(INYECTABLES)?
a) Se administra por vía intramuscular
b) En el 1° o 5° día del ciclo menstrual.
c) Administrar cada 3 meses.
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.

17.- ¿SABES TU QUIENES NO PUEDEN UTILIZAR LOS METODOS


TEMPORALES (INYECTABLES)?

a) En mujeres embarazadas
b) En mujeres con cáncer de mama
c) Mujeres con enfermedades hepática
d) Todas las anteriores son correctas.
e) Desconoce.
18.- ¿SABES TU QUE BENEFICOS TIENE EL USO DISPOSITIVOS
INTRAUTERINOS (DIU)?
a) Es eficaz e inmediata
b) Requiere examen pélvico previo
c) No interfiere con el coito
d) Todas las anteriores son correctas
e) Desconoce

19.-¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN MÉTODO DE


ESTERILIZACIÓN MASCULINO PRÁCTICAMENTE
IRREVERSIBLE?:

A. el método ritmo
B. La Vasectomía
C. El DIU o Dispositivo Intrauterino.
D. La Ligadura de Trompas
E. Todas las opciones son correctas.

20.-¿ CUÁL ES EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO ES MÁS EFICAZ


PARA EVITAR EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL?:

A. el DIU
B. La Píldora.
C. El Condón.
D. La Vasectomía.
E. desconoce

También podría gustarte