Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Enero 2019
Resumen
Se presenta a continuación un panorama general de la operación en el Sistema Eléctrico Nacional (en
adelante SEN) ocurrida durante el mes de enero de 2019.
Durante este mes, el costo marginal real de energía (mercado spot), en barras representativas del SEN,
presentó las siguientes variaciones respecto del mismo mes de 2018:
Alto
Año Crucero D. de Almagro P. de Azúcar Quillota Charrúa Concepción Pto. Montt
Jahuel
2018 54,4 38,9 48,3 50,7 51,0 49,0 49,3 49,1
2019 51,5 49,0 55,0 62,0 63,0 61,4 51,3 74,3
Δ% (5,5%) 26,0% 13,9% 22,2% 23,7% 25,3% 4,0% 51,3%
10.275,7 10.523,1
Máx. SEN 2,4%
MWh/h Día 29 hora 17 Día 28 hora 15
6.678,52 6.612,15
Mín. SEN (1,0%)
Día 24 hora 4 Día 1 hora 8
223,5 225,2
GWh/día Día máx. SEN 0,7%
mar-30 jue-31
GWh/mes SEN 6.570,2 6.542,3 (0,4%)
Por otro lado, la participación en el abastecimiento de la demanda mensual según tipo de aporte durante el
mes de enero de 2019, y su comparación con igual periodo del año anterior, se resume en el siguiente cuadro:
*Otros térmicos considera combustible Butano, Propano y Cogeneración. Gas Natural incluye Gas Argentino y GNL.
El siguiente gráfico, presenta la participación de cada región en la producción de energía durante el mes de
enero, destacando lo referido a producción con Energías Renovables (ERNC).
1.557
1.332
1.147
613
531
495
360
162
112
75 17 80 54
5
Maule
Tarapacá
Valparaíso
La Araucanía
Los Lagos
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Los Ríos
Atacama
Metropolitana
O'Higgins
Biobío
Ñuble
SEN
Finalmente, cabe destacar que, para el Sistema Eléctrico Nacional, las características del año hidrológico
2019, al cierre del mes de enero, muestran que la probabilidad de excedencia alcanza el 82,1% (año del tipo
seco).
Introducción 1
1. CAPACIDAD INSTALADA 2
2. INDICADORES ECONÓMICOS 2
2.1. DESACOPLES EN EL SEN 2
2.2. REDUCCIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES (ER) 3
2.3. COSTOS MARGINALES REALES 3
2.4. COSTO MEDIOS DE OPERACIÓN 4
3. OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO 5
3.1. COMPARACIÓN OPERACIÓN REAL Y PROGRAMADA 5
3.2. GENERACIÓN BRUTA REAL 5
3.3. INTERCONEXIÓN SEN-SADI 7
3.4. VENTAS DE ENERGÍA 7
3.5. RETIROS SEN 8
4. HECHOS RELEVANTES DE LA OPERACIÓN 9
4.1. MANTENIMIENTOS 9
4.2. EVENTOS NO PROGRAMADOS 9
4.3. PRECIOS DE COMBUSTIBLES 10
4.4. CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIÓN 10
4.5. COTAS INICIALES Y FINALES 10
4.6. MODELOS PARA LA OPERACIÓN DEL SEN Y CÁLCULO DE CMG 11
5. CAMBIOS EN EL ESTADO DE INSTALACIONES 12
5.1. INSTALACIONES DE GENERACIÓN 12
5.2. INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN 14
6. INFORMACIÓN BASE PARA LA PLANFICACÍON DE LA OPERACIÓN 15
6.1. PREVISIÓN DE VENTAS 15
6.2. PROGRAMA DE OPERACIÓN 15
7. ANEXOS SEN 21
2. INDICADORES ECONÓMICOS
2.1. DESACOPLES EN EL SEN
Durante el mes de enero se produjeron desacoples en el SEN originados tanto por la activación de
restricciones y/o limitaciones en transmisión, así como por fallas de elementos de generación-transmisión.
Los elementos con los 5 mayores tiempos de desacople se muestran en la Figura 2, mientras que el detalle
de esos desacoples se incorpora en Anexo SEN.
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
dom 20
jue 03
sáb 05
jue 10
sáb 12
jue 17
sáb 19
jue 24
sáb 26
jue 31
mar 01
dom 06
mar 08
dom 13
mar 15
mar 22
dom 27
mar 29
lun 07
lun 14
lun 21
lun 28
mié 02
vie 04
mié 09
vie 11
mié 16
vie 18
mié 23
vie 25
mié 30
Eólico Solar
120
80
40
0
sáb. 12
jue. 03
sáb. 05
jue. 10
jue. 17
sáb. 19
jue. 24
sáb. 26
jue. 31
lun. 07
dom. 06
dom. 13
dom. 20
dom. 27
mar. 01
mar. 08
mar. 15
mar. 22
mar. 29
lun. 14
lun. 21
lun. 28
mié. 02
vie. 04
mié. 09
vie. 11
mié. 16
vie. 18
mié. 23
vie. 25
mié. 30
Crucero 220 kV P. Azúcar 220 kV Quillota 220 kV Alto Jahuel 220 kV P. Montt 220 kV
USD/MWh
100
80
60
40
20
0
feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic ene
2018 2019
Costo Medio de Operación SEN CMg Alto Jahuel CMg Crucero
Figura 5: Costos Medios de Operación y Costos Marginales de Crucero y Alto Jahuel 220 kV.
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
Hídrica Térmica Eólico Solar Geotérmica
Eólico 4,9%
Termoeléctrica
53,0%
Solar 8,9%
Geotérmica 0,3%
Hidroeléctrica
32,9%
La producción bruta máxima media horaria alcanzó el valor de 10.523,1 MWh/h, y tuvo lugar el lunes 28,
siendo un 2,4% mayor a la máxima producción registrada en enero de 2018, la cual alcanzó los 10.275,6
MWh/h. Por otro lado, la producción mínima horaria registrada el martes 01 alcanzó los 6.612,2 MWh/h,
siendo un 1,0% menor que la mínima producción registrada en enero de 2018, la que alcanzó 6.678,5 MWh/h.
La máxima producción diaria de energía se registró el jueves 31, alcanzando 225,2 GWh, valor que resulta ser
un 0,7% mayor que la máxima producción diaria registrada en enero de 2018, la cual alcanzó los 223,5 GWh.
En las Figura 8 y Figura 9 se muestra la evolución diaria durante el mes de enero y el resumen anual de estos
indicadores en 2019.
225 10.500
215 9.500
205 8.500
195 7.500
185 6.500
175 5.500
165 4.500
dom. 27
jue. 03
jue. 10
jue. 31
mar. 01
sáb. 05
sáb. 12
jue. 17
sáb. 19
jue. 24
sáb. 26
dom. 06
dom. 13
lun. 14
dom. 20
mar. 08
mar. 15
mar. 22
mar. 29
lun. 07
lun. 21
lun. 28
mié. 02
vie. 04
mié. 09
vie. 11
mié. 16
vie. 18
mié. 23
vie. 25
mié. 30
Figura 8: Generación de energía diaria y demanda máxima diaria SEN mes actual.
10,52
6,61
ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
4.000 6,0%
3.000 4,0%
2.000
1,0% 2,0%
1.000
0 0,0%
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Ventas SEN 2018 [GWh] Ventas SEN 2019 [GWh] Tasa de Crecimiento (%)
Mes Regulado Libre Total Regulado Libre Total Regulado Libre Total
Enero * 2.881,2 3.126,7 6.007,9 2.568,9 3.499,2 6.068,1 (10,8%) 11,9% 1,0%
Febrero 2.617,1 3.011,8 5.628,9
Marzo 2.778,2 3.186,8 5.965,0
Abril 2.458,0 3.213,4 5.671,4
Mayo 2.631,8 3.392,4 6.024,3
Junio 2.803,1 3.268,0 6.071,0
Julio 2.794,2 3.387,7 6.181,9
Agosto 2.691,7 3.392,0 6.083,7
Septiembre 2.335,3 3.289,7 5.625,0
Octubre 2.439,4 3.482,3 5.921,8
Noviembre 2.386,2 3.505,4 5.891,6
Diciembre 2.525,2 3.581,5 6.106,8
Transporte 0,5%
Energético 0,5%
Industrial 22,6%
Comercial, Público,
40,9% Regulados 59,1% Libres Residencial 1,1%
Minero 34,3%
600 8
500
33
400
300
7
200
2
2
100
-
0,0 - 2,0 2,0 - 4,0 4,0 - 6,0 6,0 - 8,0 > 8,0
Tiempo Promedio de Restablecimiento de Servicio [horas]
Cota Final Cota Cota Inicial Cota Final Δ Mts Δ Mts. Variación Variación
EMBALSE [msnm] Al Mínima [msnm] Al [msnm] Al Mín. Op Mín. Op final vs final vs
31/12/18 Operacional 01/01/19 31/01/19 vs Inicial vs Final inicial [m] inicial [%]
Embalse Rapel 103,52 100,50 103,52 103,64 3,0 3,1 0,1 0,1%
Laguna Maule 2.162,64 2.152,00 2.162,64 2.162,66 10,6 10,7 0,0 0,0%
Laguna Invernada 1.317,56 1.282,80 1.317,56 1.317,54 34,8 34,7 (0,0) (0,0%)
Embalse Colbún 434,09 397,00 434,09 430,64 37,1 33,6 (3,4) (0,8%)
Lago Laja 1.327,24 1.300,00 1.327,24 1.325,62 27,2 25,6 (1,6) (0,1%)
Lago Chapo 230,67 222,00 230,67 229,13 8,7 7,1 (1,5) (0,7%)
Embalse Ralco 715,75 692,00 715,75 706,37 23,8 14,4 (9,4) (1,3%)
POTENCIA
CENTRAL PROPIETARIO TIPO FECHA (DESDE)
[MW]
Loma Los Colorados KDM Energía S.A. PMG Solar lunes 11/may15 1,1
El Pilar - Los Amarillos RTS-Energy PMG Solar miércoles 21/oct15 3,0
PE Lebu (Ampliación II) Parque Eólico Lebu-Toro S.p.A. PMG Eólico domingo 08/nov15 3,5
Encon Solar Loa Solar SpA PMGD Solar viernes 20/jul18 9,0
Valle Solar Este 2 Sinergia Solar SpA PMGD Solar martes 11/sept18 9,0
Valle Solar Oeste 2 Solar Brothers SpA PMGD Solar martes 11/sept18 9,0
Fotovolt Solar I Fotovolt Energía Ltda PMGD Solar miércoles 10/oct18 1,5
A la fecha de elaboración de este informe, la capacidad de las centrales que se encuentran en su etapa de
puesta en servicio alcanza los 803,0 MW. La Figura 13 muestra la participación de los diferentes tipos de
tecnología actualmente en pruebas.
Eólico 26,7%
Hídrico 4,1%
Solar 15,1%
Geotérmica
5,6%
Térmico
48,6%
En la Tabla 8 se presentan las centrales del SEN con fecha de entrega a la operación durante el mes de enero
de 2019.
Tabla 8: Centrales SEN entregadas a la operación con fecha de enero-19.
POTENCIA
CENTRAL PROPIETARIO TIPO FECHA REGIÓN
[MW]
Punta Baja Solar I Parque Solar SpA PMGD Solar viernes 18/ene19 2,0 Coquimbo
Alicahue Parque Fotovoltaico Alicahue Solar SpA PMGD Solar sábado 19/ene19 3,0 Valparaíso
El Queule El Queule SpA PMGD Solar sábado 19/ene19 7,0 O’Higgins
6.465,0
6.396,8 6.422,3
6.361,9 6.371,7
6.296,2 6.283,3
6.122,0 6.086,4
6.063,1
5.923,4
5.866,5
feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sept-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20
En Anexo SEN de este informe se incorpora un programa de operación mensual previsto para el período
febrero 2019 – enero 2020, el cual considera:
• Febrero – marzo 2019: Caudales según Pronóstico de Deshielo N°6.
• Abril – enero 2020: Caudales estadísticos según Hidrología seca (probabilidad de excedencia 90%),
Hidrología media (probabilidad de excedencia 50%) e Hidrología húmeda (probabilidad de
excedencia 20%).
En la elaboración de este programa se han considerado los mantenimientos actualizados al 31 de enero.
La Figura 15, Figura 16 y Figura 17 muestran el abastecimiento esperado para cada escenario.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sept-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sept-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sept-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20
La Tabla 10 resume el porcentaje de participación promedio esperado, por hidrología, para la ventana de 12
meses febrero 2019 a enero 2020.
Tabla 10: Promedio anual de abastecimiento esperado, según tipo de hidrología.
La variación del costo marginal promedio esperado en las barras de Crucero 220 kV, D. Almagro 220 kV,
Maitencillo 220 kV, Quillota 220 kV y Charrúa 220kV, se muestra en las Figura 18, Figura 19, Figura 20 , Figura
21 y Figura 22.
Junto con incorporar la producción esperada para los próximos 12 meses, en Anexo SEN se incluye la
proyección de costos marginales, por barra y por hidrología.
Para realizar el proceso de optimización de la planificación de la operación, uno de los criterios considerados
corresponde a la minimización del costo de abastecimiento y de falla, para un nivel de seguridad definido.
Los Costos de Racionamiento utilizados corresponden a aquellos publicados por la Comisión Nacional de
Energía en su Informe de Fijación de Precios de Nudo, estando vigentes durante el mes de enero, los
siguientes valores:
Tabla 11: Costo racionamiento SEN enero-2019.
0-5% 728,1
5-10% 1.059,3
10-20% 1.529,8
Sobre 20% 2.086,1