Está en la página 1de 19

“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E.

1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717 PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO,


DISTRITO DE PAIJÁN, PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

P á g i n a 1 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES

P á g i n a 2 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Ubicado en la región norte del departamento de la Libertad, el distrito de Ascope es uno de los
tantos sitios donde el fenómeno del niño costero ha afectado considerablemente en la
infraestructura de la ciudad, dejando evidente vulnerabilidades que deben de ser intervenidas
eficaz y rápidamente en orden de sobreponerse, recuperar y prepararse de los estragos que
dejó en su paso.

La institución educativa N° 1717, ubicada en la localidad de Paiján, provincia de Ascope,


departamento de La Libertad, fue uno de las tantas instituciones afectadas por el paso del FNC,
privándolo de ambientes pedagógicos, mobiliario y equipamiento; haciendo que no se culminen
las metas programadas en el año curricular. Dicho centro de estudios será la base del alcance
del proyecto presentado en este informe.

Actualmente la Infraestructura de la Institución Educativa se encuentra en deterioro y pone en


riesgo a los escolares y docentes que, por no ser atendidos aún, no cuentas ambientes seguros
para continuar con normalidad sus actividades curriculares.

La RECONSTRUCCIÓN POR CAMBIOS, aprobada por Decreto Legislativo N° 1354 de


fecha 03/06/2018, tiene por Objeto la: “Gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción
y construcción de la infraestructura pública y viviendas afectadas por desastres naturales con
un nivel de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de soluciones integrales de
prevención…”.
Unos de los Planes de Reconstrucción por Cambios se enfoca a las Intervenciones de
reconstrucción que tienen por finalidad restablecer el servicio y/o infraestructura, equipamiento
y bienes públicos afectados por el desastre natural, relacionados a la Infraestructura
Educativa, de salud, vial y de conectividad, hidráulica, agua y saneamiento, drenaje pluvial,
infraestructura eléctrica; así como otra infraestructura afectada de uso público y de soporte
para la prestación de servicios públicos; considerando las características y niveles de servicio
de la infraestructura preexistente.

P á g i n a 3 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Es por ello que, enmarcándonos en dicho Plan, se intervendrán los Ambientes que han sido
dañados por los Fenómenos Naturales relacionados al Niño Costero, ocurrido el 14 de Febrero
del 2017, para la cual se anexa el Plano de Intervención – Situación Actual (Se enfocarán los
espacios a mantener, rehabilitar y/o demoler), siendo materia del presente estudio.

Por esta razón las Autoridades Locales del distrito de Paiján, con el apoyo del Alcalde Distrital
de presentan el Expediente Técnico del proyecto denominado “RENOVACIÓN DE ESCUELA
INICIAL EN LA I.E. N° 1717 PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJAN,
PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” a fin de dotar una
infraestructura de material noble, con lo cual se permite mejorar las condiciones de
habitabilidad y seguridad, así mismo cooperar con la mejora de la calidad educativa.

1.2. GENERALIDADES

1.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El área a intervenir se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Distrito de Paiján.
Localidad : Paiján
Distrito : Paiján
Provincia : Ascope
Departamento : La Libertad

La ubicación geográfica dla Localidad de Paiján es en latitud de 07°44' 03.39" S y


longitud de 79°17’55.19"O entre las coordenadas geográficas UTM.

Coordenadas UTM (WGS84)


Norte Este
9’144,703.29 687,631.98

La ubicación geográfica de la zona donde se ejecutará el proyecto es en la Localidad de


Paiján (I.E. N° 1717), la cual cuenta con una latitud de 07°44'02.40" S y longitud de
79°17'49.58"O entre las coordenadas geográficas UTM.
P á g i n a 4 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Coordenadas UTM (WGS84)


Norte Este
9’144,733.00 687,804.00

LÍMITES POLÍTICOS
El proyecto se ubica en el Distrito de Paiján que tiene como límites del área en estudio
las siguientes localidades:
Por el Norte : Distrito de Rázuri
Por el Este : Distrito de Casa Grande
Por el Oeste : Distrito de Rázuri
Por el Sur : Distrito de Chocope

Macro-Localización Del Proyecto


País: Perú Región: La Libertad

P á g i n a 5 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Provincia: Ascope Distrito: Paiján

Localidad de Paiján

P á g i n a 6 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Imagen Satelital de la Zona donde se ejecutará el Proyecto

P á g i n a 7 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Los linderos del terreno e infraestructura del Centro Educativo son:

 Por el Frente : con la calle Piura, 118 ml.


 Por la Derecha : con la calle san Sebastián, 100 ml.
 Por la Izquierda : con la calle amazonas, 100 ml.
 Por el Fondo : con la calle los pinos, 118 ml.

P á g i n a 8 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

1.2.2. SISMICIDAD
De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma
Sismo Resistente (NTE-030) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas observadas en el Perú, presentado por el Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado (1984),
el cual se basa en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de
sismos históricos y sismos recientes, se concluye que el área de estudio se encuentra
dentro de la zona de Regular Intensidad (Zona 2), existiendo la posibilidad de que
ocurran sismos de intensidades tan considerables como VIII a IX en la escala Mercali
Modificada.

P á g i n a 9 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

1.2.3. VÍAS DE ACCESO


D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D

2. PARAMETROS DE DISEÑO
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D

3. JUSTIFICACIÓN

3.1. ANÁLISIS SITUACIONAL ACTUAL


Actualmente, la I.E. N° 1717 de la Localidad de Paiján cuenta con una población estudiantil de
79 alumnos, las cuales tienen hacer largos recorridos a otra zona para poder ser atendidos,
ocasionando en ellos cansancio y por ende inadecuadas condiciones de aprendizaje.

3.2. OBJETIVOS
 El principal objetivo de éste estudio es eaborar el expediente técnico que haga factible y
permita la ejecución de la obra “RENOVACION DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. N° 1717
P á g i n a 10 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJAN, PROVICNIA DE ASCOPE,


DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” a fin de contar con una infraestructura en buenas
condiciones, que permita dotar de una Infraestructura adecuada, segura y funcional para el
normal desarrollo de las actividades propias de un Centro Educativo en beneficio de la
población estudiantil de la zona.

 Renovación de la Infraestructura Educativa y por tal de la Localidad de Paiján del Distrito de


Paiján.

 Mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad de la Institución Educativa

 Cumplir con el objetivo principal de la Municipalidad Distrital de Paiján de servir a la


comunidad.

3.3. BENEFICIARIOS
Población Estudiantil y en general del distrito de Paiján y demás alrededores.

3.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La justificación está sustentada por la población beneficiaria que consideran el total de la
población actual, es decir los alumnos, pues ellos son los beneficiarios directos, con el proyecto.

La renovación de la infraestructura I.E. N° 1717 de la Localidad de Paiján, con su remodelación


genera un mejor desarrollo educativo de la población estudiantil del distrito lo que impulsa el
crecimiento en calidad educativa de la población.

P á g i n a 11 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE OBRA

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Bajo lo dictaminado en la RM 499 – 2018 – MINEDU, el proyecto plantea demoler 4 bloques


erigidos de material precario y reconstruirlos en material noble; suplir funcional y
estructuralmente ambientes pedagógicos y mejorarlos mediante el abastecimiento de nueva
infraestructura y nuevos equipamientos nuevos y hábiles para su uso. Así mismo, procura
reordenar actividades realizadas dentro del plantel mediante el uso de la arquitectura
proyectada, como también mejorar su plan de seguridad y contingencia mediante el
abastecimiento de instalaciones pluviales que puedan responder ante fenómenos como el niño
costero. Se propone, además, el replanteamiento del área de ingreso y cerco perimétrico,
aumentando las condiciones de seguridad del plantel.
Este proyecto, nombrado “RENOVACION DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717 PAIJAN
SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJAN, PROVINCIA DE ASCOPE,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”, se desarrolla en un área de terreno equivalente a
dsajbdk m2 totales, de los que se planea demoler dffdsf m2 y reconstruir dffdsf m2.

4.2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA


La composición de la proyección arquitectónica se conforma de cuatro volúmenes aislados
erigidos en material noble y cobertura de _____ de dos aguas. Estos volúmenes son ordenados
por el patio de recreación central, el cual separa los ambientes y las actividades a realizar en
las instalaciones. La composición está basada en la combinación armoniosa infraestructura y
actividades, de ambientes, zonas de circulación, patios y áreas de servicios, modulando y
proyectando los nuevos ambientes de tal manera que acoja adecuada y cómodamente las
actividades a realizar en su interior.
Todas comparten una conexión directa entre volúmenes arquitectónicos mediante el empleo de
un patio de recreación.
El proyecto comprende de los siguientes ambientes proyectados:

P á g i n a 12 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

Listado de Ambientes:
Aulas de Aprendizaje
SSHH
Depósito de Aulas
SUM
Cocina y Despensa
Área de juegos

Para mayor detalle, se describirán a continuación los ambientes a consignar en el proyecto:

MÓDULO DE AULAS:
Los ambientes han sido diseñados de acuerdo a los parámetros de área e índice de ocupación
según el nivel de educación del Ministerio de Educación. Los pisos son proyectados de cemento
pulido sin colorear y bruñado, mientras que los ambientes internos serán de cerámico de 45x45
para Alto Tránsito y con Sistema Antideslizante, según planos de Arquitectura.
Cada ambiente de aula en el presente proyecto cuenta con dos (02) módulos de Servicios
higiénicos que pueden albergar a un discapacitado, un (01) ambiente de depósito para
almacenaje de material educativo de uso diario, todos los ambientes anexados directamente al
aula para comodidad en su empleo. También cuenta con un ingreso secundario con una
circulación independizada para el ingreso del docente, y su oportuno empleo en el plan de
evacuación.

SERVICIOS HIGIÉNICOS:
Los Servicios Higiénicos están enchapados en cerámico de 45 x 45 para Alto Tránsito, mobiliario
sanitario de cerámico y carpintería de madera. Contarán además con una baranda de seguridad
instalada para empleo de un discapacitado.

DEPÓSITO DE AULAS:
El ambiente de Depósito es un ambiente proyectado para el almacenamiento de insumos
pedagógicos de uso diario, como la mantención de material educativo producido por los

P á g i n a 13 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

estudiantes. Este ambiente cuenta con pisos de cerámico de 45x45 para alto tránsito con sistema
antideslizante y carpintería de madera.

MÓDULO DE COCINA Y DESPENSA:


El ambiente para Cocina cuenta con pisos serán de cerámico de 45x45 de alto tránsito con
sistema antideslizante.
Así mismo se dispone de un ambiente de Despensa para el almacenamiento y mantención de
insumos de consumo diario.

S.U.M.:
El Salón de Usos Múltiples es un aula que se presta a disposición de actividades variadas. El
ambiente tiene pisos de veredas externas que serán de cemento pulido sin colorear y bruñado,
mientras que al interior será de cemento pulido sin colorear y bruñado, según planos de
Arquitectura.
Anexado al aula, se erigen dos ambientes para servicios higiénicos (para el que se asume las
disposiciones espaciales para el uso de discapacitados)
Cada ambiente de aula en el presente proyecto cuenta con dos (02) módulos de Servicios
higiénicos que pueden albergar a un discapacitado, un (01) ambiente de depósito para
almacenaje de material educativo de uso diario y un ingreso secundario con una circulación
independizada para el ingreso del docente, y su oportuno empleo en el plan de evacuación.

PAVIMENTOS DE CIRCULACIÓN

 VEREDAS DE CIRCULACIÓN
Se construirá aproximadamente 45.04m² de veredas de circulación. La estructura consta
básicamente de una base de 0.10m y losa rígida de 0.10m, con acabado semi pulido y
juntas de dilatación de 1” entre losas; las juntas serán cada 4.00m rellenas con mastique
asfáltico (Asfalto: 5%, Arena: 95% en peso), llevarán bruñas de ¼” separadas

P á g i n a 14 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

transversalmente cada 1.00m y longitudinalmente a 0.15m del borde. Se suministrará e


instalarán dos astas de bandera.
La vereda tendrá bruñas longitudinales a cada 0.10m.

4.3. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL


El terreno de fundación según el estudio de suelos adjunto al presente, consigna la siguiente
información, sustancial para definir las características estructurales de la edificación:

Capacidad portante admisible es aproximadamente de 1.17 kg/cm² para una cimentación de


zapatas aisladas desplantados a la profundidad máxima de 1.20 m. y una capacidad de 1.37
kg/cm² para una cimentación corrida con un desplante de 1.50m por debajo del nivel del terreno
natural. Por lo que se está aplicando un concreto Fc=210 Kg/cm² para la cimentación cuadrada
y vigas de cimentación.

El planteamiento estructural del proyecto, tiene por objetivo principal la seguridad y estabilidad
de todos sus componentes, se ha planteado pórticos principales de concreto armado con vigas
y columnas rectangulares, separándose de los muros bajos por juntas sísmica e=2.5 cm. (en la
que se colocara TEKNOPORT), con el fin de evitar el cabeceo durante un evento sísmico.

Además, en cada bloque se han proyectado muros de corte confinados con columnas y vigas
rectangulares, en los pórticos de división de aulas y fachadas laterales con espesores de 25cm
tarrajeado, con el fin de rigidizar la estructura en el sentido perpendicular a los pórticos
secundarios y controlar los desplazamientos laterales. La losa aligerada tendrá un espesor de
H=20cm.

4.4. INSTALACIONES SANITARIAS

Sistema de Agua: Para el sistema de abastecimiento de agua potable, se tomará como


fuente la red pública, mediante una conexión domiciliaria con tubería de 3/4”, que

P á g i n a 15 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

alimentará directamente a todos los servicios higiénicos, así como los puntos de
abastecimiento para el mantenimiento de las áreas verdes y la cisterna de
almacenamiento.

Los diámetros, dimensiones, ubicación de los elementos del sistema y demás detalles
se muestran en los planos correspondientes.
Se deja indicado que el abastecimiento del agua potable es suficiente con la presión de
la red pública

Sistema de Desagüe: La evacuación de las aguas servidas provenientes de los


diferentes servicios sanitarios, se hará mediante una red de colección, que trabajará por
gravedad y descargará a la red matriz de alcantarillado.
Un sistema de ventilación, mantendrá la presión atmosférica en el sistema y evacuará
los gases convenientemente en los SS.HH.

4.4.1. INSTALACIONES ELECTRICAS


De acuerdo a las características físicas de los ambientes, se ha considerado un sistema
de iluminación con las luminarias en el interior y pasadizos exteriores según se indica en
planos.
En el diseño del sistema de iluminación se han mantenido los siguientes parámetros:

Tipo de Artefacto de Iluminación


Ambiente

FLUORESCENTE RECTANGULAR 2 X
Ambientes
40 W
Internos
FLUORESCENTE RECTANGULAR 2 X Circulación
20 W Exterior

METAS FISICAS
Las metas físicas son las siguientes:

METAS FÍSICAS
P á g i n a 16 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

DESCRIPCIÓN UND CANT.


A) ESPACIOS EDUCATIVOS
Aula N° 01 (Inicial) - Módulo de Aulas M² 58.60
Aula N° 02 (Inicial) - Módulo de Aulas M² 58.60
B) ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
Cocina (Incluye Despensa) - Módulo de Cocina y SS.HH. M² 12.35
SS.HH. Para Niños y Niñas - Módulo de Cocina y SS.HH. M² 17.15
E) ESPACIOS GENERALES Y DE EXTENSIÓN EDUCATIVA
Veredas - Módulo de Aula M² 14.58
Veredas - Módulo de Cocina y SS.HH. M² 30.46
Patio M² 13.49
Instalaciones Eléctricas Generales GLB 1.00
Instalaciones Sanitarias Generales GLB 1.00
F) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
Mobiliario GLB 1.00
Equipamiento GLB 1.00
G) OTROS

4.5. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

P á g i n a 17 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

La Programación Arquitectónica es la siguiente:

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA I.E N° 1717 DE LA LOCALIDAD DE PAIJÁN, DISTRITO DE PAIJÁN - ASCOPE - LA LIBERTAD

N° de
N° de Ambientes Área de Área Libre (Espacios
Áreas de Ambientes y Área del
y Áreas de Espacios Área Techada Generales y de
Espacios Áreas de Terreno
Espacios Administrat m² Extensión Educativa)
Complementarios Espacios de m²
Educativos ivos m²
Servicio

Área Techada Total Techada


Tipo de Capacidad

Docentes y Administrativos

40% Circulación y Muros


Depósito de Materiales

Área Total del Terreno


Local de Atención
Servicios Higiénicos

Servicios Higiénicos

Área m²/alumno
Área Total Libre
Área de Juegos
Área Techada
Educativo N° Alumnos

Área Exterior
Aulas Inicial

Educativos

(1) + (2)
Alumnos
Cocina

Media

Patio /
(1)

(2)
I-1 77 1 1 1 1 1
Área (m²) 56.90 9.90 17.20 7.85 0.00 91.85 36.80 128.65 0.00 128.65 1.67
Fuente: Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular

5. PLAN DE OPERACIONES

5.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La ejecución del presente proyecto será por Modalidad de CONTRATA, bajo la Estricta
Supervisión del Ingeniero encargado de la Supervisión cual es designado por la Municipalidad
Distrital de Paiján, a través de la Gerencia de Infraestructura.

5.2. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Se efectuará bajo el Sistema de Contratación de A SUMA ALZADA (Propuesta considerando
los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento y puesta en servicio la prestación
requerida).

5.3. COSTO DEL PROYECTO


El Valor Referencial para la ejecución del presente proyecto asciende a la suma de S/.
515,462.42 (QUINIENTOS QUINCE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS CON 42/100
SOLES), incluido Gastos Generales (10.00%), Utilidades (6.00%) e IGV (18.00%) a precios de
Junio del 2018. A continuación, se presenta el Cuadro Resumen del Presupuesto.
El presupuesto está dado de acuerdo a lo adjuntado:

COSTO DIRECTO S/. 376,579.79

P á g i n a 18 | 19
“RENOVACIÓN DE ESCUELA INICIAL EN LA I.E. 1717
MUNICIPALIDAD
EXPEDIENTE PAIJAN SECTOR POSTE BLANCO, DISTRITO DE PAIJÁN,
DISTRITAL DE
TÉCNICO PROVINCIA DE ASCOPE, DEPARTAMENTO DE LA
PAIJÁN
LIBERTAD”

GASTOS GENERALES (10.00% C.D.) S/. 33,572.98


UTILIDADES (6.00% C.D.) S/. 22,594.79
SUB-TOTAL S/. 436,832.56
IGV (18%) S/. 78,629.86
VALOR REFERENCIAL S/. 515,462.42
SUPERVISIÓN (4.00% V.R.) S/. 25,773.12
COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 541,235.54

5.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Esta obra será financiada con Fondo de la Municipalidad Distrital de Paiján mediante gestión
de Proyectos de Reconstrucción con Cambios.
La totalidad de los recursos económicos que se requieran para la implementación de los
componentes del Plan de Reconstrucción por Cambios son financiados con cargo al Fondo
para intervenciones, ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), creado mediante el
artículo 4 de la Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para financiar la ejecución de
Proyectos de Inversión en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales

5.5. PLAZO DE EJECUCIÓN


Según cronograma de obra, el plazo de ejecución es de un plazo de 90 días calendarios,
debiéndose tener en cuenta la disponibilidad de caja de la Municipalidad, y el calendario
programado y de la época del año a ejecutar.

P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte