Está en la página 1de 1

Análisis Financiero

Taller WACC y EVA


1. Calcule el WACC teniendo en cuenta la siguiente información:
La empresa sólo tiene deuda financiera con un banco que le cobra una tasa de
interés anual de 18% (Kd); la tasa de impuestos de renta (Tx) es 35% y la empresa
financia sus activos en igual proporción con deuda que con patrimonio.
Por su parte el costo del patrimonio (Ke) es 24%
2. Una empresa con unos activos operacionales netos iguales a 2.000 millones está
estudiando la posibilidad de cambiar la política de crédito con sus clientes y
permitirles que se demoren más en pagar; con ello pretenden atraer nuevos clientes
y así aumentar las ventas que actualmente son $5.000 millones.

La rotación de cuentas por cobrar pasaría de 6 a 5 veces en el año y se esperaría un


aumento de las ventas en un 10%; además se haría un gasto adicional en mercadeo
que disminuiría el margen operacional de 28% a 27%.

Esta propuesta se cuestiona por el área comercial porque la situación del país está
muy complicada y dudan que las ventas alcancen el aumento del 10%.

El área financiera es consciente que esta propuesta aumentaría las necesidades de


capital de trabajo pero señalan que la empresa generaría valor dado que se
incrementaría el EVA.
La tasa de impuestos de renta es del 20% y el WACC de 18%.

Finalmente, a usted como director financiero le piden que haga un análisis de


sensibilidad y que mida en términos de EVA que pasaría si las ventas aumentan en
10%, 8% y 6%. ¿Cuál es la diferencia entre esos tres escenarios? ¿Por qué se
evidencian esas diferencias?

También podría gustarte