Está en la página 1de 6
Prélogo El documento que se presenta a continuacién contiene la recopllacién, en orden cronolégico, de los Boletines Técnicos y las Guias que la Academia Mexicana de Auditoria Integral y al Desempefio, A.C., ha emitide desde el 14 de septiembre de 1994, fecha de su creacién. Durante los 18 afios transcurridos, la Acadernia ha conseguido cumplir con excelencia su misién original y actualmente constituye una referencia obli- gada en temas de andlisis, investigacién, ensefianza, difusién del conoci- miento e intercambio profesional multidisciplinario, en materia de Auditoria Integral y al Desempefio, en México. La fortaleza de su organizacién y la excelente calidad de sus pracesos nor- ‘mativos y de Investigacién, son producto de la incansable labor de los Con- sseJos Directivas que han gulado los destinos de la Academia, desde su orl- gen hasta sus perspectivas de desarrollo en pleno siglo XXI. A este esfuerzo se ha sumado la invaluable y permanente contribucién profesional de los Consejos Consultivos, las Juntas de Honor, los Miembros Institucionales y, por supuesto, la base inteligente y multidisciplinaria de miembros acadé- micos que se han sumado dia a dia, enriqueciendo los destinos de nuestra Asociacion. Inicialmente, la Academia Mexicana de Auditoria Integral y al Desempefio, A.C, orienté sus acciones a precisar la misién, vision y objetivos estratégi- os, para posteriormente profundizar en el andlisis de los cambios radicales cocurridos a escala mundial y que Impactaron notablemente en el desen- volvimiento exitoso de las organizaciones piiblicas y privadas, en materia de nuevos métodos y estrategias de gestién, que tienen como eje rector el control, la evaluacién, la ética, la transparencia y la rendicién de cuentas. Gracias al rigor metodoléaico de sus publicaciones y al estudio exhaustivo de las mejores practicas naclonales e internacionales en materia de Audito- ria Integral y al Desempeno, progresivamente la Academia adquirié notorie- dad como organismo rector, para regular la practica profesional de ambas disciplinas, en los sectores piiblico, privado y social. La voluntad de unién y el trabajo en equipo describen nitidamente el est ritu que anima la labor cotidiana de los miembros de nuestra asociacion, quienes comparten el nico interés de aportar su vallosa experiencia profe- slonal, su vocacién y su servicio al engrandecimiento de México. Corresponde en esta ocasién, realizar un esfuerzo adicional dirigido a pre~ servar el conocimiento y la difusién del patrimonio normative de la Acade- mia, con el propésito fundamental de facilitar su analisis y estudio, con- tar con una adecuada clasificacién y secuencia de los Boletines y Guias, y ofrecer a los investigadores del tema, capacitadores, académicos y pblico interesado, la informacién necesaria para la practica profesional de nuestra disciplina de estudio. El primer tomo, contiene los Boletines Técnicos en materia de Auditoria In- tegral y al Desempefio, conceptualizados como publicaciones periédicas de cardcter metodolégico y normativo, mediante los cuales la Academia da a conocer las diferentes disposiciones que regulan la practica de la Auditoria Integral y al Desempefio, de acuerdo con las particularidades que derivan de su Ambito concreto de aplicacién. Conceptualmente los Boletines Técnicos, emitidos por la Academia aluden de manera general, 2 los siguientes materiales: Betetn | penominaciin | _eatorial Contenido ttico 1 |Concepto | Dofiscal | Defncin dela Auctoria Integral como Ge Avdtoria | edtores, | una evaluacén muticisipinaia, con Integral Mexico,” | enoque de sistemas, del grado forma Primers Se eumplmento ge lor ebyetvos ce Exicin, na organizacien, dein reinegn con su i996. tntommo, asicomo ce sus operaciones, SERN Soper oe orcoher aeoroates parse! agro ma seecuado es fines y/o el mejor aprovecharsiento de ‘amen nencan oe nnnon on seoueo e, 9 Denominacién Editorial Contenido temstico 2 |Metodologia_Defiscal | Sefala los procedimientos dele Auaitorfaeditores, | recoimendados al auditor integral Integral México, para llevar 2 cabo la auditoria en primer | forma ordenada y con una secuencia| edicion, | congruente de actividades. Las 1996. Tases recomendadas son: I. Andlisis General y Diagnéstico. 1. Planeacién Especinica. 11. EJecucién. 1V. Informe ‘de Resultados. V. Diseno, Implantaeién y Evaluacién, 3 | Analisis Donscai | Describe los procedimientos minimos General y___editores,__| recomendados al auditor integral, pare Diagnéstico México, Su aplicacion durante e! desarrollo de primera | Fase I. Analisis General y Diagnéstic. edicién, 41997. 4 [Tnforme de | Dofiscal__| Precisa los requisitos que debe cumplir Auaitoria editores, | el Informe del auditor integral, de Integral Mexico, tal modo que cumpla eficientemente primera | con los principios de conflabilidad, edicién, rezonabilidad y relevancia de la 1998, informacién a transmitr a los niveles directives, 5 |Normas de | Defiscal__| Indica el sistema bésico © marco ‘Auditorfa editores, | de referencia sobre el cual debe Integral Mexico, sustentarse la préctica de Auditoria primere | Integral, pera la cual define cuatro edicién, | grupos de normas que precisan al 1998, aleance y calidad técnica de dicha | actviaa. © | Planeacién ——Defscal_—_|Establece los procedimientos rninimos Especiics _editores, | que debe aplicar el auditor integral, en México, ‘cada una de las etapas relativas a Ia primera _| Fase IL. Planeacién Especifca. edicién, 1998, 7 | Criterios de Doniscal_—_|Proporciona al autor 1s linearnientos Evaluacién ¢ editores, | bsieos para dennir y conformar fos Indicadores México, ‘eriterios de evaluacién e indicadores de Gestién en primera —_| de gestién que deberén ser aplicados a Aucitora—edicidn, ——_| durante la Auaitoria Integra. Integral 41999, 10

También podría gustarte