Está en la página 1de 3

Resumen el arte de la guerra por capitulos

El libro en tres oraciones

Saber cuando luchar y cuando no luchar: evitar lo que es fuerte y golpear a lo que es débil. Saber
cómo engañar al enemigo: parecer débil cuando eres fuerte, y fuerte cuando eres débil. Conoce tus
fortalezas y debilidades: Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no tienes por qué temer el
resultado de un centenar de batallas.

Capítulos sobre la posición

Esta parte del libro explica los componentes básicos del mundo competitivo y cómo funcionan. Pro
porciona el marco básico para comparar las fortalezas y debilidades de las posiciones estratégicas
competidoras. Los conceptos en estos capítulos también se explican brevemente en nuestra página
sobre la conciencia de posición.

El primer capítulo, "Planning", explora los cinco elementos clave que definen la posición competitiva
(misión, clima, tierra, comando y métodos) y cómo evaluar sus fortalezas competitivas contra las de
su competencia. Esta discusión termina con la idea de que la información en un ambiente competitivo
es limitada y que las percepciones son a menudo muy diferentes de la realidad. Esta diferencia entre
la información objetiva y subjetiva es uno de los puntos principales de apalancamiento para el
funcionamiento de su sistema estratégico.

El capítulo 2, "ir a la guerra", define la naturaleza económica de la competencia. Explica cómo el éxit
o requiere ganar dinero, lo que a su
vez requiere limitar el costo de la competencia y el conflicto. Este capítulo es fundamental para ente
nder por qué Sun Tzu enseña "ganar sin conflicto". Por definición, el conflicto es costoso. Vencer a
los oponentes y ganar batallas puede satisfacer el ego, pero Sun Tzu considera que el objetivo de un
tonto.
El capítulo final, "usando espías", se centra en el tema más importante de todos: recopilación de
información. Discute específicamente el valor y los métodos de desarrollar buenas fuentes de
información, específicamente los cinco tipos de fuentes que usted necesita y la manera que usted
debe administrarlos. En este capítulo final, Sun Tzu deja claro que todas
las guerras son, en su corazón, guerras de información.

Capítulos sobre la expansión

Esta parte del libro explica los conceptos básicos utilizados para expandir o avanzar una posición
estratégica. Los conceptos en estos capítulos también se explican brevemente en nuestra página
sobre la exploración de oportunidades.

El capítulo 3, "planeando el ataque" define la naturaleza de la fuerza. Es importante entender que


por "ataque", Sun Tzu significa específicamente la idea de mudarse a un nuevo territorio, no
necesariamente de batalla o conflicto. Conceptualmente, usted debe expandir o avanzar su posición
actual para sobrevivir. Si bien la defensa es menos costosa que el avance a corto plazo, el cambio
socava las posiciones existentes, por lo que si no son avanzadas, deben fracasar.

Capítulo 4, "posicionamiento", explica cómo debe usar posiciones competitivas. Sus habilidades para
defenderse y avanzar están basadas en su posición
actual. Para llegar a donde quieres ir, tienes que empezar desde donde estás. No crea las aperturas o
oportunidades que necesita para avanzar porque el entorno es demasiado grande y complejo para
controlar. En su
lugar, debe aprender a reconocer las oportunidades creadas por los cambios en el entorno.

Capítulo 5, "Force", explora la energía que impulsa a todos los esfuerzos humanos: la imaginación.
Una de las razones por las que los ambientes competitivos son caóticos es que la creatividad hace
imposible la
predicción. La imaginación humana es infinita. Su capacidad infinita hace que las posibilidades de la
riqueza humana y el progreso infinito también. Sin embargo, esta creatividad debe estar atada
sólidamente a la realidad. La creatividad no funciona sola. Debe ser emparejado con métodos
probados, es decir, conocimientos existentes, para ser eficaces. Juntos, crean lo que Sun Tzu llamó
fuerza o impulso.

Capítulo 6, "debilidad y fuerza", examina el "sistema circulatorio" de los ambientes competitivos, el


mecanismo subyacente del cambio. A medida que el agua fluye Río
abajo, hay un equilibrio natural de las fuerzas en la naturaleza. Los vacíos están llenos. Los excesos se
vacían. Sun Tzu utiliza este proceso para explicar la naturaleza más profunda de las oportunidades.
La multiplicidad de características en el ambiente se puede reducir al vacío y a la plenitud. Lo más
importante es que las necesidades humanas son todas formas de vacío, y los productos humanos son
todas formas de plenitud. El uso de oportunidades se está posicionando en gran medida en el medio
ambiente para aprovechar el flujo entre ellos.

El capítulo 7, "conflicto armado", explica los peligros del conflicto directo. Luchar contra la gente
por los recursos es tentador si no entiendes la verdadera naturaleza de la oportunidad y la
creatividad. Sin embargo, aunque es mejor evitar el conflicto, no siempre se puede evitar. En esas
situaciones, usted debe entender cómo usted puede inclinar el equilibrio en su favor en cualquier
confrontación.
Capítulos sobre situaciones

Esta parte del libro explora situaciones específicas y las respuestas que requieren con más detalle. Los
conceptos en estos capítulos también se explican brevemente en nuestra página sobre la respuesta
de la situación.

El capítulo 8, "adaptándose a la situación", se centra en la necesidad de adaptarse a las condiciones


que usted
encuentra. Este capítulo sirve como la introducción a los tres capítulos largos siguientes. Estos capít
ulos dan una serie de respuestas específicas a situaciones concretas. Este capítulo presenta la idea d
e que cada situación es única, pero que combina elementos familiares. Si bien debemos ser creativos
y flexibles, también debemos trabajar dentro de las reglas de las "respuestas estándar" y no reaccionar
por ignorancia.

Capítulo 9, "marcha armada", describe las diferentes situaciones en las que te encuentras a medida
que te mueves a nuevos escenarios competitivos. Es el primero de los tres capítulos más detallados.
Explica lo que significan esas situaciones y cómo debe responder a ellas. Gran parte de ella
se centra en evaluar las intenciones de otros.

El capítulo 10, "posición de campo", examina las tres áreas generales de resistencia (distancia,
peligros y barreras) y los seis tipos de posiciones de campo que surgen de ellos. Esto es de nuevo un
largo y detallado capítulo lleno de respuestas concretas que deben aprenderse. Cada una de las seis
posiciones de campo que discute ofrece ciertas ventajas y desventajas, tanto en términos de defensa
y avance de posiciones futuras.

El capítulo 11, "nueve terrenos", describe nueve situaciones comunes (o etapas) en una campaña
competitiva y el reconocimiento y la respuesta requerida en cada uno. Este es el último y el más largo
de los capítulos detallados. Estas nueve situaciones se pueden agrupar generalmente en condiciones
tempranas, medias, y de la tarde-etapa, y van de la dispersión a
mortal. En cada una de estas situaciones, hay una y única respuesta apropiada.

El capítulo 12, "atacando con fuego", discute los ataques y las respuestas ambientales. Como la forma
más mortífera de destrucción en la era de Sun Tzu, los ataques de fuego son el marco para discutir
tanto usando y sobreviviendo movimientos dirigidos a la destrucción de un oponente. El capítulo
hace esto sistemáticamente, examinando los cinco blancos para el ataque, los cinco tipos de ataques
ambientales, y las respuestas apropiadas a tales ataques.
Sin embargo, termina con una advertencia sobre el uso emocional de las armas.
Mientras que la competencia puede ir en esta dirección, no debería.

Resumen complementario-video

También podría gustarte