Está en la página 1de 2

Día Mundial de la Salud Sexual

¿Cómo se conquistan los derechos?


El Día Mundial de la Salud tiene como intención difundir los derechos
sexuales y reproductivos que todas las personas deben poseer,
independientemente de su edad, raza, religión, sexo, orientación y/o
identidad sexual
¿Qué se reclama ese día?
la Asociación Mundial para la Salud Sexual, tiene por objeto cada 4 de
septiembre promover la labor social sobre salud sexual alrededor del
mundo. De acuerdo con la declaración del 13º Congreso Mundial de
Sexología, que más tarde fuera revisada y aprobada por la Asamblea
General de la Asociación Mundial de Sexología (WAS), los derechos
sexuales son también derechos humanos fundamentales y universales
y en este día por la desorientación que aún existe alrededor del tema,
la Organización Mundial de la Salud y la WAS recuerda que para que la
salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas
las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
¿Hay grupos con otros intereses??

¿El derecho que se reclama ya se conquistó o todavía esta en


lucha?
La salud sexual y la salud reproductiva, siendo elementos tan
importantes de salud, de derechos humanos y, en general, de bienestar
y de desarrollo social, está en proceso, no siempre tuvieron la relevancia
que han alcanzado en la actualidad. Esta trascendencia, más bien, es
el resultado de un largo y paulatino proceso de cambio de creencias y
paradigmas socioeconómicos y culturales, gestado por diversos
movimientos sociales
¿Cómo sabemos si se conquistó o no?
a salud sexual y reproductiva es un derecho de hombres y mujeres, y
un aspecto central de sus vidas que tiene un gran impacto en su
desarrollo en todas las edades. En el Perú, muchas mujeres, jóvenes y
adolescentes aún no cuentan con todas las facilidades para acceder a
información y servicios que les permitan hacer ejercicio de este derecho.

La posibilidad de decidir y tomar acción para proteger su salud, así


como para planificar su futuro y el de su familia, se ve seriamente
afectado por barreras normativas, territoriales y culturales. Ello puede
conducir a embarazos no planeados durante la adolescencia,
infecciones de transmisión sexual e incluso en muertes durante el
embarazo o parto que podrían evitarse.

También podría gustarte