Está en la página 1de 1

Virgilio Barco ganó las elecciones presidenciales de 1986 derrotando a su

contrincante, el conservador Álvaro Gómez Hurtado. El país estaba


vapuleado por la ola terrorista que caracterizó el gobierno de Belisario
Betancur. Entre ellas el asesinato del Ministro de Justicia Rodrigo Lara
Bonilla a manos del Cartel de Medellín (1984) y el holocausto del Palacio
de Justicia (1985), en donde murieron más de 90 personas. El principal
responsable fue la guerrilla del M-19. A estos desafortunados sucesos se
le suma el fallido proceso de paz con la guerrilla de las Farc, Eln y
demás. El panorama era poco alentador, sin embargo Virgilio Barco, quien
nació en Cúcuta el 17 de septiembre de 1921 y murió el 20 de mayo de
1997, decidió asumir así la presidencia para lograr cambiar un poco el
presente de Colombia, que para ese momento estaba siendo dominada entre
los grupos al margen de la ley y el narcotráfico. Recién llegado a su cargo, la
primera decisión drástica de Barco fue poner un esquema gobierno-
oposición con el objetivo de acabar con los rastros del Frente
Nacional, una tradición que llevaba más de 28 años. Fue bastante criticado
por esto ya que según declaraciones del Partido Conservador de la época no
estaban preparados para la oposición. En el gabinete de Barco sólo se veían
personajes liberales.

También podría gustarte