Está en la página 1de 4
Esto es lo que, en otros términos, llamo yo «la vol vivin, o sea aquella aspiracién apremiante a la vida y al racién, Precisamente esa es la fuerza que la muerte vy deja intacta, fuerza inmutable que no puede conduct ‘estado mejorPara todo ser vivo, el suftimiento y la muerte tan ciertos como la existencia, Puede, sin embargo, liber Jos sufrimientos y de la muerte por la negacin de la volun vivir, que tiene por efecto desprender Ia voluntad del indi de I rama de la especie y suprimir la existencia en la e No tenemos ninguna idea acerca de lo que entonces le esta voluntad, y 0s faltan todos los datos sobre este pi {No pocemas designar tal estado sino como aquel que tient Tibertad de ser o de no ser voluntad de vivin Este tltimo. es lo que el budismo denomina Nirvana, Este es prec 1 punto que por su misina naturaleza queda siempre lejos aleance de todo conoeimiento humano. Si poniéndonos ahora en el punto de vista de estas til consideraciones, summergimnos nuestras miradas en el tumult la Vida, vemos su miseria y sus tormentos ocupar a todas; hombres. Vemos a los hombres reunir todos sus esfuerz0 satisfacer necesidades sin mio y preservarse de la miseria mil aspectos, sin alreverse, no obstante, a esperar otra casa la conservacidn durante corto period de tiempo de esta cexistencia tan atormentada, YY he aqui que, en plena confusién de la lucha, vemos amantes.cuyas miradas se cruzan Uenas de deseos. Pero ‘qué tanto misterio, por qué esos pasos temerosos y disimula Porque esos amantes son unos tradores que trabajan en sec para perpetuar toda la miseria y todos los tormentos, que los tendrian un fin préximo, fin que pretenden hacer ¥ ‘ual vano lo hicieron otros antes que ello. Motivos de Proteo (Seleccisn) 1e Rods (1909) José Enric Vill Mirando jugar a un nifio A menu oct um sentid subine ex un go de ia {Seber Thca Vor de un epitt) [yjaba el nifio,en el jardin de Ia easa, con una copa de cristal jue, en el limpido ambiente dela tarde, un ravo de sol toma: lab como un prisma, Manteniéndola, no muy firme, en una traf en la otra un juno con el que golpeaba acompasada- te en la copa, Despues de cada toque, inclinando la graciosa eva, quedaba atento, mientras las ondas sonoras, como naci- dle vibrante tino de jaro, se desprendian del herido cristal figonizaban suavemente en los aires. Prolongé asi su improv Jv mvsica hasta que en un arranque de volubilidad, cambis el ntivo desu juego:se inclinéa tierra, eeogié en el hueco deambas anos la arena limpia del sendero, v la fue vertiendo en la copa a IenarlaTerminada esta obra, als, por primor, la arena de- jal de los bordes. No pasé mucho tiempo sin que quisiera vol (ya arrancar al cristal, sfresca resonaneia pero el ristal,enmut ecco, omo si hubiera emigrado un alma de su difano seno, 10, ypondiamasquecon un ruidodeseca percusiénal golpedeljunco. El artista tao un gesto de enojo para el fracas de ira lor que poner sobre la arena por quien e exist se tor de verter una grim, mas a de en suspenso, Mind, como io... No rompamostorpemente la copa contra as piesdras ciso ast alrededor; ss os htimedos se detveron en una ‘anno, slo porque haya dejado de sonar Tal vez afr re muy blanea y pomposa, que a la ola de un canter ora exste-Tal vez est all ceea... Eto declarala parol rmeciadose en lt rama que mis se adelantaba, panei re is foda Hlsota vii, vel pore epiitu que I anime, compan de las hos, en espera de una mano atrevida, EL liar su ensefanzafecunda, Aig, sonriendo, ala flor pug por aleanzar hasta ela sionéndola, eon la complcidad del viento que hizo abate un intanta rama cuando hbo Beto saa colo xi samente en la copa de erst, vuelta enakan bi DBA qUNste ven cIds el allo endeble merce la misma arena que habia so alia musical de la copa. Ongilos de su dest, evant alto pu, la lor entronizada,y lt pases, como en trun, on Quijote, maestro en la Tocara razonable y la subli- entre la mchesumbe dels flores me cordura, tiene en su historia una pagina que aqui portuno recordar. 2 habré de él acién o concepto que nae un significado inmortal, una ensehanza? Hab x ) de ls que dio por el mundo que no eval mip ‘ hacia amiba, hacia all donde nuestro juiio marra y noes See ae prudence Vena Dan Outen snc nin por el caballero de la Blanca Lama, queda obligedo, abia, candorosa filsofa! —pensé—. Del fa sin In condi del deal, a desstir por cierto tiempo de cruel no rece desalento que dure, ni se obstina pandas y dar tregua a st pasién de aventuras. Don Qui volue al goce que perdi; sino que de las mismas condi le, cue ubiera deseado perder, con el eambute, la vida, acata que determinaron el fracaso, toma a ocesin. de nuevo compromiso de honor. Resuelo, aunque no resignado, toma de nueva idealdad, de nueva belle... 2No hay aqui un ainino de su aldea, «Cuando era —dice— caballo andan de sabiduria para la aecin?jAb, sien el transcurso de la sreido y vaiente, con mis obras eon mis manos are todos imitramos al nif! (Si ante ls limites que pone fimis hechos:y ahora, cuando soy escudero pedestre, are vamente la falalidad a nuestros propésitos,nstras espe ar mis palabras cumpliendo la que di de mi promesa, Lega 1y nuestros sues, hicigramos todos como él. El ejemplo fn Sancho al prado donde en otra asin aban vst anos dice que no debemos empefamos en arrancar soni Jwstores dediceds a imitar a vida de la Aredia yal una idea la copa con que nos embelesamos un d,s ln naturale Jevanta et dnimo del vencid caballero, como fermento de sus las cosas quiere que enmudezca:Y dice luego que es Ilancolas.Dirgkndose a su aeompaiante le hace proposiin buscar en derredor de donde entonces esters, una rep ec, mientras cumplen el plazo de su frzos retraimiento, cconsagren ambos a Ja vida pastor, yarrullados por mis Juste ciudad, Séstrato, artista capaz de un golpe ol rabeles, gatas yallogues,concierten una viva y deleitosa, fe cl Tamado para trocar en piedra aquella idea. Esco en el eorazin de aquella soledad amena. All les darén Hlanco mérmol; traz6 en su mente el modelo simple, severo Jos sauces, olor las rosa, alfombras de mil colores matizada Hpujsinoso, Sobre Ta roca mes alta de la sla ech6 las bases de cextendidos prados,aliento el aire elaro y puro, luz la luna Wii, y ef méemol fue lanzado al eelo mientras el corazin de trellas a pesar dle Ia oscuridad de la noche, gusto el canto al rato suba de entusiasmo tras él, Columbraba allé arriba, en el el loro, Apolo versos, el amor conceptos, con que podrsin ji que idealmente anticipaba: la gloria, Cada piedra, un anke- ‘etemos y famosos, no solo en los presente, sino en las foul forma rematada, un deliquio, Cuando el vértice estuvo, el siglos»...;Entiendes la trascendental belleza de este acuerda? sia, contemplando en éxtass su obra, pens6 que habia nacido conden de abandonar por eierta espacio de tiempo su ideal jw hacerla, Lo que con genial atrevimiento habia creado, era el vida, no mueve a Don Quijote nia la rebelién contra la ) de Alejandra, que la antigiedad conto entre las siete mara ue le impone el honor, nia la tristeza quejumbrosa y ball js del mundo. Tolomeo, después de admirar la obra del artista, 4 conformarse en quietud trivial y prosaica. Busca la manera Iver que fallaba al monomento un tilimo toque, y eonsstia en ‘dar a su existencia nueva sazén ideal. Convierte el castigo de jis nombre de rey fuera eculpido, como seo que apropase el ‘vencimiento en proporcidn de gustar una poesia y una erm for de la idea, en eneumbrada y bien visible kpida. Entonoes nuevas. Propende desde aquel punto a la idealidad dela rato, forzado obedecer, pero celoso en su amor por el prodigio ‘omio asta entonces habia propendido ala idealidad dela nel wi genio, ide6 el modo de que en Ia posteridad, que concede la yy la aventura. Dentro de las condiciones en que el mal hado Ie ri, fuera su nombre y no el del rey el que leyeser las generacio~ 1 hado podrét negarle un. género g sobre el mvirmol eter, Decal y arena compuso para la Lipida falsa superficie, y sobre ella extend a inscripcion Duesto, quiere mostra cue sora, cl preferdov ya en via de lograrse; mss no pod rest pinrmol un Ja vena ardiente que brota desu alma, aneggindola en super We econdaba a Tolomeo; pero debaj, en la entrain dura I anhelos; vena eapaz siempre de encontrar o labrar el exuce ene de a pier, gra su propio nombre. Li inseripeidn, que donc tienda a fin, entre as baja realidad del mun, ante la via del Meenas fue engao desu og, mare luego nuellas del tiempo destructor; hasta que un dia, con los despojos §| mortero, vol6, hecho polvo vano, el nombre del principe. Rota Xxil aera la mascara de cal, se descubri, en lugar del nombre del Principe, el de Séstrato, en gruesos caracteres, abiertos con. aquel Jearizamiento que el deseo pone en la realizacién de lo probibi {Woy lainseripeién vindicadora duré evanto el mismo monument; | primero y ms grande de los Tolomeos se propuso levan firme como la justicia y Ia verdad; brutida por la lz de los cielos en la isla que tiene a su frente Alejandria, alta y sober fist campo eminente;no mas sensible que ala mirada de los hom torre, sobre la que una hoguera siempre viva fuese seal Dies al viento y a a luvia orientara al navegante y simbolizase la luz que irradiaba La inscripcién del faro de Alejandria

También podría gustarte