Está en la página 1de 5

Gonzalo Muñoz

Metodología de la Investigación

Recensión del libro “Juzgar en Estados Unidos y en Francia”

Título del libro leído: “Juzgar en Estados Unidos y en Francia”. Autor: Antoine Garapon
e Ioannis Papadopuolos. Editorial: Legis Editores S.A. Primera edición en español, año 2006.

Antes de adentrarnos en lo que respecta al libro, no se puede omitir la formación y rol


importantísimo que ha ocupado el autor; Magistrado, doctor en derecho y secretario general
del Instituto de Altos Estudios sobre Justicia. Además de editor de la revista Esprit. El
impacto que ha causado con su obra, cautivando a la gente interesada en esta materia lo ha
llevado a ganar el premio Cercle Montesquieu al mejor libro jurídico del año 2004 con su
obra “Juzgar en Estados Unidos y en Francia” escrito en colaboración de Ioannis
Papadopoulos; Jurista formado en Grecia, en Francia y en los Estados Unidos.

A rasgos generales, la obra nos contrasta las dos doctrinas imperantes en el mundo
Occidental con respecto a materia legal. Estamos hablando del common law y del civil law.
He aquí la referencia al título del libro, puesto que se ven comparados de forma excelsa tanto
la forma de juzgar en los Estados Unidos como en Francia. La obra busca que el lector no
solo haga el rol de tercero imparcial, sino además de eso sea capaz de reflexionar el porqué
de ambos sistemas. ¿Será por una cultura diferente?, ¿Tendrá relación con la religión?, ¿O
estará relacionado más con la cultura jurídica de ambos países?, son algunas de las preguntas
que el libro busca responder y también que el lector se haga con el transcurso de la lectura.
Por lo cual, queda bastante claro el enfoque que le darán los autores para comprender el
porqué de estas dos grandes doctrinas.

El primer capítulo “¿Qué es una cultura jurídica?” Nos señala cuestiones históricas y las
concepciones que ambas han tenido con lo relacionado a esta materia, las influencias: Ya sea
comerciales e incluso ideológicas, mencionando autores como Marcel Hénnaff, opinando
sobre cuestiones históricas, como por ejemplo lo que respecta a la reforma protestante.

Siguiendo el hilo del primer capítulo, el segundo nos señala sobre el porqué de algunas
culturas a estar más dirigidas al derecho, entendiendo la cultura inglesa y su common law
como una excepción, y que así debe ser analizada. En este capítulo se busca el cómo plasmar
la concepción angloamericana en un sistema continental como el francés, además de señalar
Gonzalo Muñoz
Metodología de la Investigación

cuestiones históricas que han llevado a Inglaterra y su sistema a ser esta “excepción” como
señala el autor.

A mi juicio es evidente que el desarrollo de esta “excepción” señalada por el autor


refiriéndose al sistema anglosajón es debida a un tema geográfico, puesto que al tener una
carencia de influencias externas la ha llevado a tener un desarrollo autónomo en su historia,
además claro de una cuestión religiosa post guerra de los 30 años.

Ya avanzando en la lectura, y profundizando más en el tema, el autor realiza la siguiente


pregunta: “¿Prerrogativa pública o bien alienable?” a modo de contrastar ambos sistemas,
desde la idea jurídica que posee cada uno. El civil law, por un lado, teniendo como principal
protagonista al estado ejerciendo el poder soberano, como señala el autor, y por el otro el
common law colocando a los individuos como principales protagonistas. Comparando
además los procesos en cuanto a “La negociación declaración de culpabilidad” Con un
common law con un proceso muy formalizado donde el acusado es quién debe declarar
durante la primera audiencia, cosa que en el sistema francés hace el Estado.

¿Momento o proceso? coloca como interrogante Antoine Garapon siguiendo con este
tópico. Aquí se ven plasmadas las diferentes ideas que poseen con respecto al proceso que se
debe seguir en un juicio, y el rol que tendrá el acusado, llegando a ser éste un testigo en su
propio proceso en el sistema de common law. Sumado a lo anteriormente visto en el capítulo
tercero, se puede observar la mayor participación del acusado en su juicio, algo totalmente
contrario al sistema continental. Presentando así, además de una mayor participación del
acusado, un sistema mucho más sofisticado, llegando a ser los hechos reconocidos
totalmente. Lo que, a mi juicio, le otorga una mayor seguridad al individuo.

Respecto a la prueba, Antoine también nos señala algunas diferencias entre ambos
sistemas, porque si bien la idea o ideal por así decirlo de prueba, es el mismo tanto en el
sistema continental como el angloamericano, los medios de prueba no lo son. Señalando que
en el sistema americano impera una lógica del tipo procedimental y en el continental una
lógica inquisitiva, puesto que recae en la sustancia de la verdad, siendo así el juez un ministro
de esta. Por ende, en el sistema americano la parte que de los argumentos más creíbles será
quién saldrá ganador. Los autores asocian esto a una cuestión religiosa, una influencia
católica en Francia y protestante en Estados Unidos.
Gonzalo Muñoz
Metodología de la Investigación

Relacionado con lo visto en el párrafo anterior, tenemos el rol del juez. Entre las varias
diferencias que existen entre estos dos sistemas, el rol del juez, a mi parecer es de las más
determinantes, siendo este quien “crea la norma” en el sistema anglosajón y quien sólo
“aplica la norma” en el sistema continental. El autor nos señala que el juez tiene una mayor
concentración de poder en el sistema francés, puesto que no existen jurados en las
jurisdicciones y todas estas labores recaen en las manos del juez. Caso contrario se da en el
sistema americano, donde existe una separación de poderes, ya que existen jurados. Con
respecto a esto, lo que yo creo es que tiene que ver más con una cuestión ideológica de cada
cultura. El francés desconfía del juez, puesto que este trabajó para el rey en alguna época,
por ende, busca que este solo haga cumplir la norma. En cambio, los americanos desconfían
del estado, puesto que son una república federal, y depositan la justicia en las manos de los
jueces, así mantienen una cierta libertad.

Como ya señalaron los autores, la existencia o no del jurado hace que el poder del juez se
concentre o separe. Pero este jurado, ¿Será una institución Judicial u órgano político? El
autor cita a Tocqueville y refuerza su postura de que este es una institución política antes que
un órgano judicial, puesto que representa o idealmente debería representar los ideales
políticos del pueblo, lo que mantiene la llama republicana viva en los Estados Unidos. Luego
continúa profundizando en lo que respecta a los valores que debe o debería tener el jurado,
además del método de elección del mismo.

¿Por qué el de una argumentación extensa en Estados Unidos y una lapidaría y breve en
Francia? Interrogante que propone Antoine Garapon y luego procede a responder en el
capítulo Vll. Son las diferencias culturales, denota este, que hacen que el juicio tanto en el
common law como en el civil law tengan diferente forma y alcance, el criterio que se tendrá
es diferente. Las motivaciones que tienen ambas son totalmente contrapuestas, si bien está
claro que se hace bajo un ideal de justicia, el énfasis en el sistema angloamericano radica en
el hecho, mientras que, en el sistema francés este recae en el derecho, siendo este último
mucho más rígido, realizando un encadenamiento lógico construido por disposiciones
legislativas, y que estas se encontraran en la parte resolutoria, señala el autor.
Gonzalo Muñoz
Metodología de la Investigación

Con respecto al sistema estadounidense, las cuestiones de hecho se encargará el jurado de


solucionarlas, no pudiendo este ser motivado en sus decisiones, nuevamente recalcando los
valores que este deberá tener. Lo que hace esto es quitarle el peso al juez, y que este pueda
concentrarse en lo que respecta al procedimiento para garantizar así la equidad y el buen
desenvolvimiento en el proceso de principio a fin.

¿Cómo se considera o debería considerarse la justicia?, ¿Cómo un servicio público o un


foro público? Antoine Garapon señala que en general la segunda opción es la más aceptada,
puesto que no solo es un lugar para la aplicación de la ley, sino que también se considera
como un lugar donde se pueden plasmar diferentes visiones del derecho y del bien común,
ofreciendo así un pluralismo y dinamismo a los individuos que componen la sociedad. Sin
prejuicio de esto, para las culturas romanos germánicas se considera más como un servicio
público.

Continuando con la lectura, el autor siembra una nueva interrogante a modo de


comparación, esta vez refiriéndose a la pena, ¿esta debe ser vista como una tarifa o una
rehabilitación?, bajo el supuesto que la pena es quién vincula la identificación del mal con la
elaboración de una respuesta, el autor busca dar una respuesta a través de las distintas
justificaciones que otorgan estas doctrinas, generando una nueva interrogante, ¿Libertad o
dignidad?, recurriendo así a la religión para poder dar respuestas a lo anteriormente señalado,
plasmando un enfrentamiento entre la libertad de conciencia (Iglesia protestante) y la
dignidad humana (Iglesia católica).

En este último párrafo se denota la influencia de la religión en áreas que, ya hace muchos
años, esta no tiene atribución alguna (El Derecho), puesto que generó un modelo de
pensamiento llámese ideología que, con el tiempo, se vio acrecentado debido a la costumbre
creada en razón de esta, lo cual, como ya sabemos forma una de las fuentes del Derecho,
llegando a ser en materia internacional, la fuente principal.

Las variadas diferencias que presentan ambos sistemas entre sí, tanto el sistema francés
como el angloamericano, pese a la influencia que ha tenido este en el francés en el último
tiempo, nos muestran un abismal contraste que difícilmente se podrá ver asimilado en los
próximos años, por ende y aludiendo a lo señalado en el capítulo Xl por Antoine Garapon,
se puede concluir que no se trata ni de una convergencia ni de una concurrencia de estos
Gonzalo Muñoz
Metodología de la Investigación

sistemas, sino que más bien vendría siendo un diálogo entre estos. Lo cual en mi opinión
sería el primer eslabón de un ideal, con el cual poder crear un sistema común entre ambos,
en el cual se puedan entender y complementar de alguna manera, un punto medio en el que
se genere un equilibrio y converjan ambos dos.

Como conclusión, estamos ante una obra excelsa, Antoine Garapon e Ioannis
Papadopuolos generaron una comparativa magistral con respecto a los sistemas imperantes
en occidente. No realizaron una comparación meramente normativa, lo cual ya se ha hecho
en muchas ocasiones, sino que fueron más allá, mostrándole al lector el porqué de cada uno
de sus elementos con un enfoque más histórico-filosófico-religioso, dejando entre ver las
grandes diferencias que llevaron a estos sistemas a tener ideas tan distintas sobre materias
que parecieran no tener mayor discusión en nuestra sociedad. La mejor forma de conocer
nuestro sistema es comparándolo con otro de igual magnitud, y esto fue lo que realizaron los
autores en este libro.

También podría gustarte