Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de
Contenidos
DISEÑO DE ASIGNATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE MATERIALES DE INGENIERIA
CODIGO DE LA ASIGNATURA: 503077
AREA DE FORMACION: Básica de ingeniería
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
II
(semestre)
CICLO TECNOLOGICO: X
NIVEL DE FORMACION:
CICLO PROFESIONAL:
CARGA ACADEMICA N° DE HORAS
PERIODICIDAD E INTENSIDAD SEMANAL: Presencial 2
Independiente 4
HORARIA: SEMESTRAL: Semanales 2
Semestrales 32
CREDITOS ACADEMICOS: NA
PRESENCIAL X
MODALIDAD: VIRTUAL
ESCENARIOS MULTIPLES
OBLIGATORIA X
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA:
ELECTIVA
TEORICA
TIPO DE ASIGNATURA: PRACTICA
TEORICA PRACTICA X
FECHA DE ACTUALIZACION: 28 DE ABRIL DE 2016
DOCENTE ING. CARLOS ALBERTO BARROS NIETO
JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
1/9
Sistemas
de
Contenidos
Calcular todas las propiedades de los materiales de ingeniería utilizando los ensayos para materiales
que se encuentran normalizados de tal manera que permitan responder a las necesidades de diseño
y fabricación en las cuales los materiales prestan un servicio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
C1. Medir utilizando el calibrador pie de rey y el micrómetro para obtener los valores que le permitan
establecer los parámetros para el control de calidad.
Identifica el tipo de instrumento de medición más adecuado para tomar la medida.
Realiza la medición utilizando los instrumentos de medición.
Interpreta las medidas obtenidas y las registra para su interpretación.
Realiza el tratamiento estadístico más adecuado con los datos obtenidos.
Realiza la trazabilidad del proceso para garantizar el proceso de control de calidad.
C2. Cuantificar las principales propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería.
Identifica las propiedades físicas de los materiales e identifica los ensayos para su medición.
Interpreta el resultado arrojado de los ensayos para propiedades físicas para realizar la
clasificación de materiales.
Realiza ensayos para la medición de propiedades mecánicas: Ensayo de tensión, ensayo de
compresión, dureza, Ensayo de impacto, ensayo de fatiga.
Interpreta coherentemente los resultados de los ensayos de tensión, de fatiga, de tenacidad a
la fractura, de dureza y de impacto Charpy y comprender su aplicación en la solución de
problemas de ingeniería.
C3. Realizar ensayos metalográficos para determinar la microestructura y los procesos a los cuales el
material ha sido sometido durante su fabricación.
Identifica el procedimiento de análisis metalográfico
Identifica mediante observación microscópica la microestructura de los materiales ferrosos,
reconociendo las fases presentes y los tratamientos térmicos que hasta el momento había
sufrido la muestra.
Conoce el funcionamiento general de un microscopio metalográfico, con el fin de utilizarlo en
el análisis de muestras.
Determina los efectos que determinan el tamaño de grano de un material y cómo esto afecta a
las propiedades mecánicas.
Obtiene el tamaño de grano y el número de grano ASTM a partir de imágenes metalografías.
Elabora un informe crítico, comentando desde su punto de vista sobre aquellos aspectos
relacionados con experiencia mostrada en el laboratorio de metalografía
METODOLOGIA
2/9
Sistemas
de
Contenidos
Exposición de los temas por parte del profesor a través de presentaciones de clase preparadas
con base a los contenidos del texto guía y los de consulta.
Programación de clases prácticas, a manera de Laboratorio – Taller donde los estudiantes puedan
corroborar los conceptos discutidos en las sesiones teóricas y estar en contacto con la nueva
tecnología asociada y presentar informes de resultados.
Asignación de lecturas complementarias, lecturas en inglés, revisiones bibliográficas y problemas
para su estudio o resolución como trabajo fuera de clase, que serán evaluadas en clase mediante
foros o mesas redondas o la estrategia que el profesor considere conveniente para la discusión.
Asignación de actividades que serán desarrolladas en grupo, en clase o por fuera de ellas a criterio
del profesor.
Asignación de material complementario (en español o inglés) a través de las herramientas virtuales
como páginas web, blogs y otros.
Se realiza un recorrido por la normatividad vigente para la aplicación de ensayos para medir las
propiedades de los materiales de ingeniería con el objetivo de caracterizar correctamente a los
materiales y garantizar la trazabilidad durante el control de calidad. De tal forma que el ingeniero esté
en la capacidad de tomar decisiones relacionadas con la escogencia de materiales adecuados para
una aplicación, con base en las diferentes condiciones de trabajo a las que será sometido el
componente y en contraste con las propiedades requeridas para un óptimo desempeño en tales
condiciones.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Dentro del sistema de evaluación, se realizarán dos evaluaciones, el primer corte corresponde al 40%
de la nota parcial, y un segundo corte al 60% de la nota final. El primer parcial corresponde al 40% de
la Nota, la cual es el resultado de dos notas formativas de hasta un 30% cada nota, y una evaluación
del corte del 40%; así mismo para la nota final.
Se evaluará la actitud, participación e interés del estudiante hacia los conocimientos de la materia.
3/9
Sistemas
de
Contenidos
4/9
Sistemas
de
Contenidos
5/9
Sistemas
de
Contenidos
3.1.2. Calculo de
densidades.
3.1.3. Definición
ensayo de
chispa.
3.1.4. Tipos de chispa.
3.1.5. Aplicación del
ensayo de
chispa.
3.1.6. Interpretación de
los resultados.
4.1.1. Introducción.
4.1 2. Examen
macrográfico y
micrográfico.
C3. Realizar ensayos
4.1.3. Formación de
metalográficos para Texto Guía
granos.
determinar la Clases
4.1.4. Identificación del
4 Metalografía 4 microestructura y los Prácticas
tamaño de los
procesos a los cuales el Laboratorio
granos.
material ha sido sometido de Materiales
4.1.5 El método del
durante su fabricación.
intercepto.
4.1.6 El número de
tamaño de grano
ASTM
5.1.1. Generalidad del Texto Guía
Ensayo de Impacto- C2. Cuantificar las principales
5 4 ensayo de impacto. Clases
Dureza – Ensayo de propiedades físicas y
Prácticas
6/9
Sistemas
de
Contenidos
TOTAL CREDITOS
3
ACADEMICOS
7/9
Sistemas
de
Contenidos
8/9
Sistemas
de
Contenidos
BIBLIOGRAFIA
Texto Guía
Askeland 1, Donald R. Ciencia e ingeniería de los materiales, 6ª Edición. Iberoamericana,
México, 2004. Cengage Learing.
Textos complementarios
Smith, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales, Cuarta edición,
Mc Graw-Hill, Madrid, 2006.
Callister William D., Jr. “Materials Science and engineering an introduction” Fourth
Edition. Edit. Wiley.
9/9