III. OBJETIVOS
3.1. Brindar al estudiante una visión completa del régimen concursal entendido como un
mecanismo de prevención de la crisis financiera y de reflotamiento de empresas y patrimonios
viables, y en su caso, de dar una salida ordenada del mercado de aquellas empresas que no tengan
factibilidad de realizar sus actividades en forma satisfactoria ante la competencia que impera en el
mercado.
PRIMERA SEMANA
Introducción al curso
SEGUNDA SEMANA
TERCERA SEMANA
Procedimiento concursal ordinario. Inicio del Procedimiento a solicitud del deudor. Documentos
anexos a la solicitud. Inicio del procedimiento a solicitud de acreedores. Emplazamiento al deudor.
Apersonamiento al procedimiento. Difusión del procedimiento. Acumulación de procedimientos
concursales. Apersonamiento de acreedores al procedimiento. Solicitud de reconocimiento de
créditos. Procedimiento de reconocimiento de créditos. Documentación sustentatoria de los
créditos. Contenido de las resoluciones de reconocimiento de créditos. Orden de preferencia.
CUARTA SEMANA
QUINTA SEMANA
SEXTA SEMANA
SÉPTIMA SEMANA
Disolución y liquidación iniciada por la Comisión. Nombramiento del liquidador y aprobación del
convenio de liquidación. Regulación Supletoria.
OCTAVA SEMANA
NOVENA SEMANA
DECIMA SEMANA
V. ESTRATEGIAS DE TRABAJO
- Exposición teórico-práctico del profesor del curso, con participación permanente y activa de los
alumnos.
- Análisis de la legislación pertinente.
- Controles de lectura.
- Prácticas orales y escritas.
- Exposición de los alumnos de investigación asignados y presentación de trabajos monográficos.
- Examen Parcial.
- Examen Final.
- Examen de aplazados.
- Asistencia.
VI. RECURSOS
VII. EVALUACIÓN
La nota final saldrá del promedio de los exámenes parciales así como de las prácticas realizadas,
intervenciones orales en clases en clases y exposiciones.
VIII. BIBLIOGRAFIA
8.1. Broseta Pont, Manuel. ‘Manual de Derecho Mercantil’. Editorial Tecnos S.A. Madrid, 1983.
8.2. Sobrevilla Enciso, Tomás. “El Proceso Concursal Peruano”. La Ley de Reestructuración
Patrimonial. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Lima, 1998.
8.4. Bonfantin, Mario Alberto y Garrone, José Alberto. “Concursos y Quiebras”. Tercera Edición.
Editorial Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1981.
8.5. Mafia, Oswlado. “Legislación Concursal”. Editor Víctor P. de Zavalia. Buenos Aires, 1979.
8.6. Montoya Manfredi, Ulises. “Derecho Comercial”. Tomo I, Novena Edición. Editora y
Distribuidora Jurídica Grijley E.I.R.L.. Lima, 1998.
--------------------------------------------------------------
ABELARDO VIDAL TORRES
DOCENTE DE USP