Está en la página 1de 13
Sistemas Trifasicos Introtuccién | ‘A diferencia de os sistemas monofisiens de CA. estado hasta ahora, que win dos con- ductoeselfetieos para su dstroneién yconstmo, los sistemas triftsleos unm res cuatro cone ductores. Em la prictca, na existe elternadores monofésteos para la produccin de grandes cant- dades de encrta. Las centraleseléctrcas se valen de lternadorestrifésicos para la generacém de Ta electrcidad que posteriormente se consume en el sector industrial y doméstco, tanto en forma te ‘fisiea como monafésiea. Como estudiaremos a coninuacin, las Uneas monofésicas se obtienen & ‘partir de wn sistema tifsico. ido Generacién de un sistema tifsico. Tensiones simples y compuestas Conextén en estrela y ridngulo de cargas equitbradas. © Comeccién de factor de potencia. Cileulo de insialaciones trifésicas de varias receptors, Catia de tensién en lineastrifésicas de CA. » Céleulo de la seccién de conductores en Incas trféscas. Obje yOS __Distingur as sistemas trifsicas de los monofésicos, descrbiendo los procesos de ‘generacin dela energiaelécrica de los primeros. [Enumerar las ventajas de los sistemas tifsicos de C.A. frente a otro tipo de sistemas de produccibn, transporte y consumo de la electricidad. Resolver problemas pricticos de insialacioneseléctricas con redestifsicas de C.A ‘clo de protecciones seecion de conductores, correccién del factor de potenci, ee 15.1 Ventajas del uso de sistemas trifasicos Lo més caracteritico de ls sistemas trifisicos es que las lineas utilizan tres o cuatro hilos (ues fases rags ef neutro), y ‘con lo que se pueden obtener dos tensiones diferentes. En la Figura 15.1 se muestra el aspocto de una linea de C.A, trifésicn. Los conductores marcades con los mimeros 1, 2y 3 pestenccen a cada una de las tres fases del sistema, El conductor mareado con el aumero 0 pertenece al neutro. En esta linea se han conectado tanto receptores tifésicos como smonofisicos. Los sistemas trifisicos consiguen tansportar Ia energit cléetrica eon un ahorro considerable en la seccién de los com ductores. “Todas estas ventajas hacen que en la actualidad toda ta cenerpia eléetrica se produzca, transporte, disribuya y consu- ‘ma en forma de C.A, alterna trifsica 15.2 Generacién de un sistema __de CA. trifésica Para conseguir una C.A, monofisica se hacia gitar u espira en el seno de un campo magnstico fj. En un sistema wifisico se hacen gira res esp ris en torno a un eje comin en el seno de un campo magnético (Figura 15.2). Estas espiras se sian repartidas equitaivamente sobre un gcleoeilindrico de chapes de hier, es decir, cada feel: VA Figura 15.1 ecetorescanecaos a ua linea isin, Se puede comprobar experimentaimente que en un sistema, ‘wifsico existen dos tensiones diferentes. Asi, por ejemplo, i tomamos un volitieto y medimos Ia tension que existe entre ‘cualquiera de las fases y el nevtro de un sistema de distribucign de baja tensién (por ejemplo, en el cuarto de contadares de un caficio de viviendas) obtendremos un resultado de 230 V. Sin teubargo si medimos la tensi6n que aparece entre cualquiera de Jas fases, comprobarsmmos que existe una tension de 400 ¥. De aqui se deduee que en un sistema triftsico existen en tuna misma Ifnea dos tensiones diferentes, También se puede ‘comprobar que la tensidn entre fases es¥3 veces mayor que la ‘que aparece entre las fases y el neutro: 400 20 a3 El hecho de que en una misma linea tengamos dos ten nes resulta muy ventajoso, ya que por ejemplo podemos ule ‘ar la tensiGn mvs elevada en el sector industrial y, por segu- ridad, Is tensidn mas baja en el sector doméstico, [Aparte de esta ventaja que aos aportan Jos sistemas rift ‘cos existen otras muchas mis, que expondremos a continus- ign: ‘Tanto Jos akernadores, ransformadores y motores de CA. twifésica poseen un mayor renditaiento y, por lo general, son ‘mucho més sencllos y econémicos que los monofisicos. Esto se aprecia fundamentalmente en los motores trifésicos: de nduecidn, que es uno de los mas utlizados en el sector indus- (rial, Este motor posee unas caractersticas mucho mejores {que el monofésico, como son: par de arangue muchisimo mas fuerte, mejor rendimiento y mejor factor de potencia. 36073 = 120° La cortiente puede pasar desde las espiras al cireuito exterior por medio de un sistema de auills colectoresy escobillasfrotantes. i fl : i i i Figura 15.2 Allenaor tise elemental. |Al moverse cada una de la espiras en el sen del campo magnético se inducrd en cada una de ellas una fe.m senoidal del mismo valor eficaz y frecuencia. Al estar situadas cada espirn 120? ene rotor, cada una de Tas fesm. ee, ¥ ey) ind cidas quedan desfasadas temporalmente entre sf tanbign 120? elécticos. El valor instantinco de cada ung de estas fem tend le siguiente forma: 1 = Fag SOHO fo 80 (08-1207) as (k= 240) En la Figura 15.3 se ruestran los diagramas vectoriales pestenecientes a estas fuerzas electromotrices. OTP Pawe0 La forma més utilizada, y la que estudiaremos A continuscién, es la conexidn en estrella, ya {que permite el uso del conductor neutro (0) y, con &l, el uso de dos tensiones clferentes. Et rneutro se conecta a tierra junto con el casis, del altemador para garantizar 1a seguridad elgcitica de las instalaciones. Figea 15.3, Diagrams vector de hs furs lecromobices genradas por un aller iio ‘Como se puede comprobar en los diapramas vectorales, la suma de las tres fem. os cero en cualquier momento, Esto onsttuye una de las caracteristicas principales del sistema tiffs. En os altemnadones modernos se stn las res bobinas en el estalor,evitando asf el complejo sistema de anillos colectores para In extracigin de la gran energie eléctrica que se produce en Tes mismas (as fensiones son del orden de fos 10 a 20 KV y las cortientes de hasta cients de amperios) (Figura 15.4). Figura 154, lterador ifsc con campo magico inductor vil Bn el rotor se sitka un potente electzoimén que, al ser ali mentado por tna corriente continua genera el campo magné- tied, En su movimiento de roracién, el campo magnético corta Tos conductores de las tres bobinas consecutivamente, indo

También podría gustarte