Está en la página 1de 114

Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los

Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE MATERIALES

02. SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA RED PRIMARIA

02.01. POSTES, MENSULAS, PALOMILLAS

POSTES DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en líneas y redes
primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

INDECOPI NTP POSTES DE HORMIGÓN (CONCRETO) ARMADO PARA


339.027 LÍNEAS AÉREAS

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m

- Humedad relativa : 75%

- Temperatura ambiente : Entre 18 ºC a 35 °C

- Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS POSTES


Postes de Concreto
Los postes de concreto armado serán centrifugados y tendrán forma troncocónica; el
acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y escoriaciones;
tendrán las características y dimensiones que se consignan en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados.

La relación de la carga de rotura (a 0,15 m debajo de la cima) y la carga de trabajo será


igual o mayor a 2.

A 3 m de la base del poste, en bajorrelieve, deberá implementarse una marca que permita
inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el poste.
Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar visible,
cuando estén instalados, la información siguiente:

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

a) Marca o nombre del fabricante


b) Designación del poste : l/c/d/D; donde:
l = longitud en m
c = carga de trabajo en daN con coeficiente de seguridad 2
d = diámetro de la cima en mm
D = diámetro de la base, en mm
c) Fecha de fabricación

Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos
entre ellos se muestran en las láminas del proyecto.

Ménsula de CAV M/1.5/500


Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de la ménsula de concreto armado vibrado que se utilizarán en el
proyecto, la superficie externa de la ménsula deberá ser completamente homogénea y
libre de porosidades a fin de evitar el ingreso de humedad.

La designación de la ménsula es M/1.5/500 que indica una separación entre ejes de


aislador una distancia de 1.50 m y una carga de trabajo de 500 Kg.

Palomilla de Concreto de 1.50 m


La media palomilla será de concreto armado vibrado y cumplirán con los requisitos
exigidos para los postes, la superficie externa de la media palomilla deberá ser
completamente homogénea y libre de porosidades a fin de evitar el ingreso de humedad;
tendrán las características y dimensiones que se consignan en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados.

La longitud de la media palomilla de concreto es de 1.50 m. con capacidad de soporte de


60 kg y va instalado en el poste con mortero de cemento.

Media loza de concreto de 1.10 m


La media loza de concreto será de concreto armado vibrado y cumplirán con los requisitos
exigidos para los postes, la superficie externa de la media loza deberá ser completamente
homogénea y libre de porosidades a fin de evitar el ingreso de humedad. ; tendrán las
características y dimensiones que se consignan en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.

La media loza será de 1,10 m de longitud, con capacidad de carga de 750 kg.

Media loza de concreto de 1.30 m


La media loza de concreto será de concreto armado vibrado y cumplirán con los requisitos
exigidos para los postes, la superficie externa de la media loza deberá ser completamente
homogénea y libre de porosidades a fin de evitar el ingreso de humedad. ; tendrán las
características y dimensiones que se consignan en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.

La media loza será de 1,30 m de longitud, con capacidad de carga de 750 kg.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 PRUEBAS
Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan
verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada en el numeral 2.

Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un


certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo cual
deberá ser verificado por el representante del Propietario antes de la realización de las
pruebas.

 Pruebas de recepción
Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes:
· Inspección visual
· Verificación de dimensiones
· Ensayo de carga
· Ensayo de rotura

El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estará incluido en el precio
propuesto por el Postor.

 Pruebas de recepción

Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes:

 Inspección visual
 Verificación de dimensiones
 Ensayo de carga
 Ensayo de rotura

El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estará incluido en el precio
propuesto por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
- Recomendaciones para el transporte, montaje y mantenimiento de los
suministros.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : POSTES DE CONCRETO

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO CENTRIFUGADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION
339,027
4.0 LONGITUD DEL POSTE (m) 13
5.0 DIAMETRO DE LA CIMA (mm) 165
6.0 DIAMETRO DE LA BASE (mm) 360
CARGA DE TRABAJO A 0.15m DE
7.0 300 400
LA CIMA
8.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2
9.0 MASA POR UNIDAD

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : POSTES DE CONCRETO

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO CENTRIFUGADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION
339,027
4.0 LONGITUD DEL POSTE (m) 15
5.0 DIAMETRO DE LA CIMA (mm) 210
6.0 DIAMETRO DE LA BASE (mm) 435
CARGA DE TRABAJO A 0.15m DE
7.0 400 500
LA CIMA
8.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2
9.0 MASA POR UNIDAD

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : MENSULA
ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO
1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO VIBRADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION 339,027
4.0 LONGITUD NOMINAL (m) 1.50
CARGA DE
5.0 TRABAJOLONGITUDINAL (kg) 200
CARGA DE TRABAJO
6.0 TRANSVERSAL (kg) 500
7.0 CARGA DE TRABAJO VERTICAL (kg) 200
8.0 PESO APROXIMADO (kg) 120
9.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : PALOMILLA

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO VIBRADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION
339,027
4.0 LONGITUD NOMINAL (m) 1.50
5.0 CARGA DE TRABAJO (kg) 60
6.0 PESO APROXIMADO (kg)

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : MEDIA LOZA

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO VIBRADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION
339,027
4.0 LONGITUD NOMINAL (m) 1.10
SOPORTE VERTICAL DE MEDIA
5.0 750
LOZA (kg)
SOPORTE VERTICAL DE DOS
6.0 1500
LOZAS (kg)
PESO APROXIMADO (kg)
7.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : MEDIA LOZA

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 TIPO VIBRADO
INDECOPI NTP
3.0 NORMAS DE FABRICACION
339,027
4.0 LONGITUD NOMINAL (m) 1.30
SOPORTE VERTICAL DE MEDIA
5.0 750
LOZA (kg)
SOPORTE VERTICAL DE DOS
6.0 1500
LOZAS (kg)
PESO APROXIMADO (kg)
7.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.02. AISLADORES

AISLADOR DE PORCELANA VIDRIADA TIPO PIN, CLASE ANSI 56-3

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de aisladores tipo pin, que se utilizarán en líneas y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los aisladores tipo pin, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión, vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación:

ANSI AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS FOR


C.29.1 ELECTRICAL POWER INSULATORS
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET-PROCESS PORCELAIN
ANSI C29.6
INSULATORS (HIGH-VOLTAGE PIN TYPE)

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m


- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiente : Entre 18 ºC a 35 ºC
- Contaminación ambiental : Moderada

 CONDICIONES DE OPERACIÓN
El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores tipo PIN, tiene las siguientes
características:

- Tensión de servicio de la red : 10 kV (A futuro 22,9 kV)


- Tensión máxima de servicio : 12 kV (A futuro 25 kV)
- Frecuencia de la red : 60 Hz
- Naturaleza del neutro : efectivamente puesto a tierra

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los aisladores tipo pin serán de porcelana, de superficie exterior vidriada; tendrán las
características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.
El roscado del agujero en el que se alojará la espiga de cabeza de plomo será efectuado
sobre la misma porcelana del aislador, sin la necesidad de emplear accesorios o
materiales con características distintas a la porcelana.

 PRUEBAS

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los aisladores tipo pin deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el numeral 2 de la presente
especificación.

 Pruebas de Diseño
Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentados con la presentación de
tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el
Proveedor. El diseño del aislador y los requerimientos de las pruebas a los que fueron
sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se efectuarán
las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

Estas pruebas comprenderán:

· Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia.


· Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia.
· Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo.
· Prueba de tensión crítica de flameo al impulso negativo.
· Prueba de tensión de radiointerferencia.
· Prueba de cambio brusco de temperatura.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

 Pruebas de Calidad
Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores a
ser suministrados y contarán con la participación de un representante del Propietario;
caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los
respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente
acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (3)
entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario.

Estas pruebas comprenderán:

· Inspección visual y verificación de las dimensiones.


· Pruebas de porosidad.
· Pruebas de carga mecánica a la flexión.
· Verificación de las dimensiones y tolerancias del agujero para la espiga.
· Pruebas de perforación.
· Prueba de cambio brusco de temperatura

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado


de calibración vigente expedido por un organismo de autorizado.

Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma Español o


Inglés.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El costo de efectuar estas pruebas y los gastos que genere el representante del
Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 Pruebas de Rutina
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser
suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados
con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el fabricante, en el
que se precisará que el íntegro de los suministros cumple satisfactoriamente con todas
las pruebas solicitadas.

Estas pruebas comprenderán:


· Prueba de flameo de rutina.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado


de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 MARCADO
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información mínima:
- Nombre del Fabricante
- Año de Fabricación
- Carga Máxima de Flexión en kN
- Clase de Aislador según ANSI

 EMBALAJE
Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas
mediante correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre los
aisladores. Las jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera y
aseguradas mediante correas de bandas fabricadas con material no metálico de alta
resistencia, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.
Adicionalmente, cada paleta deberá ser cubierta con un plástico transparente para servicio
pesado.
Cada caja deberá tener ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de aislador según ANSI
- Cantidad de aisladores
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
El Postor deberá suministrar una reserva de aisladores no menor al 0,5 % del suministro,
cuyo costo estará incluido en el precio cotizado.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
- En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas en el
numeral 2., los postores deberán adjuntar una copia de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral
2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las dimensiones,
características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para
los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-3
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO OFERTADO
1.0 AISLADOR TIPO PIN
1.1 FABRICANTE
NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL
1.2
FABRICANTE
1.3 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR
1.4 CLASE ANSI 56-3
1.5 MATERIAL AISLANTE Porcelana
1.6 NORMA DE FABRICACION ANSI C29.6
1.7 DIMENSIONES
DIAMETRO MAXIMO mm 266
ALTURA mm 190
LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 533
DIAMETRO DE AGUJERO PARA
mm 35
ACOPLAMIENTO
1.8 CARACTERISTICAS MECANICAS
RESISTENCIA A LA FLEXION kN 13
1.9 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA
- EN SECO kV 125
- BAJO LLUVIA kV 80
TENSION CRITICA DEL FLAMEO AL
IMPULSO
- POSITIVA kVp 200
- NEGATIVA kVp 265
TENSION DE PERFORACION kV 165
CARACTERISTICAS DE RADIO
1.10
INTERFERENCIA
PRUEBA DE TENSION EFICAZ A TIERRA
kV 30
PARA INTERFERENCIA
TENSION MAXIMA DE RADIO
INTERFERENCIA A 1000kHz EN AISLADOR uV 200
TRATADO CON BARNIZ SEMI CONDUCTOR
1.11 MASA POR UNIDAD Kg
MATERIAL DEL ROSCADO DEL AGUJERO En la
1.12
PARA LA ESPIGA DE CABEZA DE PLOMO porcelana

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

AISLADORES POLIMÉRICOS TIPO SUSPENSIÓN

 ALCANCES
Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de aisladores poliméricos tipo suspensión para utilizarse en líneas y
redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los aisladores materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas.

AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE


ANSI
SUSPENSIÓN INSULATORS FOR OVERHEAD TRANSMISSION
C29.11
LINES TESTS
COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES WITH A
IEC 1109 NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V – DEFINITIONS, TEST
METHODS AND ACCEPTANCE CRITERIA
GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF
IEC 815
POLLUTED CONDITIONS
SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND
ASTM A 153
STEEL HARDWARE

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a
los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a
soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas
de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento del núcleo


El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una
sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá
juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al
núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia de la
interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio será
mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma de silicón.

Aletas aislantes
Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón y estarán firmemente
unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta;
presentarán diámetros iguales o diferentes y tendrán, preferiblemente, un perfil diseñado
de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.
La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de
aletas.
El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Herrajes extremos

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a transmitir la
carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes y el núcleo de
fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que asegure
una distribución uniforme de la carga alrededor de este último.
Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro
maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.

 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que cumpla con los requerimientos
de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser probado por un certificado otorgado por una
reconocida entidad certificadora en el país del fabricante. Una copia de este certificado
deberá entregarse junto con la oferta.

 PRUEBAS
Todos los aisladores de suspensión poliméricos deben cumplir con las pruebas de Diseño,
Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109.

Pruebas de Diseño
Los aisladores poliméricos de suspensión, materia de la presente especificación, deberán
cumplir satisfactoriamente las pruebas de diseño. Se aceptarán solamente certificados de
las pruebas de diseño a prototipos demostrando que los aisladores han pasado
satisfactoriamente estas pruebas, siempre y cuando el diseño del aislador y los
requerimientos de las pruebas no hayan cambiado; caso contrario se efectuarán las
pruebas de diseño.

Las pruebas de diseño, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán :

- Pruebas de las interfaces y conexiones de los herrajes metálicos terminales


- Prueba de carga – tiempo del núcleo ensamblado
- Pruebas del recubrimiento: Prueba de caminos conductores (tracking) y erosión
- Pruebas del material del núcleo

Se incluirán con la propuesta copia de los reportes de las pruebas de diseño realizadas.

Pruebas de Tipo
Los aisladores poliméricos de suspensión deberán cumplir con las pruebas de Tipo
prescritas en la norma IEC – 1109.

Las pruebas de Tipo comprenderán:


Prueba de tensión crítica al impulso tipo rayo
Prueba de tensión a la frecuencia industrial bajo lluvia
Prueba mecánica de carga – tiempo
Prueba de tensión de interferencia de radio
Prueba de resistencia del núcleo a la carga por corrosión

El Postor deberá presentar, con su oferta, reportes de pruebas correspondientes a


unidades similares a las ofrecidas, las cuales justifiquen los parámetros garantizados por
el fabricante.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Pruebas de muestreo
Los aisladores poliméricos Tipo Suspensión seleccionados de un lote serán sometidos a
las pruebas aplicables de muestreo especificadas en la norma IEC – 1109 y contarán con
la participación de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
tres (03) certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario y certificará los resultados
satisfactorios de las pruebas efectuadas.

Las pruebas de muestreo, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán :

Verificación de las dimensiones


Prueba del sistema de bloqueo (aplicable sólo a aisladores de suspensión con
acoplamiento de casquillo)
Verificación de la carga mecánica especificada (SML).
Prueba de galvanizado

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

Pruebas de rutina
Las Pruebas de Rutina serán las prescritas en la norma IEC – 1109, y deberán ser
realizadas en cada uno de los aisladores fabricados. Los resultados satisfactorios de estas
pruebas deberán ser certificados por el fabricante, el mismo que deberá ser redactado en
idioma Español o Inglés. Estas pruebas comprenderán:

Identificación de los aisladores poliméricos


Verificación visual
Prueba mecánica individual

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

 MARCAS
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:
Nombre del fabricante
Año de fabricación
Carga Mecánica Especificada, en kN
Las marcas se harán en la aleta superior del aislador utilizando pintura indeleble de la
mejor calidad.

 EMBALAJE

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores


incorporados, especialmente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al
bastidor de madera se realizará mediante medias gargantas que aseguren la
inmovilización de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de transporte
o almacenaje; la distancia entre las gargantas será tal que evitará las deformaciones por
flexión de los bastidores.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
Tipo de aislador
Cantidad de aisladores
Masa neta en kg
Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente, deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas por un representante del
Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas
deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
- En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas
en el numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las
dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZA

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

DO
1.0 FABRICANTE
2.0 MODELO O NUMERO DE CATALOGO
3.0 PAIS DE FABRICACION
4.0 NORMAS APLICABLES IEC-1109; ANSI – 29.11
5.0 TENSION DE OPERACIÓN kV 22.9
TENSION MAXIMA PARA EL AISLADOR Um kV(r.m.s) 24
FIBRA DE VIDRIO
6.0 MATERIAL DEL NUCLEO
REFORZADO
MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO DEL
7.0 GOMA DE SILICON
NUCLEO
8.0 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICON
ACERO FORJADO O
9.0 MATERIAL DE LOS HERRAJES
HIERRO MALEABLE
10.0 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153
11.0 HERRAJE EXTREMO DE ESTRUCTURA HORQUILLA (CLEVIS)
12.0 HERRAJE DEL EXTREMO DE LINEA LENGÜETA (TONGUE)
DIMENSIONES Y MASA
13.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 650
14.0 DISTANCIA DE ARCO EN SECO mm
15.0 LONGITUD TOTAL mm
16.0 DIAMETRO MINIMO DEL NUCLEO mm
17.0 NUMERO DE CAMPANAS mm
18.0 DIAMETRO DE CADA CAMPANA mm
19.0 ESPACIAMIENTO ENTRE CAMPANAS mm
20.0 MASA TOTAL kg
VALORES DE RESISTENCIA
MECANICA
21.0 CARGA MECANICA GARANTIZADA (SML) kN 70
22.0 CARGA MECANICA DE RUTINA (RTL) kN 40
TENSIONES ELECTRICAS DE PRUEBA
TENSION CRITICA DE FLAMEO AL
23.0
IMPULSO
- POSITIVA kV 208
- NEGATIVA kV 222
TENSION DE FLAMEO A BAJA
24.0
FRECUENCIA
- EN SECO KV 130
- BAJO LLUVIA kV 102

02.03. ACCESORIOS DE AISLADORES

ESPIGA PARA CRUCETA DE A°G° Ø19x381 mm LONG. PARA PIN 56-3 C/T Y CT
ESPIGA DE A°G° DE 609 mm LONG. PARA CABEZA DE POSTE Y AISLADOR ANSI
56-3

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de espigas para aisladores tipo pin que se utilizarán en líneas y redes
primarias.

 NORMAS APLICABLES
Las espigas, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de
las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
licitación.

AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS


ANSI C
BOLT-TYPE INSULATOR PINS WITH LEAD THREADS FOR
135.17
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
ANSI C
POLE-TOP INSULATOR PINS WITH LEADS THREADS FOR
135.22
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS
ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
UNE 21-158-
HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
90

 CONDICIONES AMBIENTALES
Las espigas se instalarán en una zona con las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m


Humedad relativa : 75%
Temperatura ambiente : Entre 18 °C a 35 °C
Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Materiales
Los materiales para la fabricación de las espigas serán de hierro maleable o dúctil, o acero
forjado, de una sola pieza.
El roscado en la cabeza de las espigas se hará utilizando una aleación de plomo de
probada calidad.
Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que garanticen el
cumplimiento de las características mecánicas establecidas en las normas señaladas.
Las espigas serán galvanizadas en caliente después de su fabricación y antes del vaciado
de la rosca de plomo.
Las espigas tendrán una superficie suave y libre de rebabas u otras irregularidades.

Características
Las espigas tendrán las características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados
Cada espiga recta para cruceta deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada, una
contratuerca cuadrada de doble concavidad y una arandela cuadrada plana de 75 x 75 x
Consorcio Lima Sur
Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

4,76 mm, tal como se detalla en la lámina adjunta. Estos accesorios serán suministrados
debidamente ensamblados a la espiga y no en forma separada.

La configuración física de las espigas, así como sus dimensiones detalladas, y


accesorios se muestran en las láminas adjuntas.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de espigas a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna (3) de entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas
consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del
Postor.

Para las Pruebas Tipo o de Diseño se deberá considerar las prescripciones de las
Normas ANSI C 135.17 y ANSI C 135.22.

Para las Pruebas de Recepción se deberá considerar los planes de muestreo y niveles de
inspección indicados en la Norma UNE 21-158-90: Herrajes para líneas aéreas de alta
tensión, considerando los requerimientos técnicos de las Normas ANSI C 135.17, ANSI
C 135.22, ASTM A 153 y la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 MARCADO
Las espigas deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información técnica:
En la espiga recta para cruceta:
- Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de prueba a 10º de deflexión en kN
- Aislador tipo pin según ANSI al que deberá ser ensamblado.

En la espiga recta para cabeza de poste:


- Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de prueba a 10º de deflexión transversal en kN
- Carga de prueba a 10º de deflexión longitudinal en kN
- Aislador tipo pin según ANSI al que deberá ser ensamblado.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 EMBALAJE
Las espigas serán cuidadosamente embaladas en cajas de madera, provistas de paletas
(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas no metálicas de alta
resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán
suministrados con la protección adecuada para evitar el deterioro de la rosca de plomo.
Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable
para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en
ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, cantidad y características principales de los contenedores en
los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los
certificados y reportes de prueba solicitados.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación


técnica:

-Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para
los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ESPIGAS

ITE ESPECIFICAD
M CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 ESPIGA PARA CRUCETA DE A°G°
1.1 FABRICANTE
1.2 NUMERO DE CATALAGO DEL FABRICANTE
ACERO
1.3 MATERIAL FORJADO
1.4 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B
1.5 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE USARA 56-3
1.6 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA (mm) 203
1.7 LONGITUD DE EMPORTAMIENTO (mm) 178
1.8 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO (mm) 35
DIAMETRO DE LA ESPIGA POR ENCIMA DE LA
1.9 CRUCETA (mm) 28.6
DIAMETRO DE LA ESPIGA EN LA PARTE DEL
1.10 EMPORTAMIENTO (mm) 19
1.11 CARGA DE PRUEBA A 10º DE FLEXION (kN) 12.04
1.12 MASA POR UNIDAD (kg)
1.13 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135,17
1.14 MASA POR UNIDAD

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ESPIGAS

ITE CARACTERISTICAS ESPECIFICAD OFERTAD

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

M O O

2.0 ESPIGA PARA VERTICE DE POSTE


2.1 FABRICANTE
2.2 NUMERO DE CATALAGO DEL FABRICANTE
ACERO
2.3 MATERIAL FORJADO
2.4 LONGITUD TOTAL (mm) 609
2.5 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO (mm) 35
NUMERO DE AGUJEROS PARA PERNOS DE
2.6 FIJACION 2
2.7 DISTANCIA ENTRE AGUJEROS (mm) 203
CARGA DE PRUEBA DE PRUEBA A 10º DE
2.8 FLEXION (kN)
TRANSVERSAL 6.67
LONGITUDINAL 5.4
2.9 MASA POR UNIDAD (kg)
2.10 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135,17
ANSI C 135,22
ASTM 153

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.04. ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en líneas y redes
primarias.

 NORMAS DE FABRICACIÓN
Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de la
siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y


CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN

IEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE AEOLIAN


VIBRATION DAMPERS

ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON AND


STEEL HARDWARE

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes condiciones
ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m


- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiente : Entre 18 °C a 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Materiales
Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de
aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.
El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice la
correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

Fabricación, aspecto y acabado


La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso
adecuado, en el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto final.
Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras,
porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

Protección anticorrosiva
Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por
la propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.
La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse teniendo en
cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de
potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante
galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

Características eléctricas
Los accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten la
emisión de efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.
Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado en
esta especificación, para cada caso.

 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Grapa de anclaje
Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera fusión, de
comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio, Aluminio-Silicio,
Aluminio-Magnesio-Silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados
sobre determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de
composición y diámetro de los conductores.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las
siguientes:

Carga de Rotura : 30 kN
Carga de Deslizamiento : 30 kN

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de


aleación de aluminio de las secciones que se requieran.
Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

Grapa de doble vía


Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la
resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos
superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

Varilla de armar
La varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio.

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o
grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan
producir entre conductor y tierra.

Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Alambre de amarre
El alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm².

Cinta plana de armar


La cinta plana de armar es de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio.

Tiene por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con la grapa de suspensión y
anclaje, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre
conductor y tierra, además de atenuar los esfuerzos mecánicos producidos por
vibraciones.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas
consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del
Postor.

Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de las
Normas indicadas en el numeral 2. de la presente especificación.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 MARCADO
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Carga de rotura mínima en kN
Torque máximo de ajuste recomendado N-m

 EMBALAJE
Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no
metálico de alta resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las
caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para
servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en
ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS

ITE UNIDA
CARACTERISTICAS VALOR VALOR
M D
OFERTAD
REQUERIDO
O
1.0 GRAPA DE ANCLAJE
1.1 FABRICANTE
NUMERO DE CATALOGO DEL
1.2
FABRICANTE
1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
ALEACIÓN DE
1.4 MATERIAL DE FABRICACION
ALUMINIO
RANGO DE DIAMETRO DE
1.5 CONDUCTORES INCLUYENDO mm 35
VARILLAS DE ARMAR
CARGA DE ROTURA Y DESLIZAMIENTO
1.6 kN 30 y 30
MINIMA
1.7 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159
1.8 MASA POR UNIDAD Kg

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


ITE ESPECIFICAD
CARACTERISTICAS UND OFERTADO
M O
1.0 GRAPA DE DOBLE VIA
1.1 FABRICANTE
NUMERO DE CATALOGO DEL
1.2
FABRICANTE
MODELO O CODIGO DEL
1.3
ACCESORIO
1.4 MATERIAL DE FABRICACION Al / Al
1.5 SECCION DEL CONDUCTOR mm2 35 / 35

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

TORQUE DE AJUSTE
1.6 N-m
RECOMENDADO
1.7 DIMENCIONES (Adjuntar planos) mm
1.8 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159
1.9 MASA POR UNIDAD Kg
1.10 NUMERO DE PERNOS 2
CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO OFERTADO
1.0 VARILLA PLANA DE ARMAR
1.1 FABRICANTE
NUMERO DE CATALOGO DEL
1.2
FABRICANTE
MODELO O CODIGO DEL
1.3
ACCESORIO
ALEACIÓN DE
1.4 MATERIAL
ALUMINIO
1.5 DIMENCIONES mm
SECCION DE CONDUCTOR A
1.6 mm2 35
APLICARSE
1.7 NUMERO DE ALAMBRES
1.7 NORMA DE FABRICACION
1.8 MASA POR UNIDAD Kg

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS

ITEM CARACTERÍSTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

1.0 CINTA PLANA DE ARMAR


1.1 FABRICANTE
NÚMERO DE CATALOGO DEL
1.2
FABRICANTE
1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
ALUMINIO
1.4 MATERIAL
RECOCIDO
1.5 DIMENSIONES
1.5.1 ESPESOR (mm) 1,3
1.5.2 ANCHO (mm) 7,6
1.6 NORMA DE FABRICACION
1.7 MASA POR UNIDAD

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.05. CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio y cobre que se utilizará en líneas
y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
El conductor de aleación de aluminio, materia de la presente especificación, cumplirá con
las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación:
Para inspección y pruebas:

ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL


IEC 61089
STRANDED CONDUCTORS
ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR OVERHEAD
IEC 60104
LINE CONDUCTORS

Para fabricación:

ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL PURPOSES


CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-T81
ASTM B399
CONDUCTORS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.
Las dimensiones de los conductores están consignadas en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados y corresponden a las normalizadas por el Propietario.

 DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


El conductor de aleación de aluminio será fabricado con alambrón de aleación de
aluminio- magnesio-silicio, cuya composición química deberá estar de acuerdo con la
Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de aleación de aluminio será desnudo y
estará compuesto de alambres cableados concéntricamente y de único alambre central;
los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano derecha y las
capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.
El conductor tendrá las características y dimensiones que se indican en la Tablas de Datos
Técnicos Garantizados de esta especificación.

 FABRICACIÓN
El conductor de aleación de aluminio se fabricará en una parte de la planta especialmente
acondicionada para tal propósito; durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar
precauciones para evitar su contaminación por cobre u otros materiales que puedan
causarle efectos adversos.
En el proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que el conductor
contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 PRUEBAS
Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad
y de rutina, de acuerdo a las normas aplicables consignadas en la presente especificación.
Estas pruebas están orientadas a verificar las principales características, garantizar la
calidad de los conductores; caso contrario se deberán presentar los protocolos de
pruebas, certificados de calidad y carta de garantía.

 EMBALAJE
El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera
para proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a
intemperie y en ambiente salino.
Los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.
Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser
sobrereforzadas, a fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los
almacenes y a las obras.
Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de
papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con
el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor
será cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán
colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes.
El carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:

 Nombre del Propietario


 Nombre o marca del Fabricante
 Número de identificación del carrete
 Nombre del proyecto
 Tipo y formación del conductor
 Sección nominal, en mm²
 Lote de producción
 Longitud del conductor en el carrete, en m
 Masa neta y total, en kg
 Fecha de fabricación
 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones


de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.
El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no
serán devueltos.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la


forma más uniforme posible en el carrete. El carrete no tendrá menos del 3% ni más del
3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario; caso contrario entregaran los
certificados de calidad y/o carta de garantía y protocolos de prueba.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Información técnica sobre el comportamiento de los conductores frente la
vibración, recomendando esfuerzos de trabajo adecuados
- Curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento,
con indicación de las condiciones en las que han sido determinadas
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO
AAAC

ESPECIFICAD
ITEM CARACTERISTICAS OFERTADO
O

1.0 MATERIAL AAAC


2.0 SECCION TRANSVERSAL (mm2) 35
3.0 NUMERO DE HILOS 7
4.0 DIAMETRO EXTERIOR (mm) 7.5
5.0 CARGA DE ROTURA MINIMA (kg) 1055.36
6.0 PESO UNITARIO (kg/km) 94
RESISTENCIA ELECTRICA A 20ºC EN C.C
7.0 0.966
(ohm/km)
8.0 MODULO DE ELASTICIDAD (kg/mm2) 6193.7
9.0 COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL (ºC-1) 2,3 E-05
10.0 COEFICIENTE TERMICO (ºC-1) 3.6 E-03
11.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD NORMAL 6.6
12.0 ESFUERZO MINIMO DE ROTURA (kg/mm2) 30.153
13.0 ESFUERZO MAXIMO DE ROTURA (kg/mm2)
NORMAS DE FABRICACION/PRUEBAS
14.0 IEC 1089
(kg/mm2)
ASTM B-398
ASTM B-399

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.06. CONDUCTOR DE COBRE RECOCIDO CABLEADO

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de los conductores de cobre que se utilizará en líneas y redes
primarias.

 NORMAS DE FABRICACIÓN
Los conductores de cobre materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones
de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
licitación:

CONDUCTORES ELECTRICOS. CABLES DE ENERGÍA CON


NTP 370 255-1 AISLAMIENTO EXTRUIDO Y SUS ACCESORIOS PARA
NTP 370 255-2 TENSIONES NOMINALES DESDE 1kV (Um = 1,2kV) HASTA 30
kV (Um = 36kV).
CABLES DE ENERGÍA CON AISLAMIENTO EXTRUIDO Y SUS
NTP - IEC 60502-2
ACCESORIOS PARA TENSIONES NOMINALES DESDE 1kV
NTP - IEC 60502-1
(Um = 1,2kV) HASTA 30 kV (Um = 36kV).
CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA LÍNEAS
NTP 370.251.2011 AÉREAS (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y PUESTAS A
TIERRA.

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes condiciones
ambientales:
- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m
- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiente : Entre 18 °C a 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Conductor de cobre cableado, temple duro y temple blando


La superficie de los alambres no deberá presentar fisuras, asperezas, escamas, estrías ni
inclusiones. Ademas deberá estar limpia y libre de toda traza de óxido y otras materias
extrañas. La resistividad volumétrica máxima a 20°C para temple duro será 0.01793 (Ohm
x mm2/m) y la resistividad volumétrica máxima a 20°C para temple blando será 0.017241
(Ohm x mm2/m).

El paso del cableado de los alambres de una capa no será menor de 8 veces ni mayor de
16 veces el diámetro exterior de dicha capa, excepto para los conductores compuestos de
37 alambres o más, en los que este requisito solo se aplicara a las dos capas exteriores,
el paso de las otras capas que no sean las dos exteriores serán opción del fabricante o
acuerdo con el usuario

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Temple duro: El sentido del cableado de la capa exterior de los cables de temple duro será
derecho (z), las capas anteriores serán en sentido alterno. El sentido podrá ser izquierdo
(s) a solicitud del comprador.

Temple suave: El sentido de la capa exterior de los cables de temple blando será izquierdo
(s), las capas anteriores serán en sentido alterno.

Cable NYY-1KV Tripolar


Se utilizará cable de energía NYY – 1KV de 3-1x25 +1x16 mm 2.
Será de conformación Triplex y Unipolar, constituidos por conductores de cobre
electrolítico, temple blando, cableados concéntricamente, aislados y enchaquetados
individualmente con PVC, cableados entre sí, para una tensión de servicio de hasta 1 KV.
Para la conexión, usarán terminales de compresión de cobre estañado.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas de
Fabricación de acuerdo con esta especificación y la oferta del Postor.

 EMBALAJE
El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera
para proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a
intemperie y en ambiente salino.
Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de
madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.
Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser
sobrereforzadas, a fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los
almacenes y a las obras.
Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de
papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con
el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor
será cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán
colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes.
Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Tipo y formación del conductor


- Sección nominal, en mm²
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en kg
- Fecha de fabricación
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.
La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones
de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.
El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no
serán devueltos.
La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la
forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni
más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el
carrete.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Información técnica sobre el comportamiento de los conductores frente la
vibración, recomendando esfuerzos de trabajo adecuados
- Curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento,
con indicación de las condiciones en las que han sido determinadas
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE DURO

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICAD OFERTADO


1.0 MATERIAL Cu
2.0 SECCION TRANSVERSAL (mm2) 35
3.0 NUMERO DE HILOS 7
4.0 DIAMETRO HILO (mm) 2.51
5.0 DIAMETRO CONDUCTOR (mm) 7.5
6.0 PESO (Kg/Km) 314
7.0 R. TRACCION (KN) 13.6
8.0 R. ELECTRICA (Ohm/Km) 0.534
9.0 CAPACIDAD DE CORRIENTE (A) 229

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : CONDUCTOR DE COBRE TEMPLE BLANDO

ESPECIFICAD
ITEM CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 MATERIAL Cu
2.0 SECCION TRANSVERSAL (mm2) 25
3.0 NUMERO DE HILOS 7
4.0 DIAMETRO HILO (mm) 2.13
5.0 DIAMETRO CONDUCTOR (mm) 6.4
6.0 PESO (Kg/Km) 226
7.0 R. ELECTRICA (Ohm/Km) 0.713
8.0 CAPACIDAD DE CORRIENTE (A) 188

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERÍSTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : CONDUCTOR NYY 3 – 1
2
x 25 mm

ITE ESPECIFICAD
M CARACTERISTICAS O OFERTADO

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL Cu forrado con
3.0 NORMAS DE FABRICACION PVC60502-
NTP-IEC
4.0 CALIBRE DE CONDUCTOR (mm2) 3 – 11x 25
5.0 NUMERO DE HILOS 7
6.0 ESPESORES
AISLAMIENTO 1.2
CUBIERTA 1.4
7.0 DIMENCIONES
ALTO 11.4
ANCHO 33.9
8.0 PESO (Kg/Km) 992
9.0 CAPACIDAD DE CORRIENTE (A)
ENTERRADO 163
AIRE 131
DUCTO 132

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CONDUCTOR NYY 1 x
2
16 mm

ITE ESPECIFICAD
M CARACTERISTICAS O OFERTADO

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL Cu forrado con
3.0 NORMAS DE FABRICACION PVC60502-
NTP-IEC
4.0 CALIBRE DE CONDUCTOR (mm2) 1 x116
5.0 NUMERO DE HILOS 7
6.0 ESPESORES
AISLAMIENTO 1.0
CUBIERTA 1.4
7.0 DIAMETRO EXTERIOR (mm) 9.7
8.0 PESO (Kg/Km) 222
9.0 CAPACIDAD DE CORRIENTE (A)
ENTERRADO 127
AIRE 100
DUCTO 102

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.07. MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y MENSULAS

 ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios metálicos para postes y crucetas que se utilizarán en
líneas y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria a licitación:

ASTM A 7 FORGED STEEL


ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED STEEL BOLTS
ANSI C 135.1
AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
ANSI C 135.4
EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
ANSI C 135.5
EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS
ANSI C 135.3 LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE
CONSTRUCTION
ANSI C AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE CONSTRUCTION -
135.20 ZINC COATED FERROUS INSULATOR CLEVISES
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS
ANSI C
SINGLE AND DOUBLE UPSET SPOOL INSULATOR BOLTS FOR
135.31
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS
UNE 21-158-
HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION
90

 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES


Perno maquinado

Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos serán
cuadrados y estarán de acuerdo con la norma ANSI C 135.1

Los diámetros y longitudes de los pernos se muestran en las láminas adjuntas.


Las cargas de rotura mínima serán:

Para pernos de 16 mm : 55 kN

Cada perno maquinado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al
perno

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Perno ojal

Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 305 mm de longitud y 16 mm de


diámetro.
En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será roscado en el otro extremo.
Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.
La carga de rotura mínima será de 55 kN.
Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al
perno.

Arandelas

Serán fabricadas de acero y tendrán las dimensiones siguientes:


Arandela cuadrada plana de 57 mm de lado y 5 mm (3/16”) de espesor, con agujero
central de 17,5 mm. Tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo cortante de 55 kN.

En las láminas adjuntas se muestran las dimensiones y configuración de las arandelas.

Cinta band it de 19mm

Es una cinta de acero inoxidable, de 19 mm de ancho con un espesor de 0.76 mm.

Hebilla para cinta band it de 19mm

Fabricadas en acero inoxidable para amarres en flejes de acero inoxidables de 19 mm.

 PRUEBAS

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas
consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del
Postor.
Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, solamente en lo
referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como
referencia la Norma UNE 21-158-90.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 MARCADO

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Carga de rotura mínima en kN
Torque máximo de ajuste recomendado N-m

 EMBALAJE

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de


paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no
metálico altamente resistente a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas
estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar el deterioro de la
rosca de plomo. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con
papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento
prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y
MENSULAS

ITE OFERTAD
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO O
1.0 PERNOS MAQUINADOS
1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN
1.3 NORMA ASTM B
1.4 DIAMETRO DEL PERNO (mm) 16
1.5 LONGITUD TOTAL (mm) 254 305 406 457 508
1.6 LONGITUD DE MAQUINADO (mm) 152 152 152 152 152
1.7 CARGA DE ROTURA MINIMA (kN) 55
1.8 MASA (kg) 0.48 0.56 0.7 0.78 0.83
1.9 ACCESORIOS TUERCA Y CONTRATUERCA
NORMAS DE FABRICACION Y
1.10 PRUEBAS ANSI C 135.1

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y
MENSULAS

ITE OFERTAD
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO O

3.0 PERNO OJO


3.1 FABRICANTE
3.2 MATERIAL ACERO FORJADO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN
3.3 NORMA ASTM B
3.4 DIAMETRO DEL PERNO (mm) 16
3.5 LONGITUD TOTAL (mm) 152 204 254 305 457
3.6 LONGITUD DE MAQUINADO (mm) 102 102 152 152 152
3.7 CARGA DE ROTURA MINIMA (kN) 55
3.8 MASA (kg) 0.4 0.54 0.62 0.7 0.94
TUERCA Y
3.9 ACCESORIOS CONTRATUERCA
NORMAS DE FABRICACION Y
3.10 PRUEBAS

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y
MENSULAS

ITE ESPECIFICAD
M CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 ARANDELA CUADRADA PLANA
1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
1.3 ASTM B
1.4 DIMENSIONES (mm)
LADO 57
ESPESOR 5
DIAMETRO DEL AGUJERO CENTRAL 18
RADIO CURVATURA
1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA POR CORTE (kN) 55.29

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y
MENSULAS

ITE ESPECIFICAD
M CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 ARANDELA CUADRADA CURVA
1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
1.3 ASTM B
1.4 DIMENSIONES (mm)
LADO 57
ESPESOR 5
DIAMETRO DEL AGUJERO CENTRAL 18
RADIO CURVATURA
1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA POR CORTE (kN) 55.29

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


DESCRIPCIÓN : CINTA BAND IT

UNI
Nº CARACTERISTICAS VALOR VALOR
D
GARANTIZAD
REQUERIDO
O
1.0 CINTA BAND IT
1.1 FABRICANTE
ACERO INOXIDABLE, NO
1.2 MATERIAL
MAGNETICO
1.3 TIPO AISI 201 ó 316
LISO Y SIN BORDES
1.4 ACABADO
CORTANTES
DIMENSIONES: - Ancho mm 19
1.5
- Espesor mm 0.8

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


DESCRIPCIÓN : HEBILLA PARA CINTA BAND IT

UNI
Nº CARACTERISTICAS VALOR VALOR
D
GARANTIZAD
REQUERIDO
O
1.0 HEBILLA PARA CINTA BAND IT
1.1 FABRICANTE
ACERO INOXIDABLE, NO
1.2 MATERIAL
MAGNETICO
1.3 TIPO AISI 201 ó 316
LISO Y SIN BORDES
1.4 ACABADO
CORTANTES
DIMENSIONES: - Ancho del fleje
1.5 mm 19
a sujetar

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.08. CABLE DE ACERO DE 13mm Ø, 7 HILOS, SIEMENS MARTIN

 ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del cable de acero para retenidas que se utilizarán en líneas y redes
primarias.

 NORMAS APLICABLES
El cable de acero, materia de la presente especificación, cumplirá con las prescripciones
de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
licitación:

ASTM A STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED STEEL WIRE


475 STRAND
STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING ON ZING -
ASTM A 90
COATED (GALVANIZED) IRON OF STEEL ARTICLES.

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CABLE


El cable para las retenidas será de acero galvanizado de grado SIEMENS-MARTIN.
Tendrá las características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.
El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase B según la
Norma ASTM A 90.

Material
El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos de
fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico; y de tal
calidad y pureza que una vez trefilado a las dimensiones especificadas y cubierta con la
capa protectora de zinc, el cableado final y los alambres individuales tengan las
características prescritas por la norma ASTM A 475.

Cableado
Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano izquierda.

Uniones y empalmes
Previamente al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura eléctrica.
En cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los alambres
terminados. En cables de 7 alambres, se aceptarán uniones en alambres individuales solo
si no existiera más de una unión en un tramo de 45,7 m del cable terminado. No se
aceptará, en ningún caso, uniones o empalmes realizados al cable terminado.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de cable a ser suministrados, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2.0, el tamaño de la


muestra a ensayar e inspeccionar no será menor al 10% del suministro.

Las pruebas a desarrollar son:


- Verificación del número de alambres y el sentido del cableado.
- Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del cable
de acero.
- Medición de la densidad lineal (masa por unidad de longitud) del cable de acero.
- Prueba de carga de rotura de los alambres
- Prueba del alargamiento (elongación) del cable.
- Prueba de la ductibilidad del acero
- Determinación del depósito de zinc sobre la superficie del alambre de acero, en
gr/m², de acuerdo con los métodos de la norma ASTM A 90
- Prueba de la adherencia de la capa de zinc sobre los alambres de acero.
- Verificación del acabado de los alambres de acero recubiertos con zinc.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 EMBALAJE
El cable será entregado en carretes de madera de suficiente robustez para soportar
cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para
protegerlo de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y en
ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de


madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de
papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del carrete con el cable de
acero. Similarmente, luego de enrollar el cable, toda la superficie del cable será cubierta
con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán


colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto
- Tipo, diámetro y número de alambres del cable
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en kg
- Fecha de fabricación
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones


de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no
serán devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la


forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni
más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el
carrete.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un juego de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Curvas esfuerzo - deformación del cable.
- Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : CABLE DE ACERO PARA RETENIDAS

ITE
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

1.0 FABRICANTE
2.0 NUMERO DE CATALAGO DEL FABRICANTE
3.0 METERIAL ACERO
4.0 GRADO SIEMENS-MARTIN
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
5.0 ASTM B
6.0 DIAMETRO NOMINAL (mm) 13
7.0 NUMERO DE ALAMBRES 7
8.0 CARGA DE ROTURA MINIMA (kN) 53.88
9.0 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS ASTM A 475
ASTM A 90

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.09. ACCESORIOS METÁLICOS PARA RETENIDAS

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se utilizarán en líneas y
redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria a licitación.

ASTM A 7 FORGED STEEL


ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED ZINC-COATED
ANSI C 135.2 FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR OVERHEAD
LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED FERROUS
ANSI C 135.3 LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE
CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
ANSI C 135.4
EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS
ANSI C135.5
EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS
UNE 21-158-
HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION
90

 DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESORIOS


Varilla de anclaje
Será fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto de un ojal-
guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el otro.
Sus características principales son:

- Longitud : 2,40 m
- Diámetro : 16 mm
- Carga de rotura mínima : 71 kN

Las otras dimensiones así como la configuración física, se muestran en las láminas
adjuntas.
Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la varilla.

Abrazadera para retenida de 70 kN


La abrazadera será de acero forjado, galvanizado en caliente de 235 mm de diámetro y
6.35 mm de espesor.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

En uno de los extremos tendrá un guardacabo, adecuado para el enlace con el aislador
polimérico.
Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.
La carga de tracción mínima será de 70 kN.
En la abrazadera cada perno deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su
respectiva arandela, las que estarán debidamente ensambladas al perno.

Guardacabo
Es de acero forjado y galvanizado en caliente. La ranura del ojal es adecuada para cable
de acero de 13 mm de diámetro.
Las dimensiones y forma geométrica se muestran en la lámina del proyecto.

Bloque de concreto de 500 mm x 500 mm x 200 mm


Será de concreto armado de 0,50 m x 0,50 m x 0,20 m fabricado con malla de acero
corrugado de 12,7 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21 mm de diámetro.
Deberá tener la identificación necesaria para su correcta instalación, respecto a la malla
de acero.
Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.

Mordaza preformada para retenida, cable de 13mm Ø


La mordaza preformada será de acero galvanizado y adecuado para el cable de acero
grado SIEMENS-MARTIN o ALTA RESISTENCIA de 13 mm de diámetro.

Grillete de acero de 70 KN
Los grilletes serán galvanizados en caliente, y fabricados de acero forjado o hierro
maleable de buena calidad y sin porosidades.

Tendrán una resistencia mínima a la rotura de 70 kN.

Los accesorios que se ofrezcan deberán ser tales que permitan un adecuado ensamble
con el aislador polimérico.

Tendrá la configuración geométrica y dimensiones que se muestran en la lámina.

Contrapunta de AºGº
Será fabricado de acero galvanizado de 51 mm de diámetro y 6,35 mm de espesor. En un
extremo estará soldada a una abrazadera para fijación a poste y en otro extremo estará
provisto de una grapa de ajuste en “U” adecuada para fijar el cable de acero de la
retenida.
La abrazadera se fabricará con platina de 100 x 6,35 mm y tendrá 4 pernos de 13 mm de
diámetro y 50 mm de longitud.
Las dimensiones y configuración de la contrapunta se muestran en las láminas adjuntas.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Arandela de Anclaje de AºGº


Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 6.35 mm de espesor.
Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Deberá ser diseñada y
fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN.

Canaleta Guardacable FºGº


Será de Fierro Galvanizado, de 2.40 m con perno y tuerca en un extremo.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas
aplicables están de acuerdo con esta especificación y la oferta del Postor.

Salvo indicación expresa de las normas aplicables, solamente en lo referente al plan de


inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como referencia la
Norma UNE 21-158-90.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 MARCADO
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Carga de rotura mínima en kN
Torque máximo de ajuste recomendado N-m

 EMBALAJE
Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable
a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados
con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de
embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en la
presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METÁLICOS PARA RETENIDAS

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

1.0 VARILLA DE ANCLAJE


1.1 FABRICANTE
1.2 METERIAL ACERO FORJADO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN
1.3 B
NORMA ASTM
1.4 DIMENSIONES (mm)
LONGITUD mm 2400
DIAMETRO mm 16
1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA (kN) 71
1.6 MASA (kg)
1.7 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135.2

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCIÓN : ACCESORIOS METÁLICOS PARA RETENIDAS

ESPECIFICAD
ITEM CARACTERISTICAS OFERTADO
O

2.0 ABRAZADERA PARA RETENIDA


2.1 FABRICANTE
2.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
2.3 B
ASTM
2.4 DIAMETRO DE EMBONE (mm) 235
2.5 ESPESOR (mm) 6.35
CARGA DE MINIMA A TRACCION DE O CORTE
2.6 70
(kN)
2.7 MASA (kg)
2.8 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A 153
2.9 PERNOS DE ¾“Ø x 2 ½” 3 und
2.10 ARANDELAS 3 und
2.11 TUERCA 3 und

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITE
CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO
M

3.0 GUARDACABO
3.1 FABRICANTE
3.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
3.3 B
ASTM
3.4 SECCION DEL CABLE DE ACERO 13
3.5 MASA (kg) 0.025
3.6 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS ASTM A 153

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ESPECIFICAD OFERTAD
ITEM CARACTERISTICAS O O

4.0 MORDAZA PREFORMADA


4.1 FABRICANTE
4.2 MATERIAL ACERO
4.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA ASTM B
4.4 DIMENSIONES (mm)
4.5 CARGA MAXIMA (kN)
DIAMETRO DE CABLE A SER ALOJADO EN SUS
4.6 RANURAS (mm) 13
4.7 MASA (kg) 1.30
4.8 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITE
UND
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

BLOQUE DE CONCRETO PARA


5.0
RETENIDA
5.1 FABRICANTE
5.2 MATERIAL CONCRETO
ARMADO
5.3 ACABADO SUPERFICIES
LISAS
5.4 DIMENSIONES
A mm 500
B mm 500
C mm 200
Ø AGUJERO CENTRAL mm 21
ESTRUCTURA DE FIERRO
5.5 mm 12.7
CORRUGADO (Ø)
5.6 RESISTENCIA MECANICA kN 30
5.7 RESISTENCIA A LA COMPRECION Kg/cm 210

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

6.0 GRILLETE
6.1 FABRICANTE
ACERO FORJADO
6.2 MATERIAL DE FABRICACION O HIERRO
MALEABLE
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN
6.3 B
NORMA ASTM
6.4 DIMENCIONES
6.7 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 70
6.8 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS
6.9 MASA POR UNIDAD kg

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITE
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

7.0 ARANDELA PARA ANCLAJE


7.1 FABRICANTE
7.2 MATERIAL ACERO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
7.3 ASTM B
7.4 DIMENSIONES (mm)
LADO 102
ESPESOR 6.35
DIAMETRO DE AGUJERO CENTRAL 19
7.5 CARGA MAXIMA DE CORTE (kN) 71
7.6 MASA (kg)
7.7 NORMAS DE FABRICACION Y PRUEBAS

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITE
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

8.0 CANALETA GUARDACABLE


8.1 FABRICANTE
8.2 MATERIAL FIERRO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
8.3 ASTM B
DIAMETRO DEL CABLE A SER ALOJADO EN
8.4 SU RANURA (mm) 13
8.5 DIMENSIONES (LONG. m) 2.40
8.6 MASA (kg)
8.7 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135.5

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ITE
M CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO

9.0 CONTRAPUNTA DE TUBO


9.1 FABRICANTE
9.2 MATERIAL FIERRO
CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA
9.3 ASTM B
9.4 DIAMETRO DE CABLE PASANTE (mm) 13
9.5 DIMENSIONES:
- DIAMETRO DE TUBO (mm) 51
- LONGITUD DE TUBO (mm) 1500
9.6 MASA (kg)
9.7 NORMA DE INSPECCION Y PRUEBA UNE 21-158-90

02.10. MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de materiales para la puesta a tierra de las estructuras que se utilizarán
en líneas y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes
normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:

NTP CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA LÍNEAS AÉREAS


370.251.2003 (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y PUESTAS A TIERRA.
UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
ABNT NRT
HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–COBRE E ACCESORIOS
13571
STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR OVERHEAD
ANSI C135.14
LINE CONSTRUCTION
AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX
ANSI B18.2.2
NUTS
HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA
UNE 21-158-90
TENSION
UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES
Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

ALTA TENSIÓN

En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Electrodo de cobre de 16 mm x 2.40 m


Será una varilla de cobre electrolítico de 99% de pureza.
Tendrá las siguientes dimensiones:

- Diámetro nominal : 16 mm
- Longitud : 2.40 m

Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se muestra en la
lámina adjunta.

Conector de cobre para electrodo de 16mm Ø


El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra deberá ser
fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y deberá tener
adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias
para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra. El conector tendrá la
configuración geométrica que se muestra en los planos del proyecto.

Plancha doblada
Se utilizará para conectar el conductor de puesta a tierra con los accesorios metálicos de
fijación de los aisladores cuando se utilicen postes y crucetas de concreto; se fabricará
con plancha de cobre de 3 mm de espesor. La configuración geométrica y las dimensiones
se muestran en los planos del proyecto.

Este accesorio se utilizará con postes y crucetas de madera solo en ambientes con
presencia de humedad salina.

Conector tipo perno partido (Split-bolt)


Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 16 mm² entre sí.

Grapa de vías paralelas


Será bimetálica aplicable a conductores de cobre y aleación de aluminio; se utilizará en la
conexión entre el conductor de las líneas primarias con el conductor de bajada al
seccionamiento y transformadores. Tendrá las dimensiones adecuadas para las secciones
de conductor que se indican en el metrado.

Caja de registro de concreto armado 400 mm x 400 mm x 300 mm


Se utilizará una caja de registro de concreto de puesta a tierra de 400 mm por 400 mm de
lado y 300 mm de altura.

Dosis de bentonita para puesta a tierra

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Será Dosis de Bentonita preparada para pozo a tierra, cuya capacidad de la Bolsa será de
30 Kg.

Plancha de F°G° de 800 mm Ø x 6 mm de espesor, antihurto


Se utilizará una plancha de F°G° de 800 mm Ø por 6 mm de espesor, con propósito
antihurto del electrodo de cobre.
 MARCADO
En lo posible, los accesorios deberán tener marcas en alto o bajo relieve con la siguiente
información técnica:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Carga mínima de rotura en kN
Torque máximo de ajuste recomendado N-m

 EMBALAJE
Del conductor para puesta a tierra

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez


para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera
para proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a
intemperie y en ambiente salino.
Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de
madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser reforzadas, a fin
de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de
papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con
el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor
será cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán


colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto
- Tipo y formación del conductor
- Sección nominal, en mm²
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en kg
- Fecha de fabricación

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones


de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.
El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no
serán devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la


forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni
más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el
carrete.

De los accesorios metálicos para puesta a tierra

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de


paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable
a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados
con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de
embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
- En el caso de ofertar suministros con normas distintas a las indicadas en el
numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia es causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA

ITE UNIDA
M CARACTERISTICAS D ESPECIFICADO OFERTADO
1.0 CONECTOR DE COBRE PARA
VARILLA Y CONDUCTOR
1.1 MATERIAL COBRE
1.2 TIPO AB
1.3 DIAMETRO DEL ELECTRODO mm 16

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

1.4 SECCION DEL CONDUCTOR mm2 25


NORMAS DE FABRICACIÓN /
1.5 ENSAYO

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO
ITE
M CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
GARANTIZAD
REQUERIDO O
1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL Cu
3.0 NORMA DE FABRICACION
SECCION DEL CONDUCTOR
4.0 PRINCIPAL mm2 25
SECCION DEL CONDUCTOR
5.0 SECUNDARIO mm2 25
6.0 DIMENSIONES
6.1 R mm 6.8
6.2 H mm 27.5

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : ELECTRODO DE COBRE PARA PUESTA A
TIERRA

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL COBRE
ELECTROLITICO
3.0 NORMA DE FABRICACION NTP 370.052
4.0 DIAMETRO 16 – 5/8”
5.0 LONGITUD 2.4
6.0 SECCION 196
7.0 RESISTENCIA ELECTRICA A 20 °c
8.0 MASA DEL ELECTRODO

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : PLANCHA DOBLADA DE COBRE

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

ESPECIFICAD
ITEM CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 NORMAS DE FABRICACION
2.0 MATERIAL Cu. electrolítico
3.0 ANCHO(mm) 40
4.0 ESPESOR (mm) 3
5.0 DIAMETRO DE AGUJERO (mm) 22
6.0 PESO APROXIMADO (kg) 0.13

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CAJA DE REGISTRO DE PUESTA A TIERRA

ESPECIFICAD
ITEM CARACTERISTICAS O OFERTADO
1.0 NORMAS DE FABRICACION NTP 350.085
2.0 LARGO (mm) 400
3.0 ANCHO(mm) 400
4.0 PROFUNDIDAD (mm) 300
5.0 PESO APROXIMADO (kg) 40

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : PLANCHA DE F°G°

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICAD OFERTADO

1.0 NORMAS DE FABRICACION


2.0 DIAMETRO (mm) 800
3.0 ESPESOR (mm) 6

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : GRAPA BIMETALICA DE VIAS PARALELAS

UNDIDA ESPECIFICA OFERTAD


ITEM CARACTERISTICAS
D DO O
1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL
3.0 NORMAS DE FABRICACION
DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE
4.0 mm 5,1 - 9,0
AAAC
DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE
5.0 mm 5,1
COBRE
NUMERO DE CATALOGO DE
6.0
FABRICANTE
Consorcio Lima Sur
Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

7.0 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO


8.0 DIMENSIONES (ADJUNTAR PLANOS)
9.0 MASA POR UNIDAD kg
10.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS UNE 21-159

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.11. EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA

PARARRAYOS CLASE DISTRIBUCIÓN TIPO ÓXIDO METÁLICO 12 KV, 10 KA

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de pararrayos que se utilizarán en líneas y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los pararrayos materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de
las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
licitación:

IEC 99- SURGE ARRESTERS PART 1: NON LINEAR RESISTOR TYPE GAPPED
1 ARRESTERS FOR A.C. SYTEMS
IEC 99-
METAL OXIDE SURGE ARRESTERS WITHOUT GAPS FOR A.C. SYSTEMS
4

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los pararrayos se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m


- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiental : Entre 18 °C a 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 CONDICIONES DE OPERACIÓN
El sistema eléctrico en el cual operarán los pararrayos tiene las siguientes características:

Tensión de servicio de la red : 10 kV


Tensión máxima de servicio : 12 kV
Frecuencia de la red : 60 Hz
Naturaleza del neutro : Efectivamente puesto a Tierra
Equipos a proteger : transformadores de medición, distribución y
líneas primarias

 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los pararrayos serán del tipo de resistencias no lineales fabricadas a base de óxidos
metálicos, sin explosores, a prueba de explosión, para uso exterior y para instalación en
posición vertical; serán conectados entre fase y tierra.

La columna soporte será de material polimérico color gris a base de goma silicón; estará
diseñada para operar en un ambiente medianamente contaminado, con una línea de fuga
mínima entre fase-tierra de 625 mm. Las características propias del pararrayos no se

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

modificarán después de largos años de uso; las partes selladas estarán diseñadas de tal
modo de prevenir la penetración de agua.

El pararrayos contará con un elemento para liberar los gases creados por el arco que se
originen en el interior, cuando la presión de los mismos llegue a valores que podrían hacer
peligrar la estructura del pararrayos.

Las partes metálicas de hierro o acero deberán estar protegidas contra la corrosión
mediante galvanizado en caliente.

Los pararrayos estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a cruceta de


madera y serán similares los del Tipo B de los seccionadores fusibles tipo expulsión
(Norma ANSI C37.42).

Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm², y


serán del tipo de vías paralelas bimetálicos.

 ACCESORIOS
Los pararrayos deberán incluir entre otros, los siguientes accesorios:

- Placa de características
- Accesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSI C37.42)
- Terminal bimetálico para el conductor de fase de 25 a 95 mm²
- Terminal de conexión a tierra para conductor de cobre de 16 a 70 mm²
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y
mantenimiento de los pararrayos.

La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:


- Nombre o Símbolo del Fabricante
- Año de fabricación
- Código o serie del equipo
- Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Máxima tensión de operación continua (COV), kV rms
- Tensión de Sostenimiento a frecuencia industrial del aislador
- Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico, del aislador
- Corriente Nominal de descarga, kA
 PRUEBAS
Los pararrayos deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de aceptación
indicadas en las normas consignadas en numeral 2.

Pruebas Tipo

Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los
pararrayos, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de
los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente
acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor. El diseño de
los pararrayos y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

completamente idénticos a los ofertados, caso contrario deberán efectuarse todas las
pruebas tipo faltantes y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

Las pruebas Tipo o de diseño, de acuerdo con la normas IEC 99-4, comprenderán:

- Pruebas de tensión de sostenimiento del aislamiento externo del pararrayos (housing)


- Pruebas de tensión residual
- Pruebas de sostenimiento a las corrientes de impulso de larga duración
- Pruebas del comportamiento operativo (operating duty)

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los pararrayos durante el
proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos
reportes emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros
cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Las pruebas de rutina solicitadas son:

- Medición de la tensión de referencia


- Pruebas de la tensión residual con corrientes de impulso tipo rayo.
- Verificación de la ausencia de descargas parciales
- Prueba de hermeticidad

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Pruebas de Aceptación

Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de Pararrayos
de Distribución a ser suministrados, con la participación de un representante del
Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo
los reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por
el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares
propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del
Propietario.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Las pruebas de aceptación serán las siguientes:

- Medición de la tensión a frecuencia industrial en el pararrayos a la corriente de


referencia.
- Pruebas de tensión residual con impulsos de corriente tipo rayo.
- Prueba de descargas parciales.
- Longitud de línea de fuga (fase-tierra).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación será


determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859-1 1999:
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su
equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá considerarse un Plan de
Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual
a 2,5.

Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 EMBALAJE
Cada uno de los pararrayos y sus accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas
de cartón resistente, estas a su vez estarán contenidas en cajas de madera, provistas de
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas elaboradas con bandas de
acero inoxidable, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Las
caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable
para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a la intemperie y
en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del Fabricante
- Nombre y tipo del equipo
- Cantidad de seccionadores
- Masa neta en kg
- Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Cada pararrayos será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y


manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el
medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada,
por cada tipo de transformador de distribución.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el
numeral 2. de la presente especificación.
- Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.
- Especificaciones técnicas y detalles del aislador soporte con sus accesorios de
fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial,
dimensiones, etc.
- Curvas tensión - corriente de los pararrayos.
- Curva sobretensión temporal a la frecuencia industrial (TOV) – tiempo.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de los pararrayos.
- Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : PARARRAYOS

ITE ESPECIFICAD
CARACTERISTICAS OFERTADO
M O

1.0 TENSION NOMINAL (kV) 12


2.0 TENSION DEL SISTEMA (kV) 10
3.0 MAXIMA TENSION DE OPERACION CONTINUA
(MCOV) (kV)
4.0 TENSION MAXIMA DEL SERVICIO (kV) 12
TENSION RESIDUAL MAXIMA A CORRIENTE
5.0
NOMINAL DE DESCARGA (kV)
CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA EN
6.0 10
ONDA 8/20 (kA)
7.0 TIPO SEGUN FABRICACION METAL OXIDO
8.0 TIPO SEGUN APLICACION (clase) DISTRIBUCION
9.0 NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO (1000 msnm).
10.0 MONTAJE EN MENSULA Y
PALOMILLA
11.0 ALTURA DE INSTALACION msnm 1000
12.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-
tierra mm)
13.0 NORMA DE FABRICACION/PRUEBAS IEC 99-1
IEC 99-4

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR T/CUT-OUT 27 KV, 100 A, BIL 150 KV +


FUSIBLE CHICOTE, TIPO K

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de los seccionadores fusibles tipo expulsión (cut-out) que se utilizarán
en líneas y redes primarias.

 NORMAS APLICABLES
Los seccionadores fusibles tipo expulsión, materia de la presente especificación,
cumplirán con las prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha
de la convocatoria de la licitación:

ANSI C- AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SWITCHGEAR -


37.42 DISTRIBUTION CUT OUTS AND FUSE LINKS SPECIFICATIONS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los seccionadores fusibles se instalarán en zonas que presenten las siguientes
condiciones ambientales:
- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m
- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiental : Entre 18 °C y 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los seccionadores fusibles tipo expulsión serán unipolares de instalación exterior en
crucetas, de montaje vertical y para accionamiento mediante pértiga.
Tendrán las características que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO
Los aisladores-soporte serán de porcelana; tendrán suficiente resistencia mecánica para
soportar los esfuerzos por apertura y cierre, así como los debidos a sismos. La línea de
fuga mínima entre fase-tierra será de 625 mm.
Los seccionadores-fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a
cruceta de madera, serán del Tipo B según la Norma ANSI C37.42
El portafusible se rebatirá automáticamente por la actuación del elemento fusible y deberá
ser separable de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía.
Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm², y
serán del tipo de vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán de los tipos “K" de las
capacidades que se muestran en los planos y metrados.

 ACCESORIOS

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los seccionadores-fusibles deberán incluir entre otros los siguientes accesorios:


- Terminal de tierra
- Placa de características
- Accesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSI
C37.42)
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y
mantenimiento de los seccionadores.

La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:


- Nombre o Símbolo del Fabricante
- Año de fabricación
- Código o serie del equipo
- Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Tensión de Sostenimiento a la frecuencia industrial en seco kV rms
- Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico
- Corriente Nominal Continua, A
- Corriente de Interrupción Asimétrica, kA rms.

 PRUEBAS
Los seccionadores-fusibles tipo expulsión deberán ser sometidas a las pruebas Tipo, de
Rutina y de Conformidad indicadas en las normas consignadas en el numeral 2.

Pruebas Tipo
Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los
seccionadores fusibles, por lo que deberán ser sustentados con la presentación de tres
(03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el
Proveedor. El diseño de los seccionadores fusibles y los requerimientos de las pruebas a
los que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario
deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán cubiertos por el
Proveedor.

Las pruebas Tipo, de acuerdo con la norma ANSI C37.42-1989, comprenderán:

 Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial, en seco, entre un


terminal y tierra.
 Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial, bajo lluvia, entre un
terminal y tierra.
 Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 µs, entre un terminal y tierra.
 Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial, entre terminal y terminal.
 Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 µs, entre terminal y terminal.
 Prueba para la determinación de las corrientes de interrupción
 Prueba de comportamiento de la interrupción de las corrientes.
 Prueba de radio influencia
 Prueba de la limitación de elevación de temperatura
 Prueba de la capacidad de la cabeza expandible del tubo portafusible para soportar
la presión interna especificada.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

Pruebas de Conformidad

Las pruebas de conformidad deberán ser efectuadas a cada uno de los seccionadores
fusibles durante el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas
deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los
respectivos reportes emitidos por el fabricante, en los que se precisará que el íntegro de
los suministros cumple satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Las pruebas a efectuar serán:

 Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal a tierra


 Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal y terminal.
 Longitud de línea de fuga (fase-tierra).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

Pruebas de Aceptación

Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de
seccionadores fusibles a ser suministrados, contarán con la participación de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) certificados
emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas
efectuadas.
Las pruebas de aceptación serán las siguientes:

Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal a tierra


Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal y terminal.
Longitud de línea de fuga (fase-tierra).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

El tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo indicado en la


Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO
PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para
el cual deberá considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un
Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

 EMBALAJE
Cada uno de los seccionadores y sus accesorios serán cuidadosamente embalados en
cajas de cartón resistente, éstas a su vez estarán contenidas en cajas de madera,
provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas elaboradas con
bandas de acero inoxidable, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas
estándar. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel
impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a la
intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del Fabricante
- Nombre y tipo del equipo
- Cantidad de seccionadores
- Masa neta en kg
- Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Cada seccionador será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y


manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el
medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados, conjuntamente con cinco (05) juegos
originales de las curvas tiempo-corriente de mínima fusión y aclaramiento de los fusibles
tipo K ofertados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo


de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por


cada tipo de transformador de distribución.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

- Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
- Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.
- Especificaciones técnicas y detalles del aislador soporte con sus accesorios de
fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial,
dimensiones, etc.
- Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Curvas tiempo corriente para los tipos de fusible a suministrar.
- Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSION

ITE OFERTAD
CARACTERISTICAS ESPECIFICADO
M O

1.0 FABRICANTE
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR
4.0 PAIS DE FABRICACION
5.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 7.42
6.0 INSTALACION EXTERIOR
7.0 CORRIENTE NOMINAL (A) 100
8.0 TENSION NOMINAL DEL EQUIPO (kV) 27
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMETRICA
9.0 5.0
(kA)
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ASIMETRICA
10.0 8.0
(kA)
11.0 NIVEL DE AISLAMIENTO
TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA DE
11.1 IMPULSO (BIL), ENTRE FASE Y TIERRA Y 150
ENTRE FASES (kVp)
TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA
11.2 FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASES, EN 70
SECO, 1 min (kV)
TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA
11.3 FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASE Y 60
TIERRA, HUMEDO 10s
MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL
12.0 PORCELANA
SECCIONADOR
LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-
13.0 625
tierra)mm
EN CRUCETA DE
14.0 MONTAJE
CONCRETO
MANUAL CON
15.0 ACCIONAMIENTO
PERTIGA
16.0 ALTURA DE INSTALACION (msnm) 1000
17.0 TIPO DE FUSIBLE TIPO K
18.0 NORMA DE FABRICACION/PRUEBAS ANSI C 37,42

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.12. CONECTORES Y TERMINALES

TERMINAL A COMPRESIÓN DE COBRE ESTAÑADO

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de materiales para los terminales a compresión que se utilizarán en los
cables NYY y conductores de cobre desnudo, temple duro.

 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Será de cobre estañado y servirá como terminales de conductores de cobre NYY y


conductores de cobre desnudo, temple duro.

 PRUEBAS
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres
(03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios
emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que
formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el
Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien
certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas
consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del
Postor.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, solamente en lo


referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como
referencia las Normas UNE 21-158-90 y UNE 21-159.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma


Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.

 MARCADO
En lo posible, los accesorios deberán tener marcas en alto o bajo relieve con la siguiente
información técnica:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga mínima de rotura en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m
 EMBALAJE

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de


paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable
a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados
con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de
embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos
los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo
de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA


Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 En el caso de ofertar suministros con normas distintas a las indicadas en el numeral


2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para


los suministros y su ausencia es causal de descalificación.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS

UNIDA
ITEM CARACTERISTICAS VALOR VALOR
D
REQUERIDO OFERTADO
TERMINAL DE
1.0
COMPRESION
1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL COBRE
ESTAÑADO POR
1.3 RECUBRIMIENTO
ELECTRODEPOSICION
1.4 DIMENSIONES
SECCION DEL CONDUCTOR mm2 16 25 35
LONGITUD (L) mm
DIAMETRO DE OJAL (Ø) mm
DIAMETRO DEL CONDUCTOR
mm
(d)
1.4 NORMA DE FABRICACION
1.5 MASA DEL TERMINAL Kg

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.13. TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN 3Ø, 10-22.9/0.46-0.23 kV, 75 KVA

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de los transformadores de distribución trifásicos y monofásicos, y
describen su calidad mínima aceptable.

 NORMAS APLICABLES
Los transformadores de distribución, materia de la presente especificación, cumplirán con
las prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación:

IEC 60076 POWER TRANSFORMERS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las


señaladas, entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES


El transformador de potencia es trifásico, en baño de aceite, refrigeración natural, tipo
exterior, servicio continuo con fluctuaciones de carga entre 60 % y 100 % siendo capaz de
soportar sobrecargas de 10% por períodos no mayores de 2 horas eventualmente;
fabricado con las Normas NTP, ITINTEC (370.002), IEC Publicaciones 76, 185,186 de las
siguientes características.

- Potencia nominal continua : 75 kVA


- Altitud de trabajo : 1,000 m.s.n.m
- Norma de fabricación ITINTEC : 370.002
- Tensión nominal Primaria : 10-22.9 kV.
- Tensión nominal Secundaria : 0.46-0.23 kV
- Conexión : Dyn5
- Frecuencia : 60Hz.
- Regulación :  2 x 2.5 %
- Tensión de Cortocircuito : 4.5%
- Nivel de Aislamiento : 150kVp
- Enfriamiento : ONAN

Cuenta con los accesorios siguientes:

- Placa de características con esquema de conexión tanto de alta como de Baja


Tensión.
- Desecador de aire.
- Orejas de izado.
- Bornes para conexión a tierra.
- Bornes para las tensiones 10-22.9 kV.
- Bornes para tensión 0.46-0.23 kV.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Conmutador para la regulación en vacío, sobre la tapa, y con seguro antideslizante.


- Grifo de vaciado y llenado de aceite.
- Tanque conservador de aceite con indicador de nivel.
- Válvula de seguridad.
- Pozo termométrico.
- Base con perfiles en “U” para su anclaje. Fijación con Pernos y Abrazaderas la base
del Transformador a la media loza de concreto.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : TRANSFORMADOR TRIFASICO

ITE CARACTERISTICAS UNIDA REQUERID GARANTIZAD


M D O O
1.0 MARCA
2.0 PROCEDENCIA
3.0 TIPO
4.0 POTENCIA NOMINAL kVA 75
5.0 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2
6.0 TENSION NOMINAL PRIMARIO kV 10-22.9 kV
7.0 TENSION NOMINAL SECUNDARIO kV 0.46-0.23
8.0 FRECUENCIA Hz 60
9.0 INSTALACION EXTERIOR
10.0 ALTURA DE INSTALACION msnm 1000
11.0 NIVEL DE AISLAMIENTO DEL PRIMARIO
TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO
1.2/50 DEL
AISLAMIENTO EXTERNO kV
TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO
1.2/50 DEL
AISLAMIENTO INTERNO kV
TENSION DE SOSTENIMIENTO A FRECUENCIA
INDUSTRIAL kVP
NUMERO DE BORNES U 3
12.0 NIVEL DE AISLAMIENTO SECUNDARIO
TENSION DE SOSTENIMIENTO A FRECUENCIA kV
INDUSTRIAL
NUMERO DE BORNES U 4
GRUPO DE CONEXIÓN Dyn5
13.0 REFRIGERACION ONAN
14.0 TENSION DE CORTOCIRCUITO A 75 º C %
15.0 PERDIDAS EN EL COBRE A In, a 75ºC W
16.0 PERDIDAS EN EL NUCLEO A TENSION Y
FRECUENCIA
NOMINAL W
17.0 DIMENSIONES : ANCHO / LONGITUD / ALTURA (**)
18.0 TOTAL: (m)
PESO ACEITE TOTAL (**)
19.0 NORMA DE FABRICACION IEC 60076,
ANSI
(*) LOS POSTORES DEBERAN PRESENTAR SU PROPUESTA TECNICA POR CADA POTENCIA
SOLICITADA EN LAS TABLAS DE REQUERIMIENTOS.
(**) VARIABLE SEGÚN POTENCIA DE TRANSFORMADOR

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.14. EQUIPOS DE MEDICIÓN

TRAFOMIX 1-0.5/5 A, 10-22.9/0.22 KV

La medición del consumo de energía eléctrica se realizará en media tensión mediante la


instalación de un Transformador Mixto de Medición de (1-0.5/5 A, 10-22.9/0.22 kV) de las
siguientes Características Técnicas:

DESCRIPCION: TRANSFORMADOR INTEGRADO DE MEDIDA EN MEDIA


TENSION (TRAFOMIX)
VALOR
ITE UND
DESCRIPCION REQUERIDO GARANTIZAD
M .
O
CARACTERISTICAS
1.00
GENERALES
1.01 FABRICANTE
1.02 TIPO Medida
1.03 CLASE DE PRECISION 0.2 Mínimo
1.04 FRECUENCIA 60 Hz
CONEXIÓN (TRES BOBINAS
ESTRELLA-
1.05 PARA EL PRIMARIO Y
ESTRELLA
SECUNDARIO,
PARA MEDIDORES DE CUATRO
HILOS)
1.06 TIPO DE MONTAJE EXTERIOR
1.07 ALTURA DE TRABAJO 1000 m.s.n.m.
1.08 TIPO DE ENFRIAMIENTO ONAN
1.09 NIVEL DE AISLAMIENTO EN MT KV
1.10 NIVEL DE AISLAMIENTO EN BT KV
1.11 BIL (MINIMO) KV 170
1.12 PESO ACEITE Kg
1.13 PESO TOTAL Kg
IEC60044-
1.14 NORMA DE FABRICACION
1/IEC60044-2

ARROLLAMIENTO DE
2.00
INTENSIDAD
2.01 RELACION DE CORRIENTE A 1-0.5
2.02 POTENCIA VA
2.03 CORRIENTE TERMICA KA
2.04 CORRIENTE DINAMICA KA

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

ARROLAMIENTO DE
3.00
POTENCIAL
3.01 POTENCIA VA
TENSION PRIMARIA
3.02 (TRANSFORMABLE EN DOS V 10-22.9
TENSIONES) (*)
NUMERO DE BORNES
3.03 3
PRIMARIOS
3.04 TENSION SECUNDARIO V 220
NUMERO DE BORNES
3.05 4
SECUNDARIOS

4.00 ACCESORIOS
TABLERO DE TENSION Y
4.01 Sí
CORRIENTE
TABLERO CON PUERTA
4.02 ABISAGRADA Y ALDAVAS PARA Sí
CANDADO
4.03 AISLADOR DE PORCELANA Sí
TANQUE CONSERVADOR DE
4.04 Sí
ACEITE
4.05 INDICADOR NIVEL DE ACEITE Sí
4.06 VALVULA DE SOBREPRESION Sí
4.07 DIAGRAMAS DE CONEXIONES Sí
RESISTENCIA
4.08 Sí
ANTIFERRORESONANTE

Nota (*): Tensiones modificables 10 a 22.9 kV, 20 a 22.9 kV, 22.9 a 33 kV.

Consideraciones para montaje y protección:


- Grifo de vaciado y/o extracción de aceite.
- Perno de Puesta a Tierra.
- Parte de la Tapa de las borneras del Trafomix debe ser con bisagras y aldaba para
candado (Configuración de la Red Primaria: Trifásica).
- Orejas para izamiento.
- Fijación con Pernos y Abrazaderas la base del Trafomix a la media loza de
concreto.
- Placa de características.

Transporte:
- Embalaje tipo jaula.

Pruebas:
- Resistencia de Aislamiento y Arrollamiento.
- Verificación Clase de Precisión.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

- Verificación de la Polaridad.
- Prueba de Tensión Inducida y Aplicada
- Otras pruebas requeridas.

Postor presentará:
- Protocolo de Pruebas y Catálogo.
- Certificado de Garantía.
- Hoja de Características Técnicas Garantizadas.

CAJA METÁLICA PORTAMEDIDOR DE 450 mm x 250 mm x 220 mm

Se adecuará un murete cerca a ubicación del Trafomix, para colocar la caja portamedidor;
en caso contrario la concesionaria fijará el lugar de instalación a través del murete de
concreto.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CAJA PORTAMEDIDOR PARA MEDICION

ITEM CARACTERISTICAS ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 CONSTRUCCION
2.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD
3.0 ANCHO (mm) 250
4.0 ALTO (mm) 450
5.0 PROFUNDIDAD (mm) 220
6.0 PESO APROXIMADO (kg)
7.0 ESPESORES DE LAS PLANCHAS
PUERTA Y MARCO (mm) 2.00
CUERPO (mm) 0.90
DIAMETRO DE HUECO PARA
8.0 5/32
REMACHE (plg)
9.0 CON BISAGRA INTERNA (SI/NO) SI
CON CHAPA TRIANGULAR
10.0 SI
(SI/NO)
11.0 NORMAS DE FABRICACION VIGENTES
LA CAJA DEBE TENER
TABLERO DE MADERA DE
12.0 NOTA
13mm PARA BASE DE
MEDIDOR

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

MEDIDOR TRIFÁSICO ELECTRÓNICO MULTIFUNCIÓN, 4 HILOS, MEDICIÓN


INDIRECTA, 2.5-20 A, PUERTO ÓPTICO, RS 232, RS-485 MODEM CELULAR
GSM / GPRS

Se instalará un medidor electrónico multifunción de 4 Hilos.

Estará instalado dentro de una caja portamedidor trifásico en el murete de concreto al pie
del Poste de Medición.

Previa a la instalación, el medidor será entregado a Electro Oriente S.A. para su adecuada
contrastación.

El medidor deberá contener los requerimientos técnicos mínimos listados a continuación:

DESCRIPCION: MEDIDOR TRIFÁSICO ELECTRÓNICO MULTIFUNCIÓN DE 4 HILOS


INDIRECTOS.

ITE VALOR VALOR


CARACTERISTICAS UND. REQUERIMIENTO GARANTIZAD
M
TECNICO MINIMO O
DATOS DE FABRICACION
1.0 FABRICANTE
2.0 MODELO
3.0 PAIS DE ORIGEN
NORMA PARA EL REGISTRO DE
4.0 IEC 62053.22
ENERGIA ACTIVA
NORMA PARA EL REGISTRO DE
5.0 IEC 62053.23
ENERGIA REACTIVA
6.0 CERTIFICADO DE CALIDAD ISO 9001:2000
CERTIFICADO PROTOCOLOS DE
7.0 DLMS-COSEM
COMUNICACION
CARACTERISTICAS MINIMAS
POLIFASICO
8.0 MEDIDOR
ELECTRONICO
Corriente, Tensión,
9.0 VALORES INSTANTANEOS Factor de Potencia,
con puerto óptico.
Grado de Protección
10.0 CAJA DE PASO IP55, incluye Modem
SA+GSM1308
850/900/1800/1900
11.0 TETRABANDA
Mhz
12.0 IMPLEMENTADO POR Adaptador RJ11 a
DB9 macho, 2
status, 1 LED (Poder
y Registro), Soporte
UDP, API, UDP,

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

PAD, IP Din y tcp/ip,


Adaptador DB-9 A
RJ-11,
Prensaestopas para
sujeción del cable de
alimentación, Cable
vulcanizado para
alimentación del Kit
Modern y Jack RJ11
para conexión con el
medidor.
13.0 TIPO TRIFASICO
INDICE DE CLASE DE PRECISION –
14.0 CLASE 0.5 S
ENERGIA ACTIVA
INDICE DE CLASE DE PRECISIÓN-
15.0 CLASE 0.2
ENERGIA REACTIVA
16.0 NUMERO DE HILOS HILOS 4
17.0 TENSION NOMINAL (Vn) V 57.7/100 – 232/480
01 ENERGIA
LEDS DE CONSTRASTACION PARA ACTIVA Y 01
18.0
ENERGIA ACTIVA Y REACTIVA ENERGIA
REACTIVA
RANGO DE VARIACION DE TENSION
19.0 NOMINAL SIN VARIAR LA CLASE DE % ± 15%
PRECISIÓN (%Vn)
20.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60 ± 5%
21.0 CORRIENTE NOMINAL A 2.5
22.0 CORRIENTE MAXIMA A 20
CORRIENTE DE ARRANQUE A
23.0 %In 0.1
TENSION Y FRECUENCIA NOMINAL
24.0 TIPO DE MEDICION INDIRECTA
25.0 TEMPERATURA DE OPERACIÓN ºC -20 a 55
26.0 TEMPERATURA DE MANTENIMIENTO ºC -25 a 70
PROTECCION PENETRACION DE
27.0 IP 51
POLVO Y AGUA
TENSION DE IMPULSO A UNA FORMA
DE ONDA 1.2/50 MICRO S. DE
28.0 kV 6
IMPULSO A UNA RESISTENCIA DE
500 Ohm +/- 50 Ohms.
TENSION DE PRUEBA DE
AISLAMIENTO A CORRIENTE 4 kV
29.0 4
ALTERNA DURANTE 1 MINUTO, rms
CLASE DE AISLAMIENTO II
CONSUMO DEL CIRCUITO DE
30.0 VA 4
CORRIENTE A CARGA NOMINAL < =
CONSUMO DEL CIRCUITO DE
31.0 W y VA 2 y 10
TENSION A CARGA NOMINAL < =
32.0 CONSTANTE DEL MEDIDOR EN Especif.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

IMP/KWh ó Wh/imp
SISTEMA DE REGISTRO
33.0 BIDIRECCIONAL CON PERFIL DE Especif. 8 canales
CARGA
SISTEMA DE REGISTRO
BIDIRECCIONAL CON PERFIL DE
34.0 INSTRUMENTACION AGRUPADOS EN 32 Canales
2 JUEGOS INDEPENDIENTES DE 16
CANALES CADA UNO.
Energía Activa en
KWh, Energía en
35.0 PARAMETROS DE MEDICION Kvarh, Máximo
demanda en kW, y
kVAR.
36.0 DIMENSIONES DE PANTALLA LCD mm
6 Dígitos
37.0 PANTALLA LCD
programables
Energía Activa,
Reactiva y Demanda
Activa y Reactiva,
Corrientes y
38.0 DATOS INDICADOS EN PANTALLA
Tensiones, Fecha y
Hora, Dirección de
registro, Unidad de
medida.
39.0 TARIFAS 4 Tarifas
40.0 MEMORIA 128 kB
16 Magnitudes
41.0 MEMORIA MASA
Eléctricas
08 canales, memoria
con capacidad de
42.0 REGISTRO DE PERFIL DE CARGA
135 días, cada 15
min. (mínimo)
08 canales con
PERFIL DE CARGA DE diferentes intervalos
43.0
INSTRUMENTACION de integración de
perfil principal
REGISTRO DE PERIODOS
44.0 18
HISTORICOS
Puerto Optico,
RS232, RS-485
45.0 COMUNICACIÓN
Modem Celular GSM
/ GPRS
46.0 SALIDAS DE PULSO/CONTROL 4
ALARMA DE EXCESO DE MAXIMA
47.0 Sí
DEMANDA
Con autonomía de
48.0 BATERIA INTERNA
10 años

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

BATERIA EN PARTE FRONTAL DEL


49.0 Sí/No Sí
MEDIDOR
50.0 FUENTE REDUNDANTE Sí/No Sí
GARANTIA CONTRA DEFECTOS DE
51.0 Años 2
FABRICACION
52.0 GARANTIA DE CALIBRACION Años 15
GARANTIA DE PREVISION DE
53.0 Años 15
REPUESTOS
INCLUYE CERTIFICADO DE
54.0 AFERICION INICIAL (ORIGINAL Y Sí/No Sí
COPIA POR C/MEDIDOR)
SOFTWARE PERMITE LA
CONFIGURACION DEL DIA Y HORA
55.0 Sí/No Sí
DEL RESETEO AUTOMATICO DE LA
MAXIMA DEMANDA
SOFTWARE PERMITE LA
ADMINISTRACION PARA USUARIOS
56.0 Sí/No Sí
CON DIFERENTES NIVELES DE
ACCESO AL MEDIDOR
IDIOMA DEL SOFTWARE DEL
57.0 Especif. Español o Ingles
MEDIDOR
SOFTWARE PERMITE LA
VISUALIZACION Y
51.0 Sí
ALMACENAMIENTO DE DIAGRAMA
FASORIAL

Nota: Para la conexión de bajada del Trafomix al medidor debe ser con cables de
control a colores y codificado.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

02.15. ACCESORIOS ADICIONALES

 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para los accesorios
como tuberías metálicas y de PVC, curvas de PVC, pegamento, cinta y hebilla band it,.
Cinta señalizadora, cinta de goma, arena, ladrillo, cable de control, murete.

Tubo redondo A°G° de 38.1 mm Ø x 6.4 m LONG. 2 mm de espesor.

Los conductores para sistema de medición, se protegerá con tubo de A°Gº de 38.1 mm Ø.
Se ubicará adosado al poste de la estructura de medición, donde está el trafomix.

Cable de control 8 x 12AWG.

Conductor de cobre electrolítico blando que conectará los bornes de baja tensión del
trafomix con el medidor trifásico electrónico de 4 hilos, ubicado en la caja portamedidor.
La conexión entre el Trafomix y el medidor deberá ser con cables de control a colores y
codificados.

 Normas de fabricación : SAE J1128, UL62


 Tensión de servicio : 300V
 Temperatura de operación : 75°C
 Descripción : Conductor de cobre electrolítico blando,
flexible cableado en haz. Aislado con cloruro de polivinilo (PVC).
 Características : Resistente a vibraciones, combustibles,
lubricantes y solución electrolítica del acumulador, resistente a la abrasión,
dobleces, etc. Retardante a la llama.

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


DESCRIPCION : CABLE DE CONTROL 8x12 AWG
ITEM CARACTERISTICAS UNIDADE ESPECIFICAD OFERTAD

1.0
SECCION AWG 12
2.0
SECCION NOMINAL mm2 3.31
3.0
NUMERO DE HILOS 61
4.0
DIAMETRO DE HILOS mm 0.255
ESPESOR DE
5.0 mm 0.51
AISLAMIENTO
6.0
DIAMETRO PREVISTO mm 3.36
7.0
PESO PREVISTO Kg/Km 35
CAPACIDAD DE
8.0 A 33
CORRIENTE
MURETE DE CONCRETO ARMADO PARA MEDICIÓN (2.07 m x 0.38 m x 0.38 m)

 GENERALIDADES
El murete será instalado en la estructura de medición en M.T., siendo la caja de medición
accesible al personal del concesionario.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Deberá ser de suficiente profundidad de empotramiento y cimentado de tal manera que


permanezca en el tiempo su verticalidad e integridad.

Albergará la caja portamedidor para el sistema de medición.

 NORMAS APLICABLES

INDECOPI NTP AGREGADOS. ESPECIFICACIONES ESTANDAR PARA


400.037 AGREGADOS EN HORMIGON.
INDECOPI NTP HORMIGÓN (CONCRETO). BARRAS DE ACERO CON
341.031 RESALTES PARA HORMIGON ARMADO
INDECOPI NTP
CEMENTOS. CEMENTOS PORTLAND. REQUISITOS
334.009
INDECOPI NTP HORMIGÓN (CONCRETO). AGUA PARA MORTEROS Y
339.088 HORMIGONES DE CEMENTOS PORTLAND. REQUISITOS

 CONDICIONES AMBIENTALES
Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : 1000 m


- Humedad relativa : 75%
- Temperatura ambiente : Entre 18 ºC a 35 °C
- Contaminación ambiental : Moderada

 CARACTERISTICAS
El material empleado en la construcción de los muretes será a base concreto Fc: 210
kg/cm2, como mínimo, reforzado con varillas de fierro u otra combinación de materiales de
suficiente robustez mecánica y duración similar a la instalación eléctrica.

Cuando se utilice cemento para concreto, la superficie deberá tener un acabado uniforme
y liso, de 2 cm de espesor.

Sus dimensiones serán de 2.07 m de altura y 0.38 m por 0.38 m de sección.


Se tendrá además un tubo de PVC de 16 mm Ø, para desfogue de agua desde la caja
portamedidor al exterior.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS


MURETE DE CONCRETO TRIFASICO

ITE CARACTERISTICAS UND ESPECIFICADO OFERTADO


1.0 PAIS DE PROCEDENCIA
2.0 FABRICANTE
3.0 NORMA DE FABRICACION
4.0 MATERIALES - Cemento para concreto
f’c = 210
- Fierro corrugado 16mm
5.0 CURADO - Alambre
Por víanegro
húmedas
6.0 ACAVADO Uniforme y liso
7.0 RESISTENCIA A LA kg/cm2 210
8.0 COMPRESION
DIMENCIONES
8.1 Altura mm 2070
8.2 Lado mm 380
8.3 Empotramiento mm 270
9.0 AÑO DE FABRICACION

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

CAPITULO III
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MONTAJE ELECTROMECANICO

03.01 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

03.01.01 Del Contrato

03.01.01.01 Alcance del Contrato

El Contratista, de acuerdo con los documentos contractuales, deberá ejecutar la


totalidad de los trabajos, realizar todos los servicios requeridos para la buena ejecución
y completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en funcionamiento de todas
las instalaciones y equipos.

03.01.01.02 Condiciones de Contratación

Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la obra serán las
contenidas en el Contrato y en los documentos contractuales.

03.01.01.03 Condiciones que afectan a la Obra

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todo cuanto se


relacione con la naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones
generales y locales, su ejecución, conservación y mantenimiento con arreglo a las
prescripciones de los documentos contractuales. Cualquier falta, descuido, error u
omisión del Contratista en la obtención de la información mencionada no le releva la
responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los costos para la
ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de las obligaciones que se deriven
de los documentos contractuales.

03.01.01.04 Observación de las Leyes

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las leyes que


puedan afectar de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el equipo o
material que utilice y en la forma de llevar a cabo la obra; y se obliga a ceñirse a tales
leyes, ordenanzas y reglamentos.

03.01.01.05 Cesión del Contrato y Sub-Contratos

No se permitirá la cesión del Contrato en todo o en parte, sin la autorización de la


Supervisión, dada por escrito y previo conocimiento de la persona del Cesionario y de
los términos y condiciones de la cesión.

La Supervisión no estará obligada a aceptar la cesión del Contrato.


El Contratista deberá obtener por escrito la autorización de la Supervisión para tomar
los servicios de cualquier subcontratista.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.01.02 De la Programación

03.01.02.01 Cronograma de Ejecución

Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, un diagrama PERT-


CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollará y el
personal que intervendrá con indicación del tiempo de su participación. Los diagramas
serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del
presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Contratista.

03.01.02.02 Plazos Contractuales

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes


fechas:

a. Inicio de Montaje
b. Fin del Montaje
c. Inicio de Pruebas
d. Fin de Pruebas
e. Inicio de Operación Experimental
f. Aceptación Provisional
g. Aceptación Definitiva.

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades:

a. Montaje
b. Pruebas a la terminación
c. Pruebas de Puesta en servicio
d. Operación Experimental
e. Período de Garantía.

03.01.02.03 Modificación del Cronograma de Ejecución

La SUPERVISIÓN, a solicitud del Contratista, aprobará la alteración del Cronograma


de ejecución en forma apropiada, cuando los trabajos se hubieran demorado por
alguna o varias de las siguientes razones, en la medida que tales razones afecten el
Cronograma de Ejecución.

a. Por aumento de las cantidades previstas de trabajo u obra, que a juicio de la


SUPERVISION impidan al Contratista la construcción de la obra en el plazo estipulado
en los documentos contractuales.

b. Por modificaciones en los documentos contractuales que tengan como


necesaria consecuencia un aumento de las cantidades de trabajo y obra con efecto
igual al indicado en el párrafo "a".

c. Por la suspensión temporal de la Obra ordenada por la SUPERVISION, por


causa no imputable al Contratista.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

d. Por causas de fuerza mayor o fortuita.

e. Por atrasos en la ejecución de las obras civiles que no estuvieran a cargo del
Contratista.

f. Por cualquier otra causa que, a juicio de la SUPERVISION, sea justificada.

03.01.02.04 Cuaderno de Obra

El Contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar las
ocurrencias importantes que se presenten durante el desarrollo de los trabajos, así
como los acuerdo de reuniones efectuadas en obra entre el Contratista y la
Supervisión.

El Cuaderno de Obra será debidamente foliado y legalizado hoja por hoja.

Cada hoja original tendrá tres copias, y se distribuirán de la siguiente forma:

- Original : Cuaderno de Obra.


- 1ra. copia : El Propietario.
- 2da. copia : La Supervisión.
- 3ra. copia : El Contratista.

Todas las anotaciones serán hechas en idioma Castellano, debiendo ser firmadas por
representantes autorizados del Contratista y la Supervisión.

Cuando las circunstancias así lo propicien, este cuaderno podrá ser también utilizado
para comunicaciones entre el Contratista y la Supervisión.

De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán hechas en
forma escrita y no tendrán validez las indicaciones verbales.

03.01.03 Del personal

03.01.03.01 Organigrama del Contratista

El Contratista presentará a la SUPERVISION un Organigrama de todo nivel.

Este organigrama deberá contener particularmente:

Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habilitados para


resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra.

Nombre y calificaciones del o de los ingenieros de montaje.

Nombre y calificaciones del o de los jefes montadores.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El Contratista deberá comunicar a la SUPERVISION de cualquier cambio en su


organigrama.

03.01.03.02 Desempeño del Personal

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado y
debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos
contractuales.

El Contratista cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas


que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias
para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona


desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a
juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de base a reclamos o
indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

03.01.03.03 Leyes Sociales

El Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del Trabajo


y de la Seguridad Social.

03.01.03.04 Seguridad e Higiene

El Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones


que sean necesarias para evitar que se produzcan condiciones insalubres en la zona
de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias


para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia
a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes.

03.01.04 De la Ejecución

03.01.04.01 Ejecución de los trabajos

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los
documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas
de la SUPERVISIÓN.

El Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la


extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la SUPERVISIÓN.

03.01.04.02 Montaje de Partes Importantes

El Contratista y la SUPERVISIÓN acordarán antes del inicio del montaje, las partes o
piezas importantes cuyo montaje requiere de autorización de la SUPERVISIÓN.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista
haya solicitado y obtenido de la SUPERVISIÓN la autorización de que la parte o pieza
en cuestión puede ser montada. La SUPERVISIÓN dará la autorización escrita a la
brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación de la misma.

03.01.04.03 Herramientas y Equipos de Construcción

El Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con los


requerimientos de la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y suficiente,
el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones operativas.

03.01.04.04 Cambios y Modificaciones

La Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante una


ORDEN DE CAMBIO la alteración, modificación, cambio, adición, deducción o
cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra.
Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación que la
SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.

El Contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones ordenadas.
La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o deducida del
Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será calculado de acuerdo
con los precios del metrado y Presupuesto del Contrato, donde sea aplicable; en todo
caso, será determinado de común acuerdo, entre la SUPERVISIÓN y el
CONTRATISTA.

03.01.04.05 Rechazos

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISIÓN


encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado
por el Contratista o por cualquier subcontratista, es o son defectuosos o están en
desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste
disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su
reemplazo o reparación.

El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias.


Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de
garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El


Propietario podrá efectuar la labor que debió realizar el Contratista cargando los costos
correspondientes a este último.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.01.04.06 Daños de Obra

El Contratista será responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza y que


por cualquier causa pueda experimentar la Obra hasta su Aceptación Provisional,
extendiéndose tal responsabilidad a los casos no imputables al Contratista.

En tal sentido, deberá asegurar la obra adecuadamente y en tiempo oportuno contra


todo riesgo asegurable y sin prejuicio de lo estipulado en el Contrato sobre tal
responsabilidad.

03.01.04.07 Daños y Perjuicios a Terceros

El Contratista será el único responsable de las reclamaciones de cualquier carácter a


que hubiera lugar por los daños causados a las personas o propietarios por negligencia
en el trabajo o cualquier causa que le sea imputable; deberá, en consecuencia, reparar
a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

03.01.04.08 Protección del Medio Ambiente

El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y


hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la
SUPERVISIÓN, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y


contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del
equipo de construcción y la acumulación de materiales.

El Contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que


su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado
innecesariamente o por negligencia.

03.01.04.09 Vigilancia y protección de la Obra

El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos,


maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza,
así como también toda la obra ejecutada, hasta su Aceptación Provisional, incluyendo
el personal de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.
Los requerimientos hechos por la SUPERVISION al Contratista acerca de la protección
adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán ser
atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la SUPERVISION, las instalaciones, equipos,


maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son
protegidos adecuadamente por el Contratista, El Propietario tendrá derecho a hacerlo,
cargando el correspondiente costo al Contratista.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.01.04.10 Limpieza

El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,


incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de
desperdicios o basura. Antes de la Aceptación Provisional de la Obra deberá retirar
todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo
que deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza
satisfactorios.

En caso de que el Contratista no cumpla esta obligación, El Propietario podrá efectuar


la limpieza a expensas del Contratista. Los gastos ocasionados los deducirá de
cualquier saldo que adeude al Contratista.

03.01.05 De la supervisión

03.01.05.01 Supervisión de la Obra

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará


constantemente sujeta a la inspección y fiscalización de ingenieros responsables a fin
de asegurar el estricto cumplimiento de los documentos contractuales.

La labor de supervisión podrá ser hecha directamente por El Propietario, a través de un


Cuerpo especialmente designado para tal fin, o bien por una empresa Consultora
contratada para tal fin. En todo caso, El Propietario comunicará al Contratista el
nombre de los ingenieros responsables de la Supervisión quienes estarán habilitados
para resolver las cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra, a nombre del
Propietario.

03.01.05.02 Responsabilidad de la Obra

La presencia de la Supervisión en las operaciones del Contratista no releva a éste, en


ningún caso ni en ningún modo, de su responsabilidad por la cabal y adecuada
ejecución de las obras de acuerdo con los documentos contractuales.

Asimismo, la aprobación, por parte de la supervisión, de documentos técnicos para la


ejecución de trabajos, no releva al Contratista de su responsabilidad por la correcta
ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

03.01.05.03 Obligaciones del Contratista

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y


necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de
sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.01.05.04 Facilidades de Inspección

La Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en


que se encuentre, y el Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades para el
acceso a la obra y su inspección. A este fin, el Contratista deberá:

a. Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material


necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.

b. Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y


referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

c. Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que


dispone, a fin de que la inspección se efectúe en la forma más satisfactoria,
oportuna y eficaz.

03.01.06 De la Aceptación

03.01.06.01 Procedimiento General

Para la aceptación de la obra por parte de la Supervisión, los equipos e instalaciones


serán objeto de pruebas al término del montaje respectivo.

En primer lugar, se harán las pruebas sin tensión del sistema (pruebas en blanco).
Después de concluidas estas pruebas, se harán las pruebas en servicio, para el
conjunto de la obra.

Después de haberse ejecutado las pruebas a satisfacción de la Supervisión la obra


será puesta en servicio, en forma comercial, pero, con carácter experimental por un
período de un mes, al cabo del cual se producirá la Aceptación Provisional de la Obra.

La Aceptación Provisional determinará el inicio del Período de Garantía de un año a


cuya conclusión se producirá la Aceptación Definitiva de la Obra.

03.01.06.02 Pruebas en Blanco

Cuatro (4) semanas antes de la fecha prevista para los términos del Montaje de la
Obra, el Contratista notificará por escrito a la SUPERVISION del inicio de las pruebas,
remitiéndole tres copias de los documentos indicados a continuación:

a. Un programa detallado de las pruebas a efectuarse.


b. El procedimiento de Pruebas.
c. Las Planillas de los Protocolos de Pruebas.
d. La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus características
técnicas.
e. Tres copias de los Planos de la Obra y Sección de Obra en su última revisión.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Dentro del plazo indicado, la SUPERVISION verificará la suficiencia de la


documentación y el estado de la obra o de la Sección de Obra y emitirá, si fuese
necesario, un certificado autorizando al Contratista a proceder con las pruebas de
puesta en servicio.

Si alguna prueba no resultase conforme con las prescripciones de los documentos


contractuales, será repetida, a pedido de la SUPERVISION, según los términos de los
documentos contractuales. Los gastos de estas pruebas estarán a cargo del
Contratista.

El Propietario se reserva el derecho de renunciar provisional o definitivamente a


algunas de las pruebas.

El personal, materiales y equipos necesarios para las pruebas "en blanco", estarán a
cargo del Contratista.

03.01.06.03 Prueba de Puesta en Servicio

Antes de la conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra, la Supervisión y el


Contratista acordarán el Procedimiento de Pruebas de Puesta en Servicio, que
consistirán en la energización de las líneas y redes primarias y toma de carga.

La Programación de las Pruebas de Puesta en Servicio será, también, hecha en forma


conjunta entre La Supervisión y el Contratista y su inicio será después de la conclusión
de las Pruebas "en blanco" de toda la obra a satisfacción de La Supervisión.

Si, durante la ejecución de las Pruebas de Puesta en Servicio se obtuviesen resultados


que no estuvieran de acuerdo con los documentos contractuales, el Contratista deberá
efectuar los cambios o ajustes necesarios para que en una repetición de la prueba se
obtenga resultados satisfactorios.

El personal, materiales y equipo necesario para la ejecución de las pruebas de puesta


en servicio, estarán a cargo del Contratista.

03.01.06.04 Operación Experimental y Aceptación Provisional

La fecha en que terminen satisfactoriamente todas las pruebas de Puesta en Servicio


será la fecha de inicio de la Operación Experimental que durará un (01) mes.

La Operación Experimental se efectuará bajo la responsabilidad del Contratista y


consistirá de un período de funcionamiento satisfactorio sin necesidad de arreglos o
revisiones, según el o los regímenes de carga solicitados por el Propietario.

La Aceptación Provisional de la obra o de la Sección de Obra, será emitida después del


período de Operación Experimental.

Condición previa para la Aceptación Provisional será la entrega por parte del
Contratista de los documentos siguientes:

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

a. Inventario de los equipos e instalaciones

b. Planos conforme a Obra.

La Aceptación Provisional será objeto de un Acta firmada por El Propietario, la


Supervisión y el Contratista. Para su firma, se verificará la suficiencia de la
documentación presentada, así como el inventario del equipo objeto de la Aceptación
Provisional.

Si por cualquier razón o defecto imputable al Contratista, el Acta de Aceptación


Provisional no pudiera ser firmada, El Propietario, estará en libertad de hacer uso de la
respectiva obra o sección de obra, siempre que, a su juicio, la obra o sección de obra
esté en condiciones de ser usada.

Tal uso no significará la Aceptación de la obra o de la Sección de obra y su


mantenimiento y conservación será por cuenta del Contratista con excepción del
deterioro que provenga del uso por El Propietario de la obra o parte de ésta.

03.01.06.05 Período de Garantía y Aceptación Definitiva

La fecha de firma del Acta de Aceptación Provisional determina el inicio del cómputo
del Período de Garantía, en el que los riesgos y responsabilidades de la obra o
Sección de Obra, pasarán a cargo de El Propietario, salvo las garantías que
correspondan al Contratista.

Durante el Período de Garantía, cuando lo requiera El Propietario, El Contratista


deberá realizar los correspondientes trabajos de reparación, modificación o reemplazo
de cualquier defecto de la obra o equipo que tenga un funcionamiento incorrecto o que
no cumpla con las características técnicas garantizadas.

Todos estos trabajos serán efectuados por el Contratista a su costo, si los defectos de
la obra estuvieran en desacuerdo con el Contrato, o por negligencia del Contratista en
observar cualquier obligación expresa o implícita en el Contrato. Si los defectos se
debieran a otras causas ajenas al Contratista, el trabajo será pagado como trabajo
adicional.

Si dentro de los siete (7) días siguientes a la fecha en que El Propietario haya exigido
al Contratista, algún trabajo de reparación y éste no procediese de inmediato a tomar
las medidas necesarias para su ejecución, El Propietario podrá ejecutar dicho trabajo
de la manera que estime conveniente, sin relevar por ello al Contratista de su
responsabilidad. Si la reparación fuese por causa imputable al Contratista, el costo de
la reparación se deducirá de cualquier saldo que tenga a su favor.

Concluido el Período de Garantía y ejecutadas todos los trabajos que hubiesen


quedado pendientes por cualquier motivo, se procederá a la inspección final de la obra
o sección de obra para su Aceptación Definitiva.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Al encontrarse la obra o la Sección de Obra a satisfacción de El Propietario, y no existir


reclamaciones de terceros, se procederá a celebrar el Acta de Aceptación Definitiva de
la Obra, la cual será firmada conjuntamente por El Propietario, la Supervisión y el
Contratista.

El Contratista conviene en que una vez firmada el Acta de Aceptación Definitiva, El


Propietario y la Supervisión quedarán liberados de cualquier reclamación en relación a
la obra que haya ejecutado el Contratista, incluyendo la mano de obra, materiales y
equipos por los cuales se pueda reclamar un pago.

De ello se dejará constancia en el Acta respectiva, con la cual se procederá a la


liberación de los pagos correspondientes.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.02. OBRAS PRELIMINARES

03.02.01. REPLANTEO Y UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS

DESCRIPCION

Para el trazo y replanteo en el área del proyecto se proveerá suficiente material, para el
estacado se utilizará estacas de madera pintada y herramientas adecuadas para la
ubicación y referencia de postes y retenidas.

MATERIALES

Wincha de 50m

Cinta flexible, graduada, sirve para medir distancias, puede ser de lona, metálica y fibra
de vidrio.

METODO DE CONSTRUCCION

El trazo y replanteo de la red de media tensión, se efectuará basándose en el plano.

Las labores de trazo y replanteo serán realizadas por el contratista, el cual dispondrá
del personal especializado, de tal manera que al realizar los trabajos no se tenga
ninguna diferencia con lo señalado en el plano.

En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos


geológicos o errores en el levantamiento topográfico del proyecto, fuese necesario
introducir variantes en el trazo, el Contratista efectuará tales trabajos de levantamiento
topográficos, dibujo de planos y la pertinente localización de estructuras.
El costo de estos trabajos estará considerado dentro de la partida correspondiente al
Replanteo Topográfico.

METODO DE MEDICION

Se medirá en kilometro diario (Km/Día).

BASES DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo al avance.

03.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS

DESCRIPCIÓN

Esta partida consistirá en la excavación y corte de material para conseguir los niveles
de fundación necesarias que se requieren para las estructuras, todo hecho de acuerdo
con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

dimensiones indicadas en las laminas o como haya sido estaqueado y aprobado por el
Supervisor.

Las excavaciones para los postes, retenidas y puesta a tierra se harán de acuerdo con
las dimensiones exactas formuladas en la lámina de detalle.

MATERIALES

No se requieren materiales para la ejecución de los trabajos objeto de la presente


sección. Para las excavaciones de los materiales se utilizara herramientas manuales
las cuales serán adecuadas para garantizar la ejecución de los trabajos de acuerdo a
las exigencias de esta sección.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los


métodos y equipos más adecuados al tipo de terreno. El fondo de la excavación deberá
ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la
presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación se harán de acuerdo a las dimensiones que se


muestran en las láminas del proyecto.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias para
evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje,
mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la
Supervisión.

Utilización de materiales excavados

Todo el material conveniente que provenga de las excavaciones será empleado en lo


posible, en la formación de rellenos, asientos y en cualquier otra parte que fuera
indicado.
Ningún material proveniente de excavaciones podrá ser desperdiciado y cuando tenga
que ser desperdiciado será retirado en la forma que se indica en “Eliminación de
Material Excedente”.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición por el cual se pagará, será por metro cubico excavado (m3/Día)
de acuerdo con las prescripciones antes indicadas, medidas en su posición original. La
medición no incluirá excavación alguna de materiales que fueran empleados con otros
motivos que los ordenados.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

BASES DE PAGO

El pago por excavación se hará por tipo de terreno y por metro cubico excavado
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida
(m3/Día).
No se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia del Contratista.

03.04. MONTAJE DE POSTES

03.04.01. TRASLADO DE POSTE CAC DE ALMACEN - PUNTO DE IZAJE

DESCRIPCIÓN

El presente ítem consiste en el carguío y la colocación adecuada de los postes


procedente del punto de almacén hasta el lugar de la obra, de acuerdo con las
instrucciones del Supervisor.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El poste será transportado en posición horizontal y con 3 puntos de apoyo y a la vez


será asegurado.

Se deberá emplear un camión grúa adecuado para la longitud del la estructura.


El poste será depositado a un lado del punto de colocación, en las proximidades donde
no cree dificultades a terceros o afecte con el normal desarrollo de la obra y con previa
autorización del Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición será de acuerdo al número de estructuras transportadas por día (u/Día) en


el lugar de colocación.

BASES DE PAGO

El pago se realizara a razón de la cantidad de estructuras transportadas, dicho precio


se pagará sobre la base de su precio unitario y por la cantidad medida según el párrafo
anterior. El pago constituye compensación total por el transporte de postes, mano de
obra, herramientas e imprevistos que fueren necesarios para la correcta ejecución de
la partida.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

03.04.02. CIMENTACIÓN CON CONCRETO CICLOPEO DE POSTE DE 13 m y 15 m.

DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende la elaboración y cimentación de la estructura con


concreto, piedra y arena en el hoyo donde se colocara el poste de concreto.

Los hoyos se humedecerán antes del vaciado de los cimientos.

MATERIALES

*Cemento Portland tipo I


Este tipo de cemento es de uso general, y se emplea cuando no se requiere de
propiedades y características especiales que lo protejan del ataque de factores
agresivos como sulfatos, cloruros y temperaturas originadas por calor de hidratación.
Entre los usos donde se emplea este tipo de cemento están: el solado y la cimentación
de postes.

*Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano.

Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del
concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de
establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.

*Hormigón
El hormigón deberá consistir de un conglomerado de agregados gruesos y finos, con
una resistencia última mayor que la del concreto en que se va emplear, químicamente
estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.
El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre
entre barras de refuerzo

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El concreto será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, esta dosificación


deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en la lámina de
cimentaciones de estructura.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Considerando que hay postes de 13 y 15 metros, se iniciará el vaciado de la mezcla


hasta obtener la altura requerida, según lo indicado en la lámina de detalle.

La superficie del solado deberá quedar horizontal y uniforme, la compactación se hará


mediante una compactadora manual.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición del presente ítem será la unidad (u).

BASES DE PAGO

El pago del presente ítem se hará por unidad (u). Dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda mano de Obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para completar los trabajos.

03.04.03. IZAJE DE POSTE DE MEDIA TENSIÓN

DESCRIPCIÓN

Esta partida consistirá en el izaje del poste en el punto de colocación, todo hecho de
acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con lo indicado en los
planos o como haya sido ubicado y aprobado por el Supervisor.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los postes serán instalados mediante una grúa de 6 tn montada sobre la plataforma de
un camión. Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de
grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que
no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Todos los postes deberán ser puestos en posición vertical y en alineamiento, no


permitiéndose una desviación de la vertical que exceda 1/200 de la altura útil del poste
con el conductor instalado.

Relleno
Se requiere del uso del concreto para la cimentación de postes de concreto; tanto el
cemento los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las
prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la
compresión especificada.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará de acuerdo al número de postes izados y cimentados por día


(u/Día)

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

BASES DE PAGO

El pago por izaje y cimentación se hará por cada poste. Dicho precio y pago
constituirán compensación total por toda mano de Obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para completar los trabajos.

03.05. MONTAJE DE RETENIDAS


03.05.01. RETENIDA INCLINADA SIMPLE TIPO RI

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra a emplearse


en la instalación de bloque de concreto y varilla para retenidas, las cuales se ajustan al
perfil de la retenida según lo especificado en las láminas del proyecto.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La ubicación y orientación de la instalación del bloque y la varilla para la retenida serán


las que se indiquen en los planos del proyecto. Se tendrá en cuenta que estén
alineados con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a
contrarrestar.

Luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla de


anclaje con el bloque de concreto correspondiente luego se cerrará la excavación,
compactándose el terreno en capas no mayores de 0,20m y regándose.

Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,20 m


de nivel del terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición para instalación de retenida será por unidad (u) y el relleno y


compactación será por metro cubico (m3).

BASES DE PAGO

Se hará por retenida y bloque de anclaje instalado; incluirá: La excavación y relleno del
agujero, instalación del bloque de concreto y la varilla de anclaje, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipos,
herramientas, etc. e imprevistos necesarios para el montaje de las retenidas.

03.05.02. RETENIDA VERTICAL TIPO RV

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra a emplearse


en la instalación de bloque de concreto y varilla para retenidas, las cuales se ajustan al
perfil de la retenida según lo especificado en las láminas del proyecto.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La ubicación y orientación de la instalación del bloque y la varilla para la retenida serán


las que se indiquen en los planos del proyecto. Se tendrá en cuenta que estén
alineados con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a
contrarrestar.

Luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla de


anclaje con el bloque de concreto correspondiente luego se cerrará la excavación,
compactándose el terreno en capas no mayores de 0,20m y regándose.

Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,20 m


de nivel del terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición para instalación de retenida será por unidad (u) y el relleno y


compactación será por metro cubico (m3).

BASES DE PAGO

Se hará por retenida y bloque de anclaje instalado; incluirá: La excavación y relleno del
agujero, instalación del bloque de concreto y la varilla de anclaje, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipos,
herramientas, etc. e imprevistos necesarios para el montaje de las retenidas.

03.06. INSTALACIÓN DE ARMADOS POSTES

DESCRIPCIÓN

El presente ítem comprende en el montaje de los armados descritos en el plano


haciendo uso de los materiales indicados en el metrado.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Con ayuda de un técnico debidamente estrobado y haciendo uso de sus equipos de


protección personal, subirá al poste e instalará los materiales eléctricos que se
requieren para cada armado, todo esto según lo señalado en las láminas de armado o
como haya sido aprobado por el residente y el supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

La medición será el conjunto de materiales instalados en el armado, incluirá los


ensambles correspondientes para este tipo de estructura (cjt/Día).

BASES DE PAGO

El pago se efectuara de acuerdo al precio unitario fijado en el presupuesto. El precio


unitario comprenderá el montaje de la ferretería e instalación y suministro de
materiales.

03.07. TENDIDO DE CONDUCTOR AAAC

03.07.01 TENDIDO Y P/FLECHA CONDUCTOR T/AAAC 35 mm 2, POR FASE

DESCRIPCIÓN

El desarrollo del presente ítem comprende el tendido del conductor y la puesta en


flecha del mismo, el cual será llevado a cabo de acuerdo con el método propuesto por
el fabricante y el Contratista y aprobado por la Supervisión.

Antes del inicio del tendido del conductor, el Contratista demostrará a la Supervisión la
correcta operación de los equipos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El conductor será tendido bajo tracción, debiendo emplearse dispositivo de frenado


adecuados para asegurar que el conductor se mantenga con la tracción suficiente,
para evitar que toque el suelo o ser arrastrado retirándose todo tipo de obstáculos
como árboles o elementos que dificulten el tendido de la línea y sufra deterioro.

El empalme de hará mediante manguitos de tipo comprensión. Se permitirá un


empalme por vano y conductor, debiendo hacerse la unión a una distancia no menor de
3.00 m. de un poste.

Se tratará en lo posible reducir el número de empalmes, no permitiéndose empalmes


en vanos que crucen ríos u otras líneas aéreas (comunicación, etc.)

En caso de deterioro del conductor por rotura de uno o más hilos se emplearán
manguitos de reparación, si el daño es mayor se cortará el conductor y se empalmará.
La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las tensiones
y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para las
correspondientes condiciones de carga.

El conductor deberá ser puesto en flecha después de menos de 24 horas de ser


efectuado el tendido y de acuerdo a las tablas de templado preparadas en este
proyecto.
La flecha real no debe superar la fecha técnica admitiendo una tolerancia de 2% sobre
el nivel técnico.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a los
aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En los extremos de la sección de puesta
en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores de
suspensión.

Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los
indicados por los fabricantes.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para el tendido del conductor será por kilometro instalado
Km/Día.

BASES DE PAGO

El pago para el tendido del conductor será según el precio unitario fijado en el
presupuesto.

03.08. MONTAJE DE PUESTA A TIERRA

DESCRIPCIÓN

La presente partida comprende la puesta en tierra de todas aquellas partes metálicas


que puedan presentar contacto peligroso de tensión, la partida comprende la
instalación del electrodo de Cu, conductor de cobre, caja de registro y elementos de
conexión.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El pozo de tierra se hará mediante varilla de cobre puro de 16 mm de diámetro y 2.40


m. de longitud, la varilla se ubicará en el centro del pozo de 0.80 m. de diámetro y 2.80
m. de profundidad, con relleno de tierra de chacra tratada con sales químicas
(Bentonita) para mejorar la conductividad, protegido en una caja de registro de
concreto, las planchas dobladas de cobre serán para conectar el conductor de puesta a
tierra con las partes metálicas de los accesorios de cada estructura, los tramos de
conductor de cobre serán unidos entre sí usando conectores de tipo perno partido. El
conductor de cobre tendrá forma espiral alrededor de la varilla de cobre, siendo
conectada a esta mediante 2 conectores de cobre. Contará con una plancha de F°G°
de 800 mm Ø por 6 mm de espesor, con propósito antihurto.

Todas aquellas partes metálicas que puedan presentar contacto peligroso de tensión
serán conectadas a tierra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

La medición será de acuerdo a la actividad realizada y según lo indicado en el


presupuesto.

BASES DE PAGO

El pago será según precio unitario fijado en el presupuesto.

03.09. PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

03.09.01 SEÑALIZACION DE ESTRUCTURAS

DESCRIPCIÓN

El presente ítem consiste en la señalización de todas las estructuras en las cuales se


podrá identificar su numeración del circuito y señalización de puesta a tierra en caso
tuviera.

MATERIALES

*Waype Industrial

Para limpieza de moho, sucio, grasa, etc. Este proceso se llevara a cavo antes del
pintado de las estructuras.

*Plantilla para pintar las estructuras

Para todas las señalizaciones se usará plantillas, estas estarán de acuerdo con las
dimensiones y colores establecidas por el C.N.E. y normas D.G.E. estas se muestran
en las láminas de detalle del presente proyecto.

*Pintura esmalte sintético

Para la señalización de las estructuras se usará esmalte sintético de gran resistencia a


las variaciones temperatura, al lavado, etc.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se deberá señalizar las estructuras o postes donde se ubiquen las puestas a tierra, en
la dirección donde estas se hayan instalado, cada poste deberá llevar el número
correspondiente del circuito de acuerdo con las dimensiones y colores establecidos por
el C.N.E. y las Normas DGE según sea este el caso.

La subestación llevará su respectiva señal de advertencia de peligro dibujada con su


respectiva señalización de puesta a tierra, previa coordinación con la supervisión de la
empresa concesionaria Electro Oriente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

El método de medición será por número de estructuras señalizadas diariamente (u/Día)

BASES DE PAGO

El pago será conforme a la unidad establecida en el presupuesto y ejecución completa


de la partida.

03.09.02. PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO DE LA RED PRIMARIA

DESCRIPCIÓN

Después de concluida la Obra, la Supervisión efectuará una inspección general a fin de


comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas de puesta en
servicio. Las pruebas y puesta en servicio serán llevadas a cabo por el contratista
según la modalidad y protocolos de prueba aprobados.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Inspección de obra terminada

Deberá verificarse lo siguiente:

 El cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad.


 La limpieza de los conductores
 La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con lo
establecido en la tabla de tensado.
 Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado.
 La limpieza de la franja de servidumbre debe estar de acuerdo con los
requerimientos del proyecto.

Inspección en cada estructura


En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los siguientes trabajos:

 El correcto montaje de las estructuras dentro de la tolerancia permisibles y de


conformidad con los planos aprobados.
 Montaje, limpieza y estado físico de los aisladores tipo PIN y de suspensión.
 Instalación de los accesorios del conductor.
 Los pasadores de seguridad de los aisladores y accesorios deben estar
correctamente ubicados.

Pruebas de puesta en servicio

 Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Contratista de


acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado.
 El programa de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar:
 Determinación de la secuencia de fases.
 Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase.

Consorcio Lima Sur


Estudio Definitivo y Expediente Técnico: “Ampliación y Mejoramiento de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana”

 Medición de la resistencia a tierra de la subestación superficie.


 Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases.
 Prueba de cortocircuito.
 Prueba de tensión.
 Protocolos de prueba de los materiales y equipos proporcionados por el
Contratista serán tales que garanticen resultados precisos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición para la presente partida será por la prueba y puesta en servicio
completa (cjt/Día).

BASES DE PAGO

El pago será conforme a la unidad establecida en el presupuesto y ejecución completa


de la partida.

Consorcio Lima Sur

También podría gustarte