Está en la página 1de 7

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2016

I. INFORMACIÓN GENERAL:
DREA : Ancash UGEL : Huaraz
Institución Educativa : Representativa y Emblemática “Colegio de la Libertad”
Área : Educación por el trabajo Especialidad : Carpintería Grados / Secciones : 4° “C”
Docente : Prof. Elmer B. Salas Medalla

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El área de educación para el trabajo en madera, se desarrolla dentro del marco de la formación tecnológica; con la finalidad de preparar a los educando que egresan de educación
secundaria para que se desempeñen en un puesto laboral o puedan acceder a la educación superior. Por eso las estructuras de los programas de las diferentes opciones ocupacionales
han sido concebidas teniendo en cuenta la formación cognoscitiva, la formación ocupacional y vocacional.
Esta especialidad se ofrece a todas las personas sin diferencia de sexo, impartidas en Instituciones Educativas con infraestructura adecuada, con docentes en la especialidad; para tener
la posibilidad que los estudiantes aprendan en el área tecnológica Industrial los trabajos en madera.

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
Gestiona procesos de estudio Ejecuta procesos básicos para la Comprende y aplica elementos y procesos básicos del
de mercado, diseño, producción de bienes y prestación de diseño principios tecnológicos de estructuras, máquinas
planificación de la producción servicios de diferentes opciones simples herramientas informáticas que se utilizan para la
de bienes y servicios de ocupacionales, considerando las producción de un bien o servicio.
diversas opciones normas de seguridad y control de la
ocupacionales. calidad, mediante proyectos
sencillos.
TRINIESTRE

UNIDAD

N° DE HORAS
carpintería teniendo en cuenta el

comercialización de bienes de

normas de seguridad y control de


Identifica y aplica los principios

Selecciona materiales e insumos

Realiza tareas y operaciones con

proyectos sencillos, considerando las


y

Realiza procesos básicos de control


la

tecnológicos de los materiales y de


las estructuras en la producción de

producción de proyectos sencillos, en

herramientas para la producción de


Organiza y ejecuta procesos de
producción de bienes sencillos, en

DIDÁCTICA

Identifica y aplica los principios

Identifica y aplica los principios

mercado de consumo local, el


dibujo geométrico, bocetos y

mercado laboral local y las

Analiza y evalúa las habilidades


sociales que se requieren para
tecnológicos de los materiales, de
estructuras en la producción de

las máquinas, mostrando un uso

Comprende las características del


las estructuras en la producción de
Aplica los principios tecnológicos de
Aplica técnicas y procedimientos de

tecnológicos de los materiales y de


CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
SITUACIÓN
diversas opciones ocupacionales.

desempeñarse en la carpintería.
características del emprendedor.
para

SIGNIFICATIVA
planificación

ecoeficiente de energía.
mercados

cuidado ambiental.

bienes y servicios.

bienes y servicios
carpintería.
de calidad.
Identifica

croquis.
calidad.

bienes.
diseño,

Entorno productivo.
La I.E. “CLL” en el ● Actividades productivas (bienes)
año 2016 en el entorno local y regional.
organizara el Diseño del bien TALLADO
tercer concurso ● Análisis de función y
EN
I institucional de funcionamiento del producto (bien).
● Análisis de productos similares y MADERA u
CREA Y
presentación comparativa de DERIVADO
EMPRENDE. Para
el cual los soluciones.
● La carpintería
estudiantes ● Alcances de la ocupación.
formularan ideas y ● Importancia socio económica.
planes de ● Oportunidades de trabajo a nivel
negocios de local y regional
● Talleres de carpintería del entorno:
acuerdo al estudio
característica, organización,
de mercado, así ubicación.
como diseñaran Producción del bien
diversos ● Lectura de planos,
prototipos de especificaciones técnicas y órdenes
bienes, en la de trabajo.
especialidad de X X X X X X Gestión empresarial
carpintería, ● Mercado local: características,
haciendo uso de recursos y oportunidades de
negocios.
los métodos Emprendimiento (world visión)
canvas y ● Roles que las personas
pensamiento de desempeñan en las empresas.
diseño. ● Experiencias emprendedoras de
generación de pequeñas empresas.
● Características del empresario.
Formación y orientación laboral
● Mercado laboral: actividades
laborales, profesionales y
oportunidades de empleo.
● Habilidades para el trabajo:
habilidades sociales, trabajo en
equipo y las emociones en el trabajo.
Entorno productivo.
● Talleres de carpintería en el
Los estudiantes entorno local y regional.
de la I.E. La ● Recursos naturales y culturales
Libertad, ven el potenciales para la industria de la
madera del entorno local y regional.
incremento de las
Planificación de la producción
oficinas publicas y ● Lista de materiales.
privados el la ● Fórmulas de Cubicación de
ciudad de Huaraz, maderas.
y ven como una ● El presupuesto por el método de
oportunidad de porcentajes.
comercialización y ● El taller: organización, tipos,
normas de seguridad. ESQUINER
servicio para la
Producción del bien O de
elaboración de
●Materiales (maderas: MADERA o
II esquineros, de características, propiedades, usos, DERIVADO
diseños diversos precios y almacenamiento). de la
y creativos en la ● Herramientas para trabajos en MADERA
especialidad de madera: Instrumentos de medición,
carpintería. Para lo trazo y comprobación.
cual es necesaria X X X X X X Diseño
la planificación de ● Diseño: definición, importancia,
producción relación con la creatividad, el arte y
la artesanía.
teniendo en ● Elementos básicos del diseño:
cuenta las normas punto, línea, plano, textura.
de seguridad ● Procesos generales del diseño:
dentro del taller. analítico, creativo y de formalización.
● Instrumentos y materiales de
dibujo.
● Técnicas de dibujo: a mano alzada
y con instrumentos.
● Dibujo geométrico: líneas.
• Bocetos.
• Croquis.
• planos
• Simbología de formas y colores.
• Normas de control de calidad.
Entorno productivo.
●Necesidades y problemas en la
producción de bienes en el entorno
local y regional.
Comercialización del bien
Los estudiantes ● Presentación y embalaje del
producto.
de la I.E. La
●Procesos básicos de la
Libertad elaboran comercialización de bienes:
botiquín en promoción, publicidad y ventas.
madera, en la Evaluación de la producción
especialidad de ● Control de calidad: procesos
Carpintería que básicos.
tiene por finalidad ● Balance económico.
desarrollar ● Evaluación del proceso y del
producto.
competencias
Producción del bien
laborales, ●Tareas y operaciones básicas para
capacidades y la producción de bienes.
actitudes Recursos tecnológicos BOTIQUÍN
emprendedoras, X X X X X X ● Materiales: naturales (maderas). MADERA u
III que permitan a los ● Materiales transformados DERIVADO
estudiantes (aglomerados sin recubierto, DE LA
insertarse en el aglomerados plastificados, MADERA
mercado laboral, aglomerados chapados, etc.).
● Herramientas para trabajos en
como trabajador madera: Instrumentos de medición,
dependiente e trazo y comprobación.
independientes o ● Herramientas de labranza, aserrar,
generar su propio corte, perforación, percusión y
puesto de trabajo ajuste.
creando su ● Máquinas para trabajos en
microempresa, en madera: Sierra circular, taladro,
el marco de una garlopa, tupí, lijadora, etc.
● Equipos para acabados en
cultura madera. Equipo de pintar.
exportadora y Formación y orientación laboral
emprendedora. ● Mercado laboral: actividades
laborales, profesionales y
oportunidades de empleo.
● Habilidades para el trabajo:
habilidades sociales, trabajo en
equipo y las emociones en el trabajo.

Huaraz, 14 de diciembre del 2015


Vº Bº
............................................. ……………………………..
SUB DIRECTOR/JEFE DOCENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
Título: Elaboración de tallados de madera u derivados

I. DATOS INFORMATIVOS:
DREA : Ancash UGEL : Huaraz
Institución Educativa : Representativa y Emblemática “Colegio de la Libertad”
Área : Educación por el trabajo Especialidad : Carpintería Grados / Secciones : 4° “C”
Docente : Prof. Elmer B. Salas Medalla

II. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA.- III. PRODUCTOS.-


La I.E. “CLL” en el año 2016 organizara el tercer concurso institucional de CREA Y EMPRENDE. Para el cual los
Tallados de madera de diferentes modelos y diseños
estudiantes formularan ideas y planes de negocios de acuerdo al estudio de mercado, así como diseñaran diversos
creativos
prototipos de bienes, en la especialidad de carpintería, haciendo uso de los métodos canvas y pensamiento de diseño.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES SESIONES APRENDIZAJES CAMPOS TEMÀTICOS TIEMPO / HORA


● Identifica mercados para la Entorno productivo.
 Identidad de un emprendedor. ● Actividades productivas (bienes) en
producción de bienes sencillos, en
 Actualizando mi proyecto de vida.
4h
Identifica mercados para la el entorno local y regional.
carpintería mediante una
producción de bienes sencillos, en
encuesta en su localidad.  Normas que permiten convivir mejor. Diseño del bien
Gestiona procesos de estudio carpintería teniendo en cuenta el
●Planifica la producción de un  Habilidades emprendedoras que ● Talleres de carpintería del entorno:
de mercado, diseño, cuidado ambiental. 4h
bien teniendo en cuenta la oferta están orientadas a la capacidad de característica, organización, ubicación.
planificación de la producción
y la demanda del mercado local. planificación.
de bienes y servicios de
diversas opciones ●Diseña el prototipo de un bien ● Análisis de productos similares y
 Opciones de ahorro.
ocupacionales. Organiza y ejecuta procesos de respetando los elementos básicos
 Gustitos – sociedad de consumo.
presentación comparativa de 4h
diseño, planificación y del dibujo. soluciones.
comercialización de bienes de ●Elabora trípticos y volantes para ● La carpintería
 Instituciones financieras.
diversas opciones ocupacionales. la comercialización del producto.
 El mercado.
● Alcances de la ocupación. 4h
● Importancia socio económica.
Ejecuta procesos básicos para  Carpintería dentro del mercado. Producción del bien
Identifica y aplica los principios ● Identifica los tipos de madera y  Características y organización del
la producción de bienes y ● Lectura de planos, especificaciones
tecnológicos de los materiales y materiales transformados para la
prestación de servicios de taller. técnicas y órdenes de trabajo. 6h
de las estructuras en la producción en carpintería.
diferentes opciones  Selección y clasificación de
producción de bienes y servicios. ● Selecciona maderas de árboles
ocupacionales, considerando materiales.
Aplica técnicas y procedimientos que no se encuentren en peligro
las normas de seguridad y  Elaboración de bosquejos y croquis Gestión empresarial
de dibujo geométrico, bocetos y de extinción para la elaboración
control de la calidad, mediante
croquis. de percheros. para perchero. ● Mercado local: características, 8h
proyectos sencillos.  Elaboración de percheros recursos y oportunidades de negocios.
Comprende y aplica elementos Comprende las características del ● Identifica y aplica los principios  Herramientas de preparación de Emprendimiento (world visión)
y procesos básicos del diseño mercado de consumo local, el tecnológicos de los materiales, en superficies. ● Identidad de un emprendedor que 6h
principios tecnológicos de mercado laboral local y las la producción de percheros.  Acabado y tipos de acabado. permiten alcanzar logros.
estructuras, máquinas simples características del emprendedor. ●Reconoce las habilidades  Acabado oleoresinoso.
herramientas informáticas que emprendedoras que permiten ● Roles que las personas desempeñan
 Acabado nitrocelulósico.
se utilizan para la producción alcanzar logros.
 Acabados del perchero. en las empresas. 4h
de un bien o servicio.
Analiza y evalúa las habilidades ●Identifica a los emprendedores  Control de calidad del trabajo ● Experiencias emprendedoras de
sociales que se requieren para financieros y sociales de su  Exposición de trabajos finales. generación de pequeñas empresas. 4h
desempeñarse en una actividad comunidad a través de un cuadro. ● Características del empresario.
laboral. ●Evalúa sus habilidades  Comercialización del producto. 4h
emprendedoras.

V. EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS INDICADORES SITUACIÒN DE EVALUACIÒN INSTRUMENTOS
● Identifica mercados para la producción de bienes sencillos,
en carpintería mediante una encuesta en su localidad.
Gestiona procesos de estudio de mercado, Elaboración de perchero de madera o derivado de la madera,
● Planifica la producción de un bien teniendo en cuenta la
diseño, planificación de la producción de respetando los elementos básicos del dibujo, teniendo en cuenta Cuadro de Progresión
oferta y la demanda del mercado local.
bienes y servicios de diversas opciones los procesos de planificación, comercialización y la oferta y Registro auxiliar
● Diseña el prototipo de un bien respetando los elementos
ocupacionales. demanda del mercado.
básicos del dibujo.
●Elabora afiches para la comercialización del producto.
Ejecuta procesos básicos para la producción Ejecuta la producción del bien respetando las especificaciones
de bienes y prestación de servicios de técnicas.
diferentes opciones ocupacionales, Selecciona materiales de su entorno para la elaboración de Elabora de percheros de madera o derivados de la madera Cuadro de Progresión
considerando las normas de seguridad y perchero. respetando las especificaciones técnicas. Registro auxiliar
control de la calidad, mediante proyectos
sencillos.
Selecciona los mejores modelos de percheros para su
Comprende y aplica elementos y procesos elaboración.
básicos del diseño principios tecnológicos de Reconoce las habilidades emprendedoras que permiten Elaboración percheros de madera o derivados de la madera Cuadro de Progresión
estructuras, máquinas simples herramientas alcanzar logros. teniendo en cuenta ideas emprendedoras e identificando Cuestionario
informáticas que se utilizan para la Identifica a los emprendedores financieros y sociales de su emprendedores sociales y financieros. Registro auxiliar
producción de un bien o servicio. comunidad a través en un cuadro comparativo.
Evalúa sus habilidades emprendedoras a través de un test.

Huaraz, 14 de diciembre del 2015

Vº Bº
............................................. ……………………………..
SUB DIRECTOR/JEFE DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO
Identidad de un Emprendedor
I. E.: Representativa y Emblemática “Colegio de la Libertad” DOCENTE: Prof. Elmer B. Salas Medalla
ÁREA: Educación para el Trabajo ESPECIALIDAD: Carpintería
GRADO: 4to de secundaria SECCIÓN: “C” FECHA: …………… DURACIÓN: 90 min.
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO
Comprende y aplica elementos y
procesos básicos del diseño Reconoce las habilidades
principios tecnológicos de Analiza y evalúa las habilidades sociales emprendedoras que permiten alcanzar
Habilidades emprendedoras que
estructuras, máquinas simples que se requieren para desempeñarse en logros.
permiten alcanzar logros y éxitos.
herramientas informáticas que se una actividad laboral. Evalúa sus habilidades
utilizan para la producción de un emprendedoras.
bien o servicio.

SECUENCIA DIDADTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGÍAS TIEMPO
Propósito y Organización
Desarrollan habilidades para buscar oportunidades, se comprometan con lo que están realizando, sean persistentes en sus
metas, con eficacia y eficiencia y puedan evaluar sus riesgos.

Motivación / Interés / Incentivo:


Realizan la dinámica denominada “El espejo”
Los estudiantes se agrupan en parejas, uno de ellos representará al espejo.
Realizan diferentes movimientos y gestos, luego se les pide que cambien de roles
Se les formula las preguntas para conocer saberes previos

Saberes Previos
INICIO  ¿Qué les gusto más? ¿Imitar o que te imiten? 20 min.
 ¿Fue fácil encontrar los gestos por hacer?
 ¿Cómo eres psicológicamente?
 ¿Cómo eres físicamente?

Los estudiantes responden a través de la lluvia de ideas.


Para el conflicto cognitivo se formulan las siguientes preguntas
 ¿Cuánto me conozco?
 ¿Cuáles son las dimensiones de tú identidad?

El tiempo para esta actividad sólo será de 10 minutos.


Problematización

 Se relaciona las respuestas que dan los estudiantes con el tema principal y se presenta la definición, apoyándose con
el módulo la página N° 12.

 Se usa el gráfico del módulo y se señala las dimensiones que confirman la identidad.
 Se pide a los estudiantes que aporten ideas sobre los elementos que estarían incluidos en cada dimensión.
 Se recoge las ideas presentadas y con la ayuda de la lectura se complementa con otros textos.
 Para el trabajo individual se les pide a los estudiantes que presten atención el gráfico sobre las dimensiones de la
identidad.

 Se da indicaciones a los estudiantes que elijan entre elaborar un Escudo o Bandera, y se les pregunta ¿Qué es para
DESARROLLO ustedes el Escudo o la Bandera?, ¿Qué representa? ¿Para que se usa?. 65 min
 Luego se define sobre el Escudo o la Bandera, como la representación y las características más resaltantes y su
significado.

 Se ubica los símbolos en cada parte o cuadrante del Escudo o Bandera.


 Luego colocamos el cartel en lugar del aula.
 Se forman equipos de trabajo de 6 estudiantes a través de la técnica de los números.
 Se da las indicaciones a cada equipo de trabajo que se organicen para que puedan observar cada Bandera o Escudo,
hasta que aprecien su totalidad.

 Se les hace las siguientes preguntas ¿vieron características similares? ¿han nacido en el mismo lugar? ¿alguna frase
les llamo la atención? ¿han descubierto algo en sus compañeros que no conocían?
Reflexión sobre los Aprendizajes – Metacognición

¿Qué aprendí? / ¿Cómo aprendí? / ¿Para qué aprendí?

CIERRE Evaluando las habilidades a través de las siguientes interrogantes. 5 min


 ¿Qué aprendieron de la clase de hoy?
 ¿Qué dudas o inquietudes a un tienen?
 ¿Es importante el desarrollo de tu identidad?, etc.

EVALUACIÓN SUMATIVA
COMPETENCIA INDICADORES SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Comprende y aplica elementos y
procesos básicos del diseño Reconoce las habilidades Elaboración de cofres de madera
principios tecnológicos de emprendedoras que permiten teniendo en cuenta ideas
estructuras, máquinas simples alcanzar logros. emprendedoras e identificando Guía de observación
herramientas informáticas que se Evalúa sus habilidades emprendedores sociales y
utilizan para la producción de un emprendedoras. financieros.
bien o servicio.

Huaraz, 14 de diciembre del 2015

Vº Bº
............................................. ……………………………..
SUB DIRECTOR/JEFE DOCENTE

También podría gustarte