Está en la página 1de 56

DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

MARTES 17 DE NOVIEMBRE

DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO (INTERSEMESTRAL)


Jaime Alonso Forero Sierra.
jafosi34@hotmail.com
Celular: 311 643 7121
17 noviembre al 11 de diciembre

Pertenece al derecho público, pero es mixto, de laboral y administrativo. Su normatividad es dispersa, porque no
todos los servidores públicos son tratados de la misma manera

Documentos: Relaciones especiales de sujeción y Principios del derecho laboral.

Los principios del derecho laboral administrativo son casi los mismos principios del derecho laboral, sólo que en el
administrativo hay otros principios que no tienen relación con lo laboral pero se aplican, como son: el de
impugnación, publicidad, motivación, contradicción, moralidad, los de la contratación pública, etc.

Tener en cuenta que hay actos que realizan las autoridades públicas, y esos actos son administrativos
propiamente dichos y que por tanto son sujetos a los principios que gobiernan las actuaciones de las autoridades
públicas que se encuentran en la Ley 1437 de 2011 (C.P.A.C.A) en el artículo 3 y de igual manera la Ley 489 del
98 (Organización y Funcionamiento de las Entidades de Orden Nacional) en su artículo 3.

EVALUACIÓN: selección múltiple con única respuesta, falso o verdadero y abierto de respuesta corta
PARCIAL 25%  miércoles 25 de noviembre
PARCIAL 25%  miércoles 2 de diciembre
TALLER 10% en grupos  9 de diciembre seguimiento (se entrega antes; a definir en clase)
TALLER 10% en grupos  9 de diciembre seguimiento (se entrega antes; a definir en clase)

TEMÁTICA
1.1 Constitucionalización de la administración pública: en este se ve las normas de la C.N. que sirven de marco
jurídico de las labores que le corresponden al Estado. para eso hay que mirar cuales son los propósitos o
fines del Estado, su estructura, etc.
1.2 Formas de vinculación laboral con el Estado: como se vinculan las personas a laboral con el Estado y cómo
surge la relación laboral con el Estado
2.1 Jornada de trabajo: la disposición del trabajador para cumplir su labor, que es la prestación personal de un
servicio.
2.2 Salarios y prestaciones sociales
2.3 Terminación de la relación laboral con el Estado.
3.1 Carrera administrativa: es la principal forma de vinculación laboral con el Estado, la principal forma de
provisión de los empleos públicos en Colombia. Tiene un administrador; hay una carrera administrativa de
carácter general, una específica y otras de carácter especial. Está regulado en la Ley 909 de 2004 (Normas
de regulación del empleo público, carrera administrativa y gerencia pública)
3.2 Derecho colectivo en los servidores públicos: esto porque los servidores públicos tienen derecho a asociarse,
a fundar un sindicato y afiliarse a este, presentar pliego de condiciones y negociarlo con los representantes
del Estado, es decir, el derecho de asociación sindical propiamente dicho. Esto se encuentra en el decreto
160 de 2014 (que reglamenta la Ley 411 de 1997 que aprobó el convenio 151 de la OIT asociado a
controversias con las organizaciones de empleados públicos)
4. Sistema general de seguridad social de los servidores públicos.
5. Responsabilidad penal y fiscal de los servidores públicos: dentro de lo penal se ve lo relacionado al sistema
acusatorio y las conductas propias de los servidores públicos que es un ingrediente amplificador del tipo. En
esta materia no se analiza desde lo penal, sino ver los comportamientos que están descritos de manera
objetiva y que constituyen delito en los cuales incurren los servidores públicos, viendo peculado, cohecho,
prevaricato, concusión, etc. como conductas en los cuales incurre el servidor público. Desde el punto de vista
fiscal es la responsabilidad con los dineros públicos.
6. Sistema general de pensiones
7. Contratación de servicios del Estado, entendiéndose esto al contrato de prestación de servicios, pues entrar a
estudiar la contratación de servicios del Estado es una materia completa asociada a la contratación estatal
que comprende la Ley 80 del 93, la 1150, más los decretos reglamentarios.

1
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

1.1 CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.


Derecho laboral administrativo: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre el
Estado como empleador y los trabajadores estatales como empleados.

El derecho laboral administrativo se nutre del derecho laboral y del administrativo, siendo una rama del derecho
público, pero de carácter mixto.

Recordar que los elementos del contrato de trabajo son:


1. Prestación personal de un servicio
2. Remuneración: en el Estado se llama asignación básica mensual
3. Subordinación: en el caso de la administración, cuando se está en un contrato de prestación de servicio con el
Estado, es necesario demostrar este elemento para que pueda considerarse el contrato realidad, en virtud de
la primacía del derecho sustancial sobre la forma y el procedimiento.

Y teniendo en cuenta los elementos del Estado:


1. Territorio
2. Población Concepto de Nación
3. Poder: no es un poder desorganizado, sino un poder regulado en un ordenamiento jurídico. Esto quiere decir
que debe haber una norma fundante más un ordenamiento jurídico que las regule o desarrolle. Entonces por
ordenamiento jurídico hay que entender la C.N., las leyes y decretos presidenciales con fuerza de ley.
4. Soberanía: según nuestra C.N. radica en el pueblo. Esta es la capacidad de reconocimiento que tiene el
Estado para ser reconocido como tal frente a los demás Estados.

La C.N. en su artículo 1 se refiere sobre lo que es Colombia:

ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia
del interés general.

Se pasó de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho; pero en términos prácticos quiere decir que
tanto gobernantes como gobernados se deben sometidos al imperio del mismo ordenamiento jurídico y que los
fines esenciales que persigue están basados en unos principios para lograr la convivencia pacífica, solidaridad y
promover la prosperidad general. Además dice que todos tienen derecho a participar en el gobierno, que es el
modelo de democracia participativa. En este artículo también se reconocen las diferencias fisiológicas, de etnia,
raza, creencias, etc.

En el artículo 2 están los fines del Estado, que responde a la pregunta ¿Para qué sirve el Estado? ¿Cuál es la
razón del Estado?
ARTICULO 2o. FINES DEL ESTADO. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y
asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su
vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.

En la doctrina se ha dicho que cuando se habla de fines del Estado hay que concretarlo en todos los quehaceres
del Estado que en últimas se traduce en FUNCIÓN PÚBLICA. Esta Función pública es una generalidad o
universalidad, lo es todo. En este mismo orden de ideas, esta generalidad tiene unas especies que son, entre
otras:
 FUNCIÓN ADMINISTRATIVA (una de las principales). Esta a su vez tiene subespecies, como es la
prestación de servicios públicos que pueden ser de carácter esencial o de carácter domiciliario con sus
respectivas regulaciones, la subespecie de la educación, etc.
 Función legislativa
 Función judicial
 Función electoral

2
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

 Función de control
 GESTIÓN PÚBLICA (otra principal)

Entonces según ese artículo 2, estos fines los deben cumplir las autoridades que no son específicamente policía
o ejército, sino todos aquellos que ostentan la facultad del Estado de ejercer poder, ya sea creando, modificando
o extinguiendo situaciones jurídicas o derechos en cumplimiento de los fines del Estado. Si estos son los
responsables de asegurar los propósitos del Estado, los destinatarios son los particulares.

De esta idea se desprende el responsable de cumplir con los fines del Estado que son las autoridades y cuando
habla de particulares, entiéndase el destinatario o beneficiario de los propósitos o fines del Estado.

Lo anterior se ve mejor en el documento de las relaciones de sujeción, que aborda y trabaja también el artículo 6
de la C.N. de tal manera que por haber nacido en Colombia y ser destinatario de esos fines, implica el
cumplimiento de unos deberes y otorgamiento de unos derechos, de establecer unas cláusulas de competencia y
de responsabilidad. A los que se llaman autoridades, el Estado también los va a subordinar y les va a establecer
unas cláusulas de competencia y de responsabilidad por ser los encargados de cumplir con los fines del Estado.
De ahí nacen esas dos sujeciones, tal como se ve en el artículo 6.
ARTICULO 6o. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las
leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.

De esto se observa que tanto autoridades como particulares están sometidos al Estado, los primeros por ser los
responsables de cumplir sus fines, y los segundos por ser los destinatarios; entonces como las autoridades
también en dado momento son destinatarios de esos fines del Estado, se meten dentro de un mismo paquete
para decir que frente al Estado están subordinados a unas reglas, condiciones, exigencias, deberes, obligaciones
y prohibiciones que este mismo establece. En virtud de este artículo nacen 2 tipos de relaciones de sujeción con
el Estado:

1. Relación de sujeción de carácter general: en este se encuentran todos, tanto autoridades públicas, que en
concreto en Colombia se llaman servidores públicos como los particulares; pero por principio de colaboración,
la C.N. ha autorizado que algunos particulares cumplan función pública y presten servicios públicos en
representación del Estado para asegurar los fines, tal como es la educación, los notarios, las cámaras de
comercio, los servicios públicos domiciliarios, la salud, el sistema de seguridad social integral, curadores
urbanos, etc. de tal manera que todos aquellos que les corresponde el aseguramiento de los fines del Estado
tienen una relación de carácter general, además de los particulares porque estos en últimas van a ser
destinatarios de los fines del Estado.

2. Relación de sujeción de carácter especial: Esto se traduce en la facultad que tiene el Estado para ejercer
potestades y por eso existe control a la conducta oficial de quien ejerce función pública, por eso la vigilancia al
recto ejercicio fiscal y por eso control sobre la conducta delictiva de quien cumple función pública o cuando
constituye falta disciplinaria. Para lo anterior se tiene la acción fiscal, disciplinaria y penal que son potestades
del Estado de ejercer control y vigilancia a la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas por
razón de la conducta cuando afecta la función pública o la moralidad pública. Este aplica para servidores
públicos y particulares que cumplen función pública al surgir una relación de sujeción de carácter especial que
emana de la relación laboral entre el Estado y quienes desempeñan función pública, sean servidores públicos
o particulares que cumplen función pública.

En síntesis, la relación de sujeción de carácter general aplica para todos, es decir, particulares, particulares que
cumplen funciones públicas y funcionarios públicos por el sólo hecho de estar sometidos al Estado, mientras que
la relación de sujeción especial sólo aplica para los servidores públicos y particulares que cumplen función
pública por la calidad especial que tienen de serlo.

Este artículo 6 también establece una cláusula especial de competencia en el entendido que los servidores
públicos solo pueden hacer aquello que la C.N. y la ley les autorice, no es cierto que el que puede lo más, puede
lo menos, pues si no está contemplado en el ordenamiento jurídico, no podrá hacerlo; pero a contrario sensu los
particulares pueden hacer absolutamente todo aquello que su arbitrio les determine, siempre y cuando la C.N. o
la ley no lo prohíba; esto es lo que se conoce como clausula general de competencia.

3
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

La cláusula general de la responsabilidad es la que define cual es la responsabilidad de los particulares que es en
razón a la vulneración de la C.N. o la ley, mientras que la de los servidores públicos es por vulneración a la ley y
además por omisión en el cumplimiento de sus funciones y por extralimitación en el ejercicio de las mismas.

La diferencia entre extralimitación y usurpar función es que en la primera si se tiene esa función, pero va más allá,
mientras que la segunda es cuando no se tiene la función y esta le corresponde a otro, más sin embargo se
asume y ejecutas actos que no le son propios.

Entonces la conclusión del artículo 6 es que las relaciones especiales de sujeción se entienden como un
mecanismo que dota a la administración de poderes extraordinarios para ejercer potestades.

Así mismo como el Estado demanda de los particulares lealtad, también establece unos deberes y derechos,
estos últimos de carácter fundamental y para que estos derechos se cumplan, contempla unos mecanismos para
la obtención de los mismos, sean de interés particular o colectivo, llamados acciones constitucionales. Los
deberes se encuentran en el artículo 95 de la C.N. en concordancia con el artículo 6.
ARTICULO 95. DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros
de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que
pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y
la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad

La C.N. dentro de los derechos garantiza algunos como la escogencia de profesión, unas condiciones dignas, una
seguridad social, un derecho de asociación, etc.

En cuanto a los servidores públicos también están los artículos 90 (reparación directa y acción de repetición), 110
(prohibición del servidor público a participar en política), 126 (incompatibilidades respecto a contratación con
familia o con quienes los postularon y el proceso de concurso para cargos públicos), 127 (no celebración de
contratos con entidades públicas) y 128 (no es posible recibir más de una asignación –salario con el Estado-).

Para mañana leer los artículos 48 (sistema de pensiones con las respectivas modificaciones al régimen de
transición), 49 (sistema de salud y aclaración sobre uso de drogas con fines medicinales), 50 (todo niño menor a
un año está cubierto por salud), 53 (expedición del estatuto del trabajo), 54 (promoción al trabajo), 55
(negociación colectiva) y 56 (derecho a la huelga, salvo servicios públicos esenciales). Estas son normas
fundamentales que sustentan la actividad laboral, los derechos, deberes y obligaciones de quienes se vinculan
con el Estado de manera laboral para cumplir con los fines del Estado.

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE

Retomando de la clase anterior, en el artículo 2 de la C.N. se dice cuáles son los fines y propósitos del Estado.
También se decía que en teoría, los fines que persigue el Estado se constituye en lo que es la función pública y
que esta es todos los quehaceres del Estado y que en la práctica se traduce en la prestación de servicios a la
población asentada en el territorio.

Se decir que esos fines que persigue el Estado tiene unos responsables para cumplir y asegurar el cumplimiento
de los mismos y que estos se denominan autoridades y que los destinatarios son los particulares, de tal manera
que entendiendo el artículo 2 se observa que las autoridades son los responsables del cumplimiento de los fines
del Estado y los destinatarios como beneficiarios de esos fines del Estado son los particulares y por esos existe
una relación de sujeción de carácter general con el Estado que son los servidores públicos y particulares, pero
que también por principio de colaboración el Estado a través de la C.N. ha autorizado que particulares cumplan

4
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

con función pública y por esa razón, los que cumplen los fines del Estado, sean autoridades o particulares con
funciones públicas, van a cumplir una relación especial de sujeción.

Además de las anteriores existen una relaciones de sujeción especial intensificadas, es decir, el poder y facultad
que se reserva el Estado para exigir un comportamiento especial en ciertos servidores públicos que en razón de
su función el Estado exige una responsabilidad mayor, como son los miembros de la fuerza pública. Esta fuerza
pública se divide en Policía Nacional y las Fuerzas Militares; estas a su vez se divide en 3 ramas: Fuerza Aérea,
Ejército Nacional y Armada Nacional.

De igual manera hay que distinguir entre Funcionario Público y Empleado Público. El Funcionario es quien
ostenta la autoridad o la cuota de poder, es decir, que crea, modifica o extingue derechos o situaciones jurídicas.

Se dijo también se dijo que el Estado para cumplir con sus fines y propósitos, le establece esa responsabilidad a
las autoridades; estas autoridades en Colombia se llaman Funcionarios Públicos.

Para poder comprender quienes son los funcionarios públicos es necesario entender cómo se encuentra
estructurado el Estado colombiano.

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

Hay que tener en cuenta que el acto legislativo 02 de 2015 modificó esa estructura del Estado pero sólo respecto
a la rama judicial. (Reforma al equilibrio de poderes).

La estructura del Estado colombiano se divide en 4 grupos principales que son Órganos Autónomos, Ramas del
poder público, Órganos de Control y Organización Electoral:

1. Órganos Autónomos: son las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), Universidades Públicas de
carácter nacional, el Banco de la República y la CNSC (Comisión Nacional del Servicio Civil).

2. Ramas del Poder Público: el poder público en Colombia se divide en 3 ramas que son:
2.1. Rama Legislativa: esta hace referencia al Congreso, que es una persona jurídica ficticia que se compone
de cámara y senado. El Congreso se reúne en totalidad en algunos casos especiales que la C.N.
manifiesta, como por ejemplo cuando se instalan los periodos legislativas el 20 de julio, al igual que la
clausura; para la posesión del Presidente de la República; para nombrar al Contralor General de la
República; para atender visitas de dignatarios extranjeros, etc.

2.2. Rama Judicial: esta se divide en dos jurisdicciones:


a) Jurisdicción Ordinara: esta se divide en la Corte Suprema de Justicia; la Corte Constitucional y lo
que en el momento es el Consejo Superior de la Judicatura, que a partir del próximo año
desaparecerá a razón del A.L. 02 de 2015 y da creación 5 entidades que son:
i. Comisión de Aforados: se encarga de adelantar investigaciones disciplinarias y penales a los
Magistrados de la Corte Constitucional, Consejo de Estado, C.S.J. y el Fiscal General de la Nación.
ii. Consejo de Gobierno Judicial
iii. Comisión Nacional de Disciplina Judicial
iv. Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial
v. Gerente o Gerencia de la Rama Judicial

5
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

b) Jurisdicción Contenciosa Administrativa: es el Consejo de Estado que se divide en secciones y


subsecciones y es el órgano máximo de esta jurisdicción. Por debajo del Consejo de Estado, se
encuentran los Tribunales Departamentales y luego los Jueces Administrativos.

Además de estas entidades, forman parte de la Rama Judicial la Fiscalía General de la Nación y el
Instituto Nacional de Medicina Legal. Además de estos, acorde a la C.N. en su artículo 116 dice que la
Justicia Penal Militar administra justicia; los conciliadores y árbitros también, pero algunos doctrinantes
dicen que conciliadores y árbitros no administran justicia; la Jurisdicción Indígena Especial.

La Ley 270 de 1996 (Ley Estatutaria de la Administración de Justicia), que fue reformada por la Ley
1285, es la que regula las funciones de la rama judicial, teniendo en cuenta que el A.L. 2 de 2015
estableció que el Presidente de la República debía presentar el 1 de octubre de 2015 un proyecto de ley
estatutaria de la administración de justicia.

Esta Ley 270 hace distinción entre funcionario judicial y empleado judicial. El funcionario judicial es el
que cumple la función constitucional de administrar justicia, el que expide y firma las providencias, los
que toman las decisiones. Estos serían los Magistrados de las Altas cortes, de los Tribunales, los
Jueces y fiscales; los empleados judiciales son los que trabajan en los despachos, colaborando y
apoyando la función judicial como por ejemplo: Magistrados auxiliares, profesionales universitarios, el
secretario, el oficial mayor, el escribiente, el citador, etc. que son de carrera administrativa especial.

2.3. Rama Ejecutiva/administrativa: esta se encuentra encabezada por el Presidente de la República, que es
el jefe supremo de la administración pública, jefe de la fuerza pública, jefe de Estado y de Gobierno y
máxima autoridad administrativa. El Vicepresidente, los Ministerios (que son 16-17), los Departamentos
Administrativos, las Superintendencias, Entidades Adscritas a los Ministerios, Empresas Industriales y
Comerciales del orden nacional, entidades territoriales (Municipios y Departamentos). La ley que
desarrolla la estructura, organización y funcionamiento de la rama ejecutiva es la Ley 489 del 98

3. Órganos de Control: según el artículo 117 de la C.N. es el Ministerio Público y la Contraloría General de la
República. El Ministerio Público se integra por la Procuraduría General de la Nación, la defensoría del Pueblo,
las Personerías Distritales y las Personerías Municipales. En el artículo 118 está consignado las atribuciones
del Ministerio Público que son la guarda y promoción de los Derechos Humanos, la protección del interés
público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas.

No obstante esas funciones, la defensoría del pueblo no ejerce función disciplinaria de forma externa, sino
únicamente de forma interna, es decir, frente a los empleados de la misma entidad. Por otro lado las
Personerías y Procuraduría si ejerce potestad disciplinaras. Respecto de los particulares que ejercen función
pública, le compete a la Procuraduría General de la Nación; respecto a los servidores públicos de orden
municipal le corresponde de manera preferente a las Personerías , pero frente a Procuraduría y
Personería, tiene prevalencia la Procuraduría. Normatividad: la estructura, organización y funcionamiento de
la Procuraduría General de la Nación, se encuentra en el decreto 262 de 2000; el de la contraloría se
encuentra en el decreto 267 de 2000. Las funciones de las Personerías se encuentra la Ley 136 del 94,
artículo 178 ss, más las modificaciones realizadas en diversidad de normas.

4. Organización Electoral: conformada por el CNE (Consejo Nacional Electoral) y la Registraduría del Estado
civil.

Además de las anteriores, están las organizaciones indígenas (cabildos y gobernaciones indígenas) que son la
jurisdicción especial indígena y forman parte de la estructura y organización del Estado.

Estos son en términos del artículo 2 de la C.N. lo que se consideran autoridades y se encargan de cumplir los
fines esenciales del Estado que se traduce en Función pública, por lo que son funcionarios públicos y ostentan
poder.

Toda la estructura anterior se encuentra comprendida en los artículos 113 al 131. (Prestar especial atención al
123 sobre quienes son servidores públicos).

6
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Tener en cuenta y recordar los artículos de la C.N. que son las normas fundamentales que sustentan la actividad
laboral, los derechos, deberes y obligaciones de quienes se vinculan con el Estado de manera laboral para
cumplir con los fines del Estado:

Artículo 48: sistema de pensiones con las respectivas modificaciones al régimen de transición
Artículo 49: sistema de salud y aclaración sobre uso de drogas con fines medicinales
Artículo 50: todo niño menor a un año está cubierto por salud
Artículo 53: expedición del estatuto del trabajo
Artículo 54: promoción al trabajo
Artículo 55: negociación colectiva
Artículo 56: derecho a la huelga, salvo servicios públicos esenciales
Artículo 90: reparación directa y acción de repetición
Artículo 110: prohibición del servidor público a participar en política
Artículo 126: incompatibilidades respecto a contratación con familia o con quienes los postularon y el proceso de
concurso para cargos públicos
Artículo 127: no celebración de contratos con entidades públicas
Artículo 128: no es posible recibir más de una asignación (salario con el Estado)
Artículo 209: principios de la función administrativa.

1.2 FORMAS DE VINCULACIÓN CON EL ESTADO.


Hay que tener en cuenta que servidor público es diferente a trabajador estatal y trabajador oficial, pues la función
pública se traduce en la prestación de servicios con el fin de satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos
que habitan en el territorio y se les llama población, es decir, la Nación. Por lo que presta el servicio es un
servidor y es de carácter público porque es para el pueblo

El artículo 123 de la C.N. habla de los servidores públicos:

ARTICULO 123. Son servidores públicos los miembros de las Corporaciones Públicas, los empleados y
trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista
por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y
regulará su ejercicio

De este artículo se establece en concreto quienes se encargan de cumplir los fines esenciales del Estado:

1. Miembros de las Corporaciones Públicas: estos son Congresistas (Jurisdicción nacional. Sus funciones a
parte de las de la C.N. están en la Ley 5ª del 92), Diputados de Asambleas Departamentales (Jurisdicción
departamental, sus funciones, al igual que la de Concejales y Ediles están en la Ley 136 del 92), los
Concejales (Jurisdicción Municipal o Distrital) y los Ediles (Jurisdicción local dentro de la comuna). Estos
miembros son elegidos por voto directo, es decir, elección popular y son vinculados al Estado por periodos de
4 años reelegibles, establecido por la C.N.

2. Empleados Públicos: estos tiene varias subcategorías, las cuales son:


a. Empleados públicos de elección popular: son los que se vinculan al Estado mediante elección popular, es
decir, voto directo. Estos son: Presidente, Vicepresidente, Gobernadores, Alcaldes y Jueces de paz (Ley
497/99). Estos empleados se vinculan al Estado por elección popular o votación directa. Esta elección
popular es la excepción a la regla general, pues la C.N. ha determinado que la principal forma de
vincularse al Estado es la carrera administrativa.

b. Empleados públicos de periodo fijo: son los que la C.N. les ha establecido un periodo, como por ejemplo el
Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación,
Registrador Nacional del Estado Civil, Magistrados de la Corte Constitucional, Magistrados del Consejo de
Estado, Magistrados de la C.S.J., Auditor General de la República, Contador General de la Nación,
Defender del Pueblo, personeros, etc. Para el caso de los Magistrados el periodo de es de 8 años no
reelegibles. Para los otros el periodo es de 4 años. Estos tiene en común con los miembros de
Corporaciones Públicas en que algunas de estas los eligen y eso es lo que se determina voto indirecto.
Respecto a los personeros, a partir de la Ley 1551 y para este año, se han convocado a concurso único.
Estos empleados se vinculan al Estado al ser elegidos por las Corporaciones Públicas.
7
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

c. Empleados públicos de carrera administrativa: según la C.N. en su artículo 125 y como ya se había dicho,
la principal forma de provisión de los empleos en Colombia es la carrera administrativa. Este hace
referencia a que hubo una persona que se inscribió en una convocatoria abierta de carácter público; que
presentó unas pruebas de conocimiento, psicotécnicas y antecedentes; que quedó en lista de elegibles y
que se nombró en periodo de prueba; que superó el periodo de prueba de 6 meses con calificación
satisfactoria respecto a su desempeño por parte del superior jerárquico y se ordenó como consecuencia la
inscripción en el registro de carrera administrativa que administra la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Entonces el empleado de carrera administrativa se vincula al Estado por nombramiento que se llama
periodo de prueba. Esta carrera administrativa se regula por la Ley 909 de 2004 y el decreto 1227 de 2005.
Hay 3 tipos de carreras administrativas: general, especial y específicas.

d. Empleados públicos de libre nombramiento y remoción: en la Ley 909 de 2004 artículo 5.2.a especifica los
criterios que corresponden a este tipo de empleo, los cuales son: “funciones de dirección, conducción y
orientación, cuyo ejercicio implica la adopción de políticas o directrices”. Si cumple estos criterios, el
empleo es de libre nombramiento y remoción. Esto es cuando el empleo tiene por función una cuota de
poder, como no pueden hacer todas las labores que se le han encomendado, entonces necesitan una
persona de su entera confianza que por su formación académica y experiencia lo hacen el más idóneo
para desempeñar la función del cargo en vista de que se trata de manejar no solo poder sino también
dineros del Estado y es por esa razón que el titular de una entidad pública, llámese Presidente (Ministros y
Directores de Departamentos) Gobernador (Secretarios), Alcalde (Secretarios), etc. puede otorgar una
cuota/parte de poder a otro, revistiéndole de facultades especiales para que cumpla ciertas funciones. Es
potestad del jefe de la entidad pública de vincular o desvincular de forma libre. En teoría son actos
administrativos discrecionales aquellos mediante los cuales se nombra a una persona en un cargo de libre
nombramiento y remoción, siempre y cuando cumpla con los requisitos del decreto 785 de 2005, y cuando
el empleado no cumple con las expectativas esperadas, quien lo nombro lo puede remover y reemplazar
de forma libre, porque lo que se busca proteger es la función pública. Entonces la forma como se vincula
un empleado de libre nombramiento y remoción a la administración pública se llama nombramiento
ordinario. Ya en la realidad, estos actos administrativos que declaran la insubsistencia del cargo de libre
nombramiento y remoción (para desvincular al empleado) deben ser motivados, pues la jurisprudencia de
la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, pues han dicho que hay que garantizar la estabilidad
laboral de estos empleados de libre nombramiento y remoción, y se es un acto discrecional, como acto
administrativo que es, debería someterse al imperio de los principios que gobiernan los actos
administrativos, tal como es la motivación del mismo; aunque se supone que los discrecionales no se
deben someter a este principio particular, pero así lo ha decidido la Corte.

e. Empleados públicos de carácter temporal: estos se dividen en provisionales y supernumerarios.

Los provisionales, dice la Corte Constitucional, pertenecen a una carrera administrativa relativa, por lo que
son empleados públicos de carrera administrativa relativa. Esto se da cuando en una entidad pública, en
una planta de personal se presenta una vacante definitiva de un empleo de carrera administrativa y cuando
no hay con quien proveer el cargo, para asegurar la prestación y continuidad del servicio, entonces es
cuando se nombra a cualquier persona que cumpla los requisitos que exige el cargo en provisionalidad. La
Ley 909 de 2004 dice que estos nombramientos en provisionalidad son de 6 meses por regla general y de
forma excepcional dice que la permanencia de una persona en ese empleo provisional es de carácter
indefinido y se va a definir cuando el cargo sea provisto mediante un concurso público y abierto, de tal
manera que hasta ahí terminará la provisionalidad (pero en la realidad es al revés, la regla general es
indefinida y la excepcional de 6 meses). Dice la Corte Constitucional que son de carrera administrativa
relativa porque estos también tienen derecho a la estabilidad laboral, de tal manera que para la Entidad
poderlo remover tiene que suceder que: se haya provisto el cargo (que haya salido a concurso abierto y
publica y haya resultado un elegible) o que cuando se evalúa su desempeño y este en términos de
rendimiento no es satisfactorio, así que por necesidad de mejorar la prestación del servicio, el acto
administrativo que declara la insubsistencia de ese empleado en provisionalidad, también tiene que ser
motivado. Respecto a esto la Corte Constitucional se ha expresado en varias sentencias como la SU053 y
SU054 de 2015. Cuando un empleado nombrado en provisionalidad es declarado insubsistente de manera
injusta, puede acudir a la tutela y luego la nulidad y restablecimiento del derecho. En este orden porque
por ser un acto administrativo que genera un daño antijurídico, la tutela procede como mecanismo
excepcional (artículo 8 del decreto 2195 de 1995) porque existe un mecanismo que es el de control de
legalidad y restablecimiento del derecho, pero la tutela busca proteger el empleo mientras acude a la

8
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

jurisdicción contenciosa administrativa, para lo cual el término de caducidad es de 4 meses y si pide como
resarcimiento de perjuicios, debe agotar el requisito de procedibilidad del C.P.A.C.A reglamentado por el
decreto 1716 de 2009.

Por otra parte, los supernumerarios son los empleados públicos que se vinculan al Estado siempre y
cuando la administración requiera de la prestación de un servicio y no cuente con personal suficiente para
ello dentro de la planta de personal, entonces al existir una necesidad del servicio y no contar con el
personal suficiente para el cumplimiento de esa función propia de la Entidad, requiere entonces vincular a
las personas mediante un nombramiento de supernumerario. Este nombramiento no puede ser por un
término superior a un año y tienen que ser por necesidad del servicio, es decir, cuando sea para cumplir
con una función propia de la Entidad y que con el personal de planta no es suficiente cumplirlo. Por
ejemplo el DANE necesita realizar encuestas o censo poblacional pero no tiene el personal suficiente, o por
ejemplo la Registraduría en época de elecciones, por lo que contrata personas en modalidad de
supernumerario con todas las prestaciones sociales correspondientes al tiempo contratado. Estos
supernumerarios se encuentran regulados en el decreto 1042 del 78 en la parte final.

3. Trabajadores Oficiales: son aquellas personas que se vinculan al Estado mediante un contrato de trabajo
propiamente dicho. Se regula por la Ley 6 de 1945. El Estado tiene Empresas Industriales y Comerciales y
en algunas actividades de prestación de servicios va a competir con empresas reguladas por el derecho
privado; en ese sentido, todos sus trabajadores se van a vincular por un contrato de trabajo propiamente dicho
y son todos aquellos que se encargan de mantenimiento, aseo, técnicos, mecánicos, operarios, etc.

Del artículo 123 de la C.N. también se habla de particulares, donde se les autoriza que en virtud del principio de
colaboración cumplan funciones públicas, y es la ley la que establece el régimen disciplinario tanto de servidores
públicos como de particulares que cumplen funciones públicas.

Hablándole de responsabilidad de índole disciplinaria, los empleados públicos tienen su estatuto general que es
la Ley 734 de 2002, con excepción de los miembros de la Fuerza Pública, que tienen su propio estatuto en la Ley
836 de 2003 para las fuerza militares y en la Ley 1015 de 2006 para la policía nacional.

El régimen disciplinario de los funcionarios judiciales, la norma sustantiva es la Ley 270 del 96 y la procedimental
la Ley 734 de 2002.

Tratándose de particulares que cumplan función pública el estatuto disciplinario está regulado en la Ley 734 de
2002 artículo 53 ss. La competencia es única y exclusivamente de la Procuraduría General de la Nación (artículo
75 de la misma ley). Estos particulares que cumplen función pública los hay de manera permanente (notarios,
integrantes de Cámaras de Comercio, conciliadores, árbitros, curadores urbanos, integrantes de las juntas
regionales de calificación de invalides y de la junta nacional de calificación de invalidez, miembros de los
Tribunales de ética médica y del colegio de contadores y todos aquellos que tengan organizada una corporación
disciplinaria a la ética profesional, etc.) y de manera transitoria (auxiliares de justicia que son los que nombra el
Juez para apoyarse a través de un informe de un experticia técnico y tomar la decisión, tales como peritos,
curadores, avaladores, liquidadores, conJueces, los liquidadores contratados por la Súper intendencia de
sociedades para liquidar empresas, el interventor –si se vinculó con contrato de interventoría, pero si este es
servidor público responde como funcionario público, no como particular-, etc.).

Entonces las principales formas de vincularse con el Estado, acorde a la doctrina y al Consejo de Estado son:

1. Estatutaria, legal o reglamentarias: la misma C.N. estableció en diferentes normas la forma de vincularse las
personas al servicio del Estado, entonces por eso se habla de empleados públicos de elección popular,
empleados públicos de carrera administrativa, empleados públicos de libre nombramiento y remoción y
empleados públicos de carácter temporal, etc. acorde al artículo 125 C.N.

Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección
popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.
[…]

La C.N. ha establecido como se vinculan alcaldes, gobernadores, el procurador, etc.; la ley ha establecido
también formas de provisión de empleo, como la Ley 136 del 94 que establece que los concejos municipales
eligen a los personeros; reglamentos como decretos que establecen forma de vincularse al Estado para algunos
empleados públicos.
9
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

2. Contractual: contrato de trabajo o de prestación de servicios. Por contrato propiamente dicho están los
trabajadores oficiales. Por prestación de servicios son las personas que se vinculan al Estado como
contratistas, pues la diferencia entre estas 2 modalidades es que en el contrato de prestación de servicios no
hay una verdadera relación laboral (Ley 80 del 93, artículo 32.3) pues no existe una subordinación. Este
contrato de prestación de servicios es el que celebran las entidades públicas con las personas por necesidad
de la prestación de un servicio cuando no hay suficiente personal en la planta y no tienen derecho al pago de
seguridad social o prestaciones, además que no hay una relación laboral. Si el contratista logra demostrar la
relación de subordinación, se logra dar un contrato realidad y nace el derecho de todas las obligaciones
prestacionales propias de un contrato laboral. Esa subordinación no es suficiente demostrar el cumplimiento
de órdenes y horario. Esta declaración del reconocimiento se puede hacer de 2 formas: mediante derecho de
petición que se le hace a la cabeza de la entidad para que reconozca el contrato realidad y por ende el pago
de las prestaciones sociales, o acudiendo directamente a la jurisdicción para que el Juez lo declare.

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE

Continuando con la modalidad contractual:

Se venía hablando de las formas de vinculación con el Estado, que son 2, la primera es la estatutaria, legal o
reglamentaria, que quiere decir que está consagrada en la C.N., la ley o reglamentos (que se refiere a
decretos que expide el Presidente de la República en ejercicio de la función reglamentaria de las leyes) y la
segunda es la contractual que comprende el contrato de trabajo y contrato de prestación de servicios con
personas naturales de la Ley 80/93; porque la Ley 1150 de 2011 permite contratación con personas jurídicas,
pero esa no es una forma de vincularse con el Estado de forma laboral, pues cuando el Estado contrata con
una persona jurídica, esta persona tiene un representante legal, que a su vez puede subcontratar con
personas naturales, donde la relación de esta con la persona jurídica es laboral, no es con el Estado ni
siquiera de una forma indirecta.

En el contrato de trabajo las personas tienen una verdadera relación laboral con el Estado y tienen todos los
derechos que cualquier trabajador que se regule por el C.S.T., tales como el pago de los servicios, de las
prestaciones sociales, de la afiliación al régimen de seguridad social, etc. mientras que las personas que se
vinculan mediante un contrato de prestación de servicios del que trata el artículo 32.3 de la Ley 80 de 1993 no
tienen relación laboral con el Estado, ni tienen derecho al pago de prestaciones sociales, ni a la seguridad
social. Recordar que sólo en los eventos en que ese contratista pudiera demostrar 1 de los 3 elementos,
sobre todo el de subordinación que es el más esencial para demostrar la configuración del contrato realidad y
deja de tomarse como lo dice su denominación de prestación de servicios. Esta transformación le
corresponde al Juez laboral, o dependiendo si se agotó el derecho de petición a la cabeza de la Entidad
solicitando el reconocimiento y se le negó, se procede ante la jurisdicción contenciosa administrativa
solicitando la nulidad y restablecimiento del derecho, declarando la existencia de un contrato de trabajo y en
consecuencia el reconocimiento de los derechos propios de este tipo de contrato.

Hoy en día en los contratos de prestación de servicios con el Estado se está consignando una cláusula que
aclara que el 40% del valor del contrato (que es como se le denomina a la remuneración) está destinado al
pago de la seguridad social en razón a que ha habido muchas demandas contra el Estado, precisamente
argumentando la aplicación del contrato realidad, por lo que se ha perdido mucho dinero. Es entonces que la
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado ha formulado una serie de políticas y ha advertido el
detrimento al patrimonio por reconocimiento de perjuicios y daños antijurídicos y pago de derechos
prestacionales de aquellos contratistas, por lo que la jurisprudencia del Consejo de Estado ha cambiado en
favor del Estado y detrimento de los contratistas.

En teoría se decía que para poder probar ese elementos de subordinación, como quiera que en el contrato de
prestación de servicios no se cumple horario, pues el objeto se desarrolla en el momento que el contratista lo
considere y otra situación es que no se cumplen órdenes porque si se cumplen ordenes quiere decir que hay
un superior y por ende una subordinación; pero el Consejo de Estado ha manifestado que el hecho que
cumpla horario o que siga órdenes pueden ser condiciones que se estipulan legítimamente en el contrato y no
por sí mismo constituye prueba o indicio de la existencia de ese elemento de subordinación, cambiando la
línea jurisprudencial a favor del Estado.

10
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

De la provisionalidad: Otro aspecto a tener en cuenta que quedó faltando de la clase anterior es respecto a la
provisionalidad, que ya se vio cuando es de carácter definitivo; pero la situación cuando es de carácter temporal.

Generalmente en una entidad, en la nómina hay cargos de libre nombramiento y remoción, luego los de carrera
administrativa que son de nivel asesor, profesionales universitarios, técnicos y auxiliares administrativos y por
último los contratistas

Se puede dar que existe en una nómina una vacante de un empleo de carrera administrativa, las cuales pueden
ser de carácter temporal o definitivo. La definitiva ya se vio la clase anterior y por regla general, en virtud a lo que
ha establecido la Ley 909 de 2004, cuando se presenta una vacante definitiva en un empleo de carrera
administrativa, el representante legal de la Entidad debe agotar un procedimiento previo, pero a través del jefe de
recursos humanos o del jefe de personal, quien debe tener una base de datos donde está la nómina
especificando quien está en que cargo y en qué carácter (si es de libre nombramiento y remoción, el nivel y el
grado; si hay encargos, comisiones o provisionalidades).

Entonces cuando se produce una causal de retiro, de separación de la prestación del servicio y donde se pierde
el vínculo laboral con el Estado, como por ejemplo una pensión por invalidez, por muerte, cumplimiento de la
edad de retiro forzoso, inhabilidad sobreviniente, renuncia aceptada, destitución, etc. da lugar a que se presente
una vacante de carácter definitivo. El procedimiento que se debe agotar es:
1. El jefe de personal debe mirar si en la lista de elegibles, la cual tiene una vigencia de 2 años, si existe alguien
que cumpla los requisitos; si no se encuentra ninguno que cumpla con los requisitos o ya esta perdió vigencia
o ya todos los elegibles han sido nombrados, deberá revisar dentro de la planta de personal.
2. Si no hay nadie en la lista de elegibles, se revisa la planta de personal en los niveles inferiores para ver si hay
un empleado de carrea que cumpla con los requisitos del cargo que son: que no haya sido sancionado en el
año anterior, que haya obtenido una calificación de servicios sobresaliente o excelente en el desempeño del
año anterior, en esos eventos se debe proveer el cargo mediante un nombramiento que se llama encargo.
3. Si el jefe de personal certifica que no hay un empleado de la nómina que esté inscrito en el escalafón de
carrera que cumpla con los requisitos, se da lo que se conoce como vacante definitiva y el representante legal
de la Entidad pública debe notificarle a la CNSC que se ha presentado una vacante y la razón que dio lugar a
dicha vacancia.
4. Luego el representante legal de la Entidad podrá hacer el nombramiento en provisionalidad.

Se había dicho que la Ley 909 de 2004 planteaba un término de 6 meses, pero la jurisprudencia de la Corte
Constitucional a través de sentencias de tutela ha dicho que la permanencia del provisional en el empleo ha de
estar definida por la provisión del mismo pero previo el concurso público; ahí sí, cuando se nombre a quien haya
obtenido el primer lugar de elegibilidad y se efectué el nombramiento de periodo de prueba con él y este acepte y
se posesione, por lo que la persona que estaba en provisionalidad se tendrá que ir.

En el caso de que el provisional pertenezca al sindicato y tenga fuero sindical hay 2 posibilidades: la primera es
que se le reubique en otro lugar y si la entidad es de planta globalizada, esto es sencillo porque no hay nada que
impida que se le garantice el derecho a la estabilidad laboral y lo más frecuente; la otra posibilidad es que el jefe
de la Entidad solicite al Juez laboral el levantamiento del fuero sindical y poderlo separar del servicio.

El retiro del provisional antes de la provisión del empleo por concurso de carrera se puede efectuar cuando el
provisional no tiene un buen rendimiento y su desempeño no es satisfactorio, entonces para mejorar la prestación
del servicio se expide un acto administrativo donde declara la insubsistencia del cargo, pero tiene que ser
motivado y explicar las razones, por lo que no es suficiente decir “para mejorar la prestación del servicio”, debe
ser con soportes y carpeta de llamados de atención. Al respecto están las 2 sentencias mencionadas
anteriormente que son la SU053 y SU054 que exigen dicha motivación.

Hasta aquí la provisión de un empleo de una vacante definitiva de una carrera administrativa.

Ya sobre la vacancia temporal: esta se da cuando el cargo está acéfalo temporalmente, es decir, hay un titular del
cargo, como por ejemplo una mujer que tiene un cargo de carrera administrativa (es decir, superó el proceso de
evaluación del periodo de prueba y está inscrita en el registro de carrera de la CNSC) sale a licencia de
maternidad y no puede continuar trabajando mientras esta dure y como no es posible suspender la prestación del
servicio se puede dar 2 posibilidades: la primera es que se encargue a un empleado de carrera administrativa de
nivel inferior para esa función para que ocupe el cargo de manera temporal y cumpla con esa función; esta es una
situación administrativa y también es una modalidad de nombramiento de carácter temporal, es decir, se hace un

11
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

nombramiento en provisionalidad (no se mira lista de elegibles porque esta es solo para cuando se presentan
vacantes definitivas). Si no hay absolutamente nadie en la planta de servicio de la Entidad, es decir, empleados
de carrera que reúnan los requisitos exigidos, el jefe de personal debe certificar dicha situación y se nombra a
una persona en provisionalidad; esta persona llega a ocupar ese cargo, pero la permanencia de ese empleado va
a ser mientras dura la licencia de maternidad del titular. Cuando ella termine la licencia de maternidad,
inmediatamente debe reintegrarse a sus funciones y ese que estaba en provisionalidad termina su vinculación
con el Estado y debe retirarse de la prestación del servicio, y por eso la provisionalidad tiene un carácter
temporal.

Puede darse otras situaciones administrativas que den lugar a la vacancia temporal del empleo o del cargo de
carrea administrativa, como por ejemplo que el titular le concedan una comisión de estudios, una comisión
especial (para desempeñar otro cargo o empleo en otra entidad), una incapacidad laboral cuando es inferior a
180 días, cuando se está en vacaciones, cuando se le da un nombramiento en encargo de funciones.

FORMAS DE VINCULACIÓN EN ESPECÍFICO:

Según el tipo de empleo, se tiene una forma de vinculación específica para ese empleo:
1. Nombramiento en periodo de prueba: es el que se emplea para carreras administrativas y es, según la C.N., la
principal forma de vinculación laboral con el Estado. las que siguen son excepcionales

2. Elección popular: también se le conoce como voto directo y es la que se utiliza para Corporaciones Públicas

3. Cooptación: esta es la facultad o potestad que se tiene de elegir o nombrar a sus pares. En Colombia esa
facultad la tiene el Consejo de Estado y la C.S.J. Le correspondía a la sala administrativa del C.S. de la J.
establecer las listas de 5 candidatos mínimo por vacante; luego le corresponde a la plenaria de la Corte
Constitucional o a la plenaria del Consejo de Estado, previo estudio de la hoja de vida y cumplimiento de los
requisitos, se les escucha su presentación y luego cada uno de los Magistrados vota de forma secreta por el
candidato y quien obtenga la mayoría de los votos será quien llegue a ocupar la vacante en la Corte
Constitucional o Consejo de Estado.

4. Concurso público de méritos: se encuentra en el artículo 125 de la C.N. y aplica para eventos en los que no se
ha previsto una forma de vinculación, esta será la forma:

Artículo 125: […] Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la
Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público. […]

Así es como se vincula al Estado a un gerente de un hospital de orden municipal o territorial. Siguiendo ese
criterio es que la Ley 1551 modificó la elección del personero mediante concurso y eventualmente los
contralores serán así también. Este también aplica para gerentes de Entidades de orden nacional como el
DANE. Estos concursos los convocan la CNSC o las Entidades mismas a nivel interno

5. Elecciones por Corporaciones Públicas: también se le conoce en la doctrina como elección por voto indirecto y
es el que aplica para elección de empleados públicos de periodo fijo.

En la siguiente tabla se puede observar como es la elección de altos dignatarios del Estado.:

12
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

ELECCIÓN DE ALTOS DIGNATARIOS DEL ESTADO COLOMBIANO


Tipo de Elección
Entidad Cargo(s) Tipo de período reelección
autoridad Elección paso 1 Elección paso 2
Se elabora una terna con un
Período de 4 años
candidato de la CORTE
Elegido por el que deberá coincidir No reelegible
Contraloría General de la Contralor General CONSTITUCIONAL, uno del
CONGRESO NACIONAL con el del para el período
República de la República CONSEJO DE ESTADO y
de la terna Presidente de la inmediato
otro de la CORTE SUPREMA
República
DE JUSTICIA
Se elabora una terna con un
órganos de
candidato del PRESIDENTE
control Procuraduría Procurador
DE LA REPÚBLICA, uno del Elegido por el SENADO
General de la General de la Período de 4 años reelegible
CONSEJO DE ESTADO y otro de la terna
Ministerio Nación Nación
de la CORTE SUPREMA DE
público
JUSTICIA

Defensoría Defensor del El PRESIDENTE DE LA Elegido por la CÁMARA


Período de 4 años reelegible
del Pueblo Pueblo REPÚBLICA elabora una terna DE REPRESENTANTES

Elegido por los


presidentes de la CORTE
Registrador
Registraduría Nacional Concurso de méritos CONSTITUCIONAL, del reelegible por
Nacional del Período de 4 años
del Estado Civil organizado según la ley CONSEJO DE ESTADO, una vez
Estado Civil
Autoridades y de La CORTE
Electorales SUPREMA DE JUSTICIA

Períodos
Consejo Nacional los PARTIDOS POLÍTICOS elegidos por el reelegibles por
9 Magistrados institucionales de 4
Electoral postulan candidatos CONGRESO NACIONAL una vez
años

El PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, la CORTE El SENADO elige un Períodos
Corte Constitucional 9 Magistrados SUPREMA DE JUSTICIA y el candidato de cada terna individuales de 8 no reelegible
CONSEJO DE ESTADO presentada años
elaboran, cada uno, una terna.

La SALA ADMINISTRATIVA
DEL CONSEJO SUPERIOR La CORTE SUPREMA Períodos
Corte Suprema de 23 Magistrados
DE LA JUDICATURA elabora DE JUSTICIA elige de la individuales de 8 no reelegible
Justicia en 3 salas
una lista de mínimo 5 lista enviada años
candidatos por cada vacante

La SALA ADMINISTRATIVA
Sala de DEL CONSEJO SUPERIOR El CONSEJO DE Períodos
27 Consejeros/
consulta y DE LA JUDICATURA elabora ESTADO en pleno elige individuales de 8 no reelegible
Rama Magistrados
servicio civil una lista de mínimo 5 de la lista enviada años
Judicial Consejo candidatos por cada vacante
de Estado
La SALA ADMINISTRATIVA
Sala El CONSEJO DE Períodos
4 Consejeros/ DEL CONSEJO SUPERIOR
contencioso - ESTADO en pleno elige individuales de 8 no reelegible
Magistrados DE LA JUDICATURA elabora
administrativa de la lista enviada años
listas de mínimo5 candidatos
Elegido por la SALA
La COMISIÓN
Director Ejecutivo ADMINISTRATIVA DEL
Dirección Ejecutiva de la de la Rama INTERINSTITUCIONAL de la
CONSEJO SUPERIOR Período de 4 años reelegible
Rama Judicial Rama Judicial elabora una
Judicial DE LA JUDICATURA de
terna
la terna

La CORTE SUPREMA
Fiscalía General de la Fiscal General de El PRESIDENTE DE LA
DE JUSTICIA elige al Período de 4 años no reelegible
Nación la Nación REPÚBLICA hace una terna
Fiscal de la terna enviada

NOTA: OJO, la naturaleza jurídica de los servidores públicos deviene de la forma en que se vincule al Estado y
de quien los nombre, por lo que hay servidores públicos del orden nacional, departamental o municipal;
Municipal: si lo nombra el alcalde o un representante legal de una Entidad descentralizada industrial y comercial
de orden municipal es quien efectúa el nombramiento, entonces es un servidor público del orden municipal.
Departamental: si lo nombra el gobernador o un representante legal de una Entidad pública adscrita o vinculada a
la gobernación, entonces será un servidor público del orden departamental
Nacional: son todos los demás porque vienen de la rama ejecutiva del poder público, o de la rama legislativa o la
judicial, al igual que los empleados vinculados a los órganos de control y los órganos de carácter autónomo e
independiente, los de la organización electoral.

13
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Por ejemplo: el registrador municipal ¿qué naturaleza tiene? Es un servidor público de orden nacional porque
pertenecen a la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los congresistas son, por género, servidores públicos, pero más específicamente son miembros de Corporación
Pública, mientras que un alcalde es un servidor público, específicamente un empleado público de elección
popular.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de un conciliador? Es un particular que cumple función pública; ¿naturaleza
jurídica de un Juez civil del circuito? Es un servidor público del orden nacional, funcionario judicial; al igual que un
fiscal.

Respecto a la contraloría, si depende de cual sea, si es nacional, será funcionario nacional, si es contraloría
departamental o municipal, serán funcionarios departamentales o municipales respectivamente

TIPOS DE NOMBRAMIENTOS:
Es la forma en que se nombran los servidores públicos acorde a su clasificación y dependiendo del tipo de
vinculación laboral que van a tener con el Estado. Ojo, la prestación de servicios no es forma de nombramiento,
es un contrato estatal regido por Ley 80 del 93. Estos tipos de nombramientos son actos administrativos:

1. Nombramiento ordinario: el decreto 1950 del 73 que es el Estatuto del Trabajo Del Sector Público, porque a
veces por autorización de una norma especial es posible remitirse al C.S.T., que por virtud de la Ley 6ª de
1945 aplica para los trabajadores oficiales, pero por regla excepcional. Mediante este nombramiento se
vincula es a los empleados de libre nombramiento y remoción. Este nombramiento es un acto administrativo
discrecional, por lo que no requiere de la motivación, pero caso contrario sucede cuando se va a declarar
insubsistente el cargo, donde es necesario según la Corte Constitucional la motivación para poder removerlo
del cargo por garantía de la estabilidad al derecho laboral y permanencia en el empleo.

2. Periodo de prueba: con este tipo de nombramiento se vincula es a los empleados públicos de carrera
administrativa. Este implica que el empleado se inscribió en un concurso, que presentó unas pruebas, que se
le nombró en periodo de prueba, que vencido ese término (que es de 6 meses) se le evaluó su desempeño y
si la evaluación es satisfactoria, entonces se ordena la inscripción en el registro de la carrera administrativa
que administra la CNSC.

3. Encargo: es una forma de provisión de empleo y tiene el carácter de temporal. Es un acto administrativo de
nombramiento en el cargo y es también una situación administrativa en tanto que el empleado de carrera
administrativa encargado temporalmente va a dejar de prestar las funciones propias de su cargo para ocupar
otro cargo de carrera administrativa y desempeñar las funciones que corresponde a ese cargo. Entonces el
nombramiento en encargo se puede suscitar en 2 hipótesis: cuando la vacante la suple un empleado de
carrera administrativa o cuando la suple un empleado de libre nombramiento y remoción.

i. Primera hipótesis: El nombramiento en encargo recae o se efectúa con un empleado inscrito en la carrera
administrativa para desempeñar otro cargo de carrera administrativa que se ha presentado por vacancia
temporal o vacancia definitiva.

Por ejemplo: se tiene en una planta de empleados diferentes categorías o niveles como: libre nombramiento
y remoción (por nombramiento ordinario); asesores, profesionales universitarios, técnicos y auxiliares (que
son de carrera administrativa y se nombran en periodo de prueba) y por último los contratistas (que tiene es
vinculación contractual mediante contrato de prestación de servicios).

Se da una vacante de tipo temporal en un nivel de tipo profesional, por lo que el jefe de personal (que por
regla general es de carrera administrativa, pero en algunas entidades es de libre nombramiento y remoción)
que debe tener control de lo que son la planta de personal. Este jefe debe informar a la cabeza de la entidad
que hay una vacante y como el servicio no se puede suspender, el jefe de personal debe informar quienes
de los que están en carrera administrativa y en un nivel inferior al que originó la vacancia cumple con los
requisitos para la provisión, los cuales en este caso serían personas en nivel técnico o auxiliar y que tengan
título de formación profesional y un año de experiencia. Luego se debe revisar los requisitos de la Ley 909
de 2004 que son: que la persona esté en carrera administrativa, que su calificación de servicios haya sido
sobresaliente y que en el año anterior no haya tenido antecedentes disciplinarios y si cumple con esos

14
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

requisitos se podrá hacer el nombramiento en encargo. Esto se hace mediante acto de nombramiento, luego
se debe posesionar y OJO, es el acta de posesión el que le da la calidad de servidor público a la persona
que llega a prestar el servicio, no es el acto de nombramiento ni el decreto o resolución, es la posesión!
Entonces el acto de nombramiento es un acto condición porque cuando se efectúa el nombramiento se tiene
que manifestar por escrito la aceptación del nombramiento y luego se tiene que acreditar los requisitos
propios del cargo y luego tomar posesión del cargo y en la posesión del cargo se le presta juramento
constitucional y luego se suscribe un acta. Esta acta de posesión es la que produce los efectos jurídicos, se
adquieren los deberes, obligaciones y derechos como servidor público cualquiera que sea la modalidad de
nombramiento o de vinculación. Así que es a partir de la posesión que adquiere la calidad de servidor
público, no es con el nombramiento. Por ejemplo el alcalde electo no posesionado no es servidor público
aún, siguen siendo particulares.

Entonces tendiendo el nombramiento en encargo, se posesiona ante el jefe de personal y luego ocupa ese
cargo. OJO: recordar que TIENE que ser empleado de carrera administrativa que cumplía con los requisitos
del cargo, de calificación de desempeño sobresaliente en el año inmediatamente anterior y no ha recibido
sanciones disciplinarias.

Este funcionario encargado va a recibir el salario de ese cargo y va a realizar las funciones propias de ese
puesto, así que las funciones que tenía antes ya no va a haber quien las lleve a cabo, se debe realizar el
mismo procedimiento para encontrar otro empleado en carrera administrativa que cumpla los requisitos de
ese nuevo puesto para que lo supla. Si se da el caso que en la planta no hay quien acredite los requisitos
para ser encargado, se deberá proceder a una provisionalidad (la diferencia entre la provisionalidad y el
encargo, es que en la provisionalidad el empleado no está en carrera administrativa, mientras que para que
sea un encargo, el empleado se tenía que estar en carrera administrativa). Por regla general los encargos
tienen una duración de 6 meses pero es cuando la vacante es de carácter definitiva, pero en este caso la
vacante es temporal, por lo que la duración es hasta que llegue el titular del puesto, por lo que el empleado
que estaba encargado debe regresar a su puesto anterior con sus funciones y salario propio de su puesto,
no del que estaba encargado, y el provisional que estaba en ese puesto deberá abandonar el cargo y
desvincularse de la Entidad. Lo correspondiente a prestaciones sociales se hace en proporción al tiempo
que ocupó el cargo, pero respecto a las vacaciones, estas se liquidan según el salario que estuviese
devengando al momento de entrar a disfrutar de sus vacaciones.

Por otro lado si la vacancia ya no es temporal sino definitiva, el procedimiento cambia un poco, pues hay que
informar a la CNSC que se ha presentado una vacante, diciendo el nivel, grado y código. Luego el jefe de
personal debe entrar a revisar la lista de elegibles vigente (recordar que la vigencia es de 2 años) a ver si
hay disponibilidad aún. Si no está vigente o no hay elegibles, el jefe de personal debe certificar dicha
situación y luego entrara a revisar la planta de personal y realizar el mismo procedimiento de una vacancia
temporal (buscar encargo y de no ser posible la provisionalidad) mientras se lleva a cabo el concurso de
carrera administrativa. En este caso, que la regla general dice que el encargo debe ser por 6 meses, la
Corte Constitucional ha dicho que por ser una vacancia definitiva, la duración del encargo (o provisionalidad)
será hasta cuando la vacante sea provista por concurso público. Con esto se ve que la diferencia entre una
vacancia de tipo temporal y una definitiva es el tiempo de permanencia. Ojo: la ley no estableció la
evaluación de desempeño de quien está encargado, hay un vacío, por lo que mientras esté encargado se le
conservará la última evaluación.

ii. Segunda hipótesis: habrá nombramiento en el cargo de función cuando se presenta una vacancia pero ya en
un cargo de libre nombramiento y remoción, el cual puede ser nombrado en encargo en un puesto de carrera
administrativa si así lo quiere (es un menor sueldo, pero hay una mayor estabilidad y seguridad laboral,
teniendo en cuenta que si es de libre nombramiento y remoción, el nuevo nominador que llegue le puede
pedir el puesto, pero al estar en encargo, solo podrá salir cuando se nombre el titular de dicho puesto
mediante concurso). Observar que en esta hipótesis el encargado no tiene que estar en carrera
administrativa, pero debe ser de libre nombramiento y remoción.

Así mismo se puede presentar que en un puesto de libre nombramiento y remoción se encargue a un
empleado de carrera administrativa, pero si se va a ubicar a una persona que estaba en provisionalidad,
como no está en carrera administrativa, deberá renunciar a la provisionalidad para que sea nombrado como
empleado de libre nombramiento y remoción mediante nombramiento ordinario y esto no sería un encargo.

15
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE

Se venía hablando de los tipos de nombramiento; ya se vio el ordinario (libre nombramiento y remoción), periodo
de prueba (de carrera administrativa) y encargo (para suplir puesto de carrera con otro empleado de carrera o de
libre nombramiento y remoción).

Respecto al encargo, recordar que una de las condiciones o requisitos que debe tener la persona que se va a
encargar es que esta tenga una calificación de rendimiento sobresaliente, pero ¿Qué pasa cuando no lo es? En
este caso se puede interponer los recursos de reposición y en subsidio el de apelación, pero no se recomienda la
reposición, solo la apelación, porque si se interpone la reposición, puede que el puntaje suba, pero lo más
probable es que sea poco pues es el mismo superior jerárquico el que revisa su calificación y como ya se
interpuso la reposición, ya no procede la apelación, mientras que si se interpone la apelación, ya es la comisión
de personal (o comisión de carrera administrativa) la que entra a resolver la apelación frente a las calificaciones
insatisfactorias (o sobresaliente si lo que se quiere es calificación excelente) y así hay mayores posibilidades de
que el puntaje suba y se alcance el nivel sobresaliente que se necesita.

Además de este, en casos excepcionales procede la tutela, porque el medio de control propio para enjuiciar este
acto administrativo de calificación es el de nulidad y restablecimiento del derecho y le corresponde a la
jurisdicción contenciosa administrativa, previo el agotamiento de los trámites de procedibilidad. Esta tutela
procede si y solo sí por vía excepcional acorde al artículo 8 del decreto 2591 de 1991 para evitar un perjuicio
irremediable, como por ejemplo madre o padre de cabeza de familia que tiene bajo su dependencia económica
algunas personas que se encuentran en situación de discapacidad y están en tratamiento médico y requieren el
suministro mensual de algún medicamento porque sin este podrían fallecer, esto porque la calificación
insatisfactoria es una causal de retiro del servicio acorde al artículo 41 de la Ley 909/04, entonces al estar
separado del cargo, no habría lugar al pago de la prestación social en salud, por lo que sólo en este sentido y en
esta medida es posible acudir a la tutela antes de acudir a la vía regular. Otra posibilidad es cuando se encuentra
amparada bajo la situación de estabilidad laboral reforzada como madres cabeza de familia, mujeres en
embarazo, etc.

4. Traslado: se surte con un empleado de carrera de una entidad a otra, o de una dependencia a otra. Este,
según dice el decreto 1950 de 1973 (estatuto de trabajo del sector público, no aplica para los trabajadores
regulados por el C.S.T.) hace referencia a los empleados, trabajadores y auxiliares de la administración. Este
traslado es muy similar al del encargo y es cuando de una Entidad se traslada físicamente al empleado a otra
Entidad para un puesto del mismo nivel, o de una dependencia a otra dependencia dentro de la misma
Entidad. Por ejemplo del Ministerio de Justicia al Ministerio de Gobierno. Esto es lo que pasó con los
empleados vinculados al DAS cuando se liquidó que fueron trasladados a la Fiscalía, Defensoría y
Registraduría. Además del decreto 1950, está la Ley 201/95 y decreto 262/2000, pero eso solo en la
formalidad, porque en la vida real nunca se dan estos traslados. Tiene que ser sobre vacantes definitivas
existentes, no vacantes temporales. También es posible dentro de la misma entidad pero a otra ciudad, como
se ve con la Policía y Ejército según sea la necesidad de prestación del servicio; claro que esos traslados
corren por cuenta de la Entidad.

5. Comisión: esta figura puede tener la connotación de tipo de nombramiento o de situación administrativa.
Como situación administrativa tiene diferentes modalidades que están reguladas en el decreto 1950/78. La
que se va a ver es la modalidad de nombramiento en comisión que trae la Ley 909/04 en el artículo 26. Esta
ley dice que cuando en una planta de personal de una Entidad Pública, en los empleos de libre nombramiento
y remoción se presenta una vacante definitiva, se podrá nombrar en comisión a una persona que está inscrita
en carrera administrativa para ese puesto de libre nombramiento y remoción que se encuentra vacante. OJO
tiene que ser con persona inscrita en carrea administrativa. Ese nombramiento puede ser en la misma Entidad
o en una Entidad diferente y ha de ser de 3 años, prorrogables por 3 años más.

De igual manera habrá nombramiento en comisión en una vacante definitiva de un puesto de libre
nombramiento y remoción, no solo en otros puestos de carrera administrativa, sino también en empleos de
periodo fijo, donde el periodo es la duración de dicho periodo fijo. Para este caso, la vacante puede ser de
carácter definitivo o de carácter temporal. Cuando finaliza ese término, el empleado no pierde los
derechos de carrera y debe regresar a su cargo original, pero si pasado el término (6 años máximos) no
regresa, en ese caso si perderá automáticamente los derechos de la carrera administrativa y se considerará
empleado de libre nombramiento y remoción.

16
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Entonces, tener en cuenta que las situaciones que trae la Ley 909/04 son para vacantes de carácter definitivo
en puestos de libre nombramiento y remoción cargos de periodo fijo, pero de una entidad vinculada, como
hospitales; pero esto sólo mientras se provee el concurso público o por el término que falta para terminar el
periodo, y, en cualquiera de los dos casos, debe ser con persona inscrita en carrera administrativa, en cambio,
cuando se nombra mediante nombramiento ordinario a una persona en un cargo de libre nombramiento y
remoción, es el nombramiento que se efectúa con persona que no pertenece a la planta de personal.

Entonces, comisión y encargo son nombramientos que se hacen con personas en carrera administrativa, pero
el encargo debe ser de la planta de personal propia de la Entidad, mientras que la comisión es con una
persona que pertenece a una planta de personal pero de otra entidad o dependencia; la provisionalidad es con
personas que NO pertenecen a la planta de personal.

6. Provisionalidad: es un nombramiento de carácter temporal que se hace con una persona que NO pertenece a
la planta cuando se presenta una vacante temporal o definitiva de un empleo de carrera administrativa.
También se había mencionado que se podía retirar del servicio si y solo si con acto administrativo motivado
después de hacer un seguimiento al desempeño laboral. Recordar la SU053 y SU054 de 2015 sobre el
tema.(ya todo sobre la provisionalidad se vio en clases anteriores)

7. Interinidad: es el nombramiento que se efectúa de un notario, porque no hay lista de elegibles vigente,
entonces, cuando se presenta una vacante definitiva en una notaría, mientras se provee mediante concurso y
no hay lista de elegibles vigente (en este caso, esta lista la administra la Superintendencia de Notariado y
Registro), entonces se nombra en interinidad un notario, el cual estará allí hasta que se convoque
públicamente y en convocatoria abierta, concurse y superada las pruebas se conforme la lista de elegibles y
hasta allí es la permanencia del notario interino. Este notario interino tiene posibilidades de participar y si
queda de primero en la lista, será nombrado. Recordar que la naturaleza jurídica del notario es la de un
particular que ejerce funciones públicas.

Las características de los particulares que cumplen funciones públicas son:


i. Tienen que tener la potestad o facultad de expedir actos unilaterales, porque la administración pública se
manifiesta mediante actos administrativos
ii. Si ejerce facultades propias de la administración pública como la imposición de sanciones, ejercer control o
vigilancia a una actividad, entonces se dirá que ejerce función pública

De lo contrario, si un funcionario no ejerce funciones públicas, no será un sujeto disciplinable. En el caso de


contratistas, solamente son disciplinables el interventor y además de este, por virtud de la Ley 1474 de 2011,
aquellos que se contratan para que integren un comité de evaluación de ofertas dentro de un proceso de
selección objetiva de un contratista, valga decir, licitaciones públicas o selecciones abreviadas.

8. Ascenso: está relacionado con el periodo de prueba, y es la forma de ascender en la carrera administrativa.
Cuando en la carrera administrativa está previsto el ascenso, entonces habrá concurso de carácter cerrado e
interno para poder ascender, como por ejemplo el INPEC que tiene carrera administrativa especial, donde se
inicia como guardián y luego a dragoneante; esto por las características mismas de la función y cargos dentro
de la misma entidad pública. Así mismo está el estatuto docente, donde se inicia en un nivel y los docentes
van escalando acorde a los concursos.

9. Resolución administrativa: es el nombramiento de los supernumerarios, que acorde al decreto 1073 de 1948
en su artículo 83, es mediante resolución administrativa.

Artículo 83º.- De los supernumerarios. Para suplir las vacancias temporales de los empleados públicos en caso
de licencias o vacaciones, podrá vincularse personal supernumerario.
También podrán vincularse supernumerarios para desarrollar actividades de carácter netamente transitorio.
[…
La vinculación de supernumerarios se hará mediante resolución administrativa, en la cual deberá constar
expresamente el término durante el cual se prestarán los servicios y la asignación mensual que vaya a
pagarse […]

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS: se encuentran reguladas en el decreto 1950 de 1973, artículos 58 ss.


Además de este marco jurídico referencial, hay otras normas suplementarias como el C.S.T. y otras leyes que
han venido regulando otras situaciones administrativas, porque en principio solo era el decreto 1950 para todos

17
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

los casos, pero en virtud de la C.N. y el derecho de igualdad, se debió tomar otras situaciones en cuestión a raíz
de las exigencias de los sindicatos de empleados públicos.

Entonces, por situaciones administrativas son todas aquellas circunstancias o situaciones que se dan dentro de la
relación laboral entre el Estado como empleador y los trabajadores estatales y que en su mayoría implica la
suspensión temporal de la prestación del servicio, pero la primera de ellas es “en servicio activo” que se
encuentra en el artículo 58.a

LITERAL A; EN SERVICIO ACTIVO: es cuando el empleado está cumpliendo con las funciones propias del
empleo o del cargo. Si una entidad tiene establecido un horario de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm;
entonces de 8:00 a 12:00 está en servicio activo. Ojo, las pausas activas, a pesar de suspender temporalmente
el servicio, hace parte del servicio activo y es por eso que en el horario de 12:00 m a 1:00 pm que es de
almuerzo, también se considera que está en servicio activo, es más, un fin de semana que esté en casa
descansando, también está en servicio activo, esto porque la investidura de servidor público es permanente, 24/7.
Si existen algunas circunstancias en que temporalmente se retira del servicio, pero no por eso pierde la
investidura de servidor público, como por ejemplo las vacaciones, que son una situación administrativa por que
implica la suspensión temporal del servicio; al igual que las incapacidades laborales

El lunes se verá la licencia y sus modalidades, como son la ordinaria donde no tiene derecho al pago de la
asignación básica mensual, porque el Estado no tiene porque pagar un servicio que no se prestó, solo que en
algunas situaciones, como es la incapacidad laboral, se reconoce una ayuda económica para sufragar gastos de
subsistencia del empleado y su núcleo familiar. Esto corresponde al artículo 58.b que son las licencias ordinarias
o no remuneradas

LUNES 23 DE NOVIEMBRE

Se venía hablando de las situaciones administrativas, que son todas las situaciones o estados que se pueden
presentar dentro de la relación laboral con los empleados. Se decía también que estas situaciones administrativas
se encuentran reguladas en el artículo 58 del decreto 1950/73 que es un verdadero estatuto laboral pero dentro
del sector público aplicable a los servidores públicos.

De las situaciones administrativas se había hablado ya del servicio activo (artículo 58.a) que es cuando el
empleado se encuentra en ejercicio de las funciones propias de su cargo, es decir, en servicio activo, la cual se
sigue ostentando aunque esté en descanso.

Sólo cuando se de una causal que obliga a retirarse del servicio, hasta ahí deja de ser servidor público y regresa
a ser un particular.

LITERAL B; LICENCIA: es el derecho que se tiene a pedir una interrupción en la prestación del servicio para
realizar otra actividad diferente; la iniciativa de esta es del empleado y es un derecho a no prestar el servicio, pero
la ley establece un término que puede ser continuo o discontinuo y puede ser renunciable.

- Licencia ordinaria: Lo que dice el decreto 1950 respecto a esta es que todo empleado tiene derecho a solicitar
al nominador una licencia hasta por el término de 60 días en el periodo de un año. Esta licencia ordinaria es
prorrogable por un término de 30 días, los cuales se suponen hábiles porque la norma no dice nada al
respecto y dice la Ley 4ª de 1913 que cuando el legislador en alguna disposición se refiere a días, ha de
entenderse hábiles, pero cuando dice corridos o calendario, debe entenderse que se incluyen fines de semana
y festivos.

Durante el término de 60 días o de su prórroga de 30 días no se pierde la calidad o condición de servidor


público y durante ese término no puede ni celebrar contratos con el Estado, ni vincularse laboralmente con el
Estado; tampoco podrá participar en política.

Quien tiene la facultad o competencia para conceder una licencia es el mismo nominador, el jefe o
representante de la Entidad pública y se otorga mediante acto administrativo. Una de sus características es
que es renunciable en cualquier momento y puede reincorporarse a sus labores. Otra característica es que
hay una suspensión temporal de la prestación del servicio por parte del servidor público y por ende este no
tendrá derecho al pago de la asignación básica mensual, ni tampoco a las prestaciones sociales hasta cuando
se reintegre al servicio.

18
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Es posible que se niegue la petición de licencia ordinaria, pero solo por necesidad del servicio, pero le
corresponde al empleado que lleva la petición el justificarla. Esta licencia se pide por ejemplo para realizar
cursos, viajes, cirugías estéticas, acompañamiento a familiares en necesidad, etc.

Otra situación muy diferente es el permiso, el cual es por 3 días y remunerado, al cual se puede acceder 1 vez
al mes (36 días al año). Después de estos 3 días se puede solicitar la licencia ordinaria por los 60 días,
prorrogables por 30 días, pero jamás que supere los 90 días en el término de un año.

Tener en cuenta lo que dice el artículo 59 ss del decreto 1950/73 sobre estas licencias respecto del servicio
activo y las licencias:

Artículo 59º.- del servicio activo: Un empleado se encuentra en servicio activo, cuando ejerce actualmente las
funciones del empleo del cual ha tomado posesión.

Artículo 60º.- de la licencia, vacaciones y suspensión Un empleado se encuentra en licencia cuando


transitoriamente se separa del ejercicio de su cargo, por solicitud propia, por enfermedad o por maternidad

Artículo 61º.- Los empleados tienen derecho a licencia ordinaria a solicitud propia y sin sueldo, hasta por
sesenta (60) días al año, continuos o discontinuos. Si ocurre justa causa a juicio de la autoridad competente, la
licencia podrá prorrogarse hasta por treinta (30) días más.

De lo anterior, tener en cuenta que la licencia mínima es de 4 días, porque si es de 3, ya es un permiso (que
es lo máximo por mes). De ahí en adelante, hasta 60 días al año, sean continuos o discontinuos.
Artículo 62º.- Cuando la solicitud de licencia ordinaria no obedezca a razones de fuerza mayor o de caso fortuito,
la autoridad competente decidirá sobre la oportunidad de concederla, teniendo en cuenta las necesidades del
servicio.

Entonces, es posible que le jefe por considerar la necesidad del servicio, puede negarla. En estos casos,
si es imperioso que tenga que atender la situación que tenga que atender, se ven en la necesidad de
renunciar.
Artículo 63º.- La licencia no puede ser revocada por la autoridad que la concede, pero puede en todo caso
renunciarse por el beneficiario.

De este artículo se ve que el único que está en condiciones de renunciar a la licencia es el empleado que
la solicitó.
Artículo 64º.- Toda solicitud de licencia ordinaria o de su prórroga, deberá elevarse por escrito, acompañada de
los documentos que la justifiquen, cuando se requieran.

Artículo 65º.- Las licencias ordinarias para los ministros y jefes de departamentos administrativos,
superintendentes, directores o gerentes y presidentes de los establecimientos públicos y empresas industriales y
comerciales del Estado, serán concedidas por el Presidente de la República, y para los demás empleados por el
jefe del organismo correspondiente, quien podrá delegar la facultad.

Artículo 66º.- Al concederse una licencia ordinaria el empleado podrá separarse inmediatamente del servicio,
salvo que en el acto que la conceda se determine fecha distinta.

Artículo 67º.- Durante las licencias ordinarias no podrán desempeñarse otros cargos dentro de la administración
pública.

La violación de lo dispuesto en el presente artículo, será sancionada disciplinariamente y el nuevo nombramiento


deberá ser revocado.

Lo cierto es que estando en licencia no se puede contratar con el Estado, porque la Ley 80/93 plantea una
inhabilidad al celebrar contrato con un servidor público, al igual que para la participación en política. Estas
restricciones no aplican para las empresas privadas, pero en todo caso, no se debe emplear información
propia del puesto público para beneficio de terceros o propia y siempre la actividad en la empresa privada
debe ser para actividad diferente a la propia del puesto.

Respecto al pago de las prestaciones sociales durante las licencias, se tiene que cuando hay una sanción
disciplinaria y por ende una suspensión del servidor público, en cumplimiento de unas garantías mínimas
fundamentales respecto a la salud y la seguridad social del servidor y su núcleo familiar, estas se deben seguir
19
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

pagando aunque el servidor no esté devengando el salario. El costo de los aportes corre en su totalidad por
cuenta de la Entidad y cuando el funcionario termine su suspensión y se reintegre al cumplimiento de sus
funciones, se le descuenta lo correspondiente a dichos aportes que según la ley le correspondan. De forma
análoga, acepta la jurisprudencia que sea igual en el caso de las licencias.

En esas licencias se da una interrupción de la línea temporal para la contabilización de los beneficios de
prestaciones sociales, por lo que si en un año se pide licencia de 2 meses, la prima será proporcional a esos
10 meses y el tiempo de vacaciones no se causará hasta que no se cumpla con los 2 meses faltantes o en
caso de una desvinculación, la liquidación de las mismas será igualmente proporcional a los 2 meses
laborados

- Licencia de maternidad: esta licencia se regula igual que en el derecho privado mediante la Ley 1468/11 que
modificó el artículo 236 ss del C.S.T., por lo que no hay una diferencia con la licencia de trabajadores
particulares en el sector privado.

Está norma habla de un periodo de descanso remunerado de 14 semanas. Para adquirir este derecho, la
funcionaria pública, una vez haya confirmado su Estado de embarazo (que se llama gravidez). Nos importa
cómo situación administrativa porque implica la suspensión temporal del servicio. En este periodo que están
separadas del servicio (NO retiradas), no podrán participar en política, no pueden emplearse con ninguna otra
Entidad; se presentan las inhabilidades ya mencionadas en la licencia ordinaria.

Este mismo derecho lo tienen las madres adoptantes aunque no hayan dado a luz y en las mismas
condiciones, sin importar la edad del adoptado.

Las 14 semanas se pueden disfrutar desde 2 semanas antes de la fecha probable del alumbramiento. Esta
condición de embarazo se debe notificar tan pronto se sepa al nominador, mediante un oficio adjuntando la
prueba de embarazo (certificado médico).

Cuando se da el caso que hay aborto, también hay derecho a la licencia de maternidad, pero no será de 14
semanas. Esta situación la regula la Ley 1468/11. En el caso de que el bebé nazca y eventualmente fallezca
en ese periodo de 14 semanas, también se tendrá la licencia, pero no será las 14 semanas. En los casos en
que sea la madre la que fallece en el parto o durante la licencia de maternidad, es el padre quien podrá
disfrutar de la licencia de maternidad

Al ser un descanso remunerado a pesar de no haber una prestación personal del servicio, se entiende esta
situación como una prestación social también.

- Licencia de paternidad: esta existe en Colombia desde el año 2002 y se le conoce como la ley maría. Fue
reconocida inicialmente mediante la Ley 755/02 y esta norma fue ratificada por la Ley 1468/11. Es el derecho
que tiene todo servidor público cuando su cónyuge o pareja permanente ha dado a luz o también se ha
adoptado. El término de esta licencia es de 8 días hábiles y se requiere que el padre haya sido aportante al
régimen de seguridad social previamente al alumbramiento o adopción.

Los requisitos para disfrutar de esta licencia son: aportar el registro civil de nacimiento (para demostrar el
parentesco), certificado de nacido vivo y la licencia de maternidad de la cónyuge o compañera permanente.
Esta licencia la reconoce es la E.P.S., no la entidad, aunque es esta la que debe pagar y realizar el recobro a
la E.P.S.

Al igual que con la licencia de maternidad, lo importante de esta licencia es que es una situación administrativa
que implica la suspensión de la prestación del servicio y el retiro temporal del funcionario.

- Licencia por enfermedad: la enfermedad es un estado anómalo en la salud de una persona, la cual puede ser
física o mental. Esta enfermedad puede ser de origen profesional o no común (se adquirió con ocasión del
ejercicio de la labor) y de origen común (se adquirió de manera congénita, por un accidente, porque la
contrajo, etc. cualquier forma que sea ajena a la relación laboral). Entonces cuando una persona se enferma,
debe acudir a la E.P.S. a que sea certificada por el médico y que este expida la incapacidad, por lo que queda
inhabilitado para prestar el servicio al no estar en condiciones idóneas.

20
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Las incapacidades están reguladas en la Ley 100 (esto es tema de seguridad social); lo importante es que el
tiempo en que la persona está incapacitada, no va a prestar el servicio y por ende hay una suspensión
temporal y eso es una situación administrativa a tener en cuenta que se crea a razón de la enfermedad de la
persona que lo obliga a retirarse de manera temporal del servicio, pero eso no quiere decir que no se vaya a
efectuar pago alguno, pues se le da un “auxilio” mientras dura la incapacidad para que el funcionario y su
núcleo familiar puedan subsistir.

Antes cuando había una incapacidad, el Estado reconocía el pago de los primeros 3 días, pero ya hoy en día
sólo reconoce los primeros 2, ya después de este segundo día lo reconoce es la E.P.S., pero no reconoce la
totalidad del sueldo, sino un auxilio equivalente a las 2/3 partes del sueldo si la incapacidad es de hasta 90
días, si supera los 90 días ya el auxilio no es de las 2/3 sino la mitad, pero solo hasta 180 días. Cuando
supera los 180 días es deber de la E.P.S. calificar si hay una incapacidad permanente o no y si esta supera el
50% adquiere el derecho a la pensión de invalidez; si es inferior al 50% puede seguir laborando pero con
ciertas restricciones. Cuando la incapacidad es producto de una enfermedad laboral ya no es la E.P.S., sino
la aseguradora.

La calificación de invalidez se hace mediante las juntas de calificación de invalidez, que son de orden regional
o nacional. Estas juntas son grupos interdisciplinarios que están subordinados al Ministerio del trabajo y son
particulares que cumplen función pública acorde al decreto 1352 de 2013. Cuando la junta de calificación de
invalidez regional evalúa al trabajador y determina el porcentaje de invalidez, eso es un acto administrativo el
cual es susceptible de impugnación ante la junta nacional de calificación de invalidez que se encuentra en
Bogotá y es la que conoce de la apelación de la calificación de la junta regional. Esa decisión de “segunda
instancia” confirma, modifica o revoca la calificación de la junta regional, pero como este también es un acto
administrativo, también es susceptible de control de legalidad, pero ese control ya no es competencia de lo
contencioso administrativo, sino de la jurisdicción ordinaria laboral. ESTA ES LA ÚNICA EXCEPCIÓN A LA
REGLA, PUES LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR REGLA GENERAL SON SUSCEPTIBLES DE
CONTROVERTIRLOS ANTE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA.

- Licencia por luto: esta que en principio había sido creada para los trabajadores del sector privado se hizo
extensiva a los trabajadores del sector público mediante la Ley 1635 de 2013. Este es el derecho que tiene
todo servidor público cuando fallece un pariente en 2° de consanguinidad, 2° civil o 1° de afinidad y es el
equivalente a 5 días hábiles contados desde el día del deceso.

ARTÍCULO 1o. Conceder a los Servidores Públicos en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o
compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y
segundo civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles.
La justificación de la ausencia del empleado deberá presentarse ante la jefatura de personal correspondiente
dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia del hecho, para lo cual se adjuntarán:
1. Copia del Certificado de Defunción expedido por la autoridad competente.
2. En caso de parentesco por consanguinidad, además, copia del Certificado de Registro Civil en donde se
constate la relación vinculante entre el empleado y el difunto.
3. En caso de relación cónyuge, además, copia del Certificado de Matrimonio Civil o Religioso.
4. En caso de compañera o compañero permanente, además, declaración que haga el servidor público ante la
autoridad, la cual se entenderá hecha bajo la gravedad del juramento, donde se manifieste la convivencia que
tenían, según la normatividad vigente.
5. En caso de parentesco por afinidad, además, copia del Certificado de Matrimonio Civil o Religioso, si se trata
de cónyuges, o por declaración que haga el servidor público ante la autoridad, la cual se entenderá hecha bajo la
gravedad del juramento, si se trata de compañeros permanentes, y copia del Registro Civil en la que conste la
relación del cónyuge, compañero o compañera permanente con el difunto.
6. En caso de parentesco civil, además, copia del Registro Civil donde conste el parentesco con el adoptado

Lo importante del tema es que durante ese término de 5 días habrá derecho a una licencia remunerada del
100% por parte del empleador. Para esta licencia no se necesita de un acto administrativo previo, pues la
justificación de la ausencia se da posterior a los hechos y a la licencia.

Antes no existía esta licencia por luto y se manejaba como una situación calamitosa.

- Licencia por calamidad doméstica: esta puede tener origen en una fuerza mayor o en un caso fortuito. La
fuerza mayor es cualquier hecho de la naturaleza que afecte los intereses o los familiares, como un incendio o
inundación en el apartamento, un derrumbe, etc. El caso fortuito es por la intervención de un 3º, como un
accidente de tránsito, trancones, etc. Esta calamidad doméstica puede durar unos minutos, una hora o varios
días, es de término indefinido.

21
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Dos puntos a destacar son: el matrimonio que se maneja como calamidad doméstica (cuando debería haber
una licencia matrimonial) y la muerte de las mascotas que ya es una situación reconocida por la Corte
Constitucional como una calamidad doméstica, pues el funcionario no está en condiciones de trabajo a raíz del
estado anímico generado por la pérdida de la mascota.

Hay que tener en cuenta que al momento de que el funcionario se integre nuevamente al trabajo, estará en la
obligación de demostrar y justificar dicha calamidad que obligó a suspender la prestación del servicio. Esta
licencia tiene una remuneración del 100%, pero si no justifica dicha ausencia, se genera el descuento de los
días no laborados, caso en el cual si supera los 3 días, podrá incurrir en un abandono del cargo, que es causal
de retiro del servicio, lo que generaría 2 actuaciones: una de carácter administrativo, laboral propiamente
dicho en cuanto se declara la vacancia del cargo por parte del representante legal de la entidad pública y
segundo por parte del jefe de control interno o disciplinario se inicia proceso disciplinario por abandono de
cargo.

Tener en cuenta que el control disciplinario obra como garantía de la función pública y de la moralidad pública
en tanto que por la ausencia del servidor público se pudo haber atentado o lesionado la función pública.

LITERAL G; EN VACACIONES: son una especie de licencia y son una situación administrativa y prestación
social. Estas son un periodo de descanso remunerado. Se adquiere el derecho a las vacaciones por haber
laborado durante un año continuo, razón por la que si se tomó una licencia, el término se aplaza hasta que
cumpla el año. (No es año calendario, es año continuo laborado). Las vacaciones se encuentran en el artículo 73
del decreto 1950/73

Este descanso remunerado por regla general es de 15 días hábiles, excepcionalmente, en algunas entidades
como la rama judicial o el Ministerio público es de 22 días calendario.

Es una prestación social también, porque no obstante durante el tiempo que se está disfrutando de las
vacaciones se va a estar temporalmente retirado del servicio, se le paga una remuneración que es una prima de
vacaciones, la cual es equivalente a 15 días de salario si gana más de 2 S.M.L.M.V, pero si gana menos de los 2
S.M.L.M.V, se le reconoce también una proporción a lo equivalente al subsidio de transporte y alimentación.

Nota: le corresponde al Presidente de la República como jefe del Gobierno, anualmente establecer el salario de
los servidores públicos acorde a la Ley 4ª de 1992.

Obviamente las vacaciones como situación administrativa, implican la separación temporal de la prestación del
servicio, pero no por esa separación temporal se deja de ser servidor público, por lo que sigue teniendo las
mismas restricciones respecto para contratar con el Estado o vincularse a otro empleo

Ya se vio el literal a y b del artículo 58 del decreto 1950/73, ya el literal c habla sobre el permiso.

LITERAL C; PERMISO: todo servidor público tiene derecho a pedir dentro de un mes hasta 3 días de permiso
remunerados para lo que él considere. Esos permisos pueden ser desde el tiempo que se necesite HASTA los 3
días, sea para vueltas personales de 30 minutos o compromisos de máximo 3 días. Se encuentra regulado en el
artículo 74 del decreto 1050/73

LITERAL D; COMISIONES: dentro de esta modalidad se encuentran varias formas de comisión> comisión de
servicios, de estudios, para desempeñar empleos de libre nombramiento y remoción y para atender invitaciones.

COMISIÓN DE SERVICIOS: hay comisión de servicios cuando se tiene que desarrollar una función en un lugar
distinto al de la sede habitual de trabajo, lo que implica que hay que desplazarse de la ciudad donde está
vinculado a la Entidad que pertenece, por ejemplo está en Medellín y se tiene que desplazar en comisión de
servicios a Puerto Berrio a desarrollar una actividad propia de sus funciones. Para esta comisión de servicios se
requiere de un acto administrativo que lo autorice, determinando la duración de la comisión, el pago de los
viáticos (son prestación social porque implica que la Entidad lo provee de recursos económicos que cobran los
gastos de hospedaje y alimentación) y el pago por los gastos de transporte si la entidad no lo provee (si el
empleado paga el transporte de su propio dinero, debe aportar dichos pagos para que le sea reintegrado el costo
del transporte, siempre y cuando la Entidad no le haya provisto el medio de transporte).

22
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Cuando el funcionario regresa a la Entidad donde generalmente presta sus servicios, debe hacer con un formato
que se llama “cumplimiento de comisión”. El decreto 1950/73 en su artículo 75 establece unos criterios además
de los requisitos y reglamenta lo relacionado a esta comisión de servicios

Artículo 75º.- El empleado se encuentra en comisión cuando, por disposición de autoridad competente, ejerce
temporalmente las funciones propias de su cargo en lugares diferentes a la sede habitual de su trabajo o atiende
transitoriamente actividades oficiales distintas a las inherentes al empleo de que es titular

El artículo 76 se habla del tipo de comisiones:

Artículo 76º.- Las comisiones pueden ser:


a. De servicio, para ejercer las funciones propias del empleo en un lugar diferente al de la sede del cargo, cumplir
misiones especiales conferidas por los superiores, asistir a reuniones, conferencias o seminarios, o realizar visitas
de observación, que interesen a la administración u que se relacionen con el ramo en que presta sus servicios el
empleado.
b. Para adelantar estudios.
c. Para desempeñar un cargo de libre nombramiento y remoción, cuando el nombramiento recaiga en un
funcionario escalafonado en carrera administrativa, y
d. Para atender invitaciones de gobiernos extranjeros, de organismos internacionales o de instituciones privadas

Artículo 77º.- Solamente podrá conferirse comisión para fines que directamente interesen a la administración
pública

Leer los artículos siguientes, del 78 al 97 sobre el desarrollo de estos tipos de comisiones.

A - COMISIÓN DE SERVICIO
Artículo 79º.- Hace parte de los deberes de todo empleado la comisión de servicios y no constituye forma de
provisión de empleos. Puede dar lugar al pago de viáticos y gastos de transporte conforme a las disposiciones legales
sobre la materia y las instrucciones de gobierno, y el comisionado tiene derecho a su remuneración en pesos
colombianos, así la comisión sea fuera del territorio nacional.

Artículo 80º.- En el acto administrativo que confiera la comisión deberá expresarse su duración que podrá ser hasta
por treinta (30) días, prorrogables por razones de servicio y por una sola vez hasta por treinta (39) días más, salvo
para aquellos empleos que tengan funciones específicas de inspección y vigilancia. Prohíbase toda comisión de
servicio de carácter permanente.

Artículo 81º.- Dentro de los ocho (8) días siguientes al del vencimiento de toda comisión de servicios deberá rendir
informe sobre su cumplimiento.

B - COMISIÓN DE ESTUDIO
Artículo 82º.- (Modificado por el Decreto Nacional 2632 de 1988, Decreto Nacional 838 de 1989 y posteriormente
por los Decreto Nacional 1666, 2164 y 2173 de 1991).

Artículo 83º.- Los funcionarios inscritos en el escalafón de la carrera administrativa, en igualdad de condiciones con
los demás empleados, tendrán prelación para las comisiones de estudios.

Artículo 84º.- Las comisiones de estudio solo podrán conferirse para recibir capacitación, adiestramiento o
perfeccionamiento en el ejercicio de las funciones propias del empleo de que se es titular, o en relación con los
servicios a cargo de que se es titular, o en relación con los servicios a cargo del organismo donde se halle vinculado
el empleado.

Artículos 85 a 87.- (Modificados por los Decretos Nacionales 2632 de 1988 y 838 de 1989 y posteriormente por el
Decreto Nacional 1666 de 1991).

Artículo 88º.- El gobierno y los jefes de los organismos administrativos podrán revocar en cualquier momento la
comisión y exigir que el funcionario reasuma las funciones de su empleo, cuando por cualquier medio aparezca
demostrado que el rendimiento en el estudio, la asistencia o la disciplina no son satisfactorios, o se han incumplido
las obligaciones pactadas. En este caso el empleado deberá reintegrarse a sus funciones en el plazo que le sea
señalado y prestar sus servicios conforme a lo dispuesto en el artículo 86, so pena de hacerse efectiva la caución y
sin perjuicio de las medidas administrativas y las sanciones disciplinarias a que haya lugar.

Artículo 89º.- Al término de la comisión de estudio, el empleado está obligado a presentarse ante el jefe del
organismo correspondiente o ante quien haga sus veces, hecho el cual se dejará constancia escrita, y tendrá derecho
a ser reincorporado al servicio si dentro de los treinta (30) días siguientes al de su presentación no ha sido separado,
queda relevado de toda obligación por razón de la comisión de estudios.

Artículo 90º.- Todo el tiempo de la comisión de estudios se entenderá de servicio activo.

23
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Artículo 91º.- En los casos de comisión de estudios podrá proveerse el empleo vacante transitoriamente, si existieren
sobrantes no utilizados en el monto global fijado para pago de sueldos en la ley de apropiaciones iniciales del
respectivo organismo, y el designado podrá percibir el sueldo de ingreso correspondiente al cargo, sin perjuicio del
pago de la asignación que pueda corresponderle al funcionario designado en comisión de estudio.

C - COMISIÓN PARA DESEMPEÑAR EMPLEOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO


Artículo 92º.-.DEROGADO. La comisión para desempeñar un empleo de libre nombramiento y remoción sólo podrá
conferirse bajo las siguientes condiciones:
1. El empleado debe estar escalafonado en carrera administrativa, y
2. El término será señalado en el acto que confiere la comisión.

Artículo 93º.- DEROGADO... Al finalizar el término de la comisión o cuando el funcionario comisionado haya
renunciado a la misma antes del vencimiento de su término, deberá reintegrarse al empleo de carrera de que es
titular.
Si no lo hiciere, incurrirá en abandono del cargo conforme a las previsiones del presente Decreto Nacional.

Artículo 94º.- DEROGADO. La comisión para desempeñar un empleo de libre nombramiento y remoción no implica
pérdida ni mengua de los derechos como funcionario de carrera.

Artículo 95º.- DEROGADO. El acto administrativo que confiere la comisión para desempeñar otro empleo deberá
ser autorizado conjuntamente por el jefe del organismo en donde presta sus servicios el empleado y por el jefe del
Departamento Administrativo del Servicio Civil.

D - COMISIONES PARA ATENDER INVITACIONES


Artículo 96º.- decía así: "Las comisiones para atender invitaciones de gobiernos extranjeros, organismos
internacionales o entidades particulares, solo podrán ser aceptadas previa autorización del Gobierno Nacional y
conforme a las disposiciones legales vigentes e instrucciones que imparta el mismo gobierno".

Artículo 97º.- Corresponde a los jefes de los respectivos organismos ejercer el control y velar por el cumplimiento de
las disposiciones que en el presente capítulo se establecen

MARTES 24 DE NOVIEMBRE

Tener en cuenta para el parcial los artículos 58 – 97 del decreto 1950/73, los 3 videos y los 2 documentos.

Dudas: sobre diferencia de relación general y especial de sujeción.

Las sujeciones generales tienen sus regulaciones en el C.P. y es la facultad del Estado para ejercer potestades
de tal manera que en el derecho penal establece unos comportamientos de conducta y establece cuales son los
bienes jurídicos objeto de protección, tanto por la C.N. como por el legislador, entonces en la medida en que
todos somos destinatarios de esos fines que persigue el Estado, estamos sujetos a la autoridad del Estado y por
eso se nos exige que cumplamos con todo el ordenamiento jurídico, que no abusemos de nuestros derecho y que
en el evento en que se viole ese ordenamiento jurídico se impondrá una sanción. Respecto de esa relación de
sujeción todos somos sujetos de esta,

En las relaciones especiales de sujeción, únicamente son sujetos de esta los servidores públicos y los
particulares que cumplen función pública por la relación laboral que se tiene con el Estado, razón que permite al
Estado ejercer control y vigilancia y control a la conducta oficial de quien desempeña función pública, por lo que si
se incumple con la función pública, habrá una sanción siguiendo el debido proceso.

Hay unas características muy especiales y es cuanto a la exigencia en el comportamiento de ciertos funcionarios
públicos como son los miembros de la fuerza pública que se llama relación especial de sujeción intensificada
porque estos son los que van a ostentar la fuerza y representación del Estado.

Duda: Diferencia entre supernumerarios y prestación de servicios: 1º en la formalidad, pues el supernumerario es


una vinculación normativa mediante acto administrativo que genera una relación laboral con el Estado que implica
pago de prestaciones sociales y seguridad social integral y por su trabajo se recibe una asignación básica
mensual (salario) y esta relación se regula por el decreto 1042/78 en su artículo 83; mientras que la prestación de
servicios es una relación contractual que se regula por la Ley 80/93 en su artículo 32.3 y que no es una relación
laboral, por lo que no hay lugar al pago de prestaciones y seguridad social y la remuneración o contraprestación
se llama valor del contrato (honorarios). En común tienen que ambos son de carácter “temporal” por necesidad
del servicio y que hay una prestación personal de un servicio.

24
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Se venía hablando de la comisión, específicamente la de servicios, es decir, aquella situación en donde el


servidor público debe trasladarse de su lugar habitual de trabajo para realizar una actividad propia de su trabajo
en otro lugar.

COMISIÓN DE ESTUDIOS: de esta se puede decir que es un derecho que tienen los empleados públicos de
carrera administrativa, el cual es remunerado 100%, bien porque se ganó una beca o porque la misma entidad le
otorga la beca. Estos estudios tienen que ser para mejorar la prestación del servicio, relacionado con el empleo o
las funciones de la entidad. Esta comisión puede ser en el mismo país o en el exterior. Cuando es dentro del
país, el competente para otorgar la comisión de estudios es el jefe de la Entidad Pública; si es en el exterior le
corresponde al Presidente de la República.

Es una situación administrativa porque durante el tiempo en que el empleado este en dicha comisión, va a
suspender temporalmente la prestación del servicio. La norma no establece duración o límite, pues la duración
es lo que dure los estudios como tal. Esto también opera como incentivo a empleados de carrera administrativa
de desempeño excelente o sobresaliente, pero solo en la formalidad, pues en la realidad es más por
subjetividades que por criterios objetivos

En esta comisión generalmente no se pagan viáticos ni hospedaje, pero sólo cuando es la entidad la que va a
pagar los estudios o es la que consigue la beca, es esta quien reconoce salarios y viáticos (recursos económicos
para proveer alojamiento y hospedaje) en su totalidad. Para esta comisión se debe hacer reconocimiento
mediante acto administrativo; el empleado público debe suscribir un acta de compromiso de permanencia para
que cuando regrese multiplique los conocimientos a los empleados; de igual manera cuando el Estado es el que
sufraga los costos de la beca y demás, le exige a la persona que obtenga el título de la beca la cual está
cursando y en el evento en que pierda la beca, deberá reembolsar todo lo pagado al Estado. Se suscribe un
acta de compromiso que cuando llegue deberá multiplicar los conocimientos a los empleados.

Esto se encuentra regulado en el decreto 1950 artículos 83 y 84 y el término del compromiso de permanencia
debe ser proporcional al curso de los estudios.

Artículo 83º.- Los funcionarios inscritos en el escalafón de la carrera administrativa, en igualdad de condiciones con
los demás empleados, tendrán prelación para las comisiones de estudios.

Artículo 84º.- Las comisiones de estudio solo podrán conferirse para recibir capacitación, adiestramiento o
perfeccionamiento en el ejercicio de las funciones propias del empleo de que se es titular, o en relación con los
servicios a cargo de que se es titular, o en relación con los servicios a cargo del organismo donde se halle vinculado
el empleado.

Esto permite concluir que también hay otros empelados que también tienen derecho a esta comisión, como los de
libre nombramiento y remoción o cualquier otro; excepto provisionales, pues hay norma especial (Ley 909 de
2004) que dice que a estos no se les puede dar este derecho, solo a recibir inducción en el puesto de trabajo).

El objeto de la Comisión de estudio es para recibir capacitación, adiestramiento o perfeccionamiento en el


ejercicio de las funciones propias del empleo del que se es titular.

Algo importante a resaltar es que al cabo del vencimiento de la obtención del título o de la comisión de estudios,
el servidor público tiene 30 días para reintegrarse a su cargo; si no lo hace puede incurrir en abandono del cargo
y es una causal de retiro del servicio.

OJO: todo tiempo de la comisión de estudios se entenderá como servicio activo, por lo que el hecho de que el
servidor público se encuentre en comisión de estudio, perdió la calidad de servidor público, este sigue ostentando
dicha calidad, por lo que sigue sometido al control disciplinario propio de los servidores públicos y por esa razón
también se encuentra sometido al régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecidas en la C.N. y la ley
para los servidores públicos.

Cuando el servidor público se encuentra en comisión de estudios y ha dejado vacante, esta es de carácter
temporal, por lo que el nominador podrá proveer el cargo según las formas vistas anteriormente para
nombramiento (encargo o provisionalidad).

25
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

COMISIÓN PARA DESEMPEÑAR EMPLEOS: esta ya se había visto como forma de nombramiento y está en el
artículo 26 de la Ley 909/04. Esta es para un empleado de carrera desempeñar un empleo de libre
nombramiento y remoción o de periodo fijo.

El artículo 26 de la Ley 909/04 dice que la comisión para desempeñar un cargo de libre nombramiento y remoción
o de periodo fijo de manera continua o discontinua será de hasta 3 años, prorrogables por 3 años más; en todo
caso, vencido el término debe reintegrarse inmediatamente al cargo al cual está inscrito en el escalafón de
carrera administrativa, de lo contrario, si no lo hiciese, automáticamente quedará como empleado de libre
nombramiento y remoción y subsidiariamente pierde los derechos a la carrera administrativa. También es posible
para puestos de periodo fijo, cuya duración será lo que dure dicho puesto

LITERAL E; EJERCIENDO LAS FUNCIONES DE OTRO EMPLEO POR ENCARGO: recordando la modalidad de
nombramiento en encargo, esta se dijo que era también una situación administrativa, porque el empleado va a
suspender temporalmente la prestación del servicio en la cual se encuentra inscrito en el escalafón de carrera
para desempeñar otras funciones de otro empleo de un nivel superior; por esa razón es una situación
administrativa.

Tener en cuenta que para las vacantes temporales no hay necesidad de mirar la lista de elegibles, pero en las
definitivas ese es el primer paso a seguir. Estas listas de elegibles tiene una vigencia de 2 años y está
conformada por varias personas en un orden específico según sus resultados en el concurso, por lo que a medida
que el primero se nombre en algún cargo, los que están por debajo van ascendiendo hasta que todos estén
ubicados o hasta que la lista pierda vigencia; lo primero que suceda.

Si a la hora de suplir una vacante definitiva la lista de elegibles se agotó o no tiene vigencia, se debe proceder al
encargo de un funcionario de carrera administrativa de menor escalafón que cumpla con los requisitos del artículo
24 de la Ley 909/04 que son: que se encuentre en carrera administrativa, que su calificación de servicios haya
sido excelente, que no haya sancionado disciplinariamente en el último año y que cumpla con los requisitos
propios del cargo en el cual se va a nombrar; si los cumple todos, se efectúa el nombramiento en encargo para
que desempeñe ese puesto vacante hasta que se realice el concurso respectivo del cargo.

Si no hay nadie de la planta que cumpla con los requisitos, recordar que allí procederá la provisionalidad.

Cuando el empleado de carrera se nombra en encargo, deja una vacante y se da una situación administrativa
porque ese empleado no va a cumplir las funciones propias para las que está inscrito, sino que va a desempeñar
las de otro puesto, por lo que para el puesto que deja libre se da una vacancia temporal que se deberá suplir con
el mismo método.

Recordar también que la provisionalidad es la última opción, la ultima ratio, porque en encargo es un derecho de
los empleados de carrera administrativa.

La duración de este encargo es por regla general de 6 meses, pero jurisprudencialmente se ha dicho que es
hasta que se provea la vacante definitiva mediante concurso público; si es temporal, cuando se reintegre el
temporal.

LITERAL F; PRESTANDO SERVICIO MILITAR: sólo aplica para los hombres que son los que prestan el servicio
militar. Tener en cuenta que la vinculación al Estado para prestar un servicio público por lo general es de forma
voluntaria, pero ha y una excepción que es de tipo obligatorio cuando se llama a prestar servicio militar. Esta
obligatoriedad no aplica para las mujeres.

La definición de la situación militar para los varones es a los 18 años, pero en los eventos en que un ciudadano
tenga pendiente la definición de la situación militar pero concursó para un empleo público y fue nombrado, en
esos eventos, cuando lo llaman a definir su situación prestando el servicio, no importa que sea servidor público,
se da una situación administrativa, pues al ser apto para el servicio militar, se debe separar temporalmente de la
prestación del servicio público como servidor para prestar el servicio militar. En este caso se da una situación
administrativa de una vacancia temporal mientras el servidor público está definiendo su situación militar.

Una vez finalizado el servicio militar, el servidor público tiene 30 días para reintegrarse, si no lo hace, incurrirá en
abandono del cargo y perderá los derechos de carrera administrativa. Este tiempo que se encuentre prestando el

26
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

servicio militar no será remunerado por parte de la entidad pública, pero si se le tendrá en cuenta para efectos de
cesantías, pensión y antigüedad.

Si por alguna razón el servidor es llamado a prestar servicio militar y está siendo objeto de una investigación
disciplinaria, esta será suspendida al igual que los términos de prescripción de dicha investigación.

LITERAL H; SUSPENDIDO EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES: es la suspensión provisional y hay que tener
en cuenta que tiene 2 formas o carácter: como medida preventiva dentro de un proceso disciplinario o como
sanción disciplinaria

1. Carácter como medida preventiva dentro de un proceso disciplinario: Dentro del proceso disciplinario regulado
en la Ley 734 de 2002, el artículo 157 establece como medida preventiva la suspensión provisional del
servidor público, y los requisitos son los siguientes:
a. Tiene que ser por medio de un acto administrativo motivado
b. Que la conducta objeto de la investigación sea gravísima o grave.
i. Es gravísima si la conducta se adecua a los tipos descritos en el artículo 48 de la Ley 734 de 2002.
ii. Es grave si la conducta de acuerdo a los criterios del artículo 43 de la misma ley (que establece gravedad
o levedad de las conductas) lo permite calificar como grave dicha conducta
c. Cuando se advierte que el investigado puede entorpecer u obstaculizar el desarrollo de la investigación, es
decir, cuando existen elementos de juicios objetivos, basados en pruebas o indicios, no son por mera
liberalidad o subjetividades.
d. Para evitar que se vuelva a incurrir en la comisión de la misma o para evitar que la continúe cometiendo
cuando es de tracto sucesivo.
En estos eventos habrá suspensión de hasta 90 días, prorrogables por 90 días más. Mientras el servidor
público está suspendido provisionalmente, se separa temporalmente la prestación del servicio y por ende no
tendrá derecho al pago de la asignación básica mensual ni las prestaciones sociales, pero respecto a la
seguridad social lo deberá seguir haciendo el empleador y realizar el recobro de lo correspondiente al servidor
cuando este se reintegre, pues la seguridad social es un derecho fundamental de todo trabajador y no se le
puede desproteger.

En el caso en que el empleado investigado y suspendido como medida preventiva es absuelto de la


investigación y al final no se le sanciona, a este se le deberá pagar todas las asignaciones básicas mensuales
dejadas de percibir a raíz de dicha suspensión preventiva.

Es posible que se dé una sanción disciplinaria por parte del C.S. de la J derivada del incumplimiento de la Ley
1123/07 y no por la Ley 734/02 que habla de las sanciones a los abogados en el ejercicio de su profesión, por
lo que al abogado se le impide ejercer como tal y en consecuencia le impide desempeñarse adecuadamente
en su cargo de funcionario público, pero no necesariamente implica que pierda la calidad de servidor público,
a no ser que la situación por la cual fue sancionado acorde a la Ley 1123 también sea sancionable por la Ley
734, o esta sanción de la Ley 1123 genere una inhabilidad sobreviniente que le impida definitivamente ejercer
su cargo como funcionario público, por lo que si le implica estar separado temporalmente de la prestación del
servicio. En este caso no se daría una doble sanción o violación al principio del non bis in ídem porque la
acción disciplinaria persigue una finalidad distinta, que es proteger la función pública y la moralidad pública,
mientras que la finalidad de la Ley 1123 es un control a la ética profesional del abogado.

2. Carácter como sanción disciplinaria: implica el agotamiento del proceso disciplinario. La sanción disciplinaria
de la suspensión ya es el efecto y la consecuencia de la medida correctiva que se aplica a través del proceso
disciplinario y que implica que el servidor público va a estar temporalmente retirado del servicio y por tal razón
no tendrá derecho al pago de salario ni prestaciones sociales, pero la jurisprudencia de la Corte Constitucional
y del Consejo de Estado ha dicho que lo correspondiente a la seguridad social si se debe seguir pagando
porque no se puede dejar desamparado. Cuando se reintegra a la prestación del servicio, se procederá a
hacerle los descuentos correspondientes al pago de esa seguridad social.

Entonces lo importante de esta suspensión como situación administrativa es que implica la separación temporal
de la prestación del servicio. La duración de la suspensión podrá ser desde un mes hasta 12 meses. Esta
duración la establece el artículo 46 de la Ley 734.

27
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Tener en cuenta que la sanción disciplinaria de suspensión puede ser suspensión propiamente dicha que se da
por faltas graves o culposas y la suspensión de destitución e inhabilidad que se denomina especial. lo importante
para este tema es que es una situación administrativa que implica la separación temporal del servicio

2.1 JORNADA DE TRABAJO


La jornada laboral es el lapso de tiempo durante el cual el servidor público va a estar subordinado a la
administración pública, va a desempeñar las funciones propias del cargo, se va a encontrar en situación
administrativa.

Se tiene diferentes clasificaciones de jornadas laborales:

Jornada Laboral Máxima Legal (JLML): esta hace referencia a la cantidad de horas laborables de forma semanal.
 Tratándose de trabajadores oficiales por virtud de la Ley 6ª de 1945 es de 48 horas semanales.
 Tratándose de empleados públicos, la jornada máxima legal es de hasta 44 horas semanales.
 En el caso de prestación por turnos no podrá ser superior a 66 horas a la semana

Según el momento en que se presta hay 3 jornadas de trabajo:


 Jornada Ordinaria de Trabajo Diurna (JOTD): esta comienza a las 6:00 am hasta las 6:00 pm, pero OJO, es
para el sector público. En el sector privado esta jornada es de 6:00 am hasta las 10:00 pm
 Jornada Ordinaria de Trabajo Nocturna (JOTN): en el sector público esta comienza desde las 6:00 pm hasta las
6:00 am del día siguiente. OJO, en el sector privado esta jornada inicia a las 10:00 pm
 Jornada Ordinaria de Trabajo Mixta (JOTM): es la que comprende parte de la jornada ordinaria de trabajo diurna
y otra parte de la jornada ordinaria de trabajo nocturna.

Cuando trabaja en jornada ordinaria de trabajo diurna y se debe hacer trabajo complementario, es decir, horas
extras, se tendrá un recargo del 25% (0.25); si se trabaja en Jornada Ordinaria de Trabajo mixta, el recargo de la
hora extra nocturna es del 35% (0.35) y se realiza jornada ordinaria de trabajo nocturna, las horas extras tienen
un recargo del 75% (0.75).

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

Recapitulando sobre la jornada de trabajo.

La jornada de trabajo en términos prácticos es el lapso de tiempo durante el cual el empleado o servidor público
se encuentra subordinado a la voluntad de la administración pública, es el tiempo durante el cual presta
personalmente el servicio al Estado en la relación laboral que hay entre este como empleado y la entidad como
empleador. Esta es la misma definición que hay tanto para lo privado como lo público.

Se decía que la Jornada Máxima Laboral de Trabajo es de 44 horas a la semana para empleados públicos y para
trabajadores oficiales es de 48 horas. El fundamento legal de esto es del artículo 33 – 41 del decreto 1042/78 y
Ley 6ª/45.

Se permite que dentro de la administración pública ciertas actividades se realicen en periodos discontinuos o por
turnos; en ese sentido no se puede que la jornada laboral supere las 66 horas semanales. Estos son los limites,
porque es potestad del empleador establecer el horario de la entidad, es decir, se pueden menos horas. Por
ejemplo se puede un horario de 6:00 am a 10:00 am y de 12:00m a 4:00 pm donde hay 8 horas diarias, y el
sábado 4 horas más. En el Ministerio Público y en la rama judicial sólo se labora 40 horas, 8 horas de lunes a
viernes. Esto porque el límite es de “hasta”, no es un límite fijo y en el día es máximo de 8 horas por regla
general, por regla excepcional se puede 1 hora adicional para completar las 44 horas semanales, pero eso es
según el caso de cada entidad.

Se había hablado también de 3 jornadas ordinarias de trabajo: la diurna, nocturna y mixta y sus respectivos
horarios.

De las horas extra o jornada complementaria se había dicho que tiene un recargo por superar lo máximo legal.
La que se realice dentro de la jornada ordinaria diurna tiene un recargo del 25% (0,25); el trabajo suplementario
que supere la jornada máxima de trabajo en la jornada nocturna tienen un reclamo del 75% (0,75) y cuando se

28
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

está en un sistema de turnos o jornada ordinaria de carácter mixto, las horas que corresponden a las nocturnas
tienen un 35% (0,35) de recargo.

No tiene derecho al reconocimiento o pago de la hora extra nocturna aquel que labora dentro de las 6:00 pm a
6:00 am para ajustar o completar la jornada máxima de trabajo. Por ejemplo: se tiene permiso para llegar a la
entidad 1 hora después de la jornada laboral pero reponiendo esa hora y si el horario es de 8:00 am a 12:00m y
de 2:00 pm a 6:00 pm, entonces ya no saldría a las 6:00 pm, sino a las 7:00 pm. Esa hora por fuera de la jornada
regular de trabajo no tiene recargo porque es para completar la jornada máxima legal.

Por otro lado, si se labora horas extras en un dominical o festivo en jornada nocturna se debe pagar con recargo
del 75% y doble, pero si son en el día tendrán el recargo del 35% y doble.

Otro ejemplo en el caso de turnos y jornada mixta: se tiene turno de 4:00 pm a 10:00 am. Entonces de 4:00 pm a
6:00 pm son diurnas; de 6:00 pm a 10:00 pm son 4 nocturnas y tendrán un requisito del 35%. Por ejemplo en la
policía manejan turnos 12x24 que son 12 horas de trabajo por 24 de descanso, por lo que el turno que se haga en
el día no tendrá recargo, pero solo aquellas horas nocturnas tendrán recargo del 35%.

REGLAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS HORAS EXTRAS


1. Tienen que estar autorizadas por el jefe de la entidad pública mediante acto administrativo.
2. Tiene que existir presupuesto para eso
3. Solo los cargos y empleados que tengan derecho (porque no todos los cargos y empleados lo tienen
derecho). Estos serían conductores, secretarias y personal técnico o asistencial.
4. No deben ser superiores a 50 horas al mes, pero respecto a los conductores, hay un cargo que es conductor
mecánico que es de 80 horas máximo. Excepcionalmente algunas entidades reconocen hasta 100 horas para
empleados al servicio de altos dignatarios como conductores, escoltas y secretarias personales.

En el evento en que no haya presupuesto para pagar las horas extras, se puede cada vez que acumule 8 horas
otorgar un día compensatorio o si fueron 4 horas, será media jornada. El trabajo que se realiza en dominical o
festivo de manera excepcional no se paga con horas extras sino con un día de descanso compensatorio. Por
ejemplo: todo servidor público tiene la obligación de servir como jurado de votación en el día de las elecciones,
así que por esa situación excepcional no se le paga doble por haber laborado el domingo, sino que se le otorga
un día de trabajo que él elija como descanso. Otro ejemplo es cuando al entidad se va a trasladar de sede, así
que a pesar de que contrata personal para el trasteo, el personal propio de la misma debe ir a trasladar sus cosas
personales y acomodarlas en su nuevo puesto de trabajo, por lo que se debe de dar el día libre. Otro ejemplo es
cuando envían a un servidor público a dar un conversatorio en día de descanso, por lo que se le da otro día de
descanso dentro de su jornada regular.

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

Las horas extras en el sector público se liquidan igual que en el privado. Por ejemplo: un conductor grado 6
laboró en un mes 80 horas extras nocturnas. Su asignación básica mensual es de $960.000.

Hallar el valor del valor de la hora: para eso primero se debe determinar el valor del día y después de la hora. El
$960.000
mes siempre se toma de 30 días y de allí la jornada de 8 horas diarias así: 30 = $32.000 este es el valor
$32.000
de un día de salario. = $4.000 Este es el valor de una hora de trabajo. Es a estos $4.000 que se le
8
aplica el valor que corresponde, que acorde al artículo 37 del decreto 1042/78 es del 75%, por lo que serían
$3.000 más. En este orden de ideas, cada hora extra que realizó el conductor vale $4.000 + $3000 = $7.000, así
que el total de las horas extras es 80 horas x $7.000 = $560.000.

Si por ejemplo fuera una enfermera y su trabajo fuera de turnos y se diera la misma situación, ya esos $4.000 que
vale una hora no se le adiciona el 75%, sino el 35% si fueran nocturnas, por lo que sería $1.400 y el total de la
hora extra sería $5.400. Con este valor se halla el total de las horas extras que es $432.000.

Si por otro lado las horas extras de la enfermera fuesen diurnas, el recargo sería solo del 25% que corresponde a
$1.000, así que la hora sería $5.000 y el total de las horas extras correspondería a $400.000.

OJO: sobre la jornada de trabajo leer los artículos del 33 al 41 del decreto 1048/71. Entran en el parcial.

29
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Ya se vio como se vinculan las persona y los servidores públicos al Estado; ya se vieron las situaciones que se
presentan con ocasión a la prestación del servicio que son las situaciones administrativas; a continuación se verá
las causales que da por terminado el vínculo laboral con el Estado, causales de retiro del servicio o formas de
terminar la relación laboral con el Estado.

2.2 TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL CON EL ESTADO.


Lo primero es ver las causales de retiro del servicio de qué trata el artículo 41 de la Ley 909/04, el decreto 1950,
el decreto 2400, etc. Estas causales de retiro del servicio operan para todos los empleados públicos de libre
nombramiento y remoción, provisionales y empleados de carrera. Algunos funcionarios públicos pueden tener
unas causales especiales que no aplican para los empleados de carrera, por ejemplo un alcalde, que se le puede
aplicar la revocatoria de mandato por ser un cargo de elección ciudadana (Ley 134/92), que es una causal de
retiro del servicio. Esta causal nunca puede ser aplicable a un empleado de carrera administrativa.

Artículo 41 Ley 9092/2004:

ARTÍCULO 41. CAUSALES DE RETIRO DEL SERVICIO. El retiro del servicio de quienes estén desempeñando
empleos de libre nombramiento y remoción y de carrera administrativa se produce en los siguientes casos:
a) Por declaratoria de insubsistencia del nombramiento en los empleos de libre nombramiento y remoción;
En la modalidad de nombramiento ordinario se había dicho que es un acto administrativo discrecional y
que este nombramiento de empleo de libre nombramiento y remoción reúne unas características como
que sea de confianza, dirección, manejo, etc. En este sentido la Corte Constitucional ha dicho que para
poder declarar la insubsistencia de un cargo de libre nombramiento y remoción hay que motivar dicho
acto. En razón de esto se requiere que el nominador haga un seguimiento a la gestión para poder
eventualmente determinar dicha motivación. OJO: no confundir declaratoria de insubsistencia con
destitución. La insubsistencia en principio es la decisión discrecional que tiene el nominador de remover,
es decir, como libremente lo vincula, libremente lo puede desvincular; la destitución es una modalidad de
sanción, que es el efecto o consecuencia de un proceso disciplinario, bien sea en virtud de la Ley 270/96
o 734/02 o la 836/03 o la 1015/06. En derecho disciplinario hay que distinguir lo que es conducta de lo
que es falta; la conducta es el comportamiento, mientras que la falta es la categoría pública calificada de
la conducta porque implica 3 elementos de la falta disciplinaria que son la tipicidad, ilicitud sustancial y
culpabilidad, esta última que puede ser de 2 tipos: dolo o culpa que a su vez puede ser gravísima o
grave ya que la culpa levísima no acarrea sanción.
En los actos administrativos está el principio de motivación que es la explicación o fundamento de porque
razón se toma esa decisión, específicamente en este caso, la declaratoria de la insubsistencia de ese
cargo de libre nombramiento y remoción. Por otro lado, los actos discrecionales no se deben motivar.
b) Por declaratoria de insubsistencia del nombramiento, como consecuencia del resultado no satisfactorio en la
evaluación del desempeño laboral de un empleado de carrera administrativa;
Esta declaratoria de insubsistencia no solo procede para cargos de libre nombramiento y remoción, sino
también para los de carrera administrativa, pero se debe justificar con la calificación no satisfactoria en la
evaluación de desempeño. Recordar que la evaluación de desempeño tiene recurso de reposición y
apelación, pero se recomienda que sea la apelación ante la comisión de personal o comisión de carrera.
Si después de la apelación sigue siendo insatisfactoria, tiene 2 posibilidades: acceder a la jurisdicción
contenciosa administrativa o la tutela como caso excepcional para evitar un perjuicio irremediable como
es proteger su núcleo familiar cuando por la falta del salario se pone en riesgo la salud de uno de sus
integrantes, pero esta medida es solo provisional para que así no se le pueda remover del cargo
mientras acude a la jurisdicción contenciosa administrativa para que se ordene el reintegro al empleo
mediante sentencia judicial.
c) <Literal INEXEQUIBLE>
d) Por renuncia regularmente aceptada;
Por regla general la renuncia tiene unas formalidades:
1. Tiene que presentarse por escrito
2. Tiene que ser clara, concisa y expresa al decir que se renuncia a determinado cargo
3. No requiere de motivación que justifique la renuncia.
4. Por regla general la renuncia es voluntaria, a iniciativa del servidor público, aunque existe una costumbre
cuando hay cambio de administración que se llama renuncia protocolaria que no tiene iniciativa en el
servidor público, sino que por razón del cambio de jefe de entidad pública o de administración se
presenta la renuncia a manera de protocolo y queda al nuevo jefe de la entidad pública la decisión de si
acepta o no la renuncia, por lo que si la acepta, profiere el acto administrativo en que se acepta la

30
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

renuncia a determinado cargo. Esto por razón de que estos cargos son para el equipo de trabajo de
confianza.
5. Si al cabo de los 30 días hábiles el jefe de la entidad no se ha pronunciado respecto de la renuncia,
quedará sin efecto y se entenderá rechazada
Esta causal opera absolutamente para todos los servidores públicos sin importar la manera en que se
vinculen al Estado.
e) <Literal CONDICIONALMENTE exequible> Retiro por haber obtenido la pensión de jubilación o vejez;
Cuando un servidor público, cualquiera que sea, cumple con los requisitos tanto objetivos como
subjetivos para obtener la pensión por vejez, se retira de la actividad laboral y debe empezar a gozar de
su derecho pensional. Es retirado cuando sale la resolución que le concede la pensión y se le certifica
que ya está en la nómina. En ese momento el servidor debe presentar la renuncia y si no lo hace, la
entidad lo puede retirar del servicio.
f) Por invalidez absoluta;
La invalidez es la imposibilidad de prestar personalmente el servicio, luego como consecuencia se le
retira del servicio público. Esta enfermedad puede ser de origen común o profesional y luego después
de haber superado todos los trámites y recursos propios de la declaratoria de invalidez
g) Por edad de retiro forzoso;
En Colombia todo servidor público que haya cumplido la edad de 65 años debe retirarse del servicio.
h) Por destitución, como consecuencia de proceso disciplinario;
Cuando se habló de insubsistencia se vio la destitución, que es una modalidad de sanción que está
regulada en la Ley 734/02 que es la general, en la 1015/06 para la policía nacional, en la 836/03 para las
fuerzas militares, 270/96 para la rama judicial, etc. que son los estatutos disciplinarios de los servidores
públicos vinculados al Estado. Esto quiere decir que todo servidor público que incurra en una conducta
constitutiva de falta disciplinaria, que sea típica, sustancialmente ilícita que sea cometida a título de dolo,
culpa, culpa gravísima o culpa grave, en ese evento, como lo que se protege es la función pública y la
moralidad pública, entonces se aplica como potestad del Estado la sanción pero sólo si es falta gravísima
cometida a título de dolo o con culpa gravísima, previo agotamiento de un procedimiento disciplinario.
Quien ejecuta la sanción es el superior jerárquico/funcional del sancionado, pero tratándose de
particulares que ejercen funciones públicas será la Procuraduría, esto acorde al artículo 172 de la Ley
734/02
i) <Literal CONDICIONALMENTE exequible> Por declaratoria de vacancia del empleo en el caso de abandono
del mismo;
Esto es por abandono del cargo. Para entender esta figura, hay que recurrir al artículo 126 del decreto
1950/73, donde se dice cuando hay abandono del cargo sin justa causa:
Artículo 126º.- El abandono del cargo se produce cuando un empleado sin justa causa:
1. No reasume sus funciones al vencimiento de una licencia, permiso, vacaciones, comisión, o dentro de los
treinta (30) días siguientes al vencimiento de la prestación del servicio militar.
2. Deje de concurrir al trabajo por tres (3) días consecutivos.
3. No concurra al trabajo antes de serle concedida autorización para separarse del servicio o en caso de
renuncia antes de vencerse el plazo de que trata el artículo 113 del presente Decreto Nacional, y
4. Se abstenga de prestar el servicio antes de que asuma el cargo quien ha de reemplazarlo
Hablando en términos generales, cuando el servidor público después de una situación administrativa no
se reintegra en su trabajo, el jefe inmediato de una dependencia hace control de asistencia de los
empleados subordinados a la dependencia y le informa de la inasistencia al jefe de personal o al
nominador mediante un escrito. En este momento inicia dos trámites administrativos, el primero es el de
la sanción disciplinaria que es de naturaleza disciplinaria y la declaratoria de abandono del cargo que es
una situación administrativa propiamente dicha. La que es importante en este caso es la declaratoria,
para lo que el nominador de la entidad generalmente tiene un secretario general o jefe de oficina jurídica
que inicia dicho trámite con base en el informe, enviando un oficio requiriendo al servidor público que se
presume abandonó el cargo que explique las razones por las cuales no asistió ni se reincorporó, o
porque se reincorporó tardíamente. Este oficio se contesta por el servidor público con las explicaciones,
pruebas y petición de testimonios, con lo que el jefe de la oficina jurídica emitirá un acto administrativo
declarando o no justificada la ausencia y porqué, enviando copia cuando es justificada a quien conozca
del tema disciplinario para no perjudicar al servidor público, pero si no es justificada, viene la declaración
de la vacancia del cargo. Este acto administrativo es susceptible de que contra él se interpongan los
recursos y ya no es firmado por el jefe de la oficina, sino por el nominador o jefe de la Entidad y como no
tiene superior, se supone que solo procede la reposición y si lo resuelve negando, ese servidor público
queda retirado del servicio, de tal manera que se emite otro acto administrativo en donde se retira del
servicio por declaración de vacancia del cargo, el cual es susceptible de la nulidad y restablecimiento del
derecho ante la jurisdicción contenciosa administrativa.
j) Por revocatoria del nombramiento por no acreditar los requisitos para el desempeño del empleo, de conformidad
con el artículo 5o. de la Ley 190 de 1995, y las normas que lo adicionen o modifiquen;

31
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

En próxima clase
k) Por orden o decisión judicial;
Es cuando dentro de un proceso penal que adelanta un fiscal y el Juez por razón del proceso, la
condena tenga como consecuencia la pérdida del empleo, por lo que la providencia ejecutoriada del Juez
sirve como documento que genera la causal de retiro del servicio de ese servidor público que fue
condenado a la pena privativa de la libertad
l) Por supresión del empleo;
El ejemplo es cuando desapareció el DAS, donde los empleados de carrera fueron trasladados, pero los
de libre nombramiento y remoción fueron separados del servicio por desaparecer dicho empleo
m) Por muerte;

n) Por las demás que determinen la Constitución Política y las leyes.

PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo INEXEQUIBLE>


PARÁGRAFO 2o. Es reglada la competencia para el retiro de los empleos de carrera de conformidad con las
causales consagradas por la Constitución Política y la ley y deberá efectuarse mediante acto motivado.
La competencia para efectuar la remoción en empleos de libre nombramiento y remoción es discrecional y se
efectuará mediante acto no motivado.

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE

Caso de empleados de elección popular y los miembros de Corporaciones Públicas (pérdida de investidura,
moción de censura, la acción frente a lo contencioso administrativo de nulidad electoral, etc.)

Se venía hablando de las causales de retiro del servicio, mirando las consagradas de manera especial en el
artículo 41 de la Ley 909/04 que aplica para empleados públicos de libre nombramiento y remoción y de carrera
administrativa y excepcionalmente a los empleados públicos provisionales, pero por regla general, esas causales
también aplican a otros servidores públicos.

Retomando sobre el tema de pensión y jubilación, está la sentencia sobre edad de retiro forzoso C644/99 y el
decreto 2400/68 en el artículo 31. Ya hoy en día todo funcionario se pensiona, la jubilación era un reconocimiento
que hacía el Estado como empleador a sus empleados, pero ya con la nueva ley de pensiones se llama es
pensión por vejez, pero funciona igual, la diferencia es quien hace el reconocimiento de la misma.

Ojo: Literal j del artículo 41 que faltó.

j) Por revocatoria del nombramiento por no acreditar los requisitos para el desempeño del empleo, de conformidad
con el artículo 5o. de la Ley 190 de 1995, y las normas que lo adicionen o modifiquen;
Una vez producido el acto administrativo de nombramiento a través de un decreto o una resolución, este
se comunica y la persona interesada que fue nombrada, mediante un escrito debe manifestar si acepta;
por regla general se debe hacer en un término de 15 días hábiles o algunas entidades con regulación
especial dan 20 días hábiles. Después de esto deben ir donde el jefe de personal y acreditar los
requisitos del cargo. En el caso que se exija título e formación profesional o determinado nivel de
duración, la certificación o el diploma, el acta de grado o cualquier documento que acredite dicho nivel
y/o profesión. Además de esto, si se exige experiencia, se debe adjuntar una certificación de trabajo, de
tiempo de servicio, bien sea en empresa privada o pública o con experiencia como docente o abogado,
etc. pero debe adjuntar todos estos documentos para demostrar que si cumple con los requisitos del
cargo para el que fue nombrado. Una vez que se acreditó los requisitos del cargo, bien sea con lo que
se exige o con una equivalencia válida como la experiencia que se puede acreditar con títulos
académicos, el jefe de personal debe revisar que si sean válidos y en caso de que no los cumpla en
totalidad deberá comunicar al jefe de la entidad públicamente acto administrativo donde revoca el
nombramiento por no cumplimiento de requisitos. Este acto administrativo se le notifica al interesado y
en el evento en que tenga como demostrar que si cumple los requisitos o adjunte certificaciones
adicionales que había omitido, si habrá lugar a la posesión, pero si no logra dentro de ese término
demostrar que reunía los requisitos, simplemente se revoca, pero procede el recurso de reposición. El
término para interponer los recursos es de 10 días hábiles. Asumiendo que la persona no cumplió con
los requisitos, entonces se da la revocatoria del nombramiento.

Además a esta situación, existe otra que es de conformidad con el artículo 5 de la Ley 190/95 y las
normas que le adicionen o modifiquen. Esta ley fue el primer estatuto anticorrupción en Colombia, que
fue modificada y complementada por la Ley 1474/2011. Ese artículo 5 establecía la potestad, deber y

32
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

obligación en los eventos en que las personas para acreditar los requisitos, obtener nombramiento o
asenso, presentaban información o documentación falsa. Esto se daba porque para la época no había
manejo de bases de datos digitales, por lo que era más complejo el control y frecuentaba la
documentación falsa, por lo que se dio una purga en las entidades y se crearon comités para revisar si la
documentación proporcionada era legitima o no, y se encontró que muchos empleados públicos habían
proporcionado documentación falsa, por lo que se revocaron todos esos nombramientos y se les separó
del servicio, sin perjuicio de las sanciones que de estas situaciones se derivaron; pero en la actualidad ya
es más sencillo constatar la veracidad de esa documentación.

Respecto a la acreditación de los documentos se presentó la situación que al momento de acreditar los
requisitos aún no se era funcionario público, pues el nombramiento se hace después de aportar dichos
requisitos, por lo que aún era particular, así que se dio un problema en lo que respecta a la materia
disciplinaria porque aún no era disciplinable, pero en lo penal si fue posible. La manera de sancionar
disciplinariamente fue que al tomar posesión sin los requisitos de ley si es una falta que se pueda
adelantar por esta forma.

Este artículo 5 no solo trae la obligación para los jefes de las entidades públicas de revocar el
nombramiento cuando se presente documentación falsa, sino también en los contratos de prestación de
servicios cuando se da la misma situación, que se permite la terminación y liquidación de manera
unilateral. Este artículo 5 dice:

ARTÍCULO 5o. En caso de haberse producido un nombramiento o posesión en un cargo o empleo público o
celebrado un contrato de prestación de servicios con la administración sin el cumplimiento de los requisitos para
el ejercicio del cargo o la celebración del contrato, se procederá a solicitar su revocación o terminación, según el
caso, inmediatamente se advierta la infracción.

<Inciso CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE> Cuando se advierta que se ocultó información o se aportó


documentación falsa para sustentar la información suministrada en la hoja de vida, sin perjuicio de la
responsabilidad penal o disciplinaria a que haya lugar, el responsable quedará inhabilitado para ejercer
funciones públicas por tres (3) años.

La inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente no se encuentra señalada en este artículo 41 de la Ley 909/04,


sino en la Ley 734/02. El servidor público que encontrándose en una inhabilidad o que haya sobrevenido una
inhabilidad, debe renunciar y si no, se le adelanta el respectivo proceso disciplinario y como consecuencia
viene la sanción de destitución y de acuerdo al literal h del artículo 41 es una causal de retiro del servicio.

Hay unas situaciones especiales como son la suspensión como sanción o como medida provisional de un
empleado, la declaratoria de insubsistencia de un cargo de carrera administrativa por calificación
insatisfactoria de desempeño o la destitución, pero el empleado tiene fuero sindical, es madre cabeza de
familia o está en embarazo. En estas situaciones, para poder ejecutar la sanción, es necesario que el
competente para ejecutarla (artículo 172 Ley 744/02) solicite el permiso al Juez laboral de circuito el
levantamiento de fuero sindical, quien en previa garantía del debido proceso, levantará dicho fuero o dará
permiso para retirar del servicio a la madre que se encuentra en situación de estabilidad laboral reforzada.

OTRAS CAUSALES QUE DAN LUGAR AL RETIRO DEL SERVICIO PÚBLICO:

DE LOS MIEMBROS DE CORPORACIONES PÚBLICAS: recordar que son los Congresistas, Diputados,
Concejales y Ediles.

 Pérdida de investidura: que tratándose de congresistas, la competencia es del Consejo de Estado, pero
tratándose de los Diputados, Concejales y Ediles en 1ª instancia la competencia es de los Tribunales
Administrativos del Departamento y en 2ª instancia del Consejo de Estado.

Esta pérdida de investidura tiene como consecuencia la separación de la prestación del servicio, terminando
el vínculo laboral que se tenía con el Estado. La C.N. ha establecido cuáles son esas causales de
inhabilidad que dan lugar a la pérdida de investidura de forma general, ya de forma específica está la Ley 5ª
/92 tratándose de los Congresistas; en el caso de Diputados, Concejales y Ediles, además de las que les
sean compatibles, están las contempladas en la Ley 136/94, modificada por la Ley 617/00 (artículo 49).

 Nulidad de la elección: esta se da por el medio de control electoral que persigue la nulidad de la elección.
Esto es siempre que hay votaciones y se han surtido los respectivos escrutinios, la registraduría expide
33
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

certificado de elección y a partir de esa fecha de expedición se cuenta con 30 días hábiles para que se
formule ante cualquiera de las autoridades contenciosas administrativas (jueces, Consejo de Estado o
tribunales) el medio de control electoral, que persigue la nulidad de la elección por vicios en la votación o
cualquier otra situación. En el evento en que la persona ya haya tomado posesión del cargo no hay nulidad
de la elección, sino causal de retiro del servicio. Este medio de control electoral también aplica no solo para
los miembros de las Corporaciones Públicas, sino también para los empleados públicos de elección popular.

Para estos miembros de Corporaciones Públicas, además de estas 2 causales, también operan las del
artículo 41 de la Ley 909/04

RESPECTO A EMPLEADOS PÚBLICOS DE ELECCIÓN POPULAR

 Revocatoria del mandato: en todos los años que ha estado vigente la Ley 134/94 que es la que regula este
mecanismo de participación ciudadana, no se ha dado ni un solo caso en Colombia, porque de acuerdo a
esta regulación, es in proceso extenso y generalmente el funcionario acaba el periodo sin que este
mecanismo haya operado.

También a estos les cobija el artículo 41 de la Ley 909/04 y las sanciones disciplinarias comunes del servidor
público

EMPLEADOS PÚBLICOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN

 Moción de censura: esta tiene por objeto el control político de la ética y moral de los empleados públicos de
libre nombramiento y remoción en razón de la facultad del control político que ejercen las Corporaciones
Públicas frente a las administraciones del Estado. Por ejemplo: el Congreso de la República ejerce control
político a la ética y moralidad de los empleados públicos de libre nombramiento y remoción que hayan sido
nombrados por el Presidente de la República, es decir, los Ministros. Así mismo, habrá moción de censura
por parte de la Asamblea en ejercicio de la facultad de control político a la ética y moral de los funcionarios
de libre nombramiento y remoción nombrados por el Gobernador (Secretarios) y por parte del Concejo
Municipal en ejercicio de la facultad de control político a la ética y moral de los funcionarios de libre
nombramiento y remoción nombrados por el Alcalde (Secretarios).

LUNES 30 DE NOVIEMBRE

Jurisprudencia de la Corte Constitucional T372/12 y T716/13 que tratan el tema sobre declaratoria de
insubsistencia, diciendo que esos actos administrativos deben ser motivados en virtud de la estabilidad laboral
respecto de los empleados de libre nombramiento y remoción.

En la clase pasada se había dicho que en el artículo 6 de la Ley 190/95 establece como deber a todo jefe de
establecimiento del Estado que en caso de que sobrevenga al acto de nombramiento o posesión alguna
inhabilidad o incompatibilidad del servidor público debe retirarlo inmediatamente del servicio. Por ejemplo un
empleado público investigado por un delito contra la administración pública y lo condenan, por lo que queda
inhabilitado.

También se dijo que respecto a los trabajadores oficiales, además de las circunstancias de carácter general vistas
en el artículo 41 de la Ley 909/04, también está la Ley 6ª/45, las clausulas contenidas en el contrato de trabajo y
la convención colectiva o reglamento interno de trabajo.

Con los miembros de corporaciones públicas es cuando termina o se cumple el periodo constitucional. Esta
causal también aplica para los elegidos.

EN EL CASO DE CONTRATISTAS
Recordar que son las personas naturales que se vinculan al Estado mediante un contrato de prestación de
servicios. La revocatoria de estos es en razón del artículo 5 de la ley 190/95 que es cuando presenta
documentación falsa. También cuando se cumple el tiempo establecido en el término del contrato

34
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

CASO DE PARTICULARES QUE CUMPLEN FUNCIÓN PUBLICA


Estos también tienen causales de terminación de esa función con el Estado que son los del artículo 41 de la Ley
909/04.

Si son funcionarios que cumplen dicha función por periodo fijo, como son los de las Cámaras de Comercio,
también podrá ser por la finalización de dicho periodo.

Si es en cumplimiento de las funciones de manera transitoria, es cuando hayan cumplido la función para la cual
fueron contratados, como son los Conjueces que son convocados por un periodo determinado.

Tener en cuenta que los trabajadores oficiales se regulan por la ley 6ª de 1945 y el Decreto 2127 y por las
mismas causales de todos los empleados públicos, solo que si hay sindicato también rige la convención colectiva
de trabajo.

2.3 SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES


SEGUIMIENTO: para la próxima semana desarrollar todo lo concerniente al régimen de seguridad social integral
aplicado a los servidores públicos, es decir, la ley 100/93. Dividirse en 3 grupos (12 personas aproximadamente)
y cada uno de los grupos tomar uno de los 3 regímenes que componen el S.S.S.I (seguridad social en salud,
sistema pensional, sistema de riesgos laborales.). Se hará una mesa redonda entre todos y según la
participación de cada uno se va tomando la nota. Tener en cuenta los decretos reglamentarios más importantes y
el régimen de transición.

SALARIO: La C.N. en su artículo 150 estableció que el Congreso de la Republica sería el encargado de
establecer el régimen prestacional y salarial de los servidores públicos y en razón de esto expidió la ley 4ª/92 y a
su vez, a través de esta ley autorizó que el Gobierno Nacional expidiera el régimen prestacional y salarial de los
miembros del Congreso de la República, integrantes de la Fuerza Pública y en general de todos los servidores
públicos.

En los Departamentos le corresponde al Gobernador, pero previo debate de la ordenanza en la Asamblea. El


Gobernador presenta el proyecto de Ordenanza a la Asamblea para que esta la debata y luego él la sanciona,
pero con base en las tablas de montos y límites que fije anualmente el Gobierno Nacional.

En los Municipios le corresponde al Alcalde, pero de igual manera este presenta el proyecto al Concejo Municipal
y luego del debate correspondiente el Alcalde lo sanciona estableciendo los salarios y prestaciones de los
empleados públicos del orden municipal pero con base a las tablas establecidas por el Gobierno Nacional.

Los miembros de corporaciones públicas no devengan salarios, sino honorarios. Estos dependen de la categoría
del ente territorial. Anualmente el Presidente de la Republica regula las tablas salariales que corresponden a
cada categoría, pero por regla general es que en la Nación ningún servidor público debe devengar asignación
básica mensual al Presidente de la República; en los Departamentos al Gobernador y en los Municipios al
Alcalde.

Muy excepcionalmente se puede dar que por beneficios extras, primas de antigüedad, etc. un funcionario pueda
erogar un monto superior.

Definición de salario: la Corte Constitucional dice en la sentencia C521/95 que constituye salario no solo la
remuneración ordinaria fija o variable sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o especie como
contraprestación o retribución directa y onerosa del servicio y que ingresa real y efectivamente a su patrimonio, es
decir que no entra:
 Lo que sea a título gratuito o por mera liberalidad del empleador
 Lo que recibe en dinero o especie para su beneficio o para enriquecer su patrimonio que no sea para
desempeñar a cabalidad sus funciones
 Prestaciones sociales
 Bonificaciones esporádicas
 Pagos o suministros en especie conforme lo acuerden las partes
 Pagos que según su naturaleza o disposición legal no tienen carácter salarial, o lo tienen en alguna medida para
ciertos efectos

35
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

 Beneficios o auxilios habituales y/u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados de


forma extralegal por el empleador cuando por disposiciones expresas de las partes no tienen carácter de salario
con efectos de liquidación de prestaciones sociales.

En conclusión, es la retribución en dinero por la prestación personal del servicio. Se puede decir que todo
trabajador vende su fuerza de trabajo al empleador, por lo que el salario es el valor de esa fuerza de trabajo que
sirve para asegurar la subsistencia, reparar las fuerzas gastadas, etc. pero tiene que ser de manera directa y
habitual.

CLASES DE SALARIO: Existen diferentes modalidades de trabajo como son:

 Salario Básico: es el que recibe el funcionario sin incluir otros factores de salario y que por ley es el que
corresponde a cada empleo según la denominación y grado dentro del sistema de nomenclatura y clasificación
de empleos. Este sistema de nomenclatura y clasificación de empleos es el Decreto 785/05, de tal manera que
siempre que se efectúa un nombramiento, debe señalarse en el acto administrativo la asignación básica
mensual que corresponde a ese empleo conforme a ese decreto.

 Salario a destajo: este sistema de salario no existe en el sector público, que es un sistema de remuneración que
se ajusta a la retribución directa con el rendimiento del trabajador; el salario no es fijo sino que varía según el
esfuerzo. Por ejemplo se va a limpiar un lote de maleza y se pagara a $500 metro y limpio 55 metros, entonces
se le paga $27.500 por esa labor. El salario no es fijo sino que varía según el esfuerzo que el trabajador realiza
y el resultado que obtiene. Es un salario variable, ya que se modifica, aumentando o disminuyendo de acuerdo
con la cantidad de piezas producidas por el trabajador en un tiempo dado. Todo depende del rendimiento o
cantidad del trabajo realizado por el trabajador.

 Salario complementario: es toda percepción económica, directa o indirecta que se agrega de modo eventual o
fijo a la retribución normal y básica. En la realidad este tipo de salario reglamentario no se da porque está
regulado por el Gobierno Nacional y siempre se establece asignación básica mensual con sus correspondientes
prestaciones sociales, auxilios y subsidios.

 Salario convencional: es la retribución laboral que se establece por un acuerdo de voluntades provenientes de
las partes del contrato de trabajo o por intervención de sus representantes, ya se establezca un tipo individual o
colectivo. Este no se presta en el Estado porque los salarios ya están preestablecidos.

 Salario en dinero: lo pagado íntegramente en numerario de curso legal (pago en moneda legal). Se opone al
salario en especie integrado por valores que no son moneda y al salario mixto compuesto por dinero y cosas o
derechos de contenido económico.

 Salario en especie: el que se paga en valores que no son moneda, principalmente con productos o
proporcionando vivienda o comida. No pierde su denominación si prevalece en valor de retribución no
monetaria. El artículo 129 del C.S.T. dice que jamás podrá ser superior al 30% cuando el salario es equivalente
a 1 S.M.L.M.V, pero si el salario es superior, podrá ser hasta el 50% del salario.

 Salario Integral: No se da en el Estado, sólo para el sector privado por expresa disposición del C.S.T. en su
artículo 4 y es una forma en la cual el empleador y trabajador pueden convenir libremente el salario en sus
diversas modalidades; cuando el trabajador devengue un salario ordinario superior 10 S.M.L.M.V; esta
estipulación escrita retribuye tanto el trabajo ordinario como el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales
como el correspondiente al trabajo nocturno, horas extras o al dominical y festivos, primas legales, extralegales,
cesantías e intereses y en general las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones. Este
salario no podrá ser inferior al monto de 10 S.M.L.M.V más el factor prestacional correspondiente a la empresa
que nunca podrá ser inferior al 30% de dicha cuantía y no estará exento de las cotizaciones a la seguridad
social ni de los aportes a SENA, ICBF y Caja de Compensación familiar, pero en el caso de estas 3 entidades,
se disminuirán en un 30%. Este modo salarias se asemeja un poco a la prestación de servicios donde se
estipula contractualmente que el 30% del valor del contrato corresponde al pago de las prestaciones sociales.

 Salario legal: es el salario determinado por la ley, ya sea por la cuantía mínima o como retribución para cierta
labor y tiempo.

 Salario mínimo: la suma menor con que puede remunerarse determinado trabajo en lugar y tiempo fijados.
36
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

 Salario máximo: entiéndase por tal, aquella retribución del trabajador que por convenio, ley o reglamento no
cabe rebasar.

 Salario móvil: este se da más que todo en el régimen privado que en el público; es el que por ley o pacto a
alteraciones paralelas al nivel de vida y régimen de producción de la empresa. Suele traducirse en cambios de
acuerdo con el tanto por ciento en que se estiman modificados el mercado o los artículos de primera necesidad
desde la entrada en vigor de los salarios primeros. En otro sentido cabe afirmar que todos los salarios son
móviles por los cambios que sufren en razón de las conquistas de los trabajadores, por ascensos en las
empresas, antigüedad y causas varias.

 Salario vital: es la remuneración necesaria para una existencia decorosa. Es la retribución que debe disfrutar
cada trabajador atendiendo las condiciones de cada región para satisfacer las necesidades normales de la vida,
su educación y las obligaciones familiares. Es la retribución que todo trabajador necesita para vivir dentro de un
concepto humano.

FACTOR SALARIAL: es todo valor que establecido específicamente en una norma legal, consagre un beneficio
prestacional o salarial, o de manera general, incremente a manera de elemento multiplicador el valor de los
beneficios salariales y prestacionales que se liquidan con otros factores. Es decir, este factor general se adiciona
a los factores específicos de los citados beneficios. Por ejemplo: para liquidar las cesantías que es una prestación
social anualizada que el Estado debe consignar en las administradoras de cesantías que corresponde a una
asignación básica mensual, una doceava parte de las vacaciones, una doceava de la prima de servicios, una
doceava de la prima de navidad.

Los elementos de salario creados por el Gobierno Nacional son a manera de referente el Decreto 1042/78,
Decreto 5054/09, Decreto 3069/13. Para los empleados públicos de nivel territorial, el Presidente de la República
estableció la prima de servicios en el Decreto 2351/14.

Entonces los elementos de salario creados por el Gobierno Nacional dependen de si son de orden nacional o
territorial (departamentales o municipales) y son:

Para empleados públicos de nivel nacional:


1. Bonificación por servicios prestados 6. Auxilio de transporte
2. Incrementos de salario por antigüedad 7. Viáticos
3. Prima de servicios 8. Gastos de representación
4. Auxilio de alimentación 9. Prima de riesgo
5. Reconocimiento por coordinación 10. Prima técnica

Para empleados públicos de nivel territorial


1. Auxilio de alimentación 3. Viáticos
2. Auxilio de transporte 4. Prima de servicios

Recordar que la naturaleza jurídica de los servidores públicos, es decir, de que orden son, deviene de la forma de
vinculación al Estado. Recordando el artículo 123 C.N. son por regla general todos los que hemos visto, pero son
del orden Nacional los empleados adscritos o vinculados a las Ramas Del Poder Público, los que sean
nombrados por autoridad de orden Nacional como la CNSC, el Departamento Administrativo De Función Pública,
DANE, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación;
los que nombra el Gobernador o una Entidad vinculada o adscrita, industrial o comercial del departamento son
servidores públicos de orden departamental y los que están vinculados al Municipio por que pertenecen a una
entidad vinculada o adscrita al Municipio o los nombra el son servidores públicos de orden municipal.

Desarrollando estos elementos de salario:

Para Empleados Públicos De Nivel Nacional:


1. Bonificación por servicios prestados: es el que corresponde al pago de un porcentaje. El Decreto 1042/78 en
su artículo 45-48 habla de un 25% sobre la asignación básica mensual a aquellos empleados públicos que han
cumplido 1 año continuo de prestación de servicios. Por ejemplo si la asignación básica mensual es de
$900.000, el 25% será $225.000. En la Procuraduría y la Rama Judicial, los que ganan hasta 4 S.M.L.M.V
tienen una bonificación del 50% sobre la asignación básica mensual; quienes ganan más de eso tienen

37
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

derecho a un 35%. Según el Decreto 1042/78 esta prima se paga dentro de los 20 días hábiles siguientes a
cuando se adquiere el derecho.

2. Incrementos de salario por antigüedad: En la rama judicial se había establecido que cada 2 años de servicio
que llegara a cumplir el servidor público en el mismo empleo, entonces tenía un incremento en la asignación
básica como prima de antigüedad. Se comenzaba con un 10% hasta llegar al tope del 96% con incrementos
bianuales de 10%. Posteriormente se redujo el tiempo a 1 año y también cubría a empleados públicos de libre
nombramiento y remoción. Este incremento ya no existe, pero aún quedan algunos funcionarios que
conservan este derecho siempre y cuando se hayan vinculado con anterioridad al 1 de abril de 1976 y
gozaban de asignaciones correspondientes a la 3ª o 4ª columna salarial contenida en el Decreto 540/70.

MARTES 1 DE DICIEMBRE

3. Prima de servicios: para los empleados públicos del orden nacional se encuentra regulado en el Decreto
1042/78 en su artículo 58. Para los de orden territorial se encuentra establecido en el Decreto 2351 del 20 de
noviembre de 2014. Esta es una prima anual equivalente a 15 días de remuneración por un año de servicio y
se paga en los primeros 15 días del mes de julio de cada año. Entonces a 30 de junio de cada año quien haya
laborado durante un año de servicios de manera continua e ininterrumpida tendrá derecho al pago de esta
prima. Por regla general la prima de servicios tendrá unos elementos salariales que se conmutarán para la
liquidación de la prima de servicios y dice el artículo 59 que la base para liquidar la prima de servicios se
refiere a los factores que se determinan en el sueldo básico fijado por la ley para el respectivo cargo. Para
liquidar la prima de servicio se tiene en cuenta los siguientes factores:

a. El sueldo básico fijado por la ley para el respectivo cargo al momento de su causación
b. Los incrementos salariales por antigüedad que hace referencia los artículos 49 y 97 del Decreto 1042/78
c. Los gastos de representación
d. Auxilios de alimentación y transporte
e. Bonificación por servicios prestados

Estos factores se tendrán en cuenta a 30 de junio de cada año. El artículo 60 del Decreto 1042/78 establece
que cuando el funcionario no haya trabajado el año completo en la misma entidad tendrá derecho al pago
proporcional de la prima a razón de 1/12 parte por cada mes completo de labor y siempre que hubiese servido
en el organismo por lo menos 1 semestre. No obstante lo dispuesto en este artículo, cuando un funcionario
pase de una entidad a otra, el tiempo laborado en la primera se computara para efectos de la liquidación de
esta prima siempre que no haya solución de continuidad en el servicio; se entenderá esta solución de
continuidad cuando median más de 15 días hábiles entre el retiro de una entidad y le ingreso a otra.

Un empleado de una entidad cuando se traslada o concursa o renuncia de una entidad y se va a otra, entre la
renuncia y la posesión en el otro cargo, si no ha superado los 15 días, entonces quiere decir que no hay
solución de continuidad; tendría entonces derecho a que se contabilice el término laborado si no se lo han
liquidado y pagado para que la entidad donde llegó le liquide y pague la prima de servicios, pero por lo
general, cuando esto sucede, el empleado público tiene que llevar una certificación del jefe de nómina de la
entidad saliente donde se certifique si le liquidaron y pagaron la prima de servicios o si le quedó pendiente de
pago.

El Decreto 2351/14 que establece la prima de servicio para los empleados públicos de nivel territorial, el
Presidente de la República señaló que todos los empleados públicos vinculados o que se vinculen a las
entidades del sector central y descentralizado de la rama ejecutiva del orden territorial, a las Asambleas
Departamentales, a los Concejos Distritales y Municipales, a las Contralorías Territoriales a las Personerías
Municipales y Distritales y el personal administrativo del sector educación tendrán derecho a partir de 2015 a
percibir la prima de servicios de que trata el Decreto-Ley 1048/78 en los mismos términos y condiciones allí
señalados y en las normas que lo modifican, adicionan o sustituyan. Para esta prima se tendrán en cuenta los
siguientes factores salariales:

a. El sueldo básico fijado por la ley para el respectivo cargo al momento de su causación
b. Auxilios de alimentación y transporte cuando el empleado los percibe. (solo se le paga a quien devenga
hasta 2 S.M.L.M.V)

38
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

En este caso no se ven todas las bonificaciones ni gastos de representación que se ve para los empleados
públicos del orden nacional.

El Departamento Administrativo de la Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia


salarial y prestacional. Ningún otro órgano puede arrogarse esta competencia, de tal manera que si a un
empleado público se le niega un derecho, puede consultar si en verdad tiene acceso a él o no con este
órgano.

4. Auxilio de alimentación: también se encuentra regulado en el Decreto 1042/78. Este auxilio es un pago en
dinero cuyo monto está regulado anualmente por el Gobierno Nacional en el decreto que regula los salarios de
los empleados públicos y es para ayuda de la alimentación de aquellos empleados públicos que devengan
hasta 2 S.M.L.M.V. En aquellas entidades donde se suministra alimentación, no se les reconoce este derecho
monetariamente. Es pagadero mensualmente junto con la asignación básica mensual. Para el año 2015, el
subsidio de alimentación quedó acorde al Decreto 1096/15 en su artículo 10 en $ 49.767. (El decreto no dice
2 S.M.L.M.V, dice hasta $1’395.608). Dice el Decreto 1042/78 que cuando el empleado se encuentre en
vacaciones no tendrá derecho al pago de auxilio de alimentación; tampoco cuando se encuentre en uso de
licencia ordinaria, suspendido o cuando la entidad suministra la alimentación. De igual manera los empleados
públicos de nivel territorial también tienen derecho al pago de este subsidio de alimentación.

5. Reconocimiento por coordinación: regulado en la ley 489/98 y reglamentado en los Decretos 2489/06 y
600/07, es el pago en dinero del 20% de la asignación básica mensual por el ejercicio de labores de
coordinación de un grupo interno de trabajo. Por disposición del mismo legislador, este pago no constituye
factor salarial para ningún efecto, es decir, no se tiene en cuenta para liquidar ninguna prestación social. Los
requisitos para que proceda al pago son:
a. Los empleos pertenezcan a los Ministerios o Departamentos Administrativos, superintendencias,
establecimientos públicos, Corporaciones Autónomas Regionales, E.S.E.
b. Que la entidad cuente con un planta global
c. Que el empleado tenga a su cargo al coordinación o supervisión de grupos internos de trabajo creados
mediante resolución del jefe del organismo respectivo.
d. Que el empleado no pertenezca a los niveles directivo o asesor
e. Para las unidades descentralizadas se debe tener autorización previa de la junta o consejo directivo
respectivo de la disponibilidad presupuestal correspondiente

En algunas entidades cuando en razón de la función o del servicio se organizan grupos de trabajo para
investigación o planeación, estas siempre van a tener un coordinador que además de las funciones propias del
cargo, va a requerir de un tiempo extra para estudiar y coordinar el grupo de trabajo y por esa razón el
reconocimiento extra a esta labor. Este coordinador no podrá ser del nivel directivo o asesor.

6. Auxilio de transporte: Creado por el Decreto 4581/06 y regulado anualmente por el Gobierno Nacional. El
subsidio de transporte es un pago económico, un derecho para aquellos servidores públicos cuyo salario no
sea superior a 2 S.M.L.M.V para facilitar el transporte del mismo en los lugares donde se preste el servicio
público de transporte. Este subsidio es de $74.000 acorde a lo que dice el Decreto 2732/14. Los empleados
públicos que el Estado les presta el servicio, no tendrán derecho a este subsidio de forma económica, pues ya
está siendo proporcionado en especie.

7. Viáticos: es una suma de dinero que se le paga a aquellos empleados públicos para cubrir los gastos de
alojamiento y alimentación cuando previa autorización mediante Acto Administrativo deban desempeñar
funciones en lugar diferente de su sede habitual de trabajo. Los montos varían según la asignación básica
fijada para el empleado y esas tablas las establece el Gobierno Nacional y en las entidades los jefes de estas
establecen otras tablas con base en los lineamientos que fije el Gobierno Nacional y son valores que se tienen
en cuenta si la comisión es nacional o en el extranjero. Se pagará en pesos colombianos cuando sea dentro
del territorio nacional, y será en dólares cuando sea en el extranjero. Los gastos de transporte no son viáticos,
porque o los proporciona la Entidad o porque el empleado los paga de su bolsillo y luego pide el reembolso de
lo gastado.

8. Gastos de representación: son un pago en dinero mensual como auxilio económico monetario a aquellos
empleados de nivel directivo. Sn emolumentos que se reconocen por el desempeño de ciertos empleos cuyo
ejercicio puede exigir un género de vida que implique mayores gastos en relación con los que demanda el
ejercicio común de los cargos oficiales. Su regulación jurídica es de carácter taxativo y restrictivo. En 1º lugar

39
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

su régimen es taxativo porque su asignación debe aparecer en la ley de forma expresa y excluyente; en 2º
lugar es restrictivo porque su aplicación se caracteriza por ser restringida en razón a lo cual no pueden ser
extendidos por analogía a otros cargos no previstos explícitamente por el legislador. los funcionarios que tiene
derecho a estos gastos de representación son los altos funcionarios del Estado en consideración a su
investidura y se les otorga como una asignación complementaria; según el decreto 1042/78 en su artículo 43,
los empleos correspondientes a: Presidente de la República, Ministros de Despacho, Jefes de Departamentos
Administrativos y Superintendentes tendrán gastos de representación mensuales en una cuantía que para
cada determinación registre el Gobierno Nacional. Además de los anteriores, también tienen asignados
gastos de representación los viceministros, subdirectores de Departamentos Administrativos, el
Superintendente Bancario, Experto de Comisión Reguladora y Negociador Internacional.

9. Prima de riesgo: se encuentra en el Decreto 600/07. Esta es un pago en dinero equivalente al 20% sobre la
asignación básica mensual para aquellos empleados públicos que por razón de la función, su vida corre
peligro o ponen en riesgo su salud. Esta prima se paga de forma mensual y por virtud del mismo Decreto no
constituye factor salaria para ningún efecto legal. Es para empleados que cumplen funciones de conductor de
Ministros y Directores de Departamentos Administrativos, los agentes del desaparecido DAS, los escoltas,
CTI, y los pertenecientes a la fuerza pública.

10. Prima técnica: se encuentra definido en el artículo 1 del Decreto 1661/91 y es un emolumento en dinero
mensual de un porcentaje de la asignación básica mensual para ciertos empleados públicos cuando en razón
de la función, preparación o formación académica adquieren el derecho. El artículo 1 dice:

Artículo 1º.- Definición y campo de aplicación. La Prima Técnica es un reconocimiento económico para atraer
o mantener en el servicio del Estado a funcionarios o empleados altamente calificados que se requieran para el
desempeño de cargos cuyas funciones demanden la aplicación de conocimientos técnicos o científicos
especializados o la realización de labores de dirección o de especial responsabilidad, de acuerdo con las
necesidades específicas de cada organismo. Asimismo será un reconocimiento al desempeño en el cargo, en los
términos que se establecen en este Decreto.

Tendrán derecho a gozar de este estímulo, según se determina más adelante, los funcionarios o empleados de la
Rama Ejecutiva del Poder Público.

A partir de este Decreto-Ley, hay varios decretos que lo reglamentan y extienden el pago de la prima técnica a
altos empleados del Estado y a otros funcionarios públicos del orden ejecutivo y altos magistrados. Es el
equivalente al 60% sobre la asignación básica mensual y es pagadero mes a mes. Cuando se trata del
Registrador y Secretario General de la Registraduría General de la Nación es del 50%. Recordando que la
C.N. en el artículo 150 estableció por función al congreso de la República la creación y regulación del régimen
salarial y prestacional de los servidores públicos, pero la ley 4ª/92 facultó al Gobierno Nacional la creación y
establecimiento del salario y prestaciones sociales de los funcionarios públicos.

Respecto a los empleados públicos de nivel territorial, recordemos que son solo 4 elementos salariales:

1. Auxilio de alimentación 2. Auxilio de transporte 3. Viáticos 4. Prima de servicios

Y que estos son iguales en su reglamentación a los vistos para los empleados públicos de orden nacional.

PRESTACIONES SOCIALES: Se encuentran en el Decreto 1045/78. Las prestaciones sociales constituyen


pagos que el empleador hace al trabajador. Estos pagos los realiza directamente o a través de las entidades de
previsión o de seguridad social, en dinero, especie, servicios u otros beneficios con el fin de cubrir los riesgos y
las necesidades del trabajador originados durante la relación de trabajo o con motivo de la misma. Se diferencian
de los salarios en que no retribuyen directamente los servicios prestados y tampoco tienen relación con una
indemnización por cuanto no reparan perjuicios causados por el empleador. Le corresponde por vía de la C.N. al
Congreso Nacional crear, establecer y regular las prestaciones sociales, pero en virtud de la ley 4ª/92 el legislador
facultó al Gobierno para esta función.

El Decreto 1919/02 hizo extensivas las prestaciones sociales reguladas en el Decreto 1045/78 para los
empleados públicos y trabajadores oficiales del orden nacional a los empleados públicos y trabajadores oficiales
del nivel territorial.

40
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Las siguientes son las 20 prestaciones sociales que se regulan por este Decreto 1045/78:
1. Vacaciones 12. Auxilio de enfermedad
2. Prima de vacaciones 13. Indemnización por accidente de trabajo o
3. Bonificación especial por recreación enfermedad profesional
4. Prima de navidad 14. Auxilio funerario
5. Subsidio familiar 15. Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y
6. Auxilio de cesantías hospitalaria y servicio odontológico
7. Intereses a las cesantías en el régimen con 16. Pensión de invalidez
liquidación anual 17. Indemnización sustitutiva de pensión de invalidez
8. Dotación de calzado y vestido de labor 18. Auxilio de maternidad
9. Pensión de jubilación (pensión por vejez) 19. Bonificación de dirección
10. Indemnización sustitutiva de pensión de jubilación 20. Bonificación de dirección para altos funcionarios del
11. Pensión de sobrevivientes Estado

Desarrollando cada una:

1. Vacaciones: son un periodo de descanso remunerado, es un derecho que tiene todo trabajador que se
adquiere por haber laborado un año de servicio continuo en la misma entidad y que se liquida con la
asignación básica mensual que devengue al momento de entrar a disfrutar de su periodo de vacaciones. Este
periodo es de 15 días hábiles por regla general, pero de forma especial en la Rama Judicial y en el Ministerio
Público es de 22 días hábiles. Es una prestación social y a su vez una situación administrativa porque implica
la suspensión temporal de la prestación de servicio.

Si por alguna razón el empleado no laboró durante un año, se le deberá reconocer de forma proporcional las
vacaciones acorde al tiempo laborado. Estas vacaciones se pueden interrumpir o suspender por necesidad
del servicio y mediante acto motivado. Estas vacaciones son acumulables hasta por 3 periodos y prescriben 4
años después de adquirido el derecho. También puede haber lugar a compensación en dinero respecto de las
vacaciones no disfrutadas

2. Prima de vacaciones: es un pago en dinero que realiza el empleador a los trabajadores para dotar de recursos
económicos al empleado para que este disponga de más dinero y poder disfrutar mejor de sus vacaciones.
Esta prima equivale a 15 días de salario.

3. Bonificación especial por recreación: es la bonificación que se reconoce a los empleados públicos por cada
periodo de vacaciones en cuantía equivalente a 2 días de la asignación básica mensual que le corresponda en
el momento de iniciar el disfrute del respectivo periodo de vacaciones y en el evento en que se reconozca en
dinero, también se reconocerá el valor monetario de 2 días.

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE
EXAMEN

JUEVES 3 DE DICIEMBRE

4. Prima de navidad: Consiste igualmente que las demás prestaciones sociales en un pago, pero este le
corresponde al empleador en términos generales, en este caso, el Estado y se hace en la 1ª quincena de
diciembre y es el equivalente a un mes de la asignación básica mensual del cargo en el que esté al 30 de
noviembre. Si el empleado no laboró el año completo, se le debe pagar de forma proporcional.

5. Subsidio familiar: Está a cargo de las cajas de compensación familiar; igualmente es un pago en dinero, pero
puede ser en especie o a través de la prestación de servicios (como cursos educacionales, recreación, etc.).
Ese pago se realiza a empleados de menores ingresos (empleados públicos hasta 4 S.M.L.M.V). su finalidad
es alivianar las cargas económicas que tenga el empleado porque de él pueden depender otras personas. Se
le reconoce es a los hijos; si no los tiene, se le reconoce a los padres. El Gobierno Nacional anualmente fija el
monto del subsidio familiar que le corresponderá a las cajas de compensación.

6. Auxilio de cesantías: este auxilio le corresponde a una suma de dinero que le corresponde al empleador, la
cual está obligado a pagar al trabajador a razón de un mes de sueldo por cada año de servicio a la finalización
de la relación laboral. la filosofía de las cesantías encierra la teoría de tener un ahorro económico para el
evento en que la persona se encuentre cesante (no confundir con el seguro de desempleo que paga la caja de

41
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

compensación). Estas se deben consignar a más tardar el 13 de febrero de cada año en el Fondo General
para el Ahorro de los Servidores Públicos o en la Entidad administradora de cesantías de derecho privado que
haya escogido el empleado. Estas cesantías e van acumulando año tras año y sólo podrán retirarse de
manera definitiva cuando el servidor público haya cesado de trabajar, es decir, esté desempleado. También
se podrá solicitar un retiro parcial estando en servicio activo para comprar vivienda, mejorar la que se tiene o
para pagar educación.

7. Intereses a las cesantías en el régimen con liquidación anual: Por virtud de la Ley 344/96, sólo tienen derecho
a intereses a las cesantías los servidores públicos, empleados públicos y trabajadores oficiales vinculados con
posterioridad al 31 de diciembre de 1996, fecha de entrada en vigencia de esta Ley, pues estos se pudieron
afiliar a fondos privados o al Fondo Nacional del Ahorro. Los servidores públicos afiliados a fondos privados
de cesantías tienen derecho al reconocimiento de intereses a las cesantías en los términos del artículo 99.2 de
la ley 50/90, donde dice que el empleador cancelará al trabajador al 13 de febrero los intereses legales del
12% anual o proporcionales por fracción en los términos de las normas vigentes sobre el término tradicional de
cesantías sobre la suma causada en el año o fracción que se liquide definitivamente.

8. Dotación de calzado y vestido de labor: Ley 70/88 hizo extensivo el derecho a los servidores públicos de la
dotación de calzado y vestido de labor. Este es un pago que se realiza por parte del empleador y se realiza en
especie. Esta prestación social es la única que se realiza de esta forma y consiste en la entrega gratuita y
material de un vestido y calzado a cargo del empleador para uso del servidor en las labores propias del
empleo que ejerce; la entrega de esta dotación para un trabajo no constituye salario ni se puede confundir
como factor del mismo en ningún caso. Sólo tienen derecho a esta dotación los que devengan hasta 2
S.M.L.M.V. y se hace 3 entregas al año, una cada 4 meses y no tiene carácter de devolución (devolverlos para
la nueva dotación o cosas por el estilo).

9. Pensión de jubilación (pensión por vejez): el concepto de jubilación se dio con la ley 6ª de 1945, en la cual se
reconocía una pensión de jubilación cuando se llegaba a cumplir con los requisitos del tiempo de servicio y
edad; entonces cuando un servidor público llegaba a cumplir estos 2 requisitos se pensionaba jubilado y el
reconocimiento era por CAJANAL, CAPRECOM (empleados de Telecom y del Ministerio de Comunicaciones),
El Congreso de la República (para los congresistas) y La Fuerza Públicas (que tiene su propia caja de reiro
para el Ejército y la Policía); estos requisitos de edad y tiempo para los servidores públicos tanto de orden
nacional como territorial era por regla general para hombres y mujeres de 55 años, pero en algunas entidades
era 50 años para las mujeres y 55 para los hombres. El tiempo de servicio era de 20 años en todos los casos.
Estos mismos requisitos de edad y tiempo de servicio cuando eran cumplido por trabajadores del derecho
privado se les reconocía era pensión de vejez por parte del I.S.S. (Instituto del Seguro Social). Hoy día,
desde la expedición de la ley 100/93 es pensión de vejez para todos los empleados, sean privados o públicos
.y los requisitos son de 1500 semanas de servicio cotizadas y 62 años de edad para hombres, mujeres 57. Lo
anterior es la regla general, teniendo en cuenta que ya finalizo el régimen de transición y que existen algunos
regímenes especiales como el del Congreso de la República, el Presidente de la República, las Fuerzas
Militares y el Magisterio de Educación.

Entonces la pensión de vejez es una prestación cuyo objetivo es facilitar un modo de vida racional para las
personas que luego de haber laborado determinado tiempo y haber alcanzado cierta edad y no participan del
mercado laboral, que se encuentra regulada por la ley 100/93 y asumida por las Entidades administradoras de
los regímenes de pensiones, que pueden ser privadas o la pública (COLPENSIONES). Los aportes son del
12% para el empleador y del 4% por parte del trabajador. Ejemplo: sin un servidor público devenga un salario
básico de $900.000, el aporte mensual será de $144.000 (16%) en total, de los cuales $36.000 (4%) le
corresponderá pagarlos al trabajador (por deducción salarial) y los $108.000 (12%) restantes al
empleador (Estado). Los servidores públicos que devenguen más de 4 y menos de 15 S.M.L.M.V deberán
pagar un 1% adicional y a partir de ahí por cada 2 S.M.L.M.V más deberán pagar un 0.2% más hasta el tope
de los 20 S.M.L.M.V. en función de régimen de solidaridad. Cuando el servidor público llega a la edad de
retiro forzoso o se retira y no cumplió con los requisitos para acceder a este derecho de pensión por vejez, se
da la prestación de indemnización sustitutiva de pensión por vejez (o jubilación según sea el caso)

10. Indemnización sustitutiva de pensión de jubilación: Es una prestación económica que se reconoce a los
afiliados al R.P.M. con prestación definida cuando estos no recogen el número mínimo de semanas cotizadas,
pero han cumplido la edad mínima para acceder a la pensión de vejez y declaran la imposibilidad de seguir
cotizando al régimen general de pensiones.

42
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

11. Pensión de sobrevivientes: esta es una prestación economía pero cuando ha fallecido el cotizante y se le paga
a aquellas personas que son familiares dependientes económicamente del servidor público que falleció y que
eran beneficiarios, en la que mensualmente recibirán un monto.

12. Auxilio de enfermedad: se había dicho que las enfermedades podían ser profesionales o de origen común. De
origen común es aquella que se adquiere por cualquier razón diferente a lo laboral; profesional es cuando se
adquiere por ocasión o razón de la prestación del servicio, por ejemplo la enfermedad del túnel carpiano por
escribir en pc constantemente en el puesto de trabajo, por lo que inicialmente la diagnostica la E.P.S. y esta la
manda a la A.R.L. Si por razón de esta enfermedad queda con una parálisis de mano, esto sería una invalidez
que la debe calificar en primer lugar la Junta Regional de Invalidez y determinar el porcentaje para poder
decidir si está hábil para seguir prestando el servicio.

En todo caso si no puede laborar por estar enferma hay una incapacidad y esto genera también una
suspensión temporal del servicio, por lo que hay una situación administrativa. En esta licencia se le paga un
reconocimiento que es un auxilio económico cuyo porcentaje depende de los días y de la entidad que deba
cubrirla, si es E.P.S., la cubre a partir del 2º día (los 2 primeros los paga la entidad en un 100%). La E.P.S.
solo cubrirá el 66% (2/3) del salario hasta por 90 días y a partir del día 91 y hasta el 180 cubrirá solo el 50%
(1/2). Cuando quien debe cubrir es la A.R.L. esta pagara el 100% de la asignación básica mensual. Cuando
la incapacidad supera 180 días, es cuando se entra a evaluar si hay una invalidez, bien sea total o parcial, que
es lo que se determina como Pérdida de Capacidad Laboral. Mientras se hace esta evaluación de invalidez
donde se continua incapacitado, lo deberá seguir pagando la entidad responsable según el origen de la
enfermedad

Estos pagos de auxilios los hace en un principio el empleador, quien luego pasará el recobro a la entidad
responsable de hacerlos.

OJO: recordar que los días de licencia por incapacidad no interrumpe el tiempo de servicio, este se tiene en
cuenta como si se hubiese laborado.

13. Indemnización por accidente de trabajo o enfermedad profesional: la explicación está contenida en la
prestación social anterior.

14. Auxilio funerario: Es un pago en dinero que se le reconoce a aquellos familiares beneficiarios que acrediten
haber costeado los gastos fúnebres del afiliado al régimen pensional que es servidor público.

15. Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria y servicio odontológico: inicialmente para los
servidores públicos, empleados públicos y trabajadores oficiales se reguló en Decreto 3135/68, pero la Ley
100/93 es la norma actualmente vigente que establece el régimen para todos los trabajadores (públicos y
privados). Los empleados públicos y trabajadores oficiales en servicio tienen derecho a que con la respectiva
entidad de previsión se les brinde atención médica, quirúrgica, obstétrica, de laboratorio, odontológica,
servicios hospitalarios y farmacéuticos. Esto lo manejan las E.P.S. a través de las I.P.S

16. Pensión de invalidez: esta se puede originar por riesgo o enfermedad común o por riesgo o enfermedad
profesional. La pensión por este concepto estará a cargo del fondo de pensiones o la A.R.L. según
corresponda, aunque en los dos casos existe pensión por invalidez, esta es diferente según la entidad que la
reconozca. La pensión por invalidez de origen profesional que reconoce la A.R.L. ofrece una mayor
remuneración conforme a lo señalado en el artículo 40 de la ley 100/93. Esta es una suma de dinero que s ele
paga a aquella persona que por razón de una enfermedad, imperiosamente no puede seguir trabajando
porque su invalidez no lo permite, así que se le paga una suma dineraria para que la persona subsista. Se
distingue de la pensión de vejez porque los hechos que le dieron origen son diferentes

17. Indemnización sustitutiva de pensión de invalidez: es cuando la persona quedó con invalidez, pero le permite
seguir en el mercado laboral, es decir, no es una invalidez absoluta sino parcial y en ese sentido dice la Ley
100 que la indemnización aplica cuando el afiliado que al momento de invalidarse no hubiera reunido los
requisitos exigidos para le pensión de invalidez, por lo que tendrá derecho a recibir en sustitución una
indemnización equivalente a la que le hubiera correspondido en el caso de la indemnización sustitutiva de la
pensión de vejez. Esta depende del I.B.C. y las semanas cotizadas

43
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

18. Auxilio de maternidad: ya se había visto en situaciones administrativas la licencia por maternidad y esta
prestación social tiene relación en el sentido que la mujer que de a luz y esté empleada en el sector público
tendrá derecho a un descanso remunerado de 14 semanas, entonces el auxilio de maternidad en estricto
sensu es el derecho de toda trabajadora en estado de embarazo que consiste en el descanso de 14 semanas
remuneradas, las cuales se liquidaran con el salario que devengue al momento a entrar a disfrutar el
descanso. Es un derecho laboral de carácter sustantivo con efectos económicos y temporales en la relación
laboral de la cual se origina en favor del sector de las trabajadoras públicas y privado a cargo del sistema de
régimen contributivo al cual se encuentre afiliada o del propio empleador si no está, independientemente si
está o no cobijada por el S.S.S.I. en salud de la ley 100/93.

19. Bonificación de dirección para Gobernadores y Alcaldes: Fueron creadas en virtud del Decreto 4353/04
modificado por los Decretos 1390/08 y 185/14. Consiste en que periódicamente el Presidente de la República
regula los montos. Es el reconocimiento en dinero de unos salarios según sea el caso, compuestos por la
asignación básica mensual y gastos de representación pagaderos en abril, agosto y diciembre de cada año.
El reconocimiento es según la categoría del Municipio o Departamento así:

4 Salarios Mpios/Dptos de categoría especial, 1 y 2


6 Salarios Mpios/Dptos de categoría 3
7 Salarios Mpios/Dptos de categoría 4
8 Salarios Mpios/Dptos de categoría 5 y 6

20. Bonificación de dirección para altos funcionarios del Estado: Regulado en el Decreto 3150/05 y modificado por
el Decreto 2699/12. Esta bonificación tiene carácter de prestación social y será equivalente a 4 veces la
remuneración mensual, compuesta por la asignación básica, gastos de representación, prima técnica y se
pagara en 2 contados iguales a fechas del 30 de junio y 30 de diciembre del respectivo año; no constituye
factor para liquidar elementos prestacionales o salariales ni se tendrá en cuenta para determinar
remuneraciones de otros empleados públicos. Si no se ha laborado el semestre completo, tendrá derecho al
pago proporcional de esta bonificación por cada mes cumplido de labor dentro del respectivo semestre.

Estas 20 prestaciones sociales varían en cuanto a requisitos con el tiempo, pues el Presidente de la República
tiene la potestad de crearlos, extinguirlos o modificarlos. Además algunos de estos Decretos fueron demandados
y declarados nulos por el Consejo de Estado, pero luego lo vuelven a sacar en otro Decreto con otro nombre,
como por ejemplo el Decreto 4040/04 que reconocía bonificación a los altos magistrados y fue declarado nulo,
pero luego se sacó otro Decreto con otras bonificaciones idénticas pero con otro nombre.

Mañana se verá la carrera administrativa, regulada en la ley 909/04. Esta carrera administrativa es un sistema
técnico de administración de personal y es la principal forma de provisión de empleos en el Estado (artículo
125 C.N.). la administración de esta carrera administrativa está a cargo de la CNSC según el artículo 230 C.N. y
que existe una ley de carrera administrativa de carácter general, otra especial y otra específica. Se verá el
concurso público, como se convoca, a quien le corresponde, cuáles son sus etapas, las reclamaciones, etc.

VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Recordando sobre prestaciones sociales, estas son todos los pagos que realiza la entidad directa o
indirectamente a través de las entidades de previsión o de seguridad social con la finalidad de cubrir los riesgos o
las necesidades de los trabajadores con ocasión a la relación laboral con el Estado. recordar que algunas de
estas corren a cargo del Estado, otras a través de Entidades que se dedican a esto.

3.1 CARRERA ADMINISTRATIVA


NORMATIVIDAD: Ley 909/04 Decretos 1227/95 y 760/05

DEFINICIÓN: es un sistema técnico de administración de personal. La ley 909/04 lo define en su artículo 27:

ARTÍCULO 27. CARRERA ADMINISTRATIVA. La carrera administrativa es un sistema técnico de administración


de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer; estabilidad e
igualdad de oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el ingreso y
la permanencia en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito, mediante
procesos de selección en los que se garantice la transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna.

44
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

En este artículo esta la definición, objeto y principios que gobiernan la carrera administrativa. Los principios
entonces serían 4: igualdad, mérito, transparencia y la moralidad; esta moralidad hace referencia a la
imparcialidad y objetividad. Cuando el artículo hace referencia a la igualdad y “sin discriminación alguna” se
habla es de la publicidad, porque no puede haber concursos secretos.

Antes de 1938 con la expedición de la Ley 165/38 era frecuente en el Gobierno Colombiano que la principal forma
de vincular a los empleados con el Estado era la recomendación por medio de afiliación política (según el partido
que estuviese gobernando en el momento) y de parentesco (lo que hoy se conoce como nepotismo –nombrar a
los familiares-); esto hacia que con cada cambio de poder se daba cambio de empleados del Estado, por lo que
no había una verdadera estabilidad laboral. Hoy en día ya existen regímenes de inhabilidades e
incompatibilidades que ya prohíbe estas situaciones.

Esta misma situación se daba en todo el mundo, pero en Francia en 1936 se inició una revolución respecto a la
provisión de los empleos y la estabilidad laboral, por lo que en 1937 esta adoptó un modelo de carrera
administrativa que tenía como finalidad establecer una forma objetiva para la provisión de los empleos y
establecer el derecho de permanencia en los empleos, es decir, la estabilidad laboral en el empleo.

En virtud de lo anterior, se trajo esta norma a Colombia mediante la Ley 165 de 1938, que fue un primer esfuerzo
para crear unos criterios de carácter objetivo de vinculación de los empleados estatales para asegurar la
permanencia en el empleo, la estabilidad laboral. el problema fue que esta Ley no tenía poder coercitivo, por lo
que se dieron algunas reformas hasta el año 1958 donde se expidió la ley 19 (bajo el mandato de Rojas Pinilla).
Junto a esta ley se expidieron varios decretos y leyes tratando de poner en marcha la carrera administrativa en
Colombia, hasta que se llegó a 1991 cuando se sancionó la C.N. y con fundamento en esta, en su artículo 125, se
estableció la carrera administrativa como la principal forma de los empleos públicos.

ARTICULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección
popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.
Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán
nombrados por concurso público.
El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y
condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.
El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del régimen
disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley.
En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombramiento para un empleo de
carrera, su ascenso o remoción.

Esta misma C.N. en el artículo 130 determino que la CNSC fuera la entidad encargada de la administración de la
carrera administrativa.

ARTICULO 130. Habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil responsable de la administración y vigilancia de
las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial.

Y el artículo 126 dice:

ARTICULO 126. Los servidores públicos no podrán nombrar como empleados a personas con las cuales tengan
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados
por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con
servidores públicos competentes para intervenir en su designación.
Se exceptúan de lo previsto en este artículo los nombramientos que se hagan en aplicación de las normas vigentes
sobre ingreso o ascenso por méritos.

Esto implica que si es representante de una Entidad y un familiar concursa en una convocatoria pública y queda
en lista de elegibles, sería la excepción para la vinculación, porque esta se dio a través de concurso público y
merito, no por discrecionalidad del nominador.

Entonces en virtud de la C.N. de 1991, se logra expedir la Ley 27/92 que desarrolla el artículo 130 y regula la
carrera administrativa, pero luego se ajusta con la ley 443/98. Estas 2 Leyes son antecedentes de la actual Ley
vigente que es la Ley 909/04 reglamentada por el Decreto 1227/05 y el Decreto 760/05 que establece la función
de la CNSC en cuanto a la regulación del procedimiento del concurso público de méritos (el de la ley 909/04
artículo 24).

45
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Retomando el artículo 126, es una prohibición establecida por el constituyente para evitar el regreso de las malas
prácticas y costumbres del nepotismo y otros criterios de vinculación.

La Ley 909/04 fue expedida el 23 de septiembre y entró en vigencia en esa misma fecha y conforme a esta Ley
se dieron 3 sistemas de carrera diferentes: carácter general, especial y específica.

1. Sistema de Carrera Administrativa de Carácter General: esta la regula la ley 909/04, pero por virtud de la
misma Ley, se aplica de manera subsidiaria y supletoria en los eventos en que los sistemas de carrera
especial y especifica no contemplen o regulen determinadas situaciones, bien sea por vacíos o por disposición
expresa de las mismas.

2. Sistema de Carrera Administrativa de Carácter Especial

3. Sistema de Carrera Administrativa de Carácter Específico

En su artículo 1 se ve el objeto:

ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto la regulación del sistema de empleo público
y el establecimiento de los principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública.
Quienes prestan servicios personales remunerados, con vinculación legal y reglamentaria, en los organismos y
entidades de la administración pública, conforman la función pública. En desarrollo de sus funciones y en el
cumplimiento de sus diferentes cometidos, la función pública asegurará la atención y satisfacción de los intereses
generales de la comunidad.
De acuerdo con lo previsto en la Constitución Política y la ley, hacen parte de la función pública los siguientes
empleos públicos:
a) Empleos públicos de carrera;
b) Empleos públicos de libre nombramiento y remoción;
c) Empleos de período fijo;
d) Empleos temporales.

Recordar que del artículo 27 se dijo que la carrera administrativa tiene por objeto asegurar la calidad de la función
pública, pero este artículo 1 habla por objeto la regulación del sistema del empleo público y los principios básicos
que deben regular la función pública.

Tener en cuenta que ya se había dicho que la Corte Constitucional ha manifestado que los empleados públicos
de libre nombramiento y remoción pueden ser removidos de su cargo si y sólo sí por acto administrativo motivado
(T372/13 y T716/14).

En el artículo 2 se ve los principios de la función pública que también se encuentran relacionados con el artículo
209 de la C.N.

ARTÍCULO 2o. PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.


1. La función pública se desarrolla teniendo en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito,
moralidad, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia, celeridad y publicidad.
2. El criterio de mérito, de las calidades personales y de la capacidad profesional, son los elementos sustantivos de
los procesos de selección del personal que integra la función pública. Tales criterios se podrán ajustar a los
empleos públicos de libre nombramiento y remoción, de acuerdo con lo previsto en la presente ley. (esto es letra
muerta, pues en la realidad nadie lo cumple, ya que se sigue con los viejos criterios de afiliación política y
favores políticos de “yo te nombro un familiar y tu me nombras un familiar”
3. Esta ley se orienta al logro de la satisfacción de los intereses generales y de la efectiva prestación del servicio, de
lo que derivan tres criterios básicos:
a) La profesionalización de los recursos humanos al servicio de la Administración Pública que busca la
consolidación del principio de mérito y la calidad en la prestación del servicio público a los ciudadanos;
b) La flexibilidad en la organización y gestión de la función pública para adecuarse a las necesidades cambiantes
de la sociedad, flexibilidad que ha de entenderse sin detrimento de la estabilidad de que trata el artículo 27 de la
presente ley;
c) La responsabilidad de los servidores públicos por el trabajo desarrollado, que se concretará a través de los
instrumentos de evaluación del desempeño y de los acuerdos de gestión;
d) Capacitación para aumentar los niveles de eficacia.

46
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Quienes se someten al ámbito de aplicación de esta ley se encuentra en el artículo 3 de la Ley 909/04

ARTÍCULO 3o. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY.


1. Las disposiciones contenidas en la presente ley serán aplicables en su integridad a los siguientes servidores
públicos:
a) A quienes desempeñan empleos pertenecientes a la carrera administrativa en las entidades de la Rama
Ejecutiva del nivel Nacional y de sus entes descentralizados. (Presidencia, Vicepresidencia, Ministerios,
Departamentos Administrativos, Banco de la República, ICBF, SENA, ICFES, INCORA, DANE, etc. pero
hay excepciones como el INPEC que está subordinado al Ministerio de Justicia, pero tienen un régimen
de carrera específica.)
- Al personal administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, salvo cuando en el servicio exterior los
empleos correspondientes sean ocupados por personas que no tengan la nacionalidad colombiana.
- Al personal administrativo de las instituciones de educación superior que no estén organizadas como entes
universitarios autónomos.
- Al personal administrativo de las instituciones de educación formal de los niveles preescolar, básica y media.
- <Inciso 5o. derogado por el artículo 14 de la Ley 1033 de 2006>
- <Inciso 6o. derogado por el artículo 14 de la Ley 1033 de 2006>
- A los comisarios de Familia, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 30 <sic, se refiere
al Art. 13, que modifica el Art. 30 de la Ley 294 de 1996> de la Ley 575 de 2000;
b) A quienes prestan sus servicios en empleos de carrera en las siguientes entidades:
- En las corporaciones autónomas regionales. Como CORNARE o CORANTIOQUIA en Antoquia.
- En las personerías.
- En la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- En la Comisión Nacional de Televisión. Ya no existe
- En la Auditoría General de la República.
- En la Contaduría General de la Nación;
c) A los empleados públicos de carrera de las entidades del nivel territorial: departamentos, Distrito Capital,
distritos y municipios y sus entes descentralizados; Los que nombra el Gobernador, Alcalde o Nominadores
de Entidades vinculadas o adscritas a Departamentos y Municipios.
d) La presente ley será igualmente aplicable a los empleados de las Asambleas Departamentales, de los Concejos
Distritales y Municipales y de las Juntas Administradoras Locales. Se exceptúan de esta aplicación quienes
ejerzan empleos en las unidades de apoyo normativo que requieran los Diputados y Concejales.
2. Las disposiciones contenidas en esta ley se aplicarán, igualmente, con carácter supletorio, en caso de
presentarse vacíos en la normatividad que los rige, a los servidores públicos de las carreras especiales tales como:
aquí se ve cuáles son las carreras administrativas especiales, a las cuales les aplica la ley 909/04 de
forma supletoria.
- Rama Judicial del Poder Público. Ley 270/96, pero recordar que por virtud del AL02 de 2015, el
presidente presentó proyecto de ley estatutaria de la administración de justicia, lo que modifica la carrera
administrativa de la rama judicial, desapareciendo el C.S. de la J. y creando el Consejo de Gobierno
Judicial, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, sus comisiones seccionales y la Gerencia de
Administración de la Rama Judicial. Recordar que hay una diferencia entre funcionario judicial y
empleado judicial; jueces y fiscales ingresa a la rama Judicial mediante concurso público, los empleados
judiciales también entran mediante concurso público.
- Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo. Decreto-Ley 262/00 regula la carrera
administrativa de la Procuraduría General de la Nación; la carrera administrativa de la Defensoría del
Pueblo es de carácter especial y se regula en la Ley 201/95, aunque su estructura y funcionamiento se
encuentra es en la Ley 24/92
- Contraloría General de la República y Contralorías Territoriales. La carrera administrativa, estructura y su
funcionamiento están en el Decreto 268/00
- Fiscalía General de la Nación. Esta tiene su carrera administrativa regulada en la Ley 938/04 de manera
enunciativa, porque esta Ley creó la Comisión Nacional de Administración de Carrera de la Fiscalía
General de la Nación, es decir, expidió su propio estatuto de carrera y se adoptó mediante el Acuerdo 02
de 2005; la Ley faculto a esta comisión expedir su propio reglamento.
- Entes Universitarios autónomos.
- Personal regido por la carrera diplomática y consular.
- El que regula el personal docente. Esta es una carrera especial, regulada por el Dec 1278/02
- El que regula el personal de carrera del Congreso de la República. El estatuto de carrera para
el congreso
aún no se ha expedido, razón por la cual se rige por las normas generales establecidas en la Ley 909/04
por carácter supletorio
PARÁGRAFO 2o. Mientras se expida las normas de carrera para el personal de las Contralorías Territoriales y
para los empleados de carrera del Congreso de la República les serán aplicables las disposiciones contenidas en la
presente ley.

47
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

El sistema específico de carrera administrativa se encuentra en el artículo 4 y comprende aquellos que en razón a
la singularidad y especialidad de las funciones que cumplen las entidades en las cuales se aplican, contiene
regulaciones específicas para el desarrollo y aplicación de la carrera administrativa en materia de ingreso,
capacitación, permanencia, ascenso y retiro del personal y se encuentran consagradas en leyes diferentes a las
que regulan la función pública. Se consideran dentro de este sistema de carreras específicas las siguientes:
 DAS (cuando existía)
 Personal del INPEC  Decreto 407/94
 Personal de la DIAN  Decreto 765/05
 Personal científico y tecnológico de las Entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología  no se ha expedido, por lo que se les aplica de forma supletoria la ley 909/04
 Personal de las superintendencias  Decreto 775/05

La vigilancia de estos sistemas específicos corresponde a la CNSC

ETAPAS DEL CONCURSO: La competencia para adelantarlos, cuando son de las carreras reguladas por esta,
es de la CNSC y junto con la Entidad podrá celebrar contratos con Instituciones Educativas De Educación
Superior, sean de derecho privado o público, siempre y cuando estén acreditados para la realización de este tipo
de concursos públicos. Estas etapas se encuentran reglamentadas en el artículo 31 de la ley 909/04 y Decretos
4500/05 y 760/05.

La estructura de este proceso es:


1. Convocatoria y divulgación: es la publicidad de la misma, estos concursos deben ser públicos para garantizar
la imparcialidad y pluralidad de participantes.
2. Inscripciones: esta se hace en el portal web (www.cnsc.gov.co) y dice cuáles son los cargos a proveer y en
qué entidad. Esta página muestra las convocatorias vigentes en orden cronológico con número de
convocatoria y entidad. El interesado debe pagar un PIN en un banco, el cual cuesta el equivalente a un día
de salario del cargo al que se aspira, esto con el fin de conseguir recursos para financiar el proceso de
convocatoria. Esto se hace en la época habilitada para inscripciones, para las cuales se necesita el número
del PIN y la C.C. A continuación se selecciona el cargo al cual se va a inscribir y cargar los documentos que
demuestren el cumplimiento de los requisitos del cargo. Después de finalizar la inscripción se debe guardar el
número de esta para eventuales reclamos si los hay.
3. Verificación de requisitos: esto lo hace la universidad contratada por la Entidad o la CNSC según sea el caso
4. Publicación de los admitidos y no admitidos al concurso; si no se admite por no cargar los documentos
habiéndolos cargado, se puede reclamar dentro de los 2 días hábiles siguientes a la publicación de la lista de
admitidos-inadmitidos acorde al Decreto 760/05 y es de forma virtual. Resueltos los reclamos sobre las
inadmisiones sigue la aplicación de las pruebas
5. Pruebas: son varias, donde la primera tiene carácter eliminatorio y las 2 últimas tienen carácter clasificatorio
a. Competencias básicas y funcionales: es lo que el examen de conocimientos sobre la entidad y funciones
del cargo a desempeñar, además de la estructura y organización del Estado. finalizada esta prueba, se
publican los resultados, contra los cuales procede reclamación dentro de los 5 días hábiles siguientes a la
publicación y también son de forma virtual. Resueltas las reclamaciones sigue la siguiente prueba
b. Actitud comportamental: en la realidad se presenta al mismo tiempo que las competencias básicas, solo
que sus resultados se publican si y solo si se pasó la prueba de competencias básicas y funcionales, de lo
contrario, no se publica
c. Análisis de antecedentes: son los documentos que acreditan los requisitos adicionales que se debieron
cargar en la inscripción. En esta etapa se valoran estos documentos y se publican los resultados. En la
convocatoria dice cuántos puntos da cada requisito adicional certificado. Luego se publica el puntaje de
esta etapa
Cada que se publica el resultado de cada una de estas pruebas, se pasa a un tiempo de reclamación.
6. Al finalizar las 3 etapas, se publican los actos administrativos que establecen las listas de elegibles, contra la
cual también procede recurso de reposición acorde al C.P.A.C.A y es de 10 días.
7. La Entidad contratada para realizar el concurso envía la lista de elegibles a la CNSC y al jefe de la entidad
pública que está proveyendo los cargos para que en el término de los 20 días hábiles posteriores al recibo, el
jefe de la Entidad Pública proceda a efectuar los nombramientos, siguiendo el orden estricto de la lista de
elegibles para cada cargo concursado
8. Lista de elegibles: es una por cada cargo concursado y se conforman por las personas que pasaron la primera
etapa, en orden según la clasificación obtenida en las 2 etapas siguientes. De esta lista de elegibles se
comienza a realizar los nombramientos respetando el orden.

48
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

9. Nombramiento: recordar que es en periodo de prueba y se debe comunicar a la persona nombrada. Esta
persona debe notificar si acepta o no el nombramiento. En caso de no aceptar, se sigue con los siguientes
según el orden de elegibilidad; aquellos que no aceptaron se supone que pierden el derecho de estar en la
lista, pero han habido casos que por tutela logran mantenerse en la misma por el término de la vigencia.
10. Periodo de prueba: son los 6 meses posteriores al nombramiento y previos a la evaluación y calificación del
servicio, la cual de ser satisfactoria, se continuara en el cargo ya inscrito en carrera administrativa.

En el artículo 31 se ve detalladamente este proceso

ARTÍCULO 31. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN O CONCURSO. El proceso de selección comprende:
1. Convocatoria. La convocatoria, que deberá ser suscrita por la Comisión Nacional del Servicio Civil, el Jefe de la
entidad u organismo, es norma reguladora de todo concurso y obliga tanto a la administración, como a las
entidades contratadas para la realización del concurso y a los participantes. Haciendo una analogía con la
contratación estatal, es como un pliego de condiciones. En esta convocatoria se encuentra todo lo
concerniente al empleo a proveer como la denominación del cargo, su clasificación según el Dec 785/05,
la asignación mensual, lugar, Entidad, dependencia a la que se va a proveer el cargo, requisitos para
desempeñar el cargo, funciones del cargo, fechas de las pruebas, reclamación de resultados, etc. Es toda
la información detallada del proceso y del empleo.
2. Reclutamiento. Esta etapa tiene como objetivo atraer e inscribir el mayor número de aspirantes que reúnan los
requisitos para el desempeño de los empleos objeto del concurso.
3. Pruebas. Las pruebas o instrumentos de selección tienen como finalidad apreciar la capacidad, idoneidad y
adecuación de los aspirantes a los diferentes empleos que se convoquen, así como establecer una clasificación de
los candidatos respecto a las calidades requeridas para desempeñar con efectividad las funciones de un empleo o
cuadro funcional de empleos.
La valoración de estos factores se efectuará a través de medios técnicos, los cuales deben responder a criterios de
objetividad e imparcialidad.
Las pruebas aplicadas o a utilizarse en los procesos de selección tienen carácter reservado, solo serán de
conocimiento de las personas que indique la Comisión Nacional del Servicio Civil en desarrollo de los procesos de
reclamación. En esta se tienen varias etapas que son las de aptitudes básicas, la de actitud
comportamental y la de análisis de antecedentes.
<Numeral 3 modificado por la Ley 1033 de 2006, según lo dispuesto por su artículo 14. El texto original del
artículo 10 de la ley 1033 de 2006, establece:
"ARTÍCULO 10. Cuando la Comisión Nacional del Servicio Civil prevea en los procesos de selección la aplicación
de la prueba básica general de preselección a que hace referencia el artículo 24 de la Ley 443 de 1998 y esta tenga
el carácter de habilitante, no le será exigible a los empleados que estén vinculados a la Administración Pública,
mediante nombramiento provisional o en carrera, con una antelación no menor a seis (6) meses contados a partir
de la vigencia de la presente ley, que se inscriban o que se hayan inscrito para participar en el respectivo concurso
en un empleo perteneciente al mismo nivel jerárquico del cargo que vienen desempeñando.
"La experiencia de los aspirantes deberá evaluarse como una prueba más dentro del proceso, a la cual deberá
asignársele un mayor valor a la experiencia relacionada con las funciones del cargo para el cual aspiran.
"Para dar cumplimiento a lo consagrado en los incisos anteriores la Comisión Nacional del Servicio Civil queda
facultada para que dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la expedición de la presente ley, realice
los ajustes y modificaciones que se requieran en los procesos administrativos y en las convocatorias que se
encuentren en curso a la entrada en vigencia de esta.
"Habilitar en Carrera Administrativa General, Especial o Específica según el caso a quienes hubiesen realizado y
superado el respectivo proceso de selección por mérito de acuerdo con la normatividad vigente a la fecha de la
convocatoria para la cual se haya participado. La Comisión Nacional del Servicio Civil emitirá los
pronunciamientos a que haya lugar en cada caso.
"PARÁGRAFO. Con el fin de garantizar la oportuna ejecución del proceso de selección para la provisión de
empleos de carrera, la Comisión Nacional del Servicio Civil adelantará la Fase I, Prueba Básica General de
Preselección de la Convocatoria número 001-2005, a través de la Escuela Superior de Administración Pública-
ESAP, con el apoyo del ICFES y el soporte tecnológico de la Universidad de Pamplona.
"La ESAP asumirá hasta el cincuenta por ciento (50%) del valor del diseño, construcción y aplicación de la Prueba
Básica General de Preselección con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2006, para lo cual dispondrá de los
recursos asignados para la aplicación de la Ley 909 de 2004 y el valor restante con cargo al presupuesto de la
CNSC.">
4. Listas de elegibles. <Ver Notas del Editor> Con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional del Servicio
Civil o la entidad contratada, por delegación de aquella, elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles
que tendrá una vigencia de dos (2) años. Con esta y en estricto orden de mérito se cubrirán las vacantes para las
cuales se efectuó el concurso.
<Inciso 2o. derogado por el artículo 14 de la Ley 1033 de 2006>
5. Período de prueba. La persona no inscrita en carrera administrativa que haya sido seleccionada por concurso
será nombrada en período de prueba, por el término de seis (6) meses, al final de los cuales le será evaluado el
desempeño, de acuerdo con lo previsto en el reglamento.
Aprobado dicho período al obtener evaluación satisfactoria el empleado adquiere los derechos de la carrera, los
que deberán ser declarados mediante la inscripción en el Registro Público de la Carrera Administrativa. De no
obtener calificación satisfactoria del período de prueba, el nombramiento del empleado será declarado
insubsistente.
49
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

El empleado inscrito en el Registro Público de Carrera Administrativa que supere un concurso será nombrado en
período de prueba, al final del cual se le actualizará su inscripción en el Registro Público, si obtiene calificación
satisfactoria en la evaluación del desempeño laboral. En caso contrario, regresará al empleo que venía
desempeñando antes del concurso y conserva su inscripción en la carrera administrativa. Mientras se produce la
calificación del período de prueba, el cargo del cual era titular el empleado ascendido podrá ser provisto por
encargo o mediante nombramiento provisional.
PARÁGRAFO. En el reglamento se establecerán los parámetros generales para la determinación y aplicación de
los instrumentos de selección a utilizarse en los concursos

LUNES 7 DE DICIEMBRE

3.2 DERECHO COLECTIVO EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS


Muy asociado con el derecho laboral colectivo, pero en el sector público.

Todos los servidores públicos, con algunas excepciones, tienen derecho acorde a la C.N. en su artículo 38 y 39 a
la libre asociación.

ARTICULO 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las
personas realizan en sociedad.

ARTICULO 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin
intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al
orden legal y a los principios democráticos.
La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.
Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública

Está prohibido que interceda el Estado o persona alguna para que se funde un sindicato, es decir, no puede
haber obstrucción alguna, so pena de sanción. Legalmente si se prohíbe que los empleados públicos de elección
popular y los integrantes de la fuerza pública constituyan sindicatos.

Los artículos 55 y 56 de la C.N. como fuente del derecho de asociación dice:

ARTICULO 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con las
excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos
colectivos de trabajo

ARTICULO 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el
legislador.
La ley reglamentará este derecho.
Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de los trabajadores,
fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y
concertará las políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento.

En el sector público se tiene que para la creación o constitución de un sindicato hay que remitirse a las normas
constitucionales, pero en cuanto al régimen jurídico es el C.S.T. a partir del artículo 353

ARTICULO 353. DERECHOS DE ASOCIACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 584 de 2000. El
nuevo texto es el siguiente:>
1. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de
asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el
derecho de unirse o federarse entre sí.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
deberes, a las normas de este título y están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto
concierne al orden público.
Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que
estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

Los sindicatos no pueden tener dentro de su objeto o finalidad constituir un lucro, es decir, deben ser sin ánimo
de lucro. En el artículo 356 están los tipos de sindicatos.

50
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

ARTICULO 356. SINDICATOS DE TRABAJADORES. <Artículo modificado por el artículo 40 de la Ley 50 de


1990. El nuevo texto es el siguiente:> Los sindicatos de trabajadores se clasifican así:
a). De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus
servicios en una misma empresa, establecimiento o institución;
b). De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos que prestan sus servicios en
varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica;
c). Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad,
d). De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos
últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio
en número mínimo requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia.

De estos 4 tipos de sindicatos, en el sector público solo existen sindicatos de empresa que se subdividen en 3
tipos:
 Sindicato de empleados públicos
 Sindicato de trabajadores oficiales
 Sindicato mixto: este se compone por empleados públicos y trabajadores oficiales.

La regla general es que sean integrados por empleados públicos y/o trabajadores oficiales, pero de forma
excepcional se puede dar que estén incluidos los contratistas, esto conforme a una sentencia de la Sala Laboral
de la C.S.J.

La razón para lo anterior es que se supone que los contratistas no tienen una verdadera relación de trabajo con el
Estado, pero en una ocasión se reunieron empleados públicos de la Defensoría Del Pueblo y algunos contratistas
de la misma y conformaron un sindicato. La Defensoría del pueblo demandó ante el juez laboral y fue a la C.S.J.
sala laboral, al cual manifestó que los contratistas y empleados públicos al Estado prestan personalmente un
servicio y que ese es el criterio que se tiene en cuenta a considerarse para que se pueda conformar un sindicato.

FUNDACIÓN: se tiene unos requisitos de fondo y otros de forma:

De fondo: que sea mínimo 25 personas, mayores de edad y que presten el servicio a la entidad

De forma:
1. Acta de fundación: artículo 361. Se constituye una asamblea en la que se elige la mesa directiva compuesta
por 10 personas (5 principales y 5 auxiliares), de esta reunión se levanta un acta de fundación o constitución,
la cual debe estar suscrita con nombre, firma, cédula, cargo dentro de la entidad, etc. En esa misma
asamblea se puede expedir los estatutos o en asambleas sucesivas. Estos estatutos deben reunir los
requisitos mínimos que establece el C.S.T. (artículo 362). Estos estatutos son de libre conformación por parte
del sindicato, pero deben contener cierta información específica acorde al artículo 362.

ARTICULO 362. ESTATUTOS. <Artículo modificado por el artículo 42 de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el
siguiente:> Toda organización sindical tiene el derecho de realizar libremente sus estatutos y reglamentos
administrativos. Dichos estatutos contendrán, por lo menos, lo siguiente:
1. La denominación del sindicato y su domicilio.
2. Su objeto.
3. Condiciones de admisión.
4. Obligaciones y derechos de los asociados.
5. Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directiva central y de las seccionales en su
caso; modo de integrarlas o elegirlas, reglamento de sus reuniones y causales y procedimientos de remoción.
6. Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.
7. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago.
8. Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.
9. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con audiencia, en todo caso, de los inculpados.
10. Épocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de asambleas de delegatarios, en su caso;
reglamento de las sesiones, quórum, debates y votaciones.
11. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales, para la expedición y ejecución de los
presupuestos y presentación de balances y expedición de finiquitos.
12. Normas para la liquidación del sindicato.
Después de realizada la asamblea y levantada el acta, se tiene 24 horas para llevarla al jefe de la Entidad
Pública y al Ministerio de Trabajo (inspector del trabajo) o en su defecto, el alcalde de la localidad. Esta
comunicación es con el fin de adquirir la personalidad jurídica y el fuero sindical que es un mecanismo de
protección para los fundadores del sindicato

51
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

2. Personería jurídica: artículo 364 dice “ARTICULO 364. PERSONERÍA JURÍDICA. <Artículo modificado por el
artículo 44 de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Toda organización sindical de trabajadores por el
solo hecho de su fundación, y a partir de la fecha de la asamblea constitutiva, goza de personería jurídica.”

3. Registro sindical: artículo 365. Es acudir a la Oficina de Registro Sindical del Ministerio del Trabajo a registrar
el sindicato dentro de los 5 días hábiles siguientes a la expedición del acta, adjuntando copia de esta
debidamente suscrita por todos los asistentes y anexando copia del acta de elección de la junta directiva
también debidamente diligenciada, una copia del acta de aprobación de los estatutos y un ejemplar
autenticado por el secretario de los estatutos, nómina de la junta directiva si la hay y sus documentos de
identidad y nómina del personal afiliado con documento de identidad. El sobrepasar estos 5 días hábiles no
es razón para rechazar la solicitud o petición de inscripción, porque esa causal no está contemplada en el
C.S.T., además porque de acuerdo al artículo 228 de la C.N. prima el derecho sustancial sobre la forma y los
procedimientos.

4. Tramitación: artículo 366. El Ministerio una vez recibida la petición de registro, tiene 15 días hábiles a partir de
la fecha de presentación de petición registro para admitir, inadmitir o rechazar, explicando las razones para su
decisión. A partir de que el Ministerio informa su decisión, en caso de inadmitir, el sindicato cuenta con 10
días hábiles para subsanar los requisitos. Es posible que el Ministerio rechace porque los estatutos faltan a la
C.N., la ley o las buenas costumbres, o porque el número de miembros sea inferior a 25

5. Publicación: artículo 367. Una vez el Ministerio del trabajo haya ordenado la inscripción del sindicato en el
registro, el Sindicato debe publicar el acto administrativo proferido por el Ministerio del Trabajo en un diario de
amplia circulación nacional dentro de un término de 10 días calendario posteriores a la ejecutoria del acto
administrativo.

6. Deposito: artículo 368. Es llevar una copia del diario al Ministerio del trabajo dentro de los 5 días hábiles
siguientes a la publicación.

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS: el artículo 369 del C.S.T. dice que se pueden modificar, pero en
asamblea, y posterior a su aprobación hay que enviar copia de ellos al Ministerio del Trabajo. Igualmente hay
que comunicar al nominador y al Ministerio cuando hay cambio de la junta directiva del sindicato.

EFECTOS JURÍDICOS: Artículo 372 C.S.T.


ARTICULO 372. EFECTO JURÍDICO DE LA INSCRIPCIÓN.
Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y sus respectivos estatutos le señalen, ni
ejercitar los derechos que le correspondan, mientras no se haya inscrito el acta de constitución ante el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social y sólo durante la vigencia de esta inscripción. […]

Lo anterior quiere decir que un sindicato adquiere personalidad jurídica por el solo hecho de constituirla mediante
acta y también a partir de ese momento se obtiene el fuero para los fundadores, pero sus funciones y
reconocimiento jurídico vienen a partir de la publicación del registro del sindicato en el Ministerio del Trabajo

Ya en el Capítulo IX del C.S.T. se hace referencia específica a los trabajadores oficiales a partir del artículo 414
que habla del derecho de asociación y las restricciones y funciones de los sindicatos

ARTICULO 414. DERECHO DE ASOCIACIÓN. El derecho de asociación en sindicatos se extiende a los trabajadores de
todo servicio oficial, con excepción de los miembros del Ejército Nacional y de los cuerpos o fuerzas de policía de
cualquier orden, pero los sindicatos de empleados públicos tienen sólo las siguientes funciones:
1. Estudiar las características de la respectiva profesión y las condiciones de trabajo de sus asociados.
2. Asesorar a sus miembros en la defensa de sus derechos como empleados públicos, especialmente los relacionados con la
carrera administrativa.
3. Representar en juicio o ante las autoridades los intereses económicos comunes o generales de los agremiados, o de la
profesión respectiva.
4. Presentar a los respectivos jefes de la administración memoriales respetuosos que contengan solicitudes que interesen a
todos sus afiliados en general, o reclamaciones relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de éstos en
particular, o sugestiones encaminadas a mejorar la organización administrativa o los métodos de trabajo.
5. Promover la educación técnica y general de sus miembros.
6. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, de enfermedad, invalidez o calamidad.
7. Promover la creación, el fomento o subvención de cooperativas, cajas de ahorro, de préstamos y de auxilios mutuos,
escuelas, bibliotecas, institutos técnicos o de habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de
experimentación o de deporte y demás organismos adecuados a los fines profesionales, culturales, de solidaridad y de
previsión, contemplados en los estatutos.

52
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

8. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que requieran para el ejercicio de sus actividades. y
9.Está permitido a los empleados oficiales constituir organizaciones sindicales mixtas, integradas por trabajadores
oficiales y empleados públicos, las cuales, para el ejercicio de sus funciones, actuarán teniendo en cuenta las limitaciones
consagradas por la ley respecto al nexo jurídico de sus afiliados para con la administración

En cuanto a las peticiones o solicitudes que se elevan en ejercicio de esta facultad, se debe tener en cuenta que
los sindicatos de empleados públicos presentan pliego de solicitudes y los sindicatos de trabajadores oficiales
presentan pliego de peticiones. La negociación de estos pliegos se regula por el C.S.T., con la diferencia que los
sindicatos de trabajadores oficiales no pueden votar huelga, a no ser que el servicio que prestan sea no esencial;
por otro lado, los sindicatos de empleados públicos nunca pueden votar huelga, pero si salen a paro (que en la
realidad es lo mismo, pero con una connotación jurídica diferente)

Lo anterior conforme el artículo 416 manifiesta la limitación de las funciones:

ARTICULO 416. LIMITACIÓN DE LAS FUNCIONES. Los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar pliegos
de peticiones ni celebrar convenciones colectivas, pero los sindicatos de los demás trabajadores oficiales tienen todas las
atribuciones de los otros sindicatos de trabajadores, y sus pliegos de peticiones se tramitarán en los mismos términos que
los demás, aun cuando no puedan declarar o hacer huelga.

Respecto a lo anterior, la Corte Constitucional manifestó que esta restricción es sólo para servicios públicos de
carácter esencial.

Acorde a los pactos celebrados por Colombia con la OIT y en cumplimiento de las leyes aprobatorias de esos
pactos, se expidió el Decreto 1092/12, derogado por el Decreto 160/14. Este Decreto 160/14 reglamentó la
negociación de los pliegos de solicitudes presentados por los sindicatos de empleados públicos. (OJO, LEER EL
DECRETO, SALE PREGUNTA PARA EXAMEN). El objeto del decreto se encuentra en su artículo 1.

Artículo 1°. Objeto. El presente Decreto tiene por objeto regular el procedimiento para la negociación
exclusivamente de las condiciones de empleo, entre las entidades y autoridades públicas competentes y las
organizaciones sindicales de empleados públicos.

Su campo de aplicación en el artículo 2


Artículo 2°. Campo de aplicación. El presente decreto se aplicará a los empleados públicos de todas las entidades
y organismos del sector público, con excepción de:
a). Los empleados públicos que desempeñen empleos de alto nivel político, jerárquico o directivo, cuyas funciones
comporten atribuciones de gobierno, representación, autoridad o de conducción institucional, cuyo ejercicio
implica la adopción de políticas públicas; estos son los de elección popular y los de libre nombramiento y
remoción que tiene prohibido conformar sindicatos
b). Los trabajadores oficiales; Estos se regulan por C.S.T. para la conformación de sindicatos
c). Los servidores de elección popular o los directivos elegidos por el Congreso o corporaciones territoriales, y,
son los de periodo fijo, que no pueden conformar sindicatos
d). El personal uniformado de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Tienen prohibido sindicalizarse.

En el artículo 3 se ven las reglas de aplicación de este decreto


Artículo 3°. Reglas de aplicación del presente decreto. Son reglas de aplicación de este decreto, las siguientes:
1. El respeto de la competencia constitucional y legal atribuida a las entidades y autoridades públicas: la
negociación debe respetar las competencias exclusivas que la Constitución Política y la ley atribuyen a las
entidades y autoridades públicas.
2. El respeto al presupuesto público o principio de previsión y provisión presupuestal en la ley, ordenanza o
acuerdo para la suscripción del o los acuerdos colectivos con incidencia económica presupuestal, teniendo en
cuenta el marco de gasto de mediano plazo, la política macro económica del Estado y su sostenibilidad y
estabilidad fiscal.
3. Una sola mesa de negociación y un solo acuerdo colectivo por entidad o autoridad pública. Hay Entidadesdel
Estado que tienen más de un sindicato, como el I.S.S que tenía 4, la procuraduría tiene 2, el INPEC más de
10; pero no por eso pueden haber varios pliegos, por lo que los sindicatos se deben reunir y acordar cual será
el pliego único para presentar a la entidad en una única mesa de negociación para llegar a un único acuerdo
colectivo que cobije a todos los sindicatos

En el artículo 4 se encuentran algunas definiciones:


Artículo 4°. Definiciones. Para los efectos de la aplicación del presente decreto se entenderá como:
1. Empleado público. Persona con vínculo laboral legal y reglamentario a la que se le aplica este decreto;
2. Condiciones de empleo: Son los aspectos propios de la relación laboral de los empleados públicos;
3. Autoridades públicas competentes: Son las investidas por la Constitución Política y la ley de atribuciones en
materia de fijación de condiciones de empleo;

53
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

4. Organizaciones sindicales de empleados públicos: Son las representativas de los empleados públicos;
5. Negociación: Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados
públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo
y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles
de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el presente decreto.

En el artículo 5 se explica cuales son las materias de negociación y cuales no lo son


Artículo 5°. Materias de negociación. Son materias de negociación:
1. Las condiciones de empleo, y
2. Las relaciones entre las entidades y autoridades públicas competentes y las organizaciones sindicales de
empleados públicos para la concertación de las condiciones de empleo.
Parágrafo 1. No son objeto de negociación y están excluidas, las siguientes materias:
1. La estructura del Estado y la estructura orgánica y la interna de sus entidades y organismos;
2. Las competencias de dirección, administración y fiscalización del Estado;
3. El mérito como esencia y fundamento de las carreras especiales y de la carrera administrativa general y
sistemas específicos;
4. La atribución disciplinaria de las autoridades públicas;
5. La potestad subordinante de la autoridad pública en la relación legal y reglamentaria. En este caso el
Presidente como legislador extraordinario, en este caso, señaló esto como un asunto no negociable
porque era muy común en los pliegos elevar este tipo de peticiones
Parágrafo 2. En materia salarial podrá haber negociación y concertación, consultando las posibilidades fiscales y
presupuestales; Sin perjuicio de lo anterior, en el nivel territorial, se respetarán los límites que fije el Gobierno
Nacional. En materia prestacional las entidades no tienen facultad de negociar y concertar, toda vez que por
mandato constitucional y legal la única autoridad competente para regular la materia es el Presidente de la
República.

Las partes de la negociación pueden ser:


Artículo 6°. Partes en la negociación. Pueden ser partes en la negociación:
1. Una o varias entidades y autoridades públicas competentes, según la distribución constitucional y legal y,
2. Una o varias organizaciones sindicales de empleados públicos.

De forma enunciativa (leer en casa) el artículo 7 es el ámbito de la negociación, el artículo 8 son las condiciones y
requisitos para la comparecencia sindical a la negociación, el artículo 9 es el grado de representatividad sindical y
conformación de la comisión negociadora. Las reglas de la negociación se encuentran en el artículo 10 y en el 11
los términos y etapas de la negociación que este tema puntual nos interesa más.

Artículo 11°. Términos y etapas de la negociación. La negociación del pliego se desarrollará bajo los siguientes
términos y etapas: se deben presentar y aprobar es en asamblea, al igual que los negociadores, que
debieron ser nombrados en asamblea
1. Los pliegos se deberán presentar dentro del primer bimestre del año.La norma contenida en el Decreto
1092/12 decía primer trimestre, pero este Decreto 160/14 lo redujo al primer bimestre
2. La entidad y autoridad pública competente a quien se le haya presentado pliego, dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al último día del primer bimestre, con copia al Ministerio del Trabajo, informará por escrito los
nombres de sus negociadores y asesores, y el sitio y hora para instalar e iniciar la negociación. Este es el trámite
con la Entidad
3. La negociación se instalará formalmente e iniciarán los términos para la misma, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la designación de los negociadores.
4. La negociación se desarrollará durante un período inicial de veinte (20) días hábiles, prorrogables, de mutuo
acuerdo, hasta por otros veinte (20) días hábiles.
5. Si vencido el término inicial para la negociación y su prórroga no hubiere acuerdo o éste solo fuere parcial, las
partes dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, podrán convenir en acudir a un mediador designado por ellas.
El Ministerio del Trabajo reglamentará la designación del mediador cuando no haya acuerdo sobre su nombre.
6. Cuando no haya acuerdo en el nombre del mediador las partes podrán solicitar la intervención del Ministerio
del Trabajo para efectos de actuar como mediador.
7. El mediador, dentro (sic) los cinco (5) días hábiles siguientes a su designación, se reunirá con las partes,
escuchará sus puntos de vista y posibles soluciones, y coordinará nueva audiencia para dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes, en la que el mediador les propondrá en forma escrita, fórmulas justificadas de avenimiento que
consulten la equidad, el orden jurídico y el criterio constitucional de la sostenibilidad fiscal.
8. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, las partes podrán no acoger o acoger integral o parcialmente las
fórmulas de mediación para convenir el acuerdo colectivo.
9. Si persistieren diferencias, deberá realizarse audiencia dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, con
participación del mediador y de las partes, en la que la fórmula o fórmulas de insistencia por el mediador,
orientarán a las partes para ser utilizadas por ellas en la solución y acuerdo colectivo, respetando la competencia
constitucional y legal de las entidades y autoridades públicas.
10. Cumplidos los términos anteriormente señalados para la etapa de la negociación y para adelantar la mediación, se
dará cierre a la misma y se levantarán las actas respectivas.

54
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

De este proceso de negociación se debe suscribir unas actas las cuales están contenidas en el artículo 12:
Artículo 12°. Actas. Durante el procedimiento de negociación deberá suscribirse las siguientes actas:
1. El acta de instalación e iniciación de la negociación, en la que conste: Las partes, los nombres de las respectivas
comisiones negociadoras y sus asesores, la fecha de inicio y de terminación de la etapa de arreglo directo, el sitio,
los días en que se adelantará la negociación, y el horario de Negociación.
2. El acta o actas en las que se consignen los acuerdos parciales y su forma de cumplimiento.
3. El acta de finalización de la primera etapa, sin prorroga o con prorroga, en la que se deben precisar los puntos
del pliego sindical en los que hubo acuerdo y en los que no hay acuerdo, con una exposición sintética y precisa de
los fundamentos de cada una de las partes;
4. Las actas en las que se acuerda acudir a la mediación y de designación del mediador, o de acudir al Ministerio
del Trabajo.
5. El acta o actas de la audiencia o audiencias de mediación.

Además de estas actas, el acuerdo colectivo debe contener ciertas cosas tal como lo dice el artículo 13.
Artículo 13. Acuerdo colectivo. El acuerdo colectivo contendrá lo siguiente:
1. Lugar y fecha.
2. Las partes y sus representantes.
3. El texto de lo acordado.
4. El ámbito de su aplicación, según lo previsto en el artículo 7 del presente decreto.
5. El período de vigencia.
6. La forma, medios y tiempos para su implementación, y
7. La integración y funcionamiento del comité de seguimiento para el cumplimiento e implementación del acuerdo
colectivo.
Parágrafo. Una vez suscrito el acuerdo colectivo será depositado en el Ministerio del Trabajo dentro de los diez
(10) días siguientes a su celebración. El jefe de la Entidad tiene un término de 20 días hábiles a partir del cual
debe empezar a ejecutar lo pactado en el acuerdo colectivo.
Una vez firmado el acuerdo colectivo no se podrán formular nuevas solicitudes durante la vigencia del mismo

MARTES 8 DE DICIEMBRE

FESTIVO

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE

4 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SERVIDORES


PÚBLICOS.
MESA REDONDA SOBRE S.S.S.I EN EL SECTOR PÚBLICO

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Y JUDICIAL

Estos procedimientos se encuentran regulados dentro de la ley 1437/2011 conocido como el C.P.A.C.A (Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.)

Hay una distinción entre el procedimiento administrativo común y principal y el sancionatorio que hacen parte del
procedimiento administrativo general y por otro lado el procedimiento administrativo contencioso administrativo
que es el judicial, los cuales son aplicados el primero por las autoridades administrativas (artículo 2 del
C.P.A.C.A) y el segundo por las autoridades judiciales (jueces administrativos, tribunales administrativos y
Consejo de Estado).

PROCESO ADMINISTRATIVO COMÚN Y PRINCIPAL se encuentra en el artículo 34 del C.P.A.C.A. Esta


actuación se inicia:
1. De oficio: la autoridad administrativa es competente cuando conoce de un hecho o situación que es de su
competencia funcional, por lo que levanta un acta, constancia o informe y ordena el inicio de una actuación.
Este inicio de la actuación es mediante acto administrativo.
2. Solicitud de interesado: estas también se les llama quejas

55
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO A. FELIPE GIRALDO R.

Este proceso común y general se puede adelantar de las siguientes formas:


1. Escrita
2. Verbal: obedece al principio de oralidad. Cuando se tramita de esta forma se realizan audiencias y de estas
se deja constancia de manera sucinta en un acta de lo acontecido en la audiencia como quien es la autoridad
que a instala la audiencia, quien la preside, quienes participan, etc.
3. De manera electrónica: según conforme a lo que el Presidente de la República en ejercicio de su función
reglamentaria o cuando el legislador lo determine. Un ejemplo de esto son las convocatorias que hace la
CNSC para provisión de empleos de carrera administrativa de las entidades públicas que se realizan en su
totalidad de manera electrónica

Una vez iniciada la actuación (por medio de acto administrativo) es imperiosa la comunicación a los afectados y
terceros que pueden aportar pruebas y participar en la controversia de las mismas y de los hechos objeto del
proceso administrativo, es notificar a aquellos que se pueden ver beneficiados o perjudicados con la decisión que
se llegara a proferir dentro de este procedimiento administrativo. En este sentido se debe por parte de la
autoridad administrativa garantizar la participación de todos estos terceros.

El trámite administrativo que puede ser e interés general particular; cuando es de interés general, se debe hacer
una publicación en un medio de amplia circulación y debe quedar constancia de esto en el expediente propio del
proceso que contiene todos los eventos en orden cronológicos que se van generando.

No es posible tramitar más de un proceso administrativo contra las mismas personas por los mismos hechos,
pero si es del caso que la competencia es de varias autoridades administrativas para unos mismos hechos y
sujetos, deberá haber acumulación para así no violentar el principio del non bis in ídem y evitar decisiones
contradictorias. En los eventos en que una autoridad proponga colisión de competencia frente a la otra autoridad,
se seguirá las reglas para dirimir los conflictos de competencia que contiene el C.P.A.C.A. por lo que si hay
conflicto de competencia entre 2 entidades de orden municipal, será competente el juez administrativo, si son de
orden departamental será el tribunal; pero si son de orden nacional, será competente el Consejo de Estado.

Una vez que se recibieron las solicitudes de terceros y que se les haya otorgado su posibilidad de ejercer su
derecho de contradicción y de defensa, una vez recaudadas las pruebas (que pueden ser de manera oficiosa o a
solicitud de parte), entonces la autoridad administrativa procederá a tomar la decisión de fondo que corresponda.
Contra esta decisión proceden los recursos que contiene la Ley 1437/11. Si la autoridad que profiere el acto no
tiene superior funcional o jerárquico, solo procede la reposición, pero si este funcionario que profirió la decisión de
fondo tiene superior, procede la apelación en un término de 10 días hábiles contados a partir de la notificación.

Una vez resuelto los recursos de reposición y/o apelación, finaliza el procedimiento y contra estas decisiones solo
procedería los medios de control de legalidad ante la jurisdicción contencioso administrativa como la nulidad (pata
actos administrativos de contenido general) y la nulidad y restablecimiento del derecho (para actos
administrativos de contenido particular y concreto). Tener en cuenta que el auto que decreta pruebas no tienen
recursos, pero el que las deniega si tiene recursos (igual que en el C.G.P.)

Mediante este procedimiento las autoridades públicas declaran la vacancia del cargo por abandono del mismo

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO: se encuentra en el artículo 47. Este lo aplican tanto


las autoridades administrativas como los que tiene función de control y vigilancia como las secretarias de salud
municipales cuando hay establecimientos que no cumplen con las condiciones de salubridad o los alcaldes
respecto a construcciones que no cumplen con los requisitos legales, por lo que puede ordenar su demolición.

Cuando no hay normas o reglas especiales que regule un procedimiento sancionatorio específico, se aplica el del
C.P.A.C.A.

56

También podría gustarte