Está en la página 1de 47

Laboratorio de Física para Telecomunicaciones

Informe presentado al profesor: Juan Carlos Lavado Sánchez

8.CIRCUITOS RESISTIVOS

Informe N°: 8
Presentado por: - Álvaro Rodríguez alvarorod18@gmail.com 27163577
- Xavier Zambrano xaviereduardozr@gmail.com 24886150

Fecha de Entrega: 27/06/2018


IR AL ÍNDICE
ii
RESUMEN

El miércoles 30 de mayo del 2018 en el laboratorio de Física para Telecomunicaciones


llevamos a cabo la “Práctica #8” la cual fue nuestra cuarta experiencia de la materia en sí
y la misma fue llamada “Circuitos Resistivos” y sus representaciones gráficas.

Previamente y referente a esta práctica el miércoles 23 de mayo recibimos un taller sobre


el uso adecuado de los instrumentos de medición que necesitaríamos, el montaje de
circuitos tanto en serie como en paralelo con resistencias y fuentes de poder y las
medidas de seguridad pertinentes; dicho taller fue dictado por nuestro profesor e
Ingeniero Juan Carlos Lavado.

La práctica consistió en un procedimiento que luego del taller recibido la semana anterior
fue bastante simple y en el cual utilizamos un multímetro, un protoboard/Breadboard,
una fuente de poder, resistencias y pequeños cables de cobre instrumentos con los cuales
realizamos el montaje de circuitos variando el voltaje desde la fuente de poder de
0,5v±0,1v hasta 5v±0,1v y midiendo la diferencia de potencial y la corriente por cada
0,5v±0,1v aumentados; dicho procedimiento en 2 circuitos distintos el primero con una
resistencia en serie en el protoboard y el segundo un poco más complicado con 3
resistencias, dos en paralelo y una en serie todas de igual manera en el protoboard

La actividad a realizar en la práctica se basó en el estudio y comparación de los valores


que mediamos tanto de corriente y voltaje como de las resistencias con el valor teórico y
los valores proporcionados por los fabricantes de cada instrumento utilizado.
IR AL ÍNDICE

nicaciones
ateria en sí

aller sobre
montaje de
oder y las
profesor e

na anterior
readboard,
n los cuales
poder de
e por cada
o con una
ado con 3
ard

los valores
r teórico y
ÍNDICE

Sección del Informe Página


PORTADA i.Portada
RESUMEN ii.Resumen
INTRODUCCIÓN 1.Introducción
MARCO TEÓRICO 2.Marco Teórico
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3.Procedimiento Experimental
RESULTADOS EXPERIMENTALES 4.Resultados Experimentales
CÁLCULO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS5.Cálc., Análisis y Discusió de los resultados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.Conclusiones y Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA 7.Bibliografía
APÉNDICES 8.Apéndices

NOTA:
Si lo desea, puede dirigirse a las
distintas secciones del trabajo
ingresando a su respectiva hoja o
presionando "click" directamente
sobre la palabra de éste índice a la cual
desea dirigirse.
los resultados
1
INTRODUCCIÓN

La realización de esta práctica estuvo motivada por la intención de la universidad y


específicamente nuestra escuela de ingeniería en telecomunicaciones en enseñar y
poner en práctica conceptos de medición, cálculo de errores, manipulación de
instrumentos de medición, análisis de resultados con tablas, gráficos y el estudio y
comprobación de los Circuitos Resistivos para seguir adaptándonos a los informes y al
trabajo en equipo.

Cuando realizamos un experimento de laboratorio siempre tenemos presente un modelo


teórico el cual está integrado por leyes y fórmulas previamente aceptadas y un modelo
experimental que parte de una trayectoria de valores medidos y se contrasta con el
teórico para establecer lo acertada que fue la experiencia. En este caso tenemos como
modelo teórico a la ya mencionada Ley de Ohm.
Comprobación de la Ley de Ohm y el Teorema de Tellengen.

Montar y diferenciar circuitos con resistencias en serie y en paralelo.

Adaptarse a nuevas formas de tomar datos.

Aprender a utilizar nuevos instrumentos (fuente de poder, multímetro, protoboard,…).

Comparar resultados obtenidos en clase con los proporcionados por el profesor.

Realizar los gráficos necesarios para su posterior análisis basándonos en los resultados
experimentales.

Calcular el promedio de las mediciones obtenidas con cada instrumento y su desviación


estándar.

Calcular las derivadas parciales asociadas a la incertidumbre de las mediciones indirectas


anteriormente mencionadas.

Análisis y discusión de los resultados de esta práctica.

Para la realización de la práctica se requirieron 50 minutos, ya que no necesitamos


de una preparación profunda, las explicaciones del profesor sobre el tema y la
adaptación a los instrumentos que eran desconocidos para nosotros.

Para complementar la comprensión del tema, este informe consta de:


- Un resumen que ejemplifica los pormenores de la práctica en cuestión, así como su
alcance y su intención.

- Una introducción que complementa la información desglosada en el resumen y


añade los objetivos y la motivación con la que se ha elaborado el informe.

-Un marco teórico que abarca todas las referencias a las que debe hacerse mención
para el cabal entendimiento del informe.

- Cálculos que desglosan los procesos seguidos para hallar las magnitudes físicas
obtenidas a partir de mediciones indirectas.

- El procedimiento experimental, que describe paso a paso el camino a seguir para


replicar los resultados obtenidos en el laboratorio.

- Análisis de los resultados obtenidos basados en los conocimientos adquiridos en la


- Cálculos que desglosan los procesos seguidos para hallar las magnitudes físicas
obtenidas a partir de mediciones indirectas.

- El procedimiento experimental, que describe paso a paso el camino a seguir para


replicar los resultados obtenidos en el laboratorio.

- Análisis de los resultados obtenidos basados en los conocimientos adquiridos en la


realización de la práctica y su comparación con los valores esperados y/o normas
internacionales.

- Conclusión derivada de la evaluación de la calidad de los resultados obtenidos y su


justificación, acompañada de recomendaciones puntuales para mejorarlos.

- Bibliografía para validar la información aquí expuesta o para su posterior consulta.

- Un apéndice con información adicional.


IR AL ÍNDICE

versidad y
enseñar y
lación de
estudio y
ormes y al

un modelo
un modelo
sta con el
mos como

ard,…).

r.

resultados

desviación

indirectas

cesitamos
tema y la

sí como su

esumen y

e mención

des físicas

eguir para

ridos en la
des físicas

eguir para

ridos en la
/o normas

nidos y su

onsulta.
2
MARCO TEÓRICO
Cuando hablamos de medición determinar un concepto exacto no es posible, sin
embargo, recopilando distintos elementos se podría decir como lo hace la RAE (Real
Academia Española) que medir es: comparar una cantidad con su respectiva unidad,
con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera.
Podemos calificar de manera científica una medida en 2:
Una medida directa es aquella que es fiel a la definición de la Real Academia Española.
Utilizamos instrumentos ya conocidos y con sus respectivas unidades (escuadra, reloj,…)
para medir una cantidad específica (metros, temperatura, tiempo,…).
Una medida indirecta requiere fórmulas para obtener resultados. Como por ejemplo:
i.
Dónde: A₌ Área de un triángulo / b₌ Base del triángulo / h₌ Altura del triángulo.
Las medidas sean indirectas o directas, poseen cierto grado de error, es decir, poseen
un rango de incertidumbre dentro del cual se encuentra
bh el valor real el cual se define
A
como la diferencia entre el valor real y el valor 2medido. Siempre va a existir (por
mínimo que sea) un “Margen de Error” en cualquier medición realizada por el hombre.
Toda medida debe tener la unidad con la cual fue medida, es decir, una medida está
correctamente dada si posee un valor numérico, una incertidumbre y su
correspondiente unidad.
Ejemplo: 2.89mts ± 0,01 mts.
Ya explicada y definida junto a sus características lo que es una “Medida” algunas de sus
unidades más usadas son:
Para la temperatura los Grados (°), para el tiempo los segundos (s ó seg), para las
distancias los metros (m ó mts), para medir superficies y volúmenes los metros
cuadrados y cúbicos (m² y m³).
Ya para adentrarnos en el tema tenemos que la materia está compuesta por partículas,
específicamente Protones, con carga positiva, y Electrones, con carga negativa.
Partiendo de esto la electricidad es la interacción entre las cargas positivas y negativas
de los protones y electrones.
Hay distintos elementos que miden y manipulan esta interacción, como por ejemplo:
Circuitos: interconexión de 2 o más componentes de naturaleza eléctrica en una
trayectoria cerrada, por ejemplo: condensadores, resistencias, interruptores, cables,
entre otros.
Capacitor o condensador: elemento del circuito que se utiliza para almacenar energía y
liberarla rápidamente.
Resistencia o resistor: elemento del circuito que impide el paso de la corriente eléctrica,
contrario a los capacitores. Se pueden utilizar para producir calor.
Estos elementos tienen un código de colores que permite a los usuarios de los mismos
saber con exactitud cuanta corriente resiste. Corresponde a lo siguiente:
Resistencia de 3 franjas:
1° franja: 1° dígito.
Resistencia o resistor: elemento del circuito que impide el paso de la corriente eléctrica,
contrario a los capacitores. Se pueden utilizar para producir calor.
Estos elementos tienen un código de colores que permite a los usuarios de los mismos
saber con exactitud cuanta corriente resiste. Corresponde a lo siguiente:
Resistencia de 3 franjas:
1° franja: 1° dígito.
2° franja: 2° dígito.
3° franja: factor multiplicador. (FM)
Sin franja: incertidumbre.
Resistencia de 4 franjas:
1° franja: 1° dígito.
2° franja: 2° dígito.
3° franja: factor multiplicador. (FM)
4° franja: incertidumbre.
Resistencia de 5 franjas:
1° franja: 1° dígito.
2° franja: 2° dígito.
3° franja: 3° dígito.
4° franja: factor multiplicador. (FM)
5° franja: tolerancia.
Estas franjas vienen en unos determinados colores expresados de la siguiente manera:

Fuente de poder: instrumento que proporciona corriente y voltaje para la realización de


experimentos.
Cables telefónicos: se utilizan para conexiones en el circuito. Se deben probar antes de
ser utilizado con el multímetro.
Protoboard: tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí
de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden
insertar componentes electrónicos y cables para el armado de circuitos. Los orificios
horizontales de una misma franja vertical tienen el mismo punto eléctrico.
Ya conociendo todos los elementos del circuito podemos clasificar su interconexión en
2:
Cables telefónicos: se utilizan para conexiones en el circuito. Se deben probar antes de
ser utilizado con el multímetro.
Protoboard: tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí
de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden
insertar componentes electrónicos y cables para el armado de circuitos. Los orificios
horizontales de una misma franja vertical tienen el mismo punto eléctrico.
Ya conociendo todos los elementos del circuito podemos clasificar su interconexión en
2:
En serie: cuando los elementos están conectado consecutivamente, es decir, el terminal
de salida de un elemento se conecta con el terminal de entrada del siguiente elemento.
En paralelo: los terminales de salida y de entrada de cada elemento coinciden entre sí,
creando líneas paralelas dentro del circuito.
Estos elementos son específicos para distintas funciones, como por ejemplo:
Capacitancia C: propiedad que tienen ciertos elementos, como los capacitores, para
almacenar energía. Se miden en "F" (Faraday).
ii.
Cuando “q” es la carga del capacitor y “V” el voltaje del capacitor
Intensidad de corriente I: cantidad de carga que atraviesa una sección de la resistencia
en un determinado tiempo. Se miden en "A" (Amperios).
iii.
Cuando “V” es el voltaje de la resistencia y “R” la resistencia.
Resistencia R: oposición al paso de la corriente eléctrica. Se mide en "Ω" (Ohmnios).
iv.
Cuando “V” es el voltaje e “I” la intensidad de corriente.
Voltaje V: Trabajo por unidad de carga. Se mide en "V" (Voltios).
Estas propiedades de los distintos instrumentos se pueden medir con:
Voltímetro: mide la diferencia de potencial de voltaje entre dos puntos. Se debe
conectar en paralelo. Mide "V" (Voltios).
Amperímetro: mide la intensidad de corriente. Hay que acotar que cada vez que se
quiera medir con este instrumento, hay que apagar la fuente de poder para evitar
daños en los
q materiales. Se coloca en serie con lo que se quiere medir y para ello se
C 
rompe el circuito. Mide "A" (Amperio).
V
Ohmetro: mide resistencia y consiste en colocar los extremos de los resistores en las
puntas de medición para obtener el resultado. Mide en "Ω" (Ohmnios).
Existe un instrumento que engloba todos estos aparatos de medición en uno solo,
pudiendo funcionar para cualquier ocasión:
V instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas como
Multímetro:
I 
corrientesRy diferencia de potenciales, como también resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna.
De su uso podemos decir que posee una perilla central la cual selecciona el tipo de
propiedad a medir, indicando la unidad, entre ellas: Ohm (parte superior izquierda) que
mide resistencia, Voltio (parte superior derecha) que mide voltaje, Amperio (parte
inferior derecha) que mide corriente y CAP o Faraday (parte inferior izquierda) que mide
capacitancia así como también posee la opción de medir continuidad proceso utilizado
con los cables del circuito (en caso de estar rotos se sabrá). Para medir cualquier cosa,
corrientes y diferencia de potenciales, como también resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna.
De su uso podemos decir que posee una perilla central la cual selecciona el tipo de
propiedad a medir, indicando la unidad, entre ellas: Ohm (parte superior izquierda) que
V
mide Rresistencia, Voltio (parte superior derecha) que mide voltaje, Amperio (parte

inferior derecha)
I que mide corriente y CAP o Faraday (parte inferior izquierda) que mide
capacitancia así como también posee la opción de medir continuidad proceso utilizado
con los cables del circuito (en caso de estar rotos se sabrá). Para medir cualquier cosa,
se debe colocar la perilla en la escala más grande e ir disminuyendo de escala hasta que
el valor mostrado en pantalla es bastante exacto, siempre que no sobrepase el límite de
la escala utilizada, es decir, que el valor medido no sea más grande que el valor mayor
de dicha escala.
Principalmente los modelos teóricos seguidos responden a la famosa Ley de OHM y el
Teorema de Tellengen definidos así:
Ley de OHM
Se le atribuye a George Simon Ohm, físico y matemático alemán. Establece:
La intensidad de corriente que pasa por un conductor es proporcional a la diferencia de
potencial en sus extremos.
Teorema de Tellengen
Potencia (P): cantidad de energía absorbida o entregada a un elemento en un
momento determinado. Se mide en "W" (Watts)
La potencia suministrada por la fuente de poder es la misma que la suma de las
potencias disipadas por las resistencias de un circuito.
v.
vi.
vii.
viii.
Teniendo ya el conocimiento de todos estos conceptos y definiciones, se establecerán
algunas ecuaciones:
Para Capacitores:
En Serie:
ix.
x.
xi.
En Paralelo:
xii.
xiii.
xiv.
Para Resistencias:
En Serie:
xii.
xiii.
xiv.
Para Resistencias:
En Serie:
xv.
xvi.
xvii.
En Paralelo:
P V I
xviii.
P  RI2
xix. V 2
P
xx. R
n
Psum   Pn
1

qT  q1  q 2  q n

VT  V 1  V 2  Vn
1 1 1 1
  
Ct C1 C 2 C n

qT  q1  q 2  q n

VT  V 1  V 2  Vn

CT  C1  C 2  C n

IT  I1  I 2  I n

VT  V 1  V 2  Vn
RT  R1  R 2  Rn
IT  I 1  I 2  I n

VT  V 1  V 2  Vn
1 1 1 1
  
Rt R1 R 2 Rn

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

Nombre Descripción Apreciación Marca -


Serial

Es un tablero con orificios conectados


eléctricamente entre sí, habitualmente Advanced
Protoboard/ siguiendo patrones de líneas, en el cual S/A Solderless
Breadboard se pueden insertar componentes Breadboard -
electrónicos y cables para el armado y 80BAD-12
prototipado de circuitos electrónicos

Instrumento eléctrico portátil para medir


directamente magnitudes eléctricas
Multímetro activas como corrientes y potenciales o S/A EZ- S/S
pasivas como resistencias, capacidades y
otras

Cables Cables utilizados para poder realizar de S/A S/M - S/S


Telefónicos manera más cómoda las conexiones.

Fuente de GW Instek -
Fuente de voltaje y corriente S/A
Poder GPS-2303

Viene
Oposición o dificultad al paso de la determinado
Resistencia S/M - S/S
corriente eléctrica por su código
de colores
Viene
Oposición o dificultad al paso de la determinado
Resistencia S/M - S/S
corriente eléctrica por su código
de colores
IR AL ÍNDICE
sible, sin
RAE (Real IR AL APÉNDICE
a unidad,
IR AL RESUMEN

IR A CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Española.
a, reloj,…) IR A RESULTADOS EXPERIMENTALES

emplo:

r, poseen
se define
xistir (por
hombre.
dida está
re y su

nas de sus

para las
s metros

artículas,
negativa.
negativas

mplo:
a en una
s, cables,

energía y

eléctrica,

s mismos
eléctrica,

s mismos

manera:

zación de

antes de

e entre sí
e pueden
s orificios

nexión en
antes de

e entre sí
e pueden
s orificios

nexión en

terminal
lemento.
n entre sí,

res, para

esistencia

nios).

Se debe

ez que se
ara evitar
ra ello se

es en las

uno solo,

cas como
s y otras.

el tipo de
erda) que
io (parte
que mide
utilizado
uier cosa,
s y otras.

el tipo de
erda) que
io (parte
que mide
utilizado
uier cosa,
hasta que
límite de
or mayor

OHM y el

rencia de

to en un

ma de las

ablecerán
3
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En la experiencia práctica del día miércoles 30 de mayo de 2018, se desarrolló el


experimento de un modelo que nos permitió analizar el comportamiento lineal de una
resistencia en un circuito simple conectado en paralelo con una fuente variable en la
primera etap y fija en la segunda de corriente DC con el objetivo de estudiar los aspectos
básicos del análisis de circuitos a través de las mediciones empleadas siguiendo el
modelo físico explicado por el profesor y el calculo y comprobación posterior de las leyes
de: Ohm, Kirchoff y el Teorema de Tellengen.
Después de la introducción del profesor acerca de los conocimientos previos a la
realización de la práctica, así como las indicaciones para realizar correctamente el
experimento, se procedió a realizar lo siguiente:
1. Verificar el estado de los materiales a utilizar para corroborar que todo estuviese en
orden.
2. Montaje del experimento:
2.1.- Tomar el protoboard e instalarle una resistencia de valor nominal de 1KΩ.
2.2. Colocar en la fuente de poder, un valor inicial de 0,5 V.
2.3. Medir con el multímetro la diferencia de potencial y la corriente correspondiente.
2.4. Aumentar de 0,5V en 0,5V en la fuente, hasta llegar a 5V, repitiendo el mismo
proceso.
2.5. Colocar todos los resultados obtenidos en una tabla, correspondiente a cada voltaje.
2.6. Como segunda actividad, primero se miden los valores reales de tres resistencias.
2.7. Se instala el protoboard con estas tres resistencias, de manera que 2 quedaran en
paralelo y la otra en serie con ellas.
2.8. Medir con el multímetro la diferencia de Potencial y la corriente en cada resistencia.
2.9. Colocar los resultados obtenidos en una tabla.
2.10. Comparar los resultados teóricos con los obtenidos.
IR AL ÍNDICE

sarrolló el IR A CÁLC. Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


eal de una
able en la IR AL APÉNDICE
s aspectos
guiendo el
e las leyes IR A RESULTADOS EXPERIMENTALES

evios a la
amente el

tuviese en

ndiente.
el mismo

da voltaje.
encias.
edaran en

esistencia.
4
RESULTADOS EXPERIMENTALES

Los resultados de la práctica fueron los siguientes:

Tabla 01. Comparación de los valores Valor del Valor medido


nominales de las resistencias Tolerancia(%) con el
fabricante(Ω) multímetro(Ω)
Número de mediciones
1 550 5 565
2 220 5 220.2
3 1000 5 1004

Voltaje de la Diferencia de Incertidumbre(


Tabla 02. Primera etapa del experimento: potencial en la
fuente(v) resistencia(v) v)
Número de mediciones
1 0.5 0.552 0.001
2 1 1.013 0.001
3 1.5 1.565 0.001
4 2 2.021 0.001
5 2.5 2.5 0.001
6 3 3.016 0.001
7 3.5 3.529 0.001
8 4 4.09 0.01
9 4.5 4.57 0.01
10 5 5.08 0.01

Diferencia de Incertidumbre( Corriente del


Tabla 03. Segunda etapa del experimento: potencial en la
resistencia(v) v) cicuito(mA)
Número de mediciones
1 3.104 0.001 3.060
2 3.104 0.001 5.43
3 1.895 0.001 8.44

10
IR AL ÍNDICE

IR AL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

IR A CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Incertidumbre(
Ω)
IR AL APÉNDICE
1 27.5
0.1 11
1 50

Valor de la resistencia:
Corriente del Incertidumbre(
cicuito(mA) mA) 1000 Ω
Tolerancia: 5%
0.5 0.001
0.917 0.001
1.416 0.001
1.828 0.001
2.263 0.001
2.73 0.001
3.195 0.001
3.649 0.001
4.43 0.01
4.93 0.01

Incertidumbre(
mA)

0.001
0.01
0.01
5
CÁLCULO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Coeficiente de correlación de
Tabla 04. Segunda etapa del Pearson al cuadrado
experimento: Cálculo de la resistencia
del circuito mediante el análisis de la 0.995076692
curva característica
R(kΩ) ± ΔR(kΩ)
1.03867 ± 0.03

Gráfico 01. Primera etapa experimental: Estudio de la recta característica


I(A) vs V(v) para la determinación implícita de la resistivadad del circuito
6
Corriente a través de la resistencia de 1k Ω(mA)

5
f(x) = 0.9627725398x - 0.1038013672
R² = 0.995076692
4

0
0 1 2 3 4 5

Diferencia de potencial en la resistencia de 1k Ω(v)

Diferencia de
Tabla 05. Segunda etapa del potencial en Corriente del
experimento: Resolución del circuito con la cicuito(mA)
los valores reales de las resistencias resistencia(v)
Número de mediciones
1 3.1074 3.095
2 3.1074 5.4998
3 1.8925 8.5948

Tabla 06 Tercera etapa del experimento comprobación


de la conservación de la energía
Potencia disipada por la Potencia disipada por las
fuente resitencias
9.617403
42.97314052
42.97314052
17.09007852
16.265659
Potencia total del RC
42.97314052

Análisis y Discusión de Resultados

Aparte de lo que ya se ha expuesto en este informe se podría recomendar una preparación


pormenorizada del marco teórico, del cálculo de incertidumbres. Además de tener un cuidado
particular con el manejo de las unidades al momento de realizar los cálculos, así como del
manejo de los equipos a utilizar antes de aventurarse a realizar el procedimiento experimental
para mejorar la recolección de datos, el análisis y sobre todo reducir el tiempo de realización de
su experiencia práctica.
Al observar los resultados reportados en las tablas 04-06 así como nuestros datos
experimentales en las tablas 01-03 y analizarlos se pueden ver claramente las relaciones de
dependencia existentes entre las fuentes de voltaje, las corrientes y las resistencias, así como se
pueden comprobar las leyes de Kirchoff, Ohm y el teorema de Tellengen.
Podemos empezar nuestro análisis comparando los valores medidos con el multímetro,
calculados a través del gráfico y los dados por el fabricante para decir que el mejor de ellos fue
el obtenido experimentalmente con el multímetro no sólo por el hecho de que su
incertidumbre es pequeña sino que el instrumento es muy confiable tanto es así que al medirlo
implícitamente a través de la gráfica las discrepancias con este valor son muy pequeñas,
estamos hablando de un dispersión cercana al 1,3%, que no solamente prueba que el método
seguido para calcularlo es el apropiado ya que la incertidumbre que hallamos así lo demuestra,
sino que además se corrobora que las ley de Ohm se cumple para esta primera etapa del
experimento dada la cercanía entre los resultados. Sin embargo, tenemos que decir que el valor
del fabricante también es confiable y aunque su error sea muchísimo más grande, lo que nos
quiere decir el fabricante es que durante el tiempo de vida útil de la resistencia sus valores van
a oscilar dentro del intervalo que comprende a su incertidumbre, pues recordemos que el valor
de la resistencia depende del efecto que pueda ejercer la corriente a través de ella, pues el
fenómeno de disipación de potencia el Efecto Joule nos dice si se provoca un aumento en la
temperatura del material de la resistencia, el valor de la resistividad del material aumentará,
por lo tanto al momento de fabricar y probar las resistencias los fabricantes toman en
consideración este fenómeno.
Por otro lado, en la segunda etapa del experimento se nos pidió resolver el circuito de la figura
04, utilizando los métodos convencionales para comprobar las leyes de Kirchoff para mallas y
nodos, que establecen que la suma de las diferencias de potencial en una espira cerrada es
igual a 0 y que la suma de las corrientes en un nodo es igual a 0, respectivamente. Además
comprobar el teorema de Tellengen, que enuncia que debe conservarse el principio de la
conservación de la energía, es decir que la energía disipada por la fuente debe ser igual a la
suma de la potencia disipada por cada una de las resistencias: Ambos se cumplen
maravillosamente puesto que los valores de las tablas 06 y 03 son prácticamente idénticos con
una dispersión promedio cercana al 0,5% en cada uno de los valores recopilados tanto
experimentalmente como mediante el empleo de las leyes y teoremas mencionados
anteriormente. En adición y a pesar de la imposibilidad de contar con los métodos adecuados
para el cálculo de las incertidumbres, de igual forma podemos considerar dichos resultados
como fieles representaciones del comportamiento de los diferentes componentes del circuito,
pues la calidad de los instrumentos, así como el método de medición y el procesamiento de los
datos empleado fue desarrollado apropiadamente en todas etapas evidenciándose en los
resultados finales que hablan por sí mismos, sobre todo cuando nos fijamos que, por ejemplo,
para los valores reales de las resistencias se comprueba con total exactitud el Teorema de
Tellengen como se puede corroborar en la tabla 06.
como fieles representaciones del comportamiento de los diferentes componentes del circuito,
pues la calidad de los instrumentos, así como el método de medición y el procesamiento de los
datos empleado fue desarrollado apropiadamente en todas etapas evidenciándose en los
resultados finales que hablan por sí mismos, sobre todo cuando nos fijamos que, por ejemplo,
para los valores reales de las resistencias se comprueba con total exactitud el Teorema de
Tellengen como se puede corroborar en la tabla 06.
IR AL ÍNDICE

IR A RESULTADOS EXPERIMENTALES

IR AL APÉNDICE

a recta característica:
istivadad del circuito

5 6

cia de 1k Ω(v)
reparación
n cuidado
como del
perimental
ización de

ros datos
aciones de
sí como se

ultímetro,
e ellos fue
e que su
al medirlo
pequeñas,
el método
emuestra,
etapa del
ue el valor
o que nos
alores van
ue el valor
a, pues el
ento en la
umentará,
toman en

e la figura
a mallas y
cerrada es
e. Además
ipio de la
igual a la
cumplen
nticos con
dos tanto
ncionados
adecuados
resultados
el circuito,
nto de los
se en los
r ejemplo,
orema de
el circuito,
nto de los
se en los
r ejemplo,
orema de
6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado la presente práctica podemos decir que los circuitos resistivos
tienen un comportamiento muy particular y teóricamente sencillo que hemos podido
estudiar satisfactoriamente, ya que se cumplieron los objetivos propuestos al inicio de la
misma. De estos objetivos podemos decir que los resultados tanto experimentales como
los calculados, así como también el análisis de los resultados, la gráfica y el manejo de
incertidumbres en el presente informe son confiables, pero sobre todo lo que nos deja
más tranquilos es que a pesar de no estudiar y analizar el tema en cuestión a profundidad
consideramos que contamos con una buena base para futuros acercamientos a la
materia. Asimismo, podemos decir que el modelo físico empleado al momento de hacer
esta experiencia práctica es verdaderamente el apropiado, puesto que los resultados
obtenidos hablan por sí mismos acerca de cuán confiable es, de cómo se comprueba la
teoría en cada una de las etapas.
Por recapitular alguna etapa del experimento que englobe todo lo que aprendimos,
podríamos volver a mencionar el hecho curioso que se presenta en nuestra gráfica 01 de
I(A) vs V(v) en la que a pesar de la cercanía de los resultados reportados en la tabla 02 al
observar detenidamente nuestra gráfica podemos notar que la recta azul no es
perfectamente paralela a la línea de tendencia pespunteada roja en los puntos
consecutivos (4,09 ± 0,01 [v]; 3,649 ± 0,001 [mA]) y (4,57 ± 0,01 [v]; 4,43 ± 0,01 [mA]) y
esto se debe a que hubo un cambio de escala muy grande en cuanto a la tendencia de
exactitud que venía teniendo el multímetro hasta que llegamos a ese punto por lo tanto
es posible que la superposición de dos factores como la resistencia interna del
instrumento y el Efecto Joule hayan afectado en mayor proporción nuestras medidas
debido al aumento en la corriente y la diferencia de potencial aunado a la reducción de la
exactitud del mismo aun cuando eso no se haya reflejado demasiado en nuestros
resultados finales o nuestro análisis ni mucho menos puso en duda la veracidad de la ley
de Ohm, las leyes de Kirchoff o el teorema de Tellengen como ya hemos discutido.
De cualquier forma, podemos decir que esta práctica fue muy divertida y podemos
convenir que a lo largo del informe se han ido explicando y analizando
pormenorizadamente cada uno de los aspectos relevantes y concernientes al estudio de
la óptica física.
Recomendaciones:
Aparte de lo que ya se ha expuesto en este informe se podría recomendar una
preparación pormenorizada del marco teórico, del cálculo de incertidumbres. Además de
tener un cuidado particular con el manejo de las unidades al momento de realizar los
cálculos, así como del manejo de los equipos a utilizar antes de aventurarse a realizar el
procedimiento experimental para mejorar la recolección de datos, el análisis y sobre todo
reducir el tiempo de realización de su experiencia práctica.
IR AL ÍNDICE

resistivos
os podido
nicio de la
ales como
manejo de
e nos deja
ofundidad
ntos a la
o de hacer
resultados
prueba la

rendimos,
fica 01 de
abla 02 al
ul no es
os puntos
01 [mA]) y
dencia de
or lo tanto
terna del
s medidas
ción de la
nuestros
d de la ley
o.
podemos
nalizando
estudio de

ndar una
demás de
ealizar los
realizar el
obre todo
7
BIBLIOGRAFÍA
1- RAE (Real Academia Española). Medir. (En línea). España.
Disponible en: <http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=medir>. Consultado el día:
9/04/2018.

2-Definista. Definición de Volumen. (En línea).


Disponible en: http://conceptodefinicion.de/volumen/ Consultado el: 9/04/2018.

3-Anónimo (2011) Magnitudes Físicas y Unidades.


Disponible en: http://es.slideshare.net/xcrc/cantidades-fisicas-y-medidas
Consultado el: 7/04/2018.

4- Anónimo (sin año) Física 1 Estática - Dinámica.


Disponible en: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm
Consultado el: 8/04/2018.

5- Fluke Corp. (2015) Incertidumbre de Medida.


Disponible en: http://www.fluke.com/fluke/vees/support/biblioteca/Incertidumbre-de-
medida.htm
Consultado el: 10/04/2018.

6- Tippens, P. E. (2001) 6º. Edición. Editorial McGraw-Hill.

7- Thomas, G.B. Jr., (1976). Cálculo Infinitesimal y Geometría Analítica. Madrid, España:
Aguilar.
8- Young, Hugh D. & Freedman, R. (2009). Física Universitaria, con Física Moderna
volumen 1. México D.F., México. Pearson Educación.
9- Pérez D Gregorio, Rogelio. (2002). Sistema Internacional de Unidades SI. Gaceta Médica
de
Caracas, 110(4), 541-564. Recuperado en 28 de abril de 2018, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622002000400011&lng
=es&tlng=pt.
IR AL ÍNDICE

o el día: IR AL APÉNDICE

18.

umbre-de-

España:

na

ta Médica
8
APÉNDICES

APÉNDICE I: LISTA DE SÍMBOLOS:

±:

símbolo matemático que se utiliza para indicar que la cantidad mostrada pertence a un
intervalo que va desde el límite inferior al superior de la cantidad reportada.

Δx ≡ δx = xf - xo:
Es una letra del alfabeto griego (delta) que indica el diferencial del valor final menos el
inicial de una medición dada.
Usualmente, hace referencia a la variación de alguna magnitud física tomada en dos
momentos diferentes.

Σ:
símbolo matemático de la letra griega sigma que indica la sumatoria de alguna expresión
que se repite "n" veces.

Aviso:
Todas las magnitudes físicas y sus expresiones derivadas se atienden extrictamente a los
estatutos del SI, para su consulta puede revisar nuestra bibliografía.

Descargo de responsabilidad:
De necesitar un conocimiento más profundo de los símbolos y/o expresiones contenidas en
éste infrome, le invitamos a consultar cualquiera de los libros de texto que anexamos en
nuestra bibliografía.

Imágenes esquemáticas de los Instrumentos utilizados en el Laboratorio:

Figura 01. Montaje de la primera etapa del experimento


Figura 02. Montaje de la segunda etapa del experimento

Figura 03. Montaje de la segunda etapa del experimento medición de corrientes


Figura 04. Cálculos de la resolución del circuito utilizando los valores reales de las resistencias

Figura 05-06. Comprobación del Teorema de Tellengen


APÉNDICE II: Cálculos: Fórmulas e Incertidumbres

∆A=(𝐴_𝑖 )  ̅−Ao [m] (0')

Promedio de n mesurandos: (0'')

𝐴  ̅=𝑉  ̅= (�_� ) =


  (�_� )  ⇒┬𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐�

Desviación Estándar de n mesurandos: (0''')

𝑉=𝐴
IR AL ÍNDICE

IR AL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

IR AL MARCO TEÓRICO

IR A LA BIBLIOGRAFíA

IR A RESULTADOS EXPERIMENTALES

IR A CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


resistencias

También podría gustarte