Está en la página 1de 9

CARTEL DE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES A LOGRAR DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE CCSS – PRIMER GRADO

APRENDIZAJE A
EJE TEMÁTICO COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR DCBN LOGRAR CONTENIDO
DIVERSIFICADO
1. Interrelaciona asertivamente con 1.1. Describe la pluriculturalidad de la 1. La cultura, concepto e importancia.
sus gruposde referencia (familia, nación peruana, sus rasgos locales, 2. La pluriculturalidad. Concepto.
CEBA, comunidad local,regional, regionales respetando la diferencia Importancia. La pluriculturalidad en el
nacional y mundial) y otras con las otras culturas. Perú.
organizacionessociales desde una 3. Manifestaciones culturales.
perspectiva intercultural,respetando 4. Rasgos culturales de la provincia de
las diferencias; mostrando seguridady Chiclayo
confianza en sí mismo desde el 5. Rasgos culturales de Lambayeque.
conocimiento crítico del proceso 6. Nuestro patrimonio cultural.
histórico.
2.1.Valora la pluriculturalidad como  Importancia de las relaciones
2. Preserva los rasgos culturales de su elemento de la identidad nacional. interculturales.
localidad, región y nación; con actitud  Importancia de la comunicación asertiva
de diálogo y apertura hacia otras para un diálogo pluricultural.
culturas, contribuyendo a la
FORMACIÓN Y construcción de la identidad nacional,
FORTALECIMIENTO reconociendo la pluriculturalidad y
DE LA IDENTIDAD multinacionalidad del país.

Y SENTIDO DE 3.1. Describe los hechos históricos más  La historia. Concepto, fuentes. División de
importantes del Perú y de las grandes la historia universal
PERTENENCIA culturas, expresando su punto de vista,  El proceso de hominización
valorando la contribución de los antiguos  La división social del trabajo
3. Formula y argumenta sus juicios pobladores y participando en acciones a  Los primeros pobladores
personales, de modo coherente y favor de la conservación del patrimonio  Las culturas pre incas: características
riguroso, sobre los hechos más histórico. principales
importantes de la historia de su
localidad, de su región y del país,
estableciendo relaciones entre ellos, 3.2. Da a conocer los sucesos más
analizando sus causas y efectos en el importantes de su comunidad y región,
presente, valorando los aportes de ocurridos durante la etapa Inca,
nuestros antepasados a la humanidad. correlacionados con la historia nacional,
fundamentando sus aportes personales,
relevando la contribución de los primeros
pobladores y participando en actividades
para la conservación del patrimonio
histórico.

1. Participa responsablemente, con 1.2.Conoce, analiza y difundelos


criterio propio enla construcción de fundamentos legalesde orden nacional e
una convivencia democráticafundada internacionalque reconocensus deberes y
FORMACIÓN en el conocimiento de las normas derechoscomo persona y comociudadano.
queamparan sus derechos y que le
ÉTICA Y exigen deberescomo ciudadano
PARTICIPACIÓN peruano; asume con
CIUDADANA responsabilidadsus decisiones
respetando los valoresde laboriosidad,
honradez, veracidad, libertad yjusticia
social.
1.1. Describe, explica, comparay valora
1. Establece relaciones entre las las característicasgeográficas de las
característicasgeográficas de su ochoregiones geográficas opisos
localidad, región, nación y anivel altitudinales y delas once
mundial, con las actividades ecorregiones,sus principales
económicasque se desarrollan, recursosy el aporte de cada unade
destacando el rol del hombrecomo ellas a los procesos deproducción y
transformador de su entorno. economíaregional, reconociendo
lacapacidad del hombre enla
transformación de lanaturaleza.
2.1.Conoce las interrelacioneseconómicas
de su localidad.

ECONOMÍA Y 2. Describe, analiza y evalúa las


DESARROLLO interrelacionesentre la economía local,
regional, nacional ymundial; y participa
en la gestión de proyectosde 2.2.Describe las característicasde la
desarrollo de su comunidad, región y economía local y suinterrelación con la
país. economíaregional y nacional.

3. Asume su responsabilidad como 3.1.Conoce las principaleseconomías de su


ciudadano delmundo, a partir del localidad.
conocimiento de los
principalesproblemas que afectan a
Latinoamérica yde los esfuerzos de
integración con el Tratadode Libre
Comercio (TLC) para resolver,
demostrandoactitudes de respeto,
cooperación ysolidaridad hacia otras
naciones.
CARTEL DE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES A LOGRAR DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE CCSS – SEGUNDO GRADO

APRENDIZAJE A LOGRAR APRENDIZAJE A LOGRAR


EJE TEMÁTICO COMPONENTE COMPETENCIA CONTENIDO
DCBN DIVERSIFICADO
1. Interrelaciona asertivamente con sus 1.2.Describe y valora los rasgos  La pluriculturalidad y el
gruposde referencia (familia, CEBA, culturales peruanos. multilingüismo como rasgos de
comunidad local,regional, nacional y nuestra cultura
mundial) y otras  Problemática de la interculturalidad
organizacionessociales desde una  Bienes culturales nacionales.
perspectiva intercultural,respetando  El mestizaje cultural actual en el
las diferencias; mostrando seguridady Perú
confianza en sí mismo desde el
conocimiento crítico del proceso
histórico.
2.2.Valora las diferenciasentre los  La multinacionalidad en el Peru
2. Preserva los rasgos culturales de su rasgos culturalesde la nación y los  Las subculturas.
localidad, región y nación; con actitud
FORMACIÓN Y de diálogo y apertura hacia otras
deotros países latinoamericanos.

FORTALECIMIENTO culturas, contribuyendo a la


DE LA IDENTIDAD construcción de la identidad nacional,
reconociendo la pluriculturalidad y
Y SENTIDO DE multinacionalidad del país.
PERTENENCIA 3.3.Describe los - El descubrimiento de
acontecimientosmás América
3. Formula y argumenta sus juicios importantesde su comunidad
personales, de modo coherente y - La conquista del Perú.
yregión ocurridos durantela etapa
riguroso, sobre los hechos más El encuentro cultural
de la ConquistaEspañola, durante
importantes de la historia de su elVirreinato, valorando loslogros - El imperio de los incas
localidad, de su región y del país, de nuestros antepasadosy antes de la llegada de
estableciendo relaciones entre ellos, desarrollandoactividades para la los conquistadores
analizando sus causas y efectos en el conservacióndel - La captura del Inca
presente, valorando los aportes de patrimoniohistórico. Atahualpa.
nuestros antepasados a la humanidad.
- El Tahuantinsuyo
El virreinato del Perú.
Características principales
1. Participa responsablemente, con 1.2.Conoce, analiza y difundelos
criterio propio enla construcción de fundamentos legalesde orden
una convivencia democráticafundada en nacional e internacionalque
FORMACIÓN el conocimiento de las normas reconocensus deberes y
queamparan sus derechos y que le derechoscomo persona y
ÉTICA Y exigen deberescomo ciudadano comociudadano.
PARTICIPACIÓN peruano; asume con
CIUDADANA responsabilidadsus decisiones
respetando los valoresde laboriosidad,
honradez, veracidad, libertad yjusticia
social.
1.2. Compara y explica las
características geográficas
de Sudamérica, sus
principales recursos,
valorando su aporte a la
1. Establece relaciones entre las
característicasgeográficas de su producción y a la
economíamundial.
localidad, región, nación y anivel
mundial, con las actividades
económicasque se desarrollan, 1.3. Compara las características
destacando el rol del hombrecomo de la economía sudamericana
transformador de su entorno. y su interrelación conla
economía regionaly nacional,
evaluandosus
ECONOMÍA Y consecuenciasen la calidad
de vidade la población de
DESARROLLO lalocalidad.
2.3.Conoce y analiza elproceso
2. Describe, analiza y evalúa las productivo desu región.
interrelacionesentre la economía local,
regional, nacional ymundial; y participa
en la gestión de proyectosde desarrollo
de su comunidad, región y país.

3. Asume su responsabilidad como 3.2.Identifica los


ciudadano delmundo, a partir del principalesproblemas
conocimiento de los ypotencialidades de suregión, así
principalesproblemas que afectan a como delPerú y de su
Latinoamérica yde los esfuerzos de entornolatinoamericano,
integración con el Tratadode Libre estableciendolas ventajasy
Comercio (TLC) para resolver, desventajas de laintegración.
demostrandoactitudes de respeto,
cooperación ysolidaridad hacia otras
naciones.

CARTEL DE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES A LOGRAR DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE CCSS – TERCER GRADO

EJE TEMÁTICO COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR DCBN APRENDIZAJE A LOGRAR DIVERSIFICADO CONTENIDO
1. Interrelaciona asertivamente con sus 1.3.Investiga la multinacionalidadcomo
gruposde referencia (familia, CEBA, elementointegrante de la identidadperuana y
comunidad local,regional, nacional y que lo diferenciade otras
mundial) y otras organizacionessociales culturascontinentales.
desde una perspectiva
intercultural,respetando las diferencias;
mostrando seguridady confianza en sí
mismo desde el conocimiento crítico del
FORMACIÓN Y proceso histórico.
2.3.Investiga y comunica elproceso histórico
FORTALECIMIENTO 2. Preserva los rasgos culturales de su de laidentidad nacional diferenciandode las
localidad, región y nación; con actitud de
DE LA IDENTIDAD diálogo y apertura hacia otras culturas,
otrasculturas del continente.
Y SENTIDO DE contribuyendo a la construcción de la
PERTENENCIA identidad nacional, reconociendo la
pluriculturalidad y multinacionalidad del
país.

3. Formula y argumenta sus juicios 3.4.Investiga los hechos másimportantes


personales, de modo coherente y ocurridos ensu comunidad y región,de la
riguroso, sobre los hechos más Emancipación peruana,interrelacionándolacon
importantes de la historia de su la historia nacionaly la historia de
localidad, de su región y del país, laHumanidad, expresandosu punto de vista,
estableciendo relaciones entre ellos, dandoa conocer la contribuciónde los primeros
analizando sus causas y efectos en el peruanosy realizando actividadesa favor de la
presente, valorando los aportes de conservacióndel patrimoniohistórico en
nuestros antepasados a la humanidad. actividadesde difusión.
1. Participa responsablemente, con 1.3. Identifica las principalesinstituciones del
criterio propio enla construcción de una Estadoen su comunidad y en suregión
convivencia democráticafundada en el analizando desdeuna perspectiva moral yética
FORMACIÓN conocimiento de las normas queamparan las funciones quedesempeñan,
ÉTICA Y sus derechos y que le exigen asumiendocrítica y activamente susdeberes y
PARTICIPACIÓN deberescomo ciudadano peruano; asume derechos comociudadano,
con responsabilidadsus decisiones rechazandoindividual y organizadamentetoda
CIUDADANA respetando los valoresde laboriosidad, forma de corrupción.
honradez, veracidad, libertad yjusticia
social.
1.4. Compara y explica las características
geográficas del continente americano y
sus principales recursos, valorando su
1. Establece relaciones entre las
aporte a la producción y
característicasgeográficas de su
economíamundial.
localidad, región, nación y anivel mundial,
con las actividades económicasque se
1.5. Explica las característicasde la
desarrollan, destacando el rol del
economíaamericana ysu interrelación
hombrecomo transformador de su
conla economía nacionale
entorno.
internacional,evaluando sus
consecuenciasen lacalidad de vida de
lapoblación peruana.
ECONOMÍA Y 2.4.Investiga y comunicalo averiguado sobreel
DESARROLLO 2. Describe, analiza y evalúa las
proceso productivoen el país.
interrelacionesentre la economía local,
regional, nacional ymundial; y participa
en la gestión de proyectosde desarrollo
de su comunidad, región y país.

3. Asume su responsabilidad como 3.3.Comprende y analizala interrelación delpaís


ciudadano delmundo, a partir del con el mundo enel marco del procesode
conocimiento de los globalización yel impacto que ellotiene en el
principalesproblemas que afectan a ámbitopersonal, familiar,local, regional y
Latinoamérica yde los esfuerzos de nacional.
integración con el Tratadode Libre
Comercio (TLC) para resolver,
demostrandoactitudes de respeto,
cooperación ysolidaridad hacia otras
naciones.

CARTEL DE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES A LOGRAR DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE CCSS – CUARTO GRADO

EJE TEMÁTICO COMPONENTE COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR DCBN APRENDIZAJE A LOGRAR DIVERSIFICADO CONTENIDO
1. Interrelaciona asertivamente con sus 1.4.Investiga y valora losrasgos culturales
gruposde referencia (familia, CEBA, nacionales,respetando lasdiversas culturas
comunidad local,regional, nacional y delmundo.
mundial) y otras organizacionessociales
desde una perspectiva
intercultural,respetando las diferencias;
mostrando seguridady confianza en sí
mismo desde el conocimiento crítico del
proceso histórico.
FORMACIÓN Y 2.4.Estudia y valora el procesode la identidad
2. Preserva los rasgos culturales de su nacionalen el proceso deglobalización del
FORTALECIMIENTO localidad, región y nación; con actitud de mundomoderno actual.
DE LA IDENTIDAD diálogo y apertura hacia otras culturas,
contribuyendo a la construcción de la
Y SENTIDO DE identidad nacional, reconociendo la
PERTENENCIA pluriculturalidad y multinacionalidad del
país.

3. Formula y argumenta sus juicios 3.5.Critica, investiga loshechos históricos


personales, de modo coherente y másimportantes de su comunidady región,
riguroso, sobre los hechos más ocurridosen la República en lossiglos XIX y XX
importantes de la historia de su en elcontexto de la historianacional y el de la
localidad, de su región y del país, Humanidad,valorando loslogros de las
estableciendo relaciones entre ellos, personalidadesrepublicanas.
analizando sus causas y efectos en el
presente, valorando los aportes de
nuestros antepasados a la humanidad.
3.6.Investiga y da a conocerlos hechos más
importantesque suceden en elmundo
globalizado y suimplicancia en la
realidadnacional en el procesosocio-político.

1.4. Identifica, analiza y evalúala práctica de la


1. Participa responsablemente, con
democraciaen los ámbitos nacionaly mundial, y
criterio propio enla construcción de una
fundamentasu propio punto devista sobre los
convivencia democráticafundada en el
FORMACIÓN conocimiento de las normas queamparan
principalesacuerdos internacionalesque
garantizan la paz enel mundo.
ÉTICA Y sus derechos y que le exigen
PARTICIPACIÓN deberescomo ciudadano peruano; asume
1.5. Conoce, valora críticamentey difunde
con responsabilidadsus decisiones
CIUDADANA respetando los valoresde laboriosidad,
personalo colectivamente el rol delos
organismos internacionalesen la solución delos
honradez, veracidad, libertad yjusticia
problemas del Perú yde los demás países del
social.
mundo.
1.6. Compara y analiza las principales
características geográficas de los
1. Establece relaciones entre las continentes de Europa, Asia, África,
característicasgeográficas de su Oceanía y La Antártica, sus principales
localidad, región, nación y anivel mundial, recursos, valorando sus aportes en la
con las actividades económicasque se produccióny economía mundial.
desarrollan, destacando el rol del
hombrecomo transformador de su 1.7. Analiza y compara las características de
ECONOMÍA Y entorno. la economía mundial y su interrelación
DESARROLLO con la economía nacional, evaluando sus
consecuenciasen la calidad de vida dela
población peruana.
2. Describe, analiza y evalúa las 2.5.Conoce, analiza y evalúa críticamenteel
interrelacionesentre la economía local, impacto social delas políticas económicas
regional, nacional ymundial; y participa (microy macro) y los programas dedesarrollo
en la gestión de proyectosde desarrollo que se ejecutan anivel nacional.
de su comunidad, región y país.
3. Asume su responsabilidad como 3.4.Valora la importancia de integracióncon
ciudadano delmundo, a partir del otras naciones en elmarco del respeto y la
conocimiento de los solidaridadinternacional analizando
principalesproblemas que afectan a losesfuerzos del Tratado de LibreComercio
Latinoamérica yde los esfuerzos de (TLC) que propicienla solución de problemas
integración con el Tratadode Libre económicos.
Comercio (TLC) para resolver,
demostrandoactitudes de respeto,
cooperación ysolidaridad hacia otras
naciones.

También podría gustarte