Está en la página 1de 152
PSICOTERAPIA INFANTIL Un enfoque psicoanalitico FRILL AS TRS (9) Catalogacién en la fuente 158M 978-607-17-0184-8 1. Pio, Estudio del. 2. Psicoterapla infant |. -616.89022'R5280 (C- FUSOA.2'RS.6 4922 Primera edcén of ISBN 968°7022-15-2 La presentaciin y ‘eteposicén en conjunto de ‘PSKCOTERAPIA INPANTI '50n propiedad de! ecto por escrito del editor Derechos reservados 0m, 2009, Editor Tas, 5.A. de CV. Dvisién Admnistratva, ‘Av lo Churubusco 585, col Gra. Pecro Maria Anaye, € P.03540, Ménco, D. F Tel 56884255, PAX 56001364 ‘chunbusco@las rs asin toga, CSsnem os Visa 2152, CP osas9, Hosa 0. ‘el sa330908, 10 96580870 tougparnios [Bends en tnea jotta ‘Miembro de fa Cémara Nacional de lo ‘Segunda edién 50 (Grier publcada por Edtoral Tas 5. A, de CW) 158M 978-607-17-0184-8 Reimpresién, febrero 201 Impreso en México Pred in Mexico {sta obve se imprimié e124 ce febrero de 2014, ens taleres de Impresora Publmex, 5. A, de CV BoOTW Prefacio ala segunda edicién Desde la publicacién de la primera edicion de PsicoreRAPIA INFANTIL, hhace mis de una década, muchas cosas han cambiado y muchas perma- necen iguales. Al igual que antes, tanto los profesionales pi como los experimentados en el érea de psicoterapia infa campo complejo y de multiniveles de la teori sin per- derse en las abstracciones y exploraciones tericas que se alejan de la practica clinica. Por otra parte, deben evitar un acercamiento las com- plejas tareas de trabajar con nifios que sean estéril, atedrico, problema por-problema y superficial. PSICOTERAPIA INFANTIL sigue siendo una va- liosa guia para cualquier clinico que acepta el reto de hacer psicoterapia con nifios. ‘Ademas de las mismas tareas abrumadoras que enfrentaron los psi- coterapeutas infantiles de hace una década, hay nuevos retos extratera- péuticos que tienen un impacto sobre nuestros nifios y, por tanto, sobre nuestras practicas clinicas. La ultima década ha sido testigo de devasta- doras agitaciones sociales, amenazas al ambiente, debilitamiento de la ¢s- , el estrés de la siempre creciente globalizacion y el con- tinuo entendimiento de la pobreza devastadora, La segunda edicion de Psicorrraria INFANTIL ha tomado en cuenta 6 PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION tas, los problemas de la anorexia y la bulimia, hiperactividad, conducta autodestructiva, conducta infantil antisocial grave y el impacto el abu- so sexual. Sin embargo, uno de los puntos fuertes de la segunda edicién es que la doctora Rangel no simplemente “agrega” secciones para incluir areas mis amplias de interés, sino que continda ofreciendy lv que a la ma yoria de los textos les hace falta: un acercamiento humanitario siste- ‘mitico combinado con tna sofisticada orientacién psicoanalitica que a la vez es clinicamente itil. La teoria psicoanalitica, que ahora esti en su segundo siglo, ha po- ddido permanecer como la teoria general y clinica més sobresaliente y continuamente disponible en psicologia por tres razones principales La primera es un profundo y perdurable respeto por el material clini- co. La segunda es el reconocimiento de un micleo de conceptos basicos como el inconsciente; la ubicuidad de conflictos intrapsiquistricos, con sus subsecuentes defensas, formacién de compromisos y formacién de sintomas; el papel central de los residuos de las relaciones interperso- nales; y los impulsos y sus vicisitudes. El tercer factor que hay que to- ‘mar en cuenta para explicar la capacidad de resistencia de la teoria psico- analitica es la disposicién para enfrentar nuevos retos. La segunda edicién de PsicoreRaria INFANTIL de la doctora Maria Eugenia Rangel es un mo- delo de los tres factores. También es una guia extraordinaria e increible mente titil tanto para psicoterapeutas infantiles experimentados como para principiantes. Samuet Rott, Px.D., ABPP. Profesor Emérito de Psicologia y Psiquiatria en la Universidad de Nuevo México, Prefacio Cualquier profesional que haya intentado aprender o ensenar las su- tiles complejidades de la terapia psicoanalitica infantil, ha enfrentado el reto inmediato de encontrar un texto apropiado. Cierto es que existe un significativo niimero de textos sobre psicopatologia del desarrollo, ast como también existe una abundante cantidad de articulos que abordan aspectos especificos de la terapia psicoanalitica en nifios. De hecho, exis- ‘te un niimero de provechosos textos abocados a problemas en particu Tar 0 a los aspectos centrales del trabajar psicoanaliticamente con niffos, Lo que siempre he faltado, sin embargo, es un texto que sea a la vez complejo y concreto al describir las técnicas de trabajo con nifios y que al mismo tiempo se encuentre bien fundamentado y articulado con la teoria psicoanalitica. Un texto de terapia psicoanalitica infantil debe ser detallado y es- pecifico, sin caer en lo mecénico, con el fin de resultar de utilidad al amplio tango de terapeutas, noveles y expertos. Debe ser, también, con- vincente en sus aspectos psicoanaliticos sin divagar en tentadoras abs- tracciones 0 en elusivos debates teéricos. Ademas de lo anterior, para ser auténticamente valioso, el texto no debe quedar atrapado en un en- foque demasiado estrecho, ya sea de tendencias clasicas, de insight o de teorias vanguardistas PSICOTERAPIA INFANTIL: UN ENFOQUE PSICOANALITICO, €s un texto que retine estos complejos requisitos. Las ejemplos y pautas son lo suficien- temente concretos para saciar las dudas y calmar la inmensa mayoria de aprehensiones y miedos del terapeuta principiante en la psicoterapia infantil. Los vinculos con Ia teoria psicoanalitica del desarrollo cuentan con la complejidad y la suficiente solidez para satisfacer las necesidades,

También podría gustarte