Columnistas.
Secciones.
¿Sabías qué…
Ricky Val (Chile)
Contrapunto mágico
Joseantonio Godoy (México)
Maximiliano Baiocchi (Argentina)
3
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
…Harlan Tarbell, el autor del famoso …La IBM, International Brotherhood
curso de magia que todos of Magicians es una de las
conocemos, fue además ilustrador y agrupaciones más longevas de
caricaturista (dibujaba una tira cómica magos.
en un diario a la temprana edad de 12
años). Además probó fortuna en el Fundada en 1922 por Len Vintus y
cine dirigiendo un corto de ciencia Gene Gordon, dos jóvenes y
ficción llamado “Buck Rogers en el entusiastas magos.
siglo XXV”. (Fue la primera cinta de
este personaje). Su intención era reunir a todos los
magos profesionales y/o aficionados
La cinta que no dura más de ocho que por temas de distancia se les
minutos y está protagonizada por dificultaba comunicarse y reunirse
John Dille Jr. en el papel del capitán periódicamente.
Rogers, cuenta además con la
presencia del propio Tarbell como el Actualmente es la entidad con más
Doctor Huer, aliado del héroe. integrantes en el mundo, cuenta con
poco más de trece mil socios en más
Sin duda el pobre resultado de la de 300 filiales en casi 80 países
cinta, aún para la época, desalentó al alrededor del mundo.
buen doctor y, para fortuna nuestra,
se dedicó a la magia.
4
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Magikus
Bíktor Chávez
Bíktor Chávez
Cuando se tiene la voluntad de hacer
las cosas de manera correcta,
Editor de la revista: cuando se tiene la visión para ofrecer
a los congresistas un evento de
El Estudio Mágico. calidad, cuando se tiene la capacidad
para organizar y dirigir… sólo
Autor de los libros: entonces se logra un evento de
primera calidad como lo fue Magikus.
Reglas de claridad.
Los pasados días 4 y 5 de julio se
llevó a cabo la segunda edición de
La carta extraña. Magikus, un evento dedicado a la
(Este último en coautoria con
Joseantonio Godoy) magia infantil. Aunque le quedaría
mejor decir que está dedicado al
entretenimiento infantil.
5
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
La primera actividad estuvo a cargo La tercera actividad, la esperada
de uno de los representantes de los charla de Carlos Adriano.
equipos de audio Bose.
Nos dio una breve reseña de su libro:
Básicamente explicó las “Magos, niños y otros misterios”.
características de sus equipos y la Imposible abarcarlo todo en tan solo
conveniencia de ocuparlos en 60 minutos.
nuestras presentaciones.
Pero se dio tiempo para explicar
A pesar de ser más costosas que las algunos juegos y para hacernos
bocinas amplificadas por todos algunas recomendaciones, como:
conocidas. Ya son muchos los magos Evitar el monólogo y utilizar en su
que las han cambiado por estos lugar el dialogo.
equipos Bose.
Reafirmó lo que había dicho minutos
La segunda charla la dictó un director antes Luis Ibar, “El espectáculo es lo
de escena, Luis Ibar. Inicialmente nos que dice y hace el mago, no sus
hablaría de la poca importancia que telones, no sus cajas.
le damos los magos a los objetos que
realizan la magia “La varita mágica”. (Está idea quedó de manifiesto
durante las dos galas, los artistas que
Pero poco a poco nos fue llevando con su sola presencia hacían el
por una cascada de ideas que estoy espectáculo y quien necesito de toda
seguro nos hicieron reflexionar a una tienda tan solo para intentar
todos los asistentes, con frases lograrlo).
como: “Sí me muevo mucho en el
escenario, hay ruido visual”. La primera gala estuvo a cargo de
Kayto (España) y Jean Philippe
“Hay que actuar pensando que en el (Francia).
público habrá un niño que al vernos
dirá: Yo quiero hacer eso”. La penúltima actividad fue una charla
motivacional que yo francamente creo
“Los objetos solo son una extensión innecesaria en este tipo de eventos.
del mago”.
Desde la presentación del
Y la más importante en mi opinión, conferencista algo me parecía raro,
por la trascendencia y por tirar por la no es normal que nos pregunten.
borda la justificación de muchos “¿Cómo creen que viene vestido?”. O
magos que llevan toda una mudanza que antes de que aparezca, nos
a sus presentaciones: “El espectáculo hagan poner de pie y nos pidan que
no son los telones, ni las cajas, ni los cerremos los ojos y bla bla bla.
adornos, el espectáculo eres tú”.
Para que al final llegue un tipo vestido
Este hombre de verdad nos pegó una de payaso (literal es un clown) y nos
sacudida a todos quienes tuvimos el pida que levantemos las manos, y le
privilegio de escucharlo. digamos al de a lado no sé que cosas
y más bla bla bla.
6
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
armar varias bicicletas… más
Ya no supe más, porque tomé mis adelante verán cual era la intención.
cosas y me salí del salón. Cosa que
hicieron algunos más. Tercera actividad, la charla de Kayto.
Vaya cúmulo de ideas que nos dio
El mago Ariel, un mago muy querido este hombre, además de buena
en México resumió a la perfección magia.
este tipo de actividades: “A nadie le
gusta que lo obliguen a hacer cosas Nos habló de la importancia de la
que no quiere hacer”. risa, de tratar con amor a los niños,
de salir a divertirnos para divertir, de
Esto me hizo recordar la primera usar parodias ya conocidas para
actividad en Flasoma Guatemala, otro armar rutinas de magia.
¿motivador? Y como también me salí
del salón, afuera me encontré a Pocos magos he conocido, que al
Marko (Panamá) que hizo pedazos al salir al escenario den la imagen de
motivador en cuestión. bondad y buena persona que tiene
Kayto.
En resumen, presentar este tipo de
actividades en un congreso de magia, Última charla, la de Jean Philippe. Un
no es buena idea. maestro en el arte de la globoflexia.
Comentarios finales:
8
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
salir los niños del salón, se
El lado humano de encontraron afuera con Carlos
Magikus. Adriano, y la reacción de muchos de
Bíktor Chávez los niños y niñas fue agradecerle el
show corriendo a abrazarlo… las
Las huellas de las personas que imágenes dirán más de lo que yo
caminaron juntas, nunca se borran. pueda escribir.
9
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Nombre comercial: Red Pill / Autor: Chris Ramsay / Costo $19.95 USD
Efecto anunciado por el fabricante: ¡Todo pasa en sus manos y en sus mentes! Dos efectos
directos del repertorio profesional de Chris Ramsay, esto es algo que ha utilizado innumerables
ocasiones para conseguir contratos para eventos empresariales y privados. Una rutina interactiva
que garantiza una conexión personal con tu audiencia.
Se muestran dos mazos de cartas a dos espectadores. Uno de los mazos es de dorso azul y está
abierto, el otro es rojo y está sellado. El cerrado y sellado se coloca entre las manos de uno de los
espectadores, el otro espectador selecciona una carta del mazo abierto, unos momentos más tarde
la carta seleccionada desaparece y de una forma imposible ¡Aparece dentro del celofán del mazo
sellado!
Imagina que muestras a un espectador un mazo de cartas sellado, lo colocas entre sus manos y le
pides que piense una carta. Ahora imagina que la carta pensada está de una forma imposible
atrapada y sellada dentro del celofán, ¡Y nunca ha salido de sus manos! Lo mejor de todo es que
se puede examinar y los espectadores pueden decidir entre abrir el paquete y tratar de descubrir el
secreto, o llevárselo ¡Como un recuerdo imposible!
10
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
El Aficionado Tema El Profesional
Maximiliano Baiocchi Joseantonio Godoy
Al igual que el 90% de los Empaque/primera El DVD y el gimmick vienen en
juegos que se comercializan, impresión un estuche clásico de discos
viene un dvd box con su compactos, bien empacados. La
“gimmick” etiqueta del estuche carece de
gráficos o imágenes.
Calidad Bicycle… Nada más Material o accesorio que se El gimmick está bien fabricado,
que decir. incluye en el empaque la calidad es bicycle, por el uso
es posible que sufra algún
deterioro, haciendo un uso
cuidadoso del mismo va a durar
muchas sesiones.
Para poder utilizar el gimmick
como se observa en el efecto,
es necesaria una preparación
adicional, la cual no es nada
complicada, no es costosa y
tiene el plus que protege al
propio gimmick de manchas o
rayones.
Un detalle adicional agradable
en el gimmick incluido, es que
se puede utilizar para mazos
azules y rojos, en la explicación
del DVD se muestra un gimmick
que se puede usar solo con
mazos rojos sellados. Me gustó
este “plus” no anunciado.
El impacto ante el público es Efecto/impacto en el Considero que el impacto en el
fuerte. Creo que es un muy público público es alto, es un efecto que
buen efecto, pero imposible de se debe hacer en ocasiones
repetir. especiales.
Coinciden en un 90%. En un Trailer vs vida real El efecto mostrado en el tráiler
momento del tráiler menciona si se asemeja a lo que se
que la carta es “pensada”. Creo obtiene en la vida real.
que deberían cuidar esos
detalles, porque generan
demasiada expectativa al
comprador.
El nivel es medio bajo. Y en Nivel de dificultad El nivel de dificultad es
este punto, y después de haber medio/alto.
hecho algunos reviews de Se requiere que el ejecutante
juegos modernos, creo que vale tenga bien dominadas algunas
la pena que los fabricantes técnicas cartomágicas y de
empiecen a separar el nivel de control de la atención, las
dificultad en la ejecución, y el de técnicas necesarias no son
la preparación (armado del demasiado complicadas, pero si
mazo con su celofán, etc). Gran requieren aplomo y confianza
parte de los juegos que se que solo se logran con práctica.
11
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
venden actualmente, deberían
incluir una clase de
manualidades.
Las instrucciones muy claras, e Instructivo/video Todo el instructivo viene en
incluyen una buena variedad de instruccional del efecto DVD, además dentro de la
manejos. explicación en el DVD viene un
enlace a una página web
secreta, donde está por escrito
un guión sugerido para la charla
del efecto.
La duración total del DVD es de
una hora y media
aproximadamente, más que el
promedio de las explicaciones
de los efectos que últimamente
están saliendo.
Las instrucciones son amplias,
vienen bien explicadas, desde
cómo preparar el gimmick hasta
la realización de los efectos
anunciados.
Trae además varios segmentos
con explicaciones adicionales
de algunas técnicas
cartomágicas necesarias, la
explicación no es muy extensa,
pero se llega a entender bien,
quizás en algunas partes hay
que poner pausa para observar
la posición de las manos y las
cartas.
También explica los detalles y
sutilezas de un forzaje
psicológico, aunque no es
imprescindible para lograr el
efecto, gana mucho utilizarlo.
Además, este forzaje se puede
utilizar para otro tipo de efectos,
se agradece que lo hayan
incluido.
La gran contra es el setup Pros y contras Pros: Un efecto de alto impacto,
inicial, y si no te gustan las propio para ocasiones
“manualidades”. especiales, efectos corporativos
o clientes importantes.
13
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
La columna “Contrapunto Mágico” es patrocinada
por Murphy’s Magic.
14
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Nombre comercial: Too Hot to Handle / Autor: Kieron Johnson – RSVP magic / Costo $48.95 USD
Descripción del efecto: Demasiado caliente para sujetar (Incluyendo la rutina de la Barra del
Chocolate).
Del creador del best seller “To The Max” Kieron Johnson, llega una nueva rutina demoledora
llamada “Demasiado caliente para sujetar”.
Imagina que eres capaz de supuestamente controlar la temperatura. Convertir una lata casi
congelada de Coca Cola ¡En una que está hirviendo!, ¡Ser capaz de hacer que la lata contenga
una bebida que alguien ha seleccionado!: Una taza de té, una taza de café, cualquier bebida que
quieras.
Utilizando el nuevo sistema de Kieron, serás capaz de preparar cualquier lata de bebida para que
contenga cualquier tipo de bebida: El anillo está sellado, la lata la puede abrir el espectador, no se
usan imanes, no se usa pegamento. Se utilizan dos cargadores especiales, puedes llevar la lata en
tu bolsillo por hasta una hora.
Se incluye en el paquete:
1 DVD con instrucciones completas
2 Cargadores especiales para el huevo y la lata
Un tubo especial extra
Como un bono extra especial, también incluimos la fantástica rutina de Kieron “La carta en la barra
de chocolate”, esta rutina es con la que termina el show. ¡Esta rutina podría ser un DVD aparte!
15
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
El Aficionado Tema El Profesional
Maximiliano Baiocchi Joseantonio Godoy
Creo que por el precio que uno Empaque/primera El efecto viene en una bolsa de
paga (casi 50 dólares en origen) impresión celofán que incluye el DVD en
debería tener un empaque mas su estuche, los cargadores y el
adecuado o aunque sea tubo de plástico.
agradable a la vista. No me
gustó.
Se vieron demasiado generosos Material o accesorio que se Los cargadores son de tela tipo
en llamarle gimmick a lo que incluye en el empaque toalla, especiales para mantener
viene en el empaque. Creo que caliente la lata de bebida o el
es otro de los abusos de la huevo, el tubo de plástico y el
magia comercializada en el siglo DVD, nada fuera de lo común.
XXI. Hace falta mucho material el
cual es necesario conseguir
para poder completar la rutina
como viene descrita, esto no lo
indica la publicidad en ninguna
parte.
La rutina (porque lo veo mas Efecto/impacto en el Hay pocos trucos de magia
como una rutina que un efecto) público donde se impacte un sentido
esta bien pensada… en la diferente al de la vista, en este
cabeza de su creador. Le falta caso, el efecto va dirigido al
mucho para que sea algo sentido del tacto, el impacto en
práctico. el público es bueno. La rutina de
la barra de chocolate es de tipo
“viaje imposible”, para el público
es de alto impacto.
Coinciden bastante. Pero la Trailer vs vida real Aquí tenemos otro ejemplo
presenta como si fuera magia donde se ocultan varias
de bar/restaurante, y podría situaciones en el trailer del
llegar a ser así, si el bar o efecto, no se muestra la rutina
restaurante al que fuéramos completa, el efecto mostrado VS
tenga solo UNA mesa. Porque lo que se observa en la vida real
el efecto es IRREPETIBLE. es bastante cercano, sin
embargo hay varios puntos
débiles que me hubiera gustado
ver antes de comprar el efecto.
El trailer no muestra la rutina de
la barra de chocolate.
El nivel de dificultad es bajo, Nivel de dificultad El nivel de dificultad es bajo, no
siempre y cuando uno maneje se requieren técnicas de alto
muy bien las misdirections. nivel.
Las instrucciones son claras, Instructivo/video En el video se muestra (ahora
pero quedan muchos agujeros instruccional del efecto si) la rutina completa, la
negros en la rutina. Y desde explicación de la preparación de
luego se tiene que realizar con la lata, la forma de transportarla
un saco donde entren todos los caliente y la realización de la
cambios. Demasiado incomodo. rutina. También se explica la
preparación de la barra de
16
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
chocolate y la ejecución de la
rutina. Se muestra la rutina ante
público de la aparición de una
carta dentro de la barra de
chocolate.
Me parece demasiado burda la
explicación de la rutina en si, es
una rutina que merece una
explicación amplia de los
detalles de control de la
atención del público, no hay
nada a este respecto.
También es una rutina que
merece mucha explicación de
manejos alternativos y opciones
para diversas situaciones que
se pueden presentar, tampoco
lo hace. Por ejemplo de acuerdo
a como lo explica es forzoso
que el mago lleve una chaqueta
o saco. Falta un manejo para los
magos que van en camisa o
chaleco.
Tiene más contras que pros. Pros y contras Pros: Efecto que puede ser de
Demasiadas cargas, demasiada alto impacto, tanto el Too hot to
misdirection. handle, como el de la barra de
chocolate.
18
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Magia en bares
Krypto
19
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
disfrútalo, que al final no son nada Este tipo de local requiere una
más que mis ideas. atención especial, ya que los mismos
clientes lo han de frecuentar
MAGIA EN BARES habitualmente. Esto exige llevar al
menos un efecto nuevo cada
Hacer magia en un bar, resulta un semana, OJO es importante aclarar
medio muy fácil, ya que las que no debes cambiar todo el
condiciones de trabajo son poco repertorio, ya que es probable que te
estresantes, el público es sencillo de pidan algún efecto que te han visto
manejar e incluso de “engañar” con anterioridad.
gracias al alcohol y al ambiente en
general, esto, da la oportunidad de Lo bueno de estos lugares, es que
relajar tanto la técnica como la permiten un acercamiento mayor
ejecución. entre los espectadores, ósea que no
habrá necesidad de caminar entre las
Esto que acabas de leer, es mesas, pues muchas veces ellos
TOTALMENTE FALSO. Sin importar vendrán a nosotros.
donde trabajes, siempre se debe
tener presente al público, poner Lo malo, por ser un lugar tan
atención a cada detalle, tanto en lo pequeño, sus ingresos son limitados,
técnico como en lo teórico, y en un lo que nos puede llevar a un
bar aún MÁS. Ya que la audiencia se inconveniente económico y cualquier
desinhibe con facilidad y cualquier cambio puede dejarte sin trabajo.
cosa puede pasar. Lo que significa
que tu mente debe estar alerta a cada 2) Bar multi-gerencial: son más
posibilidad. grandes, con clientes diferentes cada
semana, de distintos estratos
Debes tener presentes todas las sociales, diferentes nacionalidades,
dificultades que te puedas imaginar: con amplio rango de edades, etc.
la iluminación, el volumen de la
música, etc., y claro entender que EL Los llamo así porque siempre habrá
CLIENTE NO ESPERA UN MAGO. al menos 2 gerentes, esto significa
que tu trabajo será supervisado con
Tipos de bares mayor atención y claro esta, debe
gustar a 2 personas distintas.
Desde mi perspectiva existen 3
manejos diferentes en los bares, los Será necesario caminar entre las
cuales especifico a continuación: mesas, recordar nombres y caras,
saber quiénes son clientes
1) Barra local: son pequeños frecuentes, quienes son amigos de
establecimientos localizados cerca de los gerentes etc. La interacción con el
zonas habitacionales, donde los público es muy importante.
clientes generalmente son amigos de
los dueños, del personal y/o vecinos Lo positivo, al hablar de un sueldo no
de la zona. es difícil, si eres bueno y has
practicado lo suficiente, los
encargados lo han de notar y verán tu
20
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
potencial para formar parte del equipo
de trabajo. Sal con tus amigos al bar que te
interesa, haz magia para ellos y veras
Lo malo, es que pueden resultar que rápidamente comenzará a
lugares de moda y con el tiempo preguntar por ti el personal.
verse reflejado en las ventas,
comienzan los recortes de gastos y ¿Propina o sueldo?
podrías quedar fuera.
Siempre trabaja con un sueldo fijo y
3) Bar en cadena: llegar a este medio cobra en caja por medio de un vale,
requiere mucho tiempo y esfuerzo, no cobres directo con el gerente. Esto
pues significa que tu trabajo ha sido le ha de evitar la sensación de ser ÉL
recomendado. quien paga tu servicio, y no el bar.
22
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
al salir del problema parecerá que no trabajo, esto fortalecerá la
fue gran cosa para ti. unión que debes tener con
ellos y te hará sentir más
4) No tengas miedo de ignorar a un cómodo en el medio laboral.
cliente molesto, continúa con
normalidad tu rutina, en algún Cuidado con los vicios, cuida de ti y
momento el desistirá de su tarea. de tu persona. No tengas miedo a
dedicarle un par de minutos a algún
5) Somos magos, no bufones. Marca cliente, siéntate con ellos, sé su
siempre un límite, mi trabajo no es amigo.
convencerte de lo que hago, si no
asombrarte con lo que hago. El bar no es para todos: si bien es
muy divertido este medio, tampoco es
Con el tiempo podrás solventar casi para cualquiera. Se requiere de
cualquier situación e incluso mucha paciencia y agilidad social, se
generarlas. No tengas miedo de lo suficientemente realista como para
tomar riesgos, evita la monotonía. saber si es lo tuyo o no.
Páginas: 190 páginas (Es la primera edición, la cuarta edición consta de 365
páginas)
Prólogo: El prólogo está escrito por Juan Tamariz y en cada palabra refleja la
admiración que siente por el autor de este libro. Además, nos describe el porque
Manuel Cuesta es conocido como “El mago sabio”.
En una parte del prólogo Tamariz dice: “…he quedado impresionado por la calidad
y la cantidad de material y también por la cuidadísima selección de juegos,
muchos de los cuales me han engañado (ilusionado) al verlos”.
En este caso el prólogo resalta al autor, no tanto al libro. Pero al resaltar al autor,
en automático nos da una garantía de lo que encontraremos en este libro.
Del capítulo siete al diez, que son de nivel intermedio explica: desapariciones
totales, falsos depósitos, con pañuelos y más florituras.
Del capitulo once al trece, el nivel avanzado. Aquí explica: más retenciones, cajas
de monedas y algo más.
Teniendo Manuel Cuesta una biblioteca de más de tres mil libros, no podía faltar
en su obra una extensísima bibliografía para consultar libros o monografías en
ingles y español. Si quieres averiguar y aprender más del tema, acá tienes una
lista enorme.
Mis comentarios finales: Sólo con saber que al autor se lo conoce como “El
Mago Sabio”, para mi ya es garantía de que el contenido de este libro es de
primerísima calidad. Y es que basta que Manuel Cuesta vea un juego, un pase o
un movimiento para que enseguida de toda una cátedra y mencione todos los
antecedentes desde su creación, sus variantes y las veces que haya sido
publicado la técnica o el juego en cuestión.
24
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Dicen que en las Jornadas Mágicas del Escorial, donde se reúnen los
verdaderamente estudiosos, si surge alguna duda de la autoría de cierto
movimiento, todos los presentes casi a coro suelen gritar “Manolo…” Y es que
todos saben que él, el mago sabio tendrá la respuesta.
Sólo para terminar, debo aclarar que esta reseña fue escrita basándome en la
primera edición de esta obra, ya va en la cuarta edición y seguramente será cuatro
veces mejor que la primera.
Gracias Manuel Cuesta por compartir tus conocimientos con todos nosotros.
25
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Triple Spellbound
Manuel Cuesta
26
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
colocando de nuevo el anillo en tu
Mientras tu mano derecha se acerca dedo meñique izquierdo (Figura 1).
a la izquierda, tu pulgar derecho se
apoya en la moneda oculta para que
los dedos derechos puedan estirase
(Figura 3). Pasa tus dedos derechos
por delante del anillo (Figura 4), y a
cubierto de éstos deja caer el anillo
en el empalme de los dedos de la
mano izquierda. Deja en su lugar la Figura 1
moneda (C/S) con el lado penique a
la vista y retira tu mano derecha. Dí
que es el oro del anillo. (Figura 5).
27
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Tras analizar muchas, muchas
versiones de este efecto, me di
cuenta de que todas se centraban en
el método, en la técnica, pero
ninguna en querer causar esa
impresión: La sensación de un
proceso alquímico desarrollado
Figura 6
mediante Magia.
29
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Tan influyente ha sido este juego en
la Numismagia actual, que el mismo
Richard Kaufman en su maravilloso
libro “Coin Magic” le dedica un
capítulo entero. (Páginas 81 -95)
30
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Blog de magia
31
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Blog de magia
32
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
XII Congreso
Latinoamericano
Flasoma
Buenos Aires, Argentina
33
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
XII Congreso
Latinoamericano
Flasoma
Buenos Aires, Argentina
ARGENTINA
Bariloche: Sebastián Rosemberg sebaelmago@outlook.com
Buenos Aires.: Patricio Alberico info@albericomagic.com
Córdoba: Carlos Dinucci dinucci@sinectis.com.ar
La Plata: La Caja Mágica lacaja_magica@hotmail.com
Todo para el Mago todoparaelmago@gmail.com
Mendoza: Zimurk magozimurk@hotmail.com
Rosario: Gustav magico.rincon@gmail.com
Pemar magicarosarina@hotmail.com
Bahía Blanca: Yoel magoyoel@hotmail.com
BOLIVIA
Byron magobyron13@gmail.com
BRASIL
Porto Alegre: Roberto Marbel multimagicas@gmail.com
Sao Paulo: Volkcane contato@volkcane.com.br
Bodie Blake bodieblake@yahoo.com
Fortaleza: Bruno (Mágica Mais) brunoiriart@yahoo.com
Rio de Janeiro: Andrély magicoandrely@hotmail.com
Paladino magic@paladino.com
CHILE
Santiago: Julio Ibarra elmagojulio@entelchile.net
Victor Lutte ilusionista@victorlutte.cl
COLOMBIA
Cali: Diego Cordoba dyegocordoba@yahoo.com
Medellín: Gabriel Londoño gaferlo@une.net.co
Bogotá: Richard Sarmiento claudiapalacios2009@gmail.com
34
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
ECUADOR
Quito: René Arboleda clume.ecuador@hotmail.com
ESPAÑA
Madrid: Ángel Vicente angelvicente@asdemagia.com
Barcelona: Brando brandoysilvana@yahoo.com.ar
ESTADOS UNIDOS
Miami: Fred Karis fredkaris@gmail.com
GUATEMALA Y CENTROAMERICA
Roberto Chinchilla magiapro@yahoo.com
MÉXICO
Chen Kai magochenkai@hotmail.com
Aimar García attis_yair@hotmail.com
Tonny Guerrero magotonny@yahoo.com.mx
Biktor Chavez biktorchavez@hotmail.com
PERÚ
Lima: Jholu jholumagic@hotmail.com
George Iglesias info@twistermagic.com
URUGUAY
Montevideo: Gasán gasan@ng.com.uy
VENEZUELA
Caracas: Hip El Mago hipelmago@gmail.com
35
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
4to Festival Mundial de
Magia
Cali Mágico 2016
36
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
1er Encuentro
Latinoamericano de
Mentalismo
37
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Congreso Mágico Murcia
2016
38
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
1er Congreso
Latinoamericano de
magia y comedia
39
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016
Segundo Festival
Internacional de magia
40
El Estudio Mágico / Año 2 Número 7 / julio – septiembre 2016