Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRACTICA N°1
AREQUIPA – PERÚ
2019
II. PROCEDIMIENTO
¿Qué es el azúcar?
Sustancia cristalina, generalmente blanca, muy soluble en agua y de sabor muy dulce, que
se encuentra en el jugo de muchas plantas y se extrae especialmente de la caña dulce y de
la remolacha; se emplea en alimentación como edulcorante nutritivo y generalmente se
presenta en polvo de cristales pequeños.
Humedad: Se seca las muestras a 105°C en la estufa, hasta lograr peso constante.
Tamaño de cristales. Pesar 100g de muestra de azúcar, secar en la estufa por 15 minutos.
Pasar la muestra por la batería de tamices y pesar los contenidos en cada uno de ellos.
Normatividad
Nombre Descripción
Azúcar refinada Sacarosa purificada y cristalizada con una
polarización no menor de 99.8ºZ
Humedad máxima de 0.04% y cenizas
totales máximo 0.04%.Color máximo 45
unidades ICUMSA.
Estado de arte
Estufa
Termómetro
PH Y ACIDEZ
Se preparó una solución al 60% de azúcar de cada marca.
Y en esas mismas soluciones se midió el pH con un pH-metro y con cintas de Ph.
TABLA 1
PH Y ACIDEZ
Muestra pH-metro Cintas
Doña Marta 5.4 5.0
Costeño 6.3 5.0
Importada 5.4 6.0
Chucarapi 5.44 6.0
Fuente: elaboración propia
12
10
5 6 6
8 5
4
5.4 6.3 5.4 5.44
2
0
Doña Marta Costeño Importada Chucarapi
Luego, a partir de la primera solución (de 60%) se preparó otra solución con 50% de agua
y 50% de solución para las muestras de azúcar blanca; y de 80% agua y 20% de solución
para las muestras de más color debido a la intensidad en su color.
Titulación con NaOH 0,1 N y 0,02 N
TABLA 4. GRANULOMETRIA
COSTEÑO
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 0.01 0.01
45 98.26 98.26
60 1.67 1.67
80 0.17 0.17
120 0.1 0.1
140 0.1 0.1
BASE 0 0
UNO
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 37.75 37.75
45 61.45 61.45
60 0.36 0.36
80 0.1 0.1
120 0 0
140 0 0
BASE 0 0
DOÑA MARTHA
N° DE MALLA PESO(G) % RETENIDO
14 0 0
45 93.88 93.88
60 4.8 4.8
80 0.32 0.32
120 0 0
140 0 0
BASE 0 0
TABLA 5. HUMEDAD
GRAFICA 2. % DE HUMEDAD
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
COSTREÑOI DOÑA MARTA CHUCARAPI UNO
TABLA 6. CENIZAS
PESO
PESO MUESTRA CRISOL+MUESTRA
PESO CRISOLES MUESTRA INICIAL FINAL
18.3504 COSTEÑO 4.0003 18.3547
14.9858 UNO 4 14.9895
19.035 CHUCARAPI 4.013 19.0335
TABLA 7. ABSORBANCIA
MUESTRA ABSORBANCIA
BLANCO 0
IMPORTADA 0.138
CHUCARAPI 0.405
COSTEÑO 0.003
DOÑA MARTA -0.01
V. CONCLUSIONES
Los controles que se le realizo a los azucares como humedad, ph, etc los
respectivos resultados como se muestra están dentro del rango aceptable.
En el caso del color los azucares rubia, tienen un calor amarillento variando de
intensidad mientras que la refinada y la blanqueada presentan un color blanco.
Se logró determinar las propiedades fisicoquímicas del azúcar chucarapi, costeño,
azúcar importada, azúcar doña Martha, donde el azúcar con mayor o alta
solubilidad es el azúcar chucarapi además de un porcentaje mayor de humedad en
comparación con las demás azucares.
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda antes de iniciar el experimento estar con el uniforme adecuado para evitar
de cualquier tropiezo que pueda suceder.
Antes de realizar la práctica estar con los materiales adecuados y tener un conocimiento
e información de la respectivo experimento.
Al realizar el análisis organoléptico como el color realizarlo sobre algo blanco para poder
identificar el color adecuado.
Para la prueba de floculación tomar en cuenta q durara aproximadamente diez días.
VII. BIBLIOGRAFIA
- PORTER, Michael E. Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un
desempeño superior, 2da edición. México, Editorial Diana, 2001. 485p.
VIII. ANEXOS