Está en la página 1de 10

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

SÍLABO DEL CURSO


DERECHO EMPRESARIAL

1. DATOS GENERALES

1.1. Facultad : Estudios de la Empresa


1.2. Carrera Profesional : Administración / Contabilidad y Finanzas
1.3. Departamento : Administración / Contabilidad y Finanzas
1.4. Tipo de Curso : Obligatorio
1.5. Requisito : 80 créditos aprobados
1.6. Ciclo de estudios : IV
1.7. Duración del curso : 18 semanas
Inicio : 22 de agosto 2011
Término : 17 de diciembre 2011
1.8. Extensión Horaria : 3 horas semanales
1.9. Créditos : 3
1.10. Periodo lectivo : 2011-2
1.11. Docente : MIGUEL ARBULÚ GONZÁLES
iag@upnorte.edu.pe / miguelarbulugonzales@hotmail.com

2. FUNDAMENTACIÓN

El curso de Derecho Empresarial, asignatura que constituye un elemento fundamental e importante en


la formación del futuro Administrador y Contador.
El curso tiene un carácter introductorio y teórico-práctico.
Se ha estructurado en 7 Unidades, lo cual va a permitir conocer la evolución, contenido de
instituciones relacionadas con el Derecho Empresarial. En tal sentido, vamos a referirnos al
comerciante, a la empresa y al empresario. Asimismo, vamos a comentar el Proyecto de Ley Marco
del Empresariado. La Micro y Pequeña Empresa (MYPE). La actividad del empresario como persona
natural y como persona jurídica. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Las Sociedades
Mercantiles y las Sociedades Civiles. La Reorganización de las Sociedades. La disolución, liquidación
y extinción de sociedades. Los Contratos Asociativos. Los aspectos y nociones básicas de los Títulos
Valores. Finalmente, la crisis patrimonial de las empresas y comentario a la Ley General del Sistema
Concursal.

1
3. COMPETENCIA

Los alumnos estan en capacidad de aplicar todos los aspectos legales relacionados con la
empresa y el empresario, así como las diversas formas en que se puede llevar a cabo la actividad
empresarial. Asimismo, conoce las nociones básicas de los títulos valores y los títulos valores más
utilizados en la actividad empresarial. Aplica los mecanismos legales para una probable solución a la
crisis patrimonial de las empresas. Finalmente, los tipos de contratos empresariales.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

Al terminar las Unidades respectivas los alumnos estarán en capacidad de:

4.1. Identificar el Comercio como fenómeno económico y su evolución.


4.2. Describir los diferentes tipos de Sociedades como instrumento jurídico para explotar una empresa
con ánimo de obtener un beneficio económico.
4.3. Elegir el título Valor adecuado para la administración de una empresa.
4.4. Identificar los contratos mercantiles modernos pertinentes al manejo empresarial

5. CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD I: EMPRESA Y COMERCIO


 Introducción al Curso.
 Explicación del Sílabo.
 Noción de Comercio.
 Concepto de Derecho Comercial.
 Fuentes del Derecho Comercial.
 Actos del Comercio.
 Empresa Comercial.
 Comerciante Individual.
 Auxiliares del Comercio.

UNIDAD II: SOCIEDADES


 Consideraciones Generales sobre las Sociedades.
 Sociedad Anónima.
o Abierta
o Cerrada.
 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en Comandita Simple.
 Sociedad en Comandita por Acciones.
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
 Sociedades Civiles.

2
T1 – TRABAJO APLICATIVO

 Transformación de Sociedades.
 Fusión de Sociedades.
 Escisión de Sociedades.
 Disolución, liquidación y Extinción de Sociedades.
 Sociedades Irregulares.

UNIDAD III : REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL Y SISTEMA CONCURSAL


 Antecedentes.
 Procedimiento de Reestructuración Patrimonial.
 La Insolvencia.
 Plan de Reestructuración.
 Disolución y Liquidación de la Empresa.
 La Quiebra de la Empresa.

UNIDAD IV : DERECHOS DEL CONSUMIDOR


 Indecopi.
 Prácticas Monopólicas.
 Competencia Desleal.
 Dumping y subvenciones.
 Protección al Consumidor.
 Procedimiento Administrativo y Judicial.
 Organismos reguladores.

EXAMEN PARCIAL

UNIDAD V: TÍTULOS VALORES


 Reglas aplicables a los Títulos Valores.
 Títulos:
o Al Portador
o A la Orden
o Normativos.
 Del Endoso
 De las Cláusulas Especiales
 De la Garantía
 Del Pago
 Del Protesto
 De las Acciones Cambiarias
 Prescripción y Caducidad
 De las Normas de Derecho Internacional aplicables a los Títulos Valores
 La Letra de Cambio

3
 Pagaré – Factura Conformada.

T2 – TRABAJO APLICATIVO

 El Cheque
 Certificado de Depósito y WARRANT
 Conocimiento de embarque y Carta de Porte
 Valores Mobiliarios
 La Letra Hipotecaria
 Cédula Hipotecaria
 Mercado de Valores

UNIDAD VI : CONTRATOS MERCANTILES – CONTRATOS MODERNOS


 CONTRATOS MERCANTILES
o Disposiciones Generales
o Contrato de Comisión Mercantil
o Contrato de Depósito
o Contrato de Mutuo
o Contrato de Prenda
o Contrato de Compraventa
o Contrato de Transporte Terrestre
o Contrato de Seguro
o Otras clases de Contrato.

T3 TRABAJO APLICATIVO

 CONTRATOS MODERNOS
o De Agencia Mercantil
o Asociativos
 En participación
 De Consorcio
 De Joint Venture
o Corretaje
 El Crédito Documentario
 De Esponsorización.
o Factoring
o Fideicomiso
o Franchising
o Leasing
o De Suministro
o Transferencia de Tecnología
o UNDERWRITING
o Comercio Electrónico.

UNIDAD VII : LA LEY MYPE


 LEY MYPES

4
EXAMEN FINAL

6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

a) Búsqueda de información legal y bibliográfica complementaria, respecto a los temas desarrollados


en el curso.
b) Recurrir a fuentes directas como Notarías, Registros Públicos, Municipalidades, Sunat, Ministerio
de Trabajo, etc., para poder llevar a cabo cualquier actividad empresarial, ya sea como persona
natural o como persona jurídica.

7. CONTENIDOS ACTITUDINALES

* Responsabilidad individual y colectiva


* Disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional
* Valoración de los conocimientos adquiridos
* Disposición al trabajo en equipo
* Disposición para recibir críticas del docente y de sus compañeros.

8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO

El curso se desarrollará mediante la discusión y debate de los temas expuestos por el profesor en
clase. Asimismo, al finalizar el curso se ha programado un Trabajo de Investigación Aplicada, el cual
tiene por objetivo que los alumnos apliquen los temas desarrollados en clase y medir la efectiva
incorporación de los conocimientos impartidos.

5
9. PROGRAMACIÓN

UNIDAD SEMANA ACTIVIDAD


1-2  Introducción al Curso.
 Explicación del Sílabo.
 Noción de Comercio.
 Concepto de Derecho Comercial.
I. EMPRESA Y
 Fuentes del Derecho Comercial.
COMERCIO
 Actos del Comercio.
 Empresa Comercial.
 Comerciante Individual.
 Auxiliares del Comercio.

 Consideraciones Generales sobre las Sociedades.


 Sociedad Anónima.
 Abierta
 Cerrada.
3–4-5
 Sociedad Colectiva.
 Sociedad en Comandita Simple.
 Sociedad en Comandita por Acciones.
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
II. SOCIEDADES  Sociedades Civiles.

T1 – TRABAJO APLICATIVO

 Transformación de Sociedades.
 Fusión de Sociedades.
 Escisión de Sociedades.
 Disolución, liquidación y Extinción de Sociedades.
 Sociedades Irregulares.
 Antecedentes.
 Procedimiento de Reestructuración Patrimonial.
III. 6 -7
 La Insolvencia.
REESTRUCTURACIÓN
 Plan de Reestructuración.
PATRIMONIAL Y
 Disolución y Liquidación de la Empresa.
SISTEMA CONCURSAL
 La Quiebra de la Empresa.

 Indecopi.
IV. DERECHOS DEL  Prácticas Monopólicas.
8
CONSUMIDOR  Competencia Desleal.
 Dumping y subvenciones.

6
 Protección al Consumidor.
 Procedimiento Administrativo y Judicial.
 Organismos reguladores.

EXAMEN PARCIAL

 Reglas aplicables a los Títulos Valores.


 Títulos:
 Al Portador
 A la Orden
 Normativos.
 Del Endoso
 De las Cláusulas Especiales
 De la Garantía
 Del Pago
 Del Protesto
 De las Acciones Cambiarias
 Prescripción y Caducidad
10 – 11 -  De las Normas de Derecho Internacional aplicables a los Títulos Valores
V. TÍTULOS VALORES
12  La Letra de Cambio
 Pagaré – Factura Conformada.

T2 – TRABAJO APLICATIVO

 El Cheque
 Certificado de Depósito y WARRANT
 Conocimiento de embarque y Carta de Porte
 Valores Mobiliarios
 La Letra Hipotecaria
 Cédula Hipotecaria
 Mercado de Valores

 CONTRATOS MERCANTILES
 Disposiciones Generales
 Contrato de Comisión Mercantil
 Contrato de Depósito
 Contrato de Mutuo
VI. CONTRATOS
13 – 14 -  Contrato de Prenda
MERCANTILES
15  Contrato de Compraventa
CONTRATOS MODERNOS
 Contrato de Transporte Terrestre
 Contrato de Seguro
 Otras clases de Contrato.

T3 TRABAJO APLICATIVO

7
 CONTRATOS MODERNOS
 De Agencia Mercantil
 Asociativos
 En participación
 De Consorcio
 De Joint Venture
 Corretaje
 El Crédito Documentario
 De Esponsorización.
 Factoring
 Fideicomiso
 Franchising
 Leasing
 De Suministro
 Transferencia de Tecnología
 UNDERWRITING
 Comercio Electrónico.

VII. MYPES 16  LEY MYPES

17  EXAMEN FINAL

10. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO


T Descripción Semana
T1 Examen de Entrada / Control de lectura 4
T2 Presentación de trabajo 11
T3 Exposición de trabajo 14

El peso de cada T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


T01 20 2,4
T02 35 4,2
T03 45 5,4
TOTAL 100% 12

8
Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20

La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana


consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazará, necesariamente, a la nota de
un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado
final sea favorable al alumno.

11. BIBLIOGRAFIA BASICA

Nº CODIGO AUTOR TITULO

1 338.642 ABAD Abad G., Victor G. Formación de Micro y Pequeñas


Empresas
2 347 BEAU/C Beaumont Callirgos, Derecho Comercial y
Ricardo Reestructuración Empresarial

3 346.06 BEAU Beaumont Callirgos, Comentarios a la Nueva Ley


Ricardo General de Sociedades.

4 346.096 BEAU Beaumont Callirgos, Comentarios a la Nueva Ley Títulos


Ricardo Valores.

5 347 BEAU/N Beaumont Callirgos, Comentarios al Nuevo Reglamento


Ricardo del Registro de Sociedades.

6 347 CAJA Cajas Bustamante, Wiliam Ley General de Sociedades.


Reestructuración Patrimonial
7 346.06 ELIA/S Elías Laroza, Enrique Derecho Societario Peruano
8 347 GONZ Gónzales B., Gunther Manual Práctico de la Ley General
Hernán de Sociedades
9 346.06 HUND/D Hundskopf E., Oswaldo Derecho Comercial : Temas
T1 Societarios
T2

9
T3

10 346.092 HUND Hundskopf E., Oswaldo Guía Rápida de Preguntas y


Respuestas de la Ley de Títulos
Valores
11 346.06 MENA Mena Ramírez, Miguel La Empresa en el Perú
12 346.07 MONT/D Montoya Manfredi, Ulises Derecho Comercial
V.1
V.2
13 346.07 MONT/D 2004 Montoya Manfredi, Ulises Derecho Comercial
T1 Montoya Alberti, Ulises
T2 Montoya Alberti, Hernando
T3
14 346.066 OSOR Osorio Ruiz, Zaida Sociedad Anónima : Manual
Teórico Práctico
15 347.6 ROJA Rojas Leo, Juan Francisco Comentarios a la Ley General del
Sistema Concursal.

10

También podría gustarte