Está en la página 1de 4

Como poner un Servicio de Jardinería

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio,
el mercado potencial y la mejor ubicación

¿POR QUE UN SERVICIO DE JARDINERÍA?

¿Quién no sueña con tener un jardín con fuentes, flores y árboles que armonicen con el
entorno del hogar?

Un jardín bien cuidado y diseñado no sólo ayuda al medio ambiente, sino que embellece y
crea atmósferas de tranquilidad y vida. Además, agrega valor al patrimonio inmobiliario.

Los jardines siempre existirán, pero el tiempo y el gusto para decorarlos, muy pocos lo
tienen. Antes se estilaba que los servicios de jardinería fueran prestados por personas
independientes, que de manera periódica visitaban los domicilios, ofreciendo podado de
pasto, limpieza o abono.

Sin embargo, este tipo de servicio siempre ha tenido inconvenientes. Nada asegura la
periodicidad y disponibilidad del jardinero y no existen pólizas de seguro involucradas, o
garantías en caso de algún desperfecto en el trabajo.
Además, si bien el jardín se veía limpio y con el pasto cortado, no había nada más. Por esta
razón, la jardinería y decoración exterior es una excelente idea de negocio. Una empresa que
mantenga un contrato, presente proyectos y muestre profesionalismo, siempre será preferida
por el cliente.

Por otra parte para mejorar la calidad del aire y la vida de las personas, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) recomienda la existencia de al menos 9m2 de áreas verdes por
habitante.

Países como México, Chile y Argentina han establecido mínimos proporcionales de áreas
verdes por superficie construida. En la mayoría de los estados del país, generalmente es un
requisito para obtener la licencia de uso de suelo.

Así, para obras de infraestructura pública, nuevos fraccionamientos o la ampliación de una


nave industrial se contratan a diseñadores, viveristas o empresas de jardinería para
ambientarlas con áreas verdes.

Prepárate para participar en los concursos o licitaciones que continuamente abren tanto las
empresas como los gobiernos.

FORMATOS DE NEGOCIO EXISTENTES

Dentro de los servicios que puedes ofrecer se encuentra el podado y riego de pasto. Además
debes incluir el servicio de diseño, lo que incluirá un proyecto que remodelará el jardín del
cliente, adecuándose a sus necesidades.

Las empresas presentes en este mercado se diferencian entre si por la oferta de sus
servicios, pudiendo ser especialistas en un área de la cadena productiva, como la producción
de plantas o el propio servicio de jardinería, hasta involucrar una amplia gama de servicios y
productos en su oferta comercial.

Por otra parte existen empresas de jardinería especializadas en determinados estilos, tales
como el japonés (con un armonioso contraste de piedras y árboles), el árabe-español (con
flores aromáticas y fuentes de agua), el californiano (con plantas desérticas y construcciones
en madera) o el estilo europeo clásico (con esculturas, laberintos y formas geométricas),
entre otros.

A su vez existen tendencias orientadas a la sustentabilidad ecológica.


Esta práctica se refiere a la utilización de los medios que la propia naturaleza ofrece para la
autorregulación de los procesos naturales. De este modo se busca que la jardinería sea
respetuosa con el entorno.
La tendencia obtiene mayor demanda debido a los problemas ocasionados por el uso
abusivo de productos químicos y la mayor concienciación de la sociedad actual por los temas
relacionados con la ecología. Además, es considerada una forma de cambiar el aspecto del
jardín que generará ahorro de tiempo y dinero.

QUIENES SERÁN TUS CLIENTES

Los clientes de la empresa de servicios de jardinería pueden ser de diversos tipos:

 Clientes particulares que solicitan los servicios de la empresa.


Estos clientes acuden principalmente por motivos de cercanía para solicitar servicios
relacionados principalmente con el diseño, construcción, mantenimiento y reconstrucción
(replanteo) del jardín de su vivienda principal o de su segunda residencia.
También pueden realizar demandas de jardinería interior, aunque en menor medida.
 Grandes clientes. Estos clientes son empresas o entidades que utilizan en gran medida
los servicios de jardinería, como grandes almacenes, entidades bancarias, empresas
con grandes oficinas, empresas constructoras de obra nueva, cadenas de restaurantes,
etc. tanto para su ornamentación en espacios interiores, como para los espacios
exteriores. Es importante conseguir que la empresa se abra un hueco en este tipo de
mercado, ya que permite mayores volúmenes de facturación y la seguridad de unos
ingresos según el tipo de contrato que se negocie.
 Colectivos tales como comunidades de propietarios, urbanizaciones, centros
comerciales, colegios, residencias, etc. Este tipo de cliente solicita básicamente un
servicio de mantenimiento continuo, por lo que se suelen hacer contratos de servicios.
 Clubes deportivos. Estas entidades necesitan de un mantenimiento continuo de sus
instalaciones, tanto por sus dimensiones como por el servicio que demandan son unos
clientes importantes a nivel de facturación como de garantía de ingresos en el periodo
de duración del contrato.
 Administración pública. A través de concursos o licitaciones.

Es importante que antes el inicio de operaciones se determine el nicho de mercado al que se


desea dirigir la oferta, esto no significa que tengas que "olvidarte" de aquellos que no
cumplan tu perfil. La idea es comprender bien qué segmentos atendemos y qué segmentos
no se han trabajado. Los compradores difieren en sus deseos, poder adquisitivo, procesos de
decisión de compra, y en su actitud hacia la compra. Esto hace necesaria la labor de
segmentarlos y así poder evaluar. Hay que dividir los grandes y heterogéneos mercados en
segmentos más pequeños y homogéneos, para hacer coincidir las capacidades de la
empresa, de sus productos y servicios con los valores que buscan los clientes.

De entre todos tus clientes, ¿quiénes son los que te contrataran más seguido? ¿Qué
características comparten? Tal vez son más particulares que empresas. Tal vez son más
mujeres que hombres. ¿Qué edad tienen? Pero ojo: no son sólo los datos demográficos los
que importan. Es vital analizar los psicográficos (estilos de vida y conductas de compra), ya
que estos datos nos darán información mucho más detallada sobre la relación de los clientes
con nuestro negocio. ¿Cuáles son los valores de estas clientas? ¿Qué hábitos culturales
tienen? Pregúntales qué libros leen, qué revistas hojean, qué programas de televisión no se
pierden. ¿Cuáles son sus patrones de compra?

¿Qué opinan de tu servicio y de la competencia? Todas estas preguntas son pautas para que
evalúes tu mercado y verifiques que tu servicio se integra armoniosamente a su estilo de
vida. No es necesario que inviertas en un estudio de mercado (aunque no estaría de más
realizar uno).

Lo más importante será que te acerques a platicar con algunos de tus clientes. Así tendrás la
mitad del camino recorrido. Debes tomar en cuenta todo lo que te digan, especialmente si
son cosas que no quieres escuchar. Tal vez solicitan tu servicio por necesidad y no por
gusto. O puede ser que te estén eligiendo por comodidad o cercanía, no porque realmente te
prefieran. Como ejemplo, piensa en los lugares donde comes en horas de trabajo.

O en tu manera de decidir a qué cine ir. La mayoría de las personas escogen estos servicios
debido a la cercanía o la comodidad, aunque les disguste la opción. Nadie te asegura que tus
clientes no te estén usando como su "peor es nada".

Para conocer mas detalles sobre Como Poner un Servicio de Jardinería haz
clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Servicio-de-Jardineria-,118_14

También podría gustarte