Está en la página 1de 5

Vectorización

El concepto de vectorización surge como respuesta a los inconvenientes que representa la


distribución tisular indiscriminada que sufren los principios activos en una terapia sistémica
convencional. Esta distribución no selectiva es la responsable de que solo una fracción, más
o menos importante, de la dosis administrada pueda alcanzar el tejido diana, mientras que
el resto de la misma se distribuye a otros órganos o tejidos, con el consiguiente riesgo de
que aparezcan efectos secundarios no deseables. El objetivo de la vectorización es la
liberación del PA de forma preferente a nivel del órgano o célula diana.
Requisitos para los transportadores de medicamentos
1- Tamaño y forma adecuados para la vía de administración a la que se destinan. Para una
administración I.V., el tamaño ha de ser lo más pequeño posible (siempre inferior a 1 micra),
con objeto de evitar la obstrucción de los capilares sanguíneos.
2- Biocompatibilidad y biodegradabilidad. Los sistemas transportadores de medicamentos
deben ser biocompatibles y biodegradables. Además, los productos de degradación que se
formen a partir del material constitutivo del sistema deben ser no tóxicos y fácilmente
eliminables.
3- Adecuada capacidad de asociación de principios activos. La asociación principio activo-
transportador ha de ser lo suficientemente estable como para que no se produzca una
liberación prematura de la molécula activa, pero, al mismo tiempo, debe ser reversible para
que, en el lugar de acción, el PA se libere en las mejores condiciones para que produzca su
efecto terapéutico con la máxima eficacia.
4- Facilidad para su producción a gran escala y en condiciones de esterilidad.
5- Estabilidad durante el almacenamiento: se debe garantizar que las propiedades FQ del
transportador y el PA se mantengan.
Sistemas transportadores de medicamentos
Dentro de los sistemas transportadores de medicamentos desarrollados hasta el momento,
los que suscitan mayor interés son los sistemas coloidales, debido sin duda a su capacidad
de transportar cantidades importantes de PA. Entre ellos los mas interesantes son los
liposomas y las nanopartículas.
LIPOSOMAS
Son estructuras vesiculares constituidas por una o mas bicapas lipídicas concéntricas que
encierran un numero igual de compartimento acuosos. Estas bicapas lipídicas están
formadas, fundamentalmente, por fosfolípidos y colesterol y se organizan de forma similar
a las membranas celulares. Los PA que se incorporan a estas estructuras presentan
diferente localización en función de su solubilidad, de modo que los PA lipófilos se asocian
a las bicapas lipídicas que constituyen la pared del liposoma, mientras que los hidrofílicos
lo hacen en los compartimentos acuosos.
TIPOS DE LIPOSOMAS
Se pueden distinguir varios tipos de liposomas atendiendo sobre todo a su tamaño y al
numero de bicapas de fosfolípidos que forman la pared:
-Liposomas multilaminares (MLV). Formados por varias laminas o bicapas y varios
compartimentos acuosos concéntricos. (0.5-5 micras)
-Liposomas unilaminares (UV). Formados por una única lamina o bicapa y un solo
compartimento acuoso central. Entre ellos:
- Liposomas unilaminares pequeños (SUV). 25-200nm.
- Liposomas unilaminares grandes (LUV). 200nm a 1 micra.
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION
Se forman a partir de diferentes fosfolípidos, con o sin colesterol. Normalmente, los
fosfolípidos son fosfatidilcolinas naturales o sintéticas (dimiristoil, dipalmitoil). También es
posible utilizar otros fosfolípidos, como las esfingomielinas o las lisofosfatidilcolina, pero en
estos casos es siempre necesaria la adición de colesterol.
COMPORTAMIENTO IN VITRO E IN VIVO
El interés que suscitan los liposomas como vectores o portadores de medicamento depende
en gran medida, de su capacidad para lograr que cumplan dos objetivos fundamentales:
- Alcanzar las células del tejido diana.
- Colocar el principio activo en la situación mas favorable para que produzca su efecto.
Mecanismo de interacción Diana-Liposoma
a) Endocitosis por células con capacidad fagocitaria del sistema reticuloendotelial,
como macrófagos o neutrófilos.
b) Adsorción en la superficie celular a través de uniones débiles e inespecíficas de
carácter hidrofóbico o electrostático.
c) Fusion con las membranas de las células sanguíneas por inserción de los lípidos de
la pared del liposoma en dichas membranas, produciéndose al mismo tiempo el
vertido del contenido del liposoma en el citoplasma de la célula sanguínea.
d) Transferencia lipídica entre los fosfolípidos del liposoma y los componentes de las
membranas celulares o subcelulares.
e) Sistema reticuloendotelial. Sistema más funcional que anatómico, pues está
integrado por células que se encuentran en todo el organismo. Está compuesto por
macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos y algunas células especializadas de la
médula ósea, bazo, hígado y ganglios linfáticos.
APLICACIONES TERAPEUTICAS
Tratamiento de procesos patológicos asociados a las células del sistema reticuloendotelial
o a los órganos donde estas se acumulan mayoritariamente.
En un intento de limitar este destino mayoritario, se han propuesto diferentes alternativas.
Una de ellas consiste en asociar, a la superficie de los liposomas, anticuerpos monoclonales
capaces de dirigirlos hacia receptores antigénicos específicos localizados en la superficie de
determinadas células. Otra posibilidad tiene su fundamento en el uso de determinantes
carbohidratados.
Formulaciones: anfotericina, doxorubicina y amikacina.
NANOPARTICULAS
Son sistemas coloidales de tamaño inferior a una micra y generalmente de naturaleza
polimérica. Dependiendo del método de preparación, se pueden diferenciar dos tipos de
estructuras
- Nanosferas: Son sistemas matriciales constituidos por el entrecruzamiento de
oligómeros o unidades de polímeros, en los que el principio activo se puede
encontrar atrapado en la red polimérica, disuelto en ella o adsorbido en su
superficie.
- Nanocapsulas: son sistemas reservorio constituidos por un núcleo liquido oleoso
rodeado de una membrana polimerica. En este caso el principio activo suele
encontrarse disuelto En el núcleo oleoso, aunque también puede estar adsorbido en
la superficie.
PROCEDIMIENTOS DE ELABORACION
Los métodos de elaboración de los sistemas nanopartículares pueden ser muy
variados. Puede distinguirse entre aquellos que utilizan el polímero preformado y
los que parten de los monómeros para constituir el polímero durante la preparación
de las nanopartículas.
Polímeros preformados:
- Polímeros naturales
- Polímeros sintéticos
Polímeros naturales: Se distinguen de manera especial aquellos que utilizan proteínas
(albumina y gelatina) y polisacáridos (alginatos). Los métodos preparativos coinciden en la
utilización de una emulsión W/O, en la que la proteína se somete a una desnaturalización
por el calor o una reticulación con agentes químicos, o bien parten de una solución acuosa
de la macromolécula que se somete a un proceso de separación de fases (desolvatación o
gelificación iónica).

El primer método propuesto para preparar nanopartículas de macromoléculas


naturales consistió en la desnaturalización de la albumina a altas temperaturas.
Como método alternativo para evitar la aplicación de calor, se propuso el empleo
de agentes reticulantes de la proteína como el formaldehido o la 2,3 butanodiona,
lo que hace posible la encapsulación de moléculas termolábiles. Sin embargo el
inconveniente de ambos métodos sigue siendo la eliminación de las elevadas
cantidades de aceite utilizadas. La técnica basada en la desolvatacion de las
proteínas soluciona este problema al desarrollarse totalmente en un medio acuoso,
sin la necesidad de calor.
POLIMERO SINTETICO
Destacan en este grupo las nanopartículas elaboradas con poliésteres de carácter
hidrofóbico como el poliácido láctico y los copolímeros de este con el ácido glicólico.
El método de elaboración más conocido es el de emulsión-evaporación del
disolvente, en el que el polímero se encuentra en la fase interna de una emulsión
O/W disuelto en un disolvente clorado (diclorometano). Las nanopartículas se
obtienen tras la evaporación de este último bajo presión reducida.
Nanopenetración
En este método se produce la precipitación instantánea del polímero tras la adición
de una solución orgánica del mismo sobre una fase acuosa. El único requisito
exigible en esta técnica es que el disolvente del polímero (acetona o metanol) sea
miscible con la fase acuosa a la que se incorpora. A partir de este método se pueden
obtener nanocapsulas incorporando un aceite miscible con el solvente del polímero
e inmiscible con la fase acuosa, con lo que el polímero precipitara (precipitacion
interfacial) alrededor de una gotícula oleosa y se formara una estructura capsular.
Estudios de distribución y posibles aplicaciones terapéuticas
Al igual que sucede con los liposomas, las posibilidades que ofrecen las
nanopartículas de modificar pautas de distribución de un PA se ven limitadas por la
captación preferente por parte de las células del sistema reticuloendotelial. Asi, en
estudios de distribución en animales realizados con nanopartículas biodegradables
de distinta naturaleza se ha observado una acumulación mayoritaria de las mismas
en el hígado (40-80% de las dosis administrada, los pulmones (0.7-3%) y el bazo (0.6-
2%).

También podría gustarte